Reporte Especial 9 de febrero de 2021

Page 1

Foto: AFP

Ancira paga y logra libertad

El empresario indemnizará a Pemex con 219 mdd, no estará obligado a ser testigo y librará la prisión. Pág. 4

Trump pierde el primer round

Senadores votaron a favor de la constitucionalidad del juicio político contra el expresidente de Estados Unidos. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 68432

CONTAGIOS:

194675 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

347

EDICIÓN NOCTURNA

No. 289 • Año 1 • Martes 9 de febrero. 2021

Sedena acapara compras para atender pandemia CON GASTOS por 21 mil 459 millones de pesos, la inversión de los militares cuadruplica la del IMSS, institución que atiende a más pacientes Covid ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El panorama del gasto federal para combatir la pandemia por Covid-19 se transformó en tan sólo dos meses. La llegada de las vacunas al país, así como la expansión de la atención médica a manos de las Fuerzas Armadas desplazó a otros insumos e instituciones que, hasta noviembre, eran prioritarias para afrontar la crisis sanitaria. Mientras la estrategia en los primeros meses estuvo enfocada en la adquisición de equipo médico especializado, como son los ventiladores mecánicos, la nueva actualización del portal Compras Covid MX muestra que estos esfuerzos se han redirigido a la vacunación. En un año el gobierno federal ha gastado alrededor de 38 mil 684 millones de pesos para combatir la pandemia por el nuevo coronavirus. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la institución que más ha gastado para hacer frente a la emergencia sanitaria, suma un total de 21 mil 459 millones de pesos, rebasando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que atiende a la mayor cantidad de pacientes, con 4 mil 710 millones de pesos. Pág. 3

Cepa sudafricana enciende alertas en Europa LOS FANTASMAS DEL PASADO se ciernen de nueva cuenta sobre la región austriaca de Tirol, un estado localizado al oeste del país, y cuyo manejo inicial de la pandemia contribuyó a que los contagios por Covid-19 se aceleraran en 45 países de Europa durante la primera ola de marzo. Hoy, con un brote de 293 casos positivos de la variante detectada en Sudáfrica (B.1.351), los temores se aglutinan, mientras las autoridades locales olvidan las lecciones del año pasado. Pág. 3

Virus sorprendió a México con una merma en metas de vacunación

MÉXICO ENFRENTA el desafío de vacunar a su población contra la Covid-19 justo en momentos en que la capacidad del sistema de salud para aplicar biológicos muestra señales de debilitamiento. UN DOCUMENTO de la Dirección de Evaluación del Desempeño de los Sistemas de Salud, dependiente de la Secretaría de Salud, revela que mientras en 2015 el país tenía una cobertura de 97.2% en vacunación de niñas y niños de un año de edad, para 2018 bajó a 88.9% y en 2020 se redujo aún más, hasta llegar a 78.2 por ciento. Pág. 3

Fuerzas Armadas refrendan lealtad “QUIENES INTEGRAMOS las Fuerzas Armadas seguiremos respaldando las políticas que ha impulsado su gobierno en aras del bienestar y del progreso” de los mexicanos, dijo el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, al conmemorarse el 108 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec. Foto: Cuartoscuro

AUMENTAN LOS

ASESINATOS POLÍTICOS

La violencia política se incrementó este año en México. Una investigación de la consultora Integralia informó que de septiembre de 2020 a la fecha se han registrado 77 agresiones de este tipo, de los cuales 64 terminaron en asesinato. La cifra representa un aumento de 33% respecto a los 48 homicidios políticos registrados en el proceso electoral 2017-2018. Pag. 4

LE PONEN PRECIO (EN VIDAS) A CUIDADO DEL AMBIENTE APLICAR MEDIDAS contra el cambio climático salvaría 10 millones de vidas en nueve países cada año, revela estudio

Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com La adopción de políticas públicas que sean coherentes con el Acuerdo de París y prioricen la salud podría salvar un promedio anual de 10.1 millones de vidas en nueve países gracias a que sus pobladores tendrían una mejor alimentación, aire más limpio y harían más ejercicio. El dato proviene de una investigación hecha sobre los países que representan el 50% de la población mundial y el 70% de las emisiones totales por el proyecto Cuenta Regresiva en Salud y Cambio Climático de la revista The Lancet. Pág. 2


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Reportan mil 701 decesos por Covid-19 en 24 horas

• ESTE MARTES, México llegó a los 168 mil 432 decesos por el coronavirus, así como un millón 946 mil 751 casos confirmados KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La cifra de personas que han perdido la vida a causa de la Covid-19 sigue en ascenso. En las últimas 24 horas se notificaron mil 701 nuevos decesos llegando a un total de 168 mil 432 muertes. También se sumaron 10 mil 738 nuevos casos en el último día, acumulando un millón 946 mil 751 casos confirmados. Pese al aumento de casos, la ocupación hospitalaria no se ha incrementado. Las camas generales a nivel nacional se mantienen en 49%. Al igual que ayer, hoy sólo tres estados están por encima del nivel de seguridad: Ciudad de México con 79%, Morelos con 78% y Estado de México con 74 por ciento, un punto menos que ayer. Siete entidades se encuentran con una ocupación de entre 69% y 50%, mientras que los 22 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico — que son destinadas a los pacientes más críticos— descendió tres puntos porcentuales a diferencia de ayer y se sitúa en 46%. Un

solo estado de la república se encuentra por encima del 70% de ocupación: Ciudad de México con 73 por ciento. En las camas de este tipo, tres estados se mantienen entre 69% y 50%. Los 28 restantes están por debajo del 50% de ocupación hospitalaria. José Luis Alomía, director de Epidemiología, indicó que de los dos millones 142 mil 274 casos estimados, 66 mil 037, que es el 3%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 511 mil 199 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que, hasta la tarde del 9 de febrero, 4 millones 168 mil 302 personas mayores de 60 años se han registrado en la página mivacuna.salud.gob.mx para ser vacunados. Esta cifra representa apenas el 29% del total de adultos que se tienen contemplados. La meta es aplicar la dosis a 14 millones 460 mil 734 personas de la tercera edad.

506748

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León

72967 72636 65148 Sonora 65255 64431 Puebla 66312 62066 Coahuila 61934 54666 Tabasco 55021 53465 San Luis Potosí 53626 52532 Veracruz 51371 50962 Querétaro 51580 49585 Tamaulipas 49376 43202 Baja California 42719 41559 Chihuahua 41452 41507 Michoacán 41324 37026 Oaxaca 36649 33040 Guerrero 32458 32964 Hidalgo 31705 32165 Sinaloa 32159 30993 Yucatán 31089 29561 Durango 29491 26030 Zacatecas 25950 24634 Baja California Sur 24626 23765 Morelos 23317 21799 Aguascalientes 21896 19332 Quintana Roo 19169 15824 Tlaxcala 13934 10326 Nayarit 10283 Colima 9852 10004 Chiapas 9647 9134 Campeche 8146 8366

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

CHILE YA APLICÓ UN MILLÓN DE VACUNAS

Chile superó hoy el millón de personas vacunadas contra Covid-19, seis días después de haber comenzado el proceso de inmunización masiva en adultos mayores, quienes se sumaron al personal médico que ya está siendo inoculado desde diciembre, informó el Ministerio de Salud. El país logró vacunar a un total de un millón 025 mil 580 personas, de entre las cuales 376 mil 519 son mayores de 78 años.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 9 de febrero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

2 5 2 7 33 1 60070 02 1 03 1

publicado en The Lancet Planetary Health. “Cumplir con París no solamente evita que millones de personas mueran prematuramente cada año, sino que la calidad de vida de millones de personas más mejorará gracias a que tendrán una mejor salud”. “Cuanto más esperen los gobiernos para implementar acciones de mitigación, mayor será la demora en el número de muertes evitadas”. Este análisis se complementa con otro publicado hoy en la revista Environmental Research, en el que investigadores de las universidades de Harvard, Birmingham, Leicester y el University College London calculan que más de 8 millones de personas murieron en 2018 a causa de la exposición al material particulado de las emisiones de combustibles fósiles.

• DOS ESTUDIOS independientes confirman que lo mejor que se puede hacer por la salud a nivel mundial es prevenir el cambio climático

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Cada año, de aquí al 2040, nueve

Foto: AFP

›Este dato, estimaron los

Una mujer camina por una calle inundada en Bekasi, a las afueras de Yakarta, capital de Indonesia, que ha sido castigada por intensas lluvias. y harían más ejercicio. Las nueve naciones son Brasil, China, Alemania, India, Indonesia, Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. “El mensaje es contundente”, dice Ian Hamilton, autor principal del informe

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

ejecentral.com.mx

Cuidar el ambiente salvaría 10 millones de vidas cada año

2

200473

Jalisco

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

países podrían salvar 6.4 millones de vidas gracias a una mejor alimentación, 1.6 millones de vidas gracias a un aire más limpio y 2.1 millones de vidas gracias al aumento del ejercicio, y esto sin considerar políticas públicas nacionales expresamente dedicadas a la salud sino a la prevención del cambio climático de manera coherente con el Acuerdo de París. El dato proviene de una investigación hecha sobre los países que representan el 50% de la población mundial y el 70% de las emisiones totales realizada por el proyecto Cuenta Regresiva en Salud y Cambio Climático de la revista The Lancet, que agrupa a expertos de 35 instituciones. La conclusión es que la adopción de políticas públicas que sean coherentes con el Acuerdo de París y prioricen la salud podría salvar un promedio anual de 10.1 millones de vidas en nueve países gracias a que sus pobladores tendrían una mejor alimentación, aire más limpio

120521 111876 111680 110460 110957

investigadores, la representó el 18 por ciento del total de muertes mundiales en 2018, un poco menos de una de cada cinco “Durante mi tiempo como directora general de la OMS, logramos una reducción del 62% en el número de muertes por paludismo entre 2000 y 2015, una disminución del 53% en la mortalidad infantil entre 1990 y 2015… Sin embargo, la mayor intervención de salud mundial aún no se ha implementado”, escribió Margaret Chan Fung Fu-Chun, en un comentario editorial que acompaña la publicación de The Lancet.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021

590757


REPORTE ESPECIAL •

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la institución que más ha gastado para hacer frente a la pandemia por Covid-19. Se trata de un total de 21 mil 459 millones de pesos repartidos en 312 contratos que incluyen tanto insumos básicos como caretas y cubrebocas, hasta equipo especializado como una máquina de estudios radiológicos; sin embargo, la compra de pruebas PCR es la mayor inversión con un total de 65 millones 400 mil pesos.

• LAS COMPRAS de vacunas e insumos para su aplicación representan 16% del gasto de gobierno; aparece el convenio con AstraZeneca como único consolidado, pero no es documento de libre acceso

›El incremento en el

gasto de la Sedena coincide con una mayor participación de esta institución en la atención médica general de pacientes Covid-19, que sólo durante enero se elevó un 9% para alcanzar un total de 54 mil 065 efectivos dedicados a esta labor; según el último reporte, las Fuerzas Armadas han atendido 43 mil 266 civiles enfermos por coronavirus. Pero el aumento de efectivos en tareas de la pandemia también esta relacionado con el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación, cuyas células de distribución

9% se elevó durante enero de 2021 el número de militares involucrados en la atención de la pandemia, para llegar a 54 mil 065 efectivos.

están acompañadas por personal militar, y que hasta principios de enero han participado en la repartición de un 98.8% del total de dosis, cifra que corresponde a 439 mil 725 inmunizaciones que se han administrado en todo el país. Otro de los cambios más significativos dentro del gasto federal esta relacionado con la vacunación, que con tan sólo cinco contratos acaparó el 16.9% del monto total de las compras hechas para combatir la pandemia, pero cabe destacar que, de estos documentos, sólo uno es para la adquisición de dosis con la farmacéutica británica AstraZeneca, el resto se divide en insumos para la aplicación como jeringas, alcohol y algodón. El único contrato para adquirir vacunas contra el nuevo coronavirus alcanza un monto de 6 mil 579 millones de pesos, y aunque está registrado en el portal de Compranet bajo el folio 2419372, el contenido, así como los detalles del mismo son inaccesibles debido a cláusulas establecidas de manera estándar entre el gobierno y esta farmacéutica; el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) es la dependencia encargada en exclusiva para estas adquisiciones.

CEPA SUDAFRICANA PONE EN RIESGO VACUNACIÓN EN AUSTRIA ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

EL PAÍS EUROPEO había basado su estrategia de inmunización en la vacuna de AstraZeneca, que tiene sólo 22% de efectividad ante la variante

La detección en Austria de 293 casos positivos al nuevo linaje B.1.351, identificado en Sudáfrica a finales del año pasado, pone en peligro el plan de vacunación de este país que está cimentado principalmente en la fórmula desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca, misma que anunció este fin de semana que la efectividad de su vacuna contra Covid-19 descendía hasta 22%, una cifra de inmunidad insignificante, frente a esta variante. El brote localizado inicialmente en Tirol se ha extendido al estado vecino de Salzburgo, en donde se reportan nueve casos ligados a dos escuelas preescolares con antecedentes de viaje a la región alpina. A esta expansión se debe sumar un número igual de contagios detectados en las fuerzas armadas de dicho país en las últimas horas y cuyo origen se rastrea nuevamente a ese sitio. Autoridades del Ministerio de Salud austriaco calculan que de los 293 casos positivos con la variante B.1.351 detectados en Tirol, el 47.7% continúan activos, es decir aún tienen síntomas y son

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021

capaces de contagiar a otros, por lo que las cifras podrían elevarse rápidamente en los próximos días, especialmente por que este linaje es entre 50 y 70 por ciento más transmisible que las cepas de SARSCoV-2 comunes. Este nuevo brote no ha sido suficiente para que las autoridades locales aumenten las medidas de mitigación que podrían ralentizar la propagación de la variante B.1.351; por el contrario, se han limitado a realizar pruebas a los huéspedes o a quienes abordan el teleférico para llegar a las pistas de esquí; la tensión es tal que incluso han amagado al gobierno central con reabrir todos los hoteles de la región si se impone un cerco sanitario. Por otra parte, Alemania aún evalúa la posibilidad de cerrar sus fronteras con Austria ante el temor de repetir los errores de la primera ola, cuando un centro de esquí de esta región permaneció en operaciones y contribuyó a la aceleración de la pandemia en toda Europa. La gravedad de esta situación es tal, que medios locales han nombrado a este incidente como el brote de Ischgl 2.0 haciendo referencia al evento que permitió contagios masivos durante la primavera del año pasado.

GASTOS DE EMERGENCIA

PARA HACER FRENTE a la pandemia de Covid-19, la Secretaría de la Defensa Nacional ha invertido más en insumos médicos que IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud juntos. GASTO POR INSTITUCIÓN

INSTITUCIÓN

SEDENA CENSIA IMSS SSA ISSSTE INP GN DICONSA INER

GASTO $21,459,132,900.67 $6,591,925,005.00 $4,710,652,215.49 $3,421,044,976.10 $769,494,633.10 $306,572,943.33 $145,210,964.00 $126,488,762.11 $9,707,996.88

GASTO POR TIPO DE INSUMO

INSUMO

GASTO $4,537,261,609.39 $960,719,789.01 $726,813,685.99 $518,391,417.73 $285,969,537.17 $170,533,189.44 $91,862,509.49 $67,807,699.30 $55,724,650.10

CONSUMIBLES MEDICAMENTOS VENTILADORES CUBREBOCAS PRUEBAS ASEO GEL CARETAS GUANTES

GASTO POR PROVEEDOR

PROVEEDOR CENTRUM PROMOTORA INTERNACIONAL ASTRAZENECA CREATIVIDAD Y ESPECTÁCULOS SUMINISTRO PARA USO MÉDICO Y HOSPITALARIO COMERCIALIZADOR DE INSUMOS VÍA LÁCTEA ABALAT PHILIPS MÉXICO COMMERCIAL MEDINGENIUM ALVARTIS

GASTO $17,435,892,337.14 $6,579,247,680.00 $733,614,708.72

Fuente: portal Compras Covid MX

Sedena, la que más ha gastado ante Covid

VISIÓN CENTRAL

$554,640,000.00 $390,382,872.00 $388,561,928.18 $331,695,032.12 $284,676,550.00 $268,177,910.30

Decae capacidad de México para aplicación de vacunas

UNA EVALUACIÓN interna muestra que se aleja la meta de que, para 2024, 90% de los niños de un año tenga su esquema completo EN 2015, a la mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, México alcanzó 97.2% de cobertura en vacunación para niñas y niños de un año de edad con esquema completo. Tres años después, en 2018, la cobertura decayó a 88.9 por ciento. CON LA LLEGADA del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la capacidad de los sistemas de salud para ofrecer el esquema de vacunas a los recién nacidos cayó a un más, al pasar a 79.7% en 2019 y a 78.2% en 2020. DE ACUERDO con un documento de la Dirección de Evaluación del Desempeño de los Sistema de Salud, dependiente de la Secretaría de Salud, la meta del actual gobierno es llegar a 90% de cobertura en 2024; sin embargo, desde antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19, los objetivos parecían alejarse cada vez más. LOS PLANES de vacunación forman parte del objetivo prioritario número

4, del Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (Prosesa), el cual busca “garantizar la eficacia de estrategias, programas y acciones de salud pública, a partir de información oportuna y confiable que facilite la promoción y prevención en salud, así como el control epidemiológico”. DE ACUERDO con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19, “la cobertura adecuada de vacunación contribuye a disminuir las inequidades sociales, ya que reduce la mortalidad y morbilidad debidas a enfermedades infecciosas que tienden a afectar en mayor proporción a los niños, en especial a los niños de las familias más pobres”. LA MISMA encuesta refiere que la vacuna más cobertura es la BCG, que ha sido aplicada a 97.3% de los niños de entre 0 y 2 años, seguida por la neumocócica, con 85.3%, la del rotavirus, con 84.8% y la pentavalente, con 71.8 por ciento.

Juan Carlos Rodríguez

3


VISIÓN CENTRAL

Morena, principal blanco de la violencia política

• ENTRE SEPTIEMBRE de 2020 y enero de este año han ocurrido 64 asesinatos políticos, cifra que supera los 48 homicidios del pasado proceso electoral KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Morena es el partido con más víctimas de violencia política en el actual proceso electoral, informó un reporte de la consultora Integralia, el cual contabiliza 73 agresiones con motivación política y 88 víctimas, 64 de los cuales fueron asesinatos. El documento, que hace un recuento del número de asesinatos, secuestros y agresiones en contra de precandidatos, candidatos, militantes de partidos políticos, servidores públicos, periodistas y activistas, entre septiembre del año pasado y enero del presente, señala que del total de víctimas, 32 pertenecen a Morena, 23 al PRI, 16 al PRD y 13 a Movimiento Ciudadano. Los 64 asesinatos políticos representan un aumento de 33% respecto a los 48 homicidios de este tipo registrados en el proceso electoral 2017-2018, según una investigación auspiciada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De las 88 víctimas de violencia política registradas desde que comenzó el actual proceso electoral, 17 son funcionarios municipales, seis activistas, cinco funcionarios federales y estatales, cinco aspirantes a elección popular, cuatro periodistas, tres líderes partidistas, tres expresidentes municipales, tres legisladores locales, dos presidentes municipales, dos jueces, dos funcionarios de fiscalías locales y 12 de otros cargos. De acuerdo con los datos recabados por la consultora, septiembre de 2020 fue el mes en que más actos de violencia política

AL CALOR DE LAS ELECCIONES

OAX GTO VER GRO MOR BC JAL CHIH PUE MICH NL SIN MEX SLP SON CDMX ZAC COAH HGO BCS COL TLAX

9 1 7 2 5 3 5 2 5 1 5 4 2 4 3 1 3 3 3 2 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 Fallecidos 1 Heridos

Porcentaje de incidentes de violencia política por partido de la víctima (sep. 2020-enero 2021) Morena

32

PRI

23 16

PRD 13

MC 6

VERDE PAN

3

ES

3

PT

3

De las 88 víctimas de violencia política registradas en este periodo, los siguientes 64 fueron asesinados

Víctimas de violencia política por género (sep. 20-ene 21)

12 Mujeres

76 Mujeres

se notificaron, con 23. Noviembre tuvo 22, diciembre 18, octubre 16 y enero nueve. El reporte agrega que 54.7% de los incidentes de violencia política fueron en contra de funcionarios en activo, 17.8% en contra de militantes y aspirantes a cargos de elección popular, 12.3% en

17 6 5 5 4 3 3 3 2 2 2 12

Funcionarios municipales Activistas Funcionarios federales y estatales Aspirantes a elección popular Periodistas Líderes partidistas Expresidentes municipales Legisladores locales Presidentes municipales Jueces Funcionarios de fiscalías locales Otros

CONEVAL VE INSUFICIENTES LOS APOYOS DE LA 4T TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

ASÍ SE DISTRIBUYERON los actos de violencia política, de acuerdo con el reporte de la consultora Integralia: Víctimas de incidentes de violencia política por estado (sep. 20- ene 21)

•REPORTE ESPECIAL

Fuente: Integralia

contra de exfuncionarios y 15.07% en contra de activistas y periodistas. Los estados que más presentaron este tipo de violencia en este periodo fueron Oaxaca con nueve asesinatos, Guanajuato con siete y Guerrero, Morelos y Baja California con cinco fallecidos.

EL MAYOR GASTO del gobierno federal en las secretarías de Estado es en Educación Pública; casi seis pesos de cada 100 se gastarán en 2021. Un monto similar se destinará a 19 programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, con unos 16 mil 750 millones de dólares (al cambio de hoy). Sin embargo, el Coneval corrigió la plana al señalar que los apoyos a los que menos tienen no se deben limitar a la transferencia de dinero. “SI BIEN EXISTE una clara intención por construir un sistema de bienestar universal, los Programas Integrales de Bienestar se enfocan principalmente en las transferencias directas de apoyos económicos, más que en la prevención, mitigación y atención de los riesgos que enfrentan las personas en las distintas etapas del curso de vida”, señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020. EL ENTE GUBERNAMENTAL encargado de medir la pobreza en México informó que derivado de la pandemia de coronavirus, “existe el riesgo” de que se “reviertan los avances obtenidos en la reducción de las carencias sociales hasta 2018”. Además, estimó que las afectaciones en el acceso a los derechos de la población, los impactos derivados de la reducción de las actividades económicas podrían generar un aumento de entre 8.9 y 9.8 millones de personas con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos. ADEMÁS, ENTRE 6.1 y 10.7 millones de personas con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, por lo cual recomendó garantizar a la población el acceso básico a los bienes y servicios que hacen posible el ejercicio de los derechos SOCIALES. SOBRE LAS ZONAS de Atención Prioritaria (ZAP), señaló que si bien algunos municipios comparten ciertas características o problemáticas, es necesario tomar en cuenta que esto no los hace homogéneos. Por tanto, es oportuno analizar los criterios de identificación y la estrategia de atención.

Ancira logra acuerdo reparatorio con Pemex NADIA RODRÍGUEZ, JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx Día de fortuna para el empresario Alonso Ancira. Información recabada por ejecentral plantea que el exsocio mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA) pagará a Pemex 219 millones de dólares en cuatro años, no estará obligado a convertirse en testigo contra funcionarios o exfuncionarios, y además quedará en libertad. Anciara, a quien describieron de buen ánimo, usando el uniforme beige del reclusorio, cubrebocas negro y con el cabello completamente cano, asistió este martes a una audiencia —que se extendió por más de 10 horas—, accidentada debido a fallas con el audio, y que al cierre

4

LA NEGOCIACIÓN consiste en el pago de 219 millones de dólares que reclama el gobierno de esta edición no concluía. Pero se prevé la vinculación a proceso, como lo solicitó la Fiscalía General de la República (FGR). Pasadas las 17:00 horas la noticia llegó por mensaje de texto. La diligencia fue interrumpida de forma súbita porque la defensa aseguró que ya había un acuerdo reparatorio aceptado por el Consejo de Administración de Pemex. Pero los representantes legales de la empresa productiva del Estado, tras consultar con sus superiores, informaron al juez José Artemio Zúñiga que “al parecer” era cierto, pero que esto debería formalizarse en el acta de la sesión, la cual ocurriría en las próximas 48 horas.

Al no ser un acto legalmente demostrable aún, los representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) junto con la FGR pidieron al juez retomar la audiencia. El titular de la oficina jurisdiccional ubicada en el Reclusorio Norte reanudó la diligencia y señaló que era “cuestión de tiempo” para que el acuerdo fuera dado a conocer. Los 219 millones de dólares es el monto que reclama el gobierno mexicano como el sobreprecio en el que AHMSA vendió a Pemex la planta de Agronitrogenados, catalogada como chatarra, durante la administración de Emilio Lozoya. Ancira intervino en pocas ocasiones, pero cuando lo hizo se declaró inocente. “Quiero dar una explicación porque mi nombre ha ido y venido, el de la empresa,

y nosotros sólo nos hemos dedicado a trabajar por México (…). Para que AHMSA se recupere, salir exentos de esta conducta y por eso me atreví a hacer la propuesta económica, porque a condición de esto nosotros lo que queremos es que digan el señor Ancira no cometió, no es Ancira, es AHMSA. (…) Salgo en todas las mañaneras y yo al señor Presidente no lo conozco”. Antes el empresario expuso que era muy importante “salir bien librado de esta acusación para que la empresa tenga la fortaleza (...) para que siga siendo el motor de desarrollo. AHMSA sola es el 30% del PIB del estado de Coahuila, es importante que salgamos con el nombre en alto porque no hemos hecho nada ilícito”. Más adelante el represente de la FGR sostuvo que sí había pruebas del delito de lavado de dinero y atajó: “Nadie repara un daño que no ha causado”, acotó el representante de la Fiscalía”.

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO

� ESTADOS UNIDOS. Primera visita de Joe Biden al Pentágono como presidente de EU. —Rueda de prensa de la OPS sobre la pandemia en las Américas.

� COSTA RICA. El presidente Carlos Alvarado Quesada (foto) comparece ante el Congreso por caso de espionaje. � COLOMBIA. Human Rights Watch publica informe sobre

asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos. � CHILE. Informe de la Cepal sobre la autonomía económica de las mujeres en la pospandemia.

El Senado de EU aprueba legalidad del juicio a Trump

• SEIS REPUBLICANOS se unieron a la votación que determinó que el proceso contra el expresidente es constitucional AFP redaccion@ejecentral.com.mx Tras cuatro horas de debate, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes la legalidad del segundo juicio político en contra del expresidente Donald Trump, tras rechazar los argumentos de su defensa, en el sentido de que el proceso era inconstitucional. Con 56 votos a favor y 44 en contra, los senadores decidieron seguir adelante con el proceso contra el expresidente acusado de “incitación a la insurrección” por su rol en el violento ataque al Capitolio, el 6 de enero pasado. Seis senadores republicanos votaron alineados con los demócratas a favor de la constitucionalidad del proceso. Ellos son Bill Cassidy, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse y Pat Toomey. Esta votación, que ocupó el primer día del juicio político, advierte sobre el probable desenlace en absolución del “impeachment”, ya que para condenar a Trump se necesitarían 67 votos, al me-

MISIÓN DE LA OMS EN CHINA

ORIGEN DEL VIRUS: VARIAS HIPÓTESIS Y NINGUNA CERTEZA

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de misión en China anunciaron este martes que no encontraron pruebas contundentes sobre el origen de la pandemia de Covid-19, que sigue causando estragos en el mundo y nuevas restricciones. Prevenir epidemias similares en el futuro era el objetivo de la misión de la OMS que viajó a China para desentrañar el origen del nuevo coronavirus; sin embargo, la única teoría que se descartó casi por completo es aquella que decía que el patógeno había sido creado en un laboratorio de Wuhan y que se había salido de control. La hipótesis de la fuga de un laboratorio, planteada por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, es en cambio “altamente improbable”, declaró Ben Embarek, jefe de la misión.

nos 17 de ellos de republicanos. Por su parte, David Schoen, que forma parte de la defensa de Trump, indicó que desde el punto de vista “constitucional, el acusado ya no es presidente”, por lo que no corresponde juzgarlo. Sin embargo, los desastres que se realizaron en el Capitolio sucedieron mientras todavía tenía el cargo de la presidencia de Estados Unidos. Este proceso iniciado en la Cámara de Representantes tiene como objetivo su inhabilitación política de cara a las elecciones de 2024. El expresidente Trump quedó descontento con la argumentación de apertura de su abogado Bruce Castor en el Senado esta tarde, según dos personas familiarizadas con su reacción. De acuerdo con CNN, Trump estaba casi gritando cuando Castor hizo argumentos titubeantes que lucharon por llegar al corazón del argumento de su equipo de defensa, que se supone que es sobre la constitucionalidad de llevar a cabo un juicio para un presidente que ya no está en el cargo. El juicio político se retomará el miércoles a las 12:00 horas locales, cuando empezarán los argumentos de los fiscales y la defensa de Trump.

Washington había acusado al Instituto de Virología de Wuhan, que dirige las investigaciones sobre patógenos muy peligrosos, de haber dejado escapar el coronavirus, voluntariamente o no. La teoría más probable para explicar el origen de la epidemia sigue siendo la de la contaminación de los humanos por un animal “intermedio”, declaró Ben Embarek. Sin embargo, el animal “no ha sido aún identificado”, indicó Liang Wannian, jefe del equipo de científicos chinos. En contra de los comentarios iniciales de la OMS, Ben Embarek se refirió también a la “posibilidad” de una transmisión del coronavirus a través del comercio de productos congelados. “Sería interesante examinar si un animal salvaje congelado que fue infectado podría haber sido el vector potencia”, cuestionó. La misión de la OMS tuvo dificultades para concretarse, ya que China era reticente a dejar entrar al país especialistas mundiales de diferentes disciplinas como la epidemiología pero también la zoología. La OMS ya ha advertido que habrá que armarse de paciencia para encontrar respuestas.

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021

Redacción

Protesta impermeable

LA ONU CONDENÓ este martes el uso “desproporcionado” de la fuerza en Myanmar contra los manifestantes que rechazan el golpe de Estado y lamentó que muchos “resultaron heridos, algunos de gravedad” después de que la policía disparara balas de goma y gases lacrimógenos. En la imagen, simpatizante de la dirigente Aung San Suu Kyi, detenida por los militares, se manifiestan con cubiertas plásticas para protegerse de los cañones de agua de los agentes de seguridad, en la ciudad de Rangún. Foto. AFP

Al alza, futuros en Wall Street КCON К UNA MEJOR perspectiva de rentabilidad para empresas tecnológicas agrupadas en la bolsa de valores Nasdaq, los futuros de acciones abrieron al alza en la bolsa de Nueva York. КEL К MAYOR DINAMISMO es el S&P 500 con un incremento de 0.12%, seguidos de un 0.07% del principal indicador del Dow Jones y una alza de 0.04% del Nasdaq. КLOS К INVERSORES se mantuvieron optimistas sobre el estímulo gubernamental, mientras el presidente Joe Biden se reunió con los directores ejecutivos de JPMorgan Chase, Walmart y otras empresas en busca de respaldo para su plan de rescate de 1,9 billones de dólares.

КК PARA LA ECONOMISTA en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, los próximos días, en Wall Street serán intensivos por la publicación de reportes trimestrales en Estados Unidos. Tan sólo alrededor de 60 empresas del índice S&P 500, están agendadas para publicar sus estados financieros entre mañana y el viernes. КEN К ESE ESCENARIO, ayer el precio de las acciones de Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson registraron alzas de 0.43%, o.70% y 0.82%, respectivamente. En tanto, Novavax y Moderna cerraron la jornada bursátil a la baja, en 1.27% y 3.47%, respectivamente. КMODERNA К DESTACA por sus niveles máximos alcanzados. En enero se apreció 66%, esto después de ser aprobada en más de 30 países. Redacción

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Aprende a tocar el piano. El programa

Foto:Freepik

Contigo en la Distancia te invita a su taller de piano para jóvenes y adultos, impartido por el maestro Romel Almodóvar. Aprende de manera virtual a tocar este magnífico instrumento ingresando a este link: bit.ly/3jA8nAB

Por los derechos de los niños

Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, presidida por la senadora Josefina Vázquez Mota, y la Red por los Derechos de la Infancia te invitan a la presentación del Balance Anual REDIM 2020. Podrás verla este 10 de febrero a las 10:00 horas a través de su cuenta de Facebook bit.ly/3p4n0h0

Foto:Senado de la República

• La

Filarmónica de NY, a la carta • Los

amantes de la buena música ya tienen una nueva opción para disfrutarla. La Filarmónica de Nueva York lanzó esta semana un servicio de streaming de video y audio a la carta llamado NYPhil+. Los suscriptores tendrán acceso a transmisiones históricas con leyendas musicales, décadas de conciertos en audio y conciertos recientemente grabados. Conéctate en plus.nyphil.org

DOCUMENTOS EN LA RED

¿Quién dijo que los niños son superpropagadores de Covid? A inicios de la pandemia, en Europa demoraron en cerrar guarderías, lo que orilló a pensar a la comunidad que los menores podrían propagar el virus Sars-Cov2 de una forma más acelerada. • Sin embargo, un estudio publicado por la revista británica The Lancet muestra que es más probable que la enfermedad se adquiera en el núcleo familiar que en las instituciones. • Incluso, si un menor diera positivo a Covid, no es necesario realizar prueba a todos los niños con los que convive, sino a los padres, miembros adultos del hogar y el personal de la guardería. Más detalles en: bit.ly/3p6i230 •

COMPRAS SEGURAS LA PANDEMIA por Covid-19 no ha terminado y debemos seguir cuidándonos. Realiza tus compras de una manera segura para evitar nuevos contagios. Para ello hay dos formas de hacerlas. Aquí te damos algunos consejos para cuidarte a ti y a los demás. 1- COMPRAS EN LÍNEA: - Pide alimentos y otros artículos en línea para que los entreguen en la puerta de tu casa. -Consulta en la tienda de tu preferencia si puede realizar su pedido por anticipado o retirarlo desde el auto. 2- PROTÉGETE MIENTRAS COMPRAS -Usa una mascarilla en lugares públicos y cuando esté con otras personas que no viven en su hogar.

-Acude a las tiendas en horarios menos concurridos. -Desinfecta el carrito del supermercado con toallitas desinfectantes. -Respeta los puntos de entrada y salida señalados. -Trata de tocar sólo los productos que vas a comprar. Más información en: bit.ly/3a8W1wB

Ilustración: Freepik

BENDITO STREAMING

SÚMATE AL RESCATE de la vida silvestre en el mar. Este proyecto es operado por especialistas en el tema, extendiendo lazos de colaboración y coordinación con las autoridades ambientales. El proyecto de rescate de lobos marinos busca atender a cuantos más ejemplares sea posible, por el bienestar en sus individuos y el de sus poblaciones. Súmate a la protección y cuidado de la vida en nuestros mares dando clic aquí: bit.ly/2OoUxWr 6

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021

Foto: Cuartoscuro

Rescate del lobo marino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.