Reporte Especial 2 de marzo de 2021

Page 1

El doble strike de AMLO

CRECEN CONTAGIOS EN EU LA REACTIVACIÓN de la pandemia es más marcada en Texas, cuyo gobernador anunció el levantamiento de las restricciones; la autoridad admite que se corre el riesgo de “perder todo lo que se había avanzado”. Pág. 3

AUNQUE LÓPEZ OBRADOR dijo que fue productivo el encuentro con Biden, no prosperó ninguna de sus dos propuestas: recibir vacunas contra Covid-19 y echar a andar un programa “tipo bracero”. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 87 1 87

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

2097 1 94

VACUNAS COMPLETAS:

587995

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

368

EDICIÓN NOCTURNA

No. 304 • Año 1 • Martes 2 de marzo. 2021

No quiero opinar, dice AMLO ante clamor contra Salgado RUMBO AL 8 DE MARZO, el movimiento feminista prepara manifestaciones y un paro nacional como el de hace un año nrodriguez@ejecentral.com.mx

“No quiero opinar”, “no voy a responder” y “no quiero seguir tratando el asunto”, fueron las frases que el presidente Andrés Manuel López Obrador usó para responder al reclamo feminista —que estaba afuera de Palacio Nacional— contra Félix Salgado Macedonio, morenista que aspira a competir por la gubernatura de Guerrero y contra quien existen cinco denuncias por abuso sexual.

REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

Con el rostro cubierto y vestidas de negro llegaron al Zócalo 30 mujeres de la colectiva “Ningún agresor al poder” y del Bloque Negro para exigir que a Salgado Macedonio le sea impedido ser candidato a gobernador. Sin embargo, su protesta fue encapsulada por la policía. A unos metros de la manifestación, dentro de Palacio Nacional, durante su comparecencia matutina, el Presidente dijo que no opinaría sobre lo que estaba ocurriendo afuera ni sobre la polémica candidatura del partido que él fundó. Pese a la negativa del mandatario, las mujeres alistan una nueva ofensiva con protestas presenciales y virtuales, así como un paro nacional para el próximo 9 de marzo. Pág. 4

Feministas se manifestaron frente a Palacio Nacional contra la candidatura de Salgado Macedonio. Foto: Cuartoscuro

Covid-19 muestra quiénes mueven los hilos del mercado de drogas UN INFORME de la DEA señala que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación usaron la pandemia para inflar los precios de los enervantes NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

La pandemia de Covid-19 no mermó el tráfico de drogas y, por el contrario, demostró el músculo del cártel de Sinaloa y del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ambas

organizaciones mueven los hilos del mercado de narcóticos al ser las que más presencia tienen en Estados Unidos. Un informe de laAdministración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señala que el cártel de Sinaloa y el CJNG usaron la pandemia de Covid-19 para

inflar los precios de las drogas y retuvieron cargamentos de metanfetaminas para aumentar el valor de ese narcótico de forma artificial. La DEA es contundente: “Las capacidades de los cárteles de la droga no se vieron afectadas significativamente por la pandemia” y al comportarse como empresas trasnacionales buscaron adaptarse a la realidad de la emergencia. Pág. 4

Dejan sin “ojos” a la policía de Guadalajara EN LOS ÚLTIMOS cuatro meses, la delincuencia organizada ha destruido 137 postes de videovigilancia. Pág. 3

PANDEMIA DISPARÓ “COSECHA DE RICOS”

“El mundo nunca ha visto tanta riqueza creada en solo un año, mucho más de lo que quizás se podría haber esperado durante un año tan perturbado por Covid-19”, dijo Rupert Hoogewerf, presidente del Hurun Report, al dar a conocer la actualización de la lista de multimillonarios. Pág. 5

Foto: Freepik

NADIA RODRÍGUEZ


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Advierten posible tercera ola por Semana Santa

Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco

•MÉXICO ACUMULÓ dos millones 097 mil 194 casos del nuevo coronavirus, así como 187 mil 187 defunciones

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Las vacaciones por Semana Santa se avecinan y con ello una posible tercera ola de contagios por Covid-19. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, aseguró que este escenario también depende mucho de la responsabilidad de cada ciudadano. “Evidentemente va a haber un incremento en las actividades sociales y económicas, de acuerdo al nivel de riesgo que se tenga en cada entidad”, dijo Cortés. Ante la posibilidad de que la población decida irse a vacacionar durante la última semana de marzo y la primera de abril, Ricardo Cortés pidió hacerlo con responsabilidad. Advirtió que el uso diario de guantes no es necesario, que es mejor la higiene de manos y recomienda los cubrebocas reusables. “¿Existe una probabilidad de que haya una tercera ola? Definitivamente que sí”, aseguró el director de promoción de la Salud. La Secretaría de Salud informó que México acumula dos millones 097 mil 194

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

Puebla Sonora

casos confirmados de Covid-19, de los cuales, siete mil 913 se notificaron en las últimas 24 horas. También se sumaron mil 035 defunciones, por lo que se llega a un total de 187 mil 187 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se mantiene en 29%. Ninguna entidad está por encima del 70 por ciento. Sólo la Ciudad de México continúan entre 69% y 50%, mientras que las 31 restantes están por debajo del 50 por ciento. La ocupación de camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos, se sitúa en 32%. Nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo. La Ciudad de México sigue siendo la única en el rango de entre 69 y 50% de ocupación. Los restantes 31 estados se posicionan por debajo del nivel de riesgo. De los dos millones 291 mil 883 casos estimados, 47 mil 671, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

559842

CDMX

Coahuila Tabasco San Luis Potosí Querétaro Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Morelos Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

78491 78137 71355 73317 67915 68027 64936 64918 57550 57952 57477 57639 57370 58040 55297 54034 51847 51696 45040 44507 43359 43215 43293 43025 40787 40364 35439 34819 34675 33256 34087 34074 32819 32915 30976 30790 27530 27429 26541 26014 26537 26530 23179 23286 20202 20046 17248 15239 10881 10832 10421 10593 10020 9467 8517 8733

130840 119841 119586 115649 116132

218073

ÍNDICE NACIONAL

ACCEDE

INCIDENCIA

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

1,664.25

ACCIDENTE EN CALIFORNIA: 10 MEXICANOS MUERTOS

Una colisión entre una camioneta sobrecargada de pasajeros y un camión dejó 13 muertos —10 de ellos mexicanos— y varios heridos este martes en el sur de California. El accidente, que ocurrió alrededor de las 06:00 horas locales cerca de la frontera con México, involucró a un camión pesado que arrastraba dos remolques y una camioneta que cruzaba la carretera nacional 115, informó Omar Watson, funcionario de la Policía de Carreteras de California. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 2 de marzo, la situación es la siguiente:

Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

263341 161 1 75 012997

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema Pfizer

Esquema completo Pfizer

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad

Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

2,583,435

1,365,244

777,249

587,995

1,218,191

1,218,191

0

69

65

36,877

39,745

DESDE LA ZONA CERO

Confirman que segunda ola en Manaos se debe a variante P.1

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

•EL LINAJE es entre 1.4 y 2.2 veces más transmisible y tiene una capacidad de entre 25% y 61% de evadir la inmunización MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com

Cuando a finales de enero ocurrió una segunda ola de contagios de Covid-19 en la ciudad brasileña de Manaos, después de una primera ola que parecía haber dejado inmunizada al 76% de la población, se sospechó que la variante P.1 era la causante. Hace unos días, un estudio firmado por investigadores de 32 instituciones confirmó la sospecha. La variante de preocupación P.1 tiene 17 mutaciones que la distinguen del ancestro original del coronavirus SARSCoV-2, incluyendo a tres en la proteína espiga (S) que se han asociado con una mayor capacidad de unirse al receptor ACE2 en las células humanas, K417T y N501Y, y de evadir en cierta medida la inmunidad previa, E484K.

El equipo internacional, encabezado por Nuno Faria de la Universidad de Sao Paulo, Samir Bhatt del Imperial College de Londres y Ester Sabino de la Universidad de Copenhague, secuenció los genomas de los coronavirus en muestras tomadas en Manaos entre noviembre de 2020 y enero de 2021, con lo que pudo determinar que el linaje P.1 es entre 1.4 y 2.2 veces más transmisible y que tiene una capacidad de entre 25% y 61% de evadir la inmunidad desarrollada contra las variantes originales del coronavirus. El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, afirma que se requieren más datos para evaluar con mayor precisión la transmisibilidad y la capacidad de evasión del linaje P.1, y destaca que a nivel mundial hace falta mejorar mucho la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 para poder detectar a tiempo este tipo de variantes.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Trabajadores con trajes protectores caminan frente a las tumbas de las víctimas de Covid-19 en el cementerio de Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, Brasil, el pasado 25 de febrero de 2021. Foto: AFP

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Las células T, eficaces contra las variantes

Editora web Norma Montiel

Hasta ahora, los estudios experimentales han detectado que las variantes de preocupación pueden evadir la inmunidad de anticuerpos creados contra variantes previas; sin embargo, la inmunidad tiene otro componente relevante: las células T, y un estudio reciente encontró que este tipo de inmunidad mantiene intacta su eficacia ante las variantes de preocupación. El estudio analizó la respuesta de células T de sujetos convalecientes de covid-19 que reconocen la cepa ancestral, ante las variantes B.1.1.7, B.1.351, P.1 y CAL.20C, así como los receptores de las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech. En todos los casos se tuvo una respuesta consistente.

ejecentral.com.mx

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 02 DE MARZO DE 2021

651742


REPORTE ESPECIAL • •LA ACELERACIÓN de la pandemia es más marcada en Texas, cuyo gobernador anunció el levantamiento de las restricciones ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El número de casos positivos por Covid-19 en Estados Unidos presentó un incremento de 2.75% en el último periodo comparable, lo que interrumpió una cadena de siete semanas a la baja en este rubro y encendió las alertas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de aquel país, que calificó este aumento como un riesgo potencial de perder todo lo que se había avanzado. La mayor cantidad de casos nuevos se registraron en Texas, localidad que hace frontera con cuatro estados de México, y que reportó un incremento de 25 mil 338 contagios respecto a los 14 días anteriores, cifra que representa un aumento del 90.3% y sitúa a esta entidad con el segundo porcentaje más alto, sólo detrás de Arkansas con un promedio de 171.5% en el mismo periodo de tiempo. El reciente aumento en Texas corresponde a 11.5% de los contagios activos totales en Estados Unidos; a pesar de estas cifras, el gobernador republicano, Greg Abbott, prometió levantar todas las restricciones referentes a la pandemia a partir de la próxima semana y se limitó a llamar a la responsabilidad personal frente a la crisis que aún no termina en aquel país.

VISIÓN CENTRAL

TERMINA LA BUENA RACHA; CRECEN LOS CONTAGIOS EN EU Alaska

Maine

292

-84 ¿CÓMO SE LEE ESTE GRÁFICO?

ESTADO

Casos notificados entre 16 febrero y 22 febrero Wash.

Casos

Idaho

44

123123

Ore. Diferencia directa

Aumentó Disminuyó

211 Utah

116 Calif.

Wyo.

Nev.

211

303

Luisiana.

-341

50

-811

-599

1,885 Miss.

1,575

166

-3,343

-2,212

337

1,528

281

261

Dis.Col.

-5,924

367

284

GEOGRAFÍA DEL VIRUS

Del.

199 Estados Unidos de América

EL PRESIDENTE Joe Biden dijo se dispondrá de suficientes vacunas para todos los adultos antes de finales de mayo; incluso así, los contagios tienden a repuntar.

851 Florida

25,338

-705

2,969

Geo.

Ala.

1,179

Mar.

Mass.

R.I.

N.J.

-330

-921

C.S.

C.N.

Conn.

1,351 Pen.

Virg. Este Virg.

Tenn.

449,722 462,067

-3,480

Rochelle Walensky, directora del CDC, advirtió que los números demuestran que no es momento para relajar ninguna medida, especialmente tras el surgimiento de diversas variantes regionales, que podrían borrar el pequeño progreso que se ha obtenido hasta ahora; también mencionó que 70 mil casos parecen

ningún compromiso, ni dio un cronograma”, sentenció cuando un reportero le preguntó sobre el tema. La otra gran propuesta mexicana era el programa “tipo bracero” con el que López Obrador buscaba que hasta 800 mil mexicanos fueran a Estados Unidos a trabajar legalmente. El Presidente no dijo que Joe Biden había aceptado y sólo atinó decir que lo expuso en la reunión de trabajo y que quedó en fase de análisis. “También se planteó lo de las visas de trabajo, ordenar el flujo migratorio y se va a analizar (...) Que se haga un análisis de cuánta fuerza de trabajo, de cuántos trabajadores requiere la economía estadounidense y la economía de los tres países de América del Norte para crecer”, dijo. En el discurso del presidente López Obrador no encontraron eco las palabras de la vocera de la presidencia de Estados Unidos, quien desde ayer dijo que la propuesta de instaurar un programa similar al que había en los años sesenta “es un paso que requeriría del Congreso”. López Obrador adelantó que extendió una invitación al presidente Joe Biden

MARTES 02 DE MARZO DE 2021

Ken.

4,264

-2,143

Ohio

Texas

Hawai

EL DATO. Estados Unidos acumula 28.7 millones de casos confirmados de Covid-19 y 516 mil 475 defunciones.

-71

-795 Ark.

Okla.

•A PESAR de que Biden no aceptó las dos propuestas de México, López Obrador dijo que la cumbre fue “amistosa y respetuosa”

Estados Unidos lo dijo ayer y el presidente Andrés Manuel López Obrador lo confirmó en su comparecencia. Fracasaron las dos propuestas mexicanas —vacunas antiCovid y el programa tipo “bracero”— en la reunión con el mandatario Joe Biden. Pese a que el país no tuvo éxito, el Ejecutivo federal calificó el encuentro como “amistoso y respetuoso”. Uno de los objetivos primordiales de México era conseguir vacunas contra Covid-19 y no llegó a buen puerto. Al ser cuestionado por la prensa sobre la propuesta, el mandatario respondió: “no puedo decir que se logró ya el acuerdo, tampoco de que no hubo acuerdo. Nos fue bien, eso es lo que puedo decir”. Sin embargo, desde ayer la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, adelantó que el presidente Biden no estaba considerando enviar vacunas a México y hoy —cuatro horas después de los dichos de López Obrador— volvió a sepultar la propuesta mexicana: “El presidente no asumió

Misuri

Kan.

56

58

N.Y.

2,174

-39 Ind.

N.H.

-140 Mich.

Illinois

147 Neb.

Encuentro AMLO-Biden: ni vacunas ni plan bracero NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Iowa

1,767

-2,350

Wis.

170

-128

-88

N.M.

Casos notificados entre 23 febrero y 1 marzo Minn.

D.S.

Colo.

Ariz.

Aumentó Disminuyó

D.N.

-185

-1,022

-9,601

Diferencia porcentual

Mont.

Ver.

buenos en comparación a lo registrado meses antes, pero que esta cifra puede aumentar rápidamente, por lo que no existen condiciones para levantar todas las restricciones actuales. Además del aumento en casos, que en promedio apuntan a 67 mil 200 cada día, los fallecimientos a causa del nuevo v

12,345

FUENTE: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC)

también se han incrementado durante la última semana a más de 2 mil cada 24 horas, lo que sitúa a este país en el mismo rango de defunciones que registraba a inicios de diciembre; en total 29 entidades de Estados Unidos tienen aumentos en los contagios activos de Covid-19 hasta el momento.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA CNN

Pueblos en México rechazan vacuna contra Covid ККEN ALDAMA, un pequeño

pueblo de unos siete mil habitantes ubicado en la sierra central de Chiapas, algunas personas dicen que no se vacunarán, independientemente de cualquier plan de salud o de dónde provenga el medicamento, consignó el portal estadounidense CNN. ККTOMÁS LÓPEZ PÉREZ,

secretario municipal de Aldama, dijo a la cadena de noticias que la gente, incluido él mismo, cree firmemente que las vacunas pueden hacer más daño que bien. ККLOS RESIDENTES, principalmente los mayas tzotziles, rara vez viajan a las grandes ciudades y muy pocas personas las visitan, lo que le evita

a la ciudad lo peor de la pandemia, y significa que muchos residentes no ven la necesidad de vacunarse, aunque la autoridad insiste que la vacunación es necesaria.

EL PAÍS

La pandemia acelera salida de capitales ККMÁS DE 9 MIL MILLONES de

dólares salieron tan sólo en los últimos tres meses de 2020. Esta salida de capitales va en línea con la noticia de que JP Morgan está en proceso de cerrar su servicio de banca privada en México, el cual está enfocado en administrar fortunas de personas o familias. ККDE ACUERDO con el diario

español El País, la tendencia es que quienes tienen recursos en México están buscando la manera de alojarla fuera del país en monedas más estables y países con mejores perspectivas económicas. Expertos y observadores de la banca internacional en el país calificaron esta decisión de “preocupante”, ya

para visitar el estado de Oaxaca, aunque no se trata de un hecho. “Quedó abierto, pero en la conversación se hicieron estas invitaciones, o sea, vamos viendo cuándo se logra el que yo vaya o él venga al país”, dijo el mandatario mexicano. “No hubo ninguna discrepancia, así lo

que refleja no sólo las tensiones entre el sector privado y el Gobierno federal, sino también el daño económico de la pandemia en el país.

digo, de manera categórica; ni una sola discrepancia”, dijo el presidente de México a pesar de que sus dos propuestas no fueron aceptadas por el gobierno de los Estados Unidos y en el mejor de los casos el programa “bracero” quedó sólo como propuesta.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

“Sal a dialogar con el pueblo bueno”: feministas a AMLO • EN LUGAR de responder a la exigencia de separar a Salgado Macedonio de la candidatura en Guerrero, las manifestantes fueron agredidas por la policía

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “¡Te queremos aquí afuera, anda sal a dialogar con el pueblo bueno”! gritaron al presidente Andrés Manuel López Obrador las feministas que estaban en el Zócalo protestando para exigir que Morena no lleve al poder a Félix Salgado Macedonio, quien tiene cinco señalamientos de violación y acoso sexual. El presidente de México no recibió a las mujeres y por el contrario dijo: “No quiero opinar, o sea, sostengo que el pueblo de Guerrero debe de decidir (...) No voy a responder. Ya he dicho lo que pienso (...) Es muy lamentable que el movimiento feminista sea utilizado con otros fines”. Sus palabras fueron una alusión a que las feministas son un grupo de opositoras electorales y conservadoras. Mientras el Presidente respondía los cuestionamientos desde el Salón Guillermo Prieto, las mujeres encapuchadas escalaban la protesta y retiraban las vallas que cercan Palacio Nacional con el objetivo de llegar hasta la puerta. Sin embargo, antes de hacerlo, un grupo de policías de la Ciudad de México llegó con toletes y encapsuló a una parte de las feministas, acto que fue reclamado por el resto de las mujeres. “Ya estuvo bueno, ya salgan”, dijo una

mujer policía a unas mujeres que con fuerza agitaban la última línea de las vallas. Entre toletazos, gritos y pintas, las uniformadas encapsularon por una hora a las manifestantes y las escoltaron en un fuerte dispositivo de seguridad —que en número rebasaba a las mujeres— hasta la estación del Metro Pino Suárez donde ellas siguieron pintando consignas y gritando cánticos como “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”.

›Pese a la pandemia,

las movilizaciones de mujeres no han cesado y esta misma tarde ocurrió una segunda protesta feminista frente a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación, pues algunas feministas están siendo investigadas por las autoridades capitalinas. Ante la cercanía del Día Internacional de la Mujer, colectivas de CDMX, Guerrero y Edomex han anunciado movilizaciones presenciales y otras organizaciones han llamado a una protesta virtual. Además de las manifestaciones, otras mujeres convocan a un paro nacional para el próximo nueve de marzo como el que ocurrió el año pasado.

Una mujer observa una pared con pintas durante una protesta frente a la Oficina de Investigación, en la alcaldía de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

FÉLIX SALGADO VA DE NUEVO POR LA CANDIDATURA

MARIO DELGADO, dirigente nacional de Morena, informó que la noche del lunes la Comisión Nacional de Elecciones del partido acordó por unanimidad realizar una nueva encuesta para definir la candidatura al gobierno de Guerrero. CON LOS RESULTADOS de la medición, la Comisión Nacional de Elecciones podrá realizar la valoración de perfiles de los diferentes aspirantes. PESE A QUE EL RETRASO de las candidaturas se debe a las recientes acusaciones de agresión sexual contra Félix Salgado Macedonio, el senador con licencia anunció a través de sus redes sociales que participará en dicha encuesta. A SÓLO 10 MINUTOS de que Delgado había anunciado el nuevo proceso, Salgado Macedonio escribió: “Compañeras y compañeros. Estamos listos para participar en la encuesta que va a realizar nuestro partido Morena. Somos respetuosos de sus decisiones y vamos nuevamente a la competencia. Seremos respetuosos de los resultados. En la encuesta Félix, es la respuesta. ¡Hay toro!”

Cártel de Sinaloa y CJNG sacan provecho a la pandemia • AMBOS CÁRTELES retuvieron cargamentos de metanfetaminas para manipular artificialmente los precios y obtener mayores ganancias, revela informe de la DEA NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Un informe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reveló que la pandemia fue usada como trampolín por los cárteles mexicanos que operan en Estados Unidos para aumentar sus ganancias. Al iniciar la pandemia de Covid-19, las organizaciones criminales tuvieron problemas en cuestiones de transporte y accesos a precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, porque éstos provienen de otros países —sobre todo de China— y los cie-

4

rres fronterizos complicaron el trasiego. Sin embargo, las medidas de confinamiento no fueron suficientes para frenar el trasiego, y aunque las actividades de tráfico de drogas disminuyeron en el ámbito terrestre y aéreo, aumentaron en operaciones marítimas. Otra medida usada especialmente por el cártel de Sinaloa y el cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue la de retener cargamentos de metanfetamina para manipular artificialmente los precios de ese narcótico y obtener mayores ganancias. “Aunque la disponibilidad y el precio de la cocaína ha variado en ciertos lugares en los Estados Unidos durante la pandemia, la cadena de suministro de cocaína en general permanece intacta”, sentenció la agencia antidrogas. En su informe, la DEA también advierte

que el mercado del fentanilo sigue creciendo de forma alarmante y que dicha sustancia potencialmente podría sustituir los mercados locales de heroína en polvo. La agencia señala a nueve organizaciones criminales mexicanas como las más importantes. El cártel de Sinaloa con presencia en 15 estados de México y que domina las costas este y oeste de los Estados Unidos; seguido del CJNG que domina zonas costeras como el condado de Orange y Santa Rosa, además de tener presencia en 23 estados mexicanos. También mencionaron al cártel de los Beltrán-Leyva que domina Texas y una parte de Miami y con quien ligaron al general Salvador Cienfuegos; el cártel del Noreste; Guerreros Unidos; cártel del Golfo; La Línea, presuntamente autores de la masacre a la familia LeBarón; La Familia Michoacana y Los Rojos.

Criminales dejan “ciega” a Guadalajara UN TOTAL DE 137 postes de videovigilancia han sido destrozados por miembros de la delincuencia organizada desde octubre del año pasado hasta el 22 de febrero NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En 122 días, la delincuencia organizada mermó las capacidades de investigación del estado de Jalisco al dañar las cámaras de videovigilancia. En la Zona Metropolitana de Guadalajara que concentra seis municipios han sido destrozados 137 postes del Escudo Urbano C5 y del C4 de sistemas municipales. La Fiscalía de Jalisco confirmó a ejecentral que hay cuatro carpetas de investigación por los destrozos en Zapopan (36 postes), Guadalajara (26), Tonalá (23), Tlajomulco (23), El Salto (21) y Tlaquepaque (ocho) y que son atribuibles al crimen organizado debido al modo de operación. Células de miembros del crimen organizado se despliegan de madrugada de forma sincronizada en vehículos ligeros —como motocicletas, autos y bicicletas que tienen placas falsificadas—, una vez que llegan a un poste de videovigilancia incendian o dañan el cableado interno, golpean el botón de emergencia y dejan inservibles los equipos, pues los inhabilitan de grabar lo que ocurre en la vía pública y dejan de tener conexión con las autoridades. Los municipios con postes destrozados han padecido ataques directos de la delincuencia organizada. En Tlajomulco, el 13 de enero se encontraron 17 bolsas con restos humanos. En Zapopan el 12 de febrero fueron localizadas 18 bolsas con restos humanos y en Tonalá el 28 de febrero fueron asesinados 11 albañiles con armas de grueso calibre. El titular de Investigación Especializada de la Fiscalía aseguró que hasta el momento sólo se tienen imágenes poco nítidas de los agresores y algunas placas de vehículos que han sido identificadas como falsificadas. La prensa local ha señalado que la violencia en la entidad se debe a la disputa entre un grupo local llamado Nueva Plaza y el cártel de Jalisco Nueva Generación.

MARTES 02 DE MARZO DE 2021


RADAR

REPORTE ESPECIAL •

Briefing

MIÉRCOLES 3 DE MARZO

� MUNDO. Día Internacional

de la Audición (foto). Día Mundial de la Vida Silvestre. Día Mundial de los Defectos de Nacimiento.

� BRASIL. Informe sobre el

PIB para el 4T y todo 2020. � REINO UNIDO. El primer ministro responde a preguntas de los parlamentarios británicos. � AUSTRIA. Reunión de comité

Pandemia dispara cifra de millonarios… y miserables •LA FIRMA HURUN actualizó la lista de multimillonarios del mundo y confirma a 2020 como el año de mayor generación de fortunas JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx La pandemia de Covid-19 puso al descubierto las contradicciones de la economía global: disparó como nunca la generación de riqueza y la lista de multimillonarios volvió a romper récord, pero, al mismo tiempo, elevó la pobreza y el número de personas que padecen hambre. El más reciente informe de la agencia Hurun, que cada año actualiza la lista de multimillonarios en el planeta, informó que en 2020 hubo 3 mil 228 personas con fortunas superiores a mil millones de dólares, más del doble de las mil 453 que había hace 10 años y 45% más de los 2 mil 257 que había hace un lustro. “El mundo nunca ha visto tanta riqueza creada en solo un año, mucho más de lo que quizás se podría haber esperado durante un año tan perturbado por Covid-19”, afirma el presidente e investigador en jefe de Hurun Report, Rupert Hoogewerf. Según el documento, entre los 3 mil 228 multimillonarios del mundo amasaron en 2020 una fortuna por 14 mil 693 billones de dólares, equivalente a una sexta parte del PIB mundial, que asciende de 87 mil 265 billones de dólares. Hoy la fortuna de los multimillonarios (equivalente a 11 veces el PIB de México), es el doble de la que tenían en 2016 y casi el triple de la que acumulaban en 2012. “A pesar de la interrupción causada por Covid-19, este año ha sido testigo del mayor aumento de riqueza de la última década. Un auge de los mercados de valores, impulsado en parte por la

TOP 10 DE LAS FORTUNAS

LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, el comercio electrónico y la biotecnología fueron las industrias de más rápido crecimiento en 2020 y dieron origen a las mayores fortunas, de acuerdo con el reporte de Hurun: Rango Nombre 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 9º*

Elon Musk Jeff Bezcs Bermand Amault Bill Gates Mark Zuckerberg Warren Buffet Zhong Shanshan Mukesh Ambani Steve Ballmer Bertrand Puench &Family

Fortuna (billones de dólares) 197 189 114 110 101 91 85 83 80

Cambio Compañía principal 328% 35% 7% 4% 20% -11% New 24% 19%

Edad País de residencia Tesla 49 EU Amazon 57 EU LVMH 57 Francia Microsoft 65 EU Facebook 36 EU Berkshire Hathaway 90 EU YST 67 China Reliance 63 India Microsoft 64 EU

80

45%

Hermes

Francia

14,693

CREACIÓN DE RIQUEZA MULTIMILLONARIA

7,369

84

8,017

10,574

5,500

6,900

6,700

1,453

1,867

2,089

2,189

2,257

2,694

2013

2014

2015

2016

2017

2018

No. de multimillonarios en el mundo

11,188 9,580

2,470

2,817

3,228

2019

2020

2021

Riqueza total en billones de dólares

relajación cuantitativa, y la avalancha de nuevas cotizaciones han generado ocho nuevos multimillonarios en dólares a la semana durante el año pasado”, agregó Hoogewerf. Las exorbitantes ganancias de los multimillonarios contrasta con la situación de los países. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2020 la pobreza extrema mundial aumentó por primera vez en más de 20 años como resultado de la pandemia. Se estima que la emergencia sanitaria empujó a entre 88 millones y 115 millones de personas a la pobreza extrema este año, mientras que la cifra total llegará a los 150

¿SABÍAS QUE? La mayoría de los multimillonarios son de China (mil 058), Estados Unidos (696) e India (177).

millones para 2021. El informe de Hurun refiere que varios de los nuevos multimillonarios se hicieron gracias a las vacunas contra Covid-19, como es el caso del francés Stéphane Bancel, de 48 años, quien entró a la lista con una fortuna de 4 mil 500 millones, gracias a su participación del 8.7% en el fabricante de vacunas Moderna. Algo similar les ocurrió a los hermanos Andreas y Thomas Strungmann, quien vieron duplicar su riqueza a 10 mil millones de dólares cada uno, gracias al despliegue de BioNTech de una vacuna Covid-19, en asociación con Pfizer.

Detectan 906 cuerpos en fosas de Colombia El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia (Movice) presentó un informe sobre la aparición de 906 cuerpos no identificados que podrían corresponder a víctimas de desaparición forzada y/o ejecuciones extrajudiciales. Información divulgada por el portal de la cadena Telesur detalla que el hallazgo, ocurrido en el Jardín Cementerio Universal de Medellín, es uno de los mayores de la historia reciente. El Movice señala que el informe “se constituye como una contribución de absoluta

relevancia para la elaboración del registro nacional de fosas, cementerios ilegales y sepulturas, y se convierte en una posibilidad de restitución de los derechos de las personas”. Según el informe, la falta de un archivo organizado con toda la información sobre cuerpos no identificados y cuerpos identificados sin entregar, exhumaciones y personas entregadas a las familias, fue uno de los desafíos más relevantes para la investigación. Esta información, de acuerdo con el portal, se conoce a 11 días de que la Jurisdicción

MARTES 02 DE MARZO DE 2021

Especial para la Paz (JEP) de Colombia revelara que entre 2002 y 2008 se registraron seis mil 402 falsos positivos en Colombia, es decir, se contabiliza 4 mil 154 víctimas más que las que había notificado, en 2018, la Fiscalía General de la Nación. El informe fue entregado a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), y forma parte de un proyecto para contribuir al hallazgo de víctimas de desaparición, consignó el diario bogotano El Tiempo.

Redacción

de seguimiento de la OPEP.

� PAÍSES BÁLTICOS. Se cum-

plen 30 años del referéndum en el que Letonia y de Estonia votan por independizarse de la Unión Soviética.

EN BREVE RSF denuncia al príncipe heredero saudita por el caso Khashoggi КREPORTEROS К Sin Fronteras (RSF) anunció el martes haber interpuesto una demanda por crímenes contra la humanidad en Alemania contra el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, denunciando especialmente su “responsabilidad” en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. La demanda subraya “la persecución generalizada y sistemática de los periodistas en Arabia Saudita” y, además del príncipe heredero, señala a otros cuatro altos responsables sauditas, dijo la ONG.

Alemania se alista para relajar restricciones КALEMANIA К se dispone a relajar muy prudentemente las restricciones impuestas por la pandemia y a reabrir algunos comercios, apostando por millones de pruebas para intentar evitar una tercera ola de contagios y a que la vacunación se realizará con velocidad. Ante el cansancio cada vez mayor del país, la dirigente, partidaria de una línea dura en la gestión de la pandemia, reconoció que la población deseaba “ardientemente” un retorno a una vida más normal, según los participantes en una reunión parlamentaria.

China se despega de EU en solicitud de patentes КCHINA, К QUE en 2019 se convirtió en el primer solicitante de patentes internacionales por delante de Estados Unidos, amplió la brecha el año pasado en medio de una crisis mundial, según estadísticas de la ONU publicadas el martes. A pesar del descenso del PIB mundial, las solicitudes internacionales de patentes presentadas a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), una agencia de la ONU con sede en Ginebra, siguieron aumentando un 4% en 2020, alcanzando las 275 mil 900 solicitudes, la cifra más alta jamás registrada.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Cine-debate. El museo San

DOCUMENTOS EN LA RED

Foto: Freepik

Ildefonso de la Ciudad de México te invita el miércoles 3 de marzo a las 17:00 horas al Cine Debate del documental “Enfrentarse a la verdad”, escrito y dirigido por Steve York. El cupo es limitado, así que realiza tu registro en registro previo en acsiedu@gmail.com

BENDITO STREAMING

SALUD BUCAL DURANTE EL EMBARAZO

• Conseguir una

Cultura infantil

casa a la historia y cultura del país es a través de actividades lúdicas, entonces, ¡comencemos una partida! En esta lotería y memorama conocerás los glifos que representan animales, el significado está en maya clásico y español. Descárgalos aquí: bit.ly/2MKZDvO

1.- VISITA AL DENTISTA para que haga una revisión y pueda informarte tu estado bucodental y aconsejarle tratamientos y alternativas a seguir. 2.- CUIDAR LA BOCA de forma adecuada mediante un cepillado de los dientes y encías cuidadosamente, dos veces al día, utilizando un cepillo de cabezal pequeño para evitar las náuseas. 3.- UTILIZAR PASTA CON FLÚOR y pasar el hilo dental entre las piezas. 4.- MANTENER UNA DIETA SANA, evitando las comidas que contengan muchos azúcares, las bebidas carbonatadas y los zumos industriales. 5.-EN CASO DE NÁUSEAS y/o vómitos puede comer pequeñas cantidades de fruta, yogures o vegetales, y enjuagarse después de cada vómito, para minimizar los riesgos de erosiones en las piezas. Más información en: bit.ly/383oG4z

Foto: INBAL

• La mejor manera de acercar a los pequeños de

SEGÚN AFIRMA la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), durante la etapa de embarazo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que provocan alteraciones frecuentes en la boca, como inflamación de la encía o aparición de caries. Una buena salud bucal debe ser parte de los cuidados en la temporada de gestación. Efe salud te brinda estos consejos que te podrán ayudar.

Metamorfosis de la CDMX

grandes urbes sufren cambios a lo largo de los años, y la Ciudad de México no es la excepción. El documental de la Filmoteca UNAM en blanco y negro de 1995 lo confirma. Si quieres verlo desde la comodidad de tu casa y de forma gratuita entra a bit.ly/306vM3W

Foto: Especial

• Las

inmunización generalizada un mes más rápido salvaría muchas vidas y mitigaría los daños económicos a corto y largo plazo. Aunque el valor de las vacunas puede parecer obvio, la acción del gobierno y la inversión en vacunas no han sido acordes con la enorme escala de beneficios, y es poco probable que muchos países logren una inmunización generalizada hasta fines de 2022. • La revista Science realizó un análisis con dos ejercicios. El primero estima los beneficios globales de la capacidad de vacunas ya implementada, el segundo estima los beneficios de emprender una inversión de capacidad adicional a partir de ahora. Las enormes estimaciones de ambos ejercicios brindan una llamada de atención relevante para la pandemia actual y que no es demasiado tarde para invertir en más capacidad de vacunas. Mira toda la información de este análisis en bit.ly/2OiGstn

Adopta un árbol ADOPTAR un árbol tiene como objetivo plantar ejemplares nativos de Chiapas y con ello reforestar un pulmón en la capital del estado, generar absorciones de gases de efecto invernadero, proteger la diversidad biológica con la conservación y cuidado del espacio arbolado y preservar el medio ambiente para el beneficio común. Si quieres colaborar da clic aquí: bit.ly/3uN3IAJ

Foto: Freepik

Ilustración: Freepik

6

Diseño para acelerar el suministro de la vacuna contra Covid

MARTES 02 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.