Reporte Especial 22 de febrero de 2021

Page 1

CIUDADANOS y organizaciones de la sociedad civil presionan al Congreso del estado para sacar adelante una avanzada Ley de desaparecidos. Pág. 4

COMPETENCIA SOBRE RUEDAS

Foto: Freepik.

JALISCO, A LA VANGUARDIA

GOODYEAR compró a su rival Cooper y ahora le pisa los talones a Michelin y Bridgestone en el mercado de las llantas. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 80536

CONTAGIOS:

2043632

VACUNAS COMPLETAS:

0456 2 1 7

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

360

EDICIÓN NOCTURNA

No. 298 • Año 1 • Lunes 22 de febrero. 2021

Excluyen de vacunación a la alcaldía más mortal

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

A LAS PUERTAS DEL “SUEÑO”

MIGRANTES centroamericanos aguardan en el puesto fronterizo de Matamoros, Tamaulipas, colindante con la ciudad texana de Brownsville, a la espera de que sus solicitudes de asilo sean aceptadas por autoridades de Estados Unidos. Foto: AFP

AZCAPOTZALCO es la demarcación con mayor tasa de mortalidad en CDMX, pero sigue fuera de los planes de inmunización

La estrategia de vacunación para

adultos mayores en la Ciudad de México se reanudará este miércoles sin tomar en cuenta a Azcapotzalco, alcaldía con la mayor tasa de mortalidad dentro de este grupo de edad, y cuyos indicadores la colocan como prioritaria frente algunas de las localidades seleccionadas. Según cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en Azcapotzalco han muerto 15 adultos mayores por cada mil habitantes, una cifra 84.5% mayor que las reportadas en Tláhuac o Xochimilco, y que posiciona a esta alcaldía como la más mortal de la capital entre los residentes de más de 60 años por delante de Iztacalco y Cuauhtémoc, cuyas tasas varían entre los 14 y 12 puntos, respectivamente. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que la mortalidad era uno de los principales criterios para designar las alcaldías en las que seguiría la vacunación durante esta semana; sin embargo, este requisito sólo se cumple para Iztacalco, que es la única demarcación entre las cinco con mayor puntaje en este rubro que fue seleccionada para recibir 79 mil 595 dosis de Sputnik V. Pág. 3

REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

EXPERIMENTO MASIVO

30 MIL adultos de Serrana, Brasil, serán vacunados con SinoVac para medir su respuesta a nuevas cepas. Pág. 3

APREHENDEN EN EU A ESPOSA DEL CHAPO JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx Al menos durante tres años, entre 2014 y 2017, Emma Coronel Aispuro conspiró “intencional y deliberadamente” bajo las órdenes de su esposo Joaquín El Chapo Guzmán en operaciones para el cártel de Sinaloa. Señalada por haber transmitido mensajes entre Guzmán y sus socios mientras el capo se encontraba en prisión, e incluso de haber participado

Foto: AFP

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Cómplice. Coronel fue arrestada cerca de Washington.

en la planeación de la segunda fuga del Chapo, en julio de 2015, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó este lunes la detención en ese país de Coronel Aispuro por cargos vinculados al tráfico internacional de drogas. Pág. 5

MALGASTARON EN SALUD EL AÑO PREVIO A LA PANDEMIA JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En 2019, año previo a la pandemia de Covid-19, los estados de la República malgastaron el presupuesto que el gobierno federal les otorgó para salud. El informe consolidado de la Cuenta Pública 2019, realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), refiere que ese año las entidades federativas no lograron comprobar 21 mil 296.8 millones de pesos destinados a

atención médica. Dicha cantidad equivale a 62% de los 34 mil millones de pesos que, según la Secretaría de Hacienda, canalizará México para la compra de vacunas contra la Covid-19. Pág. 4

Mala corazonada COVID-19 complica la atención a pacientes que padecen la enfermedad cardiometabólica. Pág. 2

Foto: Pixabay


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Ningún estado rebasa 70% de ocupación hospitalaria

Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco

•ESTE LUNES, México acumuló 2 millones 043 mil 632 casos confirmados de Covid-19, así como 180 mil 536 defunciones

Sólo la Ciudad de México está en el rango de entre 69 y 50% de ocupación. Los 31 estados restantes se posicionan por debajo del 50 por ciento. De los dos millones 238 mil 558 casos estimados, 41 mil 168, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 602 mil 024 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. Tras dos días de darse a conocer que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, había contraído Covid-19, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que se encuentra con síntomas leves. “El doctor López-Gatell se encuentra con un cuadro leve de sintomatología, muy poca fiebre y no es constante, está bien controlado, con buena saturación”, aseguró Cortés. Agregó que se encuentra con un buen ánimo para la recuperación y que confían en que el estado físico del subsecretario le ayudará a cursar una enfermedad leve en los 14 días que se encontrará en aislamiento.

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó que hoy se registran dos millones 043 mil 632 casos confirmados de Covid-19, de los cuales dos mil 252 se sumaron en las últimas 24 horas. El número de defunciones subió a 180 mil 536, con 429 notificadas en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas sigue en descenso. Las camas generales se mantienen en 33%. Lo que quiere decir que de las 31 mil 743 camas totales en todo el país, 10 mil 473 se encuentran ocupadas y hay 21 mil 227 disponibles. Ninguna entidad está por encima del 70% de ocupación. Sólo la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México se registran entre 69% y 50%, mientras que las 29 restantes están por debajo del 50 por ciento de saturación. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos, descendió un punto y se sitúa en 36%. Nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo de ocupación.

540628

CDMX

Puebla Sonora Coahuila Tabasco San Luis Potosí Querétaro Veracruz Tamaulipas Baja California Michoacán Chihuahua Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Morelos Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

127227 117063 116817 113812 114298 76363 76014 68786 70716 67011 67116 64042 64008 56556 56938 56212 56371 54883 55542 54398 53159 51075 50904 44261 43755 42688 42438 42509 42384 39626 39221 34755 34152 33966 32597 33502 33489 32156 32255 30549 30391 27080 26984 25927 25922 25222 24715 22668 22774 19917 19755 16824 14857 10697 10656 10240 10411 9898 9358 8400 8618

211918

629790

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,621.75

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

VUELVE A NY LA PANTALLA GRANDE

Los cinéfilos podrán volver a ver películas en pantalla grande desde el 5 de marzo en la ciudad de Nueva York, casi un año después del cierre de las salas debido a la pandemia, informó el lunes el gobernador Andrew Cuomo. La capacidad estará no obstante limitada al 25% y no podrá haber más de 50 personas por sala, precisó Cuomo en su cuenta de Twitter.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 22 de febrero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

26 1 87 7 1 62060 0 10702

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO Total Aplicadas 1,733,404

Dosis totales aplicadas de Pfizer 1,125,123

Medio esquema

Esquema Completo

668,906

456,217

Dosis totales aplicadas de Astra 604,101

Medio esquema

Esquema completo

604,101

0

Dosis totales aplicadas de Sinovac 4,180

Medio esquema

Esquema completo

4,180

0

Días desde la primera Vacuna 61

Días Promedio efectivos diario 57

28,416

Promedio diario contando días efectivos 30,411

DESDE LA ZONA CERO

Enfermedad cardiometabólica, el daño colateral de Covid-19

• UN ESTUDIO en Latinoamérica encontró que quienes tienen este padecimiento han descuidado su atención de manera alarmante MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

siendo en muchos lugares de Latinoamérica la primera causa de muerte en 2020 y quizá hasta en 2021, pero es un puesto por el que compite con las enfermedades cardíacas, que tradicionalmente lo han ocupado. Desafortunadamente, Covid-19 también está contribuyendo de manera indirecta a agravar la condición de los pacientes con enfermedad cardiometabólica, según una investigación reciente. El estudio se hizo por medio de una encuesta a 4 mil 216 pacientes con enfermedad cardiometabólica, sin evidencia de estar contagiados con el SARS-CoV-2, de entre 15 y 60 años de edad y de 13 países latinoamericanos de habla hispana entre junio y julio del 2020.

Foto. AFP

Es posible que Covid-19 termine

“El principal hallazgo de nuestro trabajo fue demostrar que un número importante de pacientes con enfermedad cardiometabólica presentaban empeoramiento de los hábitos de vida, seguimiento médico inadecuado, interrupción

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Un grupo de ecuatorianos participa en una marcha organizada por indígenas y campesinos, en Salcedo, Ecuador, uno de los países de América Latina con más mortalidad por Covid-19.

frecuente de medicamentos y una incidencia preocupante de síntomas psicológicos”, escribieron los autores del reporte publicado en la revista especializada Global Health Journal. De acuerdo con el estudio, el 46.4% de los pacientes “no tuvo ningún tipo de contacto con un proveedor de salud a pesar de las recomendaciones ampliamente difundidas de no descuidar la atención de la patología crónica”, detallan, y aclaran que esto también sucedió en Asia y Europa. Además, el 31.5% informó barreras de acceso a los tratamientos, el 17% interrumpió algún medicamento. Otro aspecto preocupante fue que 38% de los pacientes no reportó tener actividad física, y “sólo el 15% de los pacientes cumplieron con las recomendaciones mínimas de actividad física e ingesta de verduras y frutas”; a lo que se suman el estrés por las condiciones económicas y la depresión, condiciones ambas que también afectan la actividad cardiometabólica. El descuido de enfermedad cardiometabólica fue mayor entre pacientes de bajos ingresos y niveles educativos. Para los autores, la pandemia ha aumentado la vulnerabilidad de las personas a niveles sin precedentes.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

CDMX rediseña logística para la vacuna Sputnik

• LOS SERVIDORES DE LA NACIÓN decidirán si los adultos que no tenga comprobante de domicilio se vacunan o no ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Los requerimientos técnicos para la aplicación de la Sputnik V, que incluye una red de frío por debajo de los -20 grados centígrados, obligaron a las autoridades de la Ciudad de México a modificar la estrategia de vacunación en adultos mayores, que se reanudará este miércoles en 6 puntos distribuidos en Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac. Según cifras de las autoridades capitalinas, se estima que en los próximos días se vacunará a 194 mil 580 adultos mayores que residen en alguna de estas alcaldías, y de los cuales el 89.7% ya se encuentra registrado en el portal federal, lo que facilitó la asignación de citas con horario establecido para evitar aglomeraciones. A diferencia de la semana pasada, no habrá diversos puntos de inmunización; en cambio se establecieron dos macro unidades vacunadoras en cada una de las alcaldías seleccionadas para tener un mejor manejo de la Sputnik V que, tras ser descongelada, sólo tiene una vida útil de dos horas por lo que es imposible distribuirla en múltiples centros como se hace con la fórmula de AstraZeneca. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que en caso de no contar con una identificación que compruebe la

residencia, se podrá llevar algún recibo a nombre del interesado o de un familiar directo, pero que será decisión de los servidores de la nación si se aplica la dosis o no; respecto a este punto, algunos usuarios denunciaron que la semana pasada hubo casos en los que se negó la vacuna a extranjeros con residencia en la capital. En cuanto a los criterios para seleccionar las alcaldías en las que continuará la vacunación, se dejó por fuera a aquellas localidades con mayor número de casos y defunciones totales, así como a otras con tasas de mortalidad o letalidad más altas que dos de las elegidas; por ejemplo, Cuauhtémoc ocupa el tercer lugar en ambos indicadores y tiene una población de adultos mayores menor que la de Tláhuac y Xochimilco juntas. Con respecto a la letalidad, que es el número de personas que fallecen entre cada 100 pacientes de Covid-19, Azcapotzalco ocupa el segundo lugar con una tasa del 24% en adultos mayores de 60 años, dos puntos menos que Iztacalco y 11 más que Xochimilco, que es la localidad más frágil en el Índice de Vulnerabilidad ante esta enfermedad desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México. La vacuna Sputnik, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, consiste en dos dosis que deben aplicarse con una separación de tres semanas para alcanzar una protección total ante la forma grave de la enfermedad y de un 91.6% frente al contagio.

Brasil le apuesta en grande a CoronaVac

LA CUESTIONADA VACUNA, que no ha publicado datos fase 3, se usará para un gran experimento de inmunización en Serrana MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Sinfonía celular

ESTA IMAGEN LOGRADA por los biólogos Gale McGill y Evan Ingersoll revela el diverso y complejo interior de una célula eucariota. En este paisaje se pueden observar la gran cantidad de procesos moleculares que están en perfecta sintonía y coordinación. Foto: https://gaelmcgill. artstation.com/

OMS pide a países ricos no socavar reparto de vacunas El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acusó a “algunos países ricos de socavar” el sistema de distribución de vacunas anticovid Covax, al persistir en acercarse directamente a los fabricantes para tener acceso a más dosis. “Algunos países ricos se acercan actualmente a los fabricantes para garantizar el acceso a dosis adicionales de vacunas. Y por eso se ha reducido el número de dosis asignadas a Covax”, criticó el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El sistema Covax se creó para tratar de evitar que los países ricos monopolizaran las vacunas que aún se fabrican en cantidades demasiado pequeñas para satisfacer la demanda mundial. El sistema Covax incluye un mecanismo de financiación que permite que 92 naciones con economías de ingresos bajos y medios tengan acceso a las vacunas. Pero la escasez hace que las primeras

distribuciones a los países pobres no se realicen hasta finales de mes, mientras en muchos países ricos las campañas de vacunación se iniciaron a finales de 2020. Tedros agradeció las recientes promesas de los países del G7 para aportar 7 mil 500 millones de dólares al Covax, pero advirtió que no basta con financiación, ya que dijo que el dinero no sirve para nada si en el ritmo de la campaña de vacunación, la producción y comercialización de las dosis no satisfacen la demanda global cuando los países ricos acaparan todas las partidas. Respondiendo a una pregunta sobre los compromisos sustanciales contraídos por Estados Unidos y la Unión Europea para aumentar significativamente su contribución a Covax, el Director General mostró su frustración. “Tener el dinero no significa nada, si no puedes usarlo para comprar vacunas”, dijo.

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021

La ONU lamenta que la pandemia se utilice para silenciar a medios

EL DATO. El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo que las primeras vacunas contra Covid-19 llegarán el jueves al país, único en Sudamérica que todavía no cuenta con dosis contra el coronavirus.

КEL К SECRETARIO general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó hoy que la pandemia esté siendo utilizada por ciertos países, que no mencionó, para reprimir las “voces disonantes” y silenciar a los medios. К“CON К LA PANDEMIA como pretexto, las autoridades de algunos países han tomado duras medidas de seguridad y adoptado duras medidas para reprimir a las voces disonantes, abolir la mayoría de las libertades fundamentales, silenciar a los medios independientes y obstaculizar el trabajo de las organizaciones no gubernamentales”, lamentó el jefe de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos. КEN К MÉXICO, el presidente Andrés

Tras informar que la vacuna CoronaVac, de la empresa SinoVac con sede en Beijing, resulta eficaz contra las variantes del SARS-CoV-2 detectadas por primera vez en Sudáfrica e Inglaterra, el Instituto Butantan en Brasil inició con esta vacuna y financiamiento del estado de Sao Paulo un experimento a gran escala. Se vacunará, con excepciones como las mujeres embarazadas, a toda la población adulta, alrededor de 30 mil personas, de la localidad de Serrana, que tiene en total unos 50 mil habitantes, a fin de rastrear los efectos de la vacunación sobre la transmisión del coronavirus. La propuesta llama la atención porque Butantan fue el mismo instituto que, después de que se había reportado en Turquía que CoronaVac tenía una eficacia del 91.25 por ciento, informó que en el ensayo en Brasil había tenido una efectividad del 50.4 por ciento. A lo anterior, se suma que aún no se ha dado a conocer si CoronaVac resulta eficaz contra la variante de preocupación P.1, detectada en el propio Brasil. El Butantan informó que actualmente está haciendo un estudio clínico en Manaos, la ciudad más afectada por P.1, y que los resultados se tendrán “pronto”. CoronaVac es la primera vacuna “tradicional” de virus inactivado que ha sido aprobada (en México, Brasil, China, Chile, Colombia, Indonesia y Turquía); sin embargo, de acuerdo con el sitio Covid-19 Vaccine Tracker, aún no se han concluido ninguna de las cinco pruebas clínicas que están en marcha. Tampoco se presentaron los datos de su eficacia contra las variantes de preocupación.

Manuel López Obrador ha señalado como “conservador” a todo aquel medio, periodista o columnista que cuestiona el manejo de la pandemia, que hasta el momento ha dejado más de 180 mil defunciones. КGUTERRES К AGREGÓ que “defensores de derechos humanos, periodistas, abogados, activistas e incluso profesionales de la salud han sido objeto de detenciones, procesamientos e intimidaciones y vigilancia por criticar las medidas -o falta de medidas- tomadas para enfrentar la pandemia”.

3


VISIÓN CENTRAL •DE CADA SEIS PESOS AUDITADOS para servicios de atención médica, uno presenta irregularidades, de acuerdo con la Auditoría Superior JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En 2019, año previo a la pandemia de Covid-19, las 32 entidades federativas no lograron justificar el uso de 21 mil 296.8 millones de pesos que debieron invertirse en salud. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ese año el gobierno federal destinó 158 mil 359.5 millones de pesos a los estados para mejorar la atención médica, de los cuales fueron auditados 128 mil 716.8 millones, equivalentes al 81.2% del total. Al final, el órgano fiscalizado detectó desvíos, gastos sin justificar y falta de documentación comprobatoria por 21 mil 296.8 millones de pesos, lo que representa 16.5% de los recursos analizados. Los recursos que el gobierno federal canaliza a estados y municipios para mejorar la atención médica se dividen en tres rubros: Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, y los Acuerdos de Coordinación con la Secretaría de Salud. De ellos, el instrumento que muestra mayores faltantes es el Fondo de Aportaciones, con 9 mil 168.9 millones sin justificar, seguido de los Acuerdos de Coordinación, con 8 mil 437.8 millones. En el primer rubro (destinado a la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con empleo formal o no está incorporada en algún régimen de seguridad social), las entidades con anomalías contables más elevadas fueron la Ciudad de México (Morena), con faltantes que ascienden a 4 mil 593.4 millones de pesos; Oaxaca (PRI), con mil 478.4 millones de pesos pendientes de justificar, y Chiapas (Morena) con irregularidades por mil 258.3 millones de pesos. Respecto a los recursos federales transferidos a través del Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y las entidades (dinero que en el pasado se destinaba a beneficiarios del Seguro Popular), los principales desvíos y gastos sin comprobar se detectaron en la Ciudad de México, con 2 mil 695.2 millones de pesos;

•REPORTE ESPECIAL

CDMX y Chiapas, con más anomalías en gasto a salud

De morenistas, las finanzas con más faltantes

КLOS К GOBERNADORES provenientes de Morena son los que mostraron los mayores faltantes en la Cuenta Pública 2019. КDE К ACUERDO con la Auditoría Superior de la Federación, ese año el gobierno federal les asignó 590 mil 149.5 millones de pesos a los siete gobiernos morenistas (CDMX, BC, Chiapas, Veracruz, Morelos, Tabasco y Puebla), de los cuales fueron auditivos 517 mil 221.9 millones. КDE К ESE MONTO, los siete mandatarios no pudieron explicar a dónde fueron a parar 21 mil 317.2 millones, ya sea por desvíos o falta de documentación comprobatoria, lo que equivale a 4.1 por ciento. КA К LOS NUEVE MANDATARIOS panistas les asignaron, en conjunto, 343 mil 955.1 millones de pesos por concepto de gasto federalizado, de los cuales 305 mil 492.1 fueron auditados. Al final, quedaron pendientes de comprobar 7 mil 926.6 millones de pesos, lo que representa 2.5 por ciento. КA К LOS 12 PRIISTAS se les transfirieron 679 mil 587.8 millones de pesos, de los cuales 602 mil 198.5 fueron auditados. De ese total, 9 mil 453 presentaron anomalías, lo que equivale a 1.5 por ciento. Juan Carlos Rodríguez

Veracruz (Morena), con mil 963.5 millones pendientes de justificar y Chiapas, con 788.5 millones de pesos. En el gasto federalizado de 2019, ningún rubro presenta las irregularidades que se detectaron en salud. En saneamiento financiero los faltantes ascienden a 9% de los recursos auditados, en educación a 2.4%, en seguridad a 0.9%; en infraestructura 0.6%, y en participaciones federales 0.7 por ciento.

JALISCO, A PUNTO DE TENER LA LEY MÁS AVANZADA SOBRE DESAPARECIDOS NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Se prevé que el 25 de febrero el Congreso de Jalisco apruebe el dictamen para expedir la Ley de Personas Desaparecidas, la que sería la más avanzada en su materia. Sin embargo a las familias de las personas desaparecidas y los colectivos que las acompañan hay un tema que sigue siendo

4

de gran preocupación: el presupuesto. La sociedad civil y organizaciones diversas se encuentran presionando en redes y con protestas en edificios de gobierno para que el dictamen pase al Pleno y se apruebe sin cambios el jueves. Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), explica a ejecentral que esta legislación es la más desarrollada por

Están mal sus datos, responde AMLO КEL К PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se inconformó esta mañana con los resultados dados a conocer el sábado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que evidenció desvíos y anomalías en diversos programas y obras del gobierno federal. К“PUES К SÍ EXAGERAN. Y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí; y ojalá y lo hagan ellos, los de la ASF, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”, dijo.

КCON К 99 MIL 396.5 MILLONES de pesos pendientes de comprobar, el 2019, primer año del gobierno de López Obrador, se ubicó como el tercer con más anomalías en la historia de la ASF, creada en el año 2000. К“AYER К VEÍA YO a un articulista conservador hablando de lo del aeropuerto, de que había costado no hacerlo 300 mil millones de pesos, tomando como base lo que dijo la Auditoría”, dijo el Presidente como muestra de los datos que, según él, exageró el órgano fiscalizador. Karla Galicia

encima de la Ley General de Desapariciones, pues incorpora conceptos para ampliar la búsqueda no solo a fosas, sino a pozos y otros depósitos clandestinos, también crea las células municipales de búsqueda y obliga a las autoridades a rendir informes periódicos sobre las acciones de localización de personas y dar a los familiares los expedientes de identificación. Para la experta de Cepad, los candados de la Ley para evitar la fuga de información así como la opacidad, son elementales. “Esta ley es importante considerando el contexto de Jalisco, donde por años ha habido una tendencia a nivel del

ejecutivo estatal de no proporcionar la información o incluso minimizar varios datos referentes a la problemática de desaparición ocultar la información de manera intencional, entonces estos candados han sido clave”, dijo. La experta comenta que si la implementación de esta Ley —que ha sido trabajada durante meses junto con las familias de personas desaparecidas y colectivos de la sociedad civil— se da de forma correcta podría romper la cadena de impunidad que impera en el estado, donde se reportan más de 11 mil personas desaparecidas y no localizadas.

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR MARTES 23 DE FEBRERO

� ESTADOS UNIDOS. Audiencia en comisión del Senado sobre fallas de seguridad en la protección del

Capitolio. —Videoconferencia cumbre del Consejo de Seguridad de la ONU sobre cambio climático y seguridad. —Reapertura de los

estadios de Nueva York con capacidad limitada. � MÉXICO. Presidente argentino Alberto Fernández (foto) participa en la rueda de prensa de AMLO.

EU SEÑALA A ESPOSA DEL CHAPO DE SER PARTE ACTIVA DEL CÁRTEL

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Señalada por haber conspirado “intencional y deliberadamente” en delitos de narcotráfico para el cártel de Sinaloa, al ser la presunto enlace entre su esposo, Joaquín El Chapo Guzmán y sus socios, Emma Coronel Aispuro fue detenida este lunes en Virginia, Estados Unidos. De 31 años, madre de dos niñas y con doble nacionalidad —estadounidense y mexicana— Emma Coronel es sospechosa además de haber participado en el plan que en julio de 2015 permitió la fuga del otrora líder del cártel de Sinaloa. Aunque el nombre de Coronel como probable responsable de haber planeado la fuga del Chapo del penal de máxima seguridad del Altiplano se ventiló desde enero de 2019 —cuando Dámaso López Núñez El Licenciado, compadre y exsocio de El Chapo, declaró en su contra como parte del llamado “juicio del siglo”— en México no se abrió ninguna investigación contra la mujer. De acuerdo con la acusación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), al menos por tres años, entre 2014 y 2017, Coronel Asipuro, de 31 años, conspiró junto con su esposo (Guzmán Loera) “y otros” para distribuir diversas cantidades de drogas, incluyendo heroína, marihuana, cocaína, y metanfetaminas. Como parte de su participación en las operaciones del cártel de Sinaloa, bajo las órdenes de su esposo, la indagatoria señala que alrededor de los años 2012 a 2014, Emma Coronel “transmitió mensajes en nombre de Guzmán (Loera) para promover actividades de narcotráfico. Esta actividad, según la parte acusadora, continuó luego de que el capo fuera detenido, durante sus visitas a la prisión, las cuales “no fueron monitoreadas por las autoridades mexicanas”, reitera el agente a cargo de las indagatorias. Con base en el testimonio de al menos dos testigos colaboradores, y las evidencias recabadas, el Tribunal de Distrito de Columbia concedió la orden de detención en contra de Coronel Aispuro, quien habría logrado sobornar con dos millones de dólares a un funcionario federal mexicano “que supervisaba las cárceles mexicanas”, como parte del plan con el cual se pretendía que el capo consiguiera una tercera evasión y con ello evitar su extradición hacia Estados Unidos. Sin embargo, ni por el presunto soborno, ni la probable participación de Emma en las operaciones del cártel fueron indagadas por la Fiscalía General de la República, incluso desde que fungía como PGR en las últimas dos administraciones.

•DE ACUERDO CON EL FBI, la mujer era el enlace de Joaquín Guzmán Loera con sus socios y participó en el plan de fuga del capo, en julio de 2015

Como en campaña, Presidente ve PIB de 6.0% anual TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx

Récord “descorazonador”

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó hoy colocar las banderas a media asta en un momento en el que el país superó la “descorazonadora” cifra de 500 mil muertos por Covid-19. “Yo sé lo que se siente”, afirmó Biden en referencia a las numerosas tragedias que ha superado en su vida, en un mensaje solemne en el que pidió a los estadounidenses que permanezcan vigilantes, que mantengan la distancia social, que usen mascarillas y que se vacunen. Foto: AFP

EN BREVE Goodyear compra a su rival por 2 mil 800 mdd КEN К MEDIO de la crisis sanitaria por el coronavirus, que también impactó la compra de neumáticos, la estadounidense Goodyear Tire decidió pagar 2 mil 800 millones de dólares por su rival Cooper Tire & Rubber, con lo cual reforzará su posición como el tercer mayor jugador de mundo, sólo superado por la francesa Michelin y por la japonesa Bridgestone que el mayor productor global. КDE К APROBARSE la adquisición, Goodyear será una empresa con ventas por 17 mil 500 millones

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021

de dólares anuales. Tendrá aproximadamente 72 mil empleados y más de 50 plantas de producción en el mundo. КCOOPER К FORTALECERÁ a Goodyear en neumáticos para camionetas ligeras y en las Sport Utility Vehicle (SUV). Además le dará peso en China con 9.0 millones de llantas en el mercado original y otros 5.0 millones de unidades de reemplazo. Redacción

Atacan embajada de Estados Unidos en Bagdad КVARIOS К COHETES fueron lanzados este lunes contra la embajada de

Estados Unidos en Bagdad, indicaron fuentes de seguridad, en el tercer ataque contra intereses occidentales en Irak en una semana. КDOS К DE LOS COHETES cayeron dentro del perímetro de la denominada Zona Verde, un sector de la capital iraquí donde se encuentra la embajada y colocado bajo alta seguridad, según un comunicado de los servicios de seguridad iraquíes. КY К AL MENOS uno de los cohetes tocó la sede de la Seguridad Nacional iraquí, ubicada cerca de la misión diplomática estadounidense, dañando varios vehículos. AFP

Rumbo a cumplir dos años de contracción económica, un año por las medidas para combatir los contagios de coronavirus, “los otros datos” del presidente de la República, un día le hacen ver un crecimiento de hasta 6.0% en el Producto Interno Bruto (PIB) y otro de 5.0%. Sin embargo, sus cálculos son optimistas frente al 3.5% que ven más de 30 economistas. Esas visiones significan hasta 26 mil 500 millones de dólares del PIB o lo que es lo mismo la aportación conjunta de Zacatecas, Nayarit y Colima al PIB nacional. El domingo, el presidente de la República aseguró que México “puede crecer a una tasa del 6.0%” en 2021, al inaugurar unidades de generación eléctrica en La Paz, Baja California Sur. Hoy, en la conferencia matutina en el Palacio Nacional abordó el tema otras vez, pero ahora redujo un punto porcentual su estación y así de 6.0% pasó a 5.0%. Un punto porcentual del PIB equivale más o menos a 10 mil 600 millones de dólares. “En enero recuperamos como 70 mil empleos, en lo que va de febrero ya llevamos como 110 mil nuevos empleos y calculamos que va a crecer la economía este año alrededor del cinco por ciento. Entonces, sí nos funcionó la estrategia”, aseguró el Presidente. En efecto, datos del IMSS muestran la recuperación de 47 mil 919 plazas. Con las 110 mil recuperadas en febrero que dijo López Obrador, faltan 681 mil 885 puestos de trabajo por recuperar. Aunque un punto a resaltar es que el Presidente sustenta la recuperación de la economía en el empleo formal y no considera la informalidad. Al cierre de 2020, de los casi 54 millones de trabajadores en México, los asegurados en el IMSS representó a 27 de cada 100. En ese escenario, los “otros datos” del presidente contrastarán con la realidad, ya que “el apagón” tendrá consecuencias en la economía. Incluso, algunos economistas recortarán su pronóstico a la baja del PIB 2021. Esto tendrá un impacto en la recaudación de impuestos.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

nutrición, contabilidad, psicología, marketing y más, son los cursos que podrás tomar totalmente gratis y desde la comodidad de tu casa. Estos cursos estarán disponibles durante el 2021 para enriquecerte de conocimientos. Mira todos los detalles de los cursos disponibles aquí bit.ly/2ZF4eCu

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO es la defensa del cuerpo contra los organismos infecciosos y otros agentes invasores, ataca las sustancias que invaden el cuerpo y provocan enfermedades. De esta forma, si tiene un buen sistema podrías enfermarte menos. Aquí te damos algunos tips que te ayudarán a reforzarlo. —MANTENER UNA DIETA EQUILIBRADA. Lo más importante para cuidarnos es consumir en nuestra dieta diaria

alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas (A, C, D y E), minerales y fito-nutrientes. —LAVADO DE MANOS CORRECTO. El lavado de manos elimina microorganismos y nos da higiene para evitar la transmisión de enfermedades. —DESCANSAR EFECTIVAMENTE. Durante la infancia y la adolescencia, por lo menos se debería descansar entre 8 y 10 horas al día. Para los adultos, entre 6

y 8 horas al día. Todos debemos mejorar los hábitos de higiene del sueño, para obtener un descanso mayor y de mejor calidad. —HACER EJERCICIO REGULARMENTE. Hacer actividad física, ejercicio o deporte por lo menos 30 minutos cinco veces por semana es una recomendación general de salud y bienestar. —TOMAR AGUA. Una buena hidratación es esencial para mantener el equilibrio de minerales y fluidos a favor de nuestro sistema inmune y respiratorio. bit.ly/3dBzvhL

Ilustración: Freepik

Ayuda a niños con cáncer CON EL FIN DE APOYAR a la fundación Cobijo y Sonrisas, AMANC México duplicará el monto que se done a través de su página. La campaña 1 peso + 1 peso ayudará al tratamiento de los niños que padecen cáncer. Si deseas contribuir con esta noble causa ingresa a bit.ly/3qKW3R4 6

DOCUMENTOS EN LA RED

Personas con síndrome de Down y fragilidad ante la pandemia

Las condiciones de salud, la disfunción inmunológica y el envejecimiento prematuro asociados con la trisomía 21 (síndrome de Down, SD) pueden afectar el curso clínico de Covid-19. • De acuerdo con un estudio publicado por la revista The Lancet, los individuos con SD presentan tasas significativamente más altas de complicaciones médicas y mortalidad, especialmente a partir de los 40 años, por lo tanto, las personas con síndrome de Down deberían considerarse un grupo prioritario para la vacunación contra el coronavirus. Mira el estudio completo en https:// bit.ly/3kghSFM •

BENDITO STREAMING

Conoce el inframundo

• El Museo Nacional de la Revolución

te invita a disfrutar desde casa de la videoconferencia titulada “La entronización del Tlatoani y la presencia del inframundo que lo acompaña”, a cargo de Mónica Colin. No te la pierdas este 23 de febrero a las 11:30 horas a través de su página de Facebook bit.ly/3bl9PDr

Foto: @museorevolucion

REFUERZA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO

Foto: Pixabay.

UNAM, Tec y Google te ofrecen cursos gratis. Robótica,

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.