REVISA AQUÍ
CÓMO AVANZA
LAVACUNACIÓN. PÁG. 2
HAMBRUNA EN CENTROAMÉRICA
El Programa Mundial de Alimentos lanzó un SOS para ayudar a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde 1.7 millones de personas necesitan “asistencia alimentaria urgente”. Pág. 5
EMMA COMPARTIRÍA DESTINO CON EL CHAPO LA JUSTICIA DE EU advirtió que la esposa del capo podría ser condenada a cadena perpetua de confirmarse su responsabilidad en los delitos que se le imputan. PÁG. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 8 1 809
CASOS CONFIRMADOS:
2052266
VACUNAS COMPLETAS:
0464 302
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
361
EDICIÓN NOCTURNA
No. 299 • Año 1 • Martes 23 de febrero. 2021
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Indagan a Cabeza de Vaca por lavado y fraude fiscal LA FGR solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador de Tamaulipas, quien aseguró que se trata de una “embestida política” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Acusado por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal, la Fiscalía General de la República (FGR) pretende detener al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La estrategia del fiscal Alejandro Gertz Manero se hizo oficial este martes, luego de que las autoridades ministeriales presentaron la solicitud formal al Congreso para buscar el
desafuero del mandatario panista, y así poder solicitar la orden de aprehensión en su contra. Los delitos por los que se le acusa al mandatario integrante de la Alianza Federalista permitirían que pisara la cárcel, pero además involucra a otras personas de quienes por ahora se desconoce el nombre, pero que podrían ser funcionarios locales, particulares o miembros de algún grupo criminal. A través de su cuenta de Twitter Cabeza de Vaca rechazó las imputaciones y denunció el “uso faccioso de la justicia” y “una embestida política” en su contra. Pág. 4
FRACASA VACUNACIÓN
EN EL ESTADO DE MÉXICO PERSONAL VOLUNTARIO no ha sido capacitado, módulos suspenden la inmunización e inconformes toman la Avenida Central KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx La mala organización y la falta de información volvieron a desatar el caos, sólo dos días después de haber iniciado la vacunación en Ecatepec, Estado de México. El cierre de módulos de
inmunización despertó la irá de los pobladores, que hicieron fila hasta por 24 horas para recibir el biológico y que aún así no pudieron recibirlo. Como forma de protesta para ejercer presión al gobierno del estado para que atendieran a los adultos mayores, los inconformes bloquearon la Avenida Central. Otros grupos de
APRUEBAN LEY ELÉCTRICA DE AMLO
CON 304 VOTOS A FAVOR, 179 en contra y cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al cierre de la edición se seguían discutiendo las reservas.Foto: Cuartoscuro
EL VIRUS pegó al zar contra la pandemia, los titulares de las Fuerzas Armadas y el encargado del Insabi. Pág. 3
Confirman presencia de variante riesgosa
residentes se manifestaron afuera de los centros de vacunación, que se resistieron a abrir sus puertas. Según las redes sociales del municipio, este atraso se debe a que aún no concluye la capacitación del personal voluntario que participará en la logística para las vacunas. Pág. 3
EL INSTITUTO de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia en México de la variante de Covid-19 detectada en Brasil. EL EFECTO DE la inmunización a corto plazo en México podría estar en riesgo tras la
ENCARGADOS DE LA CRISIS, CONFINADOS
confirmación de cuatro casos positivos a la variante B.1.1.248, detectada originalmente en Manaos, y que se caracteriza por reducir la efectividad de las principales vacunas desarrolladas hasta el momento, especialmente la de AstraZeneca. EL INDRE podría confirmar otros nueve casos en las próximas horas y cuyas muestras fueron procesadas en Jalisco, donde los sospechosos no tienen antecedentes de viaje, lo que podría indicar la transmisión comunitaria de esta variante. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
No habrá castigo a escuelas que apresuren reapertura
Edo. de México CDMX Jalisco Guanajuato Puebla
•ESTE MARTES, México acumuló dos millones 052 mil 266 casos confirmados de Covid-19, así como 181 mil 809 defunciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Tras las declaraciones de escuelas privadas sobre su pronta reapertura, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que no se ha tomado en cuenta un protocolo de sanción. “En general, no hay una política de sanción hacia el cierre de escuelas, pero sí de trabajo colaborativo para que esta apertura en su momento se haga de manera ordenada y siguiendo los protocolos de seguridad que se han establecido”, aseguró. Dijo que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación Pública para implementar protocolos que puedan evitar brotes de Covid-19 en las aulas, tanto en los alumnos como en el personal educativo, ya que si esta situación pasara en las escuelas tendrían que volver a cerrar. Asimismo, informó que los docentes de escuela privadas también están
incluidos en la jornada de vacunación a la par de los maestros de escuelas públicas. Luego de que ayer se registrara una cantidad de defunciones relativamente baja, la Secretaría de Salud informó que el país llegó a las 181 mil 809 defunciones por coronavirus, de las cuales, mil 273 se notificaron en las últimas 24 horas. También se sumaron ocho mil 634 nuevos contagios, por lo que México registra dos millones 052 mil 266 de casos confirmados en lo que va de la pandemia. A nivel nacional, la ocupación de camas sigue en descenso. Las camas generales descendieron un punto, por lo que se registra una ocupación de 32%, lo que quiere decir que de las 32 mil 367 camas totales en todo el país, 10 mil 516 se encuentran ocupadas y aún hay 21 mil 841 disponibles. Ninguna entidad está por encima del 70% de ocupación. Sólo la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México se registran entre 69% y 50%, mientras que las 29 restantes están por debajo del 50 por ciento.
Veracruz Nuevo León Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Chihuahua Sinaloa San Luis Potosí Michoacán Tamaulipas Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Zacatecas Quintana Roo Morelos Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
28060
20703
26522
10241 10148 8874 8832 8539 8561 8020 7846 8000 8048 7306 7224 5912 5967 al dashboard interactivo 5623 5659 en ejecentral.com.mx 5384 5331 5186 5182 5138 5153 4432 4408 4367 4292 4327 4420 3688 3763 3555 3446 Al menos 75 reclusos murieron y varios resultaron 3314 3448 heridos en una serie de revueltas que estallaron si3051 3113 multáneamente este martes en tres prisiones del 2842 2745 sobrepoblado sistema penitenciario de Ecuador, y que 2410 2392 según autoridades están relacionadas con choques 2377 2347 de bandas criminales que se financian del narcotrá2224 2198 fico. La Defensoría del Pueblo expresó su “preocu2104 1994 pación por la falta de seguridad que vive el país”. 2058 1997 1971 2013 1600 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1665 1417 Para el 23 de febrero, la situación es la siguiente: 1318 1163 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1152 sin muestra: de resultado: de resultado: 1055 1045 1049 1125
ACCEDE
CRISIS CARCELARIA DEJA 75 MUERTOS EN ECUADOR
2622 7 1 1 6 1 26 1 0 1 4030
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO Total Aplicadas 1,792,464
Dosis totales aplicadas de Pfizer 1,147,204
Medio esquema
Esquema Completo
682,902
464,302
Dosis totales aplicadas de Astra 638,031
Medio esquema
Esquema completo
638,031
0
Dosis totales aplicadas de Sinovac 19,645
Medio esquema
Esquema completo
19,645
0
Días desde la primera Vacuna 62
Días Promedio efectivos diario 58
28,911
Promedio diario contando días efectivos 30,905
DESDE LA ZONA CERO
Niños bolivianos desafían a la pandemia y al frío AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Con cielo nublado y 10 grados centígrados bajo cero, los niños volvieron a clases en la escuela de un poblado aymara en el altiplano de Bolivia, enfundados en gorros de lana, gruesas chamarras y mascarillas. Aunque el gobierno dispuso que en el presente año escolar (de febrero a diciembre) las clases se hicieran a través de internet, radio o televisión para prevenir contagios de coronavirus, los padres de familia de Machacamarca, a 60 km de La Paz, optaron por enviar a sus hijos a la escuela por turnos, dos veces por semana. Y es que hay deficiente cobertura de internet en las zonas rurales de Bolivia y muchas familias carecen de computadoras y celulares para que sus hijos reciban clases virtuales. “Tenemos internet, pero la señal no es
buena. El año pasado hemos intentado, pero no hemos podido pasar clases virtuales”, explica Adhemar Chirinos, de 51 años, padre de un alumno de primaria. Tanto los padres como los maestros de la escuela Eduardo Abaroa esperan que las clases presenciales diarias sean retomadas pronto, a pesar de que el país enfrenta ahora la segunda ola de la pandemia. “Queremos trabajar de lunes a viernes, pero las circunstancias en que estamos no lo permiten. Cuando haya un descenso de la enfermedad y tengamos las vacunas, con seguridad vamos a pasar toda la semana” en clases, dice el director de la escuela, José Luis Huanca. Con poco más de cinco mil habitantes, Machacamarca mantiene una fluida relación económica con El Alto, la ciudad contigua a La Paz, habitada principalmente por aymaras. Incluso los maestros del pueblo viven
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Foto. AFP
• LAS ZONAS rurales del país tienen poca cobertura de internet, por lo que su única opción es regresar a las aulas
Director General
Raymundo Riva Palacio
Editora en jefe María Idalia Gómez
Una mujer indígena aymara controla la temperatura de los estudiantes antes de que ingresen a la escuela durante su primera semana de clases presenciales en el colegio Ladislao Cabrera, en la comunidad de Machacamarca.
en El Alto y viajan a diario a trabajar en un trayecto de media hora por carretera. Pero este año la escuela tiene más alumnos, porque decenas de familias optaron por mudarse de El Alto al pueblo, porque hay menor riesgo de contagio del coronavirus. Con 11 millones de habitantes, Bolivia acumula 242 mil casos confirmados de Covid-19 y más de 11 mil muertos, según cifras oficiales. Los contagios y decesos se incrementaron en diciembre, pero han caído paulatinamente durante febrero. La escuela exige estrictas medidas de bioseguridad. Los alumnos deben portar cubrebocas, se les toma la temperatura al ingresar, deben lavarse las manos en un improvisado lavabo y luego se fumiga su ropa y sus zapatos. En las aulas, los pupitres fueron distribuidos de manera más espaciada.
ejecentral.com.mx
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021
34274
REPORTE ESPECIAL •
Ecatepec sale de control por fallas en vacunación
La jornada de vacunación en Ecatepec, Estado de México, se salió de control. Mala organización, falta de capacitación al personal voluntario, cierre de módulos de vacunación y escasez de vacunas derivaron en protestas y toma de vialidades en uno de los municipios más poblado del país. Por la incertidumbre de no saber si las vacunas alcanzarán para todos, decenas de residentes llegaron desde las 5 de la tarde del lunes a los cinco puntos de vacunación que darían atención el martes por la mañana; sin embargo, la espera de más de 24 horas en las calles fue en vano, pues al amanecer les informaron que esos puntos permanecerían cerrados. Al trasladarse al único puesto de vacunación en el auditorio de Las Américas y darse cuenta que ya había más de 2 mil personas esperando ser vacunadas, los inconformes decidieron bloquear las avenidas Central y Suterm, a un lado del centro cívico de Río de Luz, como forma de protesta y para exigir que se reanuden las actividades en los módulos que ya habían anunciado. El cierre de esta avenida ha provocado retrasos en la Línea 1 del Mexibús, según informó el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México. De nueve módulos anunciados, sólo dos estaban operando la mañana del martes 23 de febrero. Las cuentas oficiales del municipio en redes sociales informaron que este atraso se debe a que aún no concluye la capacitación del personal voluntario que participará en la logística para la aplicación de vacunas. Luego de horas de protestas, enojo y confusión, las vacunas comenzaron a llegar. En el centro cívico Melchor Múzquiz, uno de los módulos donde se suspendió la vacunación y donde pobladores se manifestaron para exigir ser atendidos, cerca de las 11:00 horas las vacunas llegaron. Alrededor de las 14:00 horas, el puesto
• INCONFORMES TOMAN las avenidas Central y Suterm para presionar a las autoridades a reabrir los módulos de inmunización
EL DATO. Con una población de 1.7 millones de habitantes, Ecatepec acumula 28 mil 755 casos confirmados de Covid y cuatro mil 057 defunciones.
de vacunación en el centro cívico de Río de Luz también comenzó a abrir sus puertas a los adultos mayores. A esa hora se contabilizaron cerca de 200 personas formadas. Sin precisar cuáles, Fernando Vilchis, alcalde de Ecatepec, habría indicado que durante la tarde del martes se estarían abriendo más módulos. Para tranquilizar a la población, el gobierno municipal dijo que “tengan la seguridad de que todos y cada uno de ustedes recibirán la vacuna, pues se dispone de 200 mil dosis que se estarán aplicando de manera ordenada y segura a lo largo de las próximas semanas”. Ante la gran demanda y para tratar de evitar más aglomeraciones, la jornada en este municipio no será de sólo tres días como se había concretado en un principio, sino por hasta 25 días.
Confirman en Jalisco variante más riesgosa
EL LINAJE DEL VIRUS SARSCoV-2 detectado originalmente en Brasil y ahora presente en México reduce la eficacia de la vacuna de AstraZeneca MANUEL LINO Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La variante B.1.1.248 o P.2, cuya presencia se confirmó en México esta tarde, es uno de los linajes más preocupantes del nuevo coronavirus debido a las múltiples mutaciones que no sólo lo hacen más transmisible, sino que también le permite pasar inadvertido por el sistema inmune, lo que podría favorecer la reinfección de pacientes que enfrentaron otras cepas. Esta disminución del sistema inmune esta asociada a la mutación E484K que esta presente en cientos de variaciones y que fue detectada a nivel mundial por primera vez en marzo del año pasado, mientras que en Brasil fue inicialmente identificada en octubre de 2020 pero, de acuerdo con sus características, es posible que estuviera en este país desde julio.
Foto: Cuartoscuro
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
VISIÓN CENTRAL
Cientos de adultos mayores acudieron a la aplicación de las vacuna contra Covid-19, en el Multideportivo Las Américas. Desde ayer cientos de personas se quedaron sin la aplicación y desde la madrugada de hoy hicieron largas filas para poder ser inmunizados.
Secretarios de primera línea contra Covid-19, confinados JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Los principales funcionarios del gabinete, designados por el presidente Andrés Manuel López Obrador para atender desde primera línea las acciones del gobierno en contra de la pandemia por la Covid-19 están confinados tras haberse contagiado, incluso por segunda vez, como el caso del
secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, quien este martes informó que seguirá trabajando en aislamiento. En cada una de las dependencias que encabezan la estrategia anticovid cuentan con la estructura para atender las ausencias de sus titulares o principales encargados de las acciones sobre la pandemia, como el subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, quien el sábado
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021
pasado confirmó que había dado positivo al virus de SARS-CoV-2. Con el recontagio del titular de la Semar, quien el pasado 18 de octubre ya había dado positivo al virus, pero fue “asintomático”, México tiene a los secretarios de las Fuerzas Armadas en aislamiento, pues el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional, también anunció su contagio el miércoles pasado; una
Los casos detectados en México corresponden tanto a pacientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, como a Puerto Vallarta, lugar altamente turístico, donde la suspensión de actividades no ha frenado totalmente el tráfico de visitantes, situación que podría contribuir a la dispersión de la variante B.1.1.248. Todos los casos detectados en Jalisco han presentado una sintomatología leve, lo que según autoridades locales, es un signo positivo, aunque reconocen que el muestreo es muy limitado, por lo que esta variante podría estar presente en más enfermos dentro del estado, e incluso tener dispersión comunitaria, lo que supondría un nuevo reto para la vacunación en esa región. Hasta el momento se reconocen tres linajes portadores de la mutación E484K en Brasil, de los cuales, el P.2 es el que está más extendido en el país; le sigue la variante P.1, cuya presencia es mayoritaria en el estado de Amazonas; finalmente la variación B.1.1.33 se ha detectado tanto en esta entidad como en la región de en São Paulo. De acuerdo con el número de cambios genéticos asociados con cada uno de esos tres linajes portadores de E484K, tanto P.1 como P.2 han circulado en Brasil durante un periodo de tiempo más largo y podrían estar evolucionando rápidamente, según un análisis hecho por investigadores de ese país. Esto se debe a que son los que tienen un mayor número de mutaciones. Para estos investigadores el aparente patrón de crecimiento lento en Brasil se debe a iniciativas heterogéneas y limitadas de secuenciación en el país, tal como sucede en México, cuyo nivel de análisis es muy inferior al de otras regiones que han logrado detectar con mayor rapidez estos brotes. Los expertos suponen que la mutación E484K ya está extendida en todos los estados brasileños, especialmente porque es parte de tres linajes evolutivos distintos que, aparentemente, se desarrollaron de forma independiente, tal como ocurrió con la variación detectada en Sudáfrica a finales de 2020.
circunstancia a la que también hoy se sumó el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, al dar positivo a la prueba. Los contagios han afectado a los funcionarios encargados de coordinar e informar sobre los cambios en la curva epidemiológica y los niveles de hospitalizaciones y decesos por la pandemia, como es el caso del subsecretario López-Gatell; así como de organizar el resguardo y reparto de las vacunas, labor que encabezan militares y marinos. Tales casos se confirman a casi tres semanas de que el presidente López Obrador informó
que había superado la enfermedad. En la mañanera de este martes, el mandatario aseguró que desde el principio de la pandemia su gobierno decidió equilibrar y “cuidar todo lo relacionado con los contagios” e informar diariamente a fin de que todos los mexicanos “nos cuidemos”. Sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard se presentó en la conferencia, sin haber seguido el protocolo de aislamiento, luego de haber asistido a la conferencia del pasado martes 16 de febrero en la que también estuvieron presentes el subsecretario López-Gatell y el titular de la Sedena.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Vincula Fiscalía a Cabeza de Vaca en red criminal
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Como parte de una investigación que podría involucrar a más funcionarios y empresarios, locales y hasta federales en una red del crimen organizado dedicada al lavado de dinero y la defraudación fiscal, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó este martes el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, para proceder penalmente en su contra. La solicitud para despojar al mandatario de su fuero fue revelada por el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, quien confirmó la recepción de la petición que recibió por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, requisito que debe cubrirse para proceder en contra del gobernador
panista por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada. Por el tipo de ilícitos por los que la Fiscalía persigue al mandatario, se advierte que se involucra a más personas, tres o más en el caso de delincuencia organizada, por lo que en los expedientes deben estar involucrados más funcionarios o empresarios en contubernio de miembros de grupos criminales. No obstante, la FGR sólo requiere el desafuero del cargo del gobernador y no de otros servidores públicos para proceder en su contra. En respuesta, el gobernador integrante de la Alianza Federalista rechazó las imputaciones en su contra, y denunció el “uso faccioso de la justicia”, así como “una embestida política” en su contra, pues aseveró que no hay ningún delito que se le pudiera imputar, pero que esperaría el ser notificado para poder fijar una postura al respecto. “Nunca he violado la ley.
VAN POR EL DESAFUERO
FUNCIONARIOS DE LA FGR solicitaron a la Cámara de Diputados retirarle el fuero al gobernador de Tamaulipas para ser investigado por diversos delitos.
Foto:Cuartoscuro
• ANTE LA SOLICITUD para quitarle el fuero por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, el gobernador de Tamaulipas reviró que nunca ha violado la ley y que se defenderá
Petición. La carta enviada a los diputados federales señala que la solicitud será ratificada este jueves.
López Obrador y Fernández estrechan lazos... y complicidad
“POR PRIMERA VEZ, México tiene un presidente como merecen los mexicanos”, dijo el visitante argentino KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Con el arribo de dos camionetas blindadas, dio inicio la visita del presidente de Argentina, Alberto Fernández, a Palacio Nacional, donde ya lo esperaba el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador. “¡Alberto!”, exclamó con una sonrisa en el rostro el mandatario mexicano para después darse un apretón de brazos. Luego de llevarse a cabo una ceremonia donde se tocaron los himnos de cada nación, los dos mandatarios hicieron un recorrido por los pasillos del recinto mientras conversaban. Ninguno portaba el cubrebocas. Hicieron una pequeña pausa para mirar al gran mural de Diego Rivera y brindarle fotos a la prensa. Al terminar el recorrido que duró poco más de dos minutos, se dirigieron al salón de Tesorería, donde ya se encontraba la prensa esperando la llegada de ambos líderes. A diferencia de otros días, las sillas de los reporteros y el área de fotógrafos se
4
encontraba llena, pues periodistas argentinos también se hicieron presentes en la mañanera. Con una silla diferente a la de los demás presentes —tallada a mano y barnizada— y una mesa pequeña que sostenía un vaso con agua, Alberto Fernández tomó asiento mientras López Obrador daba comienzo a la habitual conferencia matutina, la primera en la que asiste un presidente de otra nación. Luego del informe del Pulso de la Salud, el mandatario argentino dio inicio a su discurso, lanzando loas a López Obrador por sus valores políticos y el esfuerzo de recuperar México en tiempos difíciles.
› El visitante agrade-
ció el asilo que México le brindó al expresidente boliviano Evo Morales en noviembre de 2019, el cual se gestionó a petición del propio Fernández. “Si Evo hoy está vivo es en gran medida por lo que aquel día decidió el presidente de México, don Andrés Manuel López Obrador”, aseguró.
La ronda de preguntas arrancó con un periodista argentino que cuestionó a su presidente sobre qué acciones se tomarían para evitar más abusos en la aplicación de las vacunas contra la Covid-19. Con tono de molestia, Fernández ofreció una larga respuesta, en la que se lanzó contra los medios, la oposición y la justicia; a esta última acusó de desplegar “la payasada” por su investigación al Ministerio de Salud por el acceso privilegiado a las vacunas que se le dio a funcionarios, legisladores y allegados al poder. Tal como lo hace de manera cotidiana López Obrador, Fernández condenó los actos de corrupción que ocurrían antes de su llegada a la presidencia, se manifestó en contra de los privilegios y acusó a los medios de concentrarse en las intrigas de la oposición y dejar de lado los negocios sucios y acciones ilegales de sus adversarios políticos. Alberto Fernández no sólo defendió a su anfitrión por no usar cubrebocas, también describió su visita como un acontecimiento histórico. “Por primera vez México tiene un presidente como merecen los mexicanos; por primera vez México en muchos años tiene un presidente con valores morales y éticos como merecen los mexicanos”.
Me defenderé ante cualquier atropello”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta oficial, alrededor de una hora y media después de la publicación del diputado morenista sobre la solicitud de la FGR, la cual se espera sea ratificada el próximo jueves. El PAN también salió en defensa del mandatario.
AMAGAN A EMMA CORONEL CON CADENA PERPETUA
AL IGUAL QUE EL CHAPO GUZMÁN, la exreina de belleza pasaría el resto de su vida en la cárcel si es hallada culpable NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Emma Coronel escuchó el presagio y ahora se enfrenta a él. En la audiencia ocurrida en la Corte del Distrito de Columbia, la exreina de belleza y esposa del exjefe del cártel de Sinaloa escuchó de voz de la jueza Robin Meriweather que si es encontrada culpable de los cargos que se le imputan, ella, al igual que El Chapo, pasará el resto de su vida en la cárcel. Desde el penal de Alexandria, a 26 kilómetros de la prisión ADX Florence, donde se encuentra Joaquín Guzmán Loera, Emma Coronel se conectó a la audiencia virtual en la que la jueza Meriweather determinó que seguirá privada de su libertad sin derecho a fianza. Asistida por una intérprete de español, la esposa de el Chapo escuchó que el fiscal Anthony Nardozzi pidió que le negaran la fianza alegando riesgo de fuga, pues el representante del gobierno de Estados Unidos dijo que ella “trabajó de cerca con la estructura de comando y control de la organización de narcotráfico conocida como el Cártel de Sinaloa, sobre todo con su esposo”.
La Oficina del Sheriff de Alexandria, Virginia, publicó esta imagen de Emma Coronel Aispuro, de 31 años, detenida ayer cerca de Washington D.C. Nardozzi añadió que Coronel “tiene acceso a asociados criminales que son miembros del Cártel de Sinaloa, así como medios económicos para fugarse, por lo que genera un alto riesgo”. La defensa de la madre de las hijas de el Chapo, compuesta por Jeffrey Lichtman, el mismo abogado que defendió a Guzmán Loera en el llamado “juicio del siglo” y Mariel Colón Miró, dijo al principio de la audiencia que no se opondría al pedido de que su clienta siga en prisión y que se reservaría para el futuro el derecho a solicitar una fianza en favor de su clienta. “Todo lo entendí muy bien, gracias”, fueron las últimas palabras que la esposa de el Chapo dijo en la audiencia, cuando le preguntaron si comprendía lo que acababa de suceder.
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO
� ESTADOS UNIDOS. Audiencia de confirmación en el Senado del nuevo jefe de la CIA, William Burns (foto). —Comparecencia del
presidente del Banco de la Reserva Federal, Jerome Powell. � REINO UNIDO. El primer ministro responde a preguntas de los parlamentarios británicos sobre economía y pandemia.
Pandemia aumenta
•SÓLO EN OCTUBRE, 2 mil 153 japoneses se quitaron la vida, cifra superior al total de defunciones por Covid-19
suicidios en Japón
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La soledad, el aislamiento y el estrés derivados de la pandemia por el nuevo coronavirus impactó directamente en la tasa de suicidios en Japón, donde el número de personas que murieron por esta causa, sólo durante octubre, es mayor al total de defunciones por Covid-19 registradas a lo largo de 2020. En octubre del año pasado ocurrieron 2 mil 153 suicidios en el país asiático, una cifra 21.9% mayor que el total de defunciones registradas por Covid-19 desde enero; pero esta diferencia se amplía al comparar los números totales de fallecimientos por ambas causas, ya que mientras 3 mil 414 personas murieron en 2020 por el nuevo coronavirus, otras 20 mil 919 se quitaron la vida en el mismo periodo. Aunque el suicidio es una de las principales causas de muerte en Japón, la pandemia por Covid-19 provocó que esta tasa se elevara por primera vez en 11 años, situación que encendió las alertas e impulsó la creación del Ministerio de Soledad y Aislamiento, un organismo oficial diseñado exclusivamente para combatir esta problemática, que ha posicionado a Japón como una de las naciones más afectadas por este fenómeno. Pero el comportamiento de este fenómeno durante la pandemia no ha sido igual al de otros años, ya que mientras la tasa de incidencia en hombre bajó ligeramente, la de mujeres tuvo un incremento del 15% en 2020, situación que, según expertos, responde al contexto de la crisis sanitaria en el que las condiciones laborales se volvieron especialmente irregulares para ellas debido al trabajo extra en casa.
EL NUEVO PAISAJE
ESTA FOTOGRAFÍA aérea tomada en Mamak, en el distrito de Ankara, muestra la habilitación de tumbas en el cementerio de Ortakoy, el principal sitio de entierro local para las personas que murieron a causa de la Covid-19. Turquía, muy golpeada por la pandemia, ya vacunó a más de un millón de personas. Hasta el momento el país reporta 2.4 millones de contagios y más de 23 mil muertes. Foto. AFP
� MÉXICO. La zona arqueológica de Teotihuacán reabre sus puertas. —Comienza la vacunación en las alcaldías de Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, en la CDMX.
INFORMACIÓN Y PANDEMIA
Facebook “abre la llave” de las noticias en Australia NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejececentral.com.mx El gigante tecnológico Facebook obligó al gobierno de Australia a sentarse en la mesa de negociaciones y, tras cinco días de haber restringido la publicación de noticias, anunció que volverá a ponerlas en la plataforma. La Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC, por sus siglas en inglés) impulsó un Código que llegó esta semana al Senado, con el que busca que Google y Facebook paguen a los editores de noticias por su contenido. Ambos titanes tecnológicos se negaron y tomaron una drástica medida: cerrar la llave a las noticias. El hecho provocó que los diarios australianos se quedaran sin cuentas de Facebook y que sus contenidos fueran bloqueados de la plataforma; y aunque en principio los enlaces podían compartirse anexando una imagen, la empresa pronto notó este comportamiento y eliminó la posibilidad. Durante días, los diarios, desde los más grandes hasta la prensa independiente, dejaron de ser visibles y regresaron a otras prácticas como la suscripción por correo electrónico. Así, Facebook mostró su músculo: si no podía difundir los contenidos sin pagar a los editores, entonces bloquearía las noticias. La empresa de Zuckerberg dejó a los australianos sin información en medio de una crisis sanitaria global, pues no sólo “baneó” a la prensa, también cuentas de organizaciones civiles y activistas. “Nos complace haber podido llegar a un acuerdo con el gobierno australiano y apreciamos las discusiones constructivas que hemos tenido”, informó la plataforma a través de un comunicado.
›En octubre los suicidios
en mujeres japonesas aumentaron un 70% respecto al mismo periodo de años pasados, lo que condujo a varios investigadores y sociólogos a buscar una explicación para este cambio en la tendencia. La respuesta que encontraron, y que está ligada a las disparidades laborales, domésticas, así como a la violencia que aumentó durante la pandemia hacía este género, podría servir de lección a otros países que no tienen el mismo seguimiento de este fenómeno y que podrían estar ignorando una problemática más profunda.
Lanzan SOS por hambruna en Centroamérica El Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanzó este martes un llamado urgente para ayudar a cuatro países de Centroamérica (Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) azotados por graves hambrunas causadas por la crisis económica desata por la Covid-19 y los desastres naturales. En un comunicado divulgado en Roma, la organización de Naciones Unidas, premio Nobel de la Paz en 2020, reconoció que el hambre “se ha multiplicado por cuatro en los últimos dos años” en esos cuatro países. La entidad lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para dar asistencia a 2.6
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021
millones de personas de esos cuatro países, para lo cual requiere 47.3 millones de dólares durante los próximos seis meses. El PMA calcula que 1.7 millones de personas se encuentran en estado de “emergencia” por la inseguridad alimentaria y “necesitan asistencia alimentaria urgente”. “El año 2020 fue un año para olvidar en todo el mundo, y más aún para las comunidades de Centroamérica que recibieron una serie de golpes”, subraya Miguel Barreto, director regional del PMA para América Latina y el Caribe. La destrucción de casas y granjas por dos
huracanes, la escasez y reducción de alimentos, la falta de empleos está suscitando también una oleada de migración. “La temporada récord de huracanes en el Atlántico en el 2020 asestó un duro golpe a millones de personas que antes no padecían hambre, entre ellas trabajadores que dependen de la economía de servicios, el turismo y los trabajos informales”, recuerda la entidad. “El 15 por ciento de las personas encuestadas por el PMA en enero de 2021 están haciendo planes concretos para migrar”, subrayó la agencia de la ONU.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Premio Nacional de Dramaturgia. Concursa por el Premio
La pandemia de Covid-19 ha generado preocupación sobre la posibilidad y los efectos de la transmisión maternoinfantil del SARS-CoV-2 a través de la lactancia materna y el contacto cercano. La insuficiente información sobre este tema ha orillado a las autoridades de salud emitir recomendaciones, no sólo para esta enfermedad, sino para futuros virus emergentes. La revista The Lancet te informa sobre dichos decretos. Obtén más información aquí https://bit.ly/3pMOO9O bit.ly/3kghSFM •
CUIDA TUS TARJETAS
¿CONOCES EL “CARDING”? Esto es una modalidad que usan los ciber delincuentes que consiste en acceder ilegalmente al número de tarjeta bancaria, a través de internet. La Fiscalía de la Ciudad de México compartió los siguientes tips que te ayudarán a prevenir estos delitos. Recuerda que en caso de ser una víctima debes denunciar.
EL ALBERGUE Arcoíris que da hogar temporal a más de 60 migrantes LGBTI+ se ha visto afectado ante la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, por lo que están pidiendo apoyo para seguir brindando un techo seguro a las personas que soliciten asilo. Si está en tus posibilidades colaborar sólo ingresa a bit.ly/37GzOEc Ilustración: Freepik
BENDITO STREAMING El teatro se muda a lo digital
• Más de 80 obras de teatro de diver-
sas instituciones se encuentran en Teatrix México, una plataforma que surge con el propósito de atender al público que, por la emergencia sanitaria de Covid-19, se mantiene en casa. La suscripción puede ser mensual (159 pesos) o anual (1,650 pesos), aunque tienes la posibilidad de un mes de prueba gratis. www.teatrix.com 6
-NUNCA UTILICES REDES públicas si vas a comprar en línea. -AL REALIZAR una compra con tu tarjeta no la pierdas de vista. -CUBRE SIEMPRE el teclado cuando digites tu NIP. -MONITOREA tu estado de cuenta bancario para verificar que no exista alguna anomalía. -ACTIVA ALERTAS de movimientos de tarjetas.
Disfruta de la música tradicional
• ¿Conoces a la Banda Femenil Ka’ux de Santa María
Tlahuitoltepec, Oaxaca? Por medio del programa Contigo en la Distancia podrás disfrutar del concierto que ofrecieron en el Festival Eduardo Mata. Conoce su trabajo para fomentar la música tradicional de la región mixe. Puedes verlo desde la comodidad dando clic aquí: bit.ly/3pKhS1H
Foto: INBAL
Lactancia en tiempos de Covid-19
Albergue LGBTI+
Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED
Foto:Especial
Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno de Guerrero. Para enterarte de todos los detalles y pasos a seguir entra aquí: bit.ly/3bAXLOz
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021