REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 62922
CASOS CONFIRMADOS:
1899820
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
342
EDICIÓN NOCTURNA
No. 286 • Año 1 • Jueves 4 de febrero. 2021
VENCE AMLO A LA COVID; ESPERARÁ UNOS DÍAS A TRAVÉS DE UN DETECTAN MÁS DE VIDEO que dura 15 MIL VARIANTES “EVASORAS” minutos, el UN ANÁLISIS de las secuencias presidente se dice del SARS-CoV-2 reportadas hasta permitió descubrir sano y optimista elque,momento en linajes distintos del virus, JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
Con los resultados de una prueba de antígenos en la mano, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, a través de un video previamente grabado, que ya no tenía Covid-19. “Me da mucho gusto poder comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno hoy por la amañan y ya salí negativo, todavía tengo que esperar unos días, pero estoy bien de salud, me estoy recuperando del Covid”, señaló el Presidente. A través de una grabación de 15 minutos y 22 segundos el mandatario agradeció las muestras de solidaridad que recibió a 11 días de haber informado en su cuenta de Twitter que se había contagiado del nuevo coronavirus, y aprovechó para bajar las escalinatas de Palacio Nacional para mostrar que se encontraba mejor, aunque dijo que
NUEVA REAPARICIÓN EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador volvió a salir publicamente, aunque fue
través de un video difundido en su cuenta de YouTube en el que informó que su más reciente prueba de detección de coronavirus resultó negativa.
en varias ocasiones y en diversos países, han surgido más de mil variantes que, por medio de pequeñas modificaciones a la proteína espiga (S) pudieran ser menos susceptibles a ser bloqueados por los anticuerpos de los pacientes. En la carrera contra el virus, Bélgica prefiere correr sobre seguro y, en una medida provisional, no recomienda que se inyecte a adultos mayores con la vacuna Oxford-AstraZeneca, hasta que haya datos suficientes que garanticen su seguridad y eficacia. Pág. 3 tenía aún que esperar unos días y se le escuchaba ligeramente agitado. “Tenemos que seguir adelante”, dijo, enfrentando la crisis sanitaria y económica. E insistió: “Ya ven, ya estoy mejor”, y añadió, “vamos a seguirnos cuidando, protegiendo y tengamos fe en que ya no nos vamos a enfermar”. pág. 5
MARÍN Y ANCIRA SE QUEDAN EN PRISIÓN JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Son casos distintos, ambos argumentaron problemas de salud, obtuvieron la ampliación del término para decidir su situación jurídica, pero corrieron la misma suerte. El exgobernador Mario Marín, acusado de tortura, fue internado en el penal de Quintana Roo. Y el exdirector de AHMSA, Alonso Ancira, pese a su deteriorado estado de salud, estará recluido en la capital acusado de lavado de dinero. Pág. 3
MORENA PERDERÁ FUERZA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, ASEGURAN INVERSIONISTAS LA RECUPERACIÓN de la economía a un nivel pre pandemia se tendrá no en 2021, sino hasta el arranque del próximo año, en enero de 2022. Es decir, será hasta en los próximos 12 meses,
TERCER DÍA DE ERRORES
LA PÁGINA de registro para la vacunación de adultos mayores sigue presentando fallas. Pág. 5
revela una encuesta realizada por el banco suizo Credit Suisse, que consultó a 80 inversionistas, 31 de ellos ubicados en el extranjero. Los encuestados también ven que Morena, el partido
gobernante, perderá poder en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones. Además, en materia de energía, ven un deterioro en las relaciones con Estados Unidos. Pág. 4
VENTA DE AUTOS, 4 AÑOS EN CAÍDA EN ENERO SE REGISTRÓ el segundo peor mes para la venta de vehículos en 10 años. De 54 meses, en 49 cayeron. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
López Obrador revela resultado negativo a prueba de antígeno
México Jalisco Guanajuato
• SSA ANUNCIA con una semana de retraso que iniciarán la secuenciación de la nueva cepa de Covid localizada en Jalisco REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En un video difundido en su cuenta de YouTube, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el resultado negativo de una nueva prueba PCR para identificar si aún presentaba SARS-CoV-2. En el video difundido en sus redes sociales, se observa al mandatario bajando por una de las escalinatas del Palacio Nacional a manera de demostración de su buen estado de salud. Después de 11 días de convalecencia por haberse contagiado de Covid-19, López Obrador fue visto al medio día en uno de los patios de Palacio Nacional, en la entrada de la calle de Moneda. Vestía ropa oscura y portaba cubrebocas, lo acompañaba su jefe de ayudantes y Alejandro Svarch , titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Al salir negativa la prueba, los especialistas encargados de su salud determinarán si es posible que el mandatario se incorpore la próxima semana a sus habituales conferencias matutinas.
En otro orden de ideas, durante la conferencia vespetina de Salud, Ernesto Ramírez, jefe de la unidad de investigación y desarrollo molecular del Indre, reveló que será hasta mañana la secuenciación de la variante descubierta en Jalisco, que podría ser mexicana; dependerá de su gravedad si podrían imponer medidas como cercos sanitarios o rastreo de casos específicos. Este análisis inicia una semana después del descubrimiento de la cepa de Covid-19. Hasta hoy, México acumula un millón 899 mil 820 casos de coronavirus, lo que representa 13 mil 575 nuevos contagios más que ayer. A inicios de 2021, el número de contagios tuvo una alta aceleración, pues en poco más de un mes se sumaron 473 mil personas que adquirieron el virus. Hubo 162 mil 922 muertes, de las cuales mil 682 se notificaron en las últimas 24 horas. A nivel nacional la ocupación de camas generales bajó un punto y está en 55 por ciento. La Ciudad de México y el estado de México son las primeras entidades en la lista con 82%, seguidas por Puebla con 77 por ciento. Morelos, Hidalgo, Guanajuato y Guerrero también están por arriba del nivel de seguridad.
Veracruz Puebla Nuevo León Baja California Sonora Coahuila Chihuahua Sinaloa Hidalgo Tamaulipas San Luis Potosí Michoacán Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Quintana Roo Zacatecas Morelos Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Chiapas Campeche Baja California Sur Colima
25124 23229
18779
Distrito Federal
8850 8761 7663 7628 7315 7149 7274 7293 6950 6982 6906 al dashboard interactivo 6836 en ejecentral.com.mx 5427 5473 5318 5363 4959 4955 4816 4829 4783 4748 3987 4068 3905 3889 3782 3718 3538 3614 La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este 3181 3080 jueves que solicitó a la Administración de Alimentos 2933 3053 y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) una 2736 autorización para el uso de emergencia de su vacuna 2785 2592 2501 contra la Covid-19. Si esta petición es aprobada, sería 2257 2229 la tercera farmacéutica, después de Pfizer/BioNTech y 2138 2127 de Moderna, en recibir una autorización para distribuir 1923 su vacuna en Estados Unidos, el país con más muertos 1903 1917 por el coronavirus con 450 mil 800 fallecidos. 1852 1910 1816 1782 1824 1398 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1458 1371 Para el 3 de febrero, la situación es la siguiente: 1280 1014 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1008 997 sin muestra: de resultado: de resultado: 991 947 1015
ACCEDE
JOHNSON & JOHNSON PIDE LUZ VERDE CON VACUNA
2 503 1 1 1 5 6 600 02 7 9 7 1
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
“Hacemos cola para morir”: el agotamiento del personal sanitario en Sudáfrica • POBLADORES de una de las regiones más pobres sufren el embate de la nueva cepa de Covid; se desconoce el número real de muertos
“Cada semana perdemos a una colega”, confiesa Nthabeleng, una joven enfermera en una zona rural de Sudáfrica. “Es como hacer cola para morir, esperamos nuestro turno”. Las camas de los servicios de cuidados intensivos siguen ocupadas y las condiciones de trabajo son temibles, testimonian numerosos miembros del personal sanitario, a pesar del silencio mediático impuesto por las autoridades que niegan todo acceso a los hospitales. A pesar de las estrictas instrucciones de evitar a los periodistas, algunos quieren contar el infierno que viven, entre la afluencia de pacientes, la falta de material de protección y la muerte omnipresente. Secuencias de trabajo de 12 horas y pacientes asustados por tranquilizar y con quienes es necesario desmontar los prejuicios y rumores conspirativos que rodean la enfermedad, refiere la agencia AFP. Nthabeleng, madre de familia de 28
2
años, una de las tres enfermeras de la clínica de Limpopo (una de las regiones más pobres del país), está estresada y tiene tanto miedo de contraer el virus como de transmitirlo. “Cuando salgo del servicio Covid-19, me quito todo el equipo de protección en el patio detrás de la clínica. Luego, regreso y me ocupo de otros pacientes que tengo que tocar, entre ellos mujeres embarazadas”, cuenta con voz temblorosa.
Perdimos la cuenta La mayoría de los pacientes deben presentarse primero en su clínica local para someterse a pruebas antes de ser ingresados en el hospital. La falta de personal obliga al personal de salud a pasar del “servicio Covid” a “servicios no Covid”. “Nos infectamos y luego infectamos a los pacientes, los pacientes se van e infectan a otros, y también infectamos a nuestras familias”, resume un enfermero, de 27 años, que pidió el anonimato. Según el Sindicato de Educación Nacional y Salud (NEHAWU, por sus siglas
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Foto: AFP
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio
El país más afectado de África por la pandemia del coronavirus atraviesa una segunda agravada por una cepa particularmente contagiosa.
en en inglés), la cifra oficial de 18 enfermeros muertos por Covid-19 en la provincia de Limpopo es engañosa. “Las cifras reales son más importantes”, dice su portavoz regional Jacob Adams. El sindicato de enfermeros YINTU explica que las cifras oficiales son “absolutamente incorrectas (...) Creo que en un momento dado se perdió la cuenta”, confió a la agencia AFP su presidente Lerato Mthunzi. “Los muertos no fueron sustituidos, las enfermeras que estaban desempleadas siguen desempleadas”, lamenta, y pide a las autoridades que cubran los puestos vacantes.
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 03 DE FEBRERO DE 2021
29915
REPORTE ESPECIAL •
• PEQUEÑOS CAMBIOS en una proteína hacen que sean más difíciles de reconocer para los anticuerpos MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Después de analizar cerca de 150 mil secuencias del gen de la proteína espiga (S) obtenidas a partir de muestras de varias partes del mundo, se identificó un patrón en la evolución del coronavirus SARS-CoV-2: alteraciones en la proteína S que pueden evadir en cierta medida el sistema inmunológico. Estos cambios, de acuerdo con el reporte que fue publicado en la revista Science, son deleciones, es decir pequeños faltantes en la proteína S que se producen en zonas de reconocimiento de los anticuerpos. La hipótesis surgió del hallazgo de deleciones en un paciente que murió 74 días después de ser diagnosticado con Covid. A partir de ahí, el equipo encabezado por Kevin McCarthy del Centro de Investigación en Vacunas de la Universidad de Pittsburgh, detectó a más pacientes con estas deleciones. Los investigadores encontraron 1,108 casos de virus con deleciones en sitios antigénicos de la proteína S, que podrían tener cierta capacidad para evadir a los anticuerpos y provocar reinfecciones. Las deleciones que descubrieron han surgido en virus genéticamente distintos, en diferentes países, y concluyen que sus resultados “muestran la necesidad de monitorear la evolución viral de manera cuidadosa y continua".
›A este reporte se su-
ma por un lado, que se descubrió que la variante P.2, originaria de Brasil y con la mutación E484K que da cierta evasión a los anticuerpos, ya tiene transmisión comunitaria en Uruguay; por otro lado se encontraron en Reino Unido muestras de una variante del linaje B1.1.7, que se ha caracterizado por su alta transmisibilidad, con la mutación E484K. Según reporta el diario El Observador de Uruguay, P.2 es una variante derivada del linaje B.1.1.28 que adquirió la mutación E484K, y que durante cuatro meses se convirtió en la más frecuente del estado brasileño Río Grande del Sur, donde se han detectado dos casos de reinfec-
BÉLGICA, DE MOMENTO, NO VACUNARÁ ADULTOS MAYORES CON ASTRAZENECA
КEL К CONSEJO SUPERIOR de Salud hizo esta recomendación con base en resultados preliminares de las pruebas fase 3 de esta vacuna КBÉLGICA К se sumó a la lista de países europeos (Alemania, Italia, Francia y Polonia) que, por el momento, no usarán la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca para vacunar a los adultos mayores de 55 años. КEL К MINISTRO de Salud belga, Frank Vandenbroucke, declaró que el Consejo Superior de Salud hizo esta recomendación con base en los resultados preliminares de las pruebas fase 3 de esta vacuna, llamada ChAdOx1 nCov-19, que mostró una gran eficacia al ser aplicada en personas de 18 a 55 años, pero que no se tiene información suficiente sobre su funcionamiento en personas mayores de esa edad. КLAS К PRUEBAS fase 3 de ChAdOx1 nCov-19 se realizaron en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, y en el reporte preliminar publicado en The Lancet, se especifica a qué se debe la falta de información en las pruebas con las personas de 55 a 69 años y las de 70 años o más: “Como los grupos de mayor edad se reclutaron después de grupos de edad más jóvenes, ha habido menos tiempo para que se acumulen los casos y, como resultado, los datos de eficacia en estas cohortes están actualmente limitados por el pequeño número de casos, pero habrá datos adicionales disponibles en análisis futuros”. КLOS К AUTORES del reporte añaden: “Hemos informado datos de inmunogenicidad que muestran respuestas inmunitarias similares después de la vacunación con dos dosis de ChAdOx1 nCov-19 en adultos mayores, incluidos los mayores de 70 años, en comparación con los menores de 55 años”. КSIN К EMBARGO, las autoridades de salud de Bélgica prefirieron actuar sobre seguro y usar esta vacuna con menores de 55, con la aclaración de que una “medida preliminar” podría cambiar en “un par de semanas”, aunque esperan que las primeras dosis de AstraZeneca lleguen la próxima semana. Manuel Lino González.
ción con esta variante. “Cualquiera con un título en ciencias o un fanático de las películas de X-Men sabría que las mutaciones son predecibles cuando millones se infectan”, escribió en su cuenta de Twitter Eric Feigl-Ding, epidemiólogo y economista de la salud. “Excepto los expertos en epidemiología e inmunología”, añadió, a propósito de que Dido Harding, la jefa del Instituto Nacional de Protección de la Salud en el Reino Unido, declarara que el surgimiento de las nuevas variantes en diferentes partes del mundo fue algo que “ninguno de nosotros fue capaz de predecir”.
JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2021
¿SABÍAS QUE? La hipótesis surgió del hallazgo de deleciones en un paciente que murió 74 días después de ser diagnosticado con Covid.
ALONSO ANCIRA SE QUEDA EN PRISIÓN
EL JUEZ OTORGÓ seis días naturales para que los abogados del exdirector de AHMSA presenten pruebas respecto a la venta de la planta de Agronitrogenados a Pemex JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Pese al riesgo de que Alonso Ancira Elizondo, exdirector de Altos Hornos de México, pudiera ser víctima de un “evento cardiaco mortal” si es sometido a un “estrés intenso”, como el hecho de ser ingresado a un reclusorio, tal y como advierte el acta del médico legista, un juez federal determinó que el empresario de 69 años deberá permanecer recluido en prisión hasta el próximo miércoles que se lleve a cabo la audiencia para definir su situación jurídica. Aunque la defensa Ancira Elizondo buscó evitar la medida cautelar de la prisión preventiva justificada que solicitó la Fiscalía General de la República (FGR), a cambio del pago de una “garantía económica” de dos millones de pesos, la entrega de sus pasaportes, el presentarse de manera periódica, y que se colocará un brazalete electrónico, los esfuerzos de los litigantes fueron insuficientes, ante las presiones de la Fiscalía General de la República por ingresarlo a prisión y el juez optó por los argumentos ministeriales. De acuerdo con el acta médica del exdueño de AHMSA, quien, entre otras enfermedades, padece de diabetes mellitus tipo 2, enfermedad de las arterias coronarias avanzada, enfermedad renal crónica, glaucoma y sobrepeso, las
Foto: Cuartoscuro
Detectan más variantes esquivas de la Covid
VISIÓN CENTRAL
Protección. Ancira buscó evitar la medida cautelar de prisión preventiva.
recomendaciones de al menos cuatro médicos especialistas indicaron que para evitar un peligro “mortal”, el empresario debería ser internado en un hospital de tercer nivel para mantener una vigilancia constante sobre su salud. La madrugada de este jueves la audiencia que inició pasadas las 11:20 de la noche del miércoles tuvo que ser suspendida debido a que el empresario sufrió una descompensación metabólica a causa de la falta de descanso y alimentación agudizada por la diabetes mellitus tipo 2 que padece, por lo que el empresario descansó en una ambulancia bajo custodia de la policía procesal. Tras un receso que se prolongó por poco más de nueve horas, la Fiscalía presentó la imputación contra Ancira Elizondo por el delito de lavado de dinero, y solicitó al juez su vinculación a proceso, y que se le impusiera la medida cautelar de prisión.
EN SEIS DÍAS SE DEFINE SITUACIÓN JURÍDICA DE MARÍN
EL EXGOBERNADOR de Puebla, acusado de tortura contra la periodista Lydia Cacho, se reservó hoy su derecho a declarar JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Será hasta el próximo miércoles 10 de febrero cuando se definirá la situación jurídica del exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, acusado de tortura contra la periodista Lydia Cacho, luego de que hoy en la audiencia un juez federal le concediera la duplicidad del término constitucional. En la diligencia, que se llevó a cabo alrededor de las tres de la tarde en el Juzgado Segundo de Distrito, en Cancún, Quintana Roo, el político priista, quien ayer fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República en el puerto de Acapulco, se reservó su derecho a declarar. Aunque los abogados del exmandatario poblano solicitaron ante la juez que su defendido pudiera enfrentar su proceso penal bajo arraigo domiciliario, argumentando que Marín Torres padece de problemas en el riñón, y ante su edad (66 años) incrementa su riesgo de contraer Covid-19 en prisión, la petición fue rechazada por el juez,
por lo que el exmandatario permanecerá recluido en el penal estatal de Cancún. En la conferencia matutina de hoy, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien en 2007 se desempeñaba como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y votó a favor de no sancionar a Mario Marín al considerar que se carecía de evidencia para determinar su responsabilidad en la violación de los derechos humanos de la también escritora Lydia Cacho, señaló que el exgobernador, como cualquier otra persona, deben tener derecho a un “proceso justo”. “A ver, a Lydia Cacho ya incluso se le ofreció una disculpa pública en la Secretaría de Gobernación. Yo en ese caso voté porque sí había tenido obviamente violaciones ella en lo personal, incluso hablé de tortura sicológica en su traslado”, refirió la titular de Segob al reconocer que votó en favor de exonerar a Marín porque “el caso tuvo éxito en las instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y obviamente cumplimos la recomendación”.
3
VISIÓN CENTRAL
Hasta 2022, México regresará a la normalidad: 80 economistas
• LA ENCUESTA más reciente del poderoso banco Credit Suisse revela que 70% de sus inversionistas considera que Morena y sus partidos aliados perderán fuerza en el Congreso en las próximas elecciones REDACCIÓN EJECENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx
Será hasta el primer semestre del próximo año cuando la población mexicana regrese a la normalidad que se tenía antes de la pandemia, consideran 46 de 80 de los más importantes inversionistas, nacionales y extranjeros, del banco Credit Suisse En la encuesta llevada a cabo entre el 22 de enero y 1 de febrero de 2021 por el banco suizo, revela que otros 22 de sus inversionistas institucionales (28% del total), creen que será en el segundo semestre (julio-diciembre) de 2021; siete más (9.0% del total) ven la normalidad en el segundo semestre de 2022 y cinco expertos (6.0% del total) lo esperan hasta 2023. Además, el 59% de los encuestados ve que la economía en los próximos 12 meses se mantendrá sin cambio, porcentaje que aumentó en 16 puntos respecto a la encuesta de septiembre pasado. El 33% espera que mejore y el 3.0% que empeore. Con el deterioro económico que se vive actualmente en el país, los expertos consultados por el banco suizo consideran que Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, perderá fuerza en las próximas elecciones, en cuanto a curules de la Cámara de Diputados. El 74% considera que Morena tendrá menos de los 252 asientos actuales en la Cámara de Diputados. Por nacionalidad de los encuestados, el 77% de los ubicados en
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El coronavirus se sumó a la pandemia en el sector de venta de vehículos nuevos en México, la cual desde abril de 2017 enfermó y en los últimos 54 meses, en 49 de las operaciones de venta estuvieron en terreno negativo. Durante enero de este año, el nuevo semáforo rojo por el mayor número de contagiados y decesos por el SARSCoV-2, la economía se cerró y así sólo se vendieron poco más de 81 mil 200 unidades, 22.6% o 23 mil 649 unidades menos respecto al mismo mes de 2020. “El incremento de contagios, muertes y temor causado por la pandemia Covid-19 es el principal factor explicativo de este resultado”, informó la
4
EXPERTOS OPINAN
LAS PERSONAS CONSULTADAS por el banco suizo consideran que Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, perderá fuerza en las próximas elecciones CIFRAS EN PORCENTAJE TOTAL
Entrevistado ubicado en México
Entrevistado ubicado en el extranjero
MORENA, PARTIDO GOBERNANTE, tiene 252 escaños en la Cámara de Diputados ¿Morena tendrá más de 252 escaños con las elecciones de junio de 2021?
SI NO
23
26 29 74 71
77
¿EN 2021, MÉXICO se moverá en una dirección más democrática, más autoritaria o seguirá igual? 53
47
62 36
9
38
32
13 3
Más democrático
2
Permanece igual
Más autoritario
2
3
No sé / No estoy seguro Fuente: Credit Suisse
México y el 71% de los extranjeros ven que perderá fuerza. Además, de que sus partidos aliados (PT, PES y PVEM) también perderán parte de los 81 asientos actuales. Respecto a la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos, con Joe Biden, el 50% de los inversionistas ven una mejora en la relación comercial; aunque el 59% también considera un deterioro en materia energética. Respecto al tráfico de estupefacientes, 46% ve una relación similar y el 35% considera que podría empeorar.
El banco suizo, también preguntó a los especialistas consultados, que si México perderá o no el grado de inversión en lo que resta del sexenio de López Obrador, esto por al menos dos agencias calificadoras, el 62% respondió que sí considera que México pierda el grado de inversión, aunque ese porcentaje es menor al 74% de la encuesta de octubre pasado. El 67% de los encuestados ubicados en México y el 55% de los extranjeros considera que se perderá.
•REPORTE ESPECIAL
MÉXICO DEJARÁ DE ACEPTAR A FAMILIAS CENTROAMERICANAS
EL DEPARTAMENTO de Seguridad Nacional estadounidense reporta un alza en la cifra de pesonas liberadas al cruzar la frontera REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Con el inicio de la administración de Joe Biden en Estados Unidos, el tema migratorio ha cambiado y las familias centroamericanas que sean identificadas ya no serán enviadas a México. Esta nueva política que viene de nuestra nación ha obligado a muchos agentes migratorios a liberar a estas familias en suelo estadounidense. Las autoridades de ese país temen que esta medida desencadene una nueva ola migratoria. La anterior orden emitida por el gobierno que encabezaba Donald Trump, establecía que todo migrante debía ser trasladado a México, pero ahora una nueva política mexicana rige que los grupos familiares ya no serán aceptados en México, únicamente los adultos que viajan solos. De acuerdo con una nota del periódico estadounidense The Washington Post, las autoridades estadounidenses han realizado más de 70 mil detenciones y arrestos a lo largo de la frontera con México durante cada uno de los últimos cuatro meses, uno de los periodos más activos de la última década, según las cifras y proyecciones más recientes de CBP. Pero el medio estadounidense también asegura que los totales diarios de arrestos han aumentado durante la última semana, según tres funcionarios estadounidenses, una tendencia impulsada por grupos familiares y niños. Además, en la frontera con Estados Unidos, la política significó que las familias y los niños fueran enviados a refugios familiares específicos del gobierno, pues en algunas ciudades fronterizas, los refugios se llenaron rápidamente. Los funcionarios de inmigración mexicanos informaron a sus homólogos estadounidenses que, en esas ciudades, las familias no podían regresar a México. En el refugio de bienestar infantil en Reynosa, México, al sur de McAllen, Texas, los funcionarios dijeron que han estado al máximo desde diciembre, aunque el límite se establece en 50 personas y con la pandemia se ha reducido a 25.
Autos nuevos en México perfilan cuatro años de contracción • LAS MARCAS Isuzu, Volvo, Subaru, Peugeot y Porsche aumentaron sus ventas en los últimos 54 meses Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). La agrupación indicó que derivado del semáforo epidemiológico, “las distribuidoras de vehículos permanecieron cerradas en Puebla hasta el 24 de enero pasado, en la Ciudad de México hasta el 25 de enero. En el estado de México y Morelos durante todo el mes. Estas entidades representan 30% de las
¿SABÍAS QUE? En enero se comercializaron 23 mil 649 vehículos menos con respecto a enero de 2020.
ventas nacionales y las restricciones a la comercialización de vehículos en esta zona impactaron significativamente el resultado total del mes”. En la última década, el mejor enero para la venta de vehículos nuevos fue 2017 con 123 mil 447 unidades y el peor en 2013 con 84 mil 403 vehículos. Pero 2021 es el segundo peor año con 81 mil 203 unidades.
Los inmunes Pese al desplome de las ventas nacionales, algunos de ellos fueron inmunes
a la contracción. Por ejemplo, el fabricante japonés Isuzu registró un incremento de 41.2% en sus ventas al comercializar 96 unidades; con 215 unidades, Volvo también reportó una alza de 26.5 por ciento. El también japonés Subaru repuntó 12.1% al vender 157 vehículos. Por su parte, la francesa Peugeot vendió mil 36 unidades, esto significó un incremento de 6.6%, mientras que Porsche, de los 113 que vendió en enero de 2020, ahora comercializó 120, es decir, 6.2% adicionales.
JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Precios mundiales de los
alimentos básicos
subió de precio durante enero en
6.8%
alcanzaron nivel récord
• LOS COSTOS de los alimentos básicos a nivel global se dispararon en enero pasado a su nivel más alto desde julio de 2014, impulsados por el aumento de los precios de cereales, aceites y azúcar, anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
4.3%
más que en diciembre de 2020
Esta alza de productos básicos se debe tanto al enorme apetito de China como a la disminución de la oferta mundial con la suspensión temporal de las exportaciones de Argentina, entre otros.
PRECIOS A LA BAJA
TRIGO
LOS ALIMENTOS MÁS VENDIDOS AZÚCAR
Fue uno de los productos cuyo precio aumentó más durante enero.
Mostró una tendencia al alza, debido a la fuerte demanda de los compradores asiáticos y africanos.
ACEITES VEGETALES
8.1%
Fue el producto que más subió de precio en enero.
5.8%
respecto a diciembre
se encarecieron durante enero en
7%
CARNE
impulsados por el aumento de los precios del maíz.
538,772
LA VENTA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Coches eléctricos se vendieron el año pasado
debido a "las fuertes importaciones mundiales de carne de ave, en particular de Brasil".
-33,7%
Vendidos principalmente en Alemania, Francia y Países Bajos*
-23%
*Según cifras reveladas por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
autos con gasolina
autos con diésel
19.6%
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx “Ya vamos hacia adelante”, así celebró el presidente Andrés Manuel López Obrador el haber superado la enfermedad de Covid-19, a 11 días de haber informado que se había contagiado. A través de un video, pregrabado este jueves desde Palacio Nacional, el mandatario anunció que la prueba de antígeno que le hicieron hoy por la mañana había salido negativa. “Me da mucho gusto poder comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno hoy por la mañana y ya salí negativo, todavía tengo que esperar unos días, pero estoy bien de salud, me estoy recuperando del Covid”, señaló el presidente quien apareció a cuadro vistiendo traje. En el video que fue difundido esta noche por el gobierno federal a través de redes sociales, agradeció los mensajes de apoyo que recibió, dijo, tanto por parte de los mexicanos como de extranjeros quienes le desearon su recuperación y oraron
por su bienestar. Y se dio el tiempo de hablar de temas de política interior. “La esperanza es una fuerza muy poderosa y tenemos condiciones inmejorables para salir adelante, por ejemplo, ya estamos consiguiendo la vacuna contra el Covid, afortunadamente hemos contado con el apoyo de farmacéuticas, de gobiernos extranjeros, y este mes vamos a vacunas masivamente, lo mismo marzo, abril”, reiteró el tabasqueño. En cuanto a la recuperación de la economía, señaló el mandatario, “estoy todavía más optimista porque pinta bien el nuevo año”. Al respecto señaló que en enero pasado se crearon nuevos empleos y no se registraron pérdidas como, reconoció, sucedió en diciembre; en ese sentido celebró que apenas en los primeros tres días de este mes se crearon 33 mil nuevos empleos. “Pinta bien febrero”, reiteró. Como muestra de su recuperación, el presidente bajó las escalinatas del recinto para culminar su mensaje en el patio central del palacio. Con un ligero sofocamiento a causa de la caminata el
JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2021
Varias marcas planean desarrollar modelos menos caros, por debajo de
216.9%
autos híbridos (248 mil unidades)
25.000 euros.
331%
autogas, etanol y gas natural
“Ya ven, ya estoy mejor”, López Obrador
• EL PRESIDENTE reveló que dio negativo a la prueba de antígeno que le aplicaron esta mañana, pero, señaló que aún debe esperar unos días para retomar actividades
1%
Los vehículos híbridos y los eléctricos superaron por primera vez a los modelos diésel en Europa en el cuarto trimestre.
507,059 Modelos híbridos enchufables
Según este experto, los automóviles híbridos serán "una solución transitoria" hasta 2030.
Su nivel más alto desde mayo de 2012.
LOS CEREALES
Debido a factores climáticos, a la "preocupación por el suministro" y al aumento de los precios del petróleo y del real brasileño.
Se duplicó y la de híbridos se triplicó en 2020 en Europa, al superar un millón de vehículos vendidos. Esto se impulsó por las medidas nacionales para soportar la pandemia y limitar el cambio climático.
la agencia AFP, Eric Esperance, de la firma especializada Roland Berger.
EL ARROZ
Después de que el mayor exportador del mundo, Rusia, decidiera duplicar su impuesto a la exportación en marzo, reduciendo con ello las ventas.
(azúcar, aceites, cereales, productos lácteos y carne)
"La Covid aceleró las cosas", señaló a
en enero
autos enchufables (227.000 unidades)
104.7%
Los fabricantes de gama alta también están ampliando su oferta de autos 100% eléctricos, como Audi con su variedad e-Tron.
híbridos no enchufables (435 mil unidades)
REMARCADA DESIGUALDAD EN PROGRAMAS SOCIALES
ККAUNQUE LOS ESTADOS han implementado diferentes apo-
yos a las personas que sufren los efectos de la Covid-19, los recursos no llegan a quienes más los necesitan. ККEN EL PAÍS HAY 667 programas para dotar a la población de apoyos en especie, dinero o incentivos ante la pandemia, pero los recursos no llegan a las personas vulnerables. ККDE ACUERDO con el análisis realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los recursos llegan a las personas de las grandes ciudades y se excluye a la población que carece de conectividad, movilidad y recursos socioeconómicos. КК“EN GENERAL —planteó el organismo— se observa variedad en las acciones para dar respuesta a la crisis”. Pero aún, “hace falta una política integral que dé una respuesta más eficaz a los temas de atención prioritaria”. ККADEMÁS ES indispensable implementar intervenciones que ayuden a las personas cuyos ingresos bajarán por el desempleo y proteger los derechos a la alimentación, educación y salud. Los gobiernos estatales deben transparentar la forma de distribuir los recursos. mandatario sostuvo: “Ya ven, ya estoy mejor. Vamos a seguir trabajando, luchando, ayudando al pueblo, repito estoy optimista, no tengo desanimo, estoy pensando en que vamos a sacar adelante a nuestro querido México”.
Tercer día… la página sigue fallando ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Los errores en la página de registro para la vacunación de adultos mayores contra Covid-19 se siguen acumulando tras 48 horas de su lanzamiento oficial, y aunque ha tenido periodos de funcionamiento estable, algunos usuarios siguen reportando problemas que les impiden completar el formulario para obtener su folio de inmunización. Con el tercer día de operación de la página se detectaron fallas que no están relacionadas únicamente con número de visitas simultáneas, también hay una serie de errores en la programación del portal que van desde listas o botones que no funcionan, hasta la pérdida de conexión con las bases de datos que respaldan el sitio. Entre los errores más comunes de la plataforma está la desconexión de esta plataforma con la base de datos del Registro Nacional de Población (RENAPO), fuente que se utiliza para comprobar la identidad del solicitante, y si éste cumple con los requisitos para ser candidato a la vacuna en esta etapa, lo que podría ocasionar que algunas personas no pueden tener resultados al momento de intentar el ingreso.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Protege la vida natural
Te contamos un cuento. La Secretaría
de Cultura de la Ciudad de México te invita a leer y escuchar El Perrito Aullador Fanzine, hecho por y para niñas, niños y jóvenes que están viviendo la pandemia y el duelo desde sus hogares en el encierro. Encuentra los audios en bit.ly/3pCojEX y la lectura aquí: bit.ly/3r6apLw
Foto: Freepik
BENDITO STREAMING Noche de Karaoke
No te quedes fuera del Viernes de Karaoke y participa desde tu casa. Conduce La Remambaramba, quien tendrá como invitado especial al actor y cantante Luis Rodríguez. Sólo envía un correo a capitalculturalennuestracasa@ gmail.com y vive una noche llena de música.
6
Foto: Twitter@CulturaCiudadMx
•
LA BIODIVERSIDAD biológica de México es una de las más importantes a nivel global. La CDMX cuenta con cinco tipos de bosques: encino, oyamel, pino, mixto y mesófilo de montaña. Además de pastizal y cuerpos de agua y humedales. Sólo en nuestro país se concentra más del 10% de la biodiversidad que se conoce a nivel mundial. Así que tomemos acción para cuidarla y protegerla. Si quieres colaborar a que se impulsen soluciones cuantificables y escalables, firma la petición aquí: https://bit.ly/3jm4NtR
JUEVES 04 DE FEBRERO DE 2021