A PESAR de que el Congreso autorizó que pague menos impuestos, la petrolera perdió 575 mil millones de pesos el año pasado, lo que equivale a una merma de mil 575 millones cada 24 horas. Pág. 5
Foto: Cuartoscuro
Pemex, un pésimo negocio
ARDE GUANAJUATO
PESE A LA captura del líder máximo del cártel de Santa Rosa de Lima, los índices delictivos en la entidad siguen fuera de control. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 84474
CONTAGIOS:
2076886
VACUNAS COMPLETAS:
5623 1 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
364
EDICIÓN NOCTURNA
No. 302 • Año 1 • Viernes 26 de febrero. 2021
ALERTA OMS POR LINAJES DE COVID
EL PESO DE LAS EVIDENCIAS
APOYADO CON “DIABLITOS”, personal de la FGR entregó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados cajas con documentos para ratificar el proceso de desafuero contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. La Alianza Federalista salió en defensa del mandatario panista. Pág. 4 | Foto: Cuartoscuro
• LAS VARIANTES del virus SARS-CoV-2 pueden detonar una tercera ola de la pandemia, advierte Fauci ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió este viernes una nueva definición técnica referente al peligro de las múltiples variantes de Covid-19 que se han detectado en diversos países durante los últimos meses debido a su potencial para impactar en los esfuerzos por reducir los efectos de la crisis sanitaria en este año. El nivel de riesgo es tal que diversos expertos como el asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, han señalado que estos linajes pueden provocar una tercera ola de contagios en un periodo muy corto de tiempo. Hasta el momento se han detectado 17 casos de estas variantes en México; sin embargo, autoridades de salud confirmaron que en el país se ha identificado un linaje de interés epidemiológico debido a sus mutaciones peculiares. Pág. 3
Cae Salgado Macedonio FUENTES DE MORENA informan que buscan a Luis Walton para el relevo en Guerrero REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx
REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2
EL PAÍS SE PINTA DE AMARILLO
NINGÚN estado estará en color rojo. Pág. 3
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
El rechazo generalizado fue más
fuerte que el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. La noche de este viernes, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena determinó retirarle la candidatura al gobierno de Guerrero a Félix Salgado Macedonio, quien enfrenta denuncias penales por abuso sexual y cuya postulación despertó repudio entre ciudadanos,
colectivas y grupos defensores de derechos humanos. “Derivado del procedimiento de oficio iniciado por esta comisión en contra del C. J. Félix Salgado Macedonio, y una vez cumplidas todas las etapas del procedimiento y habiendo realizado el análisis exhaustivo de las pruebas, este órgano jurisdiccional interpartidario resuelve —por unanimidad de votos— instruir a las comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas, la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidato o candidata a la
gubernatura del estado de Guerrero”, informó la CNHJ, integrada por tres mujeres y dos hombres. A seis días de que comiencen formalmente las campañas locales, fuentes de Morena dijeron a ejecentral que entre los nombres que se barajan para el relevo del senador con licencia está el del exalcal de Acapulco, Luis Walton, aunque no se descarta que participen en la contienda Beatriz Mujica y Pablo Amílcar Sandoval. El pasado 17 de febrero, López Obrador defendió la postulación de Salgado Macedonio.
ACUERDO ROBLES-FGR QUEDA EN SUSPENSO Será hasta el próximo 26 de marzo cuando se lleve a cabo la audiencia intermedia de Rosario Robles Berlanga. Ese fue el plazo que este viernes otorgó el juez, luego de que la defensa de la exsecretaria y la Fiscalía General de la República no lograron llegar a un acuerdo. Por un lado, la Fiscalía insiste en una condena de 21 años de cárcel y el pago de 5 mil millones de pesos como “reparación del daño”. Los abogados de Robles pretenden un juicio abreviado y la posibilidad de un criterio de oportunidad, pero acusaron que la FGR no ha respondido. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Salud: el país recibirá 106 millones de vacunas entre febrero y mayo •ESTE VIERNES, el país acumuló dos millones 076 mil 882 casos de Covid-19, así como 184 mil 474 defunciones
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que entre febrero y mayo, el país habrá recibido 106 millones de vacunas, por lo que pide a la población ser paciente y esperar su turno. “Espere su turno, el orden nos va a rendir frutos y todas las personas vamos a recibir, en el momento que nos corresponda, nuestra dosis”, aseguró Cortés Alcalá. El próximo 27 de febrero llegará a territorio mexicano un cargamento de 800 mil vacunas de SinoVac, y el 2 de marzo uno con 852 mil 150 de Pfizer. La Secretaría de Salud indicó que México acumula dos millones 076 mil 882 casos confirmados de Covid-19, de los cuales, siete mil 516 se notificaron en las últimas 24 horas. También se sumaron 782 defunciones, por lo que se llega a un total de 184
Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila Tabasco
mil 474 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. La positividad mostró un 28%, mientras que la letalidad presentó un 9 por ciento. A nivel nacional las camas generales descendieron un punto, por lo que registran un 30% de ocupación. Ninguna entidad está por encima de 70% de saturación. Sólo la Ciudad de México y Puebla continúan entre 69% y 50%, mientras que las 30 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos, se mantienen en 34%. Nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo. Sólo la Ciudad de México se sitúa en el rango de entre 69 y 50% de ocupación. Los 31 estados restantes se posicionan por debajo del 50 por ciento. De los dos millones 271 mil 808 casos estimados, 51 mil 983, que es el 2%, representan la epidemia activa.
552532
CDMX
San Luis Potosí Querétaro Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Baja California Sur Morelos Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
129545 118787 118542 114987 115467 77693 77342 70426 72384 67497 67602 64636 64613 57185 57587 57056 57219 56376 57033 54974 53725 51525 51364 44739 44213 43036 42892 43027 42762 40329 39910 35185 34568 34352 32947 33820 33806 32595 32692 30811 30632 27353 27255 26285 26278 26017 25501 23002 23108 20144 19985 17110 15116 10808 10764 10359 10530 9978 9430 8463 8679
215795
ACCEDE
643391
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,648.14
EXPERTOS DE EU AVALAN A JOHNSON & JOHNSON
Un grupo de expertos independientes de Estados Unidos recomendó el viernes aprobar la vacuna contra Covid-19 de Johnson & Johnson. Este panel abrió así la vía a que, cuando la autorización sea confirmada por las autoridades, se distribuyan de inmediato varios millones de dosis de esta tercera vacuna contra la pandemia en Estados Unidos. Los 22 miembros de este panel, en su mayoría destacados científicos, así como representantes de los consumidores y de la industria, estimaron que los beneficios de esta vacuna son superiores a sus riesgos. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 26 de febrero, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 63 5 7 3 1 59004 0 1 440 1
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO Dosis totales Dosis totales Dosis totales Dosis totales Total Medio Esquema Medio Esquema Medio Esquema Medio Esquema aplicadas aplicadas de esquema Completo aplicadas de esquema completo aplicadas de esquema completo aplicadas de esquema completo Pfizer Astra Sinovac Spuntnik V 2,271,032
1,315,763
753,452
562,311
DESDE LA ZONA CERO
•EL SISTEMA de salud parece no estar preparado para diagnosticar y tratar los síntomas posteriores a la enfermedad
814,457
814,457
0
¿QUÉ SIENTES?
Areli tuvo que esperar siete meses por
DE ACUERDO CON los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), hay diversos tipos de secuelas entre pacientes que tuvieron Covid-19 LOS SÍNTOMAS A LARGO PLAZO MÁS COMÚNMENTE REPORTADOS INCLUYEN: КFATIGA К КDIFICULTAD К para respirar КTOS К КDOLOR К en las articulaciones КDOLOR К DE PECHO OTROS SÍNTOMAS REPORTADOS A LARGO PLAZO INCLUYEN: КDIFICULTAD К para pensar y concentrarse
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
74,052
0
66,760
66,760
0
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
65
61
34,526
37,230
Secuelas de Covid-19, un enigma para México
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
un diagnóstico acertado de las secuelas que le dejó la Covid-19. Su caso, como el de muchos recuperados, desafía el sistema de salud mexicano, cuya capacidad de respuesta para esa población es insuficiente. Ingeniera de 31 años, Areli Torres se contagió en junio pasado y los síntomas más fuertes —fiebre y dolor de cabeza— le duraron cuatro días. Entre junio y agosto se realizó tres pruebas que dieron positivo, pero aun así decidió volver a su vida normal. O lo intentó, porque un mes después del contagio se le empezaron a adormecer varias partes del cuerpo. Desde entonces “todo es incierto, todo ha sido un calvario. He visto a cuatro médicos y (...) hay mucho desconocimiento sobre las secuelas o síntomas persistentes de Covid-19. Sigo en busca de respuestas”, comenta con enfado. Un primer doctor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “concluyó que
74,052
Días desde la primera Vacuna
КDEPRESIÓN К КDOLOR К MUSCULAR КDOLOR К DE CABEZA КFIEBRE К INTERMITENTE КLATIDOS К RÁPIDOS o fuertes del corazón LAS COMPLICACIONES MÁS GRAVES A LARGO PLAZO PARECEN SER MENOS COMUNES, PERO SE HAN REPORTADO LOS SIGUIENTES PADECIMIENTOS: КCARDIOVASCULAR К КRESPIRATORIO К КRENAL К КDERMATOLÓGICO: К NEUROLÓGICOS: problemas de olfato y gusto, problemas de sueño, dificultad de concentración, problemas de memoria КPSIQUIÁTRICO: К depresión, ansiedad, cambios de humor.
era ansiedad” y le recetó antidepresivos. Dos médicos privados, incluida una neuróloga, ratificaron el diagnóstico. Hizo terapia, yoga y retomó el entrenamiento físico, pero incluso así “tenía la mitad del cuerpo adormecido”. Fue en febrero que otro médico identificó el problema: una inflamación del sistema nervioso a raíz del coronavirus, que no para de sorprender a los científicos. En México, 1.6 millones de pacientes han superado la Covid-19 y casi 184 mil 000 perdieron la batalla. Aunque no hay cifras sobre el número de recuperados que padecen secuelas, en octubre pasado Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, aseguró que menos de 5% de quienes sufrieron un cuadro grave necesitaban rehabilitación pulmonar. Pero esa visión ha cambiado. “No solamente aquellos que han presentado un cuadro severo o crítico son los que van a desarrollar secuelas”, comentó María Isabel Jaime, subdirectora de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del IMSS.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Embestida contra la ASF coincide con “horas bajas”
Se relaja el semáforo epidémico en el país ELIZABETH HERNÁNDEZ redacción@ejecentral.com.mx
Con 20 estados en color amarillo dentro del semáforo epidemiológico y ninguno en rojo, marzo iniciará como el mes con menor riesgo general desde que la Jornada Nacional de Sana Distancia finalizó para dar paso a esta herramienta de evaluación regional que toma en cuenta 10 indicadores ponderados para asignar el nivel de peligro que le corresponde a cada entidad. Esta nueva evaluación permitió que Guerrero y Guanajuato se brincaran el color naranja al avanzar directamente del máximo nivel de riesgo a uno intermedio en tan sólo 15 días, aunque es importante destacar que estas dos entidades cumplían con los requisitos para salir del rojo desde la quincena anterior, pero sus gobiernos decidieron mantener la alerta máxima hasta tener mejores resultados. La clasificación de esta semana también permitió que Campeche volviera al nivel de riesgo más bajo dentro del
semáforo epidemiológico, lo que podría adelantar los planes de abrir las escuelas para el regreso a clases presenciales en aquel estado, que junto a Chiapas son las únicas entidades que han alcanzado el color verde de esta herramienta de evaluación implementada por la Secretaría de Salud. Respecto al regreso a clases en la Ciudad de México, propuesto por una asociación de escuelas privadas, las autoridades locales advirtieron que por el momento esta actividad no está permitida, y que si algún colegio reanuda actividades el lunes enfrentará sanciones que serán impuestas de inmediato por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la capital. Dentro de las nuevas medidas que si están contempladas en el programa “Reactivar sin arriesgar” de la Ciudad de México se encuentran la apertura en diferentes horarios de cines, teatros, museos y gimnasios en espacios cerrados con aforo máximo de 20% y siguiendo todas las normas sanitarias; además se permitirá que los restaurantes aumenten su capacidad de atención en interiores hasta un 30 por ciento. Con la evaluación de esta semana, Tabasco fue la única entidad que elevó su nivel de riesgo al pasar de amarillo a naranja, luego de reportar un aumento importante en el número de hospitalizaciones durante los últimos 15 días.
VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021
*En millones de pesos 4,568
2,554 2,227
1,730
540
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
11900
10257
2013
1522
194
6157
6
8697
48
9518
17
18005
07
47
14551
06
103 93
11504
03
116 162
12333
05
5465
4
168 219
8880
04
2914
02
4
1916
01
1
39
4
7087
6
00
2,233
1,207
1,957
672
2768
RECUPERACIONES* 964
La inédita embestida del presidente Andrés Manuel López Obrador y parte de su gabinete contra la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ocurre justo en momentos en que el órgano fiscalizador atraviesa por una caída en sus principales indicadores de desempeño. Desde que David Colmenares llegó a la ASF, en marzo de 2018, se desplomó la recuperación de recursos, es decir, el dinero que es aclarado o devuelto por los diversos antes auditados, luego de las acciones emprendidas por el organismo tras detectar anomalías en su utilización. En las dos cuentas públicas que le ha tocado auditar a Colmenares se han recuperado 3 mil 535 millones de pesos, lo que da un promedio de mil 767.5 millones por año. En la administración anterior, con Juan Manuel Portal, se recuperaron 90 mil 589 millones de pesos, con un
promedio de 11 mil 323 millones cada año, tres veces más. Colmenares, economista de profesión y exsecretario de Finanzas de Oaxaca, ganó la elección de 2018 tras dejar en el camino a auditores de profesión y expertos en detección de desfalcos. Una de sus primeras acciones como auditor fue desmantelar la Dirección de Auditoría Forense, instancia que se había especializado en identificar fraudes y redes de corrupción, como fue el caso de la “estafa maestra”. En las dos cuentas públicas que le ha tocado analizar (2018 y 2019), la gestión de Colmenares sólo ha presentado seis denuncias penales ante posibles fraudes o acciones concertadas para desviar recursos. La cifra contrasta con las 857 emprendidas por su antecesor, Juan Manuel Portal (2011-2017), con un promedio de 107 denuncias por año. Esta mañana, el presidente López Obrador volvió a referirse a los errores
Tanto las acciones de la ASF como las denuncias de hechos han ido a la baja en los dos últimos 5,299 informes de la Cuenta Pública
2,905
11097
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.m
DOS DÉCADAS DE AUDITORÍAS
6,176
Recomendaciones Recomendaciones al Desempeño Solicitudes de aclaración Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Pliego de Observaciones Denuncia de Hechos Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria
3165
•DURANTE LA GESTIÓN de Colmenares han caído las recuperaciones, las denuncias penales y las sanciones
TIPO ACCIÓN
cometidos por la ASF en la revisión de la Cuenta Pública 2019, en la que dijo que la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco, había costado 317 mil millones de pesos, cuando el costo real es de 110 mil millones.
“Causó un gran daño el que la ASF diera a conocer un informe falso, tendencioso, sobre la administración del gobierno que represento; en particular, lo del costo por cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco. Hicieron una cuenta equivocada”, dijo el mandatario.
OMS emite líneas para evitar una nueva crisis sanitaria EL ORGANISMO internacional aconseja a los países notificar los avances que tienen las nuevas variantes del virus que causa la Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redacción@ejecentral.com.mx
La aparición cada vez más acelerada de variaciones regionales de Covid-19 provocó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizara su último reporte epidemiológico para integrar un apartado especial referente a la definición técnica de estos linajes, así como recomendaciones, acciones y rutas de trabajo que los países deben seguir para evitar una nueva crisis sanitaria. El documento distingue a estas variaciones entre las que son de interés, que por tanto deben seguirse estudiando para conocer su impacto o posible desarrollo, y aquellas que son consideradas por sus características epidemiológicas como una potencial amenaza a la salud pública y a los esfuerzos por controlar o mitigar la pandemia de Covid-19. Maria Van Kerkhove, epidemióloga y líder técnica de Covid-19 en la OMS, remarcó que esta nueva guía toma en cuenta umbrales de detección muy bajos para que una variante sea considerada de interés y la vigilancia de éste aumente; por el contrario, los
estándares para calificar a un linaje como peligroso son muy exigentes ya que en estos casos se necesita atención focalizada con medidas inmediatas para limitar el riesgo a la salud pública. Hasta el momento las variantes que han sido clasificadas como un riesgo para la salud pública son aquellas que fueron detectas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil a principios de este año; sin embargo, existen motivos para poner atención en aquellas que han surgido dentro de Estados Unidos, especialmente la B.1.429/427 localizada en California, y de las cuales existen 10 casos confirmados en México. Entre las medidas que la OMS sugiere adoptar ante las variantes de interés, como la que circula actualmente en México, está la de notificar de manera inmediata los resultados de las evaluaciones médicas y de laboratorio sobre el impacto que estos linajes tienen tanto en los signos clínicos -es decir si producen otros síntomas o una progresión diferenteasí como en los mecanismos de mitigación que van desde la efectividad de las vacunas, hasta las pruebas de diagnóstico.
3
VISIÓN CENTRAL • LA DEFENSA de la exsecretaria presentará una nueva propuesta para que la Fiscalía acepte llevar un juicio abreviado; audiencia se difiere un mes JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx La próxima semana la defensa de Rosario Robles Berlanga presentará una nueva propuesta a la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar si la exsecretaria puede o no llevar un juicio abreviado. Luego de que este viernes el juez difirió un mes la audiencia intermedia a fin de que ambas partes lleguen a un acuerdo, los abogados de la exfuncionaria acusaron que la Fiscalía no ha querido negociar al respecto. “Sí hubo incumplimiento por parte de la Fiscalía en su obligación para instrumentar el acercamiento con María del Rosario, a pesar de la postura que hay por parte de la Fiscalía en el sentido de que no estarían en condiciones de llegar a un proceso de negociación, de tal manera lo que se puntualizó por parte de esta defensa es que existe un derecho, que es un derecho constitucional de Rosario, a que reciba una propuesta formalmente de la procedencia o no del abreviado”, sostuvo el abogado Epigmenio Mendieta. En entrevista con medios a las afueras del Centro de Justicia Penal federal del Reclusorio Sur, el defensor de la extitular de Sedesol y Sedatu, aseguró que la próxima semana presentará a la FGR una nueva propuesta “debidamente desglosada” sobre la pretensión de la pena y los alcances de ésta a fin de que su defendida pueda acceder a un procedimiento abreviado y un posible criterio de oportunidad. Sin embargo, durante la discusión en la audiencia que finalmente fue diferida para el próximo 26 de marzo, tanto los fiscales de la FGR como los representantes de la Auditoría Superior de la Federación, que se ostentan como denuncias y víctimas en el caso contra Rosario Robles, sostuvieron que la exfuncionaria debe pagar un monto superior a los 5 mil millones de pesos como reparación del daño y a fin de que proceda su propuesta de acuerdo. Pero, los abogados reviraron la exigencia de la Fiscalía ante el juez al señalar que resultaba improcedente debido a que a la exfuncionaria no se le había vinculado a proceso por el delito que le atribuye el desvío de dichos recursos, sino de la omisión de resultado formal. “María del Rosario está vinculada por un delito de omisión de resultado formal, resulta de tal manera improcedente por el delito que resultó vinculada. La reparación del daño se convierte en una pena pública”, reiteró el abogado Mendieta al salir del juzgado. Desde el pasado 13 de agosto de 2019 Rosario Robles permanece recluida en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, luego de que un juez federal la vinculó a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
4
•REPORTE ESPECIAL
La FGR evade acercamiento con Robles, acusan abogados 1,596
1500
ZOZOBRA EN EL BAJÍO
ASÍ HA EVOLUCIONADO la incidencia delictiva en Guanajuato en el último semestre: Homicidio
Secuestro
Extorsión
Narcomenudeo
Robo de vehículo
1000
500 350 335
0
164 121 74 16 Agosto
6
Septiembre
Octubre 2020
Noviembre
Diciembre
2 Enero 2021
Sube crimen en Guanajuato tras detención de El Marro LA ENTIDAD sigue sumida en una ola de violencia que desde octubre se disparó en delitos como homicidio, robo de vehículo y narcomenudeo NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mX La estrella del segundo informe de la Fiscalía de Guanajuato fue la aprehensión de varios líderes y de la cabeza principal del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRDL). Sin embargo, la captura de José Antonio Yépez El Marro no ha frenado la ola de violencia en la entidad, pues la incidencia de delitos como homicidio, narcomenudeo y robo de vehículos se ha incrementado. El CSRDL controlaba cinco municipios de Guanajuato (Celaya, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salamanca, Villagrán y Cortázar) y de acuerdo con las autoridades, sus principales actividades ilícitas eran secuestro, homicidio, extorsión, robo de hidrocarburos, robo de vehículos y distribución de drogas. Esos delitos bajaron entre agosto y septiembre, luego de la aprehensión de El Marro, pero de octubre a enero han tenido un repunte. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en agosto se reportaron 121 homicidios, en enero sumaron 350; en el
mismo periodo el robo de vehículos pasó de 164 a 335 y el delito de narcomenudeo reportó 74 carpetas de investigación en agosto del 2020, pero en enero pasado sumaron mil 596. La violencia en Guanajuato era atribuída a la disputa entre el CSRDL y el Cártel de Jalisco Nueva Generación; sin embargo, el desmantelamiento del grupo delictivo de El Marro —que presume la Fiscalía local— no se ha traducido en reducción de la violencia. La fiscalía destacó la aprehensión de 13 miembros prioritarios del CSRDL, pero del Cártel Jalisco Nueva Generación omitió dar información sobre detenciones y vinculaciones a proceso de ese grupo delictivo. Los enfrentamientos en Guanajuato no sólo ocurren entre grupos delictivos, también con elementos de las Fuerzas Armadas y policías. De acuerdo con Causa en Común, en 2020 fueron asesinados 84 policías y 8 más hasta el 19 de febrero de este año. Este viernes el gobernador Diego Sinhue destacó que en 2020 de los 200 millones de pesos anuales destinados a fortalecer a los municipios a través del Fondo Estatal, se asignaron más de 147 millones de pesos para la compra de equipamiento, y 46 millones más para cursos de profesionalización de las policías municipales y estatales.
LA ALIANZA FEDERALISTA DEFIENDE AL GOBERNADOR DE TAMAULIPAS Los gobernadores que integran la Alianza Federalista expresaron su respaldo al mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los presuntos delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. A nombre de la Alianza, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, calificó de inaceptables las acusaciones y dijo que no permitirán que se use a las instituciones del Estado para someter a adversarios políticos. “Vamos a defender a cualquier integrante de la Alianza, vamos a usar todos los instrumentos a nuestro alcance para defendernos de la embestida política desde Palacio Nacional”, señaló Aureoles. Seis cajas con expedientes a bordo de un par de “diablitos” de carga fueron presentadas por la FGR con las pruebas que la dependencia tiene en contra del García Cabeza de Vaca. Los expedientes con 27 tomos fueron entregados alrededor del mediodía de este viernes por parte de los fiscales de la FGR en la Dirección de Asunto Jurídicos de San Lázaro, al ratificar la solicitud que el martes de esta semana presentó la Fiscalía ante el Palacio Legislativo para solicitar el desafuero del mandatario, la cual fue revelada por el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier. Una vez que dichos documentos fueron turnados a la Secretaría General, a su vez remitida a la Sección Instructora, ésta deberá notificar al gobernador tamaulipeco, para dar lugar al desahogo de pruebas que determinen la procedencia de la acusación, y que ésta se envíe al Senado, donde al admitirla se constituya un jurado de sentencia que dicte resolución sobre si es procedente o no el despojar de su fuero a García Cabeza de Vaca.
Durante su reunión en Monterrey, Nuevo León, los gobernadores de la Alianza Federalista apoyaron al mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado por la FGR. Foto: Twitter @AFederalista
VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR SÁBADO 27 DE FEBRERO
� MUNDO. Día interna-
cional del oso polar (foto) � ARGENTINA. Protesta opositora por vacunas VIP
a funcionarios. � HOLANDA. Persiste el toque de queda nocturno. � SUIZA. 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
� ITALIA. Semana de la
moda de Milán otoño/ invierno 2021. � POLONIA. Entran en vigor nuevas restricciones por la pandemia.
MÉXICO LE QUIERE “COMER EL MANDADO” A CHINA EN EU
•La secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, ofreció a su contraparte de Estados Unidos proveerlos de chips, baterías de gran capacidad, productos farmacéuticos y minerales estratégicos NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx México busca desplazar a China y ser el principal socio comercial de Estados Unidos, pues ofreció ser su proveedor de chips, baterías de gran capacidad, productos farmacéuticos y minerales estratégicos. El pasado miércoles, el presidente Biden ordenó que en 100 días sean revisadas las cadenas de suministro de cuatro bienes claves: los productos farmacéuticos, los minerales críticos incluyendo las tierras raras, los semiconductores y las baterías de amplia capacidad. Este viernes, durante el encuentro entre la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el secretario de Estado, Antony Blinken, México levantó la mano. “México, estamos seguros, podría ser parte de estos grandes esfuerzos para lograr que en América del Norte podamos tener el suministro necesario para este tipo de bienes. No pueden ser un problema. Queremos ser proveedores de estos bienes”, dijo Clouthier. La medida decretada por Biden es un esfuerzo por reducir la dependencia que Estados Unidos desarrolló hacia China durante el gobierno de Trump, por tanto, la apuesta de México sería sustituir al país asiático como productor, afirmó
Aribel Dorantes, experta en asuntos diplomáticos y académica de la Universidad Iberoamericana. Pese a la gran apuesta que la secretaria Clouthier puso en la mesa, Aribel Dorantes sostiene que México necesitaría de un enorme impulso de inversión extranjera para desarrollar su mercado de chips y tierras raras --que son un conjunto de 17 metales usados para la producción de tecnología muy fina-- pues es China quien lleva la batuta como el mayor productor y exportador de estas a nivel mundial. Sin la inversión, quedaría en evidencia que el país no está lo suficientemente desarrollado como para sustituir a China en esa cadena de suministro. La charla entre Blinken y Clouthier también tuvo como eje principal el T-MEC, del cual la funcionaria mexicana expresó que el presidente López Obrador “ve como una gran herramienta para la recuperación post-COVID” y enfatizó la urgencia de trabajar a nivel regional para prepararse ante el eventual desconfinamiento. En ese sentido, la experta Aribel Dorantes señaló que la Covid-19 mostró la necesidad de que Estados Unidos, Canadá y México trabajen en conjunto para agregar un capítulo en materia de salud al T-MEC.
INCLUSO CON MAYOR APOYO DEL ESTADO, PEMEX VOLVIÓ A PERDER
CON TODO Y LA MILLONARIA condonación de impuestos a la petrolera mexicana que aprobó la Cámara de Diputados para la empresa “insignia” del presidente, Pemex volvió a perder. Cada día del año pasado perdió mil 342 millones de pesos.
Con AMLO, Pemex pierde 136% más que con Peña DURANTE 2020, la empresa productiva del Estado perdió 575 mil millones de pesos, a pesar de la reducción de impuestos TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx
Al fin, del otro lado
UNA SOLICITANTE de asilo hondureña tiene un emotivo reencuentro con un voluntario de la iglesia católica al llegar a la ciudad de Brownsville, Texas, fronteriza con Matamoros, Tamaulipas, donde pernoctó en las calles durante varias semanas. Su grupo fue uno de los primeros en cruzar al sur de Texas como parte de la revocación de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) de la era Trump, también conocida como la política de inmigración “Permanecer en México”. Foto: AFP
VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021
De poco sirvió la aplanadora legislativa de Morena para reducir el pago de impuestos (derechos) a la “Joya de la Corona” de Andrés Manuel López Obrador, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió en promedio anual casi 575 mil millones de pesos, cifra 136% superior respecto a los 243 mil 510 millones de pesos que perdió la petrolera en promedio anual en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En abril pasado, el Congreso aprobó reducir un impuesto (Derecho de Utilidad Compartida, DUC) de 65% a 58% y para 2021 disminuyó a 54%. En breve, se espera que el partido político del presidente López Obrador, Morena, reduzca otra vez el DUC a 35%. La aprobación legislativa de 2020, provocó que las arcas de la nación dejaran de recaudar 217 mil 874 millones de pesos por concepto de DUC.
Además, derivado de la multimillonaria deuda de la petrolera que ascendió a 2.26 billones de pesos o su equivalente a 100 mil 579 millones de dólares, la empresa productiva del Estado tuvo un costo financiero diario de 704 millones de pesos (31 millones de dólares) diarios. Para todo el año, ese costo fue de 256 mil 995 millones de pesos (11 mil 444 millones de dólares). Ese elevado costo financiero es porque, según expertos del sector, Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. Así, en ese escenario, la mayor empresa del Estado, Pemex reportó un resultado integral total, pérdidas para el caso de 489 mil 937 millones de pesos en 2020. Eso fue 26% menor respecto de las pérdidas de 659 mil 931 millones de pesos de 2019. En ese primer bienio de López Obrador, Pemex perdió 1.15 billones de pesos, lo que promedió un descalabro anual de 574 mil 934 millones de pesos. Ese monto es 136% mayor a las pérdidas promedio anuales del sexenio de Enrique Peña Nieto. En todo el sexenio anterior, la petrolera perdió 1.5 billones de pesos, lo que promedió 243 mil 510 millones de pesos anuales.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Los mejores estrenos en streaming en marzo Alejandro Alemán
S
@elsalonrojo
eries nuevas, secuelas y originales. De todo un poco llega a marzo en las plataformas de streaming. Estas son las que más darán de qué hablar. Moxie - Dir: Amy Poehler - Netflix Inspirada en su revolucionaria madre y en una amiga de la escuela, una chica de 16 años iniciará una revolución condenando el sexismo en su escuela. La gran Amy Poehler dirige y actúa en esta adaptación de la novela homónima de Jennifer Mathieu. Estreno: 5 de marzo Sky Rojo - Serie - Netflix Los creadores de La Casa de Papel hacen efectivo su derecho de piso en la plataforma y estrenan su nueva serie: Sky Rojo. Con una estética más cercana a la publicidad que al cine, se trata de una fantasía de venganza (muy a lo Tarantino) donde tres mujeres buscan huir de un proxeneta. Seguro dará mucho de qué hablar. Estreno: 19 de marzo Cherry - Dir: Anthony & Joe Russo - Apple TV+ Luego del taquillazo brutal de las dos últimas cintas de Avengers, los hermanos Russo optaron por realizar la adaptación de esta novela sobre un soldado que al regresar de la guerra sufre estrés postraumático y para financiar sus adicciones decide robar bancos. Tom Holland (Spider-Man) es el protagnista. ¿Será que los Russo sí saben hacer cine o todo les sale en la onda Marvel? Habrá que ver. Estreno: 12 de marzo Un Príncipe en Nueva York - Dir: Craig Brewer - Prime Video La secuela al clásico de John Landis cuenta con Eddie Murphy, Arsenio Hall y prácticamente todo el cast de la cinta original. El príncipe Akeem se entera que tiene un hijo en Nueva York y por lo tanto debe regresar a la Gran Manzana para contactarlo. ¿Será que Murphy pueda hacer un buen homenaje a la original? Porque igualarla es imposible. Estreno: 5 de marzo Falcon and the Winter Soldier - Serie - Disney Plus ¿Falcon es un digno sucesor del Capitán América? Esa es la incógnita de esta serie que buscará llenar el espacio que deje a su final Wandavision y que será el puente hacia otra película de Marvel. Qué originales. Estreno: 19 de marzo Raya y el Último Dragón - Dir: Carlos López Estrada - Disney Plus Codirigida por el mexicano Carlos López Estrada, esta cinta de animación sigue las aventuras de Raya, una chica diestra en las artes marciales decidida a encontrar al “último dragón”. La cosa aquí es que se podrá ver en Disney Plus con una “cuota de estreno” o esperar 45 días a que se libere gratuitamente. Ustedes tienen la última palabra. Estreno (con pago extra): 5 de marzo.
6
sesión dedicada al aprendizaje de ejercicios de respiración basados en la inhalación, retención y exhalación, también conocidos como pranayama. Prana se refiere a la respiración y ayama al estiramiento. No te la pierdas este 28 de febrero a las 12:00 horas a través de las redes sociales de Faro Indios Verdes, sólo entra a bit.ly/3uzGGwT
CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS A MANEJAR EL ESTRÉS POR LA COVID-19
PESE A QUE LA PANDEMIA por Covid-19 se ha alargado por más de un año, aún puede resultar complicado explicarles esta situación a los más pequeños de la casa y tratar que la cuarentena no les afecte en sus emociones. Por ello la UNICEF da estas recomendaciones para manejar el estrés que puedan sufrir los infantes menores de 6 años. -Protege sus emociones: Dedica tiempo a resolver sus dudas e inquietudes, háblales con palabras sencillas, pero no engañosas. Puedes darles la información en forma de cuentos para que sea más ligera y fácil de entender para ellos. -Cuida lo que escuchan: Evita que vean o escuchen noticias y reportajes con un enfoque sensacionalista o morboso de la situación. No hagas comentarios fatalistas frente a ellos. -Protege su salud: No se trata sólo de aprender a lavarse bien las manos, sino de adquirir el hábito y ser capaces de demandar y promover esta acción en diferentes contextos. Enséñales a tus hijos a mantenerse alerta y tomar precauciones ante espacios o situaciones poco higiénicas. -Pon el ejemplo. Es necesario que estés tranquilo o tranquila para que no les transmitas nerviosismo o estrés por la situación. En este link podrás encontrar más información sobre cómo hablar con tus hijos sobre la Covid-19: uni.cf/3uARxa4
Foto: Pixabay
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Relájate este fin de semana. Súmate a la
BENDITO STREAMING
Foto: Pixabay
EL SALÓN ROJO
Tardes de Cine • ¿Quieres
ir al cine? El autocinema de la alcaldía Venustiano Carranza te invita este fin de semana a partir de las 19:00 horas. Checa la cartelera en bit. ly/3pUIj4Z
Ayuda a las mascotas abandonadas LA MISIÓN de esta iniciativa es recaudar lo necesario para cubrir las necesidades de los perritos, como alimento y esterilización. También se les buscará un hogar. Si quieres ayudar entra a este link bit.ly/3dMs3k4
Ópera en tu casa • Disfruta
de la ópera con Macbeth, de Guiseppe Verdi basada en la obra de William Shakespeare. Mira esta puesta en escena desde la comodidad de tu hogar. Sólo da clic aquí bit.ly/3qZAFaS
Expresamos nuestras más sentidas condolencias a
MANUEL LINO GONZÁLEZ por el sensible fallecimiento de su padre, el señor
LORENZO MANUEL LINO Y OLVERA acaecido en la Ciudad de México Deseamos pronta resignación. Descanse en paz Ciudad de México, a 26 de febrero de 2021
Vector: Freepik
VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021