Reporte Especial | 16 de febrero de 2021

Page 1

DECESOS:

2

1 75986

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

20045 7 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

354

EDICIÓN NOCTURNA

No. 294 • Año 1 • Martes 16 de febrero. 2021

DETECTAN NUEVO LINAJE

IDENTIFICADA en Reino Unido, la variante B.1.525 podría tener cierta capacidad para evadir el efecto de las vacunas. PÁG. 2

NÚMERO REAL

CÁLCULOS de expertos y diversos modelos matemáticos refieren que el número verdadero de contagios en México supera los 50 millones. PÁG. 4

MILLONES DE CONTAGIOS


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Descartan que muerte de médico se deba a vacuna • EL PAÍS acumuló este martes 175 mil 986 fallecimientos a consecuencia de la Covid-19, mil 329 más que ayer

mil 329 decesos atribuidos a esta enfermedad, por lo que, desde que comenzó la pandemia, 175 mil 986 personas han perdido la vida por coronavirus. A nivel nacional, el porcentaje de ocupación en camas generales descendió tres puntos, por lo que se encuentra en 38%. En esta ocasión ninguna entidad rebasa el 70% de ocupación. Cinco entidades se mantienen entre 69% y 50%, mientras que las 27 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos subió un punto y se sitúa en 41%. Sin embargo, nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo de ocupación. Sólo cuatro estados se encuentran entre 69 y 50%, los 28 restantes están por debajo del 50% de ocupación hospitalaria en este tipo de camas. De los dos millones 199 mil 226 casos estimados, 55 mil 901, que es el 3%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de que se diera a conocer el caso de un médico de Morelia que perdió la vida a causa del Covid-19, pese a que ya había recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer, José Luis Alomía, director de Epidemiología, aclaró que esto no tiene nada que ver con el biológico que se le aplicó. “La vacuna no puede producir la enfermedad para la cual se coloca, más bien se coloca para prevenir la ocurrencia de la enfermedad”, explicó el funcionario. Informó que el doctor comenzó a presentar síntomas de coronavirus un día después de ser vacunado, lo que indica que ya era portador del virus al recibir la dosis de Pfizer y que además la vacuna comienza a actuar de dos a tres semanas después de ser aplicada. La Secretaría de Salud detalló que con 8 mil 683 nuevos casos de Covid-19 notificados en las últimas 24 horas, México llegó a los dos millones 004 mil 575 casos confirmados. En el último día también se sumaron

527111

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila Tabasco San Luis Potosí Veracruz Querétaro Tamaulipas Baja California Michoacán Chihuahua Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Morelos Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

207337

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

ACCEDE

1,590.76

ALEMANIA APUESTA A LAS AUTOPRUEBAS

2569 10 1 60542 01 5986

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Detectan nueva variante en Reino Unido • EL LINAJE B.1.525 tiene una mutación con cierta capacidad de evadir la inmunidad, aunque no tendría mayor transmisibilidad y letalidad

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En Inglaterra, Dinamarca, Ni-

2

embargo, se sospecha que no necesariamente es en estos países donde es más abundante.

›Desde que se detectó la primera de las 39 muestras de Reino Unido, el 15 de diciembre de 2020, se han secuenciado 75 mil 749 muestras, por lo que la prevalencia en este país sería menor a la de España, donde se ha detectado un caso de B.1.525, pero se han secuenciado 173 muestras.

Foto: AFP

geria y otros siete países se detectó una nueva variante del coronavirus responsable de la pandemia de Covid-19; se le denominó B.1.525 y tiene similitudes tanto con la variante B.1.351, detectada por primera vez en Sudáfrica, como con la B.1.1.7, a la que se atribuye la segunda ola de contagios que ha saturado al sistema de salud en Inglaterra. Los investigadores de la Universidad de Edimburgo que detectaron la nueva B.1.525 señalaron a la BBC que no parece tener mayor transmisibilidad ni letalidad, y aunque es muy pronto para que los estudios permitan comprobar si esto es cierto, las mutaciones que tiene la variable tampoco indican que así sea. Sin embargo, B.1.525 sí tiene algunas mutaciones que se han relacionado con actividad biológica significativa del SARS-CoV-2, en particular la E484K (a la que se ha apodado Eeek) que confiere a las variantes detectadas por primera vez en Sudáfrica y Brasil cierta capacidad de evasión de la inmunidad generada contra las variantes “tradicionales” del coronavirus, lo que aumenta la

Un médico administra una inyección de la vacuna AstraZeneca contra Covid-19 a una paciente en Chester, noroeste de Inglaterra.

614302

124460 114946 114713 112677 113171 74937 74604 ÍNDICE NACIONAL 66982 INCIDENCIA 68901 66277 66383 63275 al dashboard interactivo 63197 en ejecentral.com.mx 55745 56115 54997 55144 53612 52409 53323 53957 50501 50299 43787 43284 42195 41989 42048 41929 38593 38201 El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, 34153 33549 anunció hoy que Alemania va a generalizar las 33579 32267 pruebas gratuitas de detección de Covid-19, así 32951 32941 como las autopruebas que cuestan un euro. 31619 31716 “A partir del 1 de marzo, todos los ciudadanos 30226 30110 deben poder ser sometidos a exámenes gratuitos 26623 26536 realizados por personal formado en pruebas 25381 25374 rápidas antigénicas”, anunció el funcionario. 24505 24020 22290 22394 19651 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 19490 16504 Para el 16 de febrero, la situación es la siguiente: 14556 10542 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 10497 10133 sin muestra: de resultado: de resultado: 10298 9775 9249 8300 8520

posibilidad de reinfección y hace a las vacunas que existen actualmente algo menos eficaces. Por otra parte, aunque tiene similitudes con la B.1.1.7, éstas no son las que hasta ahora se han relacionado con su mayor transmisibilidad. El país donde más muestras con la nueva B.1.525 se han detectado es Reino Unido, con 39, le siguen Dinamarca (35), Nigeria (29) y Estados Unidos (10). Sin

En ese sentido, Nigeria es el país donde parece haber mayor prevalencia de la nueva variante, pues se ha detectado en 29 muestras de 125 secuenciadas. También es en ese país donde se detectó la segunda muestra más antigua el 29 de diciembre de 2020. Los expertos recalcan la necesidad de mantener la vigilancia genética del SARS-CoV-2 para detectar las variantes y evaluar la eficacia de las vacunas.

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Apagón afecta a 16 estados que aportan el 54% del PIB

• RAMSÉS PECH, experto en energía, vaticina que si México no fomenta la inversión pública y privada en CFE, el sistema eléctrico podría colapsar en menos de una década REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Los apagones o cortes de electricidad por el desabasto de gas natural de Estados Unidos se expandieron a localidades de 16 estados que, en conjunto, aportan el 53.8% del PIB o alrededor de 570 mil millones de dólares, lo que muestra la urgencia de invertir en la extracción y almacenamiento del carburante, ya que, de no hacerlo, el sistema eléctrico colapsará entre 2030 y 2035. “La CFE dijo que costarían 20 mil millones de pesos esos cuatro días. De ese tamaño será el boquete. Ahora, la pregunta es: ¿qué va hacer la CFE si la crisis climática se repite otras cuatro veces en un año”, comentó el consultor especializado en energía, Ramsés Pech. “Esto demuestra que más allá de urgente, es requete urgente la inversión privada”, dijo el analista, quien agregó que Pemex debería invertir entre 14 mil y 18 mil millones de pesos (cifra menor al impacto a la CFE en cuatro días) para extraer más gas en el Complejo Procesador de Gas Burgos, ubicado en Reynosa, Tamaulipas. Actualmente, este complejo produce una cuarta parte de lo generado en 2015. De hecho, desde 2016, después de más de 20 años de ser autosuficiente, México se convirtió en un importador neto de gas natural. En 2020, de los más de 8 mil 200 millones de pies cúbicos diarios consumidos, el 95% se importó. Por lo anterior, señala el especialista, de los más de 84 mil megawatts de capacidad

instalada para generación de electricidad que se tiene en el país, en el 2030 la mayoría se generará con gas natural. “¿Qué pasará si no se tiene la materia prima (gas)? ¿Se quiere seguir dependiendo de Estados Unidos? No, por ello la CFE debe de hacer la reconversión a plantas más eficientes porque no tendremos gas natural para el periodo comprendido entre 2030 y 2035, y si no se tiene el sistema se va a colapsar en la parte de electricidad”, agregó Pech, socio de la consultora Caraiva y Asociados.

›Por esto, el especialista

señaló que “no importa si en la generación de electricidad la inversión es privada o pública. Lo importante es que debe de existir una armonía entre las dos, porque de lo contrario la única afectada es la economía mexicana”. Producir energía eléctrica con un mayor precio, impacta el bolsillo de los mexicanos y repercute en los costos de producción de las empresas, lo que genera una pérdida de competitividad internacional a México en sus exportaciones. “La inversión privada, nacional o extranjera, genera empleos que pagan impuestos. Esos recursos financian programas sociales (del gobierno federal). Sin embargo, si no entra dinero, no hay dinero para los programas sociales”, concluyó Pech.

EN TIEMPOS DE COVID, EL BITCOIN SUPERA LOS 50 MIL DÓLARES

LOS MIEDOS ligados a la especulación comienzan a desaparecer. El interés de los grandes bancos y de compañías como Tesla, impulsaron que la criptomoneda más famosa, el Bitcoin, superara este martes los 50 mil dólares por unidad. MINUTOS después de las 06:30 horas, el precio alcanzó su máximo histórico al tocar los 50 mil 547 dólares, recordando la efervescencia de aquel diciembre de 2017 cuando esta cripto llegó a los titulares mundiales al acercarse a los 20 mil dólares; sin embargo, el contexto

VISIÓN CENTRAL

CUANDO EL SALARIO NO ALCANZA

EN EL TERCER trimestre de 2020 se logró un récord en el porcentaje de trabajadores cuyo ingreso no les alcanza para la canasta básica; en el cuarto trimestre el indicador se moderó. Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria nacional (primer trimistre 2005 - cuarto trimestre 2020) 44% 42% 40% 38% 36% 34% 34.8% 32% 30% 2005 2006 2007 2008 2009 2010

40.7% 37.3%

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019 2020

Fuente: Coneval

La pobreza laboral en la CDMX ya es mayor a la media nacional

A ESCALA NACIONAL, el porcentaje de población con un salario insuficiente para la canasta básica subió de 37.3 a 40.7% entre 2019 y 2020 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Los estragos de la pandemia por coronavirus son difíciles de revertir. El porcentaje de población que vive en pobreza laboral bajó de 44.5 a 40.7% entre el tercero y cuarto trimestre de 2020; sin embargo, aún está por arriba del 37.3% reportados en el cuarto trimestre de 2019. De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) al cuarto trimestre de 2020, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “el aumento en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020 a nivel nacional fue de 3.4 puntos porcentuales, lo cual se vio reflejado en un incremento de la pobreza laboral en 24 de las 32 entidades federativas”. Entre los estados que muestran números más negativos destacan Quintana Roo, con 14.7 de incremento entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020; y Ciudad de México con 10.4 puntos de aumento.

ahora es completamente diferente. EN MEDIO del confinamiento impuesto por la pandemia de Covid-19, que en el mundo ha dejado más de dos millones de muertes y generado una crisis económica global, propios y extraños han buscado en las criptomonedas un refugio y herramienta de inversión. AL INICIO DE 2020, cuando se presentaron los primeros casos del nuevo coronavirus, el precio del Bitcoin se colocó en 8 mil 700 dólares, un mes después llegó a tocar los 10 mil 317; para marzo, cuando a nivel mundial

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021

44.5%

Diferencia en el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria* (cuarto trimestre 2019 y cuarto trimestre 2020) Quintana Roo CDMX Tabasco BCS Tlaxcala Puebla BC Colima Edomex Chihuahua Sonora Durango Nuevo León Yucatán EUM Sinaloa Guanajuato Tamaulipas Coahuila Campeche Jalisco Veracruz Hidalgo Aguascalientes San Luis Potosí Querétaro Chiapas Michoacán Morelos Zacatecas Guerrero Nayarit Oaxaca

el confinamiento y las restricciones comenzaron a ser más rigurosas, el precio retornó a los 4 mil 826 dólares. TRAS AQUEL hundimiento, la moneda comenzó un ascenso gracias a los anuncios de grandes compañías, como PayPal que en octubre anunciaba que se adentraba en el mundo de las criptomonedas; o el del fabricante de coches eléctricos Tesla, que hace unos días anunció por sorpresa que había invertido mil 500 millones de dólares en Bitcoin. MIENTRAS grupos bancarios y financieros están cada vez más interesados en el Bitcoin, los usuarios han cambiado su percepción sobre los criptoactivos invirtiendo o teniendo relación con ellos, aún en tiempos pandémicos. Norma Montiel

14.7 10.4 10.4 9.1 7.7 7.2 6.6 6.5 5.2 5.2 5.1 4.3 4.2 3.6 3.4 3.4 3.3 2.9 2.8 2.3 1.3 1.2 0.8 0.7 0.1

GOLPE A LOS ESTADOS

-0.2 -0.6 -0.7 -1.5 -1.5 -2.3 -3.4 -4.0

LA POBREZA laboral evolucionó de manera desigual en estados de la República; los más castigados son Quintana Roo, CDMX, Tabasco y Baja California. Fuente: Coneval

En el primer caso, el porcentaje de población con pobreza laboral pasó de 28.3 a 43.0, lo que significa que a 741 mil de los 1.7 millones de quintanarroenses no les alcanza su salario. En la Ciudad de México, la población cuyo ingreso es insuficiente para adquirir la canasta básica pasó de 31 a 41.4%, lo que quiere decir que 3.7 de sus 9 millones de habitantes están en pobreza laboral, es decir, un millón más que los que había en la época prepandemia. Con estos números, la Ciudad de México se coloca por arriba de la media nacional en materia de pobreza laboral, que es de 40.7 por ciento, con una situación equiparable a la de Zacatecas o San Luis Potosí. El porcentaje de pobreza laboral se ha concentrado en el sur y centro del país. Las entidades federativas que permanecen entre las tres con mayor porcentaje de pobreza laboral en los tres meses son Chiapas y Oaxaca. En el cuarto trimestre de 2020 las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor de la canasta alimentaria) aumentaron anualmente 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales.

3


CONTAGIOS VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

2,000,000

IMPARABLES

1,500,000

DEL DICHO AL HECHO...

Casos totales notificados Casos ocurridos por día

EL DESARROLLO DE LA PANDEMIA ha puesto en evidencia que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como las autoridades de Salud, no visualizaron el verdadero impacto y dimensión de la emergencia.

SE CONFIRMA DE MANERA OFICIAL el primer caso por Covid-19 en México. Sin 1,000,000 embargo, los datos de la DGE apuntan a que el primer contagio en el país fue el 15 de enero

LAS AUTORIDADES de salud anuncian que se está logrando aplanar la curva y que el pico en la Ciudad de México sería el 8 de mayo SE SUPERAN LOS MIL CASOS confirmados por Covid-19

DÍA con mas contagios reportados, con 18 mil 54 casos

SE SUPERAN los 500 mil casos confirmados acumulados por Covid-19 en México

EL SUBSECRETARIO LÓPEZ-GATELL dice que el pico de la pandemia será en la primera quincena de julio

INICIA vacunación en docentes

INICIA vacunación de personal médico

INICIA vacunación en adultos mayores

AMLO da positivo a Covid-19

SE DUPLICA el escenario “catastrófico” en defunciones que Gatell proyectó en junio

MÉXICO supera los 150 mil muertos por Covid-19

“PRONTO habrá inmunidad ante Covid-19, pero "no hay que confiarnos": Alcocer

MÉXICO supera los 100 mil muertos por Covid-19

EL ESCENARIO de 60 mil defunciones, catalogado como “catastrófico”, es superado

EN MÉXICO se registran más de 100 mil casos confirmados acumulados por Covid-19

SE SUPERAN los 50 mil casos confirmados de Covid-19. Reapertura de los municipios de la esperanza

SE ALCANZAN 100 CASOS acumulados por Covid-19 en México 500,000 INICIO de la Jornada Nacional de Sana Distancia

CULMINA Jornada Nacional de Sana Distancia

SE SUPERA el millón de casos confirmados acumulados oficiales por Covid-19 en México

MÉXICO ha gastado 6.2 mdp en vacunas contra la Covid-19: Arturo Herrera

LÓPEZ-GATELL estima que en México habrán 30 mil decesos por Covid-19, 60 mil en un “escenario catastrófico”

DÍA con más defunciones en México, con mil 207 registros

INICIA FASE 3 de la crisis sanitaria

INICIA FASE 2 de la crisis sanitaria

AMLO reaparece en la mañanera tras contagiarse de Covid-19

SE SUPERA la primera estimación de defunciones anunciada por López-Gatell

0 29-feb.

18-mar.

Días que se duplicaron los casos

23-24-mar. 30-mar.

•OFICIALMENTE hay dos millones de casos confirmados de Covid-19, aunque estimaciones de expertos señalan que el número real supera los 50 millones ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx A poco menos de un año desde que se registró el primer caso de Covid-19 en México, el país superó los 2 millones de contagios oficiales en medio de uno de los momentos más críticos de la pandemia. El impacto de esta segunda ola es tal, que bastaron tres meses para acumular el mismo número de enfermos que los que se reportaron entre febrero y noviembre de 2020. Con cada segundo que pasa, el nuevo coronavirus suma otra victoria y avanza en un terreno que en México ya supera los 50 millones de afectados, esto según estimaciones de expertos y modelos que toman en cuenta todos los casos, y no sólo aquellos con síntomas claros como establece el sistema de vigilancia epidemiológica del gobierno federal. Pero las cifras por sí solas no alcanzan a reflejar el impacto de esta segunda ola de contagios, en especial dentro de los centros médicos que tuvieron que atender el

4

21-abr. 26-abr. 5-abr.

12-abr.

21-abr.

5-may.

30-abr.

18-may. 12-may.

❝Hemos podido domar la pandemia ❞. AMLO 26 de abril 2020

mismo número de casos que se habían reportado durante toda la pandemia en sólo tres meses, lo que condujo a una inevitable saturación hospitalaria que rebasó los límites de seguridad impuestos por las autoridades de salud en diversos estados.

›A la saturación en los

hospitales siguieron escenas donde miles de personas buscaban medicamentos e insumos para tratar en casa a los pacientes que no alcanzaban cama en un hospital; fue así como las muertes siguieron el ritmo de los contagios y enero se convirtió en el mes más letal de la pandemia con 19 días en los que ocurrieron al menos mil fallecimientos por Covid-19. El cansancio del personal médico, que agotado y sin recursos suficientes ha hecho frente a esta segunda ola, se trasladó a

30-may.3-jun.

3-jun.

27-may.

16-jun. 17-jun.

4-jul.

13-ago.

AMLO 16 de junio 2020

DE LOS CONTAGIOS

en México ocurrieron en la segunda ola, comprendida entre octubre de 2020 y febrero de 2021. otros sectores que batallan por sobrevivir en un escenario en el que los contagios de Covid-19 amenazan con superar los esfuerzos por vacunar a la mayor cantidad de personas en un tiempo muy breve. La segunda ola por Covid-19 en México impactó de tal forma, que entre octubre de 2020 y febrero se reportaron un millón 250 mil casos, una cifra 71.2% mayor que el acumulado durante los primeros ochos meses de la pandemia; de hecho, el incremento más grande se registró en enero de este año cuando se sumaron 443 mil 295 positivos, un promedio de 14 mil 300 pacientes cada día y que equivale a una cuarta parte del total de contagios a nivel nacional.

14 nov. 19 nov. 19-sep.

16-jul.

❝Entonces, ya eso se logró, ya se domó la pandemia, no nos desbordó, tenemos capacidad para atender enfermos, no nos rebasó la pandemia ❞.

71.2%

22-ago.

❝México ha gastado 6.2 mdp en vacunas contra la Covid-19❞. Arturo Herrera 19 de enero 2021

EBRARD DENUNCIARÁ ANTE

ONU ACAPARAMIENTO DE LAS VACUNAS EL CANCILLER dijo expondrá ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que “no es justo” que países ricos tengan amplia cobertura de inmunización y América Latina presente rezago KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Ante el acaparamiento de vacunas contra Covid-19 que se está dando por parte de los países productores de los biológicos, el canciller Marcelo Ebrard anunció que el miércoles se presentará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para plantear esta situación. “Vamos a presentar la posición de México y América Latina respecto a lo que está ocurriendo en el mundo, la desigualdad, la inequidad que hay en el acceso a las vacunas; cómo los países que lo producen tienen tasas de vacunación altas y América Latina y el

Caribe, mucho menores. Mañana lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad porque no es justo”, indicó el funcionario durante la conferencia matutina de este martes. El titular de Relaciones Exteriores afirmó que esta posición será presentada por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario explicó que vacunas como las desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech se importan desde Europa pese a que también se producen en Estados Unidos, pero que el país reserva para sí toda la producción que se hace en su territorio. “Son de las cosas que queremos ver en la ONU para que haya equidad, para que no

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021

19 dic. 22-23-24 dic.

4 ene.

19-20 ene. 23-24-25 ene. 1 feb.

8 feb. 15 feb. 16 feb.

18 dic.

❝En términos de capacidad ❝No se puede prometer que hospitalaria, en ningún momento ha sido rebasado el mañana acabará la epidemia; Sistema Nacional de Salud ❞. seguirá siendo larga ❞. López-Gatell 27 de enero 2021

234

MILLONES DE DOSIS

de vacunas contra Covid 19 ha contratado el gobierno mexicano, aseguró Marcelo Ebrard.

5

VACUNAS

AstraZeneca, CanSino, Pfizer, SinoVac y Sputnik V se espera que lleguen al país. haya acaparamiento en las vacunas, que haya un principio de igualdad, para que todos los países tengan la posibilidad de vacunar a sus habitantes”, agregó López Obrador. Pese a esta problemática, Ebrard aseguró que México ya acordó la compra de 234 millones de dosis de cinco vacunas diferentes. 77,4 millones de dosis de AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 34,4 millones de Pfizer, 10 millones de SinoVac y 24 millones de la Sputnik V.

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021

López-Gatell 1 de febrero 2021

❝Afortunadamente, está reduciéndose el nivel de contagios en todo el país, esta es una buena noticia ❞. AMLO 9 de febrero 2021

CONCEDEN AMPARO

CONTRA CONACYT

UN JUEZ ORDENA al organismo instalar a tres académicos que habían sido desconocidos para formar parte del Foro Consultivo Científico y Tecnológico del país MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

El pasado 9 de febrero se publicó la sentencia del amparo indirecto 685/2020 promovido por Gloria Soberón Chávez en agosto de 2020 ante el desconocimiento que hizo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de tres investigadores representantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), electos para formar parte de órganos de toma de decisión en el sistema nacional de ciencia,

tecnología e innovación, sin que se expusieran los motivos de la omisión. El juez décimosexto de distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito, Gabriel Regis López, concedió favorablemente el amparo en el que “se ordena a Conacyt reconocer el carácter de Gloria Soberón como representante electa del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para el periodo 2018-2021”. El objetivo del fallo es que la académica forme parte de la Mesa Directiva del Foro Consultivo Científico y

Tecnológico (FCCyT) y Consejo de Aprobación, ahora Consejo General. De acuerdo con un comunicado firmado por Soberón y los investigadores Ricardo Pozas Horcasitas y Roberto Leyva Ramos, el juez también ordenó a Conacyt que “informe el nombre y apellido de las personas que fungieron como representantes de los investigadores en el procedimiento de ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores 2020, si es que los hubo”. El fallo judicial también solicita dar a conocer las razones del desconocimiento de los representantes SNI electos. De acuerdo con el comunicado, esta decisión judicial es relevante, pues está pendiente la discusión sobre la iniciativa de la Ley General de Ciencia y Tecnología e Innovación en el Congreso y la directora general de Conacyt ha hablado de una “refundación”, asuntos para los que no se consultó a la comunidad del SNI.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Taller de autorretrato. El Museo del Juguete te invita

Foto: Freepik

a su taller de autorretrato fantástico con acuarela que se llevará a cabo en sus instalaciones, ubicadas en la calle Doctor Olvera 15, colonia Doctores, en la Ciudad de México. La cita es este 27 y 28 de febrero de 11:00 a 14:00 horas. Se seguirán todas las medidas sanitarias y tendrá cupo limitado. Manda tu registro a hola@museodeljuguete.mx

BENDITO STREAMING

DOCUMENTOS EN LA RED

La Covid-19 llegó para quedarse

En enero, la revista científica Nature preguntó a más de 100 inmunólogos, investigadores de enfermedades infecciosas y virólogos que trabajaban en el coronavirus si la pandemia podía erradicarse. Casi el 90% de los encuestados piensa que el patógeno se volverá permanente, lo que significa que continuará circulando entre la población mundial en los próximos años. • Sin embargo, aseguran que podría representar menos peligro con el tiempo, pero el futuro dependerá en gran medida del tipo de inmunidad que adquieran las personas a través de la infección o la vacunación y de cómo evolucione el virus. Mira todos los detalles de los resultados de esta encuesta en: go.nature.com/2NbscCI •

Caretas con causa

MOVILIDAD SANA

LA PANDEMIA por Covid-19 no ha terminado y no debemos bajar la guardia por ningún motivo. Desde hace un año se han difundido las distintas medidas de sanidad para cuidarnos. Hoy te damos unas recomendaciones para todas las personas que se dedican al transporte de carga. 1- USA CUBREBOCAS. Para este tipo de trabajos se recomiendan los desechables.

2- HAZ CITA PARA tus entregas y realiza tus trámites en línea. 3- DE SER POSIBLE, paga las casetas y el combustible con tarjeta. 4- OPTA POR LA VENTILACIÓN natural con las ventanas ligeramente abiertas. Si tienes que esperar apaga el vehículo. 5- DESINFECTA continuamente tu unidad. 6- PLANEA LAS ENTREGAS para evitar horas pico. Más información en: bit.ly/3u2jash

Ilustración: Freepik

6

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021

Foto: INBAL

es una joven italiana que decide ir en búsqueda de su enamorado, quien se encuentra preso en el palacio de Mustafá, bey de Argel. Disfruta desde la comodidad de tu casa de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes con esta ópera disponible en: bit.ly/2WV85tk

Foto:Freepik

AÚN HACE FALTA TU APOYO. La campaña “Caretas de Ayuda 2.0” tiene como objetivo donar el mayor número de caretas de protección y cubrebocas a familiares de enfermos, doctores y trabajadores de hospitales; las personas más vulnerables en esta pandemia. Si deseas contribuir con esta causa ingresa a este link: bit.ly/3qoIFBG

• Isabella

Ópera romántica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.