EL AMOR A TRAVÉS DE APPS SE COTIZA EN WALL STREET
El valor de las acciones de aplicaciones para “ligar” han crecido 162% en lo que va de la pandemia. Pág. 6
Francia: una sola dosis para quienes ya tuvieron Covid
Autoridades sanitarias aconsejan a las personas que ya contrajeron la enfermedad que esperen entre tres y seis meses para aplicarse la vacuna contra el coronavirus. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 72557
CASOS CONFIRMADOS:
1 97895 4
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
350
No. 292 • Año 1 • Viernes 12 de febrero. 2021
EDICIÓN NOCTURNA
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
México es el país más mortal de América Latina JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
DURANTE ENERO, el mes más mortífero en lo que va de la pandemia, el país tuvo 17 días con registros superiores a mil decesos
México se convirtió en el país de
MENOR RIESGO
EN NINGÚN estado aumentó el nivel de alerta por Covid-19. Pág. 3
Biden destapa la frontera; AMLO pide visas laborales JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
A partir del próximo 19
Foto: AFP
América Latina con la mayor tasa de mortalidad, al llegar a mil 328 decesos por cada millón de habitantes a causa de la Covid-19, con lo que supera a Perú, nación que durante siete meses y medio estuvo en primer lugar en ese renglón. El encumbramiento de México como país más mortal de América Latina coincide con la aceleración de las defunciones de enero, mes en el que hubo 17 días con reportes superiores a mil decesos, 13 de los cuales fueron de manera consecutiva. De acuerdo con la plataforma Our World in Data, la mortalidad de México supera las tasas de Perú (mil 305 fallecimientos por cada millón de habitantes), Panamá (mil 291), Colombia (mil 119), Brasil (mil 111) y Argentina (mil 103). Sin contar a los microestados que tienen menos de 100 mil habitantes (como Gibraltar, San Marino, Montenegro, Andorra y Liechtenstein), México ocupa la posición número 13 a escala mundial en número de muertes por cada millón de personas. Los primeros lugares los ocupan Bélgica, Eslovenia, Reino Unido, República Checa e Italia, con tasas de mil 859, mil 768, mil 695, mil 647 y mil 527, respectivamente. Pág. 3
DESTINO DE TRUMP, EN LA RECTA FINAL
UN CARTEL DE VIDEO que pide la condena del expresidente Donald Trump se reproduce cerca del Capitolio, durante el cuarto día del segundo juicio político contra el magnate, cuyos abogados alegaron que se trata de una “venganza demócrata”. Pág. 4
OMS LANZA ALERTA SOBRE REINFECCIÓN
Las nuevas variantes del virus SARSCov-2 continúan causando alerta alrededor del mundo, especialmente
aquellas que contienen la mutación E484K, como las detectadas en Sudáfrica, Brasil o México, ya que no sólo podrían afectar la eficacia de la vacuna, sino causar reinfección entre
de febrero el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos iniciará la recepción de las solicitudes de asilo para los cerca de 25 mil migrantes que se encuentran varados en México en su intento por llegar a territorio estadounidense. El anuncio de este programa es parte de la política migratoria con la que el presidente Joe Biden, busca borrar cualquier rastro de lo hecho por su antecesor, Donald Trump. En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la suspensión de la construcción del muro entre ambos países, y sugirió al mandatario estadounidense otorgar una visa de trabajo a los indocumentados. Pág. 4
aquellos que lograron superar la enfermedad meses atrás. Detener su transmisión, informó el organismo, es un asunto prioritario para poner fin a la pandemia. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
CDMX deja la zona roja de hospitalización crítica • ESTE VIERNES México llegó a un millón 978 mil 954 casos confirmados de Covid-19, así como 172 mil 557 defunciones
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que se siguen registrando números altos de contagios y defunciones, la ocupación hospitalaria ha ido en descenso. La Ciudad de México era la única entidad que se mantenía por encima de 70% de ocupación en hospitalizaciones críticas, pero hoy descendió a 66 por ciento. De esta forma, por el momento el país no tiene ninguna entidad por encima del nivel de riesgo en camas para pacientes críticos de Covid-19. A nivel nacional, este tipo de camas se encuentra en 42%, un punto porcentual menos que ayer. Cinco entidades se mantienen entre 69% y 50%, mientras que las 27 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas generales se encuentran en 45%. Sólo dos entidades muestran ocupación por encima del 70%: Ciudad de México con 75% y el Estado de México con 70 por ciento. Siete se sitúan entre un 69% y 50%, mientras que 23 tiene una ocupación me-
nor de 50 por ciento. La Secretaría de Salud informó que hoy México notificó un millón 978 mil 954 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 10 mil 388 se registraron en las últimas 24 horas. También se sumaron mil 323 lamentables defunciones, llegando a un total de 172 mil 557 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que de los dos millones 174 mil 767 casos estimados, 67 mil 668, que es el 3%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 535 mil 786 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. La positividad se sitúa 34%, lo que significa que por cada 100 personas que se realizan la prueba de Covid, 3.4 pacientes arrojan un resultado positivo. La letalidad que hay en México es del 8%, por cada 100 pacientes, ocho mueren por coronavirus.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
517866
CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila Tabasco San Luis Potosí Veracruz Querétaro Tamaulipas Baja California Michoacán Chihuahua Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Morelos Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
122860 113650 113441 111835 112331 74090 73761 65777 67643 65677 65783 62859 62770 55222 55582 54220 54371 53000 51821 52326 52947 50155 49954 43566 43067 41895 41700 41851 41733 37854 37474 33599 33003 33359 32070 32571 32566 31341 31435 30027 29914 26365 26281 25068 25060 24166 23711 22115 22216 19500 19340 16158 14264 10438 10395 10024 10182 9708 9189 8212 8434
204460
603656
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
ACCEDE
1,570.42
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
VISLUMBRAN APERTURA DE ESCUELAS EN EU
Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos publicaron hoy nuevas pautas en las que instan a reabrir las escuelas lo antes posible, ofreciendo un plan detallado para limitar la propagación de Covid-19. La estrategia incluye el uso de mascarilla, lavarse las manos, desinfectar y rastrear los casos de contacto; no repara en la ventilación pese a ser el principal medio de transmisión del virus. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 12 de febrero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
255020 1 58279 023273
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
De asintomáticos, al menos 50% de los contagios de Covid • LAS PERSONAS infectadas con el SARS-CoV-2 pero que no lo manifestaron dieron lugar a la mayoría de los contagios en NY MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Desde hace tiempo se sabe que las personas infectadas con Covid-19, pero que aún no manifiestan síntomas o son asintomáticos, contribuyen de manera significativa al aumento de contagios y, por tanto, a aumentar la transmisión de la enfermedad; ahora, un estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences encuentra que esa contribución puede ser aún mayor a lo que se había estimado. El principal obstáculo para este tipo de investigaciones es que, debido a que la mayoría de las pruebas PCR para identificar la presencia del SARS-CoV-2 se hacen a personas con síntomas, es difícil tener un cálculo de la cantidad de personas infectadas que no desarrollan o aún no tienen síntomas en
2
un momento dado. El equipo de investigación de la Universidad de Chicago cruzó información de pruebas PCR con pruebas de anticuerpos en modelado epidemiológico, lo que les permitió descubrir, primero, que durante la ola inicial del brote de Covid-19 en la ciudad de Nueva York, sólo uno de cada cinco a siete casos del virus fue sintomático; es decir, que los casos asintomáticos constituyen cuando menos el 80% de los casos de Covid-19. Investigaciones previas han encontrado que las infecciones asintomáticas se transmiten a tasas similares a las sintomáticas, pero incluso asumiendo que los casos sintomáticos son mucho más contagiosos, la autora principal de la investigación, Mercedes Pascual, profesora investigadora de Ecología y Evolución en la Universidad de Chicago no duda en decir:
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Héroes de la salud UNA PAREJA vestida con trajes de superhéroes camina por un tren para promover la conciencia sobre la salud y prevenir la transmisión de la Covid-19, en Yakarta, Indonesia. Foto: AFP
“Independientemente de la incertidumbre en todos los demás parámetros, podemos decir que más de 50% de la transmisión que ocurre en la comunidad proviene de personas sin síntomas, es decir, asintomáticas y presintomáticas”. “Esta proporción es bastante sorprendente” dijo a la agencia EurekAlert! Qixin He, otro de los autores. “Es crucial que todos, incluidas las personas que no muestran síntomas, se adhieran a las pautas de salud pública, como el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, y que las pruebas masivas sean fácilmente accesibles para todos”.
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
México desbanca a Perú como país de AL con mayor mortalidad • DURANTE SIETE MESES Y MEDIO, la nación andina había tenido la mayor cantidad de defunciones por cada millón de habitantes JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx En los primeros tres meses de la pandemia, del 9 de abril al 19 de junio, Ecuador fue noticia internacional al ser el país de América Latina con más muertes por millón de habitantes a consecuencia de la Covid-19. Las imágenes de la ciudad de Guayaquil, con cadáveres en las calles y hospitales desbordados, dieron la vuelta al mundo. Con el tiempo, las cosas se complicaron en Perú y durante los siguientes siete meses y medio se mantuvo como el país de la región con más fallecimientos en función de su población. Se volvieron cotidianas las imágenes de los limeños haciendo fila hasta por cuatro días (con sus respectivas noches) para conseguir oxígeno. Pero desde el 5 de febrero, la región tiene un nuevo exponente de mortalidad. Ese día, con mil 274 muertes por cada millón de personas, México se convirtió en el país con la tasa más alta de fallecimientos a causa del virus SARS-CoV-2, de acuerdo con datos de la plataforma Our World in Data. Y así se ha mantenido desde entonces. Actualmente, según dicha base de datos, México reporta una tasa de mil 328 decesos por cada millón de habitantes, seguido muy de cerca por Perú (mil 305) y Panamá (mil 291). El rebase de México coincide con la aceleración de las defunciones experimentado en enero, mes en el que el país tuvo 17 días con reportes superiores a mil decesos, 13 de los cuales fueron de manera consecutiva. Esta nueva situación deja sin efecto el argumento del presidente Andrés Manuel López Obrador y del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quienes rechazaban que México fuera el país con más muertos en la región y señalaban que la situación
OMS APRUEBA EL EMPLEO DE TOCILIZUMAB CONTRA COVID-19
• EL ANTIINFLAMATORIO reduce en 4% el riesgo de muerte en los pacientes hospitalizados adicional a la reducción que da el uso de dexametasona ККLA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud
(OMS) dio a conocer que, según los resultados del estudio Recovery, el
MUERTES CONFIRMADAS ACUMULADAS POR MILLÓN DE PERSONAS
1,200
México Perú Panamá Colombia
LA GRÁFICA MUESTRA la evolución de la mortalidad en países de América Latina:
Brasil Argentina
1,000
Chile
Fuente: ourworldindata.org
Bolivia Ecuador
800
Belice
600
Costa Rica Bahamas Paraguay Honduras
400
Rep. Dom. Guyana Uruguay Jamaica
200
T. Tobago Venezuela Nicaragua Cuba Haití
0
Mar 8, 20 Abr 30
Jun 19
Ago 8
Sep 27
Nov 16
era más compleja en Ecuador, Perú, Colombia o Argentina. Durante enero, que hasta el momento es el mes más letal de la pandemia en México, se reportaron un promedio de mil 11 fallecimientos cada 24 horas, cifra que rebasa las estadísticas aproximadas López-Gatell, dio a conocer en una de las conferencias vespertinas y en las que aseguraba que el estimado de decesos diarios durante ese periodo era alrededor de los 400 registros. En realidad, los decesos por Covid-19 se aceleraron durante las últimas semanas de enero hasta encadenar 13 días seguidos en los que ocurrieron más de mil fallecimientos por esta enfermedad en México, aunque este número podría aumentar una vez que las cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE) terminen de computarse y graficarse, lo que ocurrirá a
medicamento antiinflamatorio tocilizumab “reduce el riesgo de muerte cuando se administra a pacientes hospitalizados con Covid-19 grave”, acorta el tiempo en el hospital y reduce la necesidad de un ventilador mecánico. ККESTE RESULTADO de Recovery (por algunas letras del inglés para Evaluación Aleatorizada de Terapias contra Covid-19) se suma a los beneficios del esteroide dexametasona, que se dieron a conocer desde junio de 2020, pues la mayoría de los pacientes (82%) tratados con tocilizumab recibieron también dexametasona. ККDE ACUERDO con el reporte de investigación, en el ensayo participaron más de 4,100 pacientes, algunos con ventilación mecánica invasiva, otros con asistencia
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021
1,328.09 1,305.51 1,291.38
1,111.22 1,103.51 1,103.51 1,007.63 946.11 860.05 787.18
531.99 452.64 405.33 387.50 267.70 233.93 150.85 122.59 97.18 44.31 25.81 22.34 21.57
Feb 11, 21
finales de febrero. Con las cifras actuales enero suma 17 días en los que ocurrieron más de mil decesos por Covid-19 a nivel nacional, algo inédito ya que el país sólo había superado esta cantidad de muertes el 6 de julio, fecha en la que se registraron mil nueve defunciones en 24 horas, y que durante todo 2020 se mantuvo como el pico de fallecimientos diarios por coronavirus en México. Actualmente el pico de defunciones se sitúa el 11 de enero con mil 191 registros en 24 horas, sin embargo, otras fechas situadas en el periodo más letal del mes se aproximan a esta marca y podrían superarla una vez que se consoliden los datos sobre las primeras semanas del año. El 20 es el candidato más cercano con una diferencia mínima de 4 decesos menos que los reportados en el acmé actual.
respiratoria no invasiva, y otros sin más apoyo respiratorio que oxígeno a través de una mascarilla facial simple. ККEL 29% de los pacientes en el grupo con terapia de tocilizumab murieron dentro del lapso de 28 días que duró la prueba, en comparación con el 33% de los pacientes que no recibieron el fármaco. ККESTA DIFERENCIA absoluta del 4% “significa que por cada 25 pacientes tratados con tocilizumab, se salvaría una vida adicional”, dice el comunicado de la OMS. ККEL TOCILIZUMAB también aumentó la probabilidad de ser dado de alta con vida dentro de los 28 días del 47% al 54% y “estos beneficios se observaron en todos los subgrupos de pacientes”, informó la OMS.
Manuel Lino González
VISIÓN CENTRAL
Por primera vez, ningún estado subió de riesgo en el semáforo KARLA GALICIA Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Desde el próximo lunes, un total de seis estados tendrán un color de semáforo epidemiológico distinto al que les correspondería de acuerdo a la evaluación técnica que la Secretaría de Salud federal (SSa) elabora con ayuda del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) cada semana y que califica diez indicadores con diferentes pesos para estimar el nivel de riesgo de cada entidad. Los últimos reportes de evaluación de riesgo publicados por el Cimat mostraban que ningún estado sumaba más de 32 puntos, los requeridos para activar el semáforo rojo, por lo que todas las entidades con ese tono podían pasar a color naranja a partir del 15 de febrero; sin embargo, los gobiernos de Guerrero y Guanajuato decidieron permanecer en este nivel de alerta hasta consolidar mejores resultados en los indicadores de casos y defunciones. Por otro lado, Durango, Sinaloa y Tabasco obtuvieron promedios que los sitúan en el semáforo naranja, es decir entre 16 y 31 puntos, pero fueron colocados entre las entidades que descendieron su nivel de riesgo a medio o amarillo por considerar que las hospitalizaciones, que es uno de los indicadores más importantes, iban a la baja durante las últimas semanas. Otro de los estados que obtuvo una disminución de riesgo que no se refleja en el puntaje de sus indicadores es Chiapas, que tras cuatro semanas regresa al color verde a pesar de sumar 14 puntos en la evaluación de Cimat y que lo coloca más cercano al nivel de riesgo medio que al que tendrá a partir del lunes. Es la primera vez, desde que los semáforos se implementaron, que ningún estado sube de riesgo, por lo que todos los cambios registrados en esta semana fueron para disminuir el nivel de peligro en distintas localidades; en total 11 entidades pasaron a color naranja, mientras que otras 7 lo hicieron a amarillo y una volvió a verde, el rango más bajo dentro de esta herramienta. Tanto el Estado de México, como la capital del país avanzaron a color naranja luego de permanecer ocho semanas en el máximo nivel de riesgo. Los teatros podrán volver a funcionar sólo cuando las puestas en escena sean al aire libre, todos los asistentes usen cubrebocas y mantengan sana distancia. También se permitirá que gimnasios y albercas operen en espacios cerrados con medidas especiales. Iglesias y templos no podrán realizar misas y tendrán un horario de 7 a 7 todos los días, además se planea un operativo especial durante el miércoles de ceniza en el que podrá ingresar sólo una persona por familia.
3
VISIÓN CENTRAL • LA PRÓXIMA SEMANA inicia la admisión de peticiones de asilo de cerca de 25 mil migrantes; AMLO sugiere ofrecer visas laborales a los indocumentados JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Alrededor de 25 mil migrantes, la mayoría de ellos provenientes de Centroamérica, que están varados en México a la espera de una oportunidad para llegar a Estados Unidos, vislumbran un rayo de esperanza. Luego de que este viernes el gobierno encabezado por Joe Biden anunció la puesta en marcha de un programa que abre la posibilidad de recibir las solicitudes de asilo de las personas que han tenido que sobrevivir durante meses en albergues en situaciones adversas. Será a partir del próximo 19 de febrero cuando dará inicio la admisión las peticiones con las que se buscará “restaurar el procesamiento seguro y ordenado en la frontera sur”, fue el anuncio que hoy hizo el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés), un día después de que el presidente estadounidense diera por concluida la declaratoria de emergencia, con la que su antecesor, Donald Trump aprobó el financiamiento para la construcción de un muro en la frontera. En respuesta al anuncio de la estrategia con la que se busca ofrecer una respuesta a los cientos de miles de demandantes de asilo que por órdenes de la administración estadounidense anterior fueron obligados a permanecer en territorio mexicano, en tanto se resolvían sus trámites de admisión, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió al mandatario demócrata el regularizar la estancia de mexicanos y centroamericanos, a través de un programa extraordinario de visas laborales. “En vez de la ilegalidad por la migración, como se ha venido presentando, puede buscarse un mecanismo de entrega de visas para trabajadores, normar todo lo que puedan ser los flujos migratorios. Entonces, falta, no nos desesperemos, hay que dar tiempo, está llegando el nuevo gobierno, entonces vamos a esperar”, subrayó hoy el mandatario en su conferencia mañanera. La medida, con la cual dijo López Obrador se estaría resolviendo “un canal de recepción de migrantes, legal, con visas”, responde a la realidad de que por parte del gobierno estadounidense se requiere la fuerza de trabajo de México y de Centroamérica. Respecto a la carta con la que ayer el presidente Biden notificó a los líderes del Congreso de ese país el cese de la declaratoria de emergencia, que su antecesor había prolongado hasta el año 2022, al considerar que se trataba de una medida “injustificada”, el presidente López Obrador aplaudió la decisión como un “hecho histórico”, pues apuntó en el resto de las anteriores administraciones estadounidenses, tanto de republicanos como demócratas, se construía un tramo de la muralla.
4
•REPORTE ESPECIAL
Biden quita el “tapón” al flujo de inmigrantes
Abogados de Trump acusan “venganza demócrata” КEL К SENADO de Estados Unidos debe absolver a Donald Trump, exigieron el viernes los abogados del expresidente en el juicio político en su contra, argumentando que el verdadero objetivo de los demócratas es tomar “venganza” y “anular” el movimiento populista de derecha. К“SEAMOS К CLAROS: este juicio es mucho más que el presidente Trump”, dijo el abogado Bruce Castor, al cerrar la argumentación de la defensa. “Se trata de anular a 75 millones de votantes de Trump y de penalizar puntos de vista políticos.
De eso se trata realmente este juicio”, afirmó. КLA К ACUSACIÓN es “un acto de venganza política injusto y descaradamente inconstitucional”, dijo de su lado otro de los abogados, Michael van der Veen. “El Senado debe votar rápida y decisivamente para rechazarla”, urgió. КLOS К ABOGADOS de Trump concluyeron sus argumentos después de sólo tres horas, a pesar de que contaban con 16 horas para presentar su caso. El veredicto podría estar listo el fin de semana. КES К POCO PROBABLE que 17
republicanos se sumen a los 50 demócratas en el Senado para alcanzar la necesaria mayoría de dos tercios para condenar al exmandatario. Sin embargo, el sólo hecho de que un puñado de republicanos vote por condenarlo sería un hito histórico contra Trump, y alimentaría un conflicto en el partido sobre si seguir su visión populista y divisiva o volver a valores más moderados. К“ESTOY К ANSIOSO por ver qué hacen mis amigos republicanos”, dijo más temprano Biden, quien fue senador por 35 años.
EL DATO. Según la Constitución de EU, se necesita una mayoría de dos tercios, o 67 senadores, para que Trump sea declarado culpable, un umbral que parece muy difícil de alcanzar.
AMLO busca descuento de 3 mil mdp en pago a penales CADA AÑO, el gobierno federal paga alrededor de 15 mil mdd por servicios particulares a las cárceles federales JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Rumbo al sueño MIGRANTES HONDUREÑOS hacen una pausa sobre las vías del tren en Macuspana, Tabasco, en su ruta hacia Coatzacoalcos, Veracruz, donde esperan poder abordar el tren conocido como “La Bestia” para cumplir con su meta de llegar a Estados Unidos. Durante la noche algunos descansan para seguir su camino al amanecer. Foto: Cuartoscuro “Así se han comportado en kilómetros: Clinton construyó 62 kilómetros; Bush, 485. Aquí se van acumulando 62 más 485, 547. Obama, 138, 685; y Trump, 240. Total, 925 millas, mil 488 kilómetros, de tres mil 180. Pero ya el presidente Biden ha dicho que se cancela la construcción. Entonces, sí es una muy buena decisión”, señaló el mandatario al presentar una gráfica sobre el avance histórico del muro fronterizo, el cual amagaba el entonces presidente Donald Trump con que el gobierno mexicano debía pagar por su edificación.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende alcanzar un acuerdo con las empresas involucradas en los ocho contratos de prestación de servicios que están vigentes en las prisiones federales. A través de la Consejería Jurídica de la presidencia se busca obtener un descuento del 20 por ciento, equivalente a un ahorro de 3 mil millones de pesos. “Estamos revisando esos contratos, ya les manifesté a la Secretaría de Seguridad Pública y al consejero jurídico, mínimo tiene que haber un descuento de 20 por ciento. Ahí necesitamos ahorrar unos 3 mil millones al año mínimo, imagínense tres mil millones al año”,
Ferrys, taxis y rapiña en Cozumel REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Corta se quedó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) al señalar que no existen condiciones de competencia en el transporte marítimo de pasajeros entre la isla de Cozumel y Playa del Carmen, entre otras rutas. Un traslado de 18 kilómetros de hasta 310 pesos (16 dólares) por ferry se cobró en 12 mil pesos (600 dólares) en avioneta en el pasado Ironman Cozumel 2020 que
sostuvo el Presidente en su conferencia mañanera. Hace un mes, el gobierno federal anunció la revisión de los contratos en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), iniciados desde el gobierno de Felipe Calderón, y que a la fecha implican un monto pendiente por pagar por arriba de los 190 mil millones de pesos, cuyo costo total ascendería a los 266 mil 300 millones de pesos con la vigencia de 20 años que tiene, advirtió Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado 13 de enero. El Presidente señaló esta mañana que de la revisión de estos contratos, por el pago de los 16 mil millones anuales es equivalente a la adquisición de 140 millones de vacunas.
reunió unos mil triatletas de todo el mundo. “Queríamos ir a Cozumel para el certamen, pero los vendedores del servicio del ferry empezaron a decir que no había servicio. La gente se desesperó y los mismos vendedores ofrecieron el traslado por avioneta. 12 mil pesos por viaje sencillo. Fue una vergüenza ver cómo roban a los turistas”, comentó a uno de los deportistas que viajó de Chile a Quintana Roo. Los taxistas cobraron 400 dólares (casi ocho mil pesos) de Playa del Carmen al aeropuerto de Cancún. ejecentral cotizó el mismo servicio en Uber y la tarifa es de 695.4 pesos (35 dólares).
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR SÁBADO 13 DE FEBRERO
� ESTADOS UNIDOS. Empresa de turismo espacial Virgin Galactic realiza nueva prueba de su nave
Nuevos linajes pueden contagiar a quienes ya tuvieron Covid: OMS •LAS VARIANTES descubiertas recientemente tienen mayores posibilidades de eludir el efecto de las vacunas, admiten ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Los temores sobre el impacto que podrían tener las nuevas variantes de Covid-19 en los esfuerzos por acabar con la pandemia comienzan a materializarse. Al aumento en la capacidad de transmisión del linaje B.1.351, detectado en Sudáfrica y que en un principio no se consideraba un problema mayor, ahora debe sumarse el hecho de que esta variante escapa de diversos mecanismos de defensa del cuerpo. Soumya Swaminathan, jefa del equipo científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que los últimos reportes indican que la variante B.1.351 puede contagiar a personas que habían tenido Covid-19 en meses anteriores, e incluso producir enfermedad grave a quienes aún cuentan con anticuerpos activos frente a las cepas más comunes del virus SARS-CoV-2. Pero la variante B.1.351 no sólo escapa de los anticuerpos naturales; diversos estudios muestran que la mutación E484K, que se encuentra en éste y otros linajes detectados recientemente en diferentes países, permite que el virus pueda esconderse incluso del efecto de diferentes vacunas, lo que supondría un atraso significativo en la lucha contra Covid-19, y que algunos especialistas han calificado como una segunda pandemia. El último reporte que la farmacéutica estadounidense Novavax publicó respecto a la efectividad de su vacuna en la zona de Sudáfrica demuestra que la variante B.1.351 fue responsable de varios contagios dentro del grupo de control conformado por pacientes que habían tenido Covid-19 previamente, y que, a diferencia de otros casos, los anticuerpos formados no funcionaron para prevenir las formas más graves. A principios de este año el Centro de Control de Enfermedades de Sudáfrica emitió una alerta en la que advertía sobre el riesgo de recontagio debido a la variante B.1.351, y aunque en un principio se pensó que era una medida extrema, el anuncio de esta mañana por parte de la OMS ratifica esta teoría y llama poner mayor atención a los países en donde este nuevo linaje ha sido detectado, así como aquellas variaciones que contengan la mutación responsable de esta ventaja genética.
SpaceShipTwo (foto). � COLOMBIA. Carnaval de Barranquilla virtual y bajo toque de queda. � BÉLGICA. Reapetura de peluquerías y zoológicos.
� DINAMARCA. Manifestaciones contra las restricciones por Covid-19. � AUSTRIA. Protestas contra las restricciones por la pandemia.
VACUNACIÓN
Francia autoriza una sola dosis para quienes ya tuvieron Covid Las autoridades sanitarias francesas aconsejaron este viernes “proponer una sola dosis” de la vacuna contra la Covid-19 a las personas que ya contrajeron la enfermedad, convirtiéndose en el primer país que formula esta recomendación. Las personas que tuvieron Covid-19 “desarrollaron una memoria inmunológica tras la infección” y “la dosis única de la vacuna desempeñará así un papel recordatorio”, explicó la Alta Autoridad de Salud francesa (HAS), en una recomendación que aún debe recibir el aval del gobierno. La HAS recomienda también que estas personas esperen “más allá de tres meses” después de haber tenido la Covid, “y preferiblemente seis meses”, antes de inyectarse esta dosis única. Además de los motivos de salud, los investigadores responsables de los estudios señalaron que la administración de una única inyección a estas personas podría ahorrar dosis en un contexto de escaso suministro. Las tres vacunas contra Covid-19 autorizadas actualmente en la Unión Europea (Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca/ Oxford) requieren dos dosis para ser plenamente eficaces en personas que nunca han estado en contacto con el virus. La de Johnson & Johnson, que actualmente está siendo examinada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), requiere una única inyección. En los últimos días, solución de una sola dosis a personas que ya hayan tenido Covid-19 ha sido mencionada en varios estudios realizados en Estados Unidos e Italia, pero aún no ha sido evaluada por otros científicos.
EN BREVE Un simple test de orina ya puede detectar el cáncer de útero
Agua petrificada UN ESCALADOR DE HIELO asciende Kinder Downfall, una cascada congelada en el Parque Nacional Peak District, cerca de Hayfield, en el noroeste de Inglaterra, zona castigada por tormentas invernales. Foto: AFP
“Todas las hipótesis”, abiertas КTODAS К LAS HIPÓTESIS en torno al origen del coronavirus siguen abiertas, declaró hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. КLA К MISIÓN de la OMS desplegada recientemente en la ciudad china de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de Covid-19, no logró identificar el origen del virus. КEN К UNA RUEDA DE PRENSA telemática realizada en Ginebra junto al jefe de la misión, Peter Ben Embarek, el jefe de la OMS afirmó que el equipo había llevado a cabo una “labor científica muy importante en unas circunstancias muy difíciles”. К“SE К HAN PLANTEADO algunas preguntas sobre si algunas hipótesis han sido descartadas (...) Quiero confirmar que todas las hipótesis siguen abiertas”, declaró Tedros. К“QUIZÁ К PARTE del trabajo escape al ámbito y al alcance de esta misión. Siempre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero añadió importante información, que nos acerca a la comprensión del origen del virus”, señaló el responsable.
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021
КCIENTÍFICOS К británicos anunciaron el viernes que han conseguido detectar el cáncer de útero con un sencillo análisis de orina, mucho menos doloroso e invasivo que las pruebas existentes en la actualidad. КACTUALMENTE, К la prueba consiste en realizar una biopsia, es decir tomar una muestra de células rasgando en el interior del útero, lo que a veces también requiere la inserción de un telescopio fino.
Renuncia el presidente de los Juegos Olímpicos de Tokio КEL К PRESIDENTE del comité de organización de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, dimitió hoy después de sus comentarios sexistas que provocaron indignación en Japón y en el extranjero la semana pasada. К“MI К DECLARACIÓN inapropiada ha causado mucho caos... Deseo renunciar como presidente a partir de hoy”, dijo Mori, quien la semana pasada dijo que las mujeres son dispersas y habla demasiado durante las reuniones de trabajo.
Vacuna contra Covid-19 se puede aplicar en farmacias de EU КDESDE К ESTE VIERNES, unas 6 mil 500 farmacias y droguerías de Estados Unidos comenzaron a recibir un millón de dosis y se espera que en abril ese programa abarque a unos 40 mil establecimientos. КTRAS К UN PICO el 8 de enero, los contagios en Estados Unidos cayeron a una media de poco más de 100 mil casos diarios frente a más de 300 mil que había antes de la llegada de las vacunas. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
EL SALÓN ROJO
el 14 de febrero, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México te invita a participar en el karaoke especial del día de San Valentín bajo la conducción de La Remambaramba. Será totalmente en vivo y sin salir de casa este domingo a las 18:00 horas. Inscríbete en capitalculturalennuestracasa@gmail.com
News of the World, o el poder de las noticias @elsalonrojo
E
n la Norteamérica de 1870, lo más cercano al cine, el teatro o la televisión era reunirse en un auditorio o en una plaza, pagar 10 centavos y escuchar a una persona leer, con emoción y énfasis, las noticias del mundo que se publicaban en los diarios locales. Así, la audiencia se emociona, se preocupa, grita y en efecto, se divierte escuchando sobre accidentes, epidemias, desgracias y alguna que otra nota alentadora que haya ocurrido en algún lugar del mundo. De eso va la nueva cinta de Paul Greengrass, News of the world, basada en la novela homónima de Paulette Jiles sobre la historia de Capitán Jefferson Kidd (Tom Hanks), un veterano de la Guerra Civil que luego de perder su pequeño negocio de impresión opta por dedicarse a este peculiar oficio que busca informar, pero también que la gente se olvide por un momento de sus problemas. Western al fin, nuestro héroe se verá obligado a acompañar a una pequeña niña huérfana, que no habla inglés (Helena Zengel, en su debut en Hollywood) en un roadtrip donde tendrá que recorrer una Norteamérica racista y sumamente dividida por la guerra. Las claves de rigor que debe cumplir todo western están presentes: los grandes planos generales, el héroe crepuscular con un pasado oscuro, el viaje a caballo o carreta, y una que otra balacera. Hanks interpreta al personaje sin dificultad alguna, incluso cuando tiene que empuñar el arma, Hanks lo hace con convicción. La química entre él y su coestelar funciona perfectamente, por lo que no se descarta que Netflix busque aquí otro par de nominaciones al Oscar. Armado con eficacia, Greengrass no busca reinventar el género, al contrario, lo honra en todas sus notas. El único aspecto donde agrega novedad es en el tema del periodismo. Al final, el viaje del Capitán Jefferson por esta Norteamérica profundamente racista (“no terminaremos hasta que solo quedemos nosotros”) es una metáfora sobre el poder de las noticias, sobre el noble oficio del periodista, sobre la capacidad transformadora que tienen las historias en la raza humana. “Hay que olvidar y ver al frente”, dice el personaje de Hanks, y el mensaje no podría llegar en un mejor momento para la Norteamérica, racista y dividida, de 2021.
6
El amor en tiempos de Covid gana más de 37 mil 700 mdd La aplicación Bumble irrumpe en los mercados y achica el terreno a herramientas como Tinder, Match y Meetic TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
D
e momento, las citas para el café, las visitas al bar y las noches de baile quedaron atrás; ahora, “los amorosos” enfrentan al reto de conquistar y/o ser conquistados por smartphones a través de las citas virtuales, dice la consultora mexicana The CIU. Y en efecto, la búsqueda del amor genera un mercado millonario, el cual en un año revaluó a cuatro empresas en Wall Street a 57 mil 750 millones de dólares, 162% o 35 mil 718 millones más. Tan sólo el jueves pasado, la empresa Bumble Inc., para que mujeres busquen citas, colocó acciones en Wall Street en 35 dólares, en menos de 48 horas llegaron a intercambiarse en 80 dólares. Es decir, en dos días, la empresa que cofundó Whitney Wolfe Herd (que también cofundó Tinder) se revaluó casi 130%.
Vector: Freepik
Alejandro Alemán
Según la plataforma de marketing de aplicaciones Adjust, más de 270 millones de adultos de todo el mundo utilizaron apps de citas en 2020, casi el doble de usuarios que las utilizaron hace cinco años. En la encuesta realizada en México por la agencia The Competitive Intelligence Unit (The CIU), “lo que buscan los internautas en estas aplicaciones es muy diverso, desde compañeros para actividades particulares, relaciones formales, sexo casual, amistad o una mezcla de todo”. En Wall Street operan cuatro empresas, con un valor de capitalización por 57 mil 750 millones de dólares, de ellos el rey es la texano Match Group, con marcas como Tinder, Match, Meetic, OkCupid, entre otras, cuyo valor de mercado (previo al cierre) era de 45 mil 111 millones, 182% o 29 mil 142 millones más respecto al nivel previo a la pandemia. Aunque un punto a resaltar es que el debut de Bumble en el Nasdaq, generó una pequeña raspadura de 692 millones de dólares en el valor de Match Group. Esa pérdida de valor significó un 1.52%. Bumble vale 8 mil 277 millones. Así, junto a Match concentran el 92.5% del valor de mercado. El resto queda en manos de la empresa china Momo Inc. y la alemana Spark Networks. Según The CIU, “los internautas ligadores gastaron hasta 200 pesos al mes para ligar principalmente a personas con “intereses en común, por encima de que sea alguien guapo/guapa o con buen físico, incluso por encima de buscar a alguien que sea soltero”.
Cuidemos el bosque del Nixticuil
EL BOSQUE El Nixticuil, ubicado al noroeste de la Zona Metropolitana de Guadalajara, es considerado un bosque urbano por su colindancia con el municipio de Zapopan y es un pulmón muy importante para los habitantes de la ciudad. Esta iniciativa busca rescatarlo de las amenazas de incendios y proyectos de edificación de viviendas. Si deseas unirte a la causa para salvar esta área entra aquí: bit.ly/2OtHBP7
BENDITO STREAMING
Bailando a la distancia
• Si lo tuyo es festejar el Día
del Amor y la Amistad bailando, Zona Rica pondrá el ambiente en tu hogar. No te quedes sentado y disfruta del festival “Bailando a la distancia” este domingo a partir de las 16:00 horas a través de la página contigoenladistancia.cultura. gob.mx y canal 22. Checa los detalles en: bit.ly/2MVrObm
Vector: Freepik
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Foto: Pixabay
Cántale al amor. Como una forma segura de festejar
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021