Reporte Especial | 3 de marzo

Page 1

REVISA AQUÍ

CÓMO AVANZA

LAVACUNACIÓN. PÁG. 2

VENTA DE AUTOS, EN EL PEOR BACHE

EN FEBRERO se vendieron poco más de 82 mil 300 unidades, 21% menos respecto al segundo mes de 2020. PÁG. 5

PEMEX GANA 147 MDD EN PLEITO CON ODEBRECHT

Pemex firmó un Memorando de Entendimiento con la brasileña-mexicana Braskem-IDESA; modificarán a su favor un contrato de 2010. PÁG. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 88044

CASOS CONFIRMADOS:

2 104987

VACUNAS COMPLETAS:

589639

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

369

EDICIÓN NOCTURNA

No. 305 • Año 1 • Miércoles 3 de marzo. 2021

Fuerzan el semáforo para asignarle verde a Campeche LA HOSPITALIZACIÓN, el síndrome Covid-19 y la mortalidad indican que la entidad debería estar en amarillo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

A pesar de ser uno de los dos estados en semáforo en verde, los indicadores de Campeche muestran que la pandemia por Covid-19 aún no está en sus niveles más bajos, por lo que la decisión de avanzar a este color no se corresponden a lo que muestran los parámetros de diversos modelos predictivos. Las cifras oficiales demuestran que Campeche acumulaba nueve puntos dentro de la evaluación de riesgo epidemiológico de la semana pasada, por lo que no cumplía con los requisitos necesarios para avanzar a verde dentro del semáforo federal y debió quedarse en amarillo. Además, la última medición indica que este peligro se incrementó hasta

ATIZAPÁN, CAPITAL DE LA MORTALIDAD

EL MUNICIPIO cercano a Toluca tiene un inusitado récord de defunciones por cada mil personas. Pág. 3 llegar a un total de 13, lo que posiciona a la entidad en un nivel más cercano al color naranja, principalmente por el aumento de las hospitalizaciones. Además del incremento en dos de los 10 indicadores que mide el reporte semanal, datos de la Dirección General de Epidemiología revelan un aumento en el número de defunciones por Covid-19 entre el 10 y 23 de febrero, último periodo con información consolidada hasta el momento. Pág. 3

Confirman que la variante B.1.1.7 puede elevar estragos de la Covid Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com

HOY LA REVISTA SCIENCE dio a conocer un estudio en el que se confirma la mayor transmisibilidad de la variante B.1.1.7 del coronavirus SARS-CoV-2, cuyo número de reproducción se calcula entre 43 y 90% superior al de las variantes preexistentes. ESTA CAPACIDAD de infección ha hecho que, aunque el linaje surgió en noviembre de 2020 durante un bloqueo nacional, desde el 15 de febrero de 2021 es responsable del 95% de las nuevos infecciones de Covid-19 en Inglaterra. LA VARIANTE HA sido identificada en al menos 82 países, donde podría ocasionar resurgimientos de Covid-19. Pág. 3

LA FUNCIÓN DEBE CONTINUAR

La Cineteca Mexiquense se prepara para abrir sus puertas después de permanecer dos meses cerrada debido a la pandemia de Covid-19. Foto: Cuartoscuro

EN MÉXICO, 33 MILLONES DE ALUMNOS PERDIERON EL AÑO ESCOLAR: UNICEF EL ORGANISMO de la Naciones Unidas llama a los gobiernos a abrir las escuelas “mejor que antes” para evitar un escenario desastroso Nadia Rodríguez nrodriguez@ejecentral.com.mx México es uno de los países en los que el cierre de escuelas se ha prolongado por más tiempo (180 días) y eso detonó que 33.2 millones de estudiantes perdieran completamente o casi en su totalidad el año escolar. En el mundo, 168 millones de niños fueron afectados por el

cierre de escuelas y el resultado podría ser desastroso, advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef): “Con cada día que pasa, estos niños se quedarán más atrás y los más vulnerables pagarán el precio más alto. Los gobiernos deben reabrir las escuelas mejor que antes y garantizar que todos los niños puedan regresar a las aulas”. Pág. 4

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

Señor, no sea indiferente...


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Se eleva ocupación de camas en Oaxaca

Edomex CDMX Jalisco Guanajuato Puebla Nuevo León

•ESTE MIÉRCOLES, México acumuló dos millones 104 mil 987 casos de Covid-19, así como 188 mil 044 defunciones

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Pese a que la ocupación hospitalaria a nivel nacional se ha mantenido a la baja, el estado de Oaxaca pasó, en tan sólo 24 horas, al rango de entre 69% y 50% en camas con ventilador. Por semanas, esa entidad había logrado mantenerse por debajo del 50% de ocupación en este tipo de camas; sin embargo, en el último día tuvo un aumento de 14 puntos, al alcanzar un 55 por ciento. La Ciudad de México también sigue en este rango, con un 58%, mientras que ningún estado rebasa el nivel de seguridad. Las 30 entidades restantes continúan por debajo del 50 por ciento. Por su parte, las camas generales se mantienen en 29%. Ninguna entidad está por encima del 70% de ocupación. Sólo la Ciudad de México continúan entre 69% y 50% y las 31 restantes están por debajo del nivel de riesgo. La Secretaría de Salud informó que México acumula dos millones 104 mil 987

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

casos confirmados de Covid-19, de los cuales, siete mil 793 se notificaron en el último día. También se sumaron 857 defunciones, por lo que se llega a un total de 188 mil 044 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. De los dos millones 299 mil 926 casos estimados, 46 mil 627, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 650 mil 230 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que la salud del subsecretario Hugo López-Gatell va mejorando, sigue recuperándose en casa y continúa siendo asintomático. “Espero que ya muy pronto pueda retomar algunas de las actividades”, expresó Cortés Alcalá, agregando que afortunadamente el cuadro que mostró fue leve gracias a que tuvo una atención temprana.

Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Chihuahua San Luis Potosí Michoacán Tamaulipas Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Zacatecas Quintana Roo Morelos Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche

29068 27711

21400

10599 10512 9179 ÍNDICE NACIONAL 9132 MORTALIDAD LETALIDAD 9018 9041 8397 8445 8223 8048 7454 7372 6069 6128 5703 al dashboard interactivo 5743 en ejecentral.com.mx 5507 5451 5313 5328 5282 5277 4613 4585 4527 4441 4399 4499 3736 3811 La policía de Estados Unidos reforzó la seguridad en 3687 3577 Washington, luego de que los servicios de inteligen3445 3584 cia descubrieran un “posible complot para irrumpir 3120 3183 en el Capitolio” este jueves, lo que llevó a la Cámara 2953 2854 de Representantes a anular su sesión de ese día. 2509 2489 Miembros del movimiento conspiracionista QA2410 2379 non, que jamás aceptó la victoria electoral de Joe 2386 2358 Biden, consideran que el 4 de marzo Trump de2167 2050 be ser investido para un segundo mandato. 2104 2039 2025 2071 1641 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1702 1439 Para el 3 de marzo, la situación es la siguiente: 1338 1207 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1195 sin muestra: de resultado: de resultado: 1088 1168 1065 1056

149.22

8.93

ACCEDE

ALERTA EN EL CAPITOLIO

263850 1 60887 0 14 101

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema Pfizer

Esquema completo Pfizer

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad

Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

2,633,580

1,373,359

783,720

589,639

1260221

1260221

0

70

66

36,894

39,903

DESDE LA ZONA CERO

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

La pandemia forzó el cierre de su escuela, pero también permitió que los niños de Chimalhuacán, Estado de México, que viven en pobreza extrema junto a un gigantesco basurero, conocieran las computadoras e internet. En medio de calles polvorientas y una atmósfera fétida, la magia digital alimenta el sueño de estos menores de una vida lejos del tiradero donde sus padres se ganan el sustento reciclando desechos. Antes de que irrumpiera la Covid-19, Miguel Tejeda, estudiante de secundaria del barrio Corte Escalerillas, nunca había manipulado una computadora. Pero desde hace seis meses, él y otros 200 alumnos, de 5 a 21 años, adquieren conocimientos básicos de informática en viejos aparatos donados por una asociación religiosa, gracias al trabajo de la ONG Utopía en esta localidad del Estado de México. “Ahora con las computadoras es mucho mejor (el estudio), se tiene mucha mejor comprensión de algunos temas”, dice el joven de 14 años, con cubrebocas negro y careta plástica transparente. En un salón improvisado de una

La pandemia cerró la escuela, pero les trajo el mundo digital •NIÑOS POBRES de Chimalhuacán han podido seguir sus estudios gracias al apoyo de una ONG que donó computadoras con internet

Niños asisten a una clase de informática en el barrio de Escalerillas, en Chimalhuacán, estado de México, gracias al apoyo de organizaciones sociales. Foto: AFP

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

casa a medio construir ya ha aprendido a enviar archivos en PDF, además de recibir clases de lectura, escritura y matemáticas. Tras el cierre de escuelas por la epidemia, Utopía, que ya trabajaba en la zona, añadió habilidades digitales a su método educativo, basado en el deporte y otras actividades que evitan que los muchachos caigan en la delincuencia. Jesús Villalobos, fundador de la ONG, tuvo que cambiarse el chip. “Para nosotros era más significativo enseñarles a leer que a usar Word”, admite el activista, quien solía ver la tecnología como algo excluyente. Ya no “vemos a los medios digitales como algo con lo que debamos estar peleados; son nuestros aliados”, añade. Chimalhuacán es uno de los municipios más poblados del país, con 705 mil habitantes; unos cinco mil viven en Corte Escalerillas y trabajan principalmente en el basurero, donde diariamente son vertidas 12 mil toneladas de desechos. “A veces, el primer contacto de estos chicos con una computadora es a los 15 o 16 años (...) porque no hay un modelo pedagógico que atienda esas necesidades” y reduzca la brecha social, señala Yahir Ruiz, coordinador de la ONG.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 03 DE MARZO DE 2021

35788


REPORTE ESPECIAL • •LA ENTIDAD muestra una tendencia al alza en ocupación hospitalaria, síndrome Covid-19 y tasa de mortalidad, por lo que su verdadero estatus es de “peligro medio” ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

DIAGNÓSTICO LOCAL DE LA PANDEMIA

A pesar de ser uno de los dos estados en semáforo en verde, los indicadores y análisis de Campeche muestran que la pandemia por Covid-19 aún no están en sus niveles más bajos, por lo que la decisión de avanzar a este color, parece premeditada y no se corresponden con lo que muestran los parámetros de diversos modelos predictivos. De hecho, el nivel de riesgo en la entidad aumentó entre la evaluación de la última semana de febrero y el reporte más reciente del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) en el que se muestra cómo la tendencia de ocupación hospitalaria, uno de los indicadores más importantes, reportó un cambio de 38.9%, lo que la arrojó al naranja e hizo que la calificación de este estado subiera un punto. Pero el mayor aumento se registró en la tendencia de los casos con síndrome Covid-19, es decir aquellos pacientes que presentan todos los síntomas de esta enfermedad, aunque no tengan una prueba de laboratorio, y que pasó de cero

•EL PEQUEÑO pueblo mexiquense ocupa el primer lugar en la lista de municipios con mayor tasa de mortalidad, muy por arriba de grandes centros urbanos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Entre la Ciudad de México y el Valle de Toluca hay un pequeño municipio que, inesperadamente, hizo palidecer las crisis sanitarias que aquejan a grandes centros urbanos del país.

Con 8.7 kilómetros cuadrados y sus 12 mil 511 habitantes, Atizapán Santa Cruz reporta 213 defunciones por Covid-19, lo que da una tasa de 17 muertes por cada mil habitantes. Esa proporción es muy superior a las cinco defunciones por cada mil personas que reporta Azcapotzalco o a las 4.4 de Iztacalco, segundo y tercer lugar en la lista de municipios/alcaldías con mayor mortalidad en el país. Gobernado desde 2019 por el morenista José Guadalupe Ramírez Hernández, Atizapán Santa Cruz es todo un caso de estudio, pues no es un gran conglomerado urbano como su homólogo de la zona conurbada de la Ciudad de México —Atizapán de Zaragoza— ni padece de alta marginación

Empujan a Campeche al verde; riesgo crece ESTAS FUERON las cifras y tendencias de Covid-19 en las últimas dos semanas para Campeche. La evaluación no daba el puntaje suficiente para que la entidad pasara a semáforo verde. 21 FEBRERO VALOR

INDICADOR

0.91 Número de reproducción efectiva RT Tasa de incidencia de casos estimados 9.1 activos por 100 mil hab. 2.4 Tasa de mortalidad por 100 mil hab. Tasa de casos hospitalizados 2.5 por 100 mil hab. Porcentaje de ocupación hospitalaria 3.34% en camas generales de la red IRAG Porcentaje de ocupación hospitalaria 3.78% en camas con ventilador de la red IRAG Porcentaje de positividad al SARS-CoV-2 10.93% Tendencia en camas ocupadas -0.1256 por 100 mil hab. Tendencia en síndrome -0.382 Covid-19 por 100 mil hab -0.0008 Tendencia mortalidad por 100 mil hab. TOTAL

Evaluación del Semáforo

1 MARZO

PUNTAJE VALOR

Color Rango de Pts Verde 0-8 Amarillo 9-15 Naranja 16-31 Rojo 32-40

0.95

0

9.8

0

1

1.7

1

1

3

1

0

3.64%

0

0

8.27%

0

1

14.25%

1

1

0.0489

2

0

0.1293

3

2 9

0.0019

2 13

San Pedro Totoltepec

Metepec

Magisterial, Santa Cruz Atizapán

como para tener ese nivel de mortalidad. De acuerdo con el Visor Geoespacial de la Pobreza y la Covid-19, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 58% de la población de Atizapán se encuentra en situación de pobreza y 6% en pobreza extrema. De igual forma, el Visualizador Analítico para Covid-19, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), reporta que 86.4% de la población de Atizapán está afiliada a algún servicio de salud, la mayoría al Seguro Popular (ahora Insabi); y la densidad de camas de hospital por cada 10 mil habitantes es de 4.93. Hasta el momento, el

MIÉRCOLES 03 DE MARZO DE 2021

3

19

Defunciones del 27 enero al 9 Febrero

25

Defunciones del 10 febrero al 23 febrero

6

Diferencia directa”

31.58% Diferencia porcentual

FUENTES: Reporte semanal de tendencias de curvas epidémicas de casos nuevos y mortalidad del síndrome Covid-19, ocupación de camas IRAG por estados y Zonas Metropolitanas de la República mexicana del Cimat. Base de datos abiertos de Covid-19 de la Dirección General de Epidemiología.

Covid-19: el extraño caso de Atizapán de Santa Cruz TOLUCA

PUNTAJE

3

Estado Campeche

EDOMEX

Santiago Tianguistengo

municipio reporta 736 casos acumulados del nuevo coronavirus, de los cuales 213 perdieron la vida. Se calcula que sólo hay cuatro casos activos. En el municipio viven 806 personas mayores de 60, quienes fueron convocados a aplicarse la vacuna contra Covid-19, el pasado 19 de febrero, con lo que el alcalde Ramírez espera que ya no crezca el número de fallecimientos. A 25 kilómetros de Toluca y vecino de municipios como Santiago Tianguistengo, Almoloya del Río y San Antonio la Isla, Atizapán tiene más defunciones que las reportadas en países como Hong-Kong (200), Costa de Marfil (194), Bahamas (181) y Nicaragua (174).

VISIÓN CENTRAL puntos a tres, un incremento de 133.8% respecto a los últimos siete días, cifra que también se ve reflejada en la positividad de esta entidad que cambió de 10.9 a 14.2 casos confirmados por cada 100 análisis hechos. Otro de los indicadores que registró un leve crecimiento fue la tendencia de mortalidad por cada 100 mil habitantes; situación que también se refleja en los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) en los que se muestra cómo el número de fallecimientos por Covid-19 en Campeche creció 31.5% entre el 10 y el 23 de febrero respecto a las dos semanas anteriores. Modelos internacionales como el del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) proyectan que para el 1 de junio Campeche alcanzará los mil 121 fallecimientos por Covid-19, de los cuales el 10% ocurrían en lo próximos meses; en cuanto al número de contagios, la plataforma marca un estancamiento que podría acelerarse si las medidas de higiene y distanciamiento se relajan. La vacunación general en adultos mayores, que podría incidir en las cifras más importantes de la pandemia, se ha concentrado en dos municipios, sin que se tenga contemplado ampliar esta estrategia en las próximas horas; por otro lado, un 99.7% de los maestros de educación básica de esta entidad recibieron ya la segunda dosis de la fórmula de Pfizer.

TEMEN QUE LA VARIANTE B.1.1.7 PROVOCARÁ MAYORES ESTRAGOS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

“Sin medidas de control estrictas, incluido el cierre limitado de instituciones educativas y un despliegue de vacunas muy acelerado, las hospitalizaciones y muertes por Covid-19 en Inglaterra en 2021 superarán a las de 2020”, dicen los autores de un estudio publicado hoy en la revista Science sobre la variante B.1.1.7 del coronavirus SARS-CoV-2. Los autores, encabezados por Nicholas Davies, del Centro de Modelado Matemático de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, analizaron 150 mil secuencias genéticas del SARS-CoV-2 tomadas de muestras de todo el Reino Unido, a fin de distinguir los parámetros epidemiológicos de este linaje que también recibe el nombre de VOC 202012/01 (por la sigla en inglés para “variante de preocupación” y la fecha en que fue reportada). De acuerdo con el análisis, el número de reproducción de VOC 202012/01 (es decir, el número de contagios al mes que produce una persona infectada) es entre 43 y 90% superior al de las otras 307 variantes preexistentes. Los autores destacan que VOC 202012/01 aumentó su incidencia durante el bloqueo nacional que hubo en noviembre de 2020, “y continuó extendiéndose después del bloqueo a pesar de las restricciones en curso en muchas de las áreas más afectadas”. Actualmente es la variante prevalente en la zona, pues causa el 95% de las nuevas infecciones. VOC 202012/01 se ha identificado en al menos 82 países, sobre todo en Dinamarca, Suiza y Estados Unidos, y los autores temen que en cualquiera de ellos pudiera ocasionar un resurgimiento de Covid-19 como hizo en Inglaterra. Por otra parte, los investigadores usaron un modelo matemático para averiguar otros parámetros, como si la variante genera cargas virales más altas, tiene un período de eliminación más largo o que sea más transmisible en niños, como han sugerido autoridades sanitarias en Italia desde hace unas semanas; pero el aumento de la transmisibilidad es suficiente para explicar los datos observados, aunque no excluye a los otros mecanismos que podrían estar operando en conjunto.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

violencia México es el tercer país más Condenan contra feministas afectado por cierre de aulas Los niños mexicanos representan casi la quinta parte de los estudiantes que, a nivel mundial, perdieron total o casi completamente el año escolar debido al cierre de centros educativos por la pandemia de la Covid-19. México resultó el tercer país más afectado por el cierre de escuelas de acuerdo con un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). México es uno de los países en los que el cierre de escuelas se ha prolongado por más tiempo (180 días) y figura como el número ocho a nivel mundial en ese rubro, la cifra mexicana es superior al promedio en América Latina y el Caribe (158 días) y el doble de la estimación global (95 días). El cierre detonó que 33.2 millones de estudiantes perdieran completamente o casi en su totalidad el año escolar. La cifra coloca al país sólo por debajo de Brasil (44.3 millones) y Bangladesh (36.8 millones). “Con cada día que pasa, estos niños se quedarán más atrás y los más vulnerables pagarán el precio más alto. Los gobiernos deben reabrir las escuelas mejor que antes y garantizar que todos los

• TORTURA, multihomicidios, hallazgos de fosas clandestinas y asesinatos de personas menores de edad son los hechos más recurrentes NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En los dos primeros meses del año se registraron 15.4 “atrocidades” diariamente, es decir, un total de 895 masacres, asesinatos de personas vulnerables, hallazgos de fosas clandestinas o actos para infundir terror en la población, reportó la organización Causa en Común. Para la organización que preside María Elena Morera, las “atrocidades” son clasificadas como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror, por lo que en un sólo hecho delictivo podría haber más de una atrocidad y más de una víctima. Concretamente en el primer bimestre de 2021 Causa en Común contabilizó 963v personas víctimas de alguna “atrocidad”. Durante enero, se registraron 273 notas, 467 hechos atroces y 528 víctimas. Para el mes de febrero, hubo 262 notas, 428 hechos atroces y 435 víctimas. Causa en Común hace un rastreo de notas periodísticas y, a partir de ello, registró que en donde más atrocidades

4

• LA PANDEMIA provocó que 33.2 millones de estudiantes perdieran completamente o casi en su totalidad el año escolar, alerta Unicef

Salir a las calles a manifestarse para exigir justicia ante un sinnúmero de feminicidios y violencia, o alzar la voz por reivindicaciones sociales como la lucha feminista y la despenalización del aborto, son motivos en México para que quienes protestan sean violentas por parte de las autoridades. Se trata de una política de Estado enfocada en reprimir la protesta pacífica de las niñas, adolescentes y mujeres. Así lo advierte el informe La era (ira) de las mujeres. Estigma y violencia contra mujeres que protestan, que este miércoles presentó Amnistía Internacional (AI) México sobre los abusos que las mujeres sufren por parte de las autoridades, quienes, en lugar de garantizar su derecho a expresarse y manifestarte de manera libre y segura, recaen en el uso excesivo e innecesario de la fuerza, detenciones arbitrarias y violencia sexual. Tania Reneaum Panszi, directora de AI México, dijo que el informe que documenta y conjunta

Barreras. El limitado acceso a internet y a una computadora entorpece el aprovechamiento escolar. Foto: Cuartoscuro niños puedan regresar a la escuela”, advirtió la Unicef. Desde antes de la pandemia, México ya enfrentaba una crisis de aprendizaje, puesto que alrededor del 80% de las niñas y los niños en primaria no alcanzaban los conocimientos esperados en comprensión de lectura y en matemáticas. Unicef también advirtió que el alargamiento de cierres de escuelas incrementa la posibilidad de que los estudiantes no vuelvan a las aulas. Además, el uso excesivo de pantallas para seguir clases en televisión o en línea y el confinamiento en casa pueden

generar insuficiente actividad física y sedentarismo, con lo que aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad. “Los rezagos de aprendizaje en niñas, niños y adolescentes se están viendo agudizados debido al cierre de las escuelas, especialmente entre aquellos que no pueden acceder a la educación a distancia o no de manera apropiada. Por ejemplo, los que viven en comunidades indígenas de alta marginación o no cuentan con internet o computadora en casa”, explicó Christian Skoog, Representante de Unicef en México.

los testimonios mujeres y colectivas feministas que fueron víctimas de violencia de género al salir en manifestaciones en Guanajuato, Sinaloa, Quintana Roo, el Estado de México y la Ciudad de México, evidencia y hace público que “en este país hay una política de Estado que permite que a las mujeres se les agreda, se les viole y se les mate”. Precisamente de los hallazgos más contundentes que deja al descubierto el informe es que son precisamente las autoridades, e incluso los medios de comunicación, quienes violentan y estigmatizan las manifestaciones de mujeres al generar un ambiente hostil en el que “la respuesta de las autoridades escala a convertirse en formas de violencia de género dirigidas contra las manifestantes y a la vulneración de múltiples derechos humanos”. Durante la conferencia de esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a que las manifestaciones previstas para el próximo lunes sean pacíficas, pues señaló que de ser violentas con el daño a inmuebles y espacios públicos se trataría de una contradicción.

Cada 24 horas, 15 “atrocidades” HECHOS REGISTRADOS POR FUENTES PERIODÍSTICAS POR MES, DURANTE 2021 Masacres Asesinato de def, de Derechos Humanos Asesinato de periodistas Asesinato de niñas, niños y adolescentes Asesinato de personas con discapacidad Asesinato de actores políticos Asesinato de funcionarios públicos Fosas clandestinas Linchamiento Mutilación Asesinato de mujeres con crueldad extrema Descuartizamiento y destrucción de cadáveres Esclavitud y trata Terrorismo Tortura Violación en grupo, por tres o más hombres Intento de linchamiento Calcinamiento Otros

TOTAL

NOTICIAS DE ATROCIDADES POR ESTADO Enero - Febrero 2021

ENERO

FEB.

TOTAL

51 2 0 42 0 4 8 73 9 5 34 55 1 7 86 1 13 65 11

32 1 0 30 0 10 4 83 5 5 17 59 2 7 72 1 45 50 5

83 3 0 72 0 14 12 156 14 10 51 114 3 14 158 2 58 115 16

467

428

895

NOTA: en rojo se encuentra el número más alto de cada fila y, en azul, el más bajo Fuente: Causa en Común con base en notas periodísticas.

ocurrieron fue Jalisco (con 52 actos), seguido por Guanajuato (con 48), Veracruz (35), Guerrero (33) y Sonora (25). Mientras que las “atrocidades” más frecuentes fueron tortura (158), fosas clandestinas (156), calcinamiento (115), destrucción de cadáveres (114), masacres (83) y asesinato de niñas, niños y adolescentes (72). De las masacres, clasificadas como el

52

48

GALERÍA DEL HORROR

35

LAS AUTORIDADES de Causa en Común señalan que los actos de extrema violencia no sólo son cometidos por la delincuencia organizada, sino también en el seno familiar.

33 25 25 25

2424 24

23 22

21 18 17

14 13 13

12 11

10

8 8 7 7

Fuente: Elaborado por Causa en Común, con base en notas periodísticas.

44 3 2 1 1 1

Jal. Gto. Ver. Gro. Son. Sin. Mich. Q. Roo. Chih. B.C. Pue. Oax. Edomex Zac. Mor. Hgo. Tab. S.L.P. Tlax. Camp. CDMX Qro. Chis. Tamps. N.L. Nay. Ags. Col. Yuc. Dgo. Coah. B.C.S.

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ ejecentral.com.mx

asesinato de tres o más personas, Jalisco (10), Michoacán (10), Guanajuato (11) y Chihuahua (11), son los estados donde se concentraron 42 de los 83 multihomicidios registrados. Mientras que en hallazgo de fosas clandestinas fueron los estados de Guanajuato (35), Sonora (32), Zacatecas (18), Chihuahua (15) y Baja California (13) en donde más se encontraron.

La organización apunta que la violencia de los primeros dos meses del año no es completamente atribuible al crimen organizado. “Buena parte de estas atrocidades son perpetradas por personas que no forman parte de organizaciones criminales. Se trata de violencia criminal, sí, pero es, también, violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social”, señaló.

MIÉRCOLES 03 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR JUEVES 4 DE MARZO

� MUNDO. Día Mundial de la

Obesidad � ESTADOS UNIDOS. Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en

Etiopía. —Cifras semanales de desempleo. � CHILE. Informe de Cepal sobre impacto social de Covid-19 en América Latina.

Vacunas contra Covid-19 tensan “tablero mundial” •LAS PUGNAS INTERNACIONALES por el acceso a los biológicos y el control del mercado ha hecho que analistas vean una nueva “carrera armamentista”

Balas vs. escudos de plástico AL MENOS 38 MANIFESTANTES prodemocracia murieron hoy en

Myanmar a manos de las fuerzas de seguridad, que siguen usando munición real para reprimir estas protestas, donde los inconformes han confeccionado escudos con tinacos de plástico. La jornada de este miércoles fue “la más sangrienta” desde el 1 de febrero. Foto: AFP de las vacunas han trazado ejes comerciales para intentar posicionarse como potencias mundiales frente a otros bloques, como Estados Unidos o la Unión Europea, que limitaron la exportación de dosis al resto de las naciones. Parte de esta nueva guerra también incluye la creación de biológicos nacionales, un aspecto al que India se sumó esta semana tras anunciar que la vacuna Covaxin, desarrollada por la farmacéutica Bharat Biotech, cuya fórmula fue autorizada desde enero a pesar de no tener estudios completos. China, cuya imagen se reforzó al inicio

de la pandemia por tener un abundante stock de tapabocas, no ha parado de anunciar envíos de dosis (incluyendo donaciones) a países africanos como Argelia, Senegal, Sierra Leona o Zimbabue, así como a países latinoamericanos como Venezuela o República Dominicana. La necesidad de vacunas es tal, que pudo unir a empresas antagónicas. Enfrentados en tiempos normales, socios durante la crisis, los grandes grupos farmacéuticos tejen alianzas con sus competidores, como la anunciada el martes entre los estadounidenses Merck y Johnson & Johnson, para producir biológicos contra el coronavirus.

GANA PEMEX 147 MDD EN PLEITO CON ODEBRECHT TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Con una clara violación del gobierno mexicano a un contrato de abasto de gas a una filial en México de la brasileña Odebrecht, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que firmó un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con la brasileña-mexicana Braskem-IDESA. Las empresas modificarán el contrato firmado en 2010 y, de entrada, la petrolera mexicana

cias en juicio por el asesinato de periodista saudí Khashoggi. � CHINA. Inicio de la sesión anual de la Conferencia Política Consultativa del Pueblo Chino.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO

El peor febrero en 12 años para la venta de autos TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La tan esperada vacuna contra Covid-19 se ha convertido en el campo de batalla diplomática entre las grandes potencias mundiales, con Rusia y China a la cabeza, y Europa y Estados Unidos en segundo plano. “El acceso a las vacunas es el desafío más importante al que se enfrenta la comunidad internacional. Casi como una nueva ‘carrera armamentista”, según el centro de análisis estadounidense Soufan. La presión por cumplir con los calendarios de vacunación, así como atajar los contagios derivados de nuevas variantes de Covid-19, fueron elementos suficientes para que la Comisión Europea planteara la posibilidad de reducir los estrictos trámites de aprobación farmacológica que operan en el continente para permitir el uso de emergencia de algunas fórmulas como la Sputnik V. Permitir el uso de emergencia de algún fármaco en la Unión Europea significaría un cambio en el modelo de regulación que actualmente se sigue, especialmente porque las autoridades sanitarias de este bloque consideran que el procedimiento abreviado es peligroso, por lo que sólo se justifica su implementación ante medidas excepcionales como resultó ser la pandemia por Covid-19, así como el surgimiento de variaciones que amenazan nuevamente al continente. En este contexto, los países con economías emergentes se han visto orillados a depender de la producción de China, Rusia y la India, quienes a través

� TURQUÍA. Reanudan audien-

no pagará 147 millones de dólares por las fallas cometidas en contra de la empresa privada. El contrato firmado en una época (2010) muy diferente a su entrada en operación (2016) era por 66 mil barriles diarios de gas etano por 20 años (prorrogable hasta 2035) con un descuento en el precio internacional y una penalización de 200% contra la petrolera por barril no suministrado y con costo de transporte a cargo de la petrolera, con el MoU todo cambia. Ahora el gas se pagará al 100% sobre la

MIÉRCOLES 03 DE MARZO DE 2021

referencia internacional, el transporte será con cargo Braskem Idesa. De los 20 años pactados, se pasa a tres años y del abasto se reduce a 30 mil barriles diarios y a partir del 2024 no habrá obligación de suministro de gas a la empresa. En ese escenario, la empresa Etileno XXI recibirá la “colaboración” del gobierno para instalar y operar una terminal marítima para recibir barcos metaneros con el hidrocarburo de importación. Esto, dijeron, resolverá sus necesidades directamente de suministro de gas.

La venta de vehículos nuevos en México está en el peor bache de su historia, 44 descensos en los últimos 50 meses. Tan sólo en febrero, se vendieron poco más de 82 mil 300 unidades, esto fue 22 mil unidades menos o lo que es lo mismo 21.1% menos respecto al segundo mes de 2020. Esa caída porcentual es la más pronunciada en 12 años para un mismo mes. Para un segundo mes del año, en 2021 es la primera vez que se rompe el nivel de más de 100 mil unidades vendidas. Aunque según los datos del Inegi, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en febrero la crisis no tomó a todos por igual. Algunas marcas de lujo fueron las más impactadas. Por ejemplo, las ventas de Mercedes Benz se desplomaron 36%, las de Honda 43%, las de la marca Infiniti 46%, las de Acura 51%, las de Lincoln (de Ford Motor Company) 55% y las de Jaguar se desplomaron 77 por ciento. Por ejemplo, las ventas del Jaguar, una de las marcas de lujo de la automotriz india Tata Motors, pasaron de 77 unidades vendidas en febrero de 2020 a cinco unidades el mes pasado.

›Sin embargo, en esa vo-

rágine, cinco marcas lograron incrementar sus ventas. El mayor aumento fue con la japonesa Suzuki, que vendió tres mil 70 unidades, 540 o 21% más. La francesa Peugeot vendió mil 54 autos, 134 o 15% más. La japonesa Subaru vendió en México 139, un 14% más. La también japonesa Isuzu vendió 100 unidades, 10% y la armadora china JAC Motors Company c​ omercializó 431 unidades, cinco más que el mismo mes del año pasado. De los tres grandes que controlan el 50% de las ventas de vehículos nuevos en México, Nissan el líder de mercado con 22%, vendió 18 mil unidades, 4 mil 279 menos: General Motors que tiene el 15% del mercado, comercializó 11 mil 940 coches, 32% o 5 mil 516 unidades menos, y Volkswagen, que concentra 14% del mercado, vio una caída de 20% en sus ventas al desplazar 11 mil 275 unidades, 2 mil 795 menos que en febrero del año pasado.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Comunidad de Saberes, a través de Urdimbres Feminismos Decoloniales y Saberes Nómadas, te invita al taller “Flamenco en el cuerpo / Territorio de Ritmos y Fortalezas” que se impartirá el 16, 23, 30 de marzo y 6, 13, 20, 27 de abril, de 13:30 a 15:30 horas vía Zoom. Para inscribirte ingresa a: bit.ly/3b9RCbN

Viaje sonoro por Wirikuta • Los wixárikas, conocidos en

español como huicholes, son un grupo étnico mayoritario del estado de Nayarit, México. Escucha “Wirikuta: el sonar de un viaje Wixárica”, un documental de Sergio Hibrahin Bañuelos que da cuenta de la cosmogonía de ese pueblo místico. Disfrútalo desde tu casa en bit.ly/3qeW7qW

¿DOLOR DE CABEZA? RELÁJATE TODO EL MUNDO experimenta dolores de cabeza. Desde los leves pero punzantes por deshidratación hasta las incapacitantes migrañas, son una queja extremadamente común. Cuando aparecen los dolores de cabeza, la reacción de muchas personas es tomar un analgésico. Éstos pueden funcionar, pero una mejor solución es investigar las razones, especialmente si sufres con frecuencia tipos similares de dolor de cabeza. BBC te da estos tres consejos de neurocientíficos para liberarse de este malestar.

Recorrido por el Franz Mayer • “Moda

en la colección Franz Mayer” te enseñará el interés por la vestimenta que existe desde las civilizaciones antiguas. A lo largo de la historia, distintas culturas procedentes de todos los rincones de la Tierra han utilizado el vestido como una expresión estética en lo colectivo y en lo particular. Mira la exposición completa dando clic en: adobe.ly/3uQhxya

1-PIENSA MÁS ALLÁ DE LA CABEZA: La causa de nuestro dolor de cabeza a veces puede provenir de nuestro cuerpo o nuestro comportamiento. Hacer demasiadas cosas al mismo tiempo, tratar de hacer todo para todo el mundo son indicadores de comportamientos comunes que predicen un dolor de cabeza por tensión. Cuando sea por esas razones tómate unos minutos para relajarte y que el dolor desaparezca en vez de incrementar. 2-ESCUCHA EL DOLOR: Tomar paracetamol o ibuprofeno servirá para evitar el peligro, reduciendo la inflamación, la dilatación y la percepción del dolor, pero el dolor de cabeza volverá a menos que podamos abordar la causa. Así que mejor bebe mucha agua. El cerebro se compone en un 70% de agua. Si el cerebro pierde agua, también pierde volumen, tirando de las membranas que cubren el cerebro y provocando dolor. Así que mantente hidratado. 3- USA LOS ANALGÉSICOS NATURALES DEL CEREBRO: Reírse con una película, disfrutar de la compañía de un buen amigo o disfrutar de un poco de intimidad con la pareja aumentará estas hormonas en varios grados.

Ayuda a personas vulnerables DEBIDO A LA CONTINGENCIA por Covid-19 muchas personas se han quedado sin empleo o han enfermado, dejando a sus familias sin ingresos económicos al grado de no poder ni solventar sus gastos alimenticios. La Asociación Civil Cuenta Conmigo Zinapécuaro, busca recaudar fondos para seguir comprando despensas con alimentos de la canasta básica para entregarlas a ancianos y personas enfermas. Si quieres echarles una mano ingresa a: bit.ly/3rqS2lf Foto: Especial

Cada uno bloquea las señales de dolor que provienen del cuerpo, no solo te ayudan a controlar tu dolor de cabeza, sino que también restablecen el equilibrio de los neuroquímicos que eran el mecanismo de su estado emocional alterado. Puedes encontrar más detalles en: bbc.in/3qdwIOrv Ilustración: Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED

Científicos desean reuniones virtuales tras la pandemia • Una

encuesta entre científicos realizada por la revista Nature muestra que un año de conferencias de investigación en línea ha traído grandes beneficios. Después de navegar por un año en presentaciones de investigación en línea, la mayoría de los encuestados (74%) 6

piensa que las reuniones científicas deberían seguir siendo virtuales, o tener un componente virtual después de que termine la pandemia. Expresaron la facilidad de asistir desde cualquier parte del mundo como una ventaja importante, aunque admiten que los eventos

virtuales no han podido simular el networking con colegas que disfrutaban en persona. • Muchos de los investigadores encuestados dicen que en el último año han podido asistir a más reuniones que nunca gracias a los portales en línea. Además de la

Foto: Freepik

Flamenco en el cuerpo. El Rule

Foto: Especial

Foto: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit

BENDITO STREAMING

accesibilidad, los encuestados dijeron que la menor huella de carbono que ofrecen las reuniones virtuales es su mayor beneficio. Entra al siguiente enlace y entérate de todas las demás razones por las que desean esta modalidad: go.nature.com/306CFlT

MIÉRCOLES 03 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.