Reporte Especial | 25 de febrero

Page 1

México hila 7 trimestres en recesión

CON LOS GOBIERNOS que el presidente llama “neoliberales”, la economía creció en 127 trimestres y por cada 5 trimestres de crecimiento se registró una baja. En la actual administración, la relación es por cada trimestre positivo, hay siete trimestres en contracción. Así, se presenta la peor recesión en la historia mexicana. Pág. 5

MIGRACIÓN, SEGURIDAD, ENERGÍA E INVERSIÓN, TEMAS ENTRE BLINKEN, EBRARD Y CLOUTHIER. Pág.5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 83692

CONTAGIOS:

2069370

VACUNAS COMPLETAS:

52641 2

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

363

EDICIÓN NOCTURNA

No. 301 • Año 1 • Jueves 25 de febrero. 2021

VACUNACIÓN FRENA CONTAGIO

LA ESTRATEGIA en Los Angeles arrojó los primero resultados, 19% menos de contagios y 28% menos de hospitalizaciones. En el Dodger Stadium siguen vacunándose.

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CONFIRMAN CASOS DE VARIANTE COVID • SE TRATA de un nuevo linaje con mutaciones que mantienen a la comunidad científica alerta por ser altamente transmisible ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Escala embestida

contra ASF EN UN HECHO SIN PRECEDENTES, David Colmenares deberá comparecer el lunes ante legisladores para defender su trabajo y explicar los errores metodológicos que cometió

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Lo que comenzó el lunes como una estrategia de defensa del gobierno federal contra los resultados de la Auditoría Superior de la Federación, que mostraba el manejo de recursos del primer año de gobierno lopezobradorista desaseado y con anomalías, en 72 horas logró sembrar la duda en todas sus auditorías y sumó voces en su contra exigiendo la renuncia del titular del organismo,

David Colmenares. El próximo lunes 1 de marzo deberá comparecer ante la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados. Los errores “metodológicos” reconocidos por el auditor en torno a la evaluación del aeropuerto de Texcoco abrieron la puerta a que se extendieran las críticas del gabinete, especialmente de Hacienda y Energía, Arturo Herrera y Rocío Nahle, respectivamente; y que hoy tuviera como corolario que el presidente Andrés Manuel López Obrador,

en un hecho inédito, enviara una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, solicitando una investigación sobre la actuación de la ASF. “No vamos a dejar pasar este asunto, porque está de por medio la dignidad”, aseveró el mandatario. Horas más tarde, la priista emitió el citatorio a Colmenares, quien en entrevista con Radio Fórmula aseguró: “No tengo porqué renunciar, no me siento culpable de nada, al contrario”. Pág. 4

Esta noche, las autoridades de Salud reconocieron que una nueva variante de Covid-19, detectada en México y Canadá, comenzó a circular en el país desde octubre del año pasado hasta convertirse en la familia dominante en este momento. La mutación de interés en este caso es la T478K, que está presente en el linaje detectado en Gran Bretaña, modifica la proteína S para aumentar la transmisibilidad del coronavirus. La variante B.1.1.222 fue encontrada en el 87% de las muestras secuenciadas durante febrero por el Instituto Diagnostico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), lo que representa un total de 80 casos confirmados a este linaje.

“SALTAN” DATOS SOBRE VACUNACIÓN EN EL PAÍS. Pág. 3

Autoridades de Salud advirtieron que hacen falta estudios para conocer las características especificas de este nuevo linaje y sus implicaciones para la población. Pág. 2

AMLO: NO SABÍA QUÉ ERA “ROMPER EL PACTO” NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ ejecentral.com.mx

“Presidente, rompa el pacto” pidieron el 17 de febrero las feministas al mandatario para que no avalara la candidatura de Félix Salgado Macedonio. El presidente no tenía idea de a qué se referían y se enteró, aseguró, tres días después. Después descalificó la demanda, asegurando que era una “copia” importada. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,

PREMIAN CON EMBAJADA A EXSECRETARIA QUE MOVIÓ INFLUENCIAS PARA DETENER VUELO. Pág. 4

reiteró que aunque no exista sentencia, una persona con antecedentes de violencia no puede ser candidata. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Nueva variante identificada en México

•ANTE LA FALTA de pruebas y secuenciación se tiene poca información sobre cómo se ha extendido el nuevo linaje de la Covid ga a un total de 183 mil 692 personas. A nivel nacional las camas generales descendieron un punto, por lo que registran un 31 por ciento. Esto quiere decir que de las 31 mil 647 camas totales en todo el país, 9 mil 931 se encuentran ocupadas y aún hay 21 mil 716 disponibles. Ninguna entidad está por encima del 70% de ocupación. Sólo la Ciudad de México, Puebla y el estado de México continúan entre 69% y 50%, mientras que las 29 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y destinadas a los pacientes más críticos, también descendieron un punto y se sitúa en 34 por ciento. Ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo. Sólo la Ciudad de México se mantiene en el rango de entre 69 y 50% de ocupación. Los 31 estados restantes se posicionan por debajo del 50 por ciento. De los dos millones 264 mil 524 casos estimados, 51 mil 130, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Durante octubre del 2020, en México se detectó la variante B.1.1.22+ la mutación T478K, y desde entonces ha ido incrementando. Pese a que esta variante sobresale en territorio mexicano, José Ernesto Ramírez Gonzáles, director de la Unidad de Desarrollo Tecnológico en Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico Epidemiológico y Referencia (Indre), indicó que no es correcto llamarla “variante mexicana”, pues también se ha detectado en otras partes del mundo. Resaltó que aunque por el momento no se tiene más información, debe considerarse una mutación importante que hay que seguir estudiando. De las distintas variantes que se han confirmado en el país, esta es la que predomina La Secretaría de Salud indicó esta noche que México acumula dos millones 069 mil 370 casos confirmados de Covid, de los cuales, ocho mil 462 se notificaron en las últimas 24 horas. También se sumaron 877 defunciones, por lo que se lle-

Edo de México CDMX Jalisco Guanajuato Puebla Nuevo León Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Chihuahua Sinaloa San Luis Potosí Michoacán Tamaulipas Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Zacatecas Quintana Roo Morelos Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche

28340 26869

20899

10347 10257 8966 8924 8674 8695 8128 al dashboard interactivo 8177 en ejecentral.com.mx 8089 7913 7336 7254 5951 6006 5649 5684 5412 5361 5221 5217 5178 5193 4500 Tras su aprobación por parte de la Administración de 4475 4422 Alimentos y Medicamentos (FDA), Bahrein se convirtió 4341 4357 en el primer país en autorizar la vacuna de Johnson 4451 3705 & Johnson, informó The Guardian. Las autoridades 3780 3589 de esta nación del Golfo Pérsico informaron que ten3480 3364 drán prioridad las personas más vulnerables como 3498 3078 adultos mayores y personas con enfermedades cróni3142 2873 cas. Sin embargo, no especificaron en qué momento 2776 2448 comenzará su aplicación. Tampoco se ha detallado 2431 2387 de cuántas dosis constarán los primeros pedidos. 2355 2282 Con 2 millones de habitantes y 437 muertes 2256 por Covid, Bahrein ya cuenta con vacunas de Si2122 2011 nopharm, Pfizer-BioNtech y Oxford-AstraZeneca. 2072 2011 1990 2033 1612 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1677 1423 Para el 25 de febrero, la situación es la siguiente: 1323 1180 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1169 sin muestra: de resultado: de resultado: 1071 1149 1057 1048

ACCEDE

COMIENZAN PEDIDOS DE JOHNSON & JOHNSON

263281 1 59798 0141 53

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO Dosis totales Dosis totales Dosis totales Dosis totales Total Medio Esquema Medio Esquema Medio Esquema Medio Esquema aplicadas aplicadas de esquema Completo aplicadas de esquema completo aplicadas de esquema completo aplicadas de esquema completo Pfizer Astra Sinovac Spuntnik V 2,088,813

1,238,856

712,444

526,412

755,781

684,343

0

53,500

53,500

0

40,676

34,814

0

Días desde la primera Vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

64

60

32,502

34,814

DESDE LA ZONA CERO

Cantar para sanar

•A TRAVÉS de tratamientos musicales, autoridades de salud de Inglaterra alivian los síntomas posteriores a la Covid

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

nes han superado al nuevo coronavirus es lidiar con las secuelas que causa esta enfermedad. Además de la falta de respiración o el agotamiento, los pacientes con Covid prolongado también sufren de ansiedad y ataques de pánico durante meses, lo que afecta profundamente su calidad de vida, por lo que cada vez es más frecuente encontrar terapias que combinan estos dos aspectos para ayudar a la recuperación integral de estas personas. Con este panorama en mente es que la Ópera Nacional de Inglaterra creó junto al Servicio Nacional de Salud, el programa Respirar, que apoya la recuperación de pacientes con secuelas prolongadas de Covid-19 a través de técnicas de canto que se enseñan en línea y que han tenido un impacto positivo en este tipo de pacientes, especialmente porque no sólo se enfocan en la condición física; también incluyen un

Foto. AFP

Uno de los mayores retos para quie-

Para estas terapias se eligieron melodías de cuna, que ayudan a los pacientes a sentirse seguros.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Editora web Norma Montiel

componente de salud emocional que ayuda a manejar los estados de ansiedad o pánico. Los participantes recibieron asesoría de especialistas médicos del Colegio de Londres antes de su primera sesión privada con los entrenadores vocales. Una vez que la práctica comenzó, estos expertos animaron a cada paciente a tomar los cursos desarrollados para su tipo de síntomas, al tiempo que les enseñaban ejercicios básicos de respiración y postura para cantar correctamente las melodías seleccionadas. Especialistas en salud mental decidieron que el mejor tipo de música para este

programa eran las canciones de cuna debido a su ritmo suave y calmado que ayudaba a controlar el pánico, así como a tener un mejor control de la respiración por su tono bajo, conocido y familiar. Esto permite que los pacientes tengan mayor confianza en su desarrollo. Wayne Cameron, uno de los participantes de este programa, comentó que esta terapia lo ayudó a mejorar la confianza que había perdido tras enfermar de Covid-19, un sentimiento que han experimentado otros pacientes en recuperación y que han descrito como “una nube espesa que envuelve todo y parece no disiparse nunca”.

ejecentral.com.mx

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021

34706


REPORTE ESPECIAL •

DATOS “SALTARINES” EN VACUNACIÓN

•INFORMACIÓN que al principio de la pandemia era pública ya no lo es, lo que impide conocer el avance de la pandemia en el país ELIZABETH HERNÁNDEZ Y FRANCISCO ARANGUEZ redacción@ejecentral.com.m

La última presentación sobre el avance de vacunación contra Covid-19 en México contiene una inconsistencia de 8 mil 692 dosis más que las reportadas en el mismo periodo de tiempo en una conferencia anterior. El desfase no corresponde al ajuste natural del último día, en realidad, se trata de una redistribución de los números de avance, en los que incluso se sumaron registros a fechas en las que el programa nacional se había suspendido por falta de biológicos suficientes. Otra gran omisión fue cuando el número total de casos positivos se dejó de informar diariamente en las conferencias vespertinas para darlo a conocer solo una vez a la semana, lo que excluyó uno de los datos más importantes para conocer el avance de la pandemia en México. A este recorte le siguió la caída por varios días del portal de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), por lo que la única fuente para conocer la hospitalización era a través del informe técnico que no siempre incluía este dato. Pero los cambios más preocupantes se registraron en las últimas dos conferencias, cuando las gráficas sobre el avance de la vacunación en el país se alteraron para sumar 8 mil 692 dosis que supuestamente fueron aplicadas a lo largo de los primeros dos meses; un cambio que no corresponde con los registros presentados hasta el 14 de febrero, última fecha con datos consolidados, y en los que se reportaban 726 mil 313 aplicaciones totales. La modificación más evidente es la del 24 de diciembre, fecha en que inició la vacunación en México, y en el que supuestamente se aplicaron todas las dosis de la fórmula de Pfizer que habían llegado al país. El subsecretario de promoción y prevención de la salud, Hugo López-Gatell, anunció entonces que el lote completo se había agotado en ese día, por lo que la estrategia tendría que ser suspendida hasta que llegaran más biológicos; sin embargo, las nuevas gráficas muestran que en las siguientes 48 horas hubo al menos 9 inmunizaciones extra. Estas disparidades se hicieron más evidentes con la llegada de más vacunas, lo que permitió una mejor distribución de estas dosis adicionales en diferentes días, lo que diluyó el impacto de este ajuste; sin embargo, al revisar los registros previos contra los nuevos datos se comprueba que hubo manipulación en los datos ya consolidados sobre el avance diario de esta estrategia.

INCONSISTENCIAS EN LA VACUNA

ESTAS SON LAS DIFERENCIAS en las dosis aplicadas por día en México entre las gráficas presentadas durante las conferencias vespertinas del 22 y el 23 de febrero. 160,000

151,668

149,407 CIFRAS DE DOSIS DIARIAS APLICADAS ANTES DEL AJUSTE 120,000

NUEVAS CIFRAS DE DOSIS DIARIAS APLICADAS DESPUÉS DEL 4,419 AJUSTE

DIFERENCIA CAMBIO Aumentó

80,000

13,356

12,095

2,151

2,158

1,640

40,000

1,010

Disminuyó

531 433

2,924 1,914 -7

-2

-822

426

200

-293

-453

-858 -1,261

-1,494 -2,261

Este día no se aplicaron vacunas porque ya se habían acabado las disponibles

-151

-353

-702

-624 -968

4 ene. 21

151 0

-260

-249

24 dic. 20

1,142

958

882 913

-2,054 Este día no se aplicaron vacunas porque ya se habían acabado las disponibles

-3,497 12 ene

14 ene

20 ene 23 ene

28 ene

3 feb.

6 feb

14 feb. 21

Fuente: Informe técnico diario de la SSA

VISIÓN CENTRAL

Aparece nueva variante del SARS-CoV-2 en Nueva York MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

De acuerdo con un reporte publicado hoy, investigadores de la Universidad de Columbia detectaron una nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2 que se ha estado transmitiendo en el noreste de Estados Unidos, sobre todo en la ciudad de Nueva York. Este linaje recibió el nombre de B.1.526 y tiene la mutación E484K que, según se ha podido observar con las variantes de Sudáfrica (B1.351) y Brasil (P.1 y P.2), confiere cierta capacidad de evadir a los anticuerpos, al menos los que pudieran existir contra variantes previas del virus. La variante fue descubierta porque se implementó un sistema de vigilancia que podría detectar mutaciones características de las variantes de preocupación, que además de las dos mencionadas incluyen a la B.1.1.7, ubicada por primera vez en Gran Bretaña. “Observamos un aumento constante en la tasa de detección desde finales de diciembre hasta mediados de febrero, con un aumento alarmante al 12.3% en las últimas dos semanas”, reportan los investigadores. Una vez que hicieron la secuenciación de los genomas completos de las muestras, encontraron que la mayoría de las que tenían la mutación E484K (49 de 65) pertenecían a un único linaje, el B.1.526, lo que indica que su transmisión va en aumento. Los pacientes en quienes se detectó la nueva variante procedían de diversos barrios del área metropolitana, eran en general adultos mayores y tenían una mayor frecuencia de hospitalización, lo que podría indicar que produce una enfermedad más grave. Por otra parte, un análisis de la base de datos encontró cerca de 140 genomas “altamente relacionados con la variante B.1.526”, lo que sugiere que la mutación E484K “ahora está muy extendida en el noreste de Estados Unidos”. La mutación E484K, que pone en riesgo la eficacia de las actuales terapias con anticuerpos y vacunas, “ha surgido en al menos 59 linajes diferentes de SARS-CoV-2”, en lo que se conoce como evolución convergente, y alerta sobre la necesidad de tener programas de vigilancia de nuevas variantes del coronavirus.

Nuevo linaje amenaza a América Latina DATOS DE la plataforma Global Health de Google demuestran que 80% de los casos de esta variante ocurren en algún país de América

ELIZABETH HERNÁNDEZ redacción@ejecentral.com.mx

El rumbo de la pandemia por Covid-19 tomó un giro a principios de este año cuando se detectaron de manera independiente diversas variantes del nuevo coronavirus que causaron alerta en la comunidad científica debido a sus particulares mutaciones, que no sólo las hacían mas transmisibles, sino también más peligrosas. El riesgo adquirió otros tintes, además de los linajes conocidos ahora existen versiones regionales, que poco a poco se han vuelto dominantes en zonas específicas. Una de las variantes que causó mayor alerta es la B.1.1.248, detectada originalmente en Japón pero cuyo origen genético está en Brasil, y que hoy amenaza a toda América, especialmente porque contiene una mutación muy peculiar que inhibe el mecanismo de protección tanto de la mayoría de las vacunas desarrolladas hasta el momento, como la inmunidad natural que se produce al superar el contagio. A diferencia de la variante detectada en Reino Unido, que si bien es más transmisible no reduce el efecto de las vacunas, la B.1.1.248

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021

podría cambiar lentamente el panorama en una de las regiones más afectadas por el nuevo coronavirus. Datos recolectados por la CRISIS EN PUERTA plataforma Global Health de Google demuesLA NUEVA VARIANTE del virus podría cambiar el tran que el 80% de los casos de este linaje se panorama de salud en las regiones más afectadas encuentran localizados en algún país de América, lo que representa una amenaza constandel continente, entre las que se incluye México te para México y su sistema de salud. La plataforma de Google, que contiene los datos de más de 9 millones de pacientes de Alaska Covid-19 en el mundo, permite ver con clariCanadá dad como cada una de estas variantes se ha CASOS DE expandido con mayor éxito en diferentes reVARIANTE P.1 giones, así como características muy específicas sobre la velocidad de contagio y las Estados complicaciones de cada uno de estos linajes. Unidos La conclusión es evidente, mientras una se ha México transmitido con mayor rapidez, la otra ha causado más estragos, especialmente al esEUROPA tar estrechamente ligada con los casos de Portugál 1 reinfección de esta enfermedad. Brasíl Alemania 1 Paises Bajos 2 El surgimiento de variantes más regionales, como ha sido el caso de los linajes ASIA OCCIDENTAL detectados en Nueva York y California duTurquía 1 rante las semanas pasadas, abre la puerta ASIA a una nueva crisis. En palabras de la canCorea del Sur 1 ciller alemana, Angela Merkel estas mutaJapón 4 Argentina ciones podrían desatar una tercera ola 0 500 1,000 2,000 3,000 4,000 km de contagios difícil de manejar incluso con las vacunas disponibles. Fuente: https://map.covid-19.global.health/#country-p1

3

1

3

0

82

1

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Por ‘malos datos’ Congreso llama a comparecer a auditor

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Ante el incremento de voces —empezando por el presidente de la República—, legisladores y secretarios de estado, reprochando las inconsistencias detectadas en la Fiscalización de la Cuenta Pública 2019, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, deberá de comparecer en un hecho inédito este lunes ante la Cámara de Diputados, para explicar los “errores” que cometió en su trabajo y que, asegura, no ameritan su dimisión. “No vamos a dejar pasar este asunto, porque está de por medio la dignidad, y voy a enviar una carta a la diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que se inicie una investigación”, subrayó esta mañana el presidente López Obrador, quien desde el lunes pasado ya había emitido una sentencia sin considerar que los resultados de la ASG se trataban de un simple error: “Exageran. Y no sólo eso, están mal sus datos”. Entre los señalamientos por las inconsistencias detectadas en los informes de

EL MANDATARIO RECONOCIÓ que no tenía idea sobre a qué se referían las mujeres con la petición de romper el pacto NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com Fue Beatriz Gutiérrez Müller quien le explicó al presidente Andrés Manuel López Obrador la petición de las feministas sobre romper el pacto patriarcal y no avalar la candidatura de Félix Salgado Macedonio —quien acumula cinco acusaciones por abuso sexual— en Guerrero. “Les digo sinceramente, y no miento, me enteré de lo que era eso hace cinco días, porque mi esposa me dijo. Le digo: Oye, ¿qué es esto de rompe el pacto?, explícame; y ya me dijo: ‘Rompe el pacto patriarcal, o sea, deja de estar apoyando a los hombres’”, dijo el Presidente durante su comparecencia matutina. Además de reconocer que no sabía qué era el pacto patriarcal, López Obrador trató de modificar la narrativa a su favor al asegurar que él ha roto otros pactos como el Pacto por México o “el pacto del silencio que establecieron los que reprimieron y desaparecieron a los jóvenes de Ayotzinapa”.

4

auditoría, destacaron los costos generados por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y en los cuales el propio secretario de Hacienda, Arturo Herrera reiteró que en al menos el 75% de la revisión de la Auditoría se habían cometido “errores básicos”. Después fueron llamados por David Colmenares como “errores metodológicos” en torno a la evaluación del aeropuerto de Texcoco, lo que abrió la puerta a que se extendieran las críticas de los titulares de las diferentes secretarías. Este jueves, cuando se confirma el citatorio para comparecer del auditor, la secretaria de Energía, Rocío Nahle sostuvo que había “grandes errores” en el análisis de la Auditoría sobre su análisis de la refinería de Dos Bocas.

FAMILIARES DE MARIO Aburto, señalado como autor material del asesinato, señalaron que recibe tratos inhumanos y tortura, por lo que se pidieron medidas cautelares REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Foto: Cuartoscuro

• PESE A LA EVIDENCIA de errores en la fiscalización de la cuenta pública 2019, el titular de la ASF asegura que no hay motivos para que renuncie al cargo

CNDH REABRE CASO COLOSIO

Firme. “No me siento culpable de nada”, afirmó Colmenares.

La labor de la ASF es un insumo fundamental para el ejercicio de los recursos y el desempeño de las labores legislativas y de control del Congreso sobre el Ejecutivo, además de contar con facultades plenas en materia fiscal, bancaria, bursátil y fiduciaria, lo que le convierte en uno de los órganos más poderosos para la revisión del presupuesto. Tras conocerse el citatorio, Colmenares Páramo, en entrevista con Radio Fórmula, aseguró: “No tengo porqué renunciar, no me siento culpable de nada, al contrario”.

Sentencia. El presidente López Obrador señaló los errores de la ASF a la C.amara de Diputados.

Estoy rompiendo el Pacto... por México: AMLO En su conferencia mañanera, el Presidente acusó que la exigencia de las mujeres con respecto a la candidatura de Salgado Macedonio “son expresiones exportadas… importadas, expresiones importadas, o sea, copias”. Por otra parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue cuestionada durante la conferencia conjunta que cada 25 del mes se ofrece para informar de los avances en materia de género y al respecto dijo “ningún candidato que tenga temas de violencia y que no tenga la idoneidad para ser postulado como candidato, no debe estar postulado en ningún partido político”. La exministra también celebró que los temas sobre género ya sean parte de la agenda pública, pues hace años no formaban parte de la discusión. “Pero que bueno que hoy si es tema; mi posición es que ningún partido puede tener como candidato a personas que tengan situaciones o temas de

❝Les digo sinceramente, y no miento, me enteré de lo que era eso hace cinco días, porque mi esposa me dijo. Le digo: Oye, ¿qué es esto de ‘rompe el pacto’? Son expresiones exportadas… importadas, o sea, copias❞

AMLO Presidente de México

violencia contra las mujeres en todos los ámbitos”, aclaró previo a retirarse a otra reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Ayer durante una protesta contra el candidato morenista —y con motivo de la visita del Presidente —Yolitzin Jaimes, vocera de la colectiva feminista “Ningún agresor en el poder”, fue agredida físicamente y señaló que pedirá asilo en otro país para evitar ser violentada nuevamente.

A más de un año de haberse comprometido en dar a conocer un nuevo informe sobre la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014 y que no ha cumplido, ahora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció la reapertura del caso sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, que este año cumple 27 años de ocurrido. El anuncio de la nueva revisión del crimen cometido el 23 de marzo de 1994, del entonces candidato a la Presidencia de la República, se hizo a partir de la queja que los familiares de Mario Aburto Martínez, señalado como autor material del asesinato, presentaron por los abusos incluyendo “tratos crueles, inhumanos, degradantes, y de tortura” de los que ha sido víctima desde el día de su detención a la fecha y por las que la CNDH pidió medidas cautelares. Sin ofrecer un sustento jurídico, el organismo señaló que se reabre el caso a petición de Aburto Martínez, porque debe dar a conocer “toda la verdad del mismo a la sociedad”.

Se la perdonan a Josefa González A DOS AÑOS del error que le costó su puesto, la extitular de la Semarnat se prepara para atender una de las principales carteras de política exterior REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Tras el escándalo en 2019 que generó Josefa González Blanco —entonces al frente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales— al detener un vuelo de Aeroméxico para que ella pudiera abordarlo, ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador la recompensa y nombra embajadora en Reino Unido. De inmediato se dieron las críticas en redes por el nombramiento en una de las más importantes carteras de política exterior, de quien utilizando su cargo provocó que el vuelo perdiera 38 minutos y afectó a los demás usuarios que se dirigían a Mexicali, Baja California. En su nuevo puesto como embajadora, González Blanco representaría a México en los países que conforman el Reino Unido, y estará a cargo de la seguridad e integridad de los mexicanos que residan ahí. Para ejercer, el nombramiento debe ser ratificado por el Senado, que aún no ha emitido ningún pronunciamiento.

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021


RADAR

Briefing

VIERNES 26 DE FEBRERO

� ESTADOS UNIDOS. Biden

visita Texas tras tormenta invernal. (En la foto) —Votación en la Cámara de Representantes sobre el plan de

México enfrenta su peor recesión

•SE ACUMULAN hasta este momento siete trimestres consecutivos en contracción y las expectativas de crecimiento son limitadas TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx Después de que la economía mexicana creció en forma consecutiva en 37 trimestres seguidos, la austeridad del gobierno republicano de Andrés Manuel López Obrador llevó a la economía al inicio de una crisis, situación que se agravó con la pandemia del coronavirus, porque el SARS-CoV-2 tomó al país con casi un año de recesión. Así, en el cuarto trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 4.3% y con ello se tienen hasta el momento siete trimestres consecutivos en contracción. En 2020, en el segundo trimestre por las medidas sanitarias para tratar de contener la expansión de Covid-19, la economía mexicana se desplomó 18.7 por ciento. En términos porcentuales, esa fue la segunda mayor contracción en la historia después de una caída registrada en 1932. Sin embargo, vale destacar que hace 89 años, la población mexicana era inferior a los 17 millones de personas y a diciembre de 2020 eran de poco más de 127 millones. Es

decir, en poco menos de 90 años la población se multiplicó más de siete veces. Hasta el momento, van siete trimestres en contracción y según las expectativas de más de 30 economistas nacionales y extranjeros consultados por el Banco de México, el primer trimestre de 2021 también será negativo, con lo cual con López Obrador el país tendrá una recesión de ocho trimestres, la más severa en la historia. En tanto, la segunda mayor contracción en la historia estadística del Inegi es una de seis trimestres que inició con el entonces presidente José López Portillo (1982/ 03 Trimestre) y concluyó con Miguel de la Madrid (1983/04 Trimestre). Con los ahora expresidentes Miguel de la Madrid y Felipe Calderón hubo recesiones de cinco trimestres cada uno. Con Ernesto Zedillo y Vicente Fox fueron de cuatro trimestres. Para 2021, la encuesta Banxico estima un crecimiento de 3.5%, repunte que derivado de la contracción de 8.3% en todo 2020, la economía mexicana se ubicará 5.0% por debajo del PIB que recibió López Obrador de Enrique Peña Nieto.

MÉXICO, CON SIETE TRIMESTRES EN CONTRACCIÓN

LA ECONOMÍA MEXICANA hiló siete trimestres en contracción, con lo cual se tiene la peor crisis económica en la historia del país. La actual recesión contrasta con los 37 trimestres consecutivos de crecimiento del PIB nacional. EPN 1.5%

3.2%

2.8%

1.3%

AMLO 1.4%

-0.04% -0.9%

-1.4% -4.3%

-0.6% -8.6%

Producto Interno Bruto de México, 2018 – 2020 (Variación trimestral anual)

-18.7%

T T T T T T T T T T T T 9/1 8/1 9/4 020/1 9/3 9/2 8/4 8/3 8/2 0/2 020/3 020/4 201 201 201 201 201 201 201 201 2 2 2 202

2020, la madre de todas las crisis

EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS, la economía mexicana ha registrado crecimiento económico en 128 y decreció en 32 trimestres. En la administración de Andrés Manuel López Obrador se tiene la peor recesión registrada. De momento van 7 trimestres consecutivos en contracción. Periodos de recesión y expansión en la economía mexicana, 1980 – 2020 López Portillo 1982/03 De la Madrid 1983/04

Ernesto 1995/01 Felipe 2008/04 Zedillo 1995/04 Calderón 2009/04 Vicente 2001/02 AMLO 2019/02 Miguel de 1986/01 Fox 2002/01 2020/04 la Madrid 1987/01

Presi- Año / dente Trimestre

Trimestres en contracción

6

5

4

4

5

7

Número de trimestres en crecimiento previo a la recesión

6

8

25

21

26

37

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021

ayuda de Biden por la pandemia.

� ARGENTINA. Llegan de

China 904.000 de dosis de vacunas de Sinopharm. � COLOMBIA. Líderes de exguerrilla FARC responden a

la imputación de delitos de lesa humanidad por el secuestro de 20 mil personas. � COREA DEL SUR. Lanzamiento de la campaña de vacunación contra la Covid.

Emma Coronel se entregó; no la arrestaron: VICE DE CONFIRMARSE, esta versión abre las preguntas sobre las razones de la entrega y los alcances que podría tener una negociación con la esposa de Joaquín el Chapo Guzmán.

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejececentral.com.mx La esposa del exjefe del cártel de Sinaloa, Emma Coronel Aispuro, viajó a Estados Unidos para entregarse a las autoridades, por lo que no se trató de un arresto, afirmó el portal VICE News. De acuerdo con el medio estadounidense, fuentes cercanas al caso confirmaron que la esposa de “El Chapo” Guzmán estaba lista para ser arrestada cuando aterrizó en

el Aeropuerto de Dulles y afirma que ese argumento lo usará a su favor cuando el juicio comience. “Su abogado en el momento de la sentencia va a argumentar: ‘ella se encargó de enfrentar los cargos’, no hizo que el gobierno saliera a arrestarla y extraditarla”, dijo la fuente anónima que cita VICE. La entrega voluntaria de la esposa de Joaquín Guzmán Loera permitiría que se le favorezca con una reducción de condena si decide cooperar con las autoridades. Al mismo tiempo abre las preguntas sobre los motivos de su entrega. El abogado Jeffrey Lichtman exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que su clienta reciba el mismo trato que al general Salvador Cienfuegos, quien libró los cargos gracias a la intervención del gobierno mexicano.

ADVIERTE ESTADOS UNIDOS SOBRE INVERSIONES SOBRE ENERGÍA NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejececentral.com.mx

Mañana se reunirán, por primera vez, el secretario de Estado Antony Blinken y el canciller de México Marcelo Ebrard y en la agenda de discusión están los temas de migración, seguridad, crisis climática y pandemia. “México y Canadá son socios críticos y claves para nuestro éxito”, dijo Julie Chung, quien detalló que Blinken hablará con Ebrard sobre el fin del protocolo “Permanecer en México” con el que Trump obligó a migrantes a quedarse de este lado de la frontera a esperar que su situación migratoria fuera regularizada. En la víspera del encuentro, la subsecretaria de Estado Julie Chung mostró el tono y el interés que prevalece en el gobierno estadounidense, pues hizo un llamado al gobierno mexicano a brindar un “ambiente de libre inversión y transparencia” en la industria eléctrica. Este comentario se da luego de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que da mayor control al Estado. En una segunda reunión, Blinken estará con la secretaria de Economía Tatiana Clouthier y la discusión será sobre el T-MEC, en ese sentido la subsecretaria Chung confirmó que los cambios a la ley del sector eléctrico en México, que las compañías estadounidenses ven como violación al tratado, serán abordados. Debe imperar “el ambiente de libre inversión y transparencia para que las empresas sigan invirtiendo en México”, apuntó.

Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos.

EU debe frenar tráfico de armas; experto EL TRÁFICO de armas en la frontera que comparten México y Estados Unidos es un tema en el que ninguno de los dos gobiernos ha hecho grandes avances, pero es el segundo en responsabilidad prioritaria, apuntó Eric Olson, miembro del Instituto México del Woodrow Wilson Center. “ESTE PROBLEMA del tráfico de armas sigue siendo un problema con efectos negativos. Mucho más podría hacer el gobierno mexicano para controlar este fenómeno, no se trata de culpar a uno o a otro, pero en este caso si voy a decir que la responsabilidad prioritaria tiene que estar con Estados Unidos”, dijo Olson en el foro “Tráfico de Armas Estados Unidos-México”. PARA EL ESPECIALISTA, Estados Unidos ha fallado al no actuar de forma efectiva en la persecución de los casos de tráfico de armas especialmente con las compras fantasma (que realiza un ciudadano estadounidense y revende a otra persona). Y también ante el bajo control en la frontera. MARÍA ELENA Morera, presidenta de Causa en Común, aseguró que “México debe dejar de convertir su relación con Estados Unidos en un catálogo de quejas, y tomar acciones de control en su propio territorio”.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Aprende a cantar. El

6

Estados Unidos ha asumido constantemente muchas desigualdades por el virus del VIH, un patrón que también se ve en la pandemia de Covid-19, indica un artículo de la revista The Lancet escrito por Campos de Errol, Raniyah Copeland y Ernest Hopkins. • En las comunidades negras, el VIH se percibía como una enfermedad aislada de los hombres blancos, y existen desigualdades raciales en su adquisición. Los daños afectan a los hombres negros que tienen sexo con personas sexualmente activas, a los hijos de madres con VIH y a quienes usan drogas inyectables.

• En

sorprendentes paralelismos el impacto de la Covid es proporcional a las desigualdades que afectan a las minorías. Las comunidades negras enfrentan ahora dos grandes epidemias simultáneas. • Las personas negras son el 42% de los nuevos diagnósticos de VIH y el 44% de las muertes relacionadas con el VIH en 2018. Con la pandemia de Covid se observa un patrón similar, lo que nos habla de las desigualdades raciales que aún enfrenta el país. • Entérate de todos los datos que arrojó esta investigación entrando a bit.ly/3dNCNPk

Foto: Especial

LOS CORALES SON IMPORTANTES fuentes de alimentación, resguardo y protección para múltiples especies marinas, permiten disminuir la fuerza del embate del oleaje y tormentas y con ello protegen también las costas. Por estos motivos, el Centro Ecológico Akumal tiene la intención de mantener y ampliar su restauración con el apoyo de la comunidad local de pescadores de servicios turísticos, que son los principales beneficiados. Si quieres ayudar a la mejora de este ecosistema checa las opciones de apoyo en bit.ly/3dNMqgS

disminuir la presión arterial, reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la autoestima y ayudar con el control del peso. -REDUCE EL SEDENTARISMO: Limita el tiempo que los niños miran televisión, juegan videojuegos o usan internet a no más de 2 horas por día. -HORAS DE DESCANSO ADECUADAS: No dormir lo suficiente se asocia con la obesidad, en parte porque el sueño inadecuado nos hace comer más y estar menos activos. Recuerda que los niños menores de 18 años necesitan descansar de 8 a 10 horas diarias.

BENDITO STREAMING Cultura desde casa • Estudiantes de

Sigue estos y más consejos de salud en bit.ly/3aRk4QT Ilustración: Freepik

-DESARROLLA HÁBITOS de alimentación saludables: Bríndales abundantes verduras, frutas y productos integrales. Incluye productos lácteos bajos en grasa o sin grasa. Motívalos a tomar mucha agua y limita el consumo de azúcar y grasas saturadas. -MANTÉNGANSE ACTIVOS: La actividad física regular tiene muchos beneficios para la salud como fortalecer los huesos,

• La comunidad afroamericana en

Restauración de arrecifes

MANTÉN A TUS NIÑOS EN UN PESO SALUDABLE

LA OBESIDAD INFANTIL plantea riesgos inmediatos y futuros para la salud. Los padres, tutores y maestros pueden ayudar a los niños a mantener un peso saludable al ayudarlos a desarrollar hábitos alimenticios saludables y limitar los alimentos con alto contenido de calorías. También pueden ayudarlos a mantenerse físicamente activos, reducir el tiempo frente a la pantalla y dormir lo suficiente. Hay que recordar que los niños no deben seguir una dieta para bajar de peso sin consultar a un médico. Si te preocupa el peso de los niños que estén a tu cargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades te da estos tips:

VIH y Covid-19 en las comunidades negras de Estados Unidos

la academia de música de cámara del maestro Serguei Trush te invitan a la interpretación de la Sonata para fagot y piano en Fa Mayor del compositor inglés William Hurlstone. Disfruta de estas melodías en bit.ly/3kmrDlE.

Caravana Arcoíris • Las Caravanas Arcoíris de la

organización Marea Diversa son ferias de servicios institucionales y un espacio para las organizaciones y emprendedores LGBTTTI. Participa en este proyecto de derechos sociales, culturales y ambientales, donde se brindará información sobre estos servicios de manera virtual. Sigue la transmisión este 26 de febrero a las 11:00 horas a través de bit.ly/3uuTvsp.

Foto: Especial

foto: Freepik

Colegio de San Ildefonso te invita al taller en línea “Quien canta su mal espanta”, en el que aprenderás técnicas vocales aptas para todo público durante 12 sesiones. El costo es de 4 pagos de $400 y el cupo es limitado. Pide todos los detalles o inscríbete en acsiedu@gmail.com

DOCUMENTOS EN LA RED

JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.