#ReporteEspecial | 4 de marzo

Page 1

GOBIERNO ADVIERTE MÁS VIOLENCIA POLÍTICA Hasta este jueves suman 54 políticos, asesinados en el país. Esto implica un descenso del 57% pues en el periodo del proceso 2017-2018 sumaron 28 asesinados, según la consultora Etellekt. Pág. 3

HISTORIA DEL CHAPO, EN EL MUSEO DE LA DEA

En un hecho poco usual, la Agencia Antinarcóticos Estadounidense (DEA) organizó en su museo una conferencia sobre la captura, extradición y condena de Joaquín El Chapo Guzmán, que transmitirá por redes sociales y que ha titulado: “Derribar al Chapo”. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 88866

CASOS CONFIRMADOS:

2 1 1 2508

VACUNAS COMPLETAS:

590883

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

370

No. 306 • Año 1 • Jueves 4 de marzo. 2021

EDICIÓN NOCTURNA

COVID DISPARÓ

SELLAN

POBREZA A 46%

EL CENTRO

EN AMÉRICA LATINA

POR 8M

A POCOS días de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, los monumentos del Centro Histórico de la Ciudad de México han sido protegidos con barricadas. Se trata de un lugar utilizado en todo tipo de manifestaciones.

UN TOTAL de 22 millones más de personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas completamente

Infla Salud en 90 mil la cifra de vacunados EL NÚMERO DE VACUNAS reportadas como aplicadas a adultos mayores por parte de los estados es menor a la que registra salud federal ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaria de Salud sumó al reporte de vacunación un extra de 91 mil 112 personas de la tercera edad que no se encuentran contabilizadas en los informes estatales correspondientes a este grupo. Este desfase se demuestra si se suman las 870 mil dosis de AstraZeneca, que se aplicaron

Ainara, en busca de justicia

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

en todo el país a partir del 15 de febrero, a las 299 mil 109 que se administraron en Ecatepec y la Ciudad de México para un total de un millón 169 mil 109. Esta cifra es 7.2% menor a la presentada durante las conferencias vespertinas, por lo que no se sabe si se aplicaron realmente o no, o dónde están, porque las cifras deberían ser muy precisas y coincidir. No es un número pequeño, porque estas más de 90 mil dosis serían suficientes para cubrir a

toda la población de adultos mayores de Baja California Sur o de Colima. El aumento en el reporte federal sucedió en los últimos 7 días, periodo en el que la vacunación en adultos mayores se detuvo en 30 estados debido a la falta de un plan concreto para la distribución de nuevas dosis que arribaron al país desde hace cinco días, el 27 de febrero, y cuyo destino final aún no ha sido especificado por las autoridades de salud. Pág. 4

ACUSÓ ANTE LAS AUTORIDADES que cinco hombres la violaron y que una youtuber la revictimizó y la exhibió. Ainara hoy tiene 19 años y procedió legalmente contra sus presuntos agresores, y también contra Yoseline Hoffman, conocida como YosStoP, a quien acusa de pornografía infantil. Schütte y Delsol Gojon Abogados llevan el caso y cuentan a ejecentral la estrategia para conseguir #JusticiaParaAinara. Pág. 5

Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx La pandemia del coronavirus generó en América Latina 22 millones de nuevos pobres, algo no visto en al menos una década. Así en 2020, la región cerró con 209 millones de personas en pobreza, lo que evidenció una de sus características: los altos niveles de informalidad y desprotección en materia de seguridad social. Para tener una idea de los 209 millones de pobres, basta decir que equivale a 1.7 veces toda la población de México o 23 veces la población de la Ciudad de México o 114 veces la población de la alcaldía de Iztapalapa, la más poblada de la capital. Pág. 5

PROBLEMAS EN EQUIPO DE EBRARD

LA SECRETARÍA DE RELACIONES Exteriores no ha dejado de enfrentar escándalos. El más reciente, la renuncia de Gonzalo Fabián Medina, anteriormente a cargo de la jefatura de la oficina y considerado “el corazón” de la Cancillería. Su salida, aunque no se explica, deja entrever los problemas que existen al interior del equipo de Marcelo Ebrard y que lo obligaron a renunciar por “la situación actual”. Este jueves no fue el único cambio, el cónsul Darío Alberto Bernal fue separado de su cargo tras la difusión de un video de índole sexual que ocurrió en su oficina en Canadá. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

En un día, suman más de 7 mil nuevos casos de Covid

Edo. de México Guanajuato Nuevo León

•A NIVEL NACIONAL existe una ligera baja en camas generales y críticas, por ahora la Ciudad de México es la única que mantiene la ocupación por encima del 50 por ciento KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó que México acumula dos millones 112 mil 508 casos confirmados de Covid, de los cuales siete mil 521 se notificaron el último día. También se sumaron 822 defunciones, por lo que se llega a un total de 188 mil 066 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales bajó un punto, por lo que se encuentra en 28 por ciento. Ninguna entidad está por encima del 70%, sólo la Ciudad de México está en el rango de 50 a 69%, mientras que las 31 entidades restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos también descendieron un punto y se situaron en 31 por ciento. Este tipo de camas no cuenta con entidades que presenten ocupación arriba del nivel de riesgo. A diferencia de ayer, hoy sólo la Ciudad de México está entre el 69 y 50 por ciento.

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

565417

CDMX

Oaxaca logró, en tan sólo un día, bajar su porcentaje de 55 hasta 43%, por lo que este estado y los 30 faltantes no superan el 50 por ciento. De los dos millones 307 mil 524 casos estimados, 50 mil 640, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país, por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 655 mil 549 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. En el marco del día contra la obesidad, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Simón Barquera dio a conocer que el impacto que ha tenido el etiquetado de producto, ha logrado que cientos de artículos se reformulen para tener los menores sellos posibles. Además, ahora los niños tienen más claro cuáles son los productos considerados como comida chatarra. Pese a estos beneficios, Barquera asimiló que requiere por lo menos de un año para saber si la gente bajó el consumo de productos no nutritivos.

Jalisco Puebla Sonora Coahuila Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Morelos Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

78948 78595 72053 74018 68182 68292 65139 65120 58033 58704 57904 58311 57763 57933 55495 54224 52064 51912 45225 44693 43604 43459 43462 43189 41146 40721 35702 35081 34922 33515 34284 34272 33061 33157 31099 30911 27690 27588 26964 26435 26657 26650 23339 23446 20309 20151 17352 15335 10924 10875 10467 10639 10062 9504 8556 8773

131881 120636 120374 116161 116647

219888

ÍNDICE NACIONAL

ACCEDE

INCIDENCIA

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

1,674.41

VACUNAS TIRADAS

La carrera por la vacunación en Estados Unidos ha dejado miles de dosis descartadas o perdidas por deterioro en el país, señaló el portal de noticias FOX. El descuido también ha afectado a las vacunas: funcionarios de un hospital en Boston informaron que cerca de 2 mil dosis se echaron a perder en un centro médico para veteranos después de que un contratista desconectara por accidente el congelador en donde se encontraba el biológico. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 4 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

264 1 26 1 60832 0 14503

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema Pfizer

Esquema completo Pfizer

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad

Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

2,676,035

1,380,095

789,212

590,883

1,295,940

1,295,940

0

71

67

36,894

40,546

DESDE LA ZONA CERO

Investigadores, estudiantes y sindicatos protestan al Conacyt MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Diversos investigadores mexicanos iniciaron una nueva serie de protestas, pues en la tarde de ayer se filtró un documento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con los cambios que el organismo habría hecho al reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), sin haber consultado a los representantes elegidos por la propia comunidad del SNI. El nuevo reglamento no se ha publicado de manera oficial, pero la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, comentó en su cuenta de Twitter que “se aprobó por unanimidad la reforma al Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); lo que nos congratula, porque elimina confusiones y fortalece al sistema de HCTI en el país”. “Desde el año pasado nos dejaron de convocar… No somos parte de la junta de gobierno que aprobó el documento, pero sí de los cuerpos colegiados por los que

•DESCONOCIMIENTO de los representantes de los investigadores, suspensión de becas en el extranjero y cambio de estatus del personal académico, denuncian

❝Desde el año pasado nos dejaron de convocar… No somos parte de la junta de gobierno que aprobó el documento, pero sí de los cuerpos colegiados por los que tuvo que haber pasado previamente❞. Gloria Soberón Chavez Integrante de la Academia Nacional de Medicina

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

tuvo que haber pasado previamente”, comentó Gloria Soberón Chávez, integrante de la Academia Nacional de Medicina y una de las tres representantes electas del SNI para representar a esta comunidad. A Soberón Chávez se le concedió el pasado 9 de febrero el amparo indirecto 685/2020, en el que “se ordena a CONACyT reconocer el carácter de Gloria Soberón como representante electa del Sistema Nacional de Investigadores”. Se suma que la Federación Nacional de Sindicatos del sector de Ciencia y Tecnología dio a conocer hoy que, de llegar aprobarse la jurisprudencia 1/96 por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los académicos de los Centros Públicos de Investigación dejarían de ser reconocidos como trabajadores de base, con lo que perderían la estabilidad de sus empleos y dejaría sus designaciones a merced de “criterios burocráticos, distintos de la evaluación y la calidad académica”. En tercer lugar, estudiantes de posgrado organizaron una protesta en el sitio change.org pues Conacyt les comunicó que “este año todas nuestras convocatorias, incluyendo la convocatoria de becas de doctorado para el extranjero, estarán dirigidas al área de salud”.

ejecentral.com.mx

658103

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 04 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Cancillería hace “agua”

•ENTRE DIMISIONES y escándalos, la oficina a cargo de Marcelo Ebrard enfrenta una crisis que tiene al menos a cuatro señalados

El panorama para Marcelo Ebrard se complicó. La renuncia de uno de los más cercanos de sus colaboradores, la de Gonzalo Fabián Medina a la jefatura de la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores llegó este día de manera inesperada, dejando al canciller en una situación complicada por el uso del lenguaje en su carta de despedida. El documento enviado al secretario de Relaciones Exteriores se trata de una escueta carta, en la que comienza acusando “la situación actual de la Cancillería” como único motivo para su salida. La decisión también fue informada a otros embajadores mexicanos a través de un comunicado en el que se despide y detalla que se dedicará a emprender nuevos proyectos. Gonzalo Fabián, considerado “el corazón” de la oficina de Relaciones Exteriores, ejerció la Jefatura de Oficina de Relaciones Exteriores desde el 1o de diciembre de 2018, y había sido nombrado por el mismo Ebrard.

›Y aunque Fabián

Medina no detalló los motivos de su renuncia, esta llega apenas poco después del escándalo que provocó Rubén Minutti Zanatta, cónsul de México en San Antonio, Texas, al darse a conocer que podría haber intentado favorecer la vacunación contra la Covid en Texas de la ministra de la Suprema Corte de Justicia Yasmín Esquivel Mossa. La emisión de una matrícula se habría hecho gracias a la estrecha relación entre Esquivel Mossa y Minutti Zanatta. En su defensa, la ministra argumentó que su visita a Texas obedeció a la inauguración de una sala de lactancia en la ciudad y no se aplicó ninguna vacuna. Aunado a este posible beneficio a la ministra y la renuncia de Medina, Cancillería separó hoy de su cargo de cónsul en Canadá a Darío Alberto Bernal, ya que fue captado en un video de índole sexual. Según el portal MX Político, Bernal declaró que “defenderá su integridad y reputación”, ya que se trata de un video “personal” que data del año 2019 en el que se le grabó sin su consentimiento, pero cabe destacar que en dicho material aparece dentro de su oficina del Consulado de México en Leamington, Canadá.

2 1

SON

COA

BCS

CHH SIN

0 1

GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA

0 1

TAM ZAC

DUR

1 0

AGU

SLP

GUA

NAY

Los 54 políticos asesinados a la fecha se concentran en 18 estados, y 74% de ellos eran opositores al gobierno estatal. También suman 66 funcionarios no electos sin aspiraciones políticas.

JAL

COL

0 2

1 1

VER

1 2

QUE

3 1

CDMX

0 2

Opositores

0 1 4 8

EDOMEX

MIC

ANTE LOS RIESGOS, piden al secretario de Estado buscar mayor cooperación con organizaciones civiles y advirtieron sobre la creación de la Guardia Nacional, que llamaron “una policía interna” a cargo de miembros del Ejército

Oficialista

NLE

HID

PUE MOR

0 4

Fuente:Etellekt

GRO

1 0 0 2 1 6

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

TAB

YUC

TLX CAM

OAX

0 6

QROO CHP

0 1

0 1

Con 54 políticos asesinados, comienza “protección” electoral •VERACRUZ RESULTA el foco rojo para los candidatos en el actual proceso, pues siete de los 12 aspirantes asesinados a la fecha han ocurrido en esta entidad federativa

JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Este jueves fue asesinado Melquiades Vázquez Lucas, precandidato del PRI a la alcaldía de La Perla, en Veracruz. Con este crimen suman ya 54 políticos muertos en el actual proceso electoral, y 12 de estos homicidios fueron de personas que aspiraban a un cargo en las próximas elecciones. Aunque se trata de un descenso del 57% en el asesinato de candidatos en comparación con el proceso electoral 2017-2018, el gobierno federal presentó hoy su estrategia de protección en contexto electoral ante lo que podrían ser unos comicios violentos. Etellekt actualizó su segundo informe de “Violencia Política en México, proceso electoral 20202021”, y ejecentral constató en exclusiva que los datos que esta mañana presentó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, respecto a la violencia política de cara a los próximos comicios difiere del seguimiento específico de políticas y políticos, así como de aquellos que eran aspirantes actualmente. “El informe (del gobierno) está mal hecho cuentan a personas que no son políticas al

LEGISLADORES EN EU, PREOCUPADOS POR AMLO Y MÉXICO

parecer con la intención de sobredimensionar el número para decir que este gobierno tiene la elección más violenta, cuando no es así. Están contando periodistas, activistas e incluso funcionarios no electos que no tienen partido político, que no son militantes ni aspiran a un cargo de elección popular”, sostuvo Rubén Salazar Vázquez, director de Etellekt. En entrevista, el analista sostuvo que la divergencia de datos deja entrever el “verdadero caos que hay en todas las áreas de inteligencia y de información” del gobierno, pues señaló que la mezcla de indicadores distintos y la imprecisión de los datos implica, a estas alturas del proceso: “un balazo en el pie porque los asesinatos de políticos descendieron”. Durante la conferencia matutina de este jueves, la titular de la SSPC sostuvo que la actual administración había heredado “el partido de la delincuencia organizada, y no permitiremos que ellos decidan o amenacen”. En ese sentido aseveró que más de tres meses de las elecciones, “estamos trabajando para frenar el incremento de estos delitos, porque las organizaciones criminales buscan fortalecer su operación mediante la intimidación y el aumento de su influencia política”.

Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los defensores de derechos humanos y los periodistas en México han encendido las alertas de congresistas estadounidenses, quienes, a través de una carta, solicitaron a Antony Blinken, secretario de Estado de su país, buscar mayor cooperación y comunicación con las autoridades mexicanas. En la misiva —firmada por funcionarios entre los que se encuentran Alan Lowenthal, Raúl M. Grijalva y Albio Sires—, se señala que aunque se suspendió la política “Stay in México” de Donald Trump, miles de migrantes permanecen en tierras mexicanas en condiciones de riesgo. Tan sólo el 22 de enero se encontraron los restos carbonizados de 19 personas, la mayoría de ellas guatemaltecas cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, explicaron. Los congresistas advirtieron sobre la creación de la Guardia Nacional por parte del presidente López Obrador, ya que se trata de “una policía interna” a cargo de miembros del Ejército. El peligro, señalan los congresistas, se extiende a toda la población mexicana, y en ese sentido indican que durante los dos últimos años se han registrado 35 mil homicidios anuales, y la cifra de desaparecidos desde el año 2006 supera a las 80 mil personas. En este escenario, los firmantes solicitaron mayor apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos en México para “fortalecer el estado de derecho”, con una especial mención al soporte que se le pueda brindar al Sistema de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos de México y al Sistema Nacional de Búsqueda de México para el fortalecimiento de sus funciones.

Exhibirán detalles sobre captura de El Chapo EN UN EVENTO inédito sobre un capo mexicano, el museo de la DEA (Agencia para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés) dará una conferencia el 17 de marzo llamada “Derribar al Chapo”, en la que se abordarán los pormenores de la captura de quien fuera líder del cártel de Sinaloa, organización con la que amasó una fortuna de al menos 12 mil millones de dólares basada en sangre y violencia.

JUEVES 04 DE MARZO DE 2021

TRAS HABER escapado de dos prisiones mexicanas, Joaquín Guzmán Loera fue capturado y extraditado a los Estados Unidos en 2017. En julio de 2019 el capo fue condenado y encarcelado en la prisión de super máxima seguridad ADX en Florence, Colorado. LA DEA no ha anunciado si habrá una exhibición de piezas relacionadas con el caso, pero en redes sociales promocionó la conferencia con una

imagen del uniforme que usó el Chapo en su extradición. “LOS TEMAS de las conferencias incluyen tendencias sobre el mercado de drogas, ciencia forense, objetos de colección, las hazañas y logros de los hombres y mujeres de la DEA, y más”, apuntó el museo de la agencia. POR OTRA PARTE, hoy las autoridades mexicanas informaron la detención en el estado de México de Pablo “Q”,

Foto:Especial

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

BCN

VISIÓN CENTRAL

sobrino de Caro Quintero, uno de los fundadores del cártel de Guadalajara. Pablito está acusado de matar a una persona en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Vacunación avanza a ciegas • MIENTRAS LA Secretaría de Salud ofrece una cifra en las conferencias de prensa, la suma de los números de su base de datos muestra un 7.2% menos de dosis aplicadas a adultos mayores.

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

A pesar de tener dosis suficientes para continuar con la vacunación en los municipios más alejados y frágiles del país desde el 27 de febrero, las autoridades de salud federales no han anunciado cómo se distribuirá el último lote de vacunas de la farmacéutica china Sinovac, lo que ha detenido la estrategia de inmunización masiva en al menos 29 estados. Se trata de 800 mil dosis que, a diferencia de los primeros embarques, han permanecido resguardadas sin que se conozcan las rutas o los municipios que serán beneficiados con estas nuevas vacunas. Este retraso es poco usual, especialmente porque en las anteriores ocasiones y con fórmulas más delicadas,

VACUNACIÓN INTERMITENTE

ESTOS SON los periodos de espera entre el arribo de los últimos lotes en México, el anuncio de cómo se distribuirán y el día en que inició la aplicación de estas dosis

la estrategia de distribución se ha dado a conocer de forma inmediata. Lo mismo sucede con las 852 mil 150 vacunas del último embarque de Pfizer-BioNTech que, a diferencia de otras ocasiones, no se distribuyeron de forma inmediata a pesar de que aún quedan 194 mil 045 profesionales de la salud pendientes por la segunda dosis de esta formula, y cuyos límites de tiempo para recibirla están por agotarse. En cuanto al reporte de avance en personas de la tercera edad, la Secretaria de Salud suma más adultos mayores vacunados que los contabilizados en los estados. Este desajuste se demuestra cuando a las 870 mil dosis de AstraZeneca que se aplicaron en todo el país a partir del 15 de febrero, se agregan las 299 mil 109 que se administraron en Ecatepec y la Ciudad de

MIL DOSIS

de Sinovac permanecen resguardadas sin que se conozcan las rutas o municipios que serán beneficiadas con ellas México para un total de un millón 169 mil 109, cifra 7.2% menor a la presentada durante las conferencias vespertinas. La información pública de vacunación que presenta el gobierno federal no permite conocer la distribución exacta de todas las dosis que han llegado al país, así como su uso y los tiempos que está tomando en realidad el avance del plan nacional, por lo que es imposible verificar el alcance de la estrategia, así como su cumplimiento. Diversos expertos y analistas han presionado a las autoridades de salud federal para liberar los datos abiertos que transparenten estos recursos para que no sean utilizados como una estructura paralela o con otros fines.

DÍA DE LLEGADA DEL LOTE

14

20

22

FEB 21

FEB 21

ASTRAZENECA

SINOVAC

FEB 21 GAMALEYA(SPUTNIK)

27

FEB 21 SINOVAC

27

FEB 21 PFIZER/BIONTECH

DÍA DE ANUNCIO DE DISTRIBUCIÓN

14

FEB 21

21

FEB 21

22

FEB 21

SIN DEFINIR

SIN DEFINIR

DÍA DE INICIO DE APLICACIÓN

15

FEB 21

22

FEB 21

24

FEB 21

Países europeos aceleran aprobación de vacunas • CINCO NACIONES facilitan los procedimientos para poder frenar la propagación de nuevas cepas de Covid-19 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Con la llegada de las nuevas mutaciones del virus SARS-Cov-2 que se han extendido a varias partes del mundo, Reino Unido, Canadá, Australia, Suiza y Singapur acordaron la rápida aprobación de vacunas. “Las vacunas contra la Covid-19 ya autorizadas que están siendo modificadas para actuar con las nuevas cepas, no requerirán una nueva aprobación completa o largos estudios clínicos”, informó un comunicado de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA por sus siglas en inglés). De acuerdo con la agencia de noticias AFP, los fabricantes de vacunas deberán aportar pruebas sólidas de la respuesta inmunitaria producida por el inyectable modificado, sin tener que pasar por los largos ensayos clínicos. También tendrán que demostrar que el nuevo producto es seguro y de la calidad requerida, y los reguladores podrán basar su decisión en los amplios ensayos

4

800

originales y los estudios en curso sobre los efectos de las vacunas administradas a la población.

›“Nuestra prioridad es

suministrar vacunas eficaces lo más rápidamente posible, sin comprometer la seguridad”, afirmó el responsable de la MHRA, Christian Schneider. Gracias a las vacunas, las autoridades británicas esperan levantar gradualmente el estricto confinamiento vigente desde enero. Sin embargo, los expertos temen que las nuevas variantes, —incluida la surgida en Brasil y de la que se han identificado varios casos en el Reino Unido—, no sean tan efectivamente bloqueadas por las vacunas actuales. Así, el grupo farmacéutico AstraZeneca, que ha desarrollado una vacuna con científicos de la universidad de Oxford, está trabajando en una nueva versión para hacer frente a las nuevas cepas, con la esperanza de que esté lista para el próximo otoño.

SIN DEFINIR

SIN DEFINIR

Finta para los enfermos

MERCANCÍA ENGAÑOSA. La venta de productos cuestionables relacionados a la Covid ha alcanzado a las grandes cadenas comerciales. Artículos como generadores de oxígeno y concentradores portatiles se venden a precios exhorbitantes y no son recomendados para personas con el virus, ya que su suministro no suele durar más de una hora y no sustituyen a un tanque de oxígeno. Con precios mayores a los 30 mil pesos, se trata de mercancía de wellness, pensada para el bienestar y la felicidad, no para problemas de salud graves como los que representa la Covid. Estos productos también se pueden encontrar en los sitios de compra y venta informal en redes sociales. Foto: Especial

ISRAEL, AUSTRIA Y DINAMARCA EN BUSCA DE REFUERZOS CONTRA COVID

КOTRA К ALIANZA que se materializó este jueves fue la de Israel, Australia y Dinamarca, que también buscan desarrollar y producir una nueva generación de vacunas contra la Covid-19. “No sabemos por cuánto tiempo será eficaz la vacuna. Acaso seis meses, un año, dos años, más o menos, no lo sabemos, y por ello debemos proteger a nuestras poblaciones contra el resurgimiento de la pandemia o mutaciones”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en rueda de prensa junto al canciller austriaco, Sebastian Kurz y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. КCON К ESTE FIN, los tres países crearán “un fondo de investigación y desarrollo” e iniciarán “esfuerzos conjuntos para la producción de futuras vacunas”, agregó el jefe de gobierno israelí, quien sin embargo no detalló el monto destinado ni la capacidad de producción que esperan alcanzar. КFRANCIA К HABÍA criticado el proyecto de alianza, considerando que el marco europeo era más apropiado para garantizar la solidaridad dentro de la Unión Europea (UE). К“DEBEMOS К cooperar en este dossier dentro de la Unión Europea, pero también tenemos que cooperar a escala mundial”, declaró en este sentido el canciller austriaco, Sebastian Kurz, afirmando que Israel fue “el primer país del mundo en demostrar que el virus puede vencerse”.

Se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos en 2019 KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

De acuerdo con una investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que 931 millones de toneladas de alimentos, —que representa el 17% del total disponible para los consumidores en 2019—, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios. Se encontró que la comida desperdiciada en los hogares, cada año en promedio, fue de 74 kg por persona en todo el mundo. Este desperdicio daña los esfuerzos para ayudar a los miles de millones de personas que tienen hambre o no pueden pagar una dieta saludable, pero también dañan el medio ambiente. El desperdicio y la pérdida de alimentos causan aproximadamente el 10% de las emisiones que provocan la emergencia climática, y la agricultura intensiva es una causa clave de la crisis de la biodiversidad y la contaminación global. “Reducir el desperdicio de alimentos reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero, ralentizaría la destrucción de la naturaleza a través de la conversión de la tierra y la contaminación, mejoraría la disponibilidad de alimentos y, por lo tanto, reduciría el hambre y ahorraría dinero en un momento de recesión mundial”, dijo este jueves Inger Andersen, directora de la ONU.

JUEVES 04 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR VIERNES 5 DE MARZO

� ESTADOS UNIDOS. Reunión

del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Birmania. � COLOMBIA. Autoridad estadística revela cifras de inflación.

� BOLIVIA. Estudiantes y familiares marchan por justicia tras el accidente en una universidad que dejó 9 estudiantes muertos. � IRAK. Visita del papa Francisco, la primera de un sumo

pontífice al país. � HOLANDA. Toque de queda nocturno. � SUIZA. Rueda de prensa virtual de la Organizacion Mundial de la Salud sobre la Covid.

Covid lleva a la pobreza a 209

millones de personas en América Latina •LA CEPAL UBICA en 12.5% a la población en el continente en pobreza extrema, y en 33.7% en un estado de pobreza en América Latina: 23 veces la población de la Ciudad de México TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

La pobreza extrema en América Latina llegó a 78 millones de personas, 8 millones u 11.4% más de lo registrado. Este nivel es el más elevado en 20 años. En tanto, el número de pobres alcanzó 131 millones, 14 millones o 12% más, algo no visto en una década, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esto fue el resultado del impacto que generó en 2020 la pandemia de Covid en la región. En total, 22 millones de personas en América Latina entraron en algunas de las situaciones de pobreza. De ellas, 6 de cada 10 entraron en pobreza y el resto en un estado de pobreza extrema. Son estos últimos los que no disponen de los recursos monetarios para satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación y salud. Según la Cepal, la región caracterizada por altos niveles de informalidad y desprotección en materia de seguridad social, entre los estragos generados por la pandemia del coronavirus se ubica el

PIB de la región, que disminuyó 7.7% en 2020, respecto de 2019. Con lo anterior, el porcentaje de la población en pobreza extrema se situó en 12.5% y la de pobreza fue de 33.7% de la población. De los niveles de pobreza en América Latina, basta señalar que equivale a 1.7 veces toda la población de México o 23 veces la población de la Ciudad de México. Según la Cepal, los más afectados son los grupos poblacionales de ingresos bajos y medio-bajos, por lo cual “8 de 10 latinoamericanos son vulnerables y por ello, se requiere avanzar en sistemas de protección social universales”, lo que apoyaría a 491 millones de personas. Ese número de personas en 2020, significó un incremento de 5.1% o 24 millones de personas respecto a 2019. En ese escenario, la Cepal instó a garantizar la protección social universal como pilar central del Estado de bienestar. Es necesario, agregó, implementar o continuar las transferencias de emergencia como el ingreso básico de emergencia (IBE) y bono contra el hambre e IBE para mujeres.

Alerta y expectativa en Washington ANTE LA amenaza de grupos y seguidores de QAnon de cometer un nuevo ata-

que al Capitolio este 4 de marzo, oficiales de policía y la Guardia Nacional recomendaron a los legisladores y al personal alejarse de la zona, y reforzaron la vigilancia en el recinto.. Foto: AFP

“INTERNET SE ME HACE IGUAL DE PELIGROSA QUE LA CALLE” NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Con la pandemia de Covid-19, el uso de plataformas digitales creció y al igual que el mundo real, el virtual no está exento de violencia. Entre bits y las distintas plataformas navega el acoso, la discriminación y las amenazas contra mujeres adolescentes en México, al menos estas tres son las formas más comunes de agresión. “Internet se me hace igual de peligrosa que la calle”, fue lo que Gema de 16 años contó a Chidas en Línea, que encuestó a 257 jovencitas a lo ancho de la República Mexicana sobre la violencia digital. El informe señala que el 64% de las encuestadas reconoció haber sido víctima de agresiones digitales y el 58% admitió que sufrió más de una agresión. El estudio contabilizó en total 810 agresiones a 257 mujeres encuestadas y sostiene que las violencias que más afectan a las adolescentes son el acoso, que

#JusticiaParaAinara, formalizan acusación por su violación

ELLA ACUSÓ ANTE las autoridades que fue víctima de violación, pero también casi seis millones de personas más lo sabían. La joven de hoy 19 años procedió legalmente contra sus presuntos agresores y contra YosStoP. NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “Hay un video que me mandaron que por supuesto no voy a poner aquí porque pornografía y YouTube”, dijo YosStoP en un video que publicó en 2018 para los 5.58 millones de seguidores que tenía en ese momento. La grabación de la que habló Yoseline Hoffman es de una fiesta a la que Ainara —su hoy denunciante— asistió en 2018 y de la cual después supo que había un video de ella siendo violada.

Ainara tenía sólo 16 años y estaba inconsciente cuando eso le ocurrió. En su video, la youtuber aseguró que lo había hecho “a cambio de tres cajetillas de cigarros”, revictimizando así a la joven. El 3 de marzo denunció a Yoseline Hoffman por pornografía infantil y a Nicolás “B”, Carlos “R”, Julián “G”, Axel “A” y Patricio “A” por violación equiparada. Karina George, asesora legal en Schütte y Delsol Gojon Abogados, que lleva el caso, explicó a ejecentral que el hecho de que la youtuber almacenara el video configura el delito de pornografía estipulado

JUEVES 04 DE MARZO DE 2021

representa el 18% del total; le siguen las expresiones discriminatorias con un 14%; las campañas de desprestigio, el acceso y control no autorizado y las amenazas representaron el 7% cada uno. Otro hallazgo del informe de Chidas en Línea es sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento, y las menores de edad son quienes reportan ser más susceptibles. “Hace cinco años, cuando iba en secundaria tenía un novio y le mandé fotos íntimas y después me enteré de que otras personas las tenían”, relató Marisol. El 38% de las víctimas tenía 17 años, mientras que el 24% tenía 16 años. Sobre la difusión de estas imágenes, siete de cada 10 dijo tener sospechas de quién les había agredido y sólo el 19% conocía un protocolo para denunciar, mientras que el 39% no pidió ayuda. “No le dije a nadie porque pensaba que era mi culpa, la foto me la tomaron cuando tenía como 14 años”, explicó Tane de 19 años, cuyo testimonio aparece en el informe.

en el artículo 187 del Código Penal de la Ciudad de México. Si es hallada culpable podría enfrentar de siete a 14 años de cárcel. Ainara enfrentó una violación y la difusión de su caso. También sufrió el odio en redes sociales y recibió amenazas de muerte, por lo que sus abogadas solicitaron medidas de cuidado para ella como no intimidación y protección en su domicilio. Karina George y Alina González Gallardo, abogadas de Ainara, indicaron que YosStoP ha revictimizado a Ainara en diversas ocasiones., como al exigirle pruebas de su denuncia para disculparse por difundir su caso. Las abogadas señalaron que la Ley Olimpia no es aplicable en este caso, pues entró en vigor luego del hecho. La ley tiene el principio de no retracción. Ahora, lo que sigue es que el Ministerio Público investigue y que se conforme una carpeta de investigación para que se impute a las personas señaladas y se obtenga justicia para Ainara.

Pandemia apaga las manifestaciones por el 8 de marzo en Madrid �La ciudad ha sido testigo de grandes manifestaciones por el 8 de marzo, pero eso no ocurrirá este año. �José Manuel Franco, delegado del gobierno en la región, prohibió toda manifestación por el Día de la Mujer por la pandemia, publicó AFP. �Esta decisión no ha sido bien recibida por grupos feministas que han informado que se hará acto de presencia con medidas de seguridad para evitar contagios, en uno de los países más golpeados por el virus, con más de 70 mil fallecidos y 3 millones de casos.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Clases de cine. El mundo

Palabra de Mujer

• El Instituto de la Defensa de los

Derechos Culturales presenta la narración oral escénica “Contra los cerrojos, mi palabra de mujer”. Sigue la transmisión este 8 de marzo a las 16:00 a través de la cuenta de facebook de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México bit.ly/3sJdaTM

Concierto en casa

• En el festival “¡Que vivan las mujeres!”

la cantante Kenny lleva su música hasta tu casa. Disfruta este concierto y otras sorpresas musicales el 6 de marzo a partir de las 16:00 horas a través de bit.ly/38aZt8q

de la cinematografía es inmenso, por ello la Secretaría de Cultura y la Cineteca Nacional te invitan a inscribirte a las clases de cine mexicano, mundial, estadounidense y más. Los cursos constan de 16 sesiones durante 16 semanas. Mira todos los detalles de cada taller y formas de inscripción en bit.ly/3bZaRW5 Foto: Freepik

Foto: Secretaria de Cultura de la CDMX

BENDITO STREAMING

Foto: INBAL

• Desde

que el coronavirus comenzó a extenderse por todo el mundo, a los científicos les ha preocupado que pueda pasar de las personas a los animales salvajes. • De acuerdo con un artículo de la revista de Nature, estos mamíferos no son los únicos que podrían contraer el virus. Los estudios han demostrado que el SARS-CoV-2 puede infectar

FORMAS DE CONCILIAR EL SUEÑO ¿POR ALGUNA RAZÓN te has despertado antes de que tu alarma suene y te cuesta volver a dormir? Esto pasa porque al despertar, tu mente comienza a inundarse de cosas que olvidaste hacer, preocupaciones y más pensamientos que te impiden descansar. Si a ti te llega a pasar esto, CNN te da estos consejos de expertos en sueño y ansiedad sobre cómo apagar el cerebro y puedas dormir el tiempo que necesitas. 1. UTILIZA LA RESPIRACIÓN PROFUNDA. Empieza poniendo tu mano sobre tu estómago. Cierra los ojos y respira lenta y profundamente por la nariz,

6

asegurándote de sentir cómo se eleva el abdomen. Trata de inhalar contando lentamente hasta seis. Ahora suelta esa respiración muy lentamente, contando hasta seis por la boca. 2. EVITA MIRAR EL RELOJ. ¿Quieres sentirte aún más ansioso y culpable por no dormir? Eso es lo que provocará mirar el reloj. Así que no sigas mirando la hora. Tampoco le des un vistazo cuando vuelvas a la cama. Ver la hora sólo puede hacerte sentir inquieto. 3. NO BEBAS ALCOHOL ANTES DE ACOSTARTE. Además de hacerte despertar durante la noche, el alcohol puede causar viajes frecuentes al baño porque

Échale una mano a la artesanía MÉXICO TIENE MÁS DE 7.5 MILLONES de artesanos y artesanas, y casi el 70% de ellos viven en pobreza, por lo que es importante contar con una herramienta digital que nos permita compartir información adaptada a la naturaleza de la artesanía. Mexikatekatl pretende emprender una plataforma que permitirá fortalecer las capacidades de estos artistas que esté adaptada a sus necesidades. Podrán crecer sus negocios, intercambiar ideas, y encontrar información útil para ellos. Si quieres echarles una mano da clic aquí bit.ly/386RkBF

inhibe una hormona llamada hormona antidiurética (ADH), lo que resulta en un aumento de orina y la necesidad de estarte levantando cada pocas horas. 4. TEN CUIDADO CON LA LUZ AZUL Y LA ESTIMULACIÓN. La regla número uno es no usar computadora, teléfonos celulares ni tabletas en la cama. Tampoco antes de dormir, al menos por una hora. Esto es porque cualquier fuente de luz de espectro LED puede suprimir aún más los niveles de melatonina, necesaria para relajarte y conciliar el sueño. 5. LEVÁNTATE DESPUÉS DE 20 MINUTOS. No te quedes mirando al techo, dicen los expertos. Si no puedes volver a dormirte después de 15 o 20 minutos,

Fo to :F re ep ik

La búsqueda de animales que albergan la Covid-19

a muchas criaturas domesticadas y cautivas, desde gatos y perros, hasta pumas, gorilas y leopardos de las nieves en zoológicos y visones de granja. Los brotes en granjas de visones ya han demostrado que los animales infectados pueden transmitir el virus a los humanos. • En un año, los científicos han recopilado tantos datos sobre la susceptibilidad de diferentes especies al SARS-CoV-2 como los acumulados durante los últimos 50 años de la influenza, dice Martin Beer, virólogo del Instituto Federal de Investigación para la Salud Animal en Greifswald, Alemania. Mira toda la información sobre esta investigación en go.nature.com/3kOmfYW

levántate de la cama y ve a otra habitación donde haya poca luz y haz algo que te calme hasta que te sientas somnoliento nuevamente. Puedes obtener más tips en cnn.it/3bWeDzq

Ilustración: Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED

JUEVES 04 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.