Reporte Especial 05 de febrero de 2021

Page 1

DISPUESTO A NEGOCIAR

PASE COMPLETO CONTRA EL VIRUS

EL EMPRESARIO Alonso Ancira aspira a que la FGR le permita evitar un juicio a cambio de aplicar el “criterio de oportunidad”. Pág. 3

LAS INVESTIGACIONES en los equipos han sido de gran ayuda para saber cómo controlar la pandemia. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 64290

CASOS CONFIRMADOS:

191 287 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

343

EDICIÓN NOCTURNA

No. 287 • Año 1 • Viernes 5 de febrero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CEPA B.1.1.7 YA ES VISTA COMO NUEVA PANDEMIA

EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

EL GOBIERNO DE RUSIA anunció la expulsión de diplomáticos de Suecia, Polonia y Alemania, a los que acusa de haber participado en protestas en favor del dirigente opositor Alexéi Navalni, lo que elevó la tensión entre Moscú y la Unión Europea. En la imagen, Navalni es llevado a un tribunal, donde es acusado de difamar a un excombatiente de la Segunda Guerra Mundial. Foto: AFP

Detectan estrategia mortal de medicación en CDMX

UN ESTUDIO en 688 unidades médicas identificó antivirales y antibióticos recetados de manera errónea ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Recetar antibióticos, antivirales

y otro tipo de medicamentos no probados a pacientes con síntomas leves por Covid-19 incrementa el riesgo de morir a causa de esta enfermedad. El tratamiento propuesto por las autoridades de la Ciudad de México para enfermos ambulatorios, y que se administra de forma masiva en kioscos y centros de salud pública,

contiene al menos dos fármacos dentro de esta categoría. Un estudio realizado en 688 unidades médicas de la Ciudad de México entre febrero y septiembre del año pasado demuestra que el riesgo de morir por Covid-19 es más alto entre pacientes generales que fueron tratados con antivirales o antibióticos, una práctica que no se recomienda en casi ninguna guía médica, pero que se detectó en el 16.6% de los enfermos tratados durante ese periodo. Pág. 3

EL RÁPIDO CRECIMIENTO de la variante B.1.1.7, que en apenas cuatro meses, y a pesar de las medidas de confinamiento, se ha convertido en la variante dominante en el Reino Unido y ha llegado a más de 30 países, ha hecho que uno de los expertos más reconocidos y oportunos sobre Covid-19 diga que debe ser tratada como una nueva pandemia. “Pronto seremos golpeados muy fuerte”, escribe Eric Feigl-Ding, pues esta variante, con su mayor transmisibilidad, ha resultado ser contagiosa en lugares donde se toman medidas no farmacológicas que detienen a las variantes tradicionales del SARS-CoV-2. Además, cada vez hay más evidencia de que podría tener una mayor letalidad. Pág. 2

SE APAGAN MOTORES DE LA ECONOMÍA; ESQUIZOFRENIA. Con el semáforo RECUPERACIÓN naranja la CDMX restringía actividades LENTA EN 2021

económicas; ahora con el rojo las relaja

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Tan sólo siete semanas después

de la entrada en vigor del semáforo rojo en la Ciudad de México, las autoridades flexibilizaron las medidas que deberían seguirse de manera estricta en este nivel de riesgo, y que incluso resultan menos restrictivas que las aplicadas a inicios de diciembre, cuando la

entidad se encontraba en una fase intermedia entre el color naranja y la alerta máxima por Covid-19. Hoy, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció nuevas medidas dentro del plan “Reactivar sin Arriesgar” que incluyen la ampliación de horario para restaurantes, que ahora podrán dar servicio hasta las 21:00 horas, mientras que los demás comercios no esenciales que han sido autorizados para operar al aire libre tendrán un horario de cierre a las 17:00 horas. Pág. 3

DOS GRANDES motores de la economía mexicana siguen en deterioro. La inversión que genera empleos y pago de impuestos hiló 22 meses en contracción y el consumo de las familias tiene en 2020 las peores contracciones en la historia. Será hasta abril próximo que por efecto de rebrote pasarán del rojo a números negros, pese a los cambios a las leyes de Banxico, outsourcing y energía eléctrica, dice la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

SSa: aplicación de segunda dosis podría retrasarse hasta 42 días

Edomex

que ya se tienen contempladas como las de AstraZeneca y Cansino.

Pese a que desde el inicio de la apli-

Rozando los dos millones de casos

cación de las vacunas de Pfizer se mostró un esquema que mostraba que la segunda aplicación debía realizarse 21 días después de la primera, el retraso de las entregas podría aplazar la segunda dosis hasta el día 42, el doble de tiempo que se había acordado en un inicio. Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) habría informado que esta alteración de tiempos era segura y no alteraba la eficacia de la vacuna. Asimismo, se comunicó que, aunque no se puede adelantar la llegada de vacunas de Pfizer, el 15 de febrero llegará a México un cargamento de 490 mil dosis y el 22 del mismo mes otro de 511 mil. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell adelantó que “hay vacunas adicionales en puerta” independientes a las

118602 109788 109592 109162 109670 71802 71456 64372 64474 63290 65152 61370 61234 53822 54175 52325 52466 51813 50661 49470 50082 49058 48858 42898 42432 41277 41170 41059 40893 36264 35891 32510 31277 32299 31725 31771 31763 30701 30795 29290 29224 25692 25620 24083 24066 21450 21544 20948 20491 19145 18978 15490 13619 10183 10140 9619 9770 9471 8964 8060 8282

Guanajuato Nuevo León

• ESTE VIERNES, México llegó al millón 912 mil 871 casos confirmados de Covid-19, así como a las 164 mil 290 defunciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

497070

CDMX

Jalisco Sonora Puebla Coahuila Tabasco San Luis Potosí Veracruz Querétaro

La Secretaría de Salud informó que México suma un millón 912 mil 871 casos confirmados de Covid-19, lo que representa 13 mil 051 casos más que ayer. El número de fallecimientos ascendió a 164 mil 290, de los cuales mil 368 ocurrieron en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas generales bajó un punto, por lo que se encuentra en 54%. La Ciudad de México es la primera entidad en la lista con 82%, seguida por el estado de México con 80%. Puebla, Morelos, Guanajuato e Hidalgo también están por arriba del nivel de seguridad. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos también descendió un punto y se sitúa en 49%. Un solo estado de la República se encuentra por encima del 70% de ocupación: Ciudad de México con 78 por ciento.

Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Hidalgo Guerrero Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Morelos Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

197319

579805

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

ACCEDE

1,517.98

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

VIRUS DA RESPIRO EN EU

El planeta debe sumar esfuerzos para lograr un desarrollo “masivo” de las vacunas contra el coronavirus, pidió este viernes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mientras que Estados Unidos anunciaba un descenso del 61% de los nuevos contagios en el último mes. Los últimos datos en Estados Unidos muestran que las nuevas infecciones se redujeron a unas 121 mil, mientras que las hospitalizaciones bajaron casi un 42 por ciento. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 5 de febrero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

250993 1 56 1 79 029248

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

“Existen dos pandemias de Covid-19"

• EL EPIDEMIÓLOGO y economista de la salud Eric Feigl-Ding asegura que la variante británica B.1.1.7 ya es por sí misma una nueva epidemia MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Actualmente, ya existen dos pandemias distintas de Covid-19, asegura el epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl-Ding. Una es la del SARS-CoV-2 original y otra la de la variante británica B.1.1.7. “Pronto seremos golpeados muy fuerte”, escribe Feigl-Ding, pues esta variante, con su mayor transmisibilidad, ha resultado ser contagiosa en lugares donde se toman medidas no farmacológicas que detienen a las variantes tradicionales. Además, cada vez hay más evidencia de que podría tener una mayor letalidad. “La verdad es que ahora hay dos pandemias diferentes de #SARSCoV2 que divergen: la cepa antigua está menguando, mientras que la cepa B.1.1.7, más contagiosa, domina”, escribió el experto en Twitter. Feigl-Ding fue investigador en las escuelas de Salud Pública y Medicina de Harvard entre 2004 y 2020; en enero de 2020 fue uno de los primeros expertos en alertar al público sobre el riesgo pandémico del nuevo coronavirus; actualmente, es el economista jefe de salud de Microclinic International y trabaja con la Federación de

2

UN NUEVO VIRUS ELEVA PRESIÓN

MIENTRAS LAS VARIANTES previas del SARS-CoV-2 se desaceleran, la B.1.1.7 va al alza. Casos por VIEJAS VARIANTES semana 25,000 2020 2021 20,000 15,000 10,000 5000 0 46 47 48 49 50 51 52 53 Semana VARIANTE B.1.1.7 600

1

2

3

400 200 0 46 47 48 49 50 51 52 53 Semana Fuente: V. Altounian. Revista Science, con datos del Statens Serum Institute.

Científicos Estadounidenses en detener la desinformación sobre Covid-19. Entre las evidencias que cita Feigl-Ding destaca un artículo publicado hoy en la revista Science. “Un esfuerzo masivo de

1

2

3

Director General

secuenciación del virus ha permitido a Dinamarca, un país de 5.8 millones de habitantes, seguir el ascenso de la nueva variante Covid-19 más de cerca que cualquier otro país”, escribe Kai Kupferschmidt. Lo que se ha visto en Dinamarca es que mientras las medidas de confinamiento, sana distancia y uso del cubrebocas han disminuido los contagios en las últimas semanas, esto sólo es cierto para las variantes previas del SARS-CoV-2 (que aún son las más abundantes), pero, desde que fue detectada en el mes de diciembre, las infecciones con la variante B.1.1.7 han ido creciendo de manera exponencial. Camilla Holten Møller, líder de un grupo de expertos que hacen modelos matemáticos de la epidemia en el Statens Serum Institut, explica que, aunque los casos en general están bajando, “es la calma antes de la tormenta”. Si B.1.1.7 sigue extendiéndose al mismo ritmo en Dinamarca, se convertirá en la variante dominante a finales de este mes”, dice. Para Kristian Andersen, infectólogo y asesor del gobierno danés, el país aún podría detener a B.1.1.7, pero “se requeriría un enorme esfuerzo” de cerrar fronteras y confinamiento estricto. Cabe señalar que en México no se ha detectado la variante B.1.1.7, pero se han hecho 738 secuenciaciones.

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Medicación errática pone en riesgo a pacientes de CDMX

• UN ESTUDIO realizado en 688 Unidades médicas de la CDMX, concluyó que recetar antivirales y antibióticos contra Covid-19 elevó el riesgo de morir entre personas con síntomas leves y moderados

Sara enfermó de lo que en principio consideró era sólo una tos. Después de algunos días, en los que sus síntomas empeoraron, decidió consultar a un médico privado que la diagnosticó con Covid-19 y que le recetó entre otras cosas, una pastilla de azitromicina, un antibiótico generalmente usado para tratar un amplio rango de infecciones bacterianas, durante 10 días. Una de sus sobrinas, enfermera de profesión, le advirtió que ese medicamento no servía para tratar Covid-19, especialmente porque se trataba de un antibiótico, pero ella siguió la instrucción del médico, quien cuatro días después volvió a atenderla y sumó otros fármacos a la lista, entre los que se encontraba la ivermectina, un antiparasitario que forma parte del tratamiento base que las autoridades de la Ciudad de México aprobaron a inicios de este año. Para cuando Sara llegó al hospital su caso no sólo era crítico, también estaba sobremedicada con un coctel de fármacos que, fuera de los ensayos clínicos, no deberían ser usados para tratar infecciones por Covid-19. A pesar de la atención clínica, la mujer de 53 años murió pocos días después.

Alonso Ancira negocia criterio de oportunidad LUEGO DE QUE no pudieron evitar que Alonso Ancira Elizondo, exdueño de altos Hornos de México (AHMSA), se quedara en prisión, los abogados del empresario, acusado del delito de lavado de dinero, mantienen negociaciones con la Fiscalía General de la República (FGR) en busca de evitar llegar a juicio a cambio de un criterio de oportunidad. LA NEGOCIACIÓN, señaló la defensa de Ancira Elizondo a ejecentral, está centrada en alcanzar un acuerdo reparatorio mediante el cual se pudiera hacer entrega de los 200 millones de dólares, los cuales el gobierno ha reclamado como el monto del sobreprecio en el

Fotos: Especial

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Como ella, miles de pacientes de Covid-19 en la Ciudad de México han recibido recetas genéricas que incluyen una serie de medicamentos que tienen poca o nula efectividad contra esta enfermedad, y que, por el contrario, aumentan el riesgo de morir entre las personas con síntomas de leves a moderados, según un estudio desarrollado por un grupo de especialistas mexicanos que revisaron los datos abiertos de la capital durante los primeros ocho meses de la pandemia. El estudio, que tomó en cuenta los datos de 137 mil 012 pacientes confirmados por Covid-19, detalló que 16.5% que recibió algún tipo de tratamiento que involucraba un antiviral, un antibiótico o ambos

que AHMSA vendió a Pemex la planta Agronitrogenados. “SÍ LE DARÍA oportunidad de acogerse al señor Ancira devolviendo precisamente estos recursos, aceptar, es aceptar que efectivamente (que) hubo un tema de sobreprecio y hubo un tema de enriquecimiento indebido o ilícito; entonces sí, acogerse a criterios de oportunidad, sí podría tener esa opción, porque el Sistema de Justicia Penal Acusatorio así lo permite”, señaló la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la conferencia de esta mañana. AYER POR LA NOCHE, durante la audiencia, el juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza, impuso la prisión preventiva justificada que la FGR le solicitó

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021

Receta. A finales del año pasado, a esta paciente —ya fallecida— le prescribieron ivermectina contra Covid-19.

tuvo un aumento en la mortalidad respecto a quienes no siguieron ese esquema; el análisis también considera que al dividir esta población en grupos específicos, los más afectados son los niños y adolescentes, en donde la tendencia a tener mayor riesgo de fallecer se asoció directamente con el uso de estos fármacos. La lista de fármacos que se asocian a este aumento no se limita a los antibióticos, también se incluyen antivirales que son prescritos incluso en hospitales públicos de la capital, como el oseltamivir, que según el estudio tiene una relación directa con el aumento en el riesgo a morir por Covid-19. Javier Mancilla Galindo, neumólogo residente del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y uno de los autores del estudio, dijo en entrevista para

Jonathan Nácar

ejecentral que las recetas genéricas, como aquellas que se entregan en los kioscos y centros de salud de la capital, no deberían existir, ya que son peligrosas porque cada paciente es distinto y no todos reaccionan igual ante el mismo tratamiento. El especialista detalló que el uso de ivermectina como tratamiento base en la Ciudad de México es bastante desafortunado, especialmente porque no está libre de eventos adversos que llegan a complicarse hasta ser neurológicos, por lo que usar indiscriminadamente este fármaco podría elevar la probabilidad de que estos hechos ocurran. Maria van Kerkhove, líder técnica de Covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó esta mañana que actualmente no existe ninguna recomendación acerca del uso de la ivermectina en pacientes con coronavirus, aunque admitió que se están siguiendo las nuevas investigaciones sobre este medicamento, aunque el propio fabricante de este fármaco descartó su uso para este fin, y llamo a ser precautorios con los estudios publicados, especialmente por la falta de claridad en sus datos.

SE LE “CRUZAN LOS CABLES” AL SEMÁFORO DE LA CIUDAD • DURANTE EL COLOR NARANJA, el gobierno capitalino debió facilitar las actividades económicas, pero las restringió; ahora, con la luz roja, las autoridades son más permisivas ELIZABETH HERNÁNDEZ Y BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

en contra de Ancira Elizondo. LA RESOLUCIÓN se tomó pese al ofrecimiento que hizo la defensa del empresario de pagar “en garantía” dos millones de dólares para evitar dicha medida cautelar sobre su defendido, quien arribó a México la tarde de este miércoles tras ser extraditado desde España, donde permaneció detenido por poco más de un año y ocho meses. LA AUDIENCIA, que tuvo que ser suspendió por más de nueve horas y registró varios retrasos debido a complicaciones de salud que aquejan a Alonso Ancira, concluyó pasadas las 9 de la noche del jueves, y el juez Zúñiga Mendoza fijó las 10 de la mañana del próximo martes para reanudar la diligencia.

VISIÓN CENTRAL

La medida de permitir la apertura de negocios no esenciales mientras la Ciudad de México se mantiene en rojo contrasta con la poca flexibilidad que mostraron las autoridades locales durante las 25 semanas que la entidad permaneció en un nivel de riesgo más bajo dentro del semáforo epidemiológico, cuando las actividades comerciales enfrentaron normas que se volvieron más restrictivas tanto en horario, como en operación. A partir del 30 de octubre, ante un aumento en los contagios y hospitalizaciones, el naranja del semáforo epidemiológico se transformó para incluir una serie de variantes que iban desde una alerta hasta desaparecer el color de esta herramienta para sustituirlo con una frase; como ejemplo, durante ese periodo se llevaron acabo cierres viales en el Centro Histórico, un lugar que actualmente se encuentra abierto pese al alto número de casos y fallecidos en el último mes. Las protestas de sectores comerciales, como los cacerolazos organizados por el gremio restaurantero, obligaron a las autoridades de la Ciudad de México a flexibilizar las normas de operación para algunos negocios permitiendo su apertura en la vía pública y con medidas estrictas de aforo y horario, mismas que se ampliarán desde el próximo lunes. Estas reglas de operación permitieron que otros a sitios públicos como

Foto: AFP

Este viernes se anunciaron medidas para flexibilizar la reapertura de negocios no esenciales en la Ciudad de México, como restaurantes, centros comerciales y tiendas. parques y plazas, así como autocinemas y otros negocios no esenciales pudieran abrir desde la última semana de enero, situación que contrasta con las fuertes prohibiciones que enfrentaron estos sectores durante el tiempo que operó el semáforo naranja en la capital. Aunque la Ciudad de México permanecerá otra semana en rojo, las medidas dadas a conocer esta mañana contemplan la apertura de centros comerciales y transporte turístico a partir del 8 de febrero con las únicas indicaciones de aforo reducido, uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como pruebas de detección periódicas a los vendedores de piso y encargados de atención al cliente.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

REPORTE ESPECIAL •

CONSUMO FAMILIAR SE REACTIVARÁ EN ABRIL

NFL, el laboratorio

que ayuda a “taclear” •UN EXHAUSTIVO rastreo de contactos entre los jugadores contagiados dio a los científicos pautas para una convivencia sin riesgos y reducir transmisión

al virus

• LA INVERSIÓN en maquinaria, equipo y construcción acumuló 22 meses de contracción, de acuerdo con datos del Inegi

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Cuando la temporada regular de la Liga Nacional de Futbol Americano de Estados Unidos (NFL) arrancó hace seis meses, durante uno de los periodos más críticos de la pandemia por Covid-19 en ese país, las dudas comenzaron a surgir; la experiencia en otros deportes con menos jugadores y contacto hacía casi imposible imaginar que el Súper Tazón pudiera llevarse a cabo en la fecha programada. Hoy, a menos de 48 horas de que esto ocurra, la NFL tiene importantes lecciones que servirán para enfrentar al nuevo coronavirus incluso fuera del campo. La temporada que parecía condenada al fracaso se convirtió en una de las mayores fuentes de información respecto al comportamiento del nuevo coronavirus. Los detallados rastreos y la inmensa cantidad de datos que recolectaron los equipos médicos de la NFL durante cuatro meses sirvieron para redefinir el concepto de contacto de riesgo para reducir los márgenes que, hasta entonces, se consideraban seguros para interacciones en diversos espacios y tiempos. El estudio desarrollado por los equipos médicos de todas las escuadras de la NFL, así como epidemiólogos y otros expertos del campo de la salud, fue publicado por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) como una guía que reduce los parámetros de interacciones de alto riesgo, eleva la importancia de las medidas de mitigación como el uso de cubrebocas o la ventilación e incluso resalta como el rastreo intensivo es una herramienta indispensable para disminuir significativamente los contagios. Dentro de los hallazgos más importantes del estudio, y que desmiente una de las creencias mas extendidas sobre los contagios por Covid-19, es que el tiempo de exposición máximo para infectarse con el nuevo coronavirus es mucho menor a los 15 minutos que se pensaban como seguros, incluso en actividades al aire libre, lo que modifica muchas de las guías de actuación frente a la crisis sanitaria. Los jugadores y personal dentro de los equipos de la NFL se realizaron, en promedio, 53 pruebas de PCR cada uno entre agosto y noviembre pasados, lo que permitió detectar con rapidez los posibles brotes, e identificar bajo que condiciones sucedieron estos contagios; el análisis de los médicos de la liga en tiempo real sirvió para ajustar parámetros y así reducir los casos.

4

VISIÓN CENTRAL

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Una buena parte de las más de 35 millones de familias que viven en México tendrán una ligera mejora en su consumo hasta abril, al igual que la inversión. Esto después de soportar la peor crisis en la historia económica. El consumo registró las peores caídas de la historia en 2020 y la inversión hasta noviembre hilo 22 meses en contracción, según datos del Inegi, En noviembre, la inversión en maquinaria, equipo y construcción (técnicamente llamada Inversión Fija Bruta, IFB) se desplomó 12.1%.

“Así, sumó 22 bajas con-

secutivas y 26 caídas en los últimos 28 meses, y promedió un decremento de 18.8% en enero-noviembre, el más profundo para un lapso similar en 25 años”, calculó Carlos González Martínez, economista del banco canadiense Scotiabank. Dicha contracción superó ampliamente el -10.7% que esperaba Invex Casa de Bolsa. Para la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, “la inversión continúa inmersa en un panorama adverso, pues la recuperación económica se ve amenazada

JOE BIDEN DA RESPALDO A OKONJO-IWEALA PARA LA OMC

-18.8 POR CIENTO

cayó la Inversión Fija Bruta en México entre enero y noviembre, según cifras de Inegi. por el repunte de la pandemia, el lento proceso de vacunación y la cautela en México por la política económica”. Recordó que en lo que va de febrero, 14 estados que aportaron 58.4% del PIB están en “alerta máxima” sanitaria. En ese escenario, consideró que se estima que “el consumo privado como para la inversión tendrán hasta abril una variación anual positiva. Lo anterior daría para el consumo 16 meses consecutivos de caídas anuales y para la inversión fija bruta 26 meses consecutivos, ambos periodos siendo máximos en los registros”. Siller sostuvo que por “efecto rebote” en 2021 la inversión crecerá 11.3%. Esto porque los inversionistas “perciben señales negativas para la inversión relacionadas con la implementación de una política pública poco ortodoxa, con ejemplos como las reformas propuestas recientemente sobre la industria eléctrica, la Ley de Banco de México y sobre el outsourcing”. Además, de que “no hay una política fiscal expansiva que permita una recuperación más rápida de la economía, así como ningún programa para atraer inversión fija a México”, indicó.

Foto: AFP

ККEL GOBIERNO del presidente de Es-

¿SABÍAS QUE? Bajo la administración Trump, se opuso a su designación de Okonjo-Iweala y bloqueó el proceso.

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021

tados Unidos, Joe Biden, levantó hoy el principal obstáculo para el nombramiento de Ngozi Okonjo-Iweala al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), al aportar su “fuerte apoyo” a la candidatura de la nigeriana, que se convertiría en la primera mujer en dirigir la institución. ККLA OTRA CANDIDATA al puesto, la ministra surcoreana de Comercio, Yoo Myung-hee, abandonó la carrera por suceder al brasileño Roberto Azevedo después de consultar a Estados Unidos —su principal apoyo durante el mandato de Donald Trump— y otras capitales, anunció el gobierno surcoreano. КК“LA DRA. OKONJO-IWEALA aporta un gran conocimiento en economía y diplomacia internacional gracias a sus 25 años en el Banco Mundial y dos mandatos como Ministra de Finanzas de Nigeria”, señaló un comunicado de la oficina del representante comercial de Estados Unidos, que

Futuro. Entre los retos de Okonjo-

Iweala está mediar en la guerra comercial que libran China y EU.

indicaba que Washington está dispuesto a participar en la siguiente fase del proceso de la OMC “para llegar a una decisión consensuada”. ККLA DESIGNACIÓN del sucesor de Azevedo, que renunció a su último año de mandato por motivos familiares, se encuentra en punto muerto desde octubre. El comité encargado de la sucesión había anunciado el 28 de octubre que la candidata en mejor posición para obtener consenso era Ngozi

Redacción

5


•REPORTE ESPECIAL EL SALÓN ROJO

Cuba and the Cameraman: crónica de una revolución fallida Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

l octavo largometraje del periodista estadounidense Jon Alpert, Cuba and the Cameraman (Estados Unidos, 2017) —disponible en Netflix— no sólo es una reveladora y angustiante crónica sobre la caída de la Cuba socialista, sino una película que aborda la admiración y cariño del cineasta hacia la isla, su gente y (contradictoriamente) hacia Fidel Castro. Cofundador en su juventud (allá por la década de los 60) de una estación de televisión comunitaria, el entonces joven Jon Alpert se entusiasma al escuchar del triunfo de Castro en la isla: “luchaba por las mismas cosas que nosotros en Nueva York: casa digna, salud y educación”. Con un equipo de grabación sumamente austero, Alpert y su personal viajan repetidamente a Cuba, llamando la atención del comandante al ver que el periodista transportaba su equipo de filmación mediante una carriola de bebé. Alpert se convierte en una especie de consentido de Castro: es el único periodista estadounidense que viaja en el mismo avión que lleva al comandante a su visita a la ONU en 1979 y le otorga varias entrevistas en las que presume la austeridad con la que viaja y el “chaleco moral” que lo protegía de un posible atentado. Alpert también se pasea por la Habana, hace amistad con tres viejos campesinos que le presumen la abundancia de la cosecha, filma las tiendas atiborradas de productos, entrevista a los niños en las calles y escuelas, quienes confiesan sus sueños: ser doctores o ingenieros. La revolución parece ser una promesa cumplida, pero la realidad se impone cuando cae la URSS. Alpert viaja de nuevo a Cuba y se encuentra con una película de terror: escasez de todo y abundancia de pobreza. El subsidio de la URSS ha desaparecido y con ello el aparente bienestar socialista. Desde entonces y hasta 2016, el periodista documenta la consecuencia más dolorosa del fracaso de la revolución cubana: la esperanza robada a la gente. Alpert no editorializa, simplemente hace una y otra vez el mismo recorrido que hizo en su juventud —busca a sus amigos, a los niños que decían que de grandes serían doctores— dando fe de cómo poco a poco aquellos sueños se tornaron en pesadilla. La pobreza se vuelve una constante, así como el deseo de huir de la isla. La contradicción es que, si bien Alpert reconoce en sus imágenes el fracaso de la revolución, no ha dejado de admirar a Castro. Lo entrevista a meses de su muerte y se comporta con él cual si fuera un rockstar. El periodista sabe que lo que él opine está de más. Sus imágenes son la mejor crítica a un régimen que prometió esperanza y entregó miseria y sueños rotos.

6

Ciudad de México y Foro Tláhuac te invitan a participar en sus concursos de poesía e ilustración con temas de amor y erotismo. La convocatoria termina el 14 de febrero y el trabajo ganador será publicado en el fanzine digital de Faro Tláhuac. Para ver más detalles entra aquí: bit.ly/39REcBR

Igualdad para todos

MANERAS SEGURAS DE DISFRUTAR DEL SUPER BOWL

REUNIRSE DE MANERA VIRTUAL o con quienes convivimos a diario es la manera más segura de celebrar el Super Bowl. Si tienes un encuentro con un número reducido de personas es más seguro hacerlo al aire libre, pero aquí te damos dos opciones para disfrutar del partido retomando los consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 1- Organiza una reunión virtual para ver el Super Bowl: -Vístete o decora tu casa con el logotipo o los colores de tu equipo favorito. -Prepara aperitivos o refrigerios con las personas con las que vives para

disfrutar mientras miran el partido. -Crea un grupo de chat con otros fanáticos para charlar sobre el partido mientras lo miran. 2- Si vas a hacer una reunión con un número reducido de personas: -Realízala en un espacio al aire libre. -Usa una pantalla de proyección para transmitir el partido. -Organiza los asientos de manera tal que pueda mantenerse una distancia de al menos 1.5 metros entre los asistentes. -Utiliza gel antibacterial constantemente. Checa las demás recomendaciones en bit.ly/2MwQEhI

LAS PERSONAS con piel clara en México tienen una probabilidad tres veces mayor de ser ricos, reciben en promedio 1.4 años más de educación y ganan 53% más que las personas con piel oscura. Para impulsar soluciones y actuar para reducir el racismo y clasismo en nuestro país, la organización CVIUM necesita 10 mil firmas para conseguir patrocinadores que impulsen soluciones a este problema. Si deseas ser parte de esta campaña puedes ingresar a bit.ly/39Oa4r4

BENDITO STREAMING

La muerte en el mundo de la psiquiatría • Como parte de su Semi-

Vector: Freepik

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

nario de Estudios sobre la Muerte, el Museo Revolución presenta la ponencia La muerte en el mundo de la psiquiatría. Charlot, Freud y Jung. Disfrútala en vivo este 9 de febrero a las 11:30 horas en bit.ly/3jgyLj7

DOCUMENTOS EN LA RED

Enfermeras Covid dudan en seguir adelante • Un artículo publicado por

familias y seres queridos? el portal Nursing2021 indica La información recabada que las enfermeras y mupor la investigadora Marchos otros profesionales en yann Godshall también Estados Unidos de la salud incluye otro factor prehan sido y siguen siendo ocupante: el número de puestos en circunstancias personas que mueren en extremas en las que muchos una hora, un turno, un día. se enfrentan a una decisión ¿Cuántos decesos puede moral: ¿es válido continuar enfrentar un ser humano haciendo su trabajo con el a diario y no verse afectariesgo de hacerse daño a do? Las tareas múltiples en sí mismos o a sus propias el gremio de enfermeras

empujan a las profesionistas a usar incluso sus recursos personales para atender a los pacientes, como sus teléfonos móviles personales para realizar una videollamada con la familia de un paciente para darles la oportunidad de despedirse. Para ver otros problemas que enfrentan y las recomendaciones de cuidado, lee el artículo en bit.ly/2Lmp9qj

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021

Foto: Pixabay

Dibujos y poemas. La Secretaría de Cultura de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.