PAÍS INHÓSPITO PARA ACTIVISTAS
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Después de la tempestad... viene la crisis
México es el tercer país de América Latina con más asesinatos de activistas, con 19 víctimas en 2020. Ambientalistas, feministas e integrantes de la comunidad LGBT, los más vulnerables. Pág. 5
López-Gatell recibe oxigenación suplementaria
El subsecretario de Salud, que hace cuatro días anunció que dio positivo a la prueba de Covid-19, tuvo complicaciones durante su convalecencia. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 828 1 5
CASOS CONFIRMADOS:
2060908
VACUNAS COMPLETAS:
475389
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
362
EDICIÓN NOCTURNA
No. 300 • Año 1 • Miércoles 24 de febrero. 2021
MARCAJE AL PRESIDENTE
REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2
La UNAM aconseja aplicación masiva de medias dosis
UN GRUPO de feministas acudió al evento del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Museo de la Bandera, en Iguala, Guerrero, para manifestarse contra la candidatura de Félix Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual. Algunas activistas fueron agredidas por mujeres en pro del candidato. Foto: Cuartoscuro
Acusa gobernador a López Obrador AL PRESENTARSE en la Cámara de Diputados para conocer los detalles de la acusación en su contra, Cabeza de Vaca dijo que es una “persecución política” orquestada desde Palacio Nacional JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusó directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de la “persecución política en su contra”, luego de que diera a conocer la solicitud que hizo la FGR para quitarle el fuero y proceder penalmente en su contra.
“Estas denuncias que hoy en día se están presentando a la Cámara de Diputados no son producto de la casualidad, son producto de una persecución política que viene directamente de Palacio Nacional”, dijo el mandatario panista al acudir voluntariamente a San Lázaro, donde se espera que la petición para desaforarlo sea ratificada mañana jueves para después ser procesado por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Por la mañana, el fiscal general Alejandro Gertz Manero aseveró que el caso en contra de Cabeza de Vaca tiene un “absoluto y total apego a la justicia”, y rechazó que se trate de una venganza o “alguna cosa de tipo político de ninguna naturaleza”. Este miércoles se dio a conocer el congelamiento de las cuentas bancarias de los empresarios Juan Francisco Tamez Arellano y Baltazar Higinio Reséndez Cantú, cercanos al gobernador. Pág. 4
Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El grupo de análisis epidemiológico para la pandemia de Covid-19 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integrado por ocho especialistas en la materia, presentó un oficio dirigido al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en el que se hace una recomendación urgente para agilizar la campaña de vacunación contra esta enfermedad en México. La recomendación propone que, ante el limitado número de vacunas disponibles en el contexto actual, se inyecte sólo una dosis de las fórmulas que se reciban a la mayor cantidad de población posible, incluso si esto significa postergar la segunda aplicación por un par de meses o más. Pág. 3
LA 4T REBASA A LA “ESTAFA MAESTRA”
En el primer año del gobierno de AMLO, la Secretaría de Bienestar tuvo irregularidades por 3 mil 417 millones de pesos, cifra superior a la de cualquier año de Rosario Robles en Sedesol. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Aplican a López-Gatell oxígeno suplementario
Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco
•EL SUBSECRETARIO de Salud, quien el pasado sábado notificó que dio positivo a la prueba de Covid-19, presentó baja oxigenación KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
A cuatro días de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, diera a conocer que dio positivo a la prueba de Covid-19 y que sus síntomas eran leves, “ayer el doctor presentó una disminución leve en sus niveles de oxigenación”, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud. Agregó que, por órdenes médicas, el funcionario está recibiendo una oxigenación suplementaria. Resaltó que, así como lo ha dicho en muchas conferencias, la atención temprana de un cuadro de infección, puede lograr que éste no se complique y tener una recuperación más satisfactoria. La Secretaría de Salud indicó que México acumula dos millones 060 mil 908 casos confirmados de Covid-19, de los cuales, ocho mil 642 se notificaron en las últimas 24 horas. También se sumaron mil 006 defunciones, por lo que se llega a un total de
182 mil 815 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. A nivel nacional las camas generales se mantienen con una ocupación de 32%. Lo que quiere decir que de las 31 mil 841 camas totales en todo el país, 10 mil 241 se encuentran ocupadas y aún hay 21 mil 600 disponibles. Ninguna entidad está por encima del 70% de ocupación. Sólo la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México se registran entre 69% y 50%, mientras que las 29 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos, descendió un punto y se sitúa en 35%. Nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo. Sólo la Ciudad de México está en el rango de entre 69 y 50% de ocupación. Los 31 estados restantes se posicionan por debajo del 50 por ciento. De los dos millones 256 mil 757 casos estimados, 49 mil 689, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país.
546877
CDMX
Puebla Sonora Coahuila Tabasco San Luis Potosí Querétaro Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Morelos Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
128465 117845 117599 114399 114880 77028 76688 69681 71627 67245 67348 64369 64338 56864 57248 56591 56748 55689 56347 54660 53418 51286 51123 44545 44025 42806 42664 42804 42550 40063 39652 34986 34373 34155 32772 33701 33687 32354 32451 30686 30519 27202 27101 26090 26085 25640 25129 22870 22976 20053 19894 16998 15011 10740 10697 10305 10472 9936 9393 8429 8646
214011
ACCEDE
636982
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,635.46
JANNSEN TRAE BUENAS NOTICIAS
En previsión para la discusión que habrá el próximo viernes en el comité asesor de la Food and Drug Administration (FDA, la agencia de regulación sanitaria de Estados Unidos) para la posible aprobación para el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Janssen, el organismo liberó esta mañana un documento con datos nuevos y alentadores sobre esta vacuna. De acuerdo con la nueva información, la vacuna diseñada por la filial del consorcio Johnson & Johnson pasó de tener una eficacia general de 51% a tener 64% en Sudáfrica, donde prevalece una variante del SARS-CoV-2 (llamada B.1.351) altamente contagiosa y con cierta capacidad de evadir la inmunidad. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 24 de febrero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
262 796 1 60747 0 1 5344
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO Dosis totales Dosis totales Dosis totales Dosis totales Total Medio Esquema Medio Esquema Medio Esquema Medio Esquema aplicadas aplicadas de esquema Completo aplicadas de esquema completo aplicadas de esquema completo aplicadas de esquema completo Pfizer Astra Sinovac Spuntnik V 1,900,784
1,163,589
688,200
475,389
684,343
684,343
0
33,899
33,899
18,953
0
18,953
Días desde la primera Vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
63
59
30,033
32,217
DESDE LA ZONA CERO
El plasma convaleciente mostró, en un estudio reciente, que puede disminuir la progresión de la enfermedad Covid-19 en adultos mayores si es administrado en los primeros tres días contados a partir del inicio de los síntomas. Hasta ahora, la estrategia de infundir anticuerpos específicos contra el coronavirus SARS-CoV-2 provenientes del plasma de pacientes que han estado convalecientes por Covid-19 y se han recuperado (que se conoce como plasma convaleciente) no ha tenido resultados claros; sin embargo, en los reportes publicados hasta la fecha, esta estrategia se ha adoptado tardíamente en el curso de la enfermedad. Un grupo de investigadores llevó a cabo en Argentina una prueba clínica para evaluar el efecto de plasma convaleciente administrado dentro de las 72 horas posteriores al inicio de los síntomas leves. En su reporte, publicado hace unos días en el New England Journal of Medicine, especifican que el tratamiento contuvo la progresión hacia la enfermedad respiratoria grave en 48 por ciento. Existen numerosas diferencias entre este estudio y otros hechos con
Plasma convaleciente, alternativa en etapas tempranas de Covid-19 • UN ESTUDIO hecho en Argentina con adultos mayores mostró que infundir anticuerpos de pacientes recuperados detiene la progresión de la enfermedad
Foto. AFP
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
anterioridad, ya que “nos centramos en los adultos mayores porque son los más afectados por la pandemia de Covid-19”, escriben los autores; mientras que ensayos anteriores involucraron a adultos que tenían 18 años de edad o más.
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
de Covid-19 es atendido en una sala del Hospital Universitario J.A. Reiman, en Presov, Eslovaquia.
“Nuestro objetivo era detener la progresión de la enfermedad de forma temprana y en etapa” agregan, y aclaran que su definición de enfermedad respiratoria grave, fue que los pacientes tuvieran una frecuencia de 30 respiraciones por minuto o más, una saturación de oxígeno de menos del 93% mientras el paciente respiraba aire ambiente, o ambas condiciones. Estos valores, que no son muy graves, son de hecho el “criterio de inscripción en estudios anteriores”, destacan. El estudio no tiene validez estadística por una buena razón: “se detuvo antes del 76% de su tamaño de muestra proyectado porque los casos de Covid-19 en la región del ensayo disminuyeron considerablemente y la inscripción constante de pacientes del ensayo se volvió prácticamente imposible”, explican los autores encabezados por Romina Libster y Gonzalo Pérez.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Urge UNAM a agilizar aplicación de vacunas
ELIZABETH HERNÁNDEZ redacción@ejecentral.com.mx La falta de vacunas contra Covid-19 alrededor del mundo ha supuesto un nuevo reto a los sistemas de salud, que buscan proteger a la mayor cantidad de personas posibles con modificaciones a los esquemas inicialmente propuestos por las farmacéuticas que desarrollaron estos biológicos. Tal es el caso de Francia, en donde se aplicará una sola dosis a quienes ya hayan superado la infección por el nuevo coronavirus. En este contexto, y ante la incertidumbre del número de vacunas exactas que recibirá México en las próximas semanas, un grupo de expertos en salud pública de la UNAM emitió un oficio en el que se recomienda priorizar la inmunización de más habitantes con medio esquema en lugar de aplicar la segunda dosis recomendada por las farmacéuticas. Los expertos resaltan la urgencia de proteger a todo el personal médico, tanto de servicios privados y públicos, del país, así como garantizar la cobertura de la mayor cantidad de personas de más de 60 años quienes conforman el grupo con la mayor carga de mortalidad entre la población general.
La 4T supera las anomalías de Rosario Robles JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Las irregularidades cometidas en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante los años de la “estafa maestra” lucen pequeñas frente a lo ocurrido en el primer año de la Secretaría de Bienestar, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2019, primer año de la Cuarta Transformación, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó inconsistencias por 3 mil 417.1 millones de pesos. Dicha suma supera a cualquiera de los tres años en que Rosario Robles estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), tiempo en el que se desplegó el esquema de la “estafa maestra”, como se le llamó al desvío de recursos que debieron invertirse en combate a pobreza, pero que presuntamente se utilizaron para fines político-electorales, donde las universidades públicas fueron utilizadas para triangular el presupuesto.
•EXPERTOS DE LA MÁXIMA casa de estudios aconsejan aplicar medias dosis a la mayor cantidad de adultos mayores y personal médico, aunque la segunda aplicación demore más de dos meses
¿SABÍAS QUE? Reino Unido marcó la pauta en enero, al anunciar que retrasarían la administración de la segunda dosis de las vacunas hasta tres meses después de la primera.
Inmunización en CDMX y Edomex adquiere “ritmo”
ADULTOS MAYORES de Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco y Ecatepec sufrieron menos contratiempos para aplicarse la inyección contra Covid-19 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Según el grupo experto, la estrategia de aplicar una sola dosis a la mayor cantidad de población tendría un impacto directo en la reducción de las tasas de mortalidad y letalidad en los sectores objetivo, hecho que es suficiente para justificar este cambio técnico. Varios estudios publicados durante este mes han demostrado que la mayoría de las vacunas desarrolladas contra Covid-19 alcanzan un alto grado de efectividad con la primera inyección, por ejemplo, tanto la fórmula de Pfizer como la de AstraZeneca probaron ser altamente eficaces en estas condiciones. Hasta el momento México ha recibido alrededor de 2 millones 700 mil dosis de las más de 71 millones que espera obtener a lo largo de este año. Actualmente el portafolio de biológicos que han llegado al país son de las farmacéuticas Pfizer BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y Gamaleya, y se espera que esta cantidad aumente en los próximos meses.
En 2013, primer año del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, la ASF detectó mil 623.6 millones de pesos sin justificar; al año siguiente fueron mil 135.1 millones y en 2015 otros mil 787.5 millones. En total, durante los tres años que Rosario Robles estuvo al frente de la Sedesol, se acumularon 4 mil 546.3 millones con inconsistencias. Sólo en 2019, de acuerdo con las investigaciones de la ASF, la Secretaría de Bienestar dirigida entonces por María Luisa Albores tuvo irregularidades que equivalen al 75% del dinero que se desvío en el trienio de Robles. La principal fuente de irregularidades en la Secretaría de Bienestar es el programa Sembrando Vida, que dejó sin comprobar un monto que asciende a mil 832.7 millones de pesos. De acuerdo con la ASF, las principales irregularidades son la no comprobación de “entregas directas en efectivo” a más de 300 mil beneficiarios por un monto de mil 154.5 millones de pesos, la entrega de recursos a personas que no cuentan con el plan de trabajo que exigen las reglas de operación (224.3 millones de pesos) y depósitos sin acreditar estados de cuenta bancarios (338.3 millones), entre otras.
VISIÓN CENTRAL
Orden y felicidad en reanudación de vacunación en CDMX. La Ciudad de México reanudó la jornada de vacunación contra Covid-19 con el biológico Sputnik V, esta ocasión en las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco. A diferencia de la semana pasada, la organización y desempeño de las actividades en cada módulo dejó un buen sabor de boca entre los adultos mayores. Para asegurar su lugar, varias personas llegaron desde la madrugada del miércoles y comenzaron a formarse a las afueras del Palacio de los Deportes, en Iztacalco. Y aunque, en efecto, fueron los primeros en recibir la vacuna, el desgaste de estar a la intemperie durante varias horas, esta vez parece no haber sido necesario. Decenas de personas aseguraron que acudieron a la hora que se le había indicado con anterioridad y en poco más de una hora ya había salido del centro de vacunación con el biológico en su cuerpo. En Xochimilco, la aplicación de las vacunas comenzó con ánimo y porras. Para hacer más amena la espera en el módulo instalado en la Preparatoria 1 de la Universidad Nacional Autónoma de México, promotores del programa “Ponte pilas” animaron a los abuelitos a bailar y gritar. Aquí la espera también fue de menos de dos horas.
Tláhuac también mantuvo este ritmo. Varios residentes aseguraron que no tuvieron que madrugar ni hacer largas filas para poder ser vacunados. Al igual que en las otras alcaldías, la inmunización de adultos mayores comenzó a las nueve de la mañana, en esta ocasión no se registraron retrasos. Por otra parte, en Ecatepec, Estado de México, usuarios reportaron que este miércoles la organización fluyó de mejor manera. Pese a que servidores de la nación dijeron que no realizarían llamadas para citar a la gente, al llegar a los módulos la estancia para ser vacunados no superó las tres horas, a diferencia del lunes y martes que la espera fue de más de ocho horas.
Pruebas Covid para todos Para apoyar a las autoridades de la Ciudad de México a frenar los contagios de Covid-19, farmacias privadas, tiendas departamentales y centros comerciales aplicarán pruebas de Covid-19 gratuitas. El objetivo es aumentar en 2 mil test diarios y revertir la tendencia de contagios del nuevo coronavirus en la capital del país. Farmacias del Ahorro, Super Farmacia, San Pablo, Farmacias Benavides, Yza, Perisur, Parque las Antenas, Parque Tezontle, Parque Vía Vallejo, Zentralia, Parque Plaza Nuevo Polanco y Chedraui; Anfora, Plaza Aragón y Plaza Universidad brindarán las pruebas para que se realicen sin ningún costo con ayuda de su personal médico. Además, habrá una oferta en el precio del kit médico que el gobierno capitalino pone a disposición de las personas que resulten positivo.
¿QUÉ PASA CON EL DINERO PARA LOS POBRES?
ASÍ HAN EVOLUCIONADO LAS IRREGULARIDADES en el manejo de los recursos públicos en el área de Desarrollo Social, hoy Bienestar, desde la creación de la ASF, en el año 2000: Año Cuenta Pública
Sexenio
Titular de la dependencia
Anomalías identificadas
Anomalías En aclaradas procedimiento
Monto por aclarar
2000
Josefina Vázquez Mota
38
37.4
0
0
2001
"
18.9
13
0
0
2002
"
10.8
0.7
9.6215
9.6
2003
"
0.3
0
0
0
2004
"
132.1
6.5
4.4692
4.5
2005
"
111.7
89.2
20.8728
20.9
Josefina Vázquez-Ana Taresa Aranda
21.3
14.5
6.3208
6.3
328.7
321.4
0
0
13.1
7.4
0
0
2006
Vicente Fox
2007
Beatriz Zavala Peniche
2008
Beatriz Zavala-Ernesto Cordero
2009
Ernesto Cordero-Heriberto Félix Guerra
299.2
235.7
0
0
2010
Heriberto Félix Guerra
374.7
371.2
0
0
2011
"
19.6
19.4
0
0
"
82.1
20.8
58.514
58.5
2012
Felipe Calderón
2013
Rosario Robles
1,781.40
153 1615.99142
1,623.70
2014
"
1,257.30
108.5 1132.26474
1,135.10
2015
Rosario Robles-José Antonio Meade
1,979.70
191 1352.04428
1,787.50
2016
José Antonio Meade-Luis Enrique Miranda
2017
398.7
84.2
0
314.2
Luis Enrique Miranda
236.3
106.8
0
129.4
545.2
174.1
0
371.1
3,421.70
0
0
3,417.10
2018
E. Peña Nieto
Luis Enrique Miranda-Eviel Pérez Magaña
2019
AMLO
María Luisa Albores
11,070.90
1,954.80 4200.098
8,877.90
Fuente: Sistema Público de Consulta de Auditorías-ASF
MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2021
3
VISIÓN CENTRAL
Pese a irregularidades, Gertz rechaza “venganza política” • ESTE MIÉRCOLES se confirmó el congelamiento de cuentas bancarias de dos empresarios vinculados al gobernador de Tamaulipas
Aunque para el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, la imputación en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, no es una “venganza política”, lo cierto es que, de acuerdo a la Constitución, la declaración de procedencia para desaforar a un mandatario local debe comunicarse al Congreso del estado. De acuerdo con el artículo 111 constitucional, como parte del mecanismo para actuar penalmente en contra de los ejecutivos locales (gobernadores), una vez declarada la procedencia, ésta se envía a la legislatura local “para que proceda como corresponda”; sin embargo, las decisiones de la Cámara de Diputados y la de Senadores, a donde se envía para que el jurado determine si el juicio es viable, resultan inatacables. “El juicio va a ser público ante el Congreso, con todas las pruebas de quienes
Foto. Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
El gobernador de Tamaulipas acudió este miércoles a la Cámara de Diputados, donde denunció “persecución política”.
denunciaron, lo que se hizo en el procedimiento de investigación y lo que se le propone al Congreso; es decir, nos estamos sometiendo a todos los diputados de todos los partidos para que analicen ese caso”, refirió esta mañana el titular de la FGR, respecto a la solicitud para desaforar al gobernador que ayer se envió al Congreso donde Morena en mayoría.
Acorralado por el narco, Tello pide ayuda a AMLO
CINCO ORGANIZACIONES delictivas se pelean el lugar estratégico que ocupa Zacatecas en la geografía nacional NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La disputa de cinco organizaciones criminales en Zacatecas ha llevado a la entidad a vivir una de sus olas de violencia más cruenta en los últimos meses. Ante la presencia de los cárteles de la droga, el gobernador del estado, Alejandro Tello, pidió ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador. Es el primer gobernador en hacerlo en lo que va de la administración morenista. “Zacatecas vive uno de los momentos más violentos de su historia moderna. La encarnizada lucha por el control de su territorio, protagonizada por grupos antagónicos del crimen organizado
ha puesto a nuestra entidad ante una grave crisis de seguridad”, dijo Tello en su video. La prensa local así como el titular de Seguridad del estado han registrado la presencia de al menos cinco organizaciones delictivas: cártel Jalisco Nueva Generación, cártel de Sinaloa, cártel del Noreste, cártel del Golfo y Los Talibanes. “Cada día son más fuertes, más numerosos, más y mejor equipados, más violentos”, dijo el priista para describir a los cárteles que se disputan Zacatecas por su estratégica posición geográfica que colinda con Durango,Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes y Nayarit. El Secretariado Ejecutivo del Sistema
Al acudir voluntariamente a la Cámara de Diputados, el gobernador panista reiteró la acusación en contra del coordinador de la bancada morenista, Ignacio Mier, por haber violado el debido proceso, luego de haber filtrado la solicitud de la FGR para desaforarlo. Desde el recinto legislativo, el mandatario acusó que no se le entregó copia de la supuesta denuncia, pues aseguró que “ni siquiera cuentan con ella”. Como parte del avance de las acciones sobre la acusación del gobernador, las cuales dijo hoy el titular de la FGR tienen una “visión clarísima de las pruebas y de los elementos que hay al respecto”, se dio a conocer el congelamiento de las cuentas bancarias de los empresarios Juan Francisco Tamez Arellano y Baltazar Higinio Reséndez Cantú, vinculados al gobernador tamaulipeco.
Nacional de Seguridad Pública contabilizó en 2020 un total de 789 carpetas de investigación por homicidios dolosos en el estado —a razón de entre 47 y 99 por mes— de los cuales 616 (78%) fueron cometidos con armas de fuego. En el primer mes de 2021 la situación fue más violenta porque se registraron 108 homicidios dolosos, 92 de ellos cometidos con armas de fuego. Tello asegura que el 90% de estos ilícitos está vinculado con el crimen organizado. “Ajustes de cuentas, desaparición de personas, enfrentamientos con daños colaterales, secuestro y extorsión están siendo un flagelo permanente para nuestra tierra”, dijo el gobernador, quien agregó que las capacidades de la Fiscalía estatal y de la policía local han sido rebasadas. “Hago un respetuoso llamado a usted señor presidente Andrés Manuel López Obrador, a que se nos respalde, para que no se nos deje solos, a que se nos fortalezca en esta incansable tarea que es luchar en contra de la violencia delincuencial (...) Señor presidente, necesitamos de su total apoyo, de su real compromiso con esta entidad”, indicó Tello.
•REPORTE ESPECIAL
TRES MENORES DESAPARECEN CADA 24 HORAS EN MÉXICO NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Durante el año 2020, cada día fueron reportadas tres personas menores de edad desaparecidas o no localizadas en el país, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) De 1964 a la fecha han sido reportados como desaparecidos un total de 14 mil 111 menores. Uno de cada cuatro casos se registraron en el Estado de México (3 mil 263), mientras que las otras entidades que reportan más niñas, niños y adolescentes desaparecidos son Tamaulipas (mil 645) y Jalisco (923). Aunque en 80% de los casos los menores son localizados, uno de cada cien es hallado sin vida, según la organización. Hasta el 3 de febrero suman 621 los menores desaparecidos que son encontrados muertos. El informe de Redim apunta que a partir de la llamada “guerra contra el narco” emprendida por la administración de Felipe Calderón, se dispararon los reportes de menores desaparecidos En 2006, cuando comenzó el sexenio de Calderón desaparecieron 34 menores y sumaban 2 mil 945; el primer año de Peña Nieto desaparecieron 573 menores y sumaban 5 mil 233 víctimas; y en el inicio de la administración de López Obrador se reportaron mil 134 menores desaparecidos y sumaron 11 mil 578 víctimas. Entre 2019 y 2020 fueron reportados como desaparecidos 2 mil 470 menores y hasta el 3 de febrero de este año se han agregado 63 más. Aunque la cantidad de menores desaparecidos se encuentra en detrimento desde el año 2017, la Red por los Derechos de la Infancia en México señala que este fenómeno puede explicarse porque “las denuncias no llegan en todos los casos a tiempo y las procuradurías no actualizan sus bases de datos inmediatamente”. Mujeres, especialmente vulnerables. Redim advirtió que a partir de los 12 años es cuando se dispara la cantidad de menores desaparecidos, particularmente en las mujeres cuando la cifra va de 258 víctimas de 12 años hasta las mil 526 de 16 años de edad. Una de cada 211 mujeres que son reportadas como desaparecidas es encontrada sin vida. Hasta el 3 de febrero una de cada 10 niñas y mujeres adolescentes halladas sin vida en México fueron reportadas en el estado de Chihuahua. De acuerdo con el registro de la Redim, del total de personas menores de edad no localizadas en México, 7 mil 830 son mujeres y 6 mil 247 son hombres.
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
VISIÓN CENTRAL JUEVES 25 DE FEBRERO � MUNDO. Día Internacional del Implante Coclear. � ESTADOS UNIDOS. Cifras semanales de desempleo. —Rueda de prensa del Fondo
México, entre los países más letales para el activismo En el continente americano, México es la tercera entidad más letal para los activistas. Tan sólo en 2020, 19 personas defensoras de derechos humanos perdieron la vida, de acuerdo con el informe de Front Line Defenders. Entre las personas que fueron asesinadas están Mireya Rodríguez Lemus, activista por los derechos de las mujeres trans y trabajadoras sexuales; Homero Gómez González, llamado “el guardián de las mariposas” por su defensa de los santuarios de la mariposa monarca; Isabel Cabanillas de la Torre, feminista del colectivo “Hijas de su Maquilera Madre”; Óscar Ontiveros Martínez, activista opositor de la minera Media Luna y Óscar Eyraud Adams, quien defendió el derecho al agua del pueblo Kumiai en Baja California. Por detrás de Colombia y Honduras, México es el país con más víctimas. La organización internacional destacó que en el país la comunidad de la diversidad sexual, periodistas, feministas y las personas defensoras de la tierra enfrentan un grave peligro. Front Line Defenders señaló que el Poder Legislativo en México vulneró a las personas defensoras de derechos humanos al haber eliminado los fideicomisos, pues de esa forma dejó sin dinero al mecanismo que protegía a más de mil 300 activistas. El informe también señala al presidente López Obrador por deslegitimar los movimientos comunitarios contra el megaproyecto del Tren Maya. En agosto, el presidente de México cuestionó las fuentes de financiamiento recibidas por medios
astro del futbol. � BÉLGICA. Cumbre virtual de los líderes de la Unión Europea para coordinar políticas sanitarias y de seguridad para superar la pandemia
VACUNAS Y DERECHOS INTELECTUALES
Reforzar Covax, más útil que liberar patentes: OPS La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera que la propuesta que hizo ayer en México el presidente de Argentina, Alberto Fernández, de catalogar a las vacunas contra Covid-19 como un bien global para que se puedan ceder los derechos intelectuales y que cada país pudiera producir las dosis que necesite, tiene un fin justo, pero no sería práctico. En su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Fernández solicitó el apoyo del mexicano para hacer esta petición ante los países del G-20. Sobre esta propuesta, el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, consideró que si bien todos los países están en su derecho y obligación de buscar que haya una distribución equitativa de las vacunas y que incluso existe el acuerdo de Doha que
permitiría llevar a cabo la propuesta de Fernández, esta no sería la mejor opción. En términos meramente “técnicos” y “pragmáticos”, dijo Barbosa en la reunión semanal de la OPS con la prensa de la región, liberar la vacuna no daría ventaja alguna, pues los países tardarían “meses o años” en hacer la transferencia de tecnología necesaria para producir las vacunas contra Covid-19. La “mejor apuesta” que podrían hacer los países, dijo, sería colaborar para reforzar el mecanismo Covax, creado para tratar de garantizar el acceso equitativo a las vacunas. Hoy, Covax realizó en Ghana la primera entrega de 600 mil dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y producidas en el Serum Institute de la India. CoVax planea entregar casi 2 mil millones de dosis este año, afirma la OMS en un comunicado. Las entregas para los países de América Latina se realizarán a partir del mes de marzo, informó la OPS.
Venezuela expulsa a embajadora de la UE
Nuestra paciencia no es ilimitada, dice EU a Irán
China, la mayor amenaza, afirma futuro jefe de la CIA
КEL К GOBIERNO de Venezuela declaró este miércoles persona no grata y expulsó a la embajadora en Caracas de la Unión Europea, la portuguesa Isabel Brilhante Pedrosa, dándole 72 horas para dejar el país. К“NOSOTROS К no hubiéramos querido hacer esto, lo hacemos en contra de nuestra voluntad inclusive, porque nosotros queremos tener las mejores relaciones con toda Europa”, dijo Maduro en un acto televisado. “Pero no podemos aceptar que nadie venga a agredir a Venezuela, a sancionar a Venezuela”.
КESTADOS К UNIDOS expresó este miércoles de tomar acciones más radicales ante la falta de respuesta de las autoridades iraníes respecto a un posible diálogo para buscar revivir el acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Teherán. К“NUESTRA К PACIENCIA no es ilimitada”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a las preguntas de los periodistas sobre cuánto tiempo permanecerá sobre la mesa la oferta de un diálogo diplomático.
• UN INFORME de la organización Front Line Defenders revela que el riesgo es más alto para ambientalistas, la comunidad LGBT+, periodistas y feministas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Monetario Internacional (FMI) sobre recuperación económica. � ARGENTINA. Fiscalía argentina toma declaración testimonial a Gianinna y Jana, hijas de Maradona, sobre la muerte del
independientes y organizaciones ambientalistas que habían destacado las violaciones llevadas a cabo en el controvertido proyecto ferroviario que impactará a las comunidades indígenas y el medio ambiente natural en la península de Yucatán, dice. La organización señaló que el crimen organizado, como los son los cárteles de la droga, están coludidos con los gobiernos de diferentes niveles para atentar contra periodistas que trastocan sus intereses. Sobre las feministas, Front Line Defenders condenó la actuación de la policía en protestas como la ocurrida en Cancún por el feminicidio de Alexis, cuando los uniformados detonaron sus armas bajo el argumento de dispersar a las manifestantes.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
EN BREVE КCHINA К ES la mayor amenaza para Estados Unidos, afirmó este miércoles el candidato del presidente Joe Biden para dirigir la CIA, William Burns, quien prometió garantizar la independencia de la agencia de espionaje respecto al mundo político. КEN К UN ESCENARIO internacional “cada vez más complejo y competitivo”, la actitud “depredadora” del gobierno chino representa “nuestro mayor desafío geopolítico”, declaró el exdiplomático durante su audiencia ante el comité de inteligencia del Senado, que debe aprobar su nombramiento.
Es otro mundo
LA NASA PUBLICÓ este miércoles una foto panorámica de Marte sacada por el róver Perseverance en la zona donde aterrizó la semana pasada. La imagen muestra la cresta del cráter de Jezero en el que, según los científicos, hubo un lago profundo donde desembocaba un río, hace unos 3 mil 500 millones de años. Foto. AFP
4
MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2021
MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2021
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Exprésate en lenguas indígenas. Con el objetivo de promover el
CONSIDERADA como una de las industrias más dañinas y contaminantes para el medio ambiente, la producción textil es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono, informó un reporte de la ONU. La Universidad Ean te da unos tips sustentables que puedes aplicar en tu ropa y cuidar el plantea.
• Las Bibliotecas y
Foto:Especial
Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México presentan Jueveladas de Café. Así que prepara tu bebida caliente este jueves y disfruta de estos textos. Checa el programa y sigue la transmisión este 25 de febrero a las 17:00 horas, a través de Facebook Live. bit.ly/2Ntze68
Concierto de 1941 • La Orquesta
Filarmónica de la Ciudad de México presenta la retransmisión del programa “Tarde de herencia. 80 años del concierto de 1941”, bajo la dirección de Jesús Medina. Sigue la transmisión de este concierto el próximo 26 de febrero a las 18:00 horas en la página bit.ly/3aQrq7h Foto: Freepik
-REPARAR EVITA EL DESPERDICIO: Si tus prendas tienen pequeñas imperfecciones llévalas a reparar o aprende a hacerlo tú mismo. Así le darás una vida
más larga a tu ropa. También puedes reutilizar la tela y crear nuevas prendas. -DONA O INTERCAMBIA TU ROPA: Dale una segunda oportunidad a la ropa que ya no utilizas y dónalas a organizaciones que le den un buen destino. También puedes intercambiarlas por otras que te interesen. -COMPRA ROPA DE BUENA CALIDAD: Comprar ropa de buena calidad en menos cantidad en lugar de mucha ropa de baja calidad que al poco tiempo luzca desgastada y tengas que desecharla. De esta forma es más probable que después puedas
donarla o transformarla. -COMPRA A PRODUCTORES LOCALES: De esta forma estas adquiriendo productos que tiene una menos huella ambiental. Además de cuidar el medio ambiente, con este tip también incentivas el crecimiento económico y el emprendimiento. Más detalles: bit.ly/2ZJX5kt
Las defensoras se defienden EN LATINOAMÉRICA se vive una situación alarmante de agresiones desde distintos frentes contra mujeres, defensoras del territorio y de derechos humanos, periodistas independientes, así como activistas feministas, por la diversidad y los derechos sexuales y reproductivos. Por ello, Comando Colibrí pide apoyo para capacitar, de forma virtual, a un grupo de 20 a 25 mujeres que formen parte de organizaciones, colectivos y medios independientes que cambien esta situación. Si quieres aportar tu granito de arena ingresa a bit.ly/2ZP0A93
Médicos analizan vacunas a niños contra Covid-19 La vacunación contra Covid-19 para personal de salud y adultos mayores ya arrancó en distintas partes del mundo. De acuerdo con la revista Science, hay una gran cantidad de investigaciones sobre las implicaciones de aplicar vacunas a los niños, para quienes aún no
•
6
Ilustración: Freepik
Libros y café
CUIDANDO EL PLANETA
se ha autorizado ninguna vacuna. Aunque es menos probable que los jóvenes se enfermen gravemente, los médicos y científicos coinciden en que vacunarlos es fundamental para su propia protección y la de la población en general. Las dos primeras vacunas en
recibir autorización de uso de emergencia en los Estados Unidos para adultos se encuentran ahora en ensayos clínicos para jóvenes, y los resultados iniciales se esperan para el verano. Pfizer y BioNTech han completado la inscripción de más de 2 mil 200 voluntarios
de 12 a 15 años, y Moderna está terminando el reclutamiento de 3 mil voluntarios planificados con la misma edad mínima. Esto ensayos podrían determinar si los menores necesitan la misma dosis y una menor. Mira el artículo completo dando clic aquí bit.ly/3usVzRD
MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2021
Ilustración: Freepik
BENDITO STREAMING
Foto: Especial
multilingüismo del país y el uso de las lenguas indígenas nacionales en géneros novedosos y actuales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), lanzó la Convocatoria para la creación de cómic, historieta y novela gráfica en idiomas originarios. Mira todos los detalles y realiza tu registro aquí: bit.ly/3uElgz0