Sector industrial en 2020, lo peor en 25 años
BANXICO ALERTA DE MAYOR INFLACIÓN A PARTIR DE ABRIL
Foto: Freepik
Para abril, mayo y junio se reportarán niveles inflacionarios por arriba del 4.0%, alertó el banco central. Pág. 4
Con un PIB casi tres veces mayor que en 1995, la actividad industrial tuvo su peor año en la historia. Para 2021, ven alza de 6.0% Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 7 1 234
CONTAGIOS:
1968566
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
349
No. 291 • Año 1 • Jueves 11 de febrero. 2021
EDICIÓN NOCTURNA
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Los médicos que excluyó López-Gatell FORMAN LA PRIMERA línea de defensa contra la Covid-19, atienden al 60% de los casos en el país, y hasta ahora desconocen cuándo serán vacunados ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Millones de pacientes de Covid-19 en México han sido atendidos por médicos particulares que dan servicio en consultorios privados, pequeñas clínicas y hasta en espacios adjuntos a farmacias. Forman, junto al personal de hospitales, la primera línea de defensa en la pandemia, pero a diferencia de éstos, el gobierno federal no ha trazado un mecanismo para que sean incluidos en la fase inicial del Plan Nacional de Vacunación. Se trata de más de 150 mil profesionales de la salud que van desde médicos generales, especialistas, personal de enfermería, químicos y hasta técnicos que se han constituido como la verdadera primera línea de contención de la pandemia. Este sector atiende en su mayoría a los pacientes con síntomas leves, que en proporción conforman el 60% de los casos totales de Covid-19 en el país. La posición del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell en este tema ha sido contradictoria, ya que mientras en redes sociales aseguró que
Estudian nueva mutación E484K en San Luis Potosí
DE CONFIRMARSE, se trataría del linaje que evade los anticuerpos obtenidos por las vacunas o la infección. Pág. 2
CoronaVac es una vacuna “irregular”
LA EFICACIA de esta vacuna ha variado de 50 a 91% en los distintos países donde se ha probado; aún se desconocen los resultados de fase 3. Pág. 3 este sector será considerado en la fase inicial de vacunación, en las conferencias vespertinas admitió que no existe un mecanismo definido para contabilizar a los médicos particulares, y que estos tendrían que esperar su turno dentro de el grupo de edad que les corrresponda. Pág. 3
Bajo protección EL JUICIO POLÍTICO al expresidente Donald Trump transcurre con la vigilancia de la Guardia Nacional estadounidense. El proceso se lleva a cabo en el Capitolio, la seguridad se mantiene desde el 20 de enero, día de la toma de posesión de Joe Biden como presidente . Foto: AFP
LAS NUEVAS CEPAS
PODRÍAN “BARRER AL MUNDO” Redaccion redacción@ejecentral.com.mx Las variantes de Covid-19 que se han detectado podrían “destruir cualquier éxito” logrado hasta ahora contra la pandemia, advirtió la canciller alemana Angela Merkel, mientras que el primer ministro Boris Johnson sostuvo que la población
FINALIZA LA “AMENAZA”, NO HABRÁ MURO CON MÉXICO
El plan para construir un muro que cierre la frontera entre México y Estados Unidos oficialmente llegó a su fin. A través de una carta que el presidente Joe Biden envió a los líderes del Congreso estadounidense, el demócrata dio por terminada la declaración de emergencia con la que su antecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, buscó justificar el financiamiento para la construcción. Tal emergencia es “injustificada”, argumentó Biden. Pág. 5
tendrá que acostumbrarse y revacunarse frecuentemente ante esta situación. El director del programa de vigilancia genética del Reino Unido expresó su preocupación por la variante británica, la cual es más dominante en el país y probablemente “barrería el mundo, con toda probabilidad”. Pág.3
APOYAN LA VIOLENCIA CUATRO DE CADA 10 REPUBLICANOS
SI SUS LÍDERES electos no actúan, se justifica que los estadounidenses hagan uso de la violencia política, consideran republicanos, de acuerdo a la reciente encuesta del American Survey Center. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Aún se desconocen causas de recontagios de Covid-19
• EN UNOS días el país alcanzará los dos millones de contagios; la Ciudad de México y el estado de México aún se encuentran por encima del nivel de seguridad en ocupación de camas hospitalarias puntos. A diferencia de ayer, dos estados están encima del nivel de seguridad: Ciudad de México con 76% y el estado de México con 73 por ciento. Seis entidades se encuentran con una ocupación de entre 69% y 50%, mientras que las 24 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y destinadas a pacientes más críticos también descendieron dos puntos porcentuales, a diferencia de ayer, y registran el 43 por ciento. Un sólo estado se encuentra en el 70% de ocupación: Ciudad de México. En las camas de este tipo, cuatro estados se mantienen entre 69% y 50 por ciento. Los 27 restantes están por debajo del 50% de ocupación. José Luis Alomía, director de Epidemiología, indicó que de los dos millones 164 mil 636 casos estimados, 67 mil 49, que es el 3%, representan la epidemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días, y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 528 mil 304 personas han logrado recuperarse de la enfermedad.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
A casi un año de que inició la pandemia y ya con campañas de vacunación, se desconocen las causas por la que un paciente de Covid puede volver a enfermar. “Sigue siendo un fenómeno limitado”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en su conferencia diaria. El funcionario admitió que los informes siguen siendo pequeños pese a que se han dado varios de estos casos en el país, pero no se conoce científicamente la magnitud de los recontagios. Con 10 mil 677 nuevos casos notificados en las últimas 24 horas, México llega al total de un millón 968 mil 566 de casos confirmados de coronavirus. El número de defunciones ascendió a 171 mil 234, de las cuales, mil 474 personas perdieron la vida en el último día. El aumento de casos no ha afectado la ocupación hospitalaria. Las camas generales a nivel nacional descendieron dos
Edo. de México CDMX Jalisco Guanajuato Puebla Veracruz Nuevo León Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Chihuahua Sinaloa Tamaulipas San Luis Potosí Michoacán Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Quintana Roo Zacatecas Morelos Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
26346
19611
24563
9469 9378 8241 8201 7876 7899 7639 7480 7446 7483 7095 7016 5640 5692 al dashboard interactivo 5451 en ejecentral.com.mx 5495 5065 5021 5029 5027 4961 4977 4151 4233 4135 4116 4071 4003 3621 3696 3307 3201 La UNICEF informó que firmó un acuerdo con la 3109 empresa Pfizer en nombre de la iniciativa COVAX para 3236 2926 el suministro de la vacuna contra la Covid-19 durante 2981 2689 este año. 2597 2311 Se espera que las entregas de la vacuna inicien el 2282 2240 primer trimestre de este año, una vez que los países 2222 2049 a los que se asignaron dosis de la vacuna confirmen 2026 2001 que cumplen con los requisitos de COVAX y Pfizer. 1899 1971 1908 1858 1900 1473 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1538 1389 Para el 1 de febrero, la situación es la siguiente: 1294 1091 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1082 sin muestra: de resultado: de resultado: 1028 1022 993 1063
ACCEDE
UNICEF FIRMA ACUERDO CON PFIZER/BIONTECH
2543 1 1 1 58721 0237 16
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Detectan mutación E484K en San Luis Potosí MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
• AÚN no se puede saber si se trata de un linaje nuevo del SARS-CoV-2 o el detectado en Brasil; la muestra ya fue turnada al INDRE para ser secuenciada
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
La mutación E484K del coronavirus
Alfredo Gutiérrez
causante de la Covid-19 fue detectada en San Luis Potosí, según reveló ayer la secretaría de Salud del estado. Esta es la mutación que, de acuerdo con diversas investigaciones, confiere al SARS-CoV-2 cierta capacidad para evadir los anticuerpos que fueron creados contra variantes previas, ya sea por medio de la vacunación o por infección. Andreu Comas, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y jefe del laboratorio donde se realizó la detección, explicó en entrevista para ejecentral, que en México la mutación E484K todavía es muy rara: “en lo que se ha buscado, tiene una frecuencia de entre 0.4 y 0.7 por ciento”, detalló. Pero comentó que “hay que vigilar”, porque en España las variantes con esta mutación detectadas primero en Brasil (P.1) y en Sudáfrica (B.1.351) “ya andan por ahí del 10 por ciento” de prevalencia. El procedimiento que permitió detectar la mutación, que es el mismo que posibilitó encontrarla en los casos de Jalisco dados a conocer el 31 de enero, no permite saber si se trata de un nuevo linaje, para lo cual hay que esperar a que el Instituto de
Editora en jefe María Idalia Gómez
2
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel
Fotos: Especial
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
DATO. El sistema de detección que la empresa Genes2Life hizo con la Universidad de Guadalajara, ya fue solicitado por autoridades de salud de Gran Bretaña.
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) haga la secuenciación completa; pero sí permite descartar algunos de los datos ya conocidos. Octavio García, doctor en epidemiología molecular y biología de la infección y director de la empresa Genes2Life, que es la que elabora los sistemas de detección de mutaciones, explica que el kit que han distribuido gratuitamente en algunas universidades mexicanas tiene la capacidad
de detectar rápidamente, además de la E484K, tres mutaciones que dan ventajas adaptativas al coronavirus. Como las muestras de San Luis Potosí únicamente dieron positivo a E484K, se puede descartar que se trate de la variante de preocupación B.1.351 así como de B.1.1.7, la que está causando la devastadora segunda ola de Covid en Reino Unido. Pero, “aún podría ser la de Brasil”, expuso Comas.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
31655
REPORTE ESPECIAL •
La primera línea contra Covid que el gobierno ignora
• CIFRAS DE ANAFARMEX señalan que los médicos de sus farmacias atienden diariamente entre 240 y 270 mil pacientes en todo México, y de estos el 40% presentó signos consistentes a Covid-19 en los últimos meses; un 5% de su personal ya enfermó
Las nuevas variantes de Covid pueden destruir cualquier éxito DE NO CONTENER las mutaciones, el virus podría estar latente por al menos 10 años REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Al consultorio del doctor Eduardo Rodríguez, ubicado en una de las colonias con mayor índice de contagios por Covid-19 en la Ciudad de México, han llegado decenas de pacientes con esta enfermedad desde que se detonó la crisis sanitaria. Como él, otros miles de médicos particulares han sido parte de la primera línea de atención en la pandemia al contener millones de casos que pondrían mayor presión al ya saturado sistema de salud pública. Sin embargo, estos esfuerzos no son calificados como suficientes para las autoridades de salud federales, quienes no han trazado un mecanismo especifico para que este sector, que incluye médicos, personal de enfermería y trabajadores técnicos, reciba de manera prioritaria la vacuna contra Covid-19, y se ha limitado a pedir paciencia al tiempo que promete la incorporación de algunos grupos sin considerar a quienes, como el doctor Rodríguez, no forman parte de ninguna asociación. Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), detalló en entrevista para ejecentral que a pesar de los acercamientos constantes que han tenido con el gobierno federal para tratar el tema de los médicos adjuntos, no existe un compromiso formal o fecha detallada para iniciar la vacunación entre su personal, que suma 600 profesionales a lo largo de todo el país. Para el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el riesgo que toman algunos médicos no es mayor al que enfrentan otros sectores como los repartidores o los conductores de transporte público, y aunque en Twitter prometió considerar al personal de salud adjunto a farmacias, hasta el momento este grupo sigue haciendo frente a la pandemia sin más protección que la que otorga un cubrebocas y una careta. El maestro Marcos Pascual, director
VISIÓN CENTRAL
SE ACABAN LAS DOSIS
EN LOS ANGELES, conseguir una vacuna contra la Covid-19 es por ahora casi imposible, se terminaron antes de lo esperado. En sitios como el Estadio de los Dodgers o Lincoln Park se vieron largas filas de espera, mientras que el presidente Joe Biden anunció acuerdos para comprar 100 millones de dosis adicionales de la vacuna de Moderna y Pfizer; además de que comenzarán a operar 6,500 farmacias para ofrecer las vacunas. FOTO: AFP
MÉXICO APRUEBA VACUNA “IRREGULAR”
ККLA EFICACIA de CoronaVac ha variado de 50 a 91%
en los distintos países donde se ha medido; no se han reportado sus resultados de fase 3 ККHASTA AHORA, ninguna de las vacunas contra covid-19 aprobadas han tenido resultados tan dispares como CoronaVac, de la empresa china SinoVac, que, según se dio a conocer ayer en la conferencia del subsecretario Hugo López-Gatell, fue autorizada para su uso de emergencia en México, después de Indonesia, Turquía y Brasil. ККA FINALES de diciembre del año pasado, una prueba clínica realizada en Turquía reportó que CoronaVac tenía una eficacia del 91.25% en la prevención de la enfermedad sintomática sobre la base de 29 casos de Covid-19, entre 1,322 voluntarios. ККSIN EMBARGO, el 15 de enero, investigadores en Brasil informaron que en su ensayo CoronaVac había tenido una efectividad del 50.4% en la prevención de Covid-19 leve y severo en ensayos. El informe se dio una semana después de que
Manuel Lino González
comercial de la Asociación Nacional de Farmacias de México (ANAFARMEX), confirmó a este periódico que existe diálogo constante con las autoridades federales; sin embargo, no existe un acuerdo formal al respecto, aunque esto podría suceder una vez que este grupo entregue el censo de su personal, que considera a cerca de 24 mil médicos. Datos de ANAFARMEX señalan que los
EL NEGOCIO DE LA VACUNA
ASTRAZENECA ha duplicado sus ganancias gracias a la Covid-19. La farmacéutica ha reportado un beneficio neto de 3 mil 200 millones de dólares durante el 2020, más del doble que el año anterior. LA PANDEMIA ha sido para las farmacéuticas una oportunidad de negocio. En el
investigadores del mismo país reportaron una eficacia del 78%, aunque más tarde revelaron que la cifra estaba sesgada por la selección de los pacientes. ККEN INDONESIA, un ensayo con unas 1,600 personas concluyó que la vacuna tenía un 65.3% de eficacia, y el 13 de enero comenzó con CoronaVac su programa nacional de vacunación, el cual es el único en el mundo que está inmunizando primero a la población joven para que pueda salir a trabajar. ККHASTA AHORA, los investigadores de SinoVac sólo han hecho públicos los datos y resultados de fase 1 y 2. Es decir, de momento no se conocen la eficacia ni la efectividad reales de CoronaVac, pues la primera de estas medidas se obtiene en ensayos clínicos aleatorios en condiciones óptimas (los reportados hasta ahora además de resultados dispares tienen condiciones inciertas), y la segunda provendría de la observación de la protección que confiere su aplicación en población real. ККINVESTIGADORES y autoridades sanitarias coinciden en que, sean cuales sean estos valores, CoronaVac puede ayudar a reducir las muertes por Covid-19.
caso de AstraZeneca también sumó utilidades por las ventas de otros de sus productos, los cuales aumentaron 9 por ciento. Entre los medicamentos que le reportaron ganancias están los destinados al tratamiento del asma, señala AFP. EL BIOLÓGICO desarrollado por la empresa
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
médicos de sus farmacias atienden diariamente entre 240 y 270 mil pacientes en todo el país, y de estos el 40% presentó signos consistentes a Covid-19 durante los últimos meses, por lo que su personal ha sido expuesto constantemente al nuevo coronavirus, de hecho, el 5% de estos profesionales ha enfermado y algunos incluso han perdido la vida.
de Reino Unido “proporciona una protección del 100% contra las formas más graves de la enfermedad”, declaró el consejero delegado Pascal Seriot a la agencia francesa, y según la Organización de las Naciones Unidas, esta vacuna puede utilizarse sin riesgo en personas mayores de 65 años y en las regiones donde circulan nuevas variantes del virus. Redacción
Pese a que expertos de distintas partes del mundo se han esforzado por encontrar la vacuna que detenga la propagación de la Covid-19, la aparición de nuevas y más poderosas cepas podría derrumbar todo el avance que hasta ahora se ha logrado. En Reino Unido, Sharon Peacock, directora del consorcio Covid-19 Genomics UK, expresó su preocupación por la variante detectada en su país, la cual es más dominante en el país y probablemente “barrería el mundo, con toda probabilidad”. Esa nueva mutación, identificada por primera vez en la ciudad de Bristol, en el suroeste de Inglaterra, ha sido designada como una “variante de preocupación” por el Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes. Al respecto, el principal asesor científico de Gran Bretaña, Patrick Vallance, informó que se trata de la misma variante que se detectó anteriormente en Sudáfrica, por lo que no sería extraño que esto sucediera también en otros países. El primer ministro británico, Boris Johnson advirtió a los británicos que podría existir la posibilidad de “acostumbrarse a la idea de vacunar y revacunar”, para no bajar la guarda ante las mutaciones del virus. Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel amparó la decisión de su gobierno de seguir el cierre nacional hasta marzo, pues la aparición de las nuevas cepas “puede destruir cualquier éxito” que se haya logrado durante la pandemia. “Tenemos que ser extremadamente cautelosos para no volver a entrar en esta espiral de crecimiento exponencial”, advirtió la canciller en un mensaje. Sharon Peacock ha predicho que, si las nuevas variantes siguen mutando, el virus Sars-Cov2 podría quedarse en nuestras vidas por al menos una década más. “Una vez que superemos el peligro del virus o se transforme y deje de ser virulento causando enfermedades entre los humanos, entonces podemos dejar de preocuparnos por él. Pero creo que, mirando hacia el futuro, podríamos hacer esto durante años. En mi opinión, seguiremos haciéndolo por al menos 10 años más”, lamentó Peacock.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Banxico baja interés a 4.0%, alerta mayor inflación
›Lo anterior por la re-
ciente integración de Galia Borja como nueva subgobernadora de Banxico, recomendada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Después de un receso, el Banco de México retomó el recorte de tasas de interés como parte de su mandato de política monetaria para mantener el poder de compra del dinero. Desde agosto de 2019 inició la baja de tasas de interés. En ese periodo pasó de 8.0% a 4.0% después de 12 recortes. Con este recorte de tasa, el banco de bancos pretende incrementar la circulación de dinero para reactivar la economía a través del consumo e inversión. En teoría, los bancos comerciales deberían bajar el nivel de tasas de interés que se cobra a los tarjetahabientes.
¡Alerta, más inflación! En esta ocasión, Banxico fue directo al informar: “Se anticipan aumentos en la inflación general en el segundo trimestre del año, asociados principalmente a los efectos aritméticos de la reducción en los precios de los energéticos del año pasado, y una trayectoria decreciente a partir del segundo semestre”. Al respecto, Aguilar Abe, resaltó la baja de la tasa de interés por el “sorpresivo dato de inflación de enero y las crecientes presiones inflacionarias en las cotizaciones internacionales del petróleo y algunas materias primas, entre ellas el maíz, no influyeron sobre la decisión de los miembros de la Junta de Gobierno”. Incluso adelantó que “en abril próximo, la inflación rebasará el límite del objetivo inflacionario de 4.0 por ciento”.
4
• CON ESTE recorte, el banco central pretende incrementar la circulación de dinero para reactivar la economía a través del consumo e inversión
Decisiones por la economía. El Banxico recortó la tasa interbancaria a un nivel no visto en años.
prendió a los mercados financieros del mundo al anunciar un incremento de 25% en ganancias operativas, una alza de 16% en el flujo operativo (EBITDA) y un repunte de 9.0% en la facturación del cuarto trimestre, números que superaron a lo esperado por el mercado. КК“UN FUERTE FINAL y una perspectiva aún más fuerte”, escribió el estratega bursátil Benjamin Theurer, para los clientes-inversionistas del banco londinense Barclays. ККALIK GARCÍA, de Intercam Banco indicó “Cemex supera estimados durante el cuarto trimestre de 2020 y publica guía (pronósticos) para 2021, acorde con nuestras expectativas”. ККEN TODO EL AÑO de la tercera mayor cementera del mundo, sus ventas sumaron 12 mil 970 millones de dólares, el EBITDA fue de dos mil 460 millones. ККTHEURER DE BARCLAYS indicó que a pesar de los “vientos en contra” generados por el confinamiento de las economías por la pandemia de coronavirus, el reporte de la cementera regiomontana “fue una sorpresa muy positiva”. ККPARA 2021, la empresa emitió un pronóstico con el cual espera un EBITDA de dos mil 700 millones de dólares. ККPARA ALIK GARCÍA, el objetivo está en línea con sus expectativas, además de que la empresa espera un incremento de entre 2% y 5% en los volúmenes de cemento en México, donde comercializa sus marcas Tolteca , Gallo, Centenario , Anáhuac, Campana, Monterrey, Maya y Cemex . ККPARA LOS ESPECIALISTAS de Grupo Financiero Monex, Cemex “mantendrá una favorable recuperación en “V” principalmente en los volúmenes de cemento, así como sinergias a nivel de costos que le permitirán mantener una eficiente perspectiva a nivel de márgenes”. ККLA DEUDA de la cementera disminuyó 615 millones de dólares al cerrar el año en 10 mil 598 millones de dólares.
Tomás de la Rosa
Sector industrial cae 10% en 2020; repuntará 6% en 2021 TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx El sector industrial mexicano registró por segundo año consecutivo una contracción. Ahora en 2020 la caída fue de 10.0%, la segunda más drástica en un cuarto de siglo. Para 2021, se espera un repunte de sólo 6.0%, incremento que será generado principalmente por la demanda de productos “made in México”, provenientes de las compras de los consumidores estadounidenses. “A pesar de la reactivación de la industria norteamericana, la actividad manufacturera de México retrocedió 10% a tasa anual”, comentó Ricardo Aguilar Abe, economista en el banco Invex. La contracción de 2020 sólo es superada por el -10.5% reportado en 1995, con la crisis económica de México. Aunque en números absolutos, la disminución del año pasado es la más severa en la economía mexicana. En esos 25 años hay 35.5 millones de mexicanos más; las exportaciones manufactureras se han multiplicado 5.1 veces al pasar de 65 mil 795 millones a 335 mil 465 millones de dólares y el PIB se triplicó al pasar de 0.36 billones a 1.06 billones de dólares en ese periodo. Con el bienio de contracción, la actividad industrial mexicana que incluye a la manufacturera (responsable del 90% de las exportaciones), la industria de la construcción, minería y generación y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, el nivel se ubicó debajo de lo reportado en 2010.
T-MEC SALVÓ A LA INDUSTRIA MEXICANA
LA ACTIVIDAD industrial en México, integrada por los sectores de construcción, manufactura, minería y energía, aportó en 2020 una contracción de 10.0%, muy similar al -10.5% registrado en 1995. Esa ligera contracción se da a 25 años del TLCAN (hoy T-MEC), donde las manufacturas son un motor de crecimiento, ya que actualmente aportan el 90% del total.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE MÉXICO 2012 – 2020 FCH
EPN
103.7
Var% 100.2
AMLO 104.0
103.8
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi
El banco central cumplió en parte lo que esperaba el mercado. Recortó la tasa interbancaria a un día de 4.25% a 4.00%, un nivel no visto desde 2016. La sorpresa fue que se trató de una decisión unánime de los cinco miembros de la Junta de Gobierno, y que espera un repunte de la inflación para los meses de abril, mayo y junio. “Impresionante el consenso de Banxico en su decisión de hoy cuando el mercado no la veía tan clara”, comentó en su cuenta personal de Twitter, el economista en jefe para México y América Latina en el banco londinense Barclays. Por separado, Ricardo Aguilar Abe, economista en el banco Invex, señaló: “sorprendió que la decisión de reducir la tasa fue unánime. Anticipábamos una decisión por mayoría”.
ККLA OTRORA PODEROSA cementera mexicana Cemex sor-
Foto: Cuartoscuro
TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx
SORPRENDE CEMEX A LOS MERCADOS
104.3
102.6
102.5
100
92.3 2.8% 2012
-0.2%
2013
2.6%
2014
1.1%
2015
0.3%
2016
-0.2%
2017
RUMBO AL 2021. Para la economista en Jefe de Banco Base, Gabriela Siller, para el próximo año “se espera que los sectores más expuestos a la demanda externa de la manufactura continúen siendo el principal motor de crecimiento de la actividad industrial y las manufacturas”. Aguilar Abe puntualizó que “anticipamos que la producción industrial crecerá
0.5%
2018
-1.7%
2019
-10.0%
2020
alrededor de 6.0% en 2021 gracias al impulso de la industria norteamericana. El avance en las manufacturas se traducirá también en otro superávit comercial para este año por alrededor de seis mil millones de dólares”. Pese a ese repunte, el nivel de actividad estará por debajo de lo registrado desde el año 2012.
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR VIERNES 12 DE FEBRERO
� EU. Continuación del juicio de destitución en el Senado contra el ex presidente Donald Trump. � CHILE. El presidente chileno
Sebastián Piñera es vacunado contra la Covid-19. � SUIZA. Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la crisis en Birmania, a realizarse en Ginebra.
� Rueda de prensa virtual de la OMS sobre la pandemia, en Ginebra. � POLONIA. Reapertura de teatros, hoteles y piscinas en Varsovia tras la cuarentena.
Emergencia en la frontera sur “injustificada”, Biden
AUNQUE YA NO SE han registrado hechos políticos violentos en el país, casi 4 de cada 10 ciudadanos apoyan que los estadounidenses emprendan acciones violentas si sus líderes electos no actúan
•LA QUE REPRESENTÓ por cuatro años la amenaza emblema de la administración de Donald Trump contra México, incluso desde el periodo de campaña, fue anulada por el presidente demócrata
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El poner fin a lo hecho en la era Trump es una realidad. Al finalizar la declaratoria de emergencia con la que el expresidente buscó justificar la construcción de un muro entre México y Estados Unidos, el presidente Joe Biden anuló la principal amenaza que utilizó el gobierno estadounidense en contra de nuestro país. “He determinado que la declaración de emergencia nacional en nuestra frontera sur no estaba justificada”, advirtió el mandatario demócrata en una carta que dirigió a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. La determinación que el presidente Biden presentó este jueves a los líderes del Congreso, no sólo da un giro a la advertencia que lanzó el 15 de febrero de 2019 su antecesor para contener el paso de las caravanas migrantes provenientes de Centroamérica; sino que además, pone un alto al desvío de recursos para la edificación del muro entre México y Estados Unidos que Trump, como parte de sus últimas decisiones como mandatario, amplió hasta el 2022. Al quedar cancelada dicha declaratoria, “no se desviarán más dólares de los contribuyentes estadounidenses para construir un muro fronterizo”, subrayó el presidente demócrata en su misiva; con la cual también avanza con el cumplimento de una de las que fueron sus principales promesas durante la campaña. Precisamente el cierre de los fondos de emergencia para construir el muro fronterizo con México fue una de las 15 acciones ejecutivas que Joe Biden firmó en su primer día como el presidente número 46 de los Estados Unidos el pasado 20 de enero. Esta acción se suma a lo que dio a conocer hoy BuzzFeed News, en cuanto a que Biden estaría evaluando un plan que permitiría a los migrantes que esperan en la frontera mexicana ingresar a Estados Unidos para solicitar asilo. Lo que también pondría fin a la política que impuso Trump conocida como “permanecer en México”. Los documentos obtenidos por BuzzFeed News muestran que el Departamento de Seguridad Nacional permitiría que bajo ciertos protocolos, algunos de los que cumplan los requisitos se quedarían en territorio estadounidense.
Muere el arquitecto de la fusión de jazz y rock CHICK COREA, TECLADISTA e innovador del género de jazz, murió a los 79 años en su casa de Tampa, Florida, a causa del cáncer. Su talento lo convirtió en uno de los pianistas y músicos más destacados por más de medio siglo. FOTO: AFP
”CAUSARÁ DAÑOS EN EL FUTURO SI SE LE PERMITE”, ARGUMENTAN EN EL SENADO estadounidense, los legisladores hoy acusaron directamente al expresidente Trump y trataron de convencer a los republicanos de condenarlo. EL TERCER día de Juicio Político de Donald Trump concluyó con argumentos demócratas tratando de empujar al Senado a condenar al expresidente, pues de no hacerlo podrían ocurrir nuevos disturbios. “LA FALTA de remordimiento del expresidente muestra que causará daños en el futuro si se le permite, y se niega a dar cuentas de su grave crimen contra nuestro gobierno”, sostuvo el demócrata Ted Lieu. LIEU TAMBIÉN rechazó el argumento de los abogados en torno a que los demócratas quieren acusarlo porque desean cerrar a un oponente político y no quieren competir contra él en otras elecciones. “LES PEDIMOS humildemente que condenen al expresidente Trump por un crimen del que es abrumadoramente culpable”, dijo Joe Neguse, uno de los miembros de la Cámara de Representantes que se de sempeña como uno de los
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
fiscales en el proceso que se desarrolla en el Senado. LA CONGRESISTA Diana DeGette, otra de las demócratas de la acusación, dijo que Trump fue directamente responsable del intento de sus partidarios de bloquear la certificación del Congreso de la victoria electoral de Biden. “Su líder, el hombre que los incitó, debe rendir cuentas”, afirmó. “El presidente les dijo que fueran”. PESE A LAS PRUEBAS de los demócratas, los republicanos dijeron que eso no demuestra que las palabras de Trump llevaran a los grupos a cometer las acciones violentas. Compararon el motín con las protestas de justicia racial del 2020 y criticaron cómo se está manejando el juicio. EL EQUIPO DE DEFENSA del expresidente Trump espera terminar sus argumentos durante este viernes, dijeron dos fuentes al canal de televisión CNN. Los abogados tendrán 16 horas para presentar su defensa, pero no se espera que usen todo el tiempo asignado.
EL 39% DE LOS REPUBLICANOS APOYA LA VIOLENCIA
A cinco semanas de la toma del Capitolio por parte de simpatizantes extremistas de Donald Trump, las alarmas en el ámbito político no han aminorado. De acuerdo a la más reciente encuesta del American Survey Center, cuatro de cada 10 miembros del partido republicano estadounidense están de acuerdo en el uso de violencia política en casos específicos. La Encuesta de Perspectivas Estadounidenses plantea que incluso con la llegada de la nueva administración de Joe Biden, el 39% de los republicanos apoya que los estadounidenses emprendan acciones violentas si los líderes electos no actúan. En contraste, el 17% de los demócratas también apoya la adopción de acciones violentas en el mismo caso. De manera global (sumando demócratas y republicanos), el 29% de los estadounidenses están completa o parcialmente de acuerdo con realizar acciones violentas en caso de que los líderes a cargo no cumplan con su función de proteger al país, una cifra que representa aproximadamente a tres de cada 10 americanos. Las teorías de Q-Anon que apuntaban a que Donald Trump luchaba contra una red de prostitución infantil permean entre los ciudadanos, con el 12% de los republicanos y el 7% de los demócratas que creen cierto este hecho. Otro de los hallazgos del American Survey Center fue que incluso con el orgullo por el país en niveles bajos, una buena parte de los ciudadanos considera que Estados Unidos es un país superior a las demás naciones. En total, 53% de los estadounidenses están convencidos de que el mundo estaría mucho mejor si más países adoptaran los valores y el estilo de vida de su nación.
EN BREVE Frenan transmisión de la BBC КBAJO К EL ARGUMENTO de que BBC World News “viola gravemente” las directrices de transmisión, incluyendo “el requisito de que las noticias sean veraces y justas” y no “perjudiquen los intereses nacionales de China”, la Administración Estatal de Cine, TV y Radio de China prohibió su transmisión. КLA К BBC ha sido criticada por las autoridades chinas debido a sus informes sobre el coronavirus y la persecución de las minorías étnicas en el país. La BBC se dijo “decepcionada” por esta decisión: “La BBC es la emisora de noticias internacional más confiable del mundo e informa sobre historias de todo el mundo de manera justa, imparcial y sin temor ni favoritismos “.
China puede “comerse nuestro almuerzo”, Biden КDURANTE К dos horas el presidente Joe Biden habló con el presidente chino, Xi Jinping. Aunque se trataron problemas bilaterales, también áreas potenciales de cooperación, informó la Casa Blanca. КTRAS К CONOCERSE la noticia, Biden presentó al Congreso su plan por 700 mil millones de dólares para invertir en infraestructura, industria, vehículos eléctricos e inteligencia artificial, entre otros sectores. “Si no nos movemos, ellos se van a comer nuestro almuerzo”, expuso el mandatario, refiriéndose a las inversiones chinas en tecnología en trenes y autos.
Redacción
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
”Memoria de El Viejo y la Mar”. La Secretaría de Marina,
LIBÉRATE DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
BENDITO STREAMING MyFrenchFilm Festival • Aún
estás a tiempo de disfrutar los largometrajes, documentales y cortometrajes del cine francés que te ofrece este festival MyFrenchFilmFestival hasta el 15 de febrero. Conéctate a bit.ly/2MU6TFu.
Ilustración: Freepik
-CUIDAR HORARIOS. Es fundamental tener una rutina aún en la pandemia. Fija horarios para despertar y acostarte, vigila que siempre sea a la misma hora. -UTILIZA LA CAMA sólo para dormir. Es importante tener un lugar para trabajar o ver televisión y dejar la cama para uso exclusivo del descanso, donde no se debe leer, ni oír música. -REALIZA EJERCICIO. En estos tiempos de pandemia resulta de vital importancia hacer ejercicio. Pueden realizarse caminatas o gimnasia, de ser posible tomar el sol y estar al aire libre con todas las medidas de prevención. -COME SANO. Hay que tener especial vigilancia con la manera de comer, tratando de que sean alimentos sanos y que las porciones sean las adecuadas, pues el confinamiento ha provocado aumento de peso en la población y cambios en la salud física. Revisa este y más consejos en bit.ly/3a8WTB1.
• En
el marco del Día de San Valentín, el Libro Club del Museo Nacional de la Revolución te invita a disfrutar de diversas lecturas en su sesión “Leyendo en Casa” este 12 de febrero a las 20:00 horas a través de Facebook: bit.ly/3rHSdYX
Foto:Freepik
EL CAMBIO DE RUTINA, el confinamiento prolongado, el estrés y la preocupación que ha provocado la pandemia de Covid-19 han generado el aumento de trastornos del sueño, un fenómeno que crece. El doctor Haro Valencia sostiene que en el 2020 se originó un aumento alarmante de casos de insomnio, somnolencia diurna, pesadillas y demás trastornos que seguramente seguirán en el 2021. Por ello estos tips publicados en Salud y Vida te pueden ayudar a dormir mejor:
Disfruta de lecturas desde casa
Foto: Museo Nacional de la Revolución
Foto: Segob
en el marco de la celebración de los 200 Años de la Armada de México, fecha histórica de la consolidación de la independencia en 1821, invita a las personas de 60 años y más a participar en el XIII Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar “ 2021. Aquí encuentras las bases para participar: bit.ly/3tM1H7j.
DOCUMENTOS EN LA RED
Efectos de la nueva variante en menores de edad El impacto clínico del nuevo linaje B.1·1.7 del SARS-CoV-2 en niños y jóvenes de 18 años o menos con respecto al COVID-19 respiratorio agudo aún no se ha definido completamente. Una investigación publicada por Sarah Brookman en la revista británica The Lancet destaca que por ahora no han encontrado evidencia de que haya ocurrido una enfermedad más
•
grave en niños y jóvenes durante la segunda ola, lo que sugiere que la infección con la variante B.1.1.7 no da como resultado un curso clínico apreciablemente diferente al de la cepa original. De esta forma, la Covid-19 respiratoria aguda severa sigue siendo una ocurrencia poco común en niños y jóvenes. Mira el informe completo en bit.ly/2Z4xDWx
AÚN HACE FALTA TU APOYO. La campaña “Caretas de Ayuda 2.0” tiene como objetivo donar el mayor número de caretas de protección y cubrebocas a familiares de enfermos, doctores y trabajadores de hospitales; las personas más vulnerables en esta pandemia. Si deseas contribuir con esta causa ingresa a este link bit.ly/3qoIFBG 6
Foto: Especial
Caretas con causa
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021