Reporte Especial 19 de febrero de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 78965

CONTAGIOS:

203049 1

VACUNAS COMPLETAS:

306082

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

357

EDICIÓN NOCTURNA

No. 297 • Año 1 • Viernes 19 de febrero. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

EL “YA CHOLE” NO LAS DETIENE

MUJERES ACTIVISTAS acudieron este viernes a la Cámara de Diputados para entregar una solicitud de desafuero contra el senador con licencia y precandidato de Morena al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.

CDMX SE ALÍA CON TIENDAS Y FARMACIAS ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Con el fin de permitir un mayor número de actividades sociales, culturales y económicas durante las próximas semanas, autoridades de la Ciudad de México anunciaron una colaboración con distintos sectores de la industria privada, entre ellos farmacias y centros comerciales, para ampliar el número de pruebas gratuitas para detectar Covid-19. Esta colaboración con privados podría ser la puerta de entrada para que los lugares que abrirán desde este lunes como kioscos de pruebas gratuitas puedan funcionar en un futuro como módulos de vacunación que apoyen la estrategia local de inmunización en la capital. Pág. 3

G7 SE SOLIDARIZA CON PAÍSES POBRES

APORTARÁN 7 mil 500 millones de dólares para apoyar la vacunación en las naciones más desfavorecidas. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

REFORMA ELÉCTRICA DE AMLO

En 360 minutos, redefinen el destino de 79 mil mdp LA COMISIÓN DE ENERGÍA de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que privilegia a la CFE por encima del capital privado TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

De nada sirvió el argumento de

la oposición de que para reformar la Ley de la Industria Eléctrica se tenían que escuchar las posturas de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Después de seis horas de insultos y descalificaciones, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para reformar la Ley de Industria Eléctrica que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual recibe en promedio 79 mil 300 millones de pesos de los impuestos que pagan los mexicanos. Después de 360 minutos de

mentiras y verdades, la iniciativa se aprobó con 22 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones. El martes 23 el pleno de la Cámara de Diputados discutirá una ley que, según los partidos de oposición, violará los acuerdos del T-MEC. Los diputados de Morena defienden la iniciativa del presidente López Obrador y argumentan que no habrá litigios en los tribunales internacionales. Pág. 4

MADURO, AL RESCATE

PESE AL DESABASTO en su propio país, el presidente venezolano ofreció vender gas a México. Pág. 4 Fotos: AFP y Shutterstock.

REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

ENTRE DUDAS, IMSS FAVORECE A DINSA PARA PRUEBAS COVID BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx El Instituto Mexicano del Seguro Social adjudicó a la empresa DINSA un contrato por 325 millones de pesos para el suministro de pruebas rápidas para detectar Covid-19. Lo extraño es que las empresas competidoras fueron descartadas porque “no garantizaban niveles óptimos de sensibilidad”, a pesar de que todas tienen al mismo proveedor. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

En las próximas 72 horas habrá CoronaVac y Sputnik

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco

• ESTE VIERNES, México acumuló dos millones 030 mil 491 casos confirmados de Covid-19 y 178 mil 965 decesos

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que en los próximos días llegarán embarques de las vacunas CoronaVac y Sputnik V. Mañana a las cinco de la mañana arribará un cargamento de 200 mil dosis de CoronaVac proveniente de Hong Kong. Se estima que el 28 de febrero lleguen 800 mil más. La compra total de esta vacuna es de 10 millones de dosis. Sputnik V llegará el lunes 22 de febrero a las 11 de la noche directamente desde Moscú. El gobierno de México ha adquirido 24 millones de dosis de esta vacuna, por lo que se aplicarán en 12 millones de ciudadanos. El subsecretario reveló que el costo por cada dosis es de 9.95 dólares. El funcionario advirtió que ambos biológicos serán aplicados en regiones densamente pobladas y de alta marginación y mortalidad. “Estamos por definir cuáles, pero serán en el Valle de México”, indicó López-Gatell.

ESQUEMA

DE VACUNAS EN MÉXICO

Total Aplicadas 1,574,158

La Secretaría de Salud informó que hoy se acumularon dos millones 030 mil 491 casos confirmados de Covid-19, de los cuales siete mil 829 se sumaron en las últimas 24 horas. El número de defunciones subió a 178 mil 965, con 857 notificadas en el último día. A nivel nacional, el porcentaje de ocupación en camas generales descendió un punto en comparación con el día de ayer, por lo que se registra en 36%. Ninguna entidad está por encima del 70% de ocupación. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos descendieron dos puntos y se sitúa en 38%. Nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo de ocupación. La positividad registró 32%, mientras que la letalidad se encuentra en 9 por ciento. A nivel mundial, 109 millones 594 mil 835 personas han contraído el virus. El continente americano es quien más casos ha registrado con 48 millones 788 mil 209 casos confirmados. Asimismo, 2 millones 424 mil 060 han perdido la vida a causa de esta enfermedad alrededor del mundo.

Dosis totales aplicadas de Pfizer 1,071,326

Medio esquema 652,395

Esquema Completo 418,931

Puebla Sonora Coahuila Tabasco San Luis Potosí Querétaro Veracruz Tamaulipas Baja California Michoacán Chihuahua Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Morelos Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

Dosis totales aplicadas de Astra 502,826

27600

20419

25990 33565 10075 9981 ÍNDICE NACIONAL 8663 8621 INCIDENCIA 8365 8383 7922 7752 7876 7921 7251 7173 5860 5912 5581 al dashboard interactivo 5617 en ejecentral.com.mx 5293 5235 5098 5094 5073 5087 4340 4317 4310 4237 4272 4365 3670 El gobierno de México planteó a Estados Unidos 3744 3483 extender, hasta el 21 de marzo, las restricciones 3374 3251 al tránsito no esencial en su frontera común para 3382 2991 contener la propagación del nuevo coronavirus, 3051 2786 informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. 2689 2374 Tras revisar el desarrollo de la propagación de 2357 2359 Covid-19, México planteó a Estados Unidos “la ex2330 2209 tensión por un mes más, de las restricciones al 2184 2084 tránsito terrestre no esencial en su frontera co1977 2040 mún”, reportó la cancillería mexicana en Twitter. 1979 1940 1982 1577 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1641 1408 Para el 19 de febrero, la situación es la siguiente: 1313 1146 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1136 1046 sin muestra: de resultado: de resultado: 1038 1032 1109

141.34

ACCEDE

FRONTERAS SELLADAS

260642 1 59 1 18 01 7675

Medio esquema 502,826

Esquema completo 0

Días desde la primera Vacuna 58

Días efectivos 54

Promedio diario 27,141

Promedio diario contando días efectivos 29,151

DESDE LA ZONA CERO

Los “otros síntomas” que ayudan a rastrear la Covid • SI ADEMÁS de los clásicos tos, fiebre y pérdida del olfato se hicieran pruebas ante presencia de fatiga, dolor de cabeza y diarrea, habría mejor seguimiento de la enfermedad, revela investigación MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

PCR sólo a las personas que presenten la “tríada clásica” de síntomas de Covid-19 (tos, fiebre y pérdida del olfato) hace que muchos casos de la enfermedad pasen desapercibidos, reveló un nuevo estudio. La investigación, publicada en el Journal of Infection, encontró que, si se hicieran pruebas con uno solo de los síntomas clásicos, se detectaría al 69% de los casos sintomáticos; mientras que si se amplía la lista de síntomas para incluir fatiga, dolor de garganta, dolor de cabeza y diarrea se detectaría al 96 por ciento. Para obtener este resultado, los investigadores del King’s College London y la Coalition for Epidemic Preparedness

Foto: Cuartoscuro

Restringir la aplicación de las pruebas

Innovations analizaron los datos de más de 122 mil usuarios adultos del Reino Unido que emplean una aplicación (llamada Zoe Covid Symptom Study) en la que informan de sus síntomas y si se hacen o no una prueba PCR. Ampliar de tres a siete el número de

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Pasajeros se realizan pruebas de PCR o de antígenos para la detección de Covid-19 en el Aeorpuerto de Cancún, Quintana Roo.

síntomas que se requiere para aplicar la PCR implicaría que muchas pruebas salieran negativas. Hacer pruebas a personas que manifestaran tener uno cualquiera de los tres síntomas “clásicos” implica que por cada persona positiva al SARS-CoV-2 hay 46 personas con resultado negativo; si fuera con uno de los siete síntomas, por cada caso positivo habría 95 negativos. La investigación también encontró que 31% de las personas enfermas con Covid-19 no presentan ninguno de los síntomas de la tríada clásica en las primeras etapas de la enfermedad, cuando son más infecciosos; en cambio, dentro de los primeros tres días, los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza y diarrea, a los que se suma la fiebre si el periodo se extiende a siete días. A fin de optimizar el uso de las pruebas, los investigadores diseñaron un algoritmo para encontrar las combinaciones de síntomas que mejor puedan predecir la presencia del SARS-CoV-2. Así, el 46% de las personas positivas para COVID-19 informaron tos o dificultad para respirar en los primeros tres días de la aparición de los síntomas; si además reportan fiebre, la sensibilidad aumentó al 60 por ciento, y a 69% cuando se suma la pérdida del olfato y/o el gusto.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

CDMX relaja restricciones para negocios y servicios • LOS RESTAURANTES ya podrán dar servicios en lugares cerrados, con 20% de aforo; se autoriza la reapertura de bibliotecas y galerías ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las autoridades de la Ciudad de México anunciaron que la capital permanecerá otra semana en semáforo naranja (nivel de riesgo epidemiológico alto), aunque se permitirán nuevas actividades como parte del programa “Reactivar sin arriesgar” que busca un equilibrio entre la apertura de diversos sectores comerciales y la contención de casos positivos por Covid-19 en esta entidad. Para lograr mayor apertura económica, el gobierno capitalino buscará ampliar el número de pruebas de detección rápida que se hacen diariamente en la entidad hasta 22 mil reactivos, por lo que formó una alianza para que 42 farmacias privadas y 10 centros comerciales puedan ofrecer este servicio de manera gratuita durante los próximos meses.

Con esta estrategia en puerta, y ante la posibilidad de continuar con la vacunación masiva en adultos mayores durante las próximas semanas, las autoridades

“Pulmón” para la CDMX

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO y la empresa Grupo Infra instalaron un centro de recarga de tanques de oxígeno en la sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca para ofrecer el insumo de manera gratuita y sin importar el lugar de residencia. El centro de llenado de oxígeno medicinal comenzó operaciones el pasado 17 de febrero y tiene la capacidad de recargar 400 tanques cada día. Foto: Cuartoscuro

Entre sospechas, el IMSS favorece a Dinsa en pruebas de Covid-19

›Vicente Yáñez Solloa,

presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), comentó que este sector seguirá ofreciendo a las autoridades de salud los recursos humanos, logísticos y de infraestructura que permitan ampliar la capacidad de aplicación de la vacuna contra Covid-19 en la Ciudad de México y el resto del país, e incluso mencionó que muchas de estas cadenas están ansiosas por poder comprar las dosis necesarias para proteger a su personal.

capitalinas flexibilizaron las restricciones para los restaurantes que desde el lunes podrán usar los espacios interiores, siempre que las mesas externas estén totalmente ocupadas, hasta las 19 horas y con un máximo de 20% de aforo en esta área. Además, se permitirá la reapertura con cita de archivos históricos, bibliotecas y galerías para venta de arte, que podrán operar el mismo horario que el resto de los sectores autorizados dentro de esta etapa. El resto de actividades como gimnasios, albercas, teatros, iglesias y autocinemas permanecerán sin cambios por una semana más. Según datos de la Dirección General de Epidemiología, la Ciudad de México reportó una caída de 6.5% en el número de casos activos por Covid-19 durante la última semana, así como una disminución de 15.2% en las hospitalizaciones totales a causa de esta enfermedad, lo que permitió que la entidad se colocara nuevamente por debajo de los límites de seguridad en este rubro.

PESE A NO PRESENTAR número de registro en las pruebas de mercado, la empresa será proveedora del sector salud BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

EL DATO. El gobierno de la CDMX reporta 21 mil 871 casos activos de Covid-19, la cifra más elevada entre las 32 entidades de la República.

Aunque la emergencia por la Covid-19 en el país haya disminuido, los centros médicos y autoridades aún deben adquirir y distribuir insumos. Uno de ellos son las pruebas de detección, y en este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) favoreció a la empresa Dinsa con 325 millones de pesos para la adquisición de 100 mil pruebas rápidas, en un contrato que estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2021. Los resultados de la investigación de

mercado para este concurso, realizados por el Instituto de Diagnóstico de Referencia Epidemiológica (InDRE) y a los que tuvo acceso ejecentral, se entregaron el 20 de enero de este año, y en ellos se establece que de las 15 propuestas que se recibieron de diferentes empresas, la más idónea es la realizada por Dinsa, pese a que no presenta número de registro sanitario y comparte fabricante con al menos otras tres empresas participantes en el concurso de licitación. Al igual que Dinsa, Productos Roche, Equiver, Matte Branding Grupo Arquer

Covid-19, primera causa de discriminación en 2020

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Al estigma social que pesa sobre las personas que enfermaron por Covid-19 se debe sumar la segregación que enfrentan estos pacientes por su condición médica. El último informe del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) señala que durante 2020 se presentaron 158 quejas en las que este padecimiento fue la causa principal de la denuncia.

El Informe de Casos de Atención Ciudadana y Discriminación por Covid-19 del Copred detalla que la condición de salud fue la primera causa de segregación en la Ciudad de México durante el año pasado, con un 20% del total de las denuncias recabadas por este organismo, una situación que, si bien no es nueva, no había ocurrido desde la década de los noventa cuando se hicieron fuertes campañas para prevenir la exclusión de los pacientes seropositivos. Negar u obstaculizar la atención médica privada es la queja más frecuente dentro de

VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2021

este rubro, con 43 denuncias; le siguen los insultos, burlas, amenazas o cualquier tipo de maltrato derivado del estado de salud de las personas, con 32 reportes; finalmente, el desacuerdo con las medidas de salubridad ocupó el tercer lugar con 29 registros. Del total de las denuncias cuya causa principal fue Covid-19, el 56.3% fue interpuesta por una mujer, mientras que el 18.3% se atribuyen a colectivos o fuentes anónimas. De los 158 reportes que recibió Copred, se canalizaron 10 expedientes, de los cuales se derivaron 67

y Grupo Empresarial Sokaris también presentaron artículos fabricados por SD Biosensor, una empresa de biodiagnóstico con sede en Corea, pero de las 15 empresas participantes, se seleccionó a Abalat, Dinsa, Roche y Equiver para detallar sus ofertas, un proceso en el que Dinsa fue seleccionado con un precio de 130 pesos por cada prueba y de 3 mil 250 pesos por cada kit de 25 pruebas. En el análisis de lo ofertado por cada empresa, Productos Roche presentaba el precio mas accesible, pero se determinó que Dinsa ofrecía la mejor sensibilidad y especificidad, pese a que se trata de dos empresas con el mismo proveedor y la diferencia en la especificidad, aseguran, es de únicamente 1.03 por ciento. De igual forma, el análisis detalla que Dinsa no presentó especificidad en la cantidad de pruebas no efectivas en pacientes no diagnosticados correctamente ni en los pacientes detectados no hospitalizados, un dato que sí está presente en la oferta de Roche.

recomendaciones hacia los victimarios, 31 oficios de sensibilización y 30 gestorías ante autoridades competentes para ampliar la investigación. A las denuncias que recibió Copred por la condición de salud también se sumaron otras relacionadas a las condiciones laborales durante la pandemia, especialmente aquellas que reportaban despidos injustificados, hostigamiento, acoso laboral e imponer trabajo presencial sin importar la vulnerabilidad de los empleados o el nivel de riesgo que impedía la apertura de sectores esenciales en la Ciudad de México a lo largo de diversos periodos.

3


VISIÓN CENTRAL

Comisión de Energía avala reforma eléctrica de AMLO

•LA INICIATIVA que da preferencia a la CFE en la generación de electricidad frente a la iniciativa privada, llegará al pleno el martes próximo para su discusión, y se prevé su aprobación

Manchas ajenas

EL EJÉRCITO MEXICANO proviene de las entrañas del pueblo, no de las élites, para defender la legalidad y la democracia en México, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, al conmemorar el 108 aniversario del instituto armado. Aseguró que “es más lo bueno de esta institución que los errores o sus manchas, muchas de ellas no atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles”. Foto: Cuartoscuro

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx En seis horas de insultos y descalificaciones, mentiras, verdades y deseos de convertir a la empresa estatal de electricidad en un monopolio, la comisión de energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para reformar la Ley de Industria Eléctrica que impulsó el presidente de Andrés Manuel López Obrador para “apoyar” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual recibe al año, en promedio, 79 mil 300 millones de pesos de los impuestos que pagan los mexicanos. Fueron seis horas de discusiones en la reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Energía. Sumaron tres rondas de discusiones, con todo y la interrupción de unos 15 minutos de la señal del Canal del Congreso, y luego se aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa preferente con 22 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones. Ahora, el decreto será discutido en el Pleno de la Cámara de Diputados el martes. La iniciativa busca desbancar a las estaciones de los inversionistas privados (plantas de energía eólica, solar y de ciclo combinado) y tener preferencia las centra-

les de la CFE. En 2020, por cada peso que facturó la CFE, tuvo que gastar 1.17 pesos. Por ello, el gobierno federal inyectó poco menos de 71 mil 500 millones de pesos, cifra que en los tres últimos años promedia 79 mil 300 millones de pesos. Además, la iniciativa contempla la obligación de utilizar los esquemas de subastas para comprar energía a particulares. Vale recordar que en el pasado, algunos bancos de talla global resaltaron dichos esquemas

COVID BORRA SIGNOS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Después de 21 meses o siete trimestres consecutivos de contracción económica, algunos economistas apostaban a una recuperación económica en enero. Sin embargo, el Inegi difundió hoy una estimación adelantada del llamado PIB mensual y el resultado es una contracción de 4.4%, caída que se ubica como la segunda más severa desde que inició el registro en la década de los 90. “El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente una variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE, el PIB mensual) para enero de 2021 contra enero de 2020 de -4.4%”, informó el instituto. Economistas del Grupo Financiero Banorte informaron a sus clientes-inversionistas que ese dato es un “bache en la recuperación”. “Los estimados aluden a una pérdida del dinamismo en la recuperación al inicio de 2021”, el indicador, agregan, “señaliza mayores dificultades en el dinamismo”, puntualizaron Juan Carlos Alderete y Francisco Flores, economistas del llamado “Banco Fuerte de México”.

4

El Inegi indicó que el IOAE revela que las actividades secundarias (manufacturas, minería, construcción y generación y distribución de energía eléctrica) en enero habrían disminuido 4.1% y las actividades terciarias (como restaurantes, hotelería, servicios financieros, telecomunicaciones, entre otras actividades de servicios) habrían retrocedido 5.4 por ciento. A la debilidad de enero, comentó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, se debe considerar que si bien en febrero los nuevos casos de coronavirus comenzaron a bajar gradualmente, será un golpe adicional a la actividad económica la tormenta invernal que azotó a Texas y al norte de México y que ocasionó un desabasto de energía eléctrica y gas natural, afectando a millones de hogares y empresas. Según Siller, la magnitud del impacto se conocerá hasta la próxima publicación del IOAE, y con mayor precisión hasta finales de abril, con la estimación oportuna del PIB del primer trimestre del 2021. En ese sentido, la consultora internacional británica, Oxford Economics, estimó que México tendrá una contracción de 0.3% en el PIB del primer trimestre. De cumplirse este pronóstico, la economía mexicana ligará ocho trimestres o dos años en contracción.

porque se alcanzan los precios más bajos en el mundo. De aprobarse los cambios, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podría cancelar permisos de autoabastecimiento a empresas. Esto desataría demandas de arbitraje contra el gobierno mexicano ante instancias como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, del Banco Mundial. Entre los insultos, clases de historia y pifias de la sesión, la diputada María de los

Corto circuito detonó incendio en el Metro La causa del incendió que paralizó por semanas gran parte de los servicios del Metro, se debió a un corto circuito. Sin embargo, no se aclaró si se debió a falta de mantenimiento. La subestación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que el pasado 9 de enero provocó la muerte de una mujer policía, quien cayó de un cuarto piso al intentar huir del fuego, y al menos cinco personas más tuvieron que ser hospitalizadas por intoxicación con el humo generado con el siniestro, es operada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que dirige Martín Esparza. De acuerdo con los resultados de los estudios periciales que este viernes dieron a conocer las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el

•REPORTE ESPECIAL

Maduro propone proveer gas a México

КEL К PRESIDENTE Nicolás Maduro propuso hoy que Venezuela se convierta en proveedor de gas a México, pero un experto advirtió que la idea es inviable, pues la producción en el país sudamericano ya es insuficiente para el consumo interno. КUNA К OLA de frío en América del Norte obligó a un corte del envío de gas de Estados Unidos a México, que alimenta varias centrales generadoras de la red eléctrica nacional, provocando un corte que dejó sin luz a casi cinco millones de usuarios. К“VIENDO К LOS PLANES de producción de gas nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México para su eficiencia energética, es una de las metas nuevas que propongo”, dijo Maduro en un acto oficial transmitido por la televisión. КANTE К LA ESCASEZ, el precio de este producto se incrementó en más de 7.700%. De costar tres o cuatro dólares por unidad, el gas se vendió hasta en 400 dólares. КEN К EL CENTRO WAHA, el gas natural pasó de venderse a 11.69 dólares el 11 de febrero a 153.62 dólares al día siguiente, un incremento de 1.214 por ciento. Ángeles Ayala Díaz advirtió: “esas empresas que ustedes quieren desaparecer del mapa, son las que generan empleos. Son las que apoyan a la economía de nuestro país. No son los diputados, no es el Presidente, son las empresas. El Presidente nada más es un administrador”.

origen del siniestro se trató de “un accidente fortuito y no previsible”. Sin embargo, en los dictámenes periciales de las 11 especialidades que abarcó la indagatoria estableció que el inicio del incendio fue de “origen eléctrico debido a un corto circuito en el embobinado primario o de arranque del transformador “TA-1”, por lo que la única recomendación de la investigación fue que “se sugiere cambio de sus transformadores”. Aunque no se aclaró si ese corto circuito se derivó de una falta de mantenimiento en dichos equipos. En conferencia de prensa, los especialistas señalaron que todavía están pendientes los resultados del dictamen de arquitectura forense, con el cual se analizó todo el edificio ubicado sobre la calle de Delicias en el Centro Histórico, que definirá si la estructura siniestrada puede ser rehabilitada o debe ser demolida.

Jonathan Nácar

VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR 20 DE FEBRERO

� MUNDO. Día Mundial de la Justicia Social. Día Internacional del Gato (foto). � BRASIL. Entra en vigor toque de queda en el

noreste del país. � RUSIA. Veredicto en el juicio contra Navalny. � FRANCIA. Manifestación del movimiento de extrema derecha Generación

Identitaria contra su disolución por el gobierno francés. � MARRUECOS. Décimo aniversario del lanzamiento del movimiento 20 de Febrero.

G7 APORTARÁ 7 MIL 500 MDD PARA VACUNACIÓN EN PAÍSES POBRES

•CON EL DEBUT del presidente Joe Biden en este foro, los líderes de las naciones más industrializadas del planeta se comprometen a relanzar el multilateralismo para evitar que regiones como África se queden sin inmunización REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Los líderes del G7 (los siete países más industrializados del mundo) anunciaron una ayuda de 7 mil 500 millones de dólares para garantizar vacunas asequibles para los países más pobres, un compromiso alcanzado en la cumbre virtual presidida por el primer ministro británico Boris Johnson. “Vamos a asegurarnos de que todo el mundo reciba las vacunas necesarias para que todos podamos superar esta pandemia juntos. Sé que varios colegas ya han anunciado ese compromiso y nosotros en el Reino Unido lo apoyamos firmemente. Y, por supuesto, queremos trabajar juntos para reconstruir mejor después de la pandemia”, dijo Johnson. En su primera reunión por videoconferencia con Joe Biden, los líderes del G7 anunciaron que duplicarán su apoyo colectivo a la vacuna contra el Covid a través del programa Covax de la ONU, dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que Washington se acaba de reintegrar tras la estrepitosa salida de Trump. Estados Unidos apoyará con 4 mil millones de dólares al mecanismo Covax, anunció Biden, en la Edición Especial de la Conferencia sobre Seguridad celebrada de forma virtual desde Munich, Alemania, con la participación de la canciller de ese país, Angela Merkel; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el secretario general de la ONU, António Guterres. La Unión Europea ha duplicado su contribución hasta los mil 210 millones de dólares, mientras que Alemania anunció que aportará mil 800 millones a la lucha mundial contra la pandemia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también anunció durante esa cumbre un aporte de 100 millones de euros (unos 120 millones de dólares) para apoyar la campaña de vacunación contra el Covid-19 en África. En vísperas del G7 el presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró “insostenible” que se desatendiera a los países pobres, y sugirió que los países ricos envíen del 3% al 5% de sus dosis disponibles a África. Covax tiene el objetivo de proporcionar este año vacunas contra el coronavirus al 20% de la población de casi 200 países y territorios participantes, pero sobre todo incluye un mecanismo de financiación que permite a 92 economías de ingresos bajos y medios acceder a las preciadas dosis.

En sus marcas…

TRABAJADORES rocían desinfectante en el patio de una escuela primaria en Huaibei, en la provincia de Anhui, al este de China, mientras el colegio se prepara para el inicio de un nuevo ciclo escolar. Lugar de origen del virus SARS-CoV-2, el gigante asiático tiene 89 mil 816 casos confirmados de Covid-19 y sólo 4 mil 636 defunciones. Foto: AFP

Arranca 2021 con repunte de homicidios en México КEL К DESCONFINAMIENTO y el retorno paulatino a las actividades en varias partes del país en medio de la pandemia parecen reflejar sus primeros efectos en el índice delictivo del país. En enero pasado algunos delitos de alto impacto —homicidio doloso, robos a casa habitación, robos a negocio, violencia familiar y narcomenudeo— reflejaron incrementos en comparación con lo registrado en diciembre de 2020. КDE К ACUERDO con la actualización estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el mes pasado las víctimas de homicidio intencional se incrementó un 7.76%, al pasar de 2 mil 627 personas asesinadas en diciembre del año pasado a las 2 mil 831 registradas en enero. En ese mismo lapso la incidencia de delitos

VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2021

patrimoniales como los robos a casa habitación y a negocio reflejaron un alza marginal por debajo del uno por ciento, aunque en el caso de los robos con violencia a negocio repuntaron en 2.79 por ciento. КESTE К VIERNES, al dar a conocer el informe mensual, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que las cifras de delitos como robo a transporte público individual y de violencia familiar del fuero común; así como la incidencia de delitos contra la salud, ilícitos migratorios y de delincuencia organizada habían repuntado en el primer mes del año. КSIN К EMBARGO, el periodo de comparación que hizo la titular de la SSPC fue de enero pasado contra los registros del mismo mes de 2020, lo cual impide contar con el

análisis respecto al seguimiento de la tendencia mensual que las propias autoridades realizaban durante los meses del año pasado para dar cuenta de los indicadores a la baja, conforme a la permanencia del confinamiento y la disminución de la movilidad a causa de la pandemia. КEL К ÚNICO DELITO en el que el informe de la funcionaria se enfocó en hacer la distinción entre diciembre de 2020 y enero de este año fue el caso de las cifras sobre la trata de personas, la violación, y los feminicidios que, en efecto reflejan disminuciones en ese lapso, pero con la medición del mismo mes del año pasado los tres delitos registraron alzas el mes pasado tanto en cantidad de víctimas como en número de investigaciones. Jonathan Nácar

FRONTERA MÉXICO-EU

Entra en vigor la política de Biden; cruzan los primeros migrantes

Un primer grupo de 25 migrantes que se hallaba en México cruzó este viernes hacia Estados Unidos para continuar con su trámite de solicitud de asilo como parte de la nueva política migratoria del presidente demócrata Joe Biden. Los migrantes pasaron en un autobús desde la ciudad de Tijuana, fronteriza con la estadounidense San Diego, con el acompañamiento de personal del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Este viernes quedó oficialmente desmontado el programa de Protección al Migrante (MPP en inglés), implementado por el expresidente Donald Trump y que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras esperaban respuesta de cortes estadounidenses. Esperanzados, pero también temerosos, cientos de migrantes aguardaban desde hacía varias semanas que Estados Unidos les abriera las puertas para atender sus peticiones de asilo. El abogado cubano Joel Fernández, de 52 años, tuvo que recorrer once países durante 271 días para llegar a la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, en enero de 2020. “Estamos viviendo una tragicomedia, un momento triste, un momento alegre”, dice Fernández, uno de los 500 migrantes de varias nacionalidades albergados en este campamento al que Washington dará prioridad. En agosto de 2019, una salvadoreña de 37 años, víctima de violencia intrafamiliar, tomó a sus cuatro hijos y salió de su país rumbo a Estados Unidos. Llegar a Ciudad Juárez (Chihuahua) significó un mes de desafíos y “un gran dineral”. Consiguió pisar suelo estadounidense. “Cruzamos de ‘mojados’ por debajo del puente, pero a los tres días nos regresaron”, recuerda esta mujer que por seguridad pide el anonimato. José Madrid, un carpintero hondureño de 40 años, también espera en un albergue de Ciudad Juárez para poder regresar a Estados Unidos. Saboreó el “sueño americano” en 2014, luego de ser contratado por una empresa. “Llegué en avión, tenía visa de trabajo, pero fui explotado y renuncié. Estuve ilegal en varios trabajos, pero pasó lo de mi enfermedad”.

AFP

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

I Care A Lot: gran estafa

Para los más peques

El programa Alas y Raíces invita a niñas y niños al mini taller “Bichos y Animales Raros”, donde aprenderán a hacer poesía a la vez que crean divertidos personajes e historias con criaturas fantásticas. El evento es coordinado por Rodolfo González Martínez, compositor e integrante del grupo de música “Puro canto, puro cuento”. Disfruta las actividades en el horario que tu prefieras en bit.ly/3jZxY6m.

Alejandro Alemán

BENDITO STREAMING

@elsalonrojo

A

hora que el escándalo sobre la tutoría que el padre de Britney Spears mantiene sobre su hija se ha hecho cada vez más público, sabemos que dicha figura legal está pensada para aquellos adultos mayores que por enfermedad o incapacidad ya no pueden hacerse cargo de su dinero, sus posesiones o su vida. Gracias a esa treta legaloide, Jamie Spears no sólo tiene control absoluto de las ganancias de su hija, sino que básicamente la tiene encerrada en algún palacio de cristal sin que ella pueda hacer nada al respecto. En una coincidencia oscura, la trama de I Care A Lot (tercer largometraje del cineasta inglés J. Blakeson) trata sobre una mujer que, usando esa misma treta legal, se vuelve tutora de decenas de viejitos para poco a poco quitarles su dinero bajo el argumento de que por su edad ya no pueden valerse por sí mismos. Con un guion del mismo director, la protagonista de esta cinta es Marla (Rosamund Pike), una tutora legal que junto con su novia Fran (Eiza González) se dedica a estafar a viejitos refundiéndolos en un asilo mientras que ella ordeña sus bienes de manera legal. Marla se ve a sí misma como una depredadora, una mujer orgullosa que no le pide nada a los hombres y que hasta parece que los desprecia. En su radar aparece una nueva víctima que promete ser un gran botín: una anciana forrada en dinero que convenientemente no parece tener familiares cercanos. Así, mediante un certificado falso de demencia, se da la orden para que Marla sea la tutora legal de la viejita a la que amablemente (mediante unos policías) llevan a un asilo. Todo parece ir bien pero lo que no saben Marla ni su novia es que se han metido con la persona equivocada. La cinta inicia como una prometedora comedia negra que, si bien no tarda en mostrar una inverosimilitud apabullante, se hace interesante y visible gracias a su reparto: una contenida Eiza González como mero acompañamiento de la estrella, una Rosamund Pike que repite su ya conocido papel de mujer desquiciadamente empoderada (Gone Girl, 2014), y la sorpresiva aparición de Peter Dinklage, cuya lucha verbal contra el personaje de Pike deriva en los momentos mejor logrados del filme. Aunque el director muestra cierta habilidad en el montaje de sus tomas, el guionista (que es el mismo Blakeson) peca de condescendencia y extremo cariño por su despreciable protagonista. La cinta no es tan sucia como sus personajes y si excesivamente rosa para lo oscura (e inverosímil) en que se va tornando la trama. Una estafa que se descarrila rumbo al final. La cinta merecía un mejor director, menos temeroso y más osado, justo como su protagonista.

6

CUIDA TU SALUD BUCAL LA ATENCIÓN BUCAL es fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida. Si no puedes visitar a tu dentista con frecuencia, aquí te dejamos estos tips y buenos hábitos de la Secretaría de Salud de México que te ayudarán a tener unos dientes sanos: Disminuye el consumo de azúcares. Un consumo alto de azúcares puede propiciar problemas como caries. Evita consumir alcohol. Además de los problemas hepáticos que puede causar, el alcohol afecta a la encía y al tejido de soporte del diente. Si no se trata a tiempo puede ocasionar la pérdida de los dientes.

Cepíllate los dientes 3 veces al día. Aunque sientas que no lo necesitas, es importante mantener la limpieza en tu dentadura. No fumes. El tabaco puede provocar cáncer oral y también daña el esmalte dental. Aumenta tu consumo de frutas y verduras. Una alimentación natural es indispensable para mantener un buen estado de salud. Si realizas algún deporte de contacto, utiliza protección bucal. Actividades como el fútbol americano o el box frecuentemente dejan dientes rotos. Evita pasar por esta experiencia e invierte en un buen equipo de protección. Checa más consejos de salud en bit. ly/3s73UZq

DOCUMENTOS EN LA RED

Vacunas contra Covid y seguridad • A medida que las personas alre-

analiza lo que los científicos están dedor del mundo reciben su vacu- aprendiendo sobre la frecuencia na contra el coronavirus se están y la naturaleza de los efectos seproduciendo informes de efectos cundarios a medida que un gran secundarios temporales como do- número de personas informan lores de cabeza y fiebre. sus reacciones a los médicos y a • No hay duda de que las vacunas través de sistemas de monitoreo actuales son eficaces y seguras. de seguridad, como aplicaciones Pero el riesgo de una reacción para teléfonos inteligentes. grave a un pinchazo de Covid se • Puedes ver lo que Ariana Remve superado por la protección mel, investigadora y periodista que ofrece contra el coronaviespecializada en ciencia, ha conrus mortal. La revista Nature cluido en go.nature.com/3pxOBqT

El imaginario de Ibargüengoitia • Música

original, coreografías, animación digital y más dan vida a los relatos infantiles de Jorge Ibargüengoitia.“El imaginario de Ibargüengoitia” es un espectáculo multidisciplinario para toda la familia, construido con los talentos de alumnos de la Universidad de Guanajuato y que puedes ver sin salir de casa en bit.ly/3uasmL8

Sembrando la ciencia en los niños

EL CLUB DE CIENCIAS Y OPEN LAB (CCOL) visitará orfanatos y comunidades donde la educación es de difícil acceso, para llevar libros, juegos, microscopios, talleres, dinámicas de creación de un robot, pláticas y más a niños en situación vulnerable. Para realizar estas visitas están solicitando donaciones. Si quieres poner tu granito de arena ingresa a bit.ly/3qC2zcA

VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.