Reporte Especial | 8 de marzo

Page 1

Papa hace historia en Irak

Foto: AFP

EU MARCA RUTA VERDE

México acudirá a la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático, acordó Marcelo Ebrard con John Kerry. Pág. 5

En la primera visita de un pontífice al país asiático, Francisco pidió “que callen las armas”. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 89578

CASOS CONFIRMADOS:

21 19305

VACUNAS COMPLETAS:

603 1 34

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

371

EDICIÓN NOCTURNA

No. 307 • Año 1 • Viernes 5 de marzo. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Vacunas Sinovac ingresaron con irregularidades • LAS 800 MIL DOSIS fueron llevadas a Birmex sin contar con el certificado de análisis necesario, lo que retrasó el plan de vacunación

El último lote de vacunas de Sinovac ingresó de forma irregular al país, toda vez que abandonó lo almacenes de la aduana sin contar con el certificado de análisis necesario para poder ser transportado. Se trata de 800 mil dosis que, a pesar de no tener documentación completa, fueron resguardadas en las instalaciones de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) hasta el día de hoy. José Luis Mondragón, experto en regulación sanitaria internacional, explicó a ejecentral que los fármacos que no cumplan con la documentación de ingreso no pueden abandonar la zona de almacenamiento de la aduana. Pág. 3

REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

Ni los atletas asintomáticos se escapan La Covid-19 también les deja secuelas cardiacas. Pág. 3

Nadie pasa. Este viernes, el Palacio Nacional amaneció protegido por vallas metálicas, en previsión de posibles disturbios antes y durante la marcha del 8 de marzo. Inmuebles del Centro Histórico, como el Palacio de Bellas Artes y el Banco de México, aplicaron la misma medida.

“¿TANTO MIEDO NOS TIENEN?” ACTIVISTAS reaccionaron así ante la insólita medida de tapiar la sede del gobierno federal

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La protesta de las mujeres se

acerca, y la única respuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador cobra la forma de una imponente muralla. En un hecho completamente inédito, Palacio Nacional fue cercado con seis líneas de vallas metálicas de hasta dos metros de altura que

desataron críticas y cuestionamientos en redes sociales. “¿Tanto miedo nos tienen?”, se preguntaron feministas como Patricia Olamendi, abogada y defensora de derechos humanos. Feministas y colectivas de la Ciudad de México, como el Bloque Negro que se distingue por sus acciones radicales en inmuebles, anunciaron que saldrán a protestar el próximo 8 de marzo en el Día Internacional de las Mujeres. Otras activistas alistan tomas de espacios digitales, como una

irrupción en la conferencia matutina del Presidente, hashtags en las redes sociales y foros de discusión como alternativa a la movilización en las calles debido a la pandemia. En la capital, como había ocurrido otros años, Bellas Artes, monumentos, edificios históricos y tiendas departamentales fueron resguardados con tapiados y vallas; sin embargo esta vez la protección tuvo un componente adicional, el Palacio Nacional también fue blindado. Pág. 4

YA VAN 55 POLÍTICOS ASESINADOS En lo que va del actual proceso electoral ya son más de 200 agresiones contra actores políticos, lo que ha dejado un saldo de 55 personas asesinadas en el país, 13 de ellos aspirantes a un cargo de elección popular. Pág. 4

Foto: Cuartoscuro

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Personas que “saltaron la fila” ya recibieron su segunda dosis

Edomex CDMX

Durante la jornada de vacunación realizada en diciembre y que sólo iba enfocada a personal de salud, hubo personas ajenas a este sector que no esperaron su turno y de alguna forma lograron “saltarse la fila” y recibir la primera dosis del biólogo. Sin embargo, aunque se esperaba que se les prohibiera la segunda aplicación, es probable que ya la hayan recibido, expresó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). “Si pasó, pasó y seguramente muchos de ellos ya recibieron su segunda dosis”, comentó el funcionario. Asimismo, desmintió que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hubiese regresado al hospital. “El doctor está evolucionando muy bien en su recuperación, yo hablo todos los días con él y va muy bien”, aseguró. La Secretaría de Salud informó que México acumula dos millones 119 mil 305 casos confirmados de Covid-19, de los cuales seis

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

ACCEDE

Guanajuato Puebla Nuevo León

mil 797 se notificaron en el último día. También se sumaron 712 defunciones, por lo que se llega a un total de 189 mil 578 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. La positividad mostró un 27% mientras que la letalidad se situó en 9% durante la semana epidemiológica siete. A nivel nacional la ocupación de camas generales se mantiene en 28%. Ninguna entidad está por encima del 70%, sólo la Ciudad de México está en el rango de 50 a 69%, mientras que las 31 restantes están por debajo del 50 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos también continúa con el 31%, mismo porcentaje de ayer. Este tipo de camas no cuenta con entidades que presente ocupación arriba del nivel de riesgo. Sólo la Ciudad de México está entre el 69 y 50%. Los 31 estados faltantes se sitúan con menos del 50 por ciento. De los dos millones 314 mil 287 casos estimados, 51 mil 094, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

Veracruz Baja California Sonora Coahuila

CALIFORNIA SIGUE EL MAL EJEMPLO DE TEXAS

Hidalgo Sinaloa Chihuahua San Luis Potosí Michoacán Tamaulipas Tabasco Guerrero Querétaro Yucatán Oaxaca Zacatecas Quintana Roo Morelos Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima

264387 1 60637 014622

Campeche

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema Pfizer

Esquema completo Pfizer

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad

Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

2,731,900

1,412,003

808,869

603,134

1,319,897

1,319,897

0

72

68

36,972

40,775

DESDE LA ZONA CERO

•MÉDICA SUR, el Centro Médico ABC y el Instituto Nacional de Nutrición tuvieron la mejor posición en el ranking de Newsweek

Tres hospitales mexicanos, entre los mejores del mundo

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

vid-19 que se ha vivido en los últimos 14 meses, queda claro que la salud es lo más importante y que el tipo de atención que reciba cada paciente es crucial para una buena recuperación. Por ello, la revista estadounidense Newsweek junto con Statista Inc, respetada firma global de investigación de datos, dieron a conocer una lista de los mejores hospitales del mundo. Dos unidades médicas de México se encuentran en la lista de los primeros 200 a escala global. El Centro Médico ABC Campus Santa Fe es la institución mexicana mejor rankeada en este registro. Fundada hace 130 años, esta institución privada ha logrado en cuatro ocasiones la certificación de Joint Commission International (JCI) y actualmente está equipado con los más modernos adelantos tecnológicos y cuenta con la

Foto: Cuartoscuro

Con la emergencia sanitaria de Co-

El Instituto de Nutrición “Salvador Zubirán” es el hospital de alta especialidad mexicano mejor rankeado. colaboración de más de mil 400 médicos de 40 especialidades, quienes están considerados como los mejores del país. El segundo hospital que se encuentra en el top 200 es Médica Sur, localizado en la alcaldía Tlalpan, también en la Ciudad de México. Esta unidad, además de ser reconocida por Newsweek, también ha sido catalogada desde el 2011 por la revista América Economía, como el mejor Hospital

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

29313 28008

36158 10679 10588 9283 9232 9172 al dashboard interactivo 9194 en ejecentral.com.mx 8477 8529 8288 8111 7490 7407 6090 6149 5718 5754 5558 5502 5358 5376 5325 5320 4639 4613 California allanó el camino el viernes para reabrir en 4562 4476 abril Disneyland, otros parques temáticos y estadios, 4423 4526 al relajar criterios para la admisión de público durante 3742 3817 la pandemia de Covid-19, acción parecida a la que to3718 3606 mó recientemente el gobierno de Texas, lo que le valió 3476 3616 amplias críticas. La decisión se tomó por la presión de 3140 3203 los operadores de atracciones y una fuerte declinación 2973 2873 en la cantidad de casos. Esta semana, el presidente 2532 2512 Joe Biden calificó de “neandertal” la decisión de Texas 2418 2387 de levantar las restricciones sanitarias, pues los con2405 2377 tagios van en aumento y se corre el riesgo de perder 2176 2057 lo ganado en los últimos meses con la vacunación. 2116 2051 2031 2078 1648 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1710 1443 Para el 5 de marzo, la situación es la siguiente: 1342 1217 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1205 sin muestra: de resultado: de resultado: 1093 1175 1067 1058

Jalisco

ESTE VIERNES, México acumuló 2 millones 119 mil 305 casos confirmados de Covid-19, así como 189 mil 578 defunciones

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

21576

de todo México y también ha obtenido la certificación JCI. La plataforma de Newsweek y Statista también ofrece un listado de los mejores hospitales en 25 países. En el caso de México, cinco instituciones públicas están en el top 10 nacional; se trata de Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS (CDMX), el Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca (Jalisco), el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (CDMX), el Centro Médico Nacional La Raza (CDMX) y el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (CDMX). El ranking también incluye un listado con los 162 mejores hospitales de especialidad en el mundo, en la que figura el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, localizado en la zona de hospitales de Tlalpan, en la Ciudad de México. Esta lista se basa en tres fuentes de datos: recomendaciones de expertos médicos (médicos, directores de hospitales, profesionales de la salud), resultados de encuestas a pacientes y el rendimiento de médicos en hospitales.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 5 DE MARZO DE 2021


•LAS 800 mil dosis de Sinovac no han sido aplicadas por falta de certificados que comprueben su autenticidad ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El avance de la vacunación en personas de la tercera edad se detuvo en 30 estados del país debido a una omisión en la documentación del último embarque de la farmacéutica china Sinovac, que no añadió el certificado de análisis necesario para corroborar la autenticidad de este lote, lo que impidió que más de 800 mil dosis fueran distribuidas en México durante esta semana. Marcelo Ebrard, canciller de México, anunció que estas vacunas podrán ser utilizadas a partir de mañana, aunque no ofreció información detallada sobre los municipios en los que se aplicarán estas dosis. Al respecto, José Luis Mondragón, experto en regulación sanitaria internacional, dijo a ejecentral que a pesar del estado de emergencia es muy inusual que un fármaco, especialmente un inyectable, entre al país sin un certificado de análisis o cualquier otro documento. El experto advirtió que este retraso puede volver a ocurrir debido a que cada lote de vacunas debe contar con la documentación completa, lo que incluye un certificado de análisis por parte del país de origen, así como diversas pruebas de calidad, estabilidad y confianza que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe aplicar una vez que los fármacos ingresan a México. Ante los cuestionamientos por el

VISIÓN CENTRAL

Fallas en documentación retrasan plan de vacunas 80

POR CIENTO se reducirá la mortalidad por Covid-19 en México si se vacunan todos los adultos mayores, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Cuartoscuro

REPORTE ESPECIAL •

El pasado 3 de marzo, médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” bloquearon vialidades en la CDMX para exigir que se les aplique la vacuna contra Covid-19.

OBISPOS PIDEN NO USAR VACUNA J&J

КKEVIN К C. RHOADES, presidente del Comité de Doctrina de la Conferencia de Obispos Católicos, así como el arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City, expresaron sus dudas sobre el preparado de la vacuna Johnson & Johnson porque “suscita cuestiones sobre la permisibilidad moral de emplear vacunas desarrolladas, probadas y/o producidas con la ayuda de líneas de células derivadas de abortos”. Por ello, han aconsejado a la población a que no se elija el suero de J&J si se puede optar por recibir cualquiera de las otras dosis producidas por Pfizer y Moderna. КNO К OBSTANTE, las vacunas no se elaboran con tejidos fetales de abortos, sino que en algunos casos emplean células creadas en laboratorio con un origen humano remoto, el de dos fetos abortados en la década de 1960. Los expertos en vacunas niegan que estos medicamentos lleven tejidos de fetos humanos extraídos de un aborto y precisan que se usan cultivos de células obtenidos en laboratorio cuyo origen humano se encuentra en los años 60 en Suecia y el Reino Unido.

VIERNES 5 DE MARZO DE 2021

retraso en la distribución de las vacunas, las autoridades de salud federales se limitaron a decir que hacían falta detalles o que los planes aún no estaban completos, cuando en realidad las dosis no podían repartirse entre los estados por esta omisión que frenó el avance del plan nacional por casi dos semanas y levantó críticas de algunos gobernadores que exigieron continuar con la estrategia sin interrupciones.

En cuanto al avance de la vacunación en personas de la tercera edad, las cifras de la Secretaría de Salud (SSa) reportan 49 mil 897 registros más que la cantidad máxima de dosis destinadas para adultos mayores hasta el 5 de marzo, lo que representa un excedente de 3.9% que no tiene justificación, ya que no había forma de cubrir esa demanda con los lotes recibidos durante las semanas previas.

Ivermectina no funciona contra Covid-19: estudio

•UNA INVESTIGACIÓN fase 3 no encontró un efecto favorable en pacientes con síntomas leves; el fármaco forma parte del cuadro básico que se aplica en la Ciudad de México MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com El uso del antiparasitario ivermectina contra las afecciones moderadas de Covid-19 fue probado en un ensayo en la ciudad de Cali, Colombia, con la participación de alrededor de 400 pacientes. Los resultados, consideran los investigadores, “no apoyan el uso de ivermectina para el tratamiento del Covid-19 leve”, aunque aclaran que el estudio no fue diseñado para ver el efecto en casos graves de la enfermedad. Desde temprano en la pandemia, se sugirió el uso de ivermectina, debido a que ha mostrado propiedades antivirales y a que no suele generar efectos secundarios; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no lo recomienda, pues los estudios que se

han hecho hasta ahora son limitados, poco claros o no se publicaron en una revista revisada por pares. El estudio hecho en Cali es todo lo contrario y se publicó ayer en el Journal of the American Medical Association. La ivermectina forma parte del cuadro básico de medicamentos que todavía recomienda el gobierno de la Ciudad de México para pacientes con Covid-19. Entre la “evidencia” que cita la CDMX se encuentran, sin ligas a las publicaciones, estudios poco claros y con conclusiones como: “En este estudio el uso de ivermectina no mostró resultados favorables”, “si la ivermectina se utiliza en etapas tardías de la enfermedad, su utilidad es prácticamente nula” y “estudio que correlaciona con los reportes en Bangladesh y Argentina, tiene limitaciones por los pocos pacientes incluidos”.

EL VIRUS NO PERDONA NI A LOS ATLETAS ASINTOMÁTICOS

КEL К CORAZÓN es uno de los órganos en los que se han reportado mayor cantidad de secuelas tras superar el contagio por Covid-19; múltiples estudios indican que al menos el 20% de las personas que fueron hospitalizadas a causa del nuevo coronavirus desarrollarán algún síntoma cardiaco, pero estas afecciones también pueden presentarse en pacientes con cuadros leves o asintomáticos. КUN К ESTUDIO desarrollado por la Universidad de Columbia monitoreó a 789 atletas profesionales que padecieron Covid-19 leve o asintomático en busca de enfermedades inflamatorias en el corazón, un padecimiento común entre pacientes hospitalizados, y que en este grupo tuvo una prevalencia de 30 casos, un hallazgo que sorprendió a los investigadores quienes alertan sobre esta nueva secuela que podría pasar desapercibida en millones de personas. КLOS К INVESTIGADORES decidieron hacer este estudio entre atletas profesionales por que su corazón está sometido a un riesgo único a causa de la alta demanda de oxígeno, de realizar este tipo de ejercicio, lo que incrementa las posibilidades de alterar el ritmo cardiaco en caso de que exista cualquier enfermedad inflamatoria. КEL К MONITOREO de estos atletas permitió confirmar que si bien, el riesgo es bajo en personas con signos leves o asintomáticas, existe la posibilidad de desarrollar enfermedades inflamatorias en el corazón tras padecer Covid-19, por lo que especialistas de salud pública deberán enfocar esfuerzos en detectar estos casos de forma temprana para evitar complicaciones más graves a futuro. Elizabeth Hernández

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

“Ojalá así nos cuidaran” • LA DECISIÓN de tapiar Palacio Nacional y otros inmuebles del Centro Histórico fue criticada por activistas

DENUNCIAN A KIKO VEGA POR PRESUNTO DESVÍO DE RECURSOS

NADIA RODRÍGUEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

›La última respuesta del

presidente al movimiento feminista fue cercar el Centro Histórico con vallas metálicas, tapiar monumentos como Bellas Artes y blindar Palacio Nacional; al mismo tiempo, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que este muro no era para proteger este edificio, sino a las manifestantes. Pero esta posición no es exclusiva del gobierno federal. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, advirtió desde el pasado lunes que la policía contendrá la protesta “pero no habrá represión”; sin embargo, feministas que han participado en otras manifestaciones han denunciado encapsulamientos prolongados, golpes con toletes y detonación de extintores. Las mujeres no sólo alistan protestas presenciales en la capital, también en Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Veracruz y Quintana Roo, y es que debido a la pandemia, también han organizado una irrupción en la comparecencia matutina del presidente López Obrador el 8 de marzo, así como poner en

4

• LA ACUSACIÓN por un posible quebranto de más de 3 mmdp fue interpuesta por la Secretaría de Honestidad

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

tendencia el hashtag #8M y organizar conversatorios en línea contra las violencias de género. El grupo “Mujeres ilustradoras” lanzó una propuesta para que el 7 de marzo sus seguidoras sustituyan el nombre de las calles en donde viven con el de alguna víctima o activista que ellas admiren. Además, para el 9 de marzo diversas colectivas han hecho un llamado a parar actividades al igual que ocurrió el año pasado.

Ante un posible desvío de recursos que habrían ocasionado un patrimonial por más de 3 mil millones de pesos, este viernes la Secretaría de Honestidad y Función Pública de Baja California interpuso una denuncia en contra del exgobernador del estado, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, así como de quienes resulten responsables de dicho quebranto. La información fue dada a conocer por la periodista Elizabeth Rosales, integrante del Border Hub, quien señaló que de acuerdo con la dependencia local el posible daño al erario se derivó de deuda con proveedores de la administración de Vega de Lamadrid, la cual estaba el compromiso de pagarse, pero no se liquidó. “Tenemos un quebranto en las finanzas por 3 mil 220 millones de pesos. Son recursos monetarios que nos pudieran haber servido para este año de pandemia. Muchos contratistas y proveedores no quieren trabajar con el estado porque les quedaron mal (…) si hay un programa o hay presupuesto se puede contratar un servicio, pero si no lo hay no tendríamos por qué estar generando compromisos”, sostuvo Vicenta Espinosa Martínez, secretaria de Honestidad y Función Pública estatal en entrevista con Newsweek México. De acuerdo con Espinosa Martínez, quien antes de separarse de su cargo para contender en los próximos comicios por la alcaldía de Tijuana presentó la denuncia en contra de la gestión del exmandatario panista, la afectación sobre el presunto desvío afectó la planificación de programas en las secretarías de Infraestructura, de Educación, de Salud, así como la de Hacienda, entre otras dependencias, pues, explicó, se terminaron por destinar parte de sus presupuestos de dichas instancias para saldar esas deudas. El 19 de noviembre de 2019, el actual gobernador, Jaime Bonilla, denunció penalmente a su antecesor, así como al menos cuatro de sus colaboradores, por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito, abuso de confianza, y fraude que habrían originado un quebranto de más de mil 500 millones de pesos. Redacción

Fotos: Cuartoscuro

Diversos inmuebles y monumentos del Centro Histórico de la Ciudad de México fueron amurallados para evitar agresiones durante las protestas del movimiento feminista.

Se agudiza violencia política; asesinan a otro candidato • TRECE DE LOS 55 POLÍTICOS que han sido asesinados en lo que va del actual proceso electoral aspiraban a un cargo JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Menos de 24 horas pasaron desde que el gobierno federal presentó su “estrategia de protección en contexto electoral”, y a las más de 200 agresiones contra políticos que se acumulan en lo que va del actual proceso se sumó el asesinato de Yuriel Armando González Lara, candidato del PRI a la presidencia municipal de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. El crimen contra el exdirector de Seguridad Pública de dicho municipio, quien se venía desempeñando como dirigente local del tricolor se trató de un ataque directo con disparos de diversos calibres contra él y una persona más ocurrido alrededor de las 22 horas de ayer jueves, prácticamente a las afueras de las instalaciones del Comité Municipal del PRI en el centro de la ciudad. La tarde de ayer también se confirmó el asesinato de José Melquiades Vázquez Lucas, aspirante del PRI, pero a la presidencia municipal de La Perla, en Veracruz, ubicando a la entidad gobernada por

Foto: Especial

Desde la calle de Moneda hasta Corregidora se levantó frente al Palacio Nacional una muralla metálica de dos metros de altura. “Ojalá así nos protegieran” señalaron usuarias de las redes sociales a este hecho inédito, pues el blindaje fue la respuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a las mujeres que este lunes protestarán para exigir una vida libre de violencia. La muralla alrededor de Palacio Nacional inició un extendido reclamo en las plataformas digitales por parte de feministas y otras colectivas, quienes increparon este acto. “No necesitan muros metálicos para mostrarnos lo lejos que está el Palacio Nacional del movimiento feminista y sus reclamos. Ya lo sabemos”, dijo la activista por los derechos humanos Ana Pecova. “En México protegen más al Palacio Nacional de las manifestaciones que a las mujeres de los violadores”, expresó la Colectiva Feminista “Ningún agresor en el poder”, quienes de forma continua han hecho protestas en contra de la candidatura a gobernador de Félix Salgado Macedonio, quien tiene cinco señalamientos por acoso y abuso sexual.

Aspirante. Yuriel Armando González Lara, del PRI, buscaba una alcaldía.

el morenista Cuitláhuac García Jiménez como la más mortífera para políticos, tanto oficialistas como opositores al gobierno estatal, de acuerdo con el seguimiento que realiza la consultora Etellekt. “Llevamos un asesinato diario desde marzo. Con el asesinato (de Yuriel Armando) pasamos a 205 agresiones con saldo de 55 políticos asesinados, 13 de ellos aspirantes; todavía estamos en un descenso del 28%, pero de seguir con esta tendencia podríamos acabar igual o superar lo registrado en el proceso de 2018 por un buen margen”, advirtió Rubén Salazar, director general de la consultora. En la conferencia mañanera de ayer, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer el plan de protección para los aspirantes a los 21 mil cargos públicos que están en juego en las próximas elecciones, cuyas acciones de prevención, dijo, tenían un mayor énfasis en prevenir la violencia política. Este viernes arrancaron oficialmente las campañas electorales en Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, de estas cuatro entidades sólo en el caso de Guerrero y San Luis Potosí donde se ha registrado el asesinato de políticos, al sumar siete, y dos homicidios respectivamente.

VIERNES 5 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

y escrito). ESPAÑA. Gala de los premios Goya del cine español (foto). HOLANDA - Continúa toque de queda

nocturno. COSTA DE MARFIL. Elecciones legislativas. ESTADOS UNIDOS. Reapertura del algunos cines de Nueva York.

EU JALA A MÉXICO HACIA LAS ENERGÍAS LIMPIAS

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos y por no apostar a las energías limpias.

Desde el 1 de marzo se propuso y en solo en cuatro días se confirmó: por invitación de Estados Unidos, México estará en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático. Este viernes el canciller Marcelo Ebrard y el “zar del cambio climático” de Estados Unidos, John Kerry, se reunieron de forma virtual y sellaron el acuerdo; también acordaron la importancia de reducir los contaminantes climáticos de corta duración y promover la eficiencia energética. Este último punto llama la atención porque el tema energético quedó completamente fuera de la discusión entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador de esta semana. Sin embargo, el tópico tuvo lugar en la reunión de alto nivel de hoy. Desde la oposición política y la iniciativa privada, las propuestas energéticas del Ejecutivo federal han sido cuestionadas por privilegiar organismos del Estado

“El encuentro tuvo co-

mo objetivo trazar una ruta de trabajo entre ambos países a favor del medio ambiente y contra el cambio climático”, fue el balance de la cancillería mexicana aunque de parte del gobierno estadounidense no hubo comentarios.

El 22 de enero se hallaron 19 cuerpos calcinados en el municipio de Camargo, Tamaulipas, la mayoría de ellos eran de personas de Guatemala. De acuerdo con la Casa Blanca, Biden y Giammattei “reafirmaron su compromiso de abordar las causas profundas de

la migración combatiendo la corrupción, promoviendo las oportunidades económicas y mejorando la seguridad civil”. Como resultado del encuentro, ambos presidentes pactaron nuevos encuentros para gestionar la migración de Guatemala a Estados Unidos.

EN BREVE

Masacre de guatemaltecos en México El presidente Joe Biden habló con Alejandro Giammattei, su homólogo de Guatemala, y uno de los temas que destacó la Casa Blanca sobre esa reunión fue que el demócrata dio sus condolencias por el asesinato y calcinamiento de 13 ciudadanos guatemaltecos en México.

FRONTERA MÉXICO-EU

Acusan a policía mexicana de violentar a migrantes varados La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) informó que los solicitantes de asilo enviados a México por el gobierno del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sufrido violencia y extorsión por parte de la policía mexicana, agentes de inmigración y grupos criminales. Entrevistados por el organismo internacional, los migrantes que esperaban audiencia para ingresar a territorio estadounidense relataron que tenían miedo de denunciar delitos y abusos a las autoridades mexicanas y, con frecuencia, no podían obtener los documentos que necesitaban para trabajar, recibir atención médica o enviar a sus hijos a la escuela. “Casi la mitad de los solicitantes de asilo bajo el programa Permanecer en México perdieron sus casos después de faltar a las citas judiciales. Human Rights Watch ha hablado con familias que no asistieron a las citas judiciales porque fueron secuestradas en México. Otros fueron trasladados en autobús hacia el sur por el gobierno mexicano, dejándolos a miles de

SÁBADO 6 DE MARZO

EUROPA. Día Europeo de la Logopedia (tratamiento y corrección de los trastornos que afectan al lenguaje oral

millas de sus lugares de audiencia”, reportó la organización. “Con el presidente Joe Biden tomando medidas positivas para revertir algunas de las políticas de inmigración más abusivas de la administración Trump, el presidente (Andrés Manuel) López Obrador se está quedando sin excusas para mirar hacia otro lado mientras los funcionarios mexicanos continúan participando en los abusos contra los migrantes”, dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. Desde enero de 2019, Estados Unidos cerró su frontera sur a los solicitantes de asilo, dejando a muchos enfrentados a abusos en México. La administración Trump, bajo su programa Permanecer en México, envió a más de 71 mil migrantes a México para esperar audiencias. Asimismo, desde marzo de 2020, Estados Unidos ha expulsado a más de 400 mil migrantes, incluidos solicitantes de asilo, a quienes se les negó la oportunidad de presentar sus reclamos, bajo restricciones de viaje supuestamente para prevenir la propagación de la Covid-19.

VIERNES 5 DE MARZO DE 2021

El primer ministro de Irak, Mustafa al-Kadhemi (derecha), dio la bienvenida al papa Francisco en la Sala VIP del Aeropuerto Internacional de Bagdad.

“Que callen las armas”, reclama el Papa en Irak К“QUE К CALLEN LAS ARMAS”, reclamó este viernes el papa Francisco poco después de llegar a Irak para la primera visita de un pontífice a este país diezmado por las guerras y las persecuciones, saludando a los cristianos que decidieron permanecer. КENTRE К FUERTES MEDIDAS de seguridad y con mascarilla por las medidas anticovid, el papa de 84 años viajó como “un peregrino de la paz” para reconfortar a una de las más antiguas comunidades cristianas del mundo, marcada por la violencia y la pobreza.

Aplican la primera vacuna contra Covid-19 en Nigeria КUN К MÉDICO se convirtió el viernes en el primer nigeriano que recibe la vacuna anticovid en Abuya, lo que dio inicio a la campaña de vacunación en el país con más habitantes de África, que espera poder inmunizar a 70% de su población en dos años. Nigeria recibió el martes cerca de

Foto: AFP

•Nuestro país estará en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático, se acordó en la reunión de Marcelo Ebrard con John Kerry

RADAR

cuatro millones de dosis de vacunas contra la Covid-19, financiadas por el programa internacional Covax. КEN К LOS PRÓXIMOS MESES este país espera poder recibir paulatinamente hasta 16 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford.

Unicef alerta sobre riesgos de salud mental en menores КPOR К LO MENOS uno de cada siete niños, es decir, 332 millones en todo el mundo, ha vivido bajo políticas de confinamiento obligatorias o recomendadas a nivel nacional durante al menos nueve meses por la pandemia, lo que supone un riesgo para su salud mental y su bienestar, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). К“MUCHOS К NIÑOS se sienten asustados, solos, ansiosos y preocupados por su futuro. Debemos salir de esta pandemia con un mejor enfoque de la salud mental de los niños y los adolescentes”, aseguró Henrietta Fore, directora ejecutiva de la organización. (AFP)

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Coming 2 America: en los hombros de un gigante

Mesa de reflexión. La Universidad

Autónoma Metropolitana (UAM) en conjunto con ProCine, te invitan a la mesa de reflexión “Ser mujer, una cruzada cotidiana” a través de Facebook live en bit.ly/2MQmWUZ y a la exhibición de la cinta “Las Buenas Hierbas” en bit.ly/2O8TTMO. Únete este 12 de marzo a partir de las 18:00 horas. El acceso es gratuito.

BENDITO STREAMING

Alejandro Alemán

E

@elsalonrojo

l cine de John Landis (An American Werewolf in London, Animal House, The Blues Brothers, Trading Places, y claro, Coming to America) navega siempre entre la desfachatez y la fiesta universitaria. Eran cintas contraculturales que no por ello se alejaban de la fiesta y el desmadre. ¿Cómo hacer una secuela a una cinta de John Landis en estos tiempos de cancelaciones y corrección política? La respuesta es clara: no lo hagas, pero si no queda de otra, móntate en los hombros de la original y ruega por que todo salga bien. Así, el director Craig Brewer (Tarzán, Black Snake Moan) optó por la única opción viable: calcar lo más posible las bromas de la cinta de hace 32 años y ponerlas en un contexto de cambio generacional. El príncipe Akeem de Zamunda (Eddie Murphy), vive feliz con su reina de Queens, Lisa (Shari Headley), con quien ha tenido tres maravillosas hijas. El problema es que el heredero al trono tiene que ser un niño varón. Pero no hay problema: el brujo del lugar le comunica que tiene un hijo bastardo producto de aquel viaje que hiciera a Nueva York en la primera película. Así, Akeem y su fiel amigo Semmi (Arsenio Hall), regresan a América para encontrar al futuro heredero al trono. Más que una historia, el guión a seis manos de Barry W. Blaustein, David Sheffield y Kenya Barris (dos de ellos guionistas de la original) intenta en todo momento homenajear al filme original. El regreso de prácticamente todo el cast de la cinta de 1988 ayuda a que el humor fluya con gran efectividad en una cinta que trata de rescatar el espíritu jocoso de la primera cinta. Murphy y Hall siguen estando en condiciones de generar buenas secuencias de humor, sin que se cuelen los chistes escatológicos propios de la peor etapa del cómico, pero regresando a la tradición iniciada en Coming to America de hacer múltiples personajes a la vez. La cinta funciona la mayor parte del tiempo: es divertida y nostálgica, aunque exige la forzosa revisión de la cinta original para entender las muchas bromas y referencias. Inevitablemente, la ausencia de Landis pesa, sobre todo rumbo al final, cuando por un espacio de casi 20 minutos (o tal vez más), la solemnidad y la cursilería secuestran la película para darle un meloso cierre. ¡Vamos!, no es que la película de Landis no tuviera esos momentos cursis, pero él jamás permitió que le robaran un tercio de la cinta. Como sea, el homenaje funciona. La mejor forma de ver esta secuela es como una celebración a una época donde el cine era menos complicado, más arriesgado y mucho más desmadroso.

6

¡Arriba las mujeres!

• Este fin de semana estará

Ayudando a niños discapacitados EN ALGUNAS COMUNIDADES rurales de Chiapas, Querétaro, Jalisco, Puebla, Oaxaca y Sinaloa se han impuesto cercos sanitarios para evitar contagios. Esto impide a las familias salir a trabajar y conseguir víveres, y en el caso de quienes tienen hijas o hijos con alguna discapacidad, genera un mayor impacto en lo físico y emocional. Si deseas ayudar a la Fundación Ramón Vargas para que puedan adquirir medicamentos, apoyo para transporte, alimentos y artículos de higiene entra a bit.ly/30iKEfu.

lleno de actividades y música por el Día Internacional de la Mujer. La Secretaría de Cultura te invita a disfrutar del festival “¡Que vivan las mujeres!” del 6 al 8 de marzo con Natalia Lafourcade, Vivir Quintana, Ximbo y Olinka. Para más detalles y unirte desde tu casa ingresa a bit. ly/2PDWkYk.

DOCUMENTOS EN LA RED

Efectos de la Covid-19 en la atención de niños con cáncer • Durante el brote de Covid, los

niños con cáncer han estado particularmente en riesgo de sufrir las consecuencias de la reasignación de recursos al retrasar, interrumpir o modificar sustancialmente sus tratamientos. La pandemia ha obligado a las unidades de oncología pediátrica a alterar su operatividad básica para minimizar el riesgo de propagación del virus y al mismo tiempo, brindar el mejor manejo posible de los casos positivos para el coronavirus. • En The Lancet Child & Adolescent Health, Dylan Graetz y sus colegas presentan los

resultados de una encuesta transversal (del 22 de junio al 21 de agosto de 2020) aplicada a 311 profesionales de la salud en 213 instituciones de 79 países. El estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de la pandemia en la atención del cáncer infantil en el mundo. Los autores concluyeron que aunque la pandemia ha afectado sustancialmente el diagnóstico y el tratamiento del cáncer infantil, su efecto ha sido más prominente en los países de ingresos bajos y medios que en los países de ingresos altos. Mira todo el informe en bit.ly/3c9Kxst.

Fotos: Pixabay

EL SALÓN ROJO

MEJORA TU SALUD CON ESTOS SENCILLOS TIPS ADOPTAR BUENOS HÁBITOS es importante no sólo para estar saludables ahora, sino para retrasar la aparición de enfermedades y dolores durante la vejez. Tal como indica la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), “gozar de buena salud a lo largo de la vida contribuye a una vejez feliz y productiva”. ¿Y quién no la desea? Por eso el portal Salud y Vida te da estos 5 consejos que te ayudarán a mejorar tu salud y sentirte mejor: Alimentación limpia. Más allá de hacer dietas, regímenes o combinaciones de alimentos, una buena alimentación implica elegir buenos ingredientes de las mejores fuentes, tratando de combinar los macronutrientes de la forma más equilibrada posible en cada una de las comidas que se hagan. Elige grasas sanas, alimentos orgánicos, frescos y con la menor cantidad de empaques y procesamientos posible. Entrenamiento enfocado en longevidad. Es diferente hacer ejercicio a llevarlo a cabo con un objetivo específico. Los atletas enfocan sus movimientos y rutinas en su práctica. Para mantenerte saludable considera los ejercicios más adecuados para tu longevidad. Combina ejercicios de fuerza para mantener el tono muscular dos veces por semana con un entrenamiento cardiovascular. Conciencia. Entrenar la mente es tan importante como entrenar el cuerpo. La práctica enfocada en entender cómo podemos trabajar y orientar nuestros pensamientos puede representar la diferencia entre salud y enfermedad. Existen muchas prácticas y tendencias, elige la que más te guste. Tu hora maravillosa. Dedícate una hora al día a ti mismo. Muchos estudios han demostrado que dedicar tiempo al crecimiento personal es un gran parámetro entre las personas que se perciben como felices y las que no se consideran así. Tu “hora maravillosa” puede incluir 20 minutos de meditación, 20 minutos de ejercicio y 20 minutos para aprender algo nuevo. Para más tips, entra a bit.ly/30jro1s.

VIERNES 5 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.