Reporte Especial 1 de marzo de 2021

Page 1

LA INCERTIDUMBRE por la pandemia y recesión económica de México provocó que inversionistas nacionales y extranjeros sacarán del país parte de sus capitales. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

En un año “volaron” 62 mil mdd

UN PACIENTE, SEIS DIAGNÓSTICOS

EL ESTADO DE SALUD del subsecretario Hugo López-Gatell es un misterio, pues sus propios colaboradores han dado versiones contradictorias e inverosímiles. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 86 1 52

CASOS CONFIRMADOS:

208928 1

VACUNAS COMPLETAS:

583896

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

367

No. 303 • Año 1 • Lunes 1 de marzo. 2021

EDICIÓN NOCTURNA

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

IMPONE BIDEN AGENDA A MÉXICO

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Morena pide renuncia y el auditor sortea acusaciones

La reunión entre los presidentes

Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden se centró en los temas que, desde temprano, la Casa Blanca reafirmó como parte de su agenda prioritaria: migración, T-MEC, seguridad, cambio climático y pandemia. Después del encuentro de trabajo, la declaración conjunta que firmaron ambos países era una copia de la hoja informativa que circuló la Casa Blanca horas antes. Aunque se habló del tema que por ahora más urge a México, el de las vacunas contra la Covid-19, pero no se llegó a algún acuerdo por el momento; y el resto de los puntos no se abordaron en los términos que quería el mexicano. La cooperación para el desarrollo fue lo que más tiempo ocupó en la reunión; no se habló de un programa específico, solamente de regularizar los flujos migratorios de México y Centroamérica, temas de la agenda que desde el primer día trabaja Biden. Si bien la reunión se mostró cordial, hablando de la Virgen de Guadalupe y del expresidente Benito Juárez, y López Obrador sostuvo que “es bueno no estar lejos de Estados Unidos”, horas antes la Casa Blanca ya había fijado los términos del encuentro, cuando la vocera Jen Psaki, hizo pública la negativa de que fueran a compartir vacunas antiCovid con México, y con Alejandro Mayorkas, titular de Seguridad Nacional, quien habló de la política migratoria que interesaba a su país. Pág. 4

•COLMENARES adelantó que serán cesados los funcionarios que hayan actuado por intereses políticos JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Morena pidió la renuncia al

IMPOSIBLE ENTRAR SIN PERMISO

El joven que esta mañana llegó hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador debió burlar cuatro filtros de control: a los funcionarios de Comunicación Social, la Policía Militar, al equipo de producción y la Ayudantía, para poder pararse frente al mandatario. La otra opción es tener permiso de entrar. Foto: Cuartoscuro

auditor David Colmenares por “ética y honorabilidad”, el resto de los partidos lo respaldaron, y el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aunque no explicó por qué y cómo se generaron lo que llamó “las discrepancias” sobre el costo por la no construcción del aeropuerto de Texcoco, se defendió separando de su cargo al responsable, Agustín Caso. Colmenares adelantó que serán cesados los funcionarios de la ASF que hayan actuado por intereses personales o políticos en la fiscalización de la Cuenta Pública 2019, y se comprometió a revisar conjuntamente el trabajo de la terminal aérea. La inédita comparecencia duró 180 minutos. El auditor evitó responder las acusaciones sobre “corrupción y tráfico de influencias”, pero evidenció a los integrantes del gabinete federal, porque desde enero estaban enterados de los resultados de las auditorías. Pag. 4

SALGADO MACEDONIO GANA ROUND El Tribunal Electoral de Guerrero desechó un juicio electoral interpuesto contra el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, a quien buscaban retirarle la candidatura de Morena al gobierno del estado. El juicio fue interpuesto por Basilia Castañeda, quien acusa a Salgado de haber cometido abuso sexual en su contra en diciembre de 1998, por lo que el delito ya prescribió. Pág. 4

¿QUÉ TAN GRAVE SERÁ MI CONTAGIO?

ESTUDIAR las proteínas en la sangre permite anticipar la gravedad que tendrá un paciente Covid. Pág. 2

Foto: Cuartoscuro

LA REUNIÓN bilateral se centró en temas que le interesan a la Casa Blanca: migración, T-MEC, seguridad, cambio climático y pandemia


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

No a la ivermectina para tratar coronavirus: Ssa

Edomex CDMX Jalisco Guanajuato Puebla Nuevo León

•ESTE LUNES, México acumuló 2 millones 089 mil 281 casos confirmados del nuevo virus, así como 186 mil 152 fallecimientos

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de que se volviera a viralizar el uso del medicamento llamado “ivermectina” para combatir el Covid-19 en casos leves, la Secretaría de Salud reiteró su posición de que no es conveniente. El director de Información de Epidemiología, Christian Arturo Zaragoza, indicó que con base a las experiencias de diferentes países y en armonización con la Organización Mundial de la Salud, la ivermectina “no tiene una efectividad sobre la enfermedad”. Este lunes se informó que México acumula dos millones 089 mil 281 casos confirmados de Covid-19, de los cuales, dos mil 343 se notificaron en las últimas 24 horas. También se sumaron 437 defunciones, por lo que se llega a un total de 186 mil 152 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. A nivel nacional, las camas generales registran un 29%. Ninguna entidad está por encima del 70% de ocupación. Sólo la

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

Veracruz Baja California

Ciudad de México tiene una saturación de entre 69% y 50%, mientras que las 31 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos, se sitúan en 32%. Nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo. Sólo la Ciudad de México se mantiene en el rango de entre 69 y 50% de ocupación. Los 31 estados restantes se posicionan por debajo del 50 por ciento. De los dos millones 283 mil 465 casos estimados, 45 mil 682, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 639 mil 943 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. Se dio a conocer que tanto hombres como mujeres tienen la misma probabilidad de contraer la enfermedad. Los porcentajes más altos en cuanto a las edades que son más susceptibles de enfermar fueron de 25 a 59 años. La media se situó en 43 años.

Sonora Coahuila Hidalgo Chihuahua Sinaloa San Luis Potosí Michoacán Tamaulipas Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Zacatecas Quintana Roo Morelos Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche

28788 27427

35425 10536 10447 ÍNDICE NACIONAL 9077 MORTALIDAD LETALIDAD 9034 8868 8892 8242 8289 8163 7989 al dashboard interactivo 7359 en ejecentral.com.mx 7277 6022 6077 5676 5712 5468 5413 5244 5240 5212 5227 4563 4536 4485 4399 4385 4485 No es realista creer que el mundo vencerá para fi3725 3802 nes de año a la pandemia de Covid-19, afirmó este 3646 3538 lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). 3402 3536 El director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, 3110 3173 dijo que el virus sigue activo, teniendo en cuenta que 2919 2823 la cifra global de nuevos casos se incrementó esta 2486 2469 semana tras siete semanas consecutivas de baja. 2403 2372 “Sería muy prematuro y diría carente de rea2326 2297 lismo pensar que vamos a terminar con el vi2136 2021 rus para fines de año”, dijo el funcionario. 2090 2028 1997 2041 1622 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1687 1435 Para el 1 de marzo, la situación es la siguiente: 1334 1197 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1185 sin muestra: de resultado: de resultado: 1081 1160 1062 1053

ACCEDE

147.72

8.91

EL MUNDO NO VENCERÁ AL VIRUS ESTE AÑO: OMS

263 1 84 1 6 1 463 009897

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas de pfizer (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema pfizer

Esquema completo pfizer

Dosis totales aplicadas en 3era edad

Medio esquema 3era edad

Esquema completo 3era edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

2,526,863

1,356,410

772,514

583,896

1170,453

1170,453

0

68

64

36,587

39,482

DESDE LA ZONA CERO

•DOS ESTUDIOS permiten distinguir a quienes padecerán la forma grave de la enfermedad a partir de ciertas proteínas en la sangre

Encuentran predictores de la gravedad de la Covid-19

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com

A pesar de la gran cantidad de estudios que se han hecho sobre Covid-19, quedan muchas lagunas en preguntas básicas. Quizá las más relevantes sean: primero, por qué hay personas que pueden tener el virus de manera asintomática mientras que otras sí padecen la enfermedad. Y segundo: de los pacientes que llegan a los hospitales, por qué algunos tienen muchas más probabilidades de requerir atención en la unidad de cuidados intensivos y ventilación e incluso de morir que otros. Dos estudios recientes aportan elementos para responder estas preguntas. Lo que está claro, hasta ahora, es que la severidad de la enfermedad depende mucho de la respuesta inmune que pueda montar el paciente, y lo que resulta grave y hasta mortal es que ésta sea excesiva. Uno de los estudios, llevado a cabo en la

Un habitante de Los Ángeles recibe con nerviosismo la vacuna Moderna, en un sitio de inmunización en un estacionamiento en Hollywood Park. Foto: AFP

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

21191

Escuela de Medicina de las universidades de Duke y Nacional de Singapur, partió del hecho de que diversos experimentos ya han detectado que la respuesta inmune mediada por anticuerpos puede ser excesiva, por lo que analizaron la respuesta de los linfocitos T, también llamados “asesinos”, pues su papel es destruir a las células humanas que han sido infectadas.

Director General

Raymundo Riva Palacio

Los investigadores encontraron que la frecuencia de las células T que reconocen el SARS-CoV-2 fue similar tanto en individuos asintomáticos como en pacientes con Covid-19, pero los linfocitos T de individuos asintomáticos produjeron mayores cantidades de dos proteínas llamadas IFN-γ e IL-2. Estas proteínas de señalización, o citocinas, ayudan a coordinar la respuesta del sistema inmunológico a los virus y otros patógenos. En el otro estudio, investigadores de Yale analizaron múltiples proteínas en la sangre de muestras tomadas de 100 pacientes que el primer día de ingreso al hospital, y examinaron datos clínicos de más de 3 mil pacientes adicionales. Además de algunas ya conocidas, descubrieron que cinco proteínas (resistina, lipocalina-2, HGF, IL-8 y G-CSF), que están asociadas con un tipo de glóbulos blancos llamados neutrófilos, estaban elevadas en los pacientes con Covid-19 que luego se enfermaron críticamente. Muchas de estas proteínas se habían asociado previamente con la obesidad.

ejecentral.com.mx

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 1 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Hallan mutación que permitió al SARS-CoV-2 infectar a humanos •UNA SOLA VARIANTE, como en los casos del ébola o el zika, habría sido determinante para que el coronavirus pasara de una especie animal a nosotros

Vacunación equitativa, el único camino contra Covid ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hasta ahora, el coronavirus SARS-CoV-2 causante de la pandemia de Covid-19 sólo tiene lo que se podría llamar un “ancestro putativo”, pues no hay suficiente evidencia que permita afirmar que el coronavirus de los murciélagos RaTG13, es el verdadero progenitor, aunque comparten una similitud genética del 96 por ciento. Sin embargo, un equipo de investigadores encabezado por James Weger-Lucarelli de la Universidad de Blacksburg, en Virginia, Estados Unidos, acaba de detectar experimentalmente una mutación que parece ser determinante en que el SARS-CoV-2 pasara de infectar animales a infectar seres humanos. La clave para que este salto tuviera lugar está, por supuesto, en la zona de unión entre la proteína espiga (S) del coronavirus y la receptor ACE2 humano, que permite la entrada del patógeno a nuestras células. Después de escanear más de 182 mil genomas de SARS-CoV-2, los investigadores encontraron que la sustitución de un aminoácido llamado treonina por otro llamado alanina en la posición 372 de la proteína S es determinante. Lo cual probaron, a diferencia de muchos de los estudios que se han hecho, probaron experimentalmente y no sólo de manera analítica. En general, bastan cambios modestos en un virus para iniciar la adaptación a un nuevo hospedero; por ejemplo, bastó cambiar dos aminoácidos para producir la adaptación humana en las proteínas S del SARS-CoV y MERS-CoV, y un sólo cambio para los virus del ébola, chikungunya, del Nilo Occidental y zika. La similitud de las proteínas S del SARS-CoV-2 y del RaTG13 es de alrededor del 97%, un poco menor a la de diversos virus de los pangolines malayos, que tienen hasta un 97.4% de concordancia con la del coronavirus humano. “Dado que no se ha aislado el verdadero antepasado putativo del SARSCoV-2, es imposible saber cuándo puede haber surgido esta mutación”, escriben los autores; sin embargo, aunque el primer caso conocido de Covid-19 se detectó el 31 de diciembre de 2019, “parece probable que la transmisión haya pasado desapercibida durante algún tiempo”, y que el mercado de mariscos de Huanan no sea el origen de la pandemia, sino “un punto de propagación”.

VISIÓN CENTRAL

Normalidad a la vista ESTA SEMANA entró en vigor el nuevo semáforo epidémico y ningún estado aparece en riesgo máximo, lo que permitió la reanudación de algunas actividades, tales como los cines (Ciudad de México) y gimnasios (Estado de México) con aforo limitado; mientras que en Cancún, Quintana Roo, es ostensible la afluencia de turistas. Fotos: Cuartoscuro

¿Y cómo sigue López-Gatell? Hay seis versiones distintas •LAS EXPLICACIONES de los funcionarios de la Secretaría de Salud sobre la convalecencia del zar contra la Covid-19 son contradictorias y opacas

LUNES 1 DE MARZO DE 2021

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Desde que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció el 20 de febrero que era positivo a Covid-19 se han dado a conocer de manera oficial seis versiones diferentes sobre su condición médica; los anuncios hechos por integrantes de su equipo de trabajo, así como otros funcionarios de la Secretaría de Salud (SSa) resultan contradictorios y crean incertidumbre sobre el estado real del zar del coronavirus en México, quien tuvo que aclarar esta situación mediante una breve carta publicada ayer por la noche. La falta de coordinación entre las versiones oficiales es tal, que el domingo por la mañana la Secretaría de Salud informó que López-Gatell no estaba hospitalizado; sin embargo, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, confirmó horas después que el subsecretario llevaba cinco días ingresado en la Unidad Temporal Covid-19 del Centro Citibanamex debido a los signos moderados de su cuadro. Estas contradicciones iniciaron el miércoles 24 de febrero cuando Ricardo Cortés Alcalá, director general de

Promoción de la Salud, afirmó que la saturación del subsecretario se había reportado por debajo de los niveles normales y que era necesario tratarlo con oxígeno suplementario, pero que no existían otros síntomas de alarma. Hoy sabemos que, para entonces, López-Gatell ya había ingresado al hospital. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, aseguró durante la conferencia vespertina del día siguiente que el subsecretario se encontraba prácticamente asintomático y que no existía ningún tipo de agravamiento en su condición; sin embargo, López-Gatell seguía internado con un tratamiento intravenoso que, debido a su complejidad, sólo podía aplicarse en un hospital, lo que desmiente la declaración de este funcionario. Las versiones encontradas siguieron cuando, 24 horas después, Cortés Alcalá aseguró que el subsecretario estaba recuperándose todavía de sus síntomas, mismos que habían sido negados por Alomía Zegarra un día antes. Ambos funcionarios rechazaron, en todas las conferencias, que la condición de salud del subsecretario fuera delicada, pero en realidad López-Gatell pasó todos esos días internado y en tratamiento debido al cuadro moderado de su enfermedad.

El desarrollo de múltiples vacunas para combatir el nuevo coronavirus no fue suficiente para asegurar que gran parte de la población mundial pueda recibir esta inyección en un periodo corto de tiempo. La distribución escasa de estas dosis, el acaparamiento por parte de países más ricos y los pocos planes que existen para asignar un reparto justo han impedido que la inmunización contra Covid-19 sea equitativa. Un equipo de la Universidad de Binghamton, en Nueva York, analizó las propuestas o planes que se han llevado a cabo hasta el momento para la distribución de vacunas y encontró tres puntos clave que no se han incluido en estas estrategias y que servirían para lograr una asignación más justa a nivel mundial, en la que países con poco desarrollo económico tengan las mismas posibilidades de obtener dosis que aquellos más ricos. El primer punto propone tratar el problema sin mirar las fronteras y solventar la pandemia como un asunto global que no hace diferencias entra la ubicación de cada persona. Los investigadores argumentan que no es justo discriminar a un individuo con graves problemas de salud sólo por el lugar en el que vive, por lo que una distribución justa de vacunas no debería priorizar a las poblaciones de los países ricos por sobre aquellas que no pueden pagar estas dosis. Los investigadores destacan que la distribución de la vacuna debería contemplar a los sitios que han tenido mayor impacto por la pandemia, pero no sólo en número de casos y defunciones, sino también aquellos que tendrán consecuencias indirectas, tanto en lo económico como en otros aspectos de salud o bienestar, debido a la respuesta tardía o inadecuada frente a la pandemia de Covid-19. Finalmente, el equipo recomienda que para detener la pandemia por Covid-19 y tener un gran impacto en la salud pública mundial es necesaria la coordinación entre países para desarrollar estrategias que tomen en cuenta la realidad de cada nación para lograr planes integrales que consideren, no sólo la distribución de estas dosis, sino también su producción y los niveles de consumo de cada región. Como parte del esfuerzo por lograr una distribución más justa la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció esta mañana que entre marzo y mayo repartirá 237 millones de dosis contra Covid-19 en 142 países suscritos al mecanismo COVAX, de los cuales 11 millones serán entregados esta semana.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx En los cinco temas fijados en la agenda por Estados Unidos y que discutieron los presidentes Joe Biden y Adrés Manuel López Obrador —pandemia, migración, T-MEC, seguridad, cambio climático— existe una fuerte presión para México de cumplir las metas fijadas en la reunión. México buscaba poner dos temas en la mesa: vacunas y hablar sobre un programa “tipo bracero” con el que se enviaría legalmente a hasta 800 mil trabajadores mexicanos. Sin embargo, en el comunicado conjunto no se advierte que el país haya sido exitoso, sino por el contrario, le fue impuesta la agenda. Sobre el primer tópico, previo al encuentro entre líderes, Biden corrigió la plana a la vocera de la Casa Blanca que

Se esfuma denuncia por violencia contra Salgado Macedonio KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Cerca de las dos de la tarde del lunes, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, informó que una de las causas penales que se investigaban contra Félix Salgado Macedonio por su presunta responsabilidad en el delito de violación dolosa, había prescrito. Sobre la carpeta de investigación por violación, el fiscal informó que “los hechos denunciados ocurrieron en el mes de diciembre de 1998, por lo que entre esa fecha y la presentación de la denuncia operó la prescripción de la acción penal”, argumento que debilita la posibilidad de que la candidatura de Salgado sea anulada, como lo exigen movimientos feministas y de derechos humanos. De los Santos Barrila precisó que “la

4

negó que se compartirán vacunas antiCovid con México. La prensa cuestionó al mandatario y este respondió: “hablaremos de eso”, aunque en el comunicado no se advierte que Estados Unidos haya accedido. Del programa “tipo bracero” no se emitió ni una sola palabra. La conversación entre los mandatarios tuvo un inicio cordial en el que incluso el republicano se permitió soltar una carcajada cuando escuchó a su homólogo replicar la frase atribuida a Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Ya en la reunión que duró cerca de una hora, sobre el T-MEC ambas naciones señalaron que “se reiniciará el Diálogo Económico de Alto Nivel” para fortalecer la resiliencia y que se cumpla la legislación de protección a los trabajadores. Cabe señalar que la aprobación del capítulo laboral del tratado llevó a México a reformar su Ley del Trabajo. En el tema de seguridad, se ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Departamento de Estado a colaborar en el combate a la corrupción y en materia de aplicación de la ley contra el tráfico de narcóticos y armas. En la agenda climática Estados Unidos y México difieren —porque el

prescripción es una figura jurídica incorporada al Código Penal del Estado de Guerrero, vigente en la época en que ocurrieron los hechos, que sirve para identificar la extinción de la acción penal o pretensión punitiva estatal por el simple transcurso del tiempo”, especificó. Al cierre de esta edición, la Comisión Nacional de Elecciones se encontraba deliberando sobre la candidatura de Salgado Macedonio para el gobierno de Guerrero. De lo que decida estar instancia partidaria se definirá si el senador con licencia se queda con la postulación o se convoca a un nuevo proceso para elegir candidato. Basilia Castañeda Maciel había acusado a Salgado de haber abusado sexualmente de ella en 1998. Sin embargo, debido al tiempo que transcurrió, 22 años, la denuncia fue anulada. La Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalía General de la República (FGR) recibió la denuncia el 17 de noviembre del 2020, misma que fue remitida a la fiscalía guerrerense para ser atendida.

Bilateral. Los presidentes López Obrador y Joe Biden durante la reunión virtual. gobierno mexicano apuesta a combustibles fósiles y energía sucia— pero en la reunión se discutió sobre formas de

trabajo conjuntas para “alcanzar un resultado exitoso en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático”.

ASF: NO HUBO ERROR, SÓLO “DISCREPANCIA” • LOS AUDITORES sostuvieron que el Grupo Aeroportuario de la CDMX tuvo con anticipación los resultados de las auditorías, pero no reportaron anomalías Foto. Cuartoscuro

• MÉXICO buscaba poner dos temas en la mesa: vacunas y hablar sobre un programa para migrantes; sin embargo, en el comunicado conjunto no se advierte que la idea haya sido exitosa

Foto: Cuartoscuro

Rebotan a López Obrador su programa “tipo bracero”

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Tras reconocer que en las auditorías sobre la cancelación del llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) “hubo una discrepancia, que algunos consideran un error”, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, aseguró que en los próximos días se tendrán “resultados concretos y comparativos” sobre el monto del cese de dicha obra. Ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, en la Cámara de Diputados, el titular del órgano fiscalizador aseguró que las 13 auditorías relativas a la cancelación de dicho proyecto estaban siendo revisadas por un grupo especial en el que participan funcionarios del Grupo Aeroportuario, quienes, dijeron los auditores, desde diciembre de 2019 conocieron los resultados de la fiscalización que hoy ha generado polémica. “Lo que hicimos fue apelando a la ley y todo dentro de la ley; apelamos a crear este grupo de trabajo, pedirle a otro grupo auditor, para que se reunieran y se invitara a participar en el mismo al Grupo Aeroportuario; en estos días tendremos resultados concretos y comparativos con el procedimiento usado anteriormente”, subrayó Colmenares, quien en comparecencia evadió que la Auditoría busque

El auditor David Colmenares durante su comparecencia, ayer, en la Cámara de Diputados. confrontar “a ningún orden de gobierno ni a ningún gobierno”. Sin embargo, Tizoc Villalobos Ruiz, quien asumió la dirección general de Auditoría Especial de Desempeño tras la separación del cargo de Agustín Caso Raphael, el auditor quien reconoció las “inconsistencias” en la cuantificación sobre el costo por haber cancelado el NAIM, reiteró que desde el pasado 15 de diciembre de 2019 se había notificado de los resultados de la auditoría a los entes fiscalizados, en este caso al Grupo Aeroportuario capitalino, que además contó con un plazo de 10 días hábiles para pronunciarse a la revisión. “Una auditoría de desempeño no es un cuestionamiento sino un proceso dialéctico”, puntualizó Villalobos Ruiz al señalar que, aunado a dicha revisión, también el pasado 12 de enero se había realizado un encuentro para confrontar con el propio ente fiscalizado los resultados finales de las auditorías, cuyo informe general fue entregado el pasado 20 de febrero ante le Congreso.

LUNES 1 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL • •DEBILIDAD DEL MERCADO INTERNO, incertidumbre económica y falta de certeza sobre el gasto público son algunas de las razones de la fuga de capitales TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx La incertidumbre global por la pandemia y la situación económica de México, en contracción desde un año antes del brote del SARS-CoV-2​, generó que inversionistas mexicanos y extranjeros sacarán del país 62 mil 967 millones de dólares (alrededor de 1.30 billones de pesos, a la paridad de hoy) en 2020, según se desprende de la información del Banco de México (Banxico). Los inversionistas nacionales y extranjeros han señalado que los obstáculos para el crecimiento de la economía son la debilidad en el mercado interno; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la inestabilidad política interna y falta de certeza sobre el gasto público. En ese escenario, donde la economía se desplomó 8.3% en 2020, los mexicanos realizaron depósitos en cuentas del exterior por 18 mil 758 millones de dólares (alrededor de 387 mil 500 millones de pesos). Ese monto representó un incremento de 44.7% respecto a 2019. Ese monto es el segundo más elevado en cinco años, sólo superado por los 24 mil 758 millones de dólares que salieron del país en 2016, en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Hasta el año pasado, el promedio anual con López Obrador fue de 15 mil 861 millones de dólares, 3.7% menos respecto a los 16 mil 464 millones de los depósitos de los mexicanos en el extranjero promedio anual en el sexenio de Peña Nieto. Además, aunque se desplomó 41%, la inversión para la compra de activos por parte de los mexicanos en el extranjero se ubicó en 6 mil 528 millones de dólares. Por el lado de los inversionistas extranjeros en México, destacó la salida de

En 2020 “volaron” más de 62 mil mdd

Por los suelos, la confianza de invertir en México •EMPRESARIOS de los secto-

res manufacturero, construcción, comercio y servicios privados son los que más dudan en apostar sus capitales TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx

FGR va tras Sandoval

LA FISCALÍA GENERAL de la República giró una orden de aprehensión contra Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, por su presunta participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En esta imagen de 2013, el exgobernador aparece junto a Rosario Robles, quien está presa en Santa Martha Acatitla por ejercicio indebido del servicio público. Foto: Cuartoscuro 17 mil 753 millones de dólares de la inversión en títulos de deuda del gobierno federal. En 2019, el saldo de la tenencia o inversión fue de 112 mil 434 millones y en 2020 el saldo fue de 94 mil 681 millones. Para tener una idea de esas cantidades, basta señalar que dichos montos coincidentemente representaron 8.9% del PIB. De los otros rubros, destacó también la salida de extranjeros del mercado de renta variable con 9 mil 333 millones de dólares, para quedar en un saldo de 139 mil 862 millones de dólares al cierre del año pasado.

EL DATO. La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que da preferencia a la CFE sobre los privados en la industria eléctrica.

EN BREVE Condenan a Sarkozy a tres años de cárcel

Fernández lanza querella contra Macri

КNICOLAS К SARKOZY fue condenado hoy a tres años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias, convirtiéndose en el primer expresidente francés en recibir una pena de este tipo, aunque su abogada anunció que apelará la sentencia. КEL К TRIBUNAL de París también condenó a la misma pena al exmagistrado, Gilbert Azibert, y al abogado del expresidente, Thierry Herzog. Sarkozy fue condenado por haber intentado corromper, junto con Herzog, a Azibert, cuando éste era juez del Tribunal Supremo. КSEGÚN К LA ACUSACIÓN, el exmandatario buscaba obtener informaciones cubiertas por el secreto profesional e influir en las diligencias abiertas ante la alta jurisdicción relacionada con el denominado caso Bettencourt.

КEL К PRESIDENTE de Argentina, Alberto Fernández, anunció hoy que presentará una demanda judicial contra el gobierno de su antecesor, Mauricio Macri, por la “irresponsable” deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien se encuentra renegociando los pasivos. КSE К DEBE INDAGAR “quiénes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia”, dijo el gobernante, quien instruyó a los abogados del Estado para iniciar una querella. КEL К PRESIDENTE señaló que del préstamo otorgado en 2018 por el FMI por más de 56 mil millones de dólares sirvió para la salida de capitales especulativos “con la anuencia de las autoridades”. AFP

LUNES 1 DE MARZO DE 2021

EU INVESTIGA A NSO GROUP POR ESPIAR A USUARIOS DE WHATSAPP

КLA К EMPRESA israelí, NSO Group, vuelve a enfrentar una investigación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, meses después de que las principales empresas de tecnología dijeran que el fabricante de software espía era “poderoso y peligroso” y debería ser considerado responsable de las leyes contra la piratería informática del país. КDE К ACUERDO con el portal británico The Guardian, los abogados del departamento se han dirigido a la plataforma WhatsApp con preguntas técnicas sobre el supuesto espionaje a mil 400 de sus usuarios por parte de clientes gubernamentales de NSO Group en 2019. КNO К ESTÁ CLARO qué presuntos objetivos de piratería están examinando los investigadores del Departamento de Justicia o en qué fase se encuentra la investigación. КWHATSAPP К se negó a comentar. NSO Group también declinó a hacer comentarios. КLA К EMPRESA ha sido acusada reiteradamente de facilitar instrumentos de vigilancia que tienen como objetivo a periodistas, políticos y activistas de derechos humanos.

En la recta final de lo que será la peor crisis económica en la historia de México, los empresarios de tres industrias que generan más del 55% del Producto Interno Bruto (PIB) desconfían de que sea el mejor momento de invertir. Y lo peor: hay elementos que podrían generar mayor incertidumbre, advirtieron. Hasta febrero, la industria manufacturera acumuló 91 meses por debajo del nivel de optimismo para invertir. El dato es de relevancia, ya que es uno de los primeros indicadores de febrero, según el reporte del Inegi, sobre la opinión de los directivos empresariales de los sectores manufacturero (27.7% del PIB), construcción (7.6% del PIB), comercio (20.2% del PIB) y de los servicios privados no financieros. La peor caída es en el sector manufacturero. A la pregunta de si es el mejor momento para invertir, el sector de equipo de transporte reportó una caída de 52.7%, más del doble de dicho sector (-26.0%). Todas la ramas presentaron una reticencia a invertir en este momento. En la industria de alimentos, bebidas y tabaco la confianza disminuyó 22.9%; en productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles descendió 20.5%; textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras 18.8%; equipos de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos 18.7%; derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule 12.0%. Por su parte, la industria del comercio, también lleva 91 meses o 7 años con siete meses considerando que no es el mejor momento para invertir. En tanto, en el sector empresarial de la industria de la construcción también llevan 91 meses considerando que no es el momento adecuado para invertir A pesar de ese bajo sentir para invertir, la Economista en Jefe del Banco Base, Gabriela Siller, uno de los elementos que podría generar incertidumbre y deteriorar aún más la confianza empresarial, es el avance de la Ley Eléctrica en la Cámara de Diputados, y el lento proceso de vacunación en el país con 1.90 vacunados por cada 100 personas (al 28 de febrero).

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL DOCUMENTOS EN LA RED

¿De dónde vino la Covid-19? Inspírate en nuestra memoria histórica. En el marco de las

celebraciones de este 2021, Año de la Independencia y de la Grandeza de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura te invitan a participar en el Concurso de composición para ensalzar nuestra memoria histórica. La convocatoria y todos los detalles los puedes consultar en bit.ly/2NPzSuK y en www.inba.gob.mx

PADRES ASTUTOS

6

• Mientras el equipo internacional

de la OMS finaliza un informe de sus hallazgos, la revista Nature habló con cuatro de los investigadores sobre lo que todavía quieren saber. Este artículo cuenta si el virus ya existía antes de saber de los primeros casos hace más de un año, si coronavirus ya estaba en otros países, si la comida congelada puso ser medio de contagio y otras preguntas que muchos se han hecho. Lee el artículo completo en: go.nature.com/303fKYs

ZOOmémonos ZOOMÉMONOS es una campaña que busca recaudar fondo para la protección de más de mil 500 animales de diferentes especies que viven en el centro de conservación Zoofari. Si quieres ayudar a leones, jirafas, chimpancés, elefantes, cebras, capibaras, un rinoceronte y más, ingresa aquí: bit.ly/3uM6hmK

BENDITO STREAMING Rompecabezas del ferrocarril de Querétaro • En el año de 1882 se inauguró con

Sello nacional en la pantalla. • Imcine suma nuevo

y diverso contenido para toda la familia a la oferta gratuita de su plataforma en línea FilminLatino. Desde hace un año abrió una sección especial para ver cine mexicano sin salir de casa. Así que prepara tus palomitas y escoge tu cinta favorita dando clic aquí bit.ly/3b5j7EJ

grandes festejos el tramo de Querétaro del Ferrocarril Central de México. Con este tipo de imágenes los fotógrafos de la época buscaban mostrar el progreso. Ahora tu puedes rearmar una de estas fotografías y pasar un momento divertido. Sólo entra aquí comienza a unir las piezas: bit.ly/37YEZj6

Foto: Pixabay

2- CREA UNAS CONSECUENCIAS QUE LE SORPRENDAN: En lugar de regañarlo por toda la casa mientras recoges la mochila tirada, cambia de estrategia. Toma la mochila y guárdala en un armario. Cuando vaya por ella para hacer las tareas y no lo encuentre, con mucha tranquilidad y desinterés dile: “¿no está en su lugar?”. Deja que busque durante unos minutos y que incluso se agobie un poco. Ahora que tienes la atención de tu hijo, saca la mochila y dile que la mochila no estaba en su lugar y que la próxima vez habrá peores consecuencias. 3- HAZ PEQUEÑOS TRATOS: no mostramos debilidad o falta de firmeza si de vez en cuando negociamos. Dejemos un pequeño espacio para hacer un trato con él. 4- NO PIERDAS EL CONTROL: perder la paciencia, gritar y terminar diciendo frases hirientes que realmente no pensamos no consigue nada más que sacar nuestra frustración. Guarda la ira, piensa, no reacciones con impulsividad. Explica al niño de forma breve y sencilla qué ocurrirá si no coopera y aléjate. No hay más que hablar. bit.ly/3dZykJo

Ilustración: Freepik

ES MUY NORMAL que los hijos intenten rebatir, discutir y argumentar cada cosa que le dicen sus padres, sobre todo a medida que crecen, cuando van adquiriendo habilidades. Sin embargo, el blog la Guía Infantil te propone que pares de discutir con tu hijo y mejor recurras a estas estrategias para padres astutos. 1- ELIGE BIEN TUS BATALLAS: quizás merece la pena discutir algo que afecte a la seguridad del niño, a su bienestar o a sus resultados académicos pero, ¿merece la pena discutir hasta por el más mínimo detalle? Prueba no discutir por no hacer la cama y deja que se acueste en una cama arrugada y desecha.

de una misión de investigación de un mes en China, un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca los orígenes de la pandemia de Covid-19 concluyó que el virus probablemente se originó en murciélagos y se transmitió a las personas a través de un animal intermedio. Pero quedan preguntas fundamentales sobre cuándo, dónde y cómo el SARSCoV-2 infectó a las personas por primera vez.

Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

• Luego

LUNES 1 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.