SE DEPRECIÓ FUERZA LABORAL EXPORTADORA EN EL PAÍS
EL COSTO de la mano de obra en la manufactura registró una depreciación en el cuarto trimestre del año pasado. Pág. 5
Revés provisional a reforma eléctrica UN JUEZ concedió una suspensión provisional de amparo a dos empresas contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 93 142
CONTAGIOS:
2 1 5 1028
VACUNAS COMPLETAS:
607589
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
377
EDICIÓN NOCTURNA
No. 311 • Año 1 • Jueves 11 de marzo. 2021
Ante recorte de presupuesto,
SEP inicia despidos
EL COMBATE A LA PANDEMIA es el motivo que se argumenta para realizar las reducciones REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Ante un primer recorte que
aplicará el gobierno al presupuesto de algunas dependencias, la Secretaría de Educación Pública arrancó un plan de despidos, del que se ignora cuántos funcionarios resultarán afectados. Fuentes del gobierno federal reconocieron a ejecentral que se ajustarán recursos de distintas áreas, ya que se requieren para el combate a la pandemia. La titular de la SEP, Delfina Gómez, quien apenas tiene 23 días en el cargo y que no ha presentado su estrategia
ni la evaluación de la dependencia, especialmente ante las nuevas exigencias generadas por la educación en tiempos de Covid-19, informó mediante un oficio a su equipo que “reconsideren el número de personal a su cargo”, para presentarle una propuesta para reducirlo “a la brevedad posible”. Cuando el Congreso aprobó el presupuesto 2021, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria alertó sobre el nulo crecimiento, en términos reales, del gasto educativo respecto a 2020 y que el 98.1% de éste se destinaba al gasto corriente. Pág. 4
REABRE CHAPULTEPEC
EL ZOOLÓGICO DE la Ciudad de México ya puede ser visitado nuevamente, tras cerca de tres meses de estar prohibido por la pandemia. Las nuevas disposiciones también han permitido la apertura del Museo Nacional de Antropología.
Vacuna no sería la causa de muerte de una mujer MANUEL LINO Y KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Luego de que el miércoles una mujer de 75 años de edad perdiera la vida minutos después de recibir la vacuna de Sinovac, en el estado de Hidalgo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó esta noche que los hallazgos de la necropsia
no permiten atribuir la muerte a la inoculación del biológico. El funcionario indicó que, durante la primera parte de la autopsia, se encontró que la mujer padecía una enfermedad cardiaca crónica, pero que tampoco se puede atribuir la muerte a esta causa. Hasta ahora, a nivel mundial, no se ha reportado que alguna vacuna Covid-19 haya causado una muerte. Pág. 2
PRECAUCIÓN POR VACUNAS
OCHO PAÍSES suspenden la aplicación de la vacuna AstraZeneca por sospechas ante coágulos. Pág. 3
EU PISA TURBO EN VACUNACIÓN A ADULTOS NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pretende lograr en siete semanas lo inaudito: que el 4 de julio, día de la Independencia, los estadounidenses
puedan reunirse y celebrar uno de los días más importantes de su historia. Anunció esta noche que todos los estadounidenses y residentes mayores de 18 años podrán vacunarse a más tardar desde el 1 de mayo, y que el número de vacunas aplicadas se elevará a dos millones diarias.
DURAZO PERMITIÓ OPERAR AL CRIMEN EN BAVISPE: LEBARÓN
La familia considera que fue omiso y no atendió las denuncias de inseguridad en la zona. Pág. 4
Se lanzará un sitio web para que los ciudadanos conozcan el lugar más cercano para vacunarse, y se intensificará la campaña de inmunización. “Si todos hacemos nuestra parte, entonces, para el 4 de julio, es muy probable que la gente pueda reunirse”, sostuvo Biden.
AMLO ATENTA CONTRA EL ESTADO DE DERECHO: ABOGADOS DE EU
El Colegio de Abogados de Nueva York calificó como “un ataque al Estado de derecho” sus declaraciones. Pág. 4
• REPORTE ESPECIAL
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
193142
años de edad perdiera la vida minutos después de recibir la vacuna de Sinovac en el estado de Hidalgo ayer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó esta noche que los hallazgos de la necropsia no permiten atribuir la muerte a la inoculación del biológico. El funcionario aseguró que, durante la primera parte de la autopsia, se encontró que la mujer padecía una enfermedad cardiaca crónica, pero que tampoco se puede atribuir la muerte a esta causa. Hasta ahora, a nivel mundial, no se ha reportado que alguna vacuna Covid-19 haya causado un deceso. “Hasta el momento, en el mundo entero incluido México, no existe evidencia alguna que vincule a las vacunas contra la Covid con afecciones orgánicas graves que pudieran poner en riesgo la vida o que pudieran causar la pérdida de la vida”, dijo el subsecretario de Prevención y
RUSIA
FRANCIA
ESPAÑA
ALEMANIA
57499
ITALIA
MUERTES
SE DISPARA NATALIDAD
272889
Luego de que una mujer de 75
Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a propósito de la muerte de una mujer de 75 años ayer en Apulco, en el municipio de Metepec, Hidalgo, poco después de recibir la vacuna Coronavac. El informe preliminar de la autopsia indica que la mujer padecía de una condición cardiaca crónica y no se informó que hubiera tenido una reacción alérgica. La vacuna, elaborada por la empresa china Sinovac, utiliza el virus SARS-CoV-2 inactivado como antígeno y aún no se han reportado resultados de los ensayos clínicos fase 3, más que en un comunicado de prensa con pocos detalles. Sin embargo, en Hong Kong se ha hecho un seguimiento puntual de esta vacuna, de la cual se han aplicado más de cien mil dosis desde el 26 de febrero. De acuerdo con Hong Kong Free Press, al 9 de marzo habían ocurrido tres muertes en días posteriores a la aplicación de la vacuna de Sinovac. Sin embargo, el comité de expertos que investiga los efectos adversos de las vacunas, no ha encontrado relación de causalidad entre la inoculación y los fallecimientos.
Al menos 12 millones de mujeres vieron obstaculizado su acceso a anticonceptivos durante la pandemia, señala AFP con datos de un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). La reorientación de los recursos económicos y las restricciones de viaje fueron las principales causas que orillaron a las mujeres a dejar de usar anticonceptivos. Esto provocó una cifra cercana a los 1.4 millones de embarazos no deseados, gran parte de los cuales se concentran en 115 países.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 10 de marzo, la situación es la siguiente:
527726
KARLA GALICIA Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx
158189
•INFORMACIÓN PRELIMINAR indica que una condición crónica sería la causa de muerte de la mujer de 75 años en México
REINO UNIDO
72085
INDIA
90734
MÉXICO
101184
BRASIL
125168
Siguen investigaciones para determinar causas de muerte
ESTADOS UNIDOS
89830
DATA OFICIAL
Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 6 2 09 4 9 1 6 1 1 5 5 0 0 2 7 2 5
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema Pfizer
Esquema completo Pfizer
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
3,779,969
1,441,761
834,172
607,589
2,338,208
2,338,208
0
78
74
47,442
51,081
DESDE LA ZONA CERO
Crece en el mundo confianza en vacunas
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
•LA IMPRESIÓN de los biológicos contra la Covid-19 aumentó 36 puntos en los últimos tres meses, gracias a un cambio de percepción sobre la seguridad y eficiencia de estas fórmulas.
A casi cuatro meses de que inició la vacunación contra la Covid-19 en diversos países del mundo, la confianza en estas fórmulas se ha incrementado notablemente, incluso entre poblaciones con un bajo porcentaje de aceptación por estas medidas. La última encuesta de IPSO y el Foro Económico Mundial (WEF) señala que el deseo por ser inmunizado de inmediato creció entre diciembre y marzo hasta 36 puntos. México, que siempre ha ocupado las primeras posiciones, descendió al quinto lugar de esta encuesta con una aprobación general del 80%, lo que representa 5 puntos menos que los observados un mes atrás, cuando el plan nacional de vacunación no había arrancado en la
población. Sin embargo, el porcentaje de quienes que se inmunizarían de forma inmediata aumentó 2 puntos para alcanzar una aceptación de 64% de los entrevistados. El porcentaje de personas que no se vacunarían de forma inmediata también aumentó 5 puntos, hasta llegar al 20% de los encuestados en México, una postura que se encuentra ligada a la seguridad de estas dosis, ya que el 42% de quienes conforman este grupo mencionaron esta causa como su principal motivo. El resto expresó preocupación por la falta de ensayos clínicos o la rapidez de los mismos. La encuesta realizada por IPSOS y el WEF posiciona a México como uno de los países con mayor aceptación a las vacunas junto a Brasil, Italia, China y España, que reportan una aprobación general por encima de los 80 puntos. Por otro lado,
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Una enfermera guatemalteca habla con trabajadores de la salud que permanecen en observación luego de recibir una dosis de la vacuna Covishield contra COVID-19, en la Ciudad de Guatemala.
Rusia es la nación con el menor porcentaje en este rubro con 42% de los encuestados a favor de recibir una dosis de forma inmediata o en el mes siguiente. En este sentido, algunos países como Corea del Sur o Japón registraron incrementos en la aceptación general, pero no así en la inmediatez para recibir la vacuna, ya que entre el 31% y 49% de los encuestados de estas naciones dijo estar seguro de inmunizarse pero prefieren esperar un tiempo para tener más información sobre las reacciones adversas o la eficacia de estas dosis.
ejecentral.com.mx
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Ocho países suspenden aplicación de las vacunas de AstraZeneca
Para reapertura de las escuelas, se necesitan reglas estrictas
•ESTE FRENO temporal es para investigar si la formación de coágulos tiene relación con la aplicación del biológico
EXPERTOS proponen ocho grupos de normas que van desde adecuaciones a las aulas, hasta hacer pruebas constantes y vacunación del personal
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Las autoridades sanitarias noruegas anunciaron el jueves la suspensión cautelar de las vacunas Covid-19 de AstraZeneca, siguiendo los pasos de Dinamarca e Italia. Los tres países asumieron esta posición por temor a la formación de coágulos. “En Noruega nos estamos tomando una pausa en la vacunación con AstraZeneca”, dijo un alto funcionario del Instituto Nacional de Salud Pública, Geir Bukholm, en una conferencia de prensa. “Estamos a la espera de información para ver si hay una relación entre la vacunación y este caso de coágulos”, añadió. Este país, seguido de inmediato por Islandia, había anunciado una decisión similar poco antes, alegando también el principio de precaución. Por su parte, la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) precisó a través de un comunicado de prensa que “a raíz de informaciones sobre determinadas reacciones adversas graves, y después de la administración de dosis de un lote de la vacuna anticovid de AstraZeneca, la AIFA decidió por precaución prohibir el uso de ese lote”:
México se suma a estudios de fase 3 en menores de edad
MARCELO EBRARD, canciller de México, anunció este jueves que se encuentra en negociaciones para ser parte de diversos estudios de vacunación contra la Covid en menores de edad, lo que podría ampliar la estrategia nacional para incluir a este grupo poblacional. EL FUNCIONARIO explicó que esta acción busca replicar lo hecho durante el verano,
cuando se pactó el inicio de ensayos clínicos entre adultos del país. LA UNIVERSIDAD de Oxford, responsable del desarrollo de la vacuna de AstraZeneca, comenzó una serie de ensayos clínicos en 300 menores de edad, de los cuales 240 recibirán la fórmula contra Covid-19, mientras que el resto será inmunizado contra la meningitis.
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Elizabeth Hernández
Bloqueos en oaxaca
›La agencia italiana
reconoció que, por el momento, no se ha establecido una relación de causa y efecto entre el suministro de la vacuna AstraZeneca, y algunas reacciones graves registradas en personas vacunadas. Mientras tanto, en Dinamarca la suspensión se produce “después de los informes de casos graves de formación de coágulos de sangre en personas que fueron vacunadas con la vacuna Covid-19 de AstraZeneca”, planteó la Agencia Nacional de Salud, subrayando que “por el momento no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los coágulos de sangre”. Ante estas declaraciones, AstraZeneca, que desarrolló la vacuna junto a la universidad de Oxford, defendió la seguridad del producto: “La seguridad de la vacuna ha sido estudiada a profundidad en pruebas clínicas de Fase 3 y los datos confirman que, por lo general, la vacuna ha sido bien tolerada”, indicó a la agencia de noticias AFP un portavoz del grupo. El gobierno británico también ha afirmado que la vacuna es “segura y eficaz”. Otros países como Tailandia, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo también suspendieron inmediatamente la vacunación con dosis de este lote que se entregó a 17 países y que incluía un millón de vacunas.
Hasta el momento no se han dado detalles sobre las compañías con las que México estaría negociando esta participación, que podría darle acceso temprano a nuevas dosis. DATOS DE LA DIRECCIÓN General de Epidemiología (DGE) demuestran que 131 mil 026 menores de edad han enfermado por Covid-19 en México hasta el 10 de marzo, lo que representa el 6.10% del total de casos en el país.
EL RETRASO en la distribución de vacunas generó que las personas que ya esperaban las dosis para adultos mayores bloquearan las vías más importantes en Oaxaca. El descontento surgió después de esperar más de ocho horas y ver suspendida la aplicación por una noche en 11 municipios. Fotos: ADN SURESTE
El regreso a clases presencial sin implementar medidas de mitigación sólidas, podría incidir directamente en la pandemia al acelerar el número de contagios en las comunidades que lo permitan. Un estudio publicado en la revista médica The Lancet enlista una serie de normas que deben cumplirse en cada escuela que busque reabrir durante los próximos meses. Los autores de esta investigación remarcan que la idea de que las escuelas no son centros de transmisión de Covid-19, —especialmente por el bajo riesgo que corren los niños ante esta enfermedad —, no sólo es incorrecta, sino también resta importancia a las medidas que se deben tomar para evitar contagios en estos lugares, lo que permitiría una reapertura segura para los menores y sus familias. Dentro de las medidas más importantes destaca la colocación de medidores de dióxido de carbono que permiten medir la circulación y calidad del aire, especialmente porque es la principal fuente de transmisión del nuevo coronavirus. Los expertos proponen ocho grupos de normas que van desde adecuaciones a las aulas, hasta estrategias de salud como realizar pruebas constantes y la vacunación de su personal. El conjunto integral de medidas incluye transportar a los alumnos desde un solo punto hasta la escuela, para evitar interacción con personas de otras comunidades, así como la creación de grupos más pequeños de alumnos por grado, que atiendan sus clases en horarios escalonados, para tener un mejor control de su salud y poder monitorear brotes que pongan en riesgo al resto.
COVID-19 GRAVE PUEDE CAUSAR PROBLEMAS NEUROLÓGICOS EN NIÑOS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La infección de Covid-19 puede generar complicaciones neurológicas posteriores en niños que hayan padecido la forma grave de la enfermedad, revela un reporte publicado hace unos días en la revista médica The Lancet. En la mayoría de los casos, los niños se recuperaron, pero en cuatro de ellos hubo consecuencias fatales. Las infecciones infantiles por SARS-CoV-2 son raras, y las complicaciones a nivel del sistema nervioso central son más raras aun, pero el estudio —el más grande realizado hasta la fecha— informa de 38 niños de 10 países en quienes, por medio de
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
imágenes se pudieron detectar anomalías a nivel de cerebro, columna vertebral y nervios, además de algunos accidentes cerebrovasculares. Los casos se obtuvieron por medio de una convocatoria internacional y fueron revisados por expertos en neuroimagenología, neurología infantil y enfermedades infecciosas pediátricas, que descartaron todos los casos en los que no se pudo establecer un vínculo directo con la infección por Covid-19 o se pudo plantear una hipótesis de otra causa. En general, los patrones de enfermedad observados coincidieron con problemas en los que de alguna manera participa el sistema inmune; como por ejemplo, un realce anormal de las raíces nerviosas espinales que en general se detecta en pacientes con
el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que se presenta después de las infecciones. Otros problemas se relacionaron con el síndrome inflamatorio multisistémico, una complicación no muy frecuente. También se observó la aparición de mielitis, una condición en que se elimina la sustancia que recubre los nervios. En la mayoría de los casos, los niños se recuperaron, pero uno desarrolló una mielitis grave y quedó tetrapléjico. Para la autora principal del estudio, Susan Palasis, de la Universidad Northwestern, es importante conocer estas manifestaciones para “facilitar un diagnóstico correcto y oportuno, mitigar la propagación de la enfermedad y prevenir una morbilidad y mortalidad significativas”.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
“A la brevedad Por omisiones denuncian penalmente a Alfonso Durazo posible” despidos masivos en la SEP • CON APENAS 23 días en el cargo, Delfina Gómez ordena esta acción sin especificar lineamientos ni haberse reunido con funcionarios de la dependencia para conocer su estrategia
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El miércoles, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, dio una orden: elegir qué personal puede ser despedido, y sus subsecretarios, directores generales, titulares de órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales, deberán informárselo en los próximos días. “Dentro del complicado contexto por el que estamos pasando en esta pandemia, les pido muy atentamente reconsideren el número de personal a su cargo, solicitando atentamente me presenten en los próximos días su propuesta de reducción de personal. “Próximamente serán convocados para atender una reunión presencial con el propósito de que me presenten su
propuesta, la cual deberá entrar en vigor a la brevedad posible”, establece el oficio firmado por Gómez Álvarez y fechado el 10 de marzo. Con apenas 23 días en el cargo, sin haberse reunido con su equipo de primera línea para presentarles su estrategia y diagnóstico, y sin establecer los lineamientos o características que deben considerar los funcionarios para elegir a sus subalternos que deben incluir en la lista de despidos, ni mucho menos la cantidad. La secretaria envió el oficio sólo argumentando que era producto del programa de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuando el Congreso aprobó el presupuesto 2021, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria alertó sobre el nulo crecimiento, en términos reales, que representaba el gasto educativo respecto a 2020 y una caída de 1.3% en comparación a 2019. De los 836 mil 400 millones de pesos aprobados, el 98.1% está destinado al gasto corriente, que incluye el salario del personal.
Rapidez. El comunicado establece reducir el personal en los próximos días
EN BREVE Se renueva Poder Judicial a partir de esta semana
КUNA К NUEVA regulación en materia de carrera judicial que pondera la paridad de género, que la Corte mantenga su facultad para nombrar y remover a su personal y concentrar en uno o más órganos jurisdiccionales los asuntos que impliquen violaciones graves a los derechos humanos, son algunos de los puntos relevantes de la nueva reforma que fue publicada este jueves en el Diario Oficial y que el día de mañana entra en vigor. КEL К MINISTRO presidente Arturo Zaldívar celebró el hecho y aseguró, a través de sus redes sociales, que se trata de las modificaciones “más trascendentes desde 1994”.
4
EL HOY CANDIDATO a la gubernatura de Sonora deberá ser investigado por posible negligencia o complicidad en la actuación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Al señalar que tanto autoridades federales como locales fueron omisas y permitieron las operaciones de la delincuencia organizada en Bavispe —la zona limítrofe entre Chihuahua y Sonora, donde en noviembre de 2019 fueron asesinadas tres mujeres y seis menores de la familia LeBarón—, fue denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y actual candidato de Morena, Alfonso Durazo Montaño. “Nos hemos dado cuenta de que hay varios casos que se denunciaron de actos de violencia en la zona, personas desaparecidas, homicidios, extorsiones y no hicieron nada. Sólo hay dos razones por las que la autoridad permitió que siguiera operando el crimen organizado en la zona, ya sea por complicidad o por omisión”, acusó este jueves 11 Bryan Carlos LeBarón Jones. Al presentar la denuncia de hechos por esas presuntas omisiones en contra del exfuncionario federal, así como en contra del titular de Seguridad Pública de Sonora, José David Anaya Cooley, el representante de la familia de origen mexicano-estadounidense rechazó que la acusación, a más de un año del ataque contra sus familiares, tenga una intención política.
Actualmente, sostuvo, siguen vigentes diversas indagatorias por presuntas omisiones sobre el caso; además de que los índices de inseguridad se mantienen al alza en la zona. Respecto a la posible negligencia o complicidad que acusó el primo del activista Julián LeBarón, Bryan Carlos reiteró: “ambas son sancionables. No vamos a dejar que el Estado se lave las manos solo deteniendo a quienes jalaron el gatillo, también son responsables los que no evitaron que lo jalaran”. A través de su cuenta de Twitter, el extitular de la SSPC, Alfonso Durazo, envío un mensaje de “solidaridad” para la familia LeBarón, y sin hacer referencia a la denuncia en su contra llamó a reforzar el combate al crimen. “Refrendo mi solidaridad para y con la familia LeBarón por el hecho tan doloroso que consternó al país. Este acontecimiento nos obliga a todos a ser solidarios y fortalecer la lucha contra el crimen. Reitero mi esfuerzo y mi compromiso”, publicó el candidato de Morena.
Acusaciones de AMLO alarman a la comunidad jurídica internacional REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Traducción informal. Ver documento original en inglés en https://www.nycbar.org/m services/committees/report s-listing/reports/detail/mexi ember-and-careercan-presidents-accusationsattorneys of-treason-toward-
“Peligrosas” y “contra los principios básicos de las Naciones Unidas”, calificó el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York las acusaciones de traición que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el pasado 22 de febrero en contra de los litigantes mexicanos que defienden a empresas extranjeras opositoras a la reforma energética que propuso el mandatario. El posicionamiento que este jueves dio a conocer la asociación de juristas neoyorkinos quienes a nombre de la comunidad jurídica, tanto mexicana como internacional, y muy pocas veces lo han hecho sobre México, acusaron que los dichos del mandatario son “un ataque directo al Estado de Derecho”, y exhortaron tanto al presidente López Obrador como a su gobierno el cumplir con los compromisos internacionales en la materia al respetar el trabajo de los abogados, independientemente de a quiénes representen. “Las declaraciones del presidente López Obrador han alarmado tanto a la comunidad jurídica de México como a la comunidad jurídica internacional. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York se opone a cualquier acción o declaración del presidente López Obrador o sus partidarios que
ATAQUE AL “ESTADO DE DERECHO”
A TRAVÉS de un comunicado, los juristas expresaron su preocupación.
Posicionamiento del Colegio
de Abogados de la Ciudad de Nueva York sobre las por traición a abogados acusaciones por parte del presidente mexicano
Polémica regulación para la mariguana pasa al Senado
КCON К 250 VOTOS a favor, 163 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada, en lo general y lo particular, la Ley General para la Regulación de la Cannabis, lo que abre la puerta para que personas mayores de edad puedan poseer para consumo personal, hasta 28 gramos de mariguana, entre otras disposiciones. Aunque legisladores de oposición, y organizaciones como el Movimiento Cannábico Mexicano señalaron que las modificaciones al dictamen mantienen la criminalización contra consumidores y limitan el mercado, el análisis y eventual ratificación del proyecto pasan al Senado.
Nueva York, 11 de marzo de 2021. El Colegio de Abogado s de la Ciudad de Nueva preocupaciones por las declaraciones del president York expresa serias e mexicano Andrés Manuel su conferencia de prensa López Obrador durante diaria del lunes 22 de febrero, en la que acusó a abogados “traición a la patria” por representar a empresas mexicanos de extranjeras que se espera contra de su propuesta tomen acciones legales de reforma energética.i en Las declaraciones del president alarmado tanto a la comunida e López Obrador han d jurídica de México como a la comunidad jurídica Colegio de Abogados de internacional. El la Ciudad de Nueva York se opone a presidente López Obrador o sus partidarios que interfiera cualquier acción o declaración del en México que defiende n indebidamente con el n a sus clientes, por ser papel de los abogados una amenaza al Estado de derecho. Las palabras del President e fueron pronunciadas en el contexto de una discusión energético en México y sobre el suministro la necesidad del país de desarrollar autosuficiencia informes, aunque las declaraci energética.ii Según los ones del presidente se dirigieron representan al lobby agrícola, inicialmente a los abogados sus comentarios también que abarcaron a los abogados contratados para represen mexicanos tar a las empresas que se oponen a la reciente propuest presidente: “Es vergonzo so que los abogados mexicano a energética del s sean empleados de empresas quieren seguir saqueand o a México… ojalá ellos extranjeras que [los abogados] empiecen traición al país ”. La reforma a internalizar que esto es propuesta por López Obrador, que fue aprobada por el que se presentó como un Congreso y el Senado de proyecto de ley México el miércoles 3 de generación de energía por marzo, priorizaría la parte de la empresa estatal de servicios públicos, la Electricidad (CFE) sobre Comisión Federal de a la compra de electricid ad a través de subastas.iii impugnen la nueva ley. Se esperan demandas que Los comentarios de López Obrador acusando a los abogados de "traición" son Estado de derecho, incluida un ataque directo al la independencia de los abogados. El artículo 123 de México establece que del Código Penal Federal la traición la patria incluye un conjunto de acciones de traición a la conspirac que califican como actos ión, sedición y terrorism o, entre otros.iv No hay nada que brindar representación en el estatuto que sugiera legal a una parte adversa a la posición del gobierno el país. implicaría traición contra Además, el artículo 5 de la Constitución de México establece que “a ninguna impedir el desempeño de persona se le podrá la profesión, industria, negocio lícito”.v Los artículos 1, 17 o trabajo de [su] elección, y 123 de la Constitución siempre que sea de México también protegen personas físicas y jurídicas a los abogados, las extranjeras para ofrecer y buscar representación de las Naciones Unidas sobre legal. Los Principios Básicos la Función de los Abogado s (1990) obligan a los gobierno los profesionales del derecho s a garantizar que "puedan desempeñar todas obstáculos, acoso o interferen sus funciones profesionales sin intimidación, cia indebida" y que "no sufrirán, o ser amenazado con un enjuiciamiento o
Respuesta. El Colegio de Abogados neoyorkino señaló la gravedad que tiene la acusación del presidente hacia el gremio de litigantes.
interfieran indebidamente con el papel de los abogados en México que defienden a sus clientes, por ser una amenaza al Estado de derecho”, sostuvo el Colegio en su pronunciamiento. Durante su conferencia mañanera del pasado 22 de febrero, el presidente arremetió contra los defensores y despachos que trabajan para trasnacionales energéticas, de quienes dijo que es: “una vergüenza que abogados mexicanos estén de empleados de empresas extranjeras que quieren seguir saqueando a México. Claro que son libres, pero ojalá y vayan internalizando que eso es traición a la patria”.
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR VIERNES 12 DE MARZO
� MUNDIAL. Día Mundial del Glaucoma.
� MÉXICO. Clausura de la 84a Convención Bancaria
en el Club de Banqueros de México. (En la foto) � ESTADOS UNIDOS. Cumbre virtual del presidente con líderes de Asia.
� SUIZA. Rueda de prensa virtual de la OMS sobre la Covid. � FRANCIA. Premios César del cine francés.
Manufactura mexicana se contrae en 18 estados
•SE TRATA de las entidades en las que se genera el 45% del Producto Interno Bruto de la economía mexicana, aproximadamente 492 mil 500 millones de dólares TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
La industria manufacturera, la mayor generadora de empleo formal y la responsable del 90% de las exportaciones mexicanas, registró una contracción de 0.7% en el costo unitario de la mano de obra en el cuarto trimestre del año pasado, esto derivado de la evaluación del precio de la fuerza laboral en 18 de las 32 entidades federativas del país, según datos del Inegi. La devaluación del costo laboral en las entidades federativas es en las mismas que se genera el 45% del Producto Interno Bruto (unos 492 mil 500 millones de dólares) de la economía mexicana. La industria manufacturera en 2020 aportó 374 mil 167 millones de dólares en exportaciones, cifra que representó el 90% de todas las ventas internacionales de México. Además, empleó a 5.5 millones de trabajadores registrados en el IMSS, cifra que representó el 28% del total de empleo en el seguro social. Según el Inegi, las cinco mayores contracciones en el costo de la mano de obra se presentaron en Aguascalientes con una baja real de 10.4%, en Campeche disminuyó 11.1 por ciento. En Guanajuato, sede de empresas como Ford Motor Company, Toyota, General Motors, American Axle, Mazda, entre otras, disminuyó 11.8 por ciento. En tanto, en la industria de la transformación, Tlaxcala reportó una baja de 12.6% en el costo de la mano de obra. Y en la entidad que
dio cabida a la planta de la japonesa Nissan, Morelos, registró la mayor contracción con un 34.3 por ciento. En contraste, el costo laboral aumentó en 14 estados y de ellos, los incrementos más representativos fueron Quintana Roo (la mayor economía turística del país) con una alza de 11.7%, y en Oaxaca aumentó 20.0 por ciento. Y en la sede de plantas de productos de consumo Kimberly- Clark, la siderúrgica ArcelorMittal y la embotelladora Coca-Cola FEMSA, en Michoacán, aumentó 55.2 por ciento. A diferencia de las manufacturas, el costo unitario de la mano de obra en las empresas de la industria de la construcción, el comercio al menudeo, comercio al mayoreo y en las empresas de servicios aumentó 16.8%, 2.0%, 1.7% y 6.5%, respectivamente.
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Tan sólo unas horas de vida tuvo la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que impulsó el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y que aprobó el Congreso con la mayoría de Morena, ya que un juez en materia de Competencia Económica concedió un amparo provisional solicitado por dos empresas contra dichas modificaciones. Sin embargo, esta medida beneficiará a todas las empresas afectadas.
Nuevo rostro en Nafin y Bancomext КPREVIO К AL INICIO de la 84a edición de la Convención Bancaria, este jueves Juan Pablo de Botton Falcón fue designado nuevo director general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco de Comercio Exterior (Bancomext). En su nuevo puesto, jugará un papel importante en el
La suspensión otorgada por el juez deberá ser acatada por la Secretaría de Energía que encabeza Rocío Nahle; la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que preside Leopoldo Melchi García; el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que dirige Carlos Gonzalo Meléndez, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en manos de Manuel Bartlett. El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, , Juan Pablo Gómez Fierro, indicó que la medida deberá ser acatada en los preceptos reclamados, incluyendo los artículos transitorios del decreto. Según la resolución del juez, “frente a la posibilidad de que eventualmente se dejen sin efectos las normas reclamadas en favor de las quejosas y que ello ocasione, como se
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
A LA ESPERA de iniciar el proceso para entrar a Estados Unidos, decenas de migrantes acampan en Tijuana, baja California. La eliminación de la política de permanencia en México, implementada por el expresidente Donald Trump fue una de las primeras acciones del nuevo mandatario Joe Biden, pero el proceso se ha varado. Foto: AFP
EN BREVE
Juez frena reforma eléctrica de AMLO POR AHORA, el gobierno federal no podrá aplicar la normatividad hasta que revisen si el proceso fue correcto y si las modificaciones no violan la Constitución
Antesala a la legalidad
crecimiento económico de México y en su reactivación tras la pandemia. КSUSTITUYE К a Carlos Noriega Romero, un hombre muy cercano al exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. КJUAN К PABLO de Botton ejercía anteriormente como administrador general de Planeación en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los riesgos del plan de Biden КEL К PLAN DE ESTÍMULO económico del presidente Joe Biden podría elevar las tasas de interés e inflación, según información del Fondo Monetario Internacional (FMI) replicada por la AFP. КSI К BIEN LA ESTRATEGIA podría impulsar la economía global, la salida de la crisis causada por la
adelantó, un efecto adverso para las demás empresas que se encuentran en su misma posición, afectando la competencia y el desarrollo de la industria eléctrica, se determina que el principio de relatividad de las sentencias debe modularse en el caso concreto, para que eventualmente todos los participantes del sector eléctrico puedan beneficiarse de la insubsistencia de dichas normas y cumplir con el objetivo último de la Constitución”. Esta primera resolución del juez se dio a unas horas de que entrara en vigor las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La suspensión de amparo fue otorgado a las empresas Parque Solar Orejana y Eoliatec del Pacífico. Sobre el fallo del magistrado, el expresidente de la Comisión de Competencia Económica de la International Chamber of Commerce México , Miguel Flores Bernés, advirtió en su cuenta de Twitter: “Atentos a que no quieran cambiar jueces especializados en competencia”.
pandemia alentaría probablemente una recuperación con inflación que lleve a que la Reserva Federal suba sus tasas de interés de referencia antes de lo previsto para contener el impulso en los precios. DE SER ESTE EL CASO, señala la agencia de noticias, esto podría afectar los costos de refinanciación de deuda de las naciones emergentes.
LA DELIBERADA HAMBRUNA MUNDIAL QUE SE ACERCA
LA NUEVA CRISIS ya no es porque falten alimentos: la ONU señala directamente a las acciones humanas “SI NO ALIMENTAS a la gente, alimentas el conflicto”. Con estas palabras, Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió a los líderes mundiales sobre la posibilidad de una hambruna extrema en el planeta, reportó la Agencia de Prensa Francesa. LOS EFECTOS de la hambruna se verán en más de 30 millones de personas de 30 países, siendo Sahel, el Cuerno de África, Sudán del Sur, Yemen y Afganistán las zonas de mayor riesgo. LA REUNIÓN del Consejo de Seguridad del organismo fue aprovechada para la advertencia que lanzó Guterres, quien añadió que esta amenaza ya no tiene relación con factores colaterales: “La hambruna ya no tiene nada que ver con la simple falta de alimentos. Ahora es, en gran medida, provocada por el hombre, y utilizo el término deliberadamente”, declaró. PARA EVITAR este escenario, la AFP señala que el secretario general anunció la creación de un grupo de trabajo, que será convocada en la sede de la ONU. En el equipo estarán representantes del Programa Mundial de Alimentos y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
REDACCIÓN
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Doctora cerebro. En este minitaller para chicos y grandes conocerás
dónde se ubica el cerebelo humano, el área prefrontal y cómo ambas partes intervienen en los procesos creativos de nuestra mente. Utilizarás material que tienes en casa como prendas de ropa, zapatos, cucharas, tapas de plástico, objetos del baño o la regadera y tu juguete favorito. Diviértete y aprende ingresando a bit.ly/3t7Yo9m
Foto: contigoenladistancia.cultura.gob.mx
BENDITO STREAMING
DOCUMENTOS EN LA RED
Embarazo y Covid: lo que dicen los datos • La
buena noticia, escribe Nidhi Subbaraman, es que la mayoría de los bebés no sufren una infección respiratoria grave y no suelen enfermarse. Las muestras de la placenta, el cordón umbilical y la sangre de las madres y los bebés indican que el virus rara vez pasa de la madre al feto. Sin embargo, algunos datos preliminares sugieren que la infección por el virus puede dañar la placenta y posiblemente causar lesiones al bebé, además de los peligros que puede enfrentar la madre. Mira los hallazgos sobre este tema ingresando a go.nature.com/3ewhIcb
Rifa con causa
LA PÁGINA DE VENTAS Yara Aggi realiza una rifa de varios productos donde habrá dos ganadores. Todo el dinero recaudado en esta rifa será donado a “Un Granito de Ayuda”, fundación dedicada a apoyar a los niños con cáncer en Monterrey. Los boletos cuestan $200 pesos, y entre los premios se encuentra una zapatera, una cajonera y un perchero. Si tienes oportunidad de apoyar esta causa entra a bit.ly/3t56n6Y
Foto: Especial
6
de marzo en punto de las 21:00 horas podrás disfrutar del concierto “Juntas y Revueltas”, dueto conformado por Susana Zabaleta y Regina Orozco. Este dúo lleva lo mejor de su música hasta la comodidad de tu casa y será transmitido en México, Nueva York y Los Angeles, entre otras ciudades. Si deseas verlas y pasar una linda velada compra tus accesos aquí bit.ly/3erWcWc
Fotos: Cuartoscuro
de un año del inicio de la pandemia, las investigaciones de grupos de todo el mundo han demostrado que las mujeres embarazadas con Covid-19 tienen un mayor riesgo de hospitalización y enfermedad grave que las mujeres de la misma edad que no están embarazadas. El portal Nature indica que las tasas de enfermedad grave y muerte también son más altas en las mujeres embarazadas de ciertos grupos raciales y étnicos minoritarios que en las que pertenecen a grupos no minoritarios, lo que refleja la situación en la población en general.
• El próximo sábado 20
CUIDA EL MEDIO AMBIENTE CAMBIANDO TUS HÁBITOS DE CONSUMO Y ALIMENTACIÓN EL CALENTAMIENTO global va en incremento de manera alarmante. Cambios personales como separar la basura y no utilizar productos desechables podrían hacer la gran diferencia. Si quieres unirte a combatir la destrucción del planeta y el avance del cambio climático, Greenpeace te da estos tips que puedes implementar en tu día a día: -ELIGE PRODUCTOS QUE no estén envasados en plástico y recicla o reutiliza los envases. Recuerda que gran parte de los plásticos de un solo uso terminan en los océanos, y su degradación puede tomar cientos de años. -SÉ UN CONSUMIDOR RESPONSABLE. Utiliza sólo lo que necesitas y agota la vida útil de los productos, en otras palabras: reduce, reutiliza y recicla.
-CUIDA EL AGUA. Cada vez es más escaso este recurso. Al consumir moderadamente también estarás ahorrando energía, porque hacer llegar el agua a tu casa, su tratamiento y desecho implican un fuerte gasto energético. -DIGAMOS NO A LOS TRANSGÉNICOS. Ni en nuestro campo ni en nuestra mesa. Opta por productos frescos y naturales, son mejores para tu salud. -CAMBIA EL CENTRO COMERCIAL POR EL MERCADO. De esta forma estarás comprando productos más frescos y seguros, además de apoyar a productores locales reactivando la economía local. Para más consejos en pro del ambiente puedes dar clic en bit.ly/3qEgnTk
Ilustración: Freepik
• A más
Juntas y Revueltas
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021