Reporte Especial 2 de febrero de 2021

Page 1

Foto: AFP

PODER Y DEBILIDAD DE FACEBOOK PROJECT VERITAS mostró un video donde los directivos de la red social admiten que han acumulado amplios poderes para censurar el discurso político y, al mismo tiempo, reconocen que se rigen por opiniones partidistas. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 59533

CONTAGIOS:

1 8 7 409 2

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

340

EDICIÓN NOCTURNA

No. 284 • Año 1 • Martes 2 de febrero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Colapsa la plataforma para vacuna ANTES DE QUEDAR fuera de servicio, la página aceptó 11 millones de registros; se calcula que hubo 65 mil visitas por segundo BRENDA MIRELES México “estira” el calendario de Fue tanto el interés de los mexicanos por asegurar la vacuna contra la Covid-19 a sus familiares de la tercera edad, que el inmunización portal de registro que se inauguró hoy colapsó desde los redaccion@ejecentral.com.mx

primeros minutos de su funcionamiento. Antes de quedar fuera de servicio y requerir mantenimiento extraordinario, se pudieron entregar más de 11 millones de folios que serán notificados los próximos días para definir fecha y hora de la aplicación. Poco después de que la página quedara inhabilitada, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el principal motivo de la falla se debió a que se recibieron cerca de 65 mil visitas por segundo, saturando la capacidad de los servidores. El número de visitas que puede tirar un sitio web siempre varía según los propietarios, pero una cifra como la que se observó no debería ser un problema para un servidor de un sitio gubernamental oficial. La respuesta de los ciudadanos que desean vacunarse fue desbordante a pesar de que existe desconfianza hacia los biológicos. De acuerdo con la más reciente encuesta de Mitofsky, 54.3% de los mexicanos prefiere que sean otros los primeros en vacunarse, contra 32.1% que sí quiere estar en el grupo de los primeros en inmunizarse. Págs. 4 y 5

LA APLICACIÓN DE VACUNAS en México se realiza en el tiempo límite, y ante el inicio de la etapa dos, las nuevas dosis deberán cubrir al personal médico que no ha completado su esquema y a más de dos millones de personas de la tercera edad que se suman a la inmunización. La llegada de nuevos biológicos podría sufrir más retrasos por la alta demanda que enfrentan en todo el mundo, sumada a roces entre la Unión Europea y Reino Unido, lugar donde se desarrollan algunos de los fármacos de Pfizer. Los contratos de compra con empresas como AstraZeneca contemplan el envasado, que además se llevará a cabo en suelo mexicano. Pág. 4

COFEPRIS APRUEBA USO DE SPUTNIK-V DOCE HORAS DESPUÉS de que se dieran a conocer en la revista The Lancet los resultados de los ensayos fase 3 de la vacuna Sputnik V, que mostró tener una alta eficacia de 91.6%, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que la Cofepris dio la autorización para su uso de emergencia en México. Está por comprobarse si la vacuna será tan eficaz para los mexicanos, pues el ensayo fase 3 se hizo con población mayoritariamente blanca. Pág. 4

Moscú, en ebullición UN TRIBUNAL DE MOSCÚ ordenó hoy el encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalni por casi tres años, un caso que ha provocado masivas marchas en toda Rusia y nuevas tensiones entre el gobierno de Vladimir Putin y los países de occidente. Por la noche, la policía se desplegó rápidamente al pie del Kremlin y en otros lugares de la capital para sofocar las protestas, que han dejado cientos de detenidos, así como personas golpeadas por los agentes. Foto: AFP

LOS NIÑOS PIERDEN “BLINDAJE” ANTE COVID CASI INMUNES durante la primera ola de la pandemia, ahora los menores de edad presentan síntomas más severos

Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx Al consultorio del doctor Reyes, pediatra desde hace más de 30 años, comenzaron a llegar más niños enfermos por Covid-19; las tres o cuatro consultas que daba semanalmente por esta causa, ahora se han vuelto diarias. En los últimos 14 días, no sólo ha atendido a más pequeños, también ha visto cómo

sus pacientes tienen síntomas de mayor severidad que, en algunos casos, han escalado hasta necesitar hospitalización. La conclusión de este especialista es breve, pero significativa: la pandemia ahora es más agresiva con los pequeños, un grupo que se consideraba a salvo hasta hace dos meses, cuando el número de contagios y fallecimientos se disparó respecto a otros periodos. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Descienden registros de contagios y defunciones • ESTE MARTES, México alcanzó un millón 874 mil 092 casos confirmados de Covid-19, así como 159 mil 533 decesos

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de un mes de registrar cifras récord tanto en contagios como en defunciones por Covid-19, los números de nuevos casos y fallecimientos registrado en las últimas 24 horas han ido a la baja. Actualmente México notifica un millón 874 mil 092 casos confirmados, lo que representa cuatro mil 384 más que ayer. Mientras que del total de 159 mil 533 personas que perdieron la vida, 433 lo hicieron en el último día. Pese a estos números, algunas entidades siguen con ocupación hospitalaria por encima del 70%. A nivel nacional las camas generales se encuentran en 55%, un punto menos que ayer. Lo que quiere decir que de las 34 mil 953 camas totales, 15 mil 563 se encuentran disponibles y 19 mil 390 ocupadas. La Ciudad de México es la primera en la lista con 84% de saturación, seguida por el Estado de México con 82% y Puebla con 78%. Morelos, Hidalgo, Guanajuato,

Guerrero, Nuevo León también continúan por arriba del nivel de seguridad. La ocupación de camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos también bajo un punto porcentual y se sitúa en 51%; sin embargo, a diferencia de ayer, se suma una entidad más con ocupación por encima del 70%. De las 10 mil 890 camas destinadas a estos pacientes, 5 mil 532 están siendo ocupadas, mientras que aún hay disponibles 5 mil 358. Ciudad de México tiene 81%, el Estado de México 74 y Nuevo León 70 por ciento. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que de los dos millones 067 mil 855 casos estimados, 83 mil 529, que es el 4%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Además, un millón 436 mil 482 pacientes han logrado recuperarse de esta enfermedad.

483608

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Sonora Puebla Coahuila Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Hidalgo Guerrero Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Morelos Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

70563 70227 63309 63409 62200 64046 60563 60399 53103 53451 51285 50129 51130 51261 48404 48207 48054 48664 42259 41810 40865 40767 40473 40325 35336 34968 32036 30854 31691 31126 31418 31411 30287 30382 28891 28850 25285 25221 23599 23583 21077 21161 19348 18892 18892 18728 15207 13370 10044 9998 9530 9684 9364 8864 7990 8210

115974 108179 107990 107302 107810

192800

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

ACCEDE

1,487.21

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

VIRUS PEGA A LAS LIBERTADES

Las libertades democráticas han retrocedido en casi 70% de los países del mundo en 2020 debido a las restricciones provocadas por la lucha contra la pandemia, según un estudio del grupo británico The Economist. “La pandemia de coronavirus ha provocado un enorme retroceso de las libertades democráticas, lo que llevó el marcador promedio del índice a mínimos históricos”, según este estudio publicado por la unidad de investigación del semanario. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 2 de febrero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

248338 1 5807 7 020447

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Cuando Miguel enfermó de Covid-19 en México, a finales de diciembre, comenzó un viacrucis para su familia, que tuvo que buscarle frenéticamente oxígeno, cama en un hospital y luego esperar varios días para cremarlo. El aumento de las defunciones es escalofriante, con 32 mil 593 sólo en enero, el mes más mortal de la pandemia. La situación desborda hospitales, funerarias, cementerios y crematorios. Una doctora “nos pide que vayamos a conseguir oxígeno y ahí empieza la travesía”, cuenta una nieta del hombre de 78 años, fallecido el 4 de enero, quien pidió cambiar el nombre de su abuelo por privacidad. Desde ese momento, los familiares batallaron para encontrar cupo hospitalario, pagaron sobreprecio por el traslado en ambulancia y, cuando murió Miguel, pasaron a una lista de espera para poder cremar sus restos. Roberto García, líder gremial y director comercial de la funeraria Olimpia, en Ciudad de México, dice que en promedio están pasando ocho días entre el fallecimiento y la cremación. Antes de la pandemia, la espera máxima era de 24 horas, cuenta García, luego de que su equipo se encargue del ataúd envuelto en plástico de una víctima del

2

Larga espera para sobrevivir o ser incinerado en México • LA ELEVADA mortalidad desborda hospitales, funerarias, cementerios y crematorios, donde los usuarios deben esperar semanas para recibir atención

Foto: AFP

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Vista de la construcción de nuevas tumbas en el panteón Jardines del Recuerdo en Tlalnepantla, estado de México, ante el incremento en la demanda de espacios. coronavirus. A sus espaldas, un pizarrón señala los nombres de los difuntos que esperan ser recogidos al día siguiente en los centros médicos. Mientras el crematorio asigna turno, los cadáveres pueden permanecer en el hospital, pero ante el riesgo de saturación

564321

algunas funerarias los llevan a sus instalaciones refrigeradas. Aunque un gran número de familias busca cremaciones, otras prefieren inhumar a sus seres queridos. Para ello también hay lista de espera. El panteón Jardines del Recuerdo, en el norte de la capital, no da abasto, cuenta su gerente de ventas, Margarita Beristáin. “La demanda de servicios por defunciones por Covid-19 incrementó enormemente (...), hasta el grado de nosotros no tener la capacidad de proporcionarlos y tener que negarlos”, afirma Beristáin en este parque repleto de tumbas. Vestida de negro, la mujer explica que la capacidad depende de la “sala blanca”, el recinto donde están los cuerpos en refrigeración para poder cremarlos o inhumarlos, y que puede albergar 44 cadáveres. Ante esta situación, los responsables del cementerio comenzaron a cavar más fosas y extendieron los horarios, lo que implica a veces terminar las cremaciones en la madrugada.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 02 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Biden apuesta por reunificar familias

• EL PRESIDENTE de EU firma tres decretos para revisar las políticas migratorias de Trump que limitaron el derecho de asilo y endureciera los requisitos para obtener residencia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Con la llegada de Joe Biden a la presidencia, los inmigrantes han puesto toda su esperanza en el demócrata para que la situación poco favorable en la que se encuentran actualmente cambien para bien. Por ello, Biden firmó este martes tres decretos en materia migratoria con el fin de terminar con algunas de las medidas adoptadas por su antecesor Donald Trump. Uno de los decretos se enfoca en reunir con sus padres a todos los menores que fueron apartados de sus familias en la frontera con México. Esta iniciativa fue encomendada al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien liderará el equipo de trabajo que habrá de hallar la manera de identificar y reunir a las familias separadas. Biden contempla traer a Estados Unidos a los padres de los niños o enviar a los pequeños con sus padres a los países en los que residan. Al menos 600 menores de edad aún permanecen apartados de sus padres, según demandas judiciales presentadas el año pasado. La política de Trump —instaurada entre 2017 y 2018— buscó frenar el flujo de migrantes sin papeles que pretendían ingresar por la frontera sur, muchos de ellos integrantes de familias de Centroamérica huyendo de la violencia. Esta política habría separado a más de cinco mil familias, a lo que el demócrata se refirió como “un fracaso moral y una vergüenza nacional”. Los otros dos decretos firmados ordenan una revisión en profundidad de las políticas migratorias de Trump que limitaron el derecho de asilo, cortaron la financiación a países extranjeros y endurecieron los requisitos para obtener la residencia y la nacionalidad, ralentizando la llegada de migración legal al país. Para ello se analizarán las causas que conllevaron a los afectados a migrar, además, el gobierno colaborará con organizaciones para brindar protección y oportunidades a los solicitantes de asilo. Finalmente, se cerciorará que los refugiados y solicitantes de asilo centroamericanos tengan acceso a vías legales hacia Estados Unidos. Durante el acto llevado a cabo desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense dijo ante cámaras y periodistas: “Yo no estoy haciendo nuevas leyes, sino eliminando políticas mal hechas”.

Misión en Wuhan

LA MISIÓN DE EXPERTO de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga el origen y manejo de la Covid-19 en China "va muy bien", aseguró este martes uno de sus miembros, mientras el equipo visitaba un centro de control de enfermedades animales en Wuhan. En la imagen, personal de la OMS ataviado con trajes de protección, inspecciona el centro de investigación donde se analizó por primera vez el virus SARSCoV-2. Foto: AFP

VISIÓN CENTRAL

FENÓMENO "GAMESTOP" SE DESINFLA El fenómeno GameStop perdía fuerza este martes en la Bolsa de Nueva York, con una depreciación superior a 50% de las acciones encabezadas por la tienda de videojuegos, a la que recurrieron pequeños inversores coordinados a través de internet para poner contra las cuerdas a los grandes capitales que se aprovechan de las empresas en desgracia. A media sesión en Wall Street, las acciones de GameStop se situaban en 114 dólares, pero seguía experimentando alta volatilidad, oscilando desde los 155 dólares en la apertura hasta un mínimo de 77 dólares una hora después, muy por debajo del récord de 483 dólares registrado la semana pasada. Este martes, Wall Street seguía siendo escenario de un fenómeno sorprendente: en unas pocas sesiones, la acción de los comercios de videojuegos GameStop subieron a un ritmo exorbitante, un alza impulsada por un grupo de operadores en cruzada contra el establishment. GameStop era una de las empresas donde numerosos fondos de inversión habían apostado que perdería mucho de su valor, debido a que las ventas físicas de videojuegos y consolas se desplomó a causa de la pandemia. Pero una gran cantidad de personas que forman parte del foro de Wall Street bets, alojado en la red social Reddit, intercambiaron consejos e información, y compraron de forma masiva acciones de GameStop. La demanda hizo que el precio de la acción escalara de forma espectacular, y todo aquel que había metido su dinero pensando que caería tuvo que comprar sus acciones de vuelta, pero a un precio mayor del esperado y, por ende, perdiendo mucho dinero, lo que es asumido por sus promotores como una venganza contra los grandes capitales.

Filtración pone al descubierto poder desmedido de Facebook CONVERSACIONES entre Mark Zuckerberg y altos ejecutivos reconocen que la red social tiene la capacidad de censurar el discurso político y promover objetivos de partidos

MARTES 02 DE FEBRERO DE 2021

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El grupo de investigación periodística Project Veritas dio a conocer videos de conversaciones privadas entre el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, y otros altos ejecutivos de la red social, en las que reconocen que la empresa ha acumulado “demasiado poder” para censurar el discurso político y promover los objetivos de los partidos, consignó el portal de noticias ruso Russia Today (RT). Los videos, uno del 7 de enero y otro del 21, de una hora de duración cada

uno, fueron filtrados a Project Veritas por un informante que trabaja dentro de Facebook y "está dispuesto a seguir exponiendo su corrupción", indicó la empresa. En la grabación del 7 de enero, Zuckerberg aparece acusando al entonces presidente Donald Trump de supuesta "intención de utilizar su tiempo restante en el cargo para socavar la transición pacífica y legal del poder" y de usar Facebook para "condonar" las acciones de sus simpatizantes que desembocaron en el asalto al Capitolio. Durante la última conversación entre los líderes de la plataforma, el

Redacción

vicepresidente de Asuntos Globales de Facebook, Nick Clegg, recordó la preocupada reacción internacional sobre el bloqueo del perfil del entonces presidente Donald Trump. El funcionario también lamentó la falta de "reglas y principios" democráticos que regulen este tipo de situaciones, para que la empresa no tenga que tomar decisiones como la eliminación de la cuenta presidencial "por sí misma" y "en tiempo real". Según concluyó Project Veritas al final de su informe, los videos filtrados ilustran que la administración de Facebook está dominada por "opiniones partidistas" que carecen de "diversidad de pensamiento", situación de la que ya ha tomado nota el poder judicial de Estados Unidos y que constituye una amenaza la democracia.

3


VISIÓN CENTRAL

COFEPRIS DA EL VISTO BUENO A LA VACUNA SPUTNIK

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que regula el uso de medicamentos, autorizó este martes el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19. “El desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por su prisa impropia, por ‘recortar esquinas’ y por su falta de transparencia. Pero el resultado que se informa aquí es claro y el principio científico de la vacunación está demostrado, lo que significa que ahora otra vacuna puede unirse a la lucha para reducir la incidencia de covid-19”. Con estas palabras, los editorialistas de The Lancet concluyen su comentario sobre el reporte con los resultados preliminares del ensayo clínico fase 3 de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya y publicados hoy en la misma revista. Apenas 12 horas después, el subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que la Cofepris autorizó el uso de emergencia de Sputnik V, que será importada por la paraestatal Birmex. El reporte en The Lancet muestra que la vacuna tiene una eficacia contra covid-19 del 91.6% desde el día 21 después de la primera dosis y que es 100% eficaz contra la enfermedad grave de covid-19; además, solo 45 (0.3%) de los 16,427 participantes en el grupo de vacuna que informaron eventos adversos graves, “todos los cuales se consideraron no relacionados con la vacuna”, y se suma que la vacuna resulta igualmente eficaz (91.8%) en la población de mayores de 60 años. Así, Sputnik V se ubica entre las mejores vacunas con resultados reportados, superando en efectividad a las de Johnson & Johnson y Oxford-AstraZeneca (basadas en vector de adenovirus) y, por ser menos alergena, a las de Pfizer-BioNTech y Moderna (basadas en ARN mensajero). Sin embargo, los números podrían ser ligeramente distintos para la población mexicana, ya que el 98.5% de los 21,862 participantes en el ensayo fueron de raza blanca, 1.5% asiática y el resto de “otras”. Un cuestionamiento que se ha hecho sobre Sputnik V es si la inmunidad previa a los adenoviruses que se utilizan como vectores (Ad5 y Ad26) para expresar la proteína S del coronavirus pudiera interferir con la eficacia de la vacuna. Denis Logunov, líder del desarrollo, dijo en conferencia de prensa que por eso utilizan el Ad26 en la primera

4

PRIMER DOSIS

MÉXICO ENTRA EN CARRERA CONTRARRELOJ PARA APLICAR LOS BIOLÓGICOS

EL DESAFÍO SE incrementa al ampliarse la población objetivo, pero la entrega de las dosis avanza a marchas forzadas BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Inyección. Se espera que este mismo mes todo el personal médico del país haya sido inmunizado. farmacéutica, la reciente restructuración que tuvo e incluso los bloqueos de la producción en Reino Unido que podría realizar la Unión Europea. Pese a estar ya confirmadas en México, las vacunas desarrolladas por AstraZeneca aún deben ser envasadas y distribuidas, un proceso que puede tardar varias semanas más, dado que por el momento sólo se cuenta con el antígeno, no apto para su aplicación. En cuanto a las dosis fabricadas por la china CanSino, la compra formalizada se verá reflejada entre febrero y marzo, sin una fecha exacta y con un producto que aún deberá ser envasado y distribuido, tal como explicó Ebrard durante la conferencia matutina.

ESQUEMAS INICIO DE TÉRMINO DE APLICADOS SEGUNDA DOSIS SEGUNDA DOSIS

24 dic. 2020 25 dic. 2020 26 dic. 2020 27 dic. 2020 28 dic. 2020 29 dic. 2020 30 dic. 2020 31 dic. 2020 1 ene. 2021 2 ene. 2021 3 ene. 2021 4 ene. 2021 5 ene. 2021 6 ene. 2021 7 ene. 2021 8 ene. 2021 9 ene. 2021 10 ene. 2021 11 ene. 2021 12 ene. 2021 13 ene. 2021 14 ene. 2021 15 ene. 2021 16 ene. 2021 17 ene. 2021 18 ene. 2021 19 ene. 2021 20 ene. 2021 21 ene. 2021 22 ene. 2021 23 ene. 2021 24 ene. 2021 25 ene. 2021 26 ene. 2021 27 ene. 2021 28 ene. 2021 29 ene. 2021 30 ene. 2021 31 ene. 2021 1 feb. 2021

15 enero 2021

2,924 0 0 3,900 3,252 9,157 6,653 5,463 0 4,645 3,964 4,221 4,254 5,525 6,887 7,227 6,902 6,414 7,459 9,325 139,545 124,678 84,215 15,383 4,377 1,411 1,312 6,759 60,203 36,749 16,201 6,772 2,805 3,494 2,819 2,649 3,482 478 441 8

17 enero 2021

17 enero 2021 18 enero 2021 19 enero 2021 22 enero 2021 25 enero 2021

18 enero 2021 19 enero 2021 22 enero 2021 25 enero 2021 29 enero 2021

29 enero 2021 30 enero 2021 31 enero 2021

30 enero 2021 31 enero 2021 --

En las primeras dos semanas de febrero se inmunizarán al resto del personal de salud

conocer. Una vez que se autorizó el uso de la Sputnik V, los rusos tienen el “compromiso de en muy pocos días” enviar a México 400 mil dosis, que se inyectarán a 200 mil personas al ser una fórmula de dos aplicaciones. López-Gatell explicó que México ya firmó el contrato para la compra de esta vacuna y que el documento es enviado a Rusia la misma noche de este martes para que los rusos hagan lo propio.

ESQUEMAS COMPLETOS

PORCENTAJE

DÍA 21

DÍA 28

DÍA 35

2,924 0 0 3,900 3,252 9,157 6,653 5,463 0 4,645 3,964 4,142

100 0 0 100 100 100 100 100 0 100 100 98

14 ene. 2021

21 ene. 2021

28 ene. 2021

ENERO

Pfizer-BioNtech

(2 dosis, esquema completo)

GRUPOS DE EDADES Población

MÁS DE 100 AÑOS 18,295 90-99 AÑOS 455,214

-3era semana febrero

MAYORES DE 80 AÑOS

CanSino*** 2,000,000 (1 dosis, esquema completo) Sputnik V

(2 dosis, esquema completo)

Serum Instit. India

COVAX

(AztraZeneca)

70-79 AÑOS 5,023,544

A partir de la última semana de marzo se adhieren las personas a partir de los 60 años cumplidos para completar a todas las personas adultas mayores

15 millones de personas vacunadas

24 ene. 2021 25 ene. 2021 26 ene. 2021 27 ene. 2021 28 ene. 2021

31 ene. 2021 1 feb. 2021 2 feb. 2021 3 feb. 2021 4 feb. 2021

23 ene. 2021 24 ene. 2021 25 ene. 2021 26 ene. 2021 27 ene. 2021 28 ene. 2021 29 ene. 2021 30 ene. 2021 31 ene. 2021 1 feb. 2021 2 feb. 2021 3 feb. 2021 4 feb. 2021 5 feb. 2021 6 feb. 2021 7 feb. 2021 8 feb. 2021 9 feb. 2021 10 feb. 2021 11 feb. 2021 12 feb. 2021 13 feb. 2021 14 feb. 2021 15 feb. 2021 16 feb. 2021 17 feb. 2021 18 feb. 2021 19 feb. 2021 20 feb. 2021 21 feb. 2021 22 feb. 2021

30 ene. 2021 31 ene. 2021 1 feb. 2021 2 feb. 2021 3 feb. 2021 4 feb. 2021 5 feb. 2021 6 feb. 2021 7 feb. 2021 8 feb. 2021 9 feb. 2021 10 feb. 2021 11 feb. 2021 12 feb. 2021 13 feb. 2021 14 feb. 2021 15 feb. 2021 16 feb. 2021 17 feb. 2021 18 feb. 2021 19 feb. 2021 20 feb. 2021 21 feb. 2021 22 feb. 2021 23 feb. 2021 24 feb. 2021 25 feb. 2021 26 feb. 2021 27 feb. 2021 28 feb. 2021 1 mar. 2021

6 feb. 2021 7 feb. 2021 8 feb. 2021 9 feb. 2021 10 feb. 2021 11 feb. 2021 12 feb. 2021 13 feb. 2021 14 feb. 2021 15 feb. 2021 16 feb. 2021 17 feb. 2021 18 feb. 2021 19 feb. 2021 20 feb. 2021 21 feb. 2021 22 feb. 2021 23 feb. 2021 24 feb. 2021 25 feb. 2021 26 feb. 2021 27 feb. 2021 28 feb. 2021 1 mar. 2021 2 mar. 2021 3 mar. 2021 4 mar. 2021 5 mar. 2021 6 mar. 2021 7 mar. 2021 8 mar. 2021

MARZO

10,000,000

ABRIL

MAYO

ККPFZIZER/BIONTECH. México fue el

quinto país en el mundo en comenzar la inmunización con esta vacuna. Hasta el momento, se han recibido más de 700 mil dosis. Se reanudarán entregas el 15 de febrero. ККASTRAZENECA/OXFORD. Aprobación de emergencia por parte de Cofepris el 4 de enero. México precompró 77.4 millones de dosis. Junto con Argentina y Fundación Slim, se producirán hasta 250 millones de dosis para América Latina y ya se recibieron dos embarques con antígeno para 72 millones de dosis. ККCANSINOBIO. Compra formalizada. Se espera comienzo de vacunación en primer trimestre del 2027 tras evaluación de Cofepris. México apartó 35 millones de dosis (una sola dosis por persona) y, de aprobarse por Cofepris, se espera recibir alrededor de 8 millones de dosis entre febrero y marzo para envasarse en nuestro país. ККLA FASE III de esta vacuna ha concluido satisfactoriamente. Cerró reclutamiento y se ha enviado el primer corte de seguridad al comité independiente de Monitoreo de Datos. Faltaría su aprobación por Cofepris. ККCOVAX.El 29 de enero México recibió la confirmación por parte de Covax de la asignación de entre 1.6 y 2.7 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca durante febrero y marzo. Recibiremos hasta 70.9 millones de dosis de AstraZeneca en el primer semestre de 2027. En total, México precompró 51.5 millones de dosis al mecanismo.

15,740,000

15,750,000

3,000,000

2,000,000

3,000,000

400,000

1,000,000

6,000,000

16,600,000

870,000

1,160,000

entre 1,618,200 y 2,733,000

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

14,999,300

3,000,000

(AztraZeneca)

12,540,000 3,000,000

12,900,000 5,000,000

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

11,401,650 10,480,000 7,000,000

7,000,000

TOTAL:

174,208,450 dosis **

TOTAL:

~104,604,225 personas vacunadas **

* Información obtenida desde los contratos con las distintas organizaciones **La suma refleja sólo lo calendarizado y asume el mínimo de dosis mediante el mecanismo COVAX ***Entrega a granel. Única vacuna de la 1a. dosis

ALUD DE SOLICITUDES “TIRA” LA PÁGINA DE REGISTRO PARA ADULTOS MAYORES

MAYORES DE 60 AÑOS

META ETAPA 2

17 ene. 2021 18 ene. 2021 19 ene. 2021 20 ene. 2021 21 ene. 2021

7,74,9,300

AstraZeneca

70 A 79 AÑOS

Mujeres y hombres de 70 a 79 años se inmunizarán en la segunda semana de marzo

FEBRERO

(2 dosis, esquema completo)

Apartir de la tercera semana de febrero se vacunarán a las personas mayores de 80 años

80-89 AÑOS 2,115,094

ESTOS SON LOS avances en el portafolio de vacunas contra Covid-19 de México.

CALENDARIO PARA ARRIBO DE DOSIS Estrategia Nacional de Vacunación

PERSONAL DE SALUD

60-69 AÑOS 8,466,139

dosis, pues es poco frecuente, y que en laboratorio se vio que no interfiere; cabe añadir que esto se vio también en ensayos fase 3 de vacunas contra el VIH-SIDA con vector de adenovirus en las poblaciones con mayor presencia de Ad26. Las dudas sobre la población mexicana podrían responderse con información sobre las pruebas fase 3 de Sputnik V que el Fondo Ruso de Inversión Directa solicitó hacer en México desde el 14 de diciembre, pero aún no se ha dado a

ESTATUS DE LAS COMPRAS

EL SIGUIENTE CALENDARIO muestra el número de personas y fechas que ya recibieron la primera dosis, los plazos para aplicar la segunda dosis y los grupos poblacionales que están pendientes de recibir la inmunización.

• EL FÁRMACO es uno de los mejores en seguridad, con una eficacia de 91.6%; sin embargo, en la población mexicana los números podrían ser un poco menores

La aplicación de vacunas contra la Covid-19 en México se realizará a contrarreloj. Aunque el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que “estamos en tiempo y forma” y ya se comenzó el registro de las personas de la tercera edad, el reto ahora incluye recibir los biológicos suficientes para los 2 millones 588 mil 603 adultos mayores de 80 años en el país sin olvidar al personal de salud que aún debe recibir su segunda dosis. El esquema para la inoculación de mexicanos de 60 años en adelante considera a más de 15 millones de personas de este sector vacunadas para abril, y pese a los tratos de compra con varias empresas farmacéuticas y la reciente aprobación de la Sputnik V, lo cierto es que la llegada de nuevas vacunas ha enfrentado varios obstáculos en el país. La distribución de los biológicos por parte de Pfizer aún se encuentra pausada y así continuará al menos hasta el 15 de febrero, mismo día que se espera comenzar a inmunizar a las personas de la tercera edad en México. Si bien el contrato debe cumplirse cabalmente, éste podría sufrir más demoras por las complicaciones de la producción masiva que enfrenta la

VISIÓN CENTRAL

PRIMERAS DOS Y LO QUE FALTA

Foto: Cuartoscuro

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

REPORTE ESPECIAL •

•REPORTE ESPECIAL

A pocos minutos de su presentación, el portal para registrar a los adultos mayores que recibirán su vacuna contra la Covid-19 comenzó a presentar problemas. Desde el simple mensaje de que no se puede acceder al sitio web hasta lentitud en el servicio, los servidores no tuvieron la capacidad de atender miles de

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

solicitudes de registro por minuto que se recibieron, dejando a las personas sin completar el proceso. En el transcurso del día, la página funcionó de forma intermitente, con momentos de nulo funcionamiento o sacando a los solicitantes poco después de ingresar los datos. También con algunos registros exitosos, los

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

cuales incluso han sido informados a través de las redes sociales. Pero han sido más las quejas de quienes no han podido registrar a sus familiares, pese a invertir horas actualizando el home o intentando en diferentes navegadores de internet. El número de solicitantes no disminuyó a lo largo del día e incluso a media

Segunda ola amenaza a los más pequeños DESDE NOVIEMBRE comenzaron a incrementarse los contagios y defunciones de niños de entre seis y 10 años ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El crecimiento acelerado de contagios por Covid-19 en México se ha visto reflejado incluso en los grupos de edad que se consideraban menos vulnerables a esta enfermedad. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) comprueban que desde noviembre el número de niños y adolescentes afectados por el nuevo coronavirus es mayor al registrado en otros periodos de la pandemia. De hecho, el crecimiento mensual de defunciones en estos grupos de edad varía entre 27.2% y el 433.3%, lo que representa 50 fallecimientos más que los ocurridos en noviembre, para un total de 92 decesos por Covid-19 entre niños y adolescentes. Los menores de entre seis y 10 años son los más afectados con un incremento de 13 defunciones más que las reportadas el mes anterior. En cuanto a los casos positivos, la variación mensual apunta a un incremento que varía entre 65.3% y 86.9%, según el grupo de edad, y que en cifras totales se traduce a 7 mil 568 enfermos más que los reportados durante noviembre, un número que equivale al de todos los contagios registrados en julio dentro de este sector poblacional. Sin embargo, las cifras no son más prometedoras para enero, ya que, a pesar de no estar consolidadas, marcan una tendencia que superará los contagios de diciembre, y que podrían convertir a este mes en el que más niños y adolescentes enfermaron por Covid-19. Incluso, estimaciones preliminares demuestran que durante las dos primeras semanas de este año el número de pacientes en este sector es 12.4% mayor que el reportado en el mismo periodo de diciembre. Pero el crecimiento no sólo se detecta en el número de menores contagiados, las hospitalizaciones en este sector también

tarde se habilitó una función especial para redirigir hacia un mensaje especial anunciando que debido al alto flujo de registros, el servicio se ha interrumpido. También se aclara que ya se trabaja en el aumento de la infraestructura y capacidad para que se pueda dar el servicio de forma óptima. Al cierre de esta edición el mensaje persiste, y se desconoce cuánto tiempo tardará en realizarse dicho mantenimiento y se reanudará la atención. Se espera que la página siga estando

COVID-19 TAMBIÉN AMENAZA LA VISTA LA LISTA DE SECUELAS que deja la infección por Covid-19 en los pacientes que lograron recuperase es cada vez más larga y compleja; además del daño en órganos mayores como los pulmones y el cerebro, el nuevo coronavirus también afecta las paredes de los vasos sanguíneos más sensibles como los que se encuentran en el riñón y la retina. EN EL CASO de los vasos retinianos, es decir, aquellos que se encuentran en los ojos, el daño es tal que una serie de estudios médicos responsabilizan al nuevo coronavirus por la manifestación de padecimientos como conjuntivitis viral, parálisis oculomotora, retinopatía e, incluso, pérdida de la vista en un periodo de tiempo corto después de la infección por Covid-19. UN ESTUDIO PUBLICADO en The Lancet comparó las retinas de 54 pacientes recuperados de Covid-19 frente a las de 133 personas sanas y descubrió que las del primer grupo presentaban una serie de daños oculares que iban desde hemorragias y puntos conocidos como manchas de algodón, hasta dilatación de las venas y cambios en el diámetro de las principales arterias de los ojos. EL EQUIPO de investigación también encontró una relación directa entre el cambio en el diámetro de las venas de la retina con la gravedad de los síntomas de cada paciente, aunque otro estudio publicado en la revista de la Federación Internacional de Diabetes menciona que las personas que tienen esta condición previa tienen más posibilidades de enfermar críticamente y ser intubados.

Elizabeth Hernández

han tenido un incremento que se mantiene hasta enero, periodo en el que 608 niños y adolescentes necesitaron una cama de hospital para enfrentar al nuevo coronavirus, y de estos, 45 requieren atención crítica, es decir, tuvieron que ser intubados por la gravedad en sus casos.

disponible durante la segunda etapa de vacunación que incluye a adultos mayores en un horario de 8:00 a 00:00 de lunes a domingo. Las personas mayores de 80 años comenzarán su inmunización a partir de la tercera semana de febrero, y se calcula que los adultos de 70 a 79 años se unan al esquema durante la segunda semana de marzo. Quienes tengan más de 60 años serán vacunados en la última semana de ese mes, finalizando así la segunda etapa de vacunación contra el virus.

Brenda Mireles

5


•REPORTE ESPECIAL

Bowl con este taller en el que aprenderás a preparar los mejores y más deliciosos snacks. Con la ayuda de la especialista gastronómica Mariana Orozco podrás acompañar este evento con chilli dogs, alitas, pretzels, salsa de cheddar y cerveza, brownies con tocino y otras sorpresas. Aparta tu lugar y tus utensilios para este 6 de febrero a las 10:30 horas. bit.ly/39BYTBM

BENDITO STREAMING

DOCUMENTOS EN LA RED

Juegos, comida y regalos

Incidencia de Covid entre los dentistas

esta dinámica vivirás una búsqueda de tesoro en tu propia casa que te llevará a descubrir auténticos alimentos mexicanos. La experiencia incluye una trivia y varias sorpresas más, solo prepara tu bebida favorita y aparta tu lugar en el día y hora que más te convenga en https://bit.ly/3oAprHO

• Si

• De

eres fan del soft rock y las canciones románticas, no te puedes perder el primer concierto virtual de Air Supply este 14 de febrero. Escucha los éxitos más icónicos de esta banda australiana a las 19:00 horas en este evento titulado “Love Letters”. Consigue tus boletos en https://bit.ly/2O0MizJ

Operación Covid

LA FUNDACIÓN BASTONCITOS A.C. ha puesto en marcha la campaña “Operación Covid-19” para ayudar a los enfermos y sus familiares en los gastos de insumos como medicamentos, agua, pañales, pago de oxígeno y renta de concentradores. La organización opera en México, y puedes apoyarlos en su página de Facebook bit.ly/3oLjFD3 o donar directamente en bit.ly/3oIJFyW Foto: Freepik

LA ETIQUETA EN TIEMPOS DE PANDEMIA LA PANDEMIA ha cambiado muchas cosas, y la etiqueta es una de ellas. Pero los modales no han pasado a un segundo plano. Conserva tu buena educación con estas recomendaciones de AARP: —Saludos. Una buena forma de saludo cordial es juntar tus manos y ponerlas sobre tu corazón mientras te diriges hacia alguien o permanecer de pie, bajar las manos y ponerlas en

6

tu espalda para evitar la tentación de dar un apretón de manos. Los puedes acompañar con una inclinación de cabeza. —Invitaciones y eventos. Es válido cancelar la asistencia a un evento incluso si ya confirmaste, pero es un buen gesto avisar con tiempo y enviar el regalo. Si rechazas una invitación, no olvides agradecer de todas maneras a los anfitriones.

entre todas las profesiones, los dentistas y especialistas de la salud dental son de los que corren un mayor riesgo de contagiarse de Covid. Autores como Cameron G. Estrich y Matthew Mikkelsen invitaron a dentistas estadounidenses con licencia que ejercen en la práctica privada o la salud pública a participar en un análisis para comprender los riesgos asociados con la transmisión del coronavirus durante la prestación de atención de salud bucal y evaluar las estrategias de mitigación para los consultorios dentales. • En total participaron 2 mil 195 dentistas estadounidenses que representan a los 50 estados y Puerto Rico.

Se tomó en cuenta edad, sexo e incluso afecciones médicas. • Los resultados que se obtuvieron por medio de encuestas y fueron publicados en The Journal of the American Dental Association mostraron que la prevalencia de Covid-19 y las tasas de positividad de las pruebas fueron bajas entre los dentistas estadounidenses. Esto demuestra que los dentistas han mejorado sus prácticas de control de infecciones en respuesta al Covid. • Hasta donde se sabe, este es el primer estudio que estima la prevalencia de Covid entre los dentistas estadounidenses, y si quieres ver la metodología solo entra a bit.ly/39GkUPY

—Usar mascarilla limita las expresiones faciales, así que es aceptable usar más la voz e incluso gestos con las manos. —Cada vez es más común dejar los zapatos a la entrada de una casa. Si tendrás invitados, procura proporcionarles opciones para que no queden descalzos. —No es seguro soplar las velas de un pastel de cumpleaños. Si no quieres olvidar esta tradición, el festejado puede soplar con cuidado una vela en una porción de pastel individual. Si quieres más información u otras recomendaciones entra a bit.ly/2MOe2Xr

MARTES 02 DE FEBRERO DE 2021

Ilustración: Freepik

• En

Romance musical

Foto: Freepik

Para que no pidas a domicilio. Prepárate para el Super


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.