Reporte Especial 12 de marzo de 2021

Page 1

LA CORRESPONSABILIDAD en materia de narcotráfico será uno de los ejes que el presidente Joe Biden retomará en su política de combate a las drogas, coincidieron expertos en el panel “Cultivo de amapola en México”. Pág. 3

Pandemia y exclusión a indígenas

Foto: Cuartoscuro.

¿VUELVE LA INICIATIVA MÉRIDA?

EL MANEJO de la información sobre la pandemia por parte de la 4T mantiene patrones de exclusión en detrimento de las personas y pueblos indígenas, revela informe. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 9385 1

CASOS CONFIRMADOS:

215777 1

VACUNAS COMPLETAS:

609460

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

378

EDICIÓN NOCTURNA

No. 312 • Año 1 • Viernes 12 de marzo. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

INVERSIÓN SE PASMA POR NUEVA LEY ELÉCTRICA TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La incertidumbre en el sector eléctrico mexicano por la reforma impulsada por el gobierno federal paralizará la inversión privada. Tan sólo en 2018 llegó a ser el segundo sector más atractivo, al concentrar 15% de los casi 33 mil 800 millones que llegaron a México, pero en 2021 la inversión será cero. En tanto, el revés provisional a la Ley de la Industria Eléctrica por parte de un juez de competencia económica despertó el vituperio del presidente Andrés Manuel López Obrador, acción que, aseguran expertos, además de violar el Estado de derecho, contraviene los “principios básicos” de la ONU. Pág. 3

“GANANCIAS RAZONABLES”

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador (centro) aseguró a los banqueros que no cambiarán las reglas y podrán seguir operando en México sin trabas, porque su gobierno está a favor de que se hagan negocios, pero “con ganancias razonables”. El mandatario atestiguó el relevo en la presidencia de la Asociación de Bancos de México, que dejó Luis Niño de Rivera (izquierda) y fue tomada por Daniel Becker Feldman. Foto: Cuartoscuro

COMIENZA TERCERA OLA DE LA PANDEMIA

EUROPA SE BLINDA; MÉXICO Y EU AFLOJAN

AL MENOS CUATRO países europeos alistan nuevas cuarentenas ante un rebrote que podría minar el avance de la vacunación ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Los casos por Covid-19 aumen-

taron en el continente europeo durante la última semana, en donde diversos países ya preparan medidas para enfrentar una tercera ola de contagios que podría acelerarse a causa de las variantes detectadas a principio de año, y que han encendido las alertas debido a su alta transmisibilidad, así como a su capacidad para reducir la efectividad de algunas de las vacunas ya desarrolladas.

A pesar de esta nueva ola de contagios en Europa, y de las advertencias que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho sobre el potencial de estas variantes, Estados Unidos y México han optado por relajar las medidas sanitarias, así como permitir una mayor apertura social y económica, minimizando las alertas tempranas que existen en ambos países sobre el riesgo de un recrudecimiento de la pandemia. En el caso de México, el semáforo epidemiológico federal transitó al periodo con menor riesgo general

Y VOLVER, VOLVER...

DESTINOS INCIERTOS

LA REINFECCIÓN de Covid-19 podría ser más frecuente de lo que se pensaba. Pág. 5

LOS CONTAGIOS en las playas parecen controlados, no así en Querétaro y Cuernavaca. Pág. 4

registrado desde que esta herramienta comenzó a operar, el 1 de junio, con tres estados en verde, 21 amarillo y ocho en naranja, una situación que no corresponde plenamente con los

propios indicadores de la Secretaría de Salud, en cuyas evaluaciones existen sólo dos entidades con el puntaje necesario para estar en la escala de peligro más baja. Pág. 4

REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

ALISTAN REFORMA FISCAL “PROFUNDA”

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que después de las elecciones intermedias de junio, trabajará sobre una reforma al sistema tributario. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Niegan que demora en Oaxaca obedezca a falta de vacunas

Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco

•ESTE VIERNES, México acumuló dos millones 157 mil 771 casos confirmados de Covid-19, así como 193 mil 851 defunciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Luego de que la jornada de vacunación en el estado de Oaxaca se retrasara y se atribuyera a que no habían llegado las vacunas correspondientes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que “no faltan vacunas, las vacunas ahí están”. Aclaró que lo ocurrido en la entidad fue un problema importante de coordinación local y no por cuestiones de la Secretaría de Salud ni del gobierno de México. Asimismo, agregó que esta tarde se recibió el oficio de Pfizer/BioNtech para la llegada a México de 667 mil 875 vacunas, el próximo martes. La Secretaría de Salud anunció que hoy México acumula dos millones 157 mil 771 casos confirmados de Covid-19, seis mil 743 notificados en el último día. También se sumaron 709 defunciones, por lo que se llega a un total de 193 mil 851 personas que perdieron la vida a

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

causa de esta enfermedad. La positividad registró un 26%, mientras que la letalidad se sitúa en 8%. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 26%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, siete están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 25 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos está en 29%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, sólo la Ciudad de México está entre 69 y 50%, siete se muestran entre 49 y 30%, y las 24 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento. De los dos millones 352 mil 147 casos estimados, 46 mil 291, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Un millón 696 mil 739 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad.

581406

CDMX

Puebla Sonora Coahuila Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Zacatecas Morelos Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

134837 123016 122737 117468 117952 80369 80021 74148 76143 69009 69121 65676 65656 60550 61237 58989 59406 58973 59155 56241 54952 52710 52568 45749 45213 44223 44084 44066 43775 42246 41810 36430 35795 35550 34108 34888 34877 33801 33899 31501 31303 28120 28010 28066 27500 27123 27110 23776 23889 20567 20408 17700 15639 11075 11027 10590 10761 10177 9613 8687 8905

676260

224881

ÍNDICE NACIONAL

ACCEDE

INCIDENCIA

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

1,712.33

ARGENTINA SELLA SUS FRONTERAS

El gobierno argentino aconsejó a sus ciudadanos no viajar a Brasil y otros países donde circulen nuevas variantes del coronavirus y endurecerá los controles a quienes provengan de esos destinos, informó este viernes la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Las medidas consistirán en “alertar sobre la situación regional y desalentar a la población a que viaje a lugares donde hay nuevas variantes, donde hay riesgo individual y sanitario y trabajar muy fuerte sobre todo en el control de la vuelta”. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 12 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 5 6 04 6 6 1 6 0 8 7 8 0 1 3 0 7 5

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema Pfizer

Esquema completo Pfizer

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad

Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

4,005,131

1,452,150

842,690

609,460

2,552,981

2,552,981

0

79

75

49,592

53,402

DESDE LA ZONA CERO

•EL ANTIVIRAL será para uso exclusivo de hospitales en la atención médica de alta especialidad y se aplicará sólo en casos tempranos Covid-19

Cofepris autoriza uso de emergencia de remdesivir

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

tección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, que regula los medicamentos, autorizó este viernes el uso de emergencia del antiviral remdesivir para tratar la Covid-19. En un comunicado, la Cofepris detalla que este medicamento será para uso exclusivo de hospitales y atención médica de alta especialidad y se aplicará sólo en casos tempranos de la enfermedad. “Después de una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria, enfocada en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad, seguridad y eficacia, este medicamento fue autorizado para el uso de emergencia”, señala el comunicado. El organismo recuerda que la población no debe automedicarse ni autoprescribirse, por lo que recomienda acudir a

Foto: AFP

La Comisión Federal para la Pro-

consulta médica cuando existan síntomas como fiebre, dolor de cabeza y de garganta, escurrimiento nasal y tos, entre otros, y aplicar medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, el correcto uso de cubrebocas y guardar la sana distancia. En noviembre pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no utilizar remdesivir en pacientes hospitalizados, independientemente de la gravedad de la enfermedad, ya que

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

La Cofepris recomendó a la población no automedicarse con remdesivir y acudir al médico en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, escurrimiento nasal y tos. Foto: AFP

“actualmente no hay pruebas de que remdesivir mejore la supervivencia y otros desenlaces en esos pacientes”. El remdesivir, del laboratorio francés Gilead y creado originalmente contra el ébola, ha sido uno de los medicamentos más utilizados para tratar Covid-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en noviembre pasado que este antiviral no evita las muertes ni las formas graves de la enfermedad. Estados Unidos fue el primer país que autorizó el uso de emergencia del remdesivir en mayo de 2020 y dio plena autorización en octubre. Europa y otros países también le han dado luz verde para su uso de emergencia. México también ha autorizado vacunas contra Covid-19 y desde el 24 de diciembre aplica las de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac y CanSino. Con 126 millones de habitantes, México acumulaba hasta el jueves 193.142 fallecimientos por Covid-19 y 2.1 millones de contagios.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 12 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Castigan con cero inversión a la ley eléctrica de AMLO •EMPRESARIOS cierran la llave del dinero ante la incertidumbre que causa una normatividad que privilegia al sector público y a los procesos contaminantes TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El sector eléctrico mexicano se convirtió en uno de los principales objetivos de los inversionistas extranjeros, tan sólo en 2018 fue la segunda área de interés al captar más de cinco mil millones de dólares, cifra que representó 15 dólares de cada 100 que se captaron ese año. Sin embargo, derivado del impasse por suspensión temporal a la nueva ley de energía eléctrica, impactará negativamente en la llegada de nueva inversión extranjera (IED). Además podría generar un impacto negativo en los niveles de ocupación en dichas empresas. “La promulgación de la Ley confirma que en México en 2021, no habrá inversiones nuevas o alguna para el sector eléctrico ante la incertidumbre”, comentó el especialista del sector energético mexicano Ramsés Pech. La inseguridad derivada de atentar contra los inversionistas privados y favorecer la generación de energía con procesos contaminantes, aumentó con la suspensión temporal por parte de un juez de competencia económica. Esto provocará inversiones de mantenimiento en las plantas actuales. “El problema de la IED, es que los capitales no van a querer entrar y sólo mantengan sus inversiones sin incrementarse. Es decir, mantener el

negocio sin crecimiento o reducir el mismo, liquidando gente o reduciendo su participación en el mercado. Entonces la CFE deberá cubrir todo lo que alguien dejó de hacer”, agregó Pech. En ese escenario el especialista puntualizó “la pregunta es ¿La CFE tendrá la capacidad (financiera) para reaccionar en forma rápida?” Datos de Hacienda podría responder, “no”. En 2020, la CFE tuvo pérdidas brutas de 70 mil 618 millones de pesos y recibió

transferencias (recursos de impuestos pagados por la población) por 71 mil 422 millones. Esa incertidumbre, también afecta a los grandes consumidores como la industria del aluminio, acero, papel, químico, textil y cemento. De 2015 a 2019, la industria “eléctrica y agua” recibió 10 mil 835 millones de dólares de IED, cifra que representó el 6.4%, con lo cual se convirtió en el cuarto sector más atractivo.

VISIÓN CENTRAL

DESPUÉS DE ELECCIONES, LANZARÁN REFORMA FISCAL "PROFUNDA" REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Con una alta tasa de informalidad laboral (56%), un desplome real de 33% en los ingresos de las empresas del Estado (Pemex y CFE) y una baja de 5.8% en los ingresos tributarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió ante los banqueros a que después del mayor proceso electoral en el país, trabajarán sobre una reforma fiscal “profunda”. “Debemos de facilitar los trámites para la creación de empresas y para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas (...) Por eso, me comprometo a que vamos a llevar a cabo una reforma profunda, radical, de simplificación en beneficio de las empresas, en especial de las pequeñas y medianas empresas”, dijo hoy el presidente desde la Ciudad de México en su participación de la 84 Convención Bancaria. “Pronto, muy pronto, una vez que terminemos por completo con las malas prácticas, como las facturas falsas y los fraudes fiscales (...), es probable que este mismo año presentemos conjuntamente una propuesta de simplificación a fondo para pequeñas y medianas empresas”, agregó el mandatario.

Joe Biden desempolvará Iniciativa Mérida: expertos

Triste retorno FAMILIARES LLORAN junto al ataúd con los restos de un migrante guatemalteco que fue asesinado en México el mes pasado, a su llegada a la base de la Fuerza Aérea, en la Ciudad de Guatemala. El 22 de enero, 19 cuerpos carbonizados fueron encontrados en Tamaulipas, un estado fronterizo con Estados Unidos que ha sido sacudido durante años por bandas del crimen organizado. Foto: AFP

La cooperación y la aceptación de la corresponsabilidad por parte del gobierno de los Estados Unidos en materia de narcotráfico —al ser el país con mayor demanda de sustancias ilegales— serán los ejes que Biden retomará en su política de combate a las drogas, coincidieron expertos del panel “Cultivo de amapola en México y la cooperación en seguridad con Estados Unidos”, realizado por el Center for U.S.-Mexican Studies. Vanda Felbab-Brown, experta en delincuencia organizada y miembro del Centro para la Seguridad e Inteligencia del siglo XXI, señaló que Biden retomará posturas de antiguos gobiernos demócratas e implementará programas de prevención y tratamiento de adicciones, pues el mercado de algunas drogas como el fentanilo ha puesto en jaque a la administración federal. Los expertos del panel también enfatizaron la insistencia de Biden de retomar los trabajos de la Iniciativa Mérida. Previo a la conversación que el demócrata sostuvo con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, la Casa Blanca presumió que con dicho plan Estados Unidos había destinado de 2008 a 2020 3.2 mil millones de dólares en la operación de combate al narco.

Nadia Rodríguez

AMLO arremete contra jueces

GREMIO DE MAGISTRADOS defiende la decisión de un juez que otorgó una suspensión provisional a Ley de la Industria Eléctrica TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx En violación a la separación de Poderes, el presidente de la República lanzó otra vez vituperios contra quien piensa que se opone sus proyectos, ahora contra el juez federal que otorgó una suspensión provisional a la Ley de la Industria Eléctrica. Sin embargo, la asociación de magistrados rechazó la afrenta del mandatario y advirtió que el compromiso del togado “es con la Constitución”. “Vamos a acudir a la Suprema Corte y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces, porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviese

al servicio de particulares”, dijo hoy el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina. Los jueces “surgen cuando se lleva a cabo la reforma energética para proteger a las empresas particulares y extranjeras, no para proteger y defender el interés nacional”, agregó. En esa misma línea, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, dijo en entrevista con Aristegui Noticias: “Vamos a pedir una revisión al Consejo de la Judicatura sobre el actuar de este juez”. Sin embargo, una asociación civil de magistrados rechazó el reclamo. “El único compromiso de la Asociación

VIERNES 12 DE MARZO DE 2021

Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, es con la Constitución y la independencia para garantizar un efectivo Estado de Derecho”, advirtió en un comunicado. La postura va en el mismo sentido que señaló el presidente de la International Chamber of Commerce México, Claus von Wobeser, al señalar que el fallo del juez fue para “ garantizar la competencia y libre concurrencia en el sector energético para beneficiar a la población”. Además, el Colegio de Abogados de Nueva York (NYCBAR) señaló que el actuar de “López Obrador contra abogados por ejercer la abogacía es peligroso y contraviene los Principios Básicos de la ONU”.

Manejo de la 4T a la pandemia excluye a pueblos indígenas El manejo de información de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la pandemia mantiene y reproduce patrones de discriminación y exclusión en detrimento del derecho de las personas y pueblos indígenas, apunta un informe de la organización Artículo 19. El gobierno federal ha pretendido emprender una Estrategia de Acción Comunitaria, dice el organismo, pero no ha implementado acciones suficientes para enfrentar el acceso a internet, así como el rezago educativo histórico que padecen las personas indígenas. Artículo 19 señaló que en la actualidad, sigue sin existir información precisa sobre el coronavirus traducida a la totalidad de las lenguas maternas que hay en México y que hay opacidad de las acciones que ha emprendido el Estado en alianza con los pueblos indígenas para adoptar medidas frente a la pandemia. La organización apuntó que fue hasta marzo de 2020 cuando comenzaron a circular materiales sobre la pandemia en lenguas indígenas, pero su difusión se limitó a contenidos en formato de texto, a través de internet, en páginas oficiales y redes sociales, “demostrando la falta de pertinencia cultural y la difusión tardía”.

Nadia Rodríguez

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

REPORTE ESPECIAL •

EN BREVE AMÉRICA Y EUROPA

Se tambalea Cuomo КEL К GOBERNADOR de Nueva York, Andrew Cuomo, denunciado por acoso sexual y conducta inapropiada por varias mujeres, se negó una vez más a renunciar este viernes, pese a que un creciente número de legisladores demócratas piden su dimisión. К“NO К RENUNCIARÉ”, insistió Cuomo en una teleconferencia de prensa, y pidió una vez más esperar el resultado de la investigación de la fiscalía general del estado sobre las denuncias. “No he hecho las cosas de las cuales me acusan, punto”, añadió. КSUGIRIÓ К QUE ES VÍCTIMA de la “cancel culture”, la guerra cultural en auge en Estados Unidos, que genera polémica sobre las medidas que deben adoptarse para enfrentar la discriminación de minorías raciales, étnicas o sexuales.

LOS CONTINENTES con más casos de Covid-19 y defunciones, se enfilan hacia una tercera ola de la pandemia.

México se enfila hacia una Semana Santa permisiva

• MIENTRAS EL PAÍS relaja las restricciones sociales y económicas, en Europa se preparan para nuevos confinamientos ante la inminente tercera ola de Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Mientras los casos por Covid-19 comienzan a acelerarse en otras regiones del mundo, México experimenta una leve reducción en la que autoridades locales han decidido relajar medidas y permitir un mayor número de actividades de cara a las vacaciones de Semana Santa, un periodo que, según diversos expertos, podría representar un punto de quiebre para el manejo de la pandemia en el país, como lo fue Navidad y Año Nuevo. En la capital del país las autoridades locales anunciaron que —a pesar de permanecer en semáforo naranja— se permitirá un mayor número de actividades como la apertura de casinos, boliches y parques de diversión; además el programa “Reabre”, que permite que bares y antros funcionen como restaurantes, volverá a operar desde el lunes 15 de marzo con las mismas restricciones. Otros estados del país también se preparan para la reapertura en un momento en el que el número de casos experimenta una caída que se hace cada vez más lenta, y que incluso en dos entidades se ha revertido hasta mostrar crecimientos de entre tres y seis puntos, situación que podría marcar el inicio de un repunte en México.

4

DESTINOS DE PLAYA, ESTABLES; CIUDADES, CON “FOCOS ROJOS”

ККA UNOS DÍAS de que comiencen las va-

caciones de Semana Santa, los destinos de playa se muestran estables en los diferentes indicadores sobre la evolución de la pandemia de Covid-19, mientras que las ciudades presentan “focos rojos”. ККDE ACUERDO CON EL DOCUMENTO Tendencias de Curvas Epidémicas de Casos Nuevos y Decesos Nuevos Asociados a Síndrome Covid-19 y de Ocupación de Camas IRAG, al 8 de marzo, destinos como Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta y Mazatlán muestran estabilidad en contagios, defunciones, síndrome Covid-19 (cuadros propios de la enfermedad, pero que no tienen una prueba de laboratorio), hospitalización y positividad. ККDE ACUERDO CON LAS autoridades de

Salud, esta situación no significa que las playas sean absolutamente seguras, por lo que es recomendable que quienes las visitan extremen precauciones, tales como el distanciamiento social, el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y evitar aglomeraciones. ККACTUALIZADO CADA semana por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), el reporte refiere que una de las urbes con más indicios de alerta es la zona metropolitana de Querétaro, con tendencia ascendente en ocupación de camas, tasa de incidencia de casos estimados y porcentaje de positividad. ККEN UNA SITUACIÓN similar está la

A esta situación habría que añadir la circulación de nuevas variantes que podrían acelerar este repunte como ya sucede en Estados Unidos, en donde diversas entidades levantaron las medidas de seguridad a pesar de los incrementos reportados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), o en Europa donde varios países se alistan para una tercera ola. Italia, país duramente golpeado por la primera ola de Covid-19, se prepara para iniciar una nueva cuarentena a partir del lunes en gran parte de su territorio tras superar las 100 mil defunciones por esta causa y registrar un aumento acelerado de

los contagios durante las últimas semanas. Esta nación, que fue de las primeras en imponer restricciones a la movilidad, volverá a cerrar actividades tras un repunte de casos asociados a la variante B.1.1.7 —detectada en Reino Unido— y el lento avance de la vacunación. Por su parte, el director del Instituto Robert Koch para Enfermedades Infecciosas de Alemania, Lothar Wieler, declaró que existen signos claros para establecer que la tercera ola de contagios por Covid-19 ya comenzó en ese país al reportar un aumento de 2 mil 444 casos más que los observados la semana anterior. Lo mismo sucede en París, Francia,

Foto: Cuartoscuro.

ciudad de Cuernavaca, Oaxaca y Xalapa, con “focos rojos” en casos nuevos de síndrome Covid, posibilidad e incidencia de casos estimados. ККLAS TENDENCIAS de curvas epidémicas elaboradas por Conacyt y Cimat para las 32 entidades y 74 zonas metropolitanas son utilizados para la conformación de los semáforos que marca la ruta para transitar hacia una nueva normalidad.

Juan Carlos Rodríguez

donde el aumento de contagios ha sido catalogado como “especialmente preocupante” por el ministro de Salud, Olivier Véran, quien recalcó que se evalúa tomar nuevas medidas restrictivas si los pacientes de Covid-19 siguen incrementándose en los próximos días. La amenaza de una tercera ola de contagios derivada de las nuevas variantes de Covid-19 también se cierne sobre Ontario, Canadá, en donde un panel de expertos señaló que estos linajes se han comenzado a dispersar con gran velocidad en esa comunidad al pasar de 5 por cada 100 mil habitantes a casi 20 en tan sólo tres meses, un aumento del 400 por ciento.

Paro cardiorrespiratorio, OMS APLACA EL RUIDO posible causa del deceso SOBRE LAS VACUNAS de la mujer en Hidalgo

Boom de gemelos

EL ORGANISMO INTERNACIONAL dio su aval a la vacuna de Johnson&Johnson y respaldó la efectividad de AstraZeneca

KARLA GALICIA Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Resultados preliminares de la necropsia practicada a María Solís Godínez, la mujer de 75 años que murió después de recibir la vacuna de Sinovac, indican que un paro cardiorrespiratorio derivado de un choque anafiláctico pudo ser la causa principal del fallecimiento; la información proporcionada a ejecentral por fuentes de primer nivel señalan que el dictamen final se dará a conocer el próximo martes. En la necropsia, practicada en el Hospital General de Pachuca, participó personal de la Secretaría de Salud federal y local, peritos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y de Hidalgo, así como patólogos adscritos al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, al de Cardiología y al de Neurología. La ficha médica de la mujer, quien

acudió el 10 de marzo a vacunarse a un módulo del municipio de Metepec en Hidalgo, señala que además de hipertensión arterial crónica, también padecía de diversos males inherentes a la edad que pudieron afectar el desarrollo de estos eventos. A diferencia de una reacción alérgica común, el choque anafiláctico es una respuesta severa —y en muchos casos súbita— que pone en riesgo la vida, especialmente porque disminuye la presión arterial. Fuentes consultadas por ejecentral relatan que la mujer de la tercera edad tuvo molestias cardiovasculares minutos después de recibir la vacuna, algo consistente con las manifestaciones clínicas de este cuadro, por lo que recibió atención inmediata debido a que se encontraba aún en la zona de observación. El choque anafiláctico es uno de los efectos más inusuales, no sólo de la vacunación, sino de cualquier tipo de medicación, y puede ocurrir incluso con alimentos u otras sustancias que estén en contacto con el cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio el viernes su aprobación de urgencia a la vacuna anticovid Janssen, de dosis única, de la farmacéutica estadounidense Johnson&Johnson. “Cada nuevo instrumento, seguro y eficaz, contra el Covid-19 es un paso más hacia el control de la pandemia”, comentó el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Este fármaco, a diferencia de Pfizer/ BioNTech y AstraZeneca/Oxford puede mantenerse en un frigorífico clásico. Con esta aprobación, la vacuna podrá integrar el programa Covax, fundado por la OMS, la Alianza para las Vacunas (GAVI) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), para distribuir vacunas a los países en vías de desarrollo. En la Unión Europea (UE) también se aprobó la vacuna de Johnson&Johnson, que podría acelerar las campañas de inmunización. Mientras este biólogo es autorizado, las

de AstraZeneca se han visto afectadas por temores relacionados con la formación de coágulos, aunque la OMS aseguró que no hay razón para dejar de vacunar con ella. “Sí, deberíamos continuar utilizando la vacuna de AstraZeneca, no hay razón para no utilizarla”, declaró Margaret Harris, una vocera de la institución. Después que Dinamarca, Islandia y Noruega suspendieran su uso, este viernes también lo hizo Bulgaria, donde se registró un deceso. Por su parte, Tailandia decidió retrasar el lanzamiento de su campaña de vacunación con AstraZeneca. La Agencia Nacional de Salud danesa pidió prudencia ante “los casos graves de coágulos en personas vacunadas”, aunque “por el momento” no se ha establecido una relación causal. “Los beneficios continúan superando los riesgos”, aseguraron voceros del organismo tras la suspensión de su aplicación en varios países europeos.

Redacción

ALERTAN POR CASOS DE REINFECCIÓN DE COVID-19 EN BRASIL “SE DEBE HACER VIGILANCIA continua sin asumir que hay protección después de un primer episodio de la enfermedad”, advierten investigadores

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La reinfección o la recurrencia del coronavirus SARS-CoV-2 podría ser más frecuente de lo que se pensaba hasta ahora, alerta un estudio realizado por investigadores brasileños que, con 33 casos de personas que han padecido Covid-19 en dos ocasiones con al menos una prueba

VIERNES 12 DE MARZO DE 2021

PCR negativa en medio, es el más grande de su tipo hasta ahora. La mayoría de los casos analizados por los investigadores de la Universidad Federal de Sergipe en Brasil y el Imperial College de Londres, fueron personal de salud (30 casos) y mujeres (27 casos) y, en general, la segunda infección tuvo síntomas más graves que la primera, al grado de que se produjo una muerte por una

VIERNES 12 DE MARZO DE 2021

segunda infección. Debido a la falta de secuenciaciones de muestras del SARS-CoV-2, el equipo, encabezado por Leticia Adrielle dos Santos, no sabe si las dobles infecciones son recurrencias (que el virus haya quedado latente en el cuerpo de las pacientes) o reinfecciones (que haya habido un nuevo contagio), y si este último fuese el caso, si fue la segunda infección fue ocasionada por alguna de las variantes de preocupación que circulan en Brasil, país más enlutado de América Latina.

КNUNCA К COMO AHORA han nacido tantos gemelos en el mundo, un fenómeno que se debe a la extensión de la reproducción médicamente asistida y a la edad más tardía de los embarazos, afirma este viernes un grupo de investigadores. КMÁS К DE 1.6 MILLONES de pares de gemelos nacen cada año en el mundo, es decir “casi uno de cada 40 bebés”, según el estudio publicado en la revista especializada Human Reproduction. КDESDE К LOS AÑOS 1980, la tasa global de nacimientos de gemelos ha aumentado un tercio, de 9.1 a 12 por cada mil partos, en solo tres décadas, señala Gilles Pison, profesor del Museo Nacional de Historia Natural e investigador asociado del Instituto Nacional de Estudios demográficos (INED), radicados en Francia.

Sin embargo, la conclusión general del análisis publicado hace unas semanas en el Journal of Infection es que la inmunidad adquirida naturalmente al SARSCoV-2 no garantiza necesariamente la protección contra la contracción de COVID-19 nuevamente y que las reinfecciones podrían ser de hasta un 7% en algunos grupos expuestos, como el personal de salud. El trabajo “proporciona evidencia que sugiere que las personas que producen una respuesta débil de anticuerpos

contra el SARS-CoV-2, pueden tener más probabilidades de ser infectadas nuevamente por el virus en el futuro”, dijo a la agencia Medical Xpress Danny Altmann, del Departamento de Inmunología e Inflamación del Imperial College de Londres. “Nuestros hallazgos podrían ser importantes al considerar los umbrales de inmunidad colectiva y los niveles de protección natural contra el virus. También sugeriría que necesitamos un muestreo continuo y un monitoreo inmunológico entre los grupos de riesgo, como los trabajadores de atención médica de primera línea”, agregó.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Lo bueno, lo malo y lo feo de Paramount+

Identidades sorodiversas

Conoce este círculo de discusión entre mujeres, que tiene como objetivo construir nuestra sexualidad a partir de la escucha activa. Un espacio que permitirá dejar a un lado los prejuicios y el estigma para validarnos a nosotras mismas y nuestras diferentes realidades. ¿Te gustaría ser parte? Será este 13 de marzo a las 11:00 horas. Regístrate en bit.ly/3laRE7W

BENDITO STREAMING

Alejandro Alemán

F

@elsalonrojo

inalmente Paramount se sube al ring de los servicios de streaming con su nueva plataforma Paramount Plus, de recién lanzamiento en México. Tuvimos oportunidad de probarla y esto es lo que encontramos.

Somos Fuego • Change.org México y

Luchadoras MX presentan “Somos fuego”, un documental que cuenta la historia de quienes hoy luchan en México para poner fin a la crisis de violencia contra las mujeres. Mira su estreno el 16 de marzo a las 19:00 horas en su canal de youtube bit.ly/3eyT7DC

Lo bueno El precio: Paramount Plus tiene un costo mensual de $79 pesos mensuales, lo cual la sitúa dentro de los servicios de streaming más baratos de México. Los canales incluidos: Paramount Plus incluye contenidos de las cadenas Showtime, MTV, Nickelodeon, Smithsonian Channel y más. Particularmente las series de Showtime son una razón de peso para contratar Paramount Plus. Los próximos estrenos: Es un hecho, Paramount Plus será la plataforma donde las películas de Paramount se podrán ver al menos 40 días después de su estreno en cines. Filmes tan esperados como Top Gun 2 o la nueva cinta de Misión Imposible sólo se podrán ver aquí luego de su paso por las salas de cine. Los clásicos de Paramount: Los estudios Paramount son una piedra fundacional de Hollywood. Su historia fílmica es basta con títulos como: El Padrino, Misión Imposible, The Man Who Shot Liberty Valance, Apocalypse Now, Braveheart, Breakfast at Tiffany’s y un largo etc. Paramount Plus ya incluye algunas de estas cintas y se espera que con el tiempo lleguen muchas más.

Lo malo La app: La aplicación aún tiene sus detalles que habría que corregir. Por ejemplo, el buscador es bastante malo (debes buscar los títulos exactamente como se llaman, y sólo busca por sus nombres en inglés), los subtítulos están mal formateados y de repente ocupan casi la mitad de la pantalla. En algunas versiones de la app el audio tiene muy bajo volumen. La calidad del video: El video se ve bastante bien, presumiblemente es HD pero no parece que sea en 4K. Opción para varios usuarios: Paramount Plus aún no permite configurar múltiples usuarios por cuenta, una característica que ya es estándar en casi todos los servicios de streaming.

Lo feo El catálogo: Tal y como sucedió con Netflix o Prime Video en sus inicios, el catálogo de Paramount Plus aún es muy reducido. Esperemos que muy pronto se incluyan más títulos en la plataforma.

6

ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR MÁS RÁPIDO Y MEJOR

Apoyo a los migrantes

LA CASA DEL MIGRANTE del Cerro del Cuatro, en Jalisco busca recaudar fondos, ya que con la pandemia vieron reducido el recibir apoyo económico y cada vez tienen más personas para dar asilo. Los recursos que reciban serán destinados a la ampliación de sus espacios y la adquisición de cobijas, camas, despensa y medicinas, entre otros insumos. Si deseas echarles una mano ingresa a bit.ly/3veoUQt

Cine Mujeres

• Conoce la trayectoria de

la pionera del cine comunitario mexicano Teófila Palafox. El Rule, Comunidad de Saberes organiza este conversatorio que podrás disfrutar el 17 de marzo a las 16:00 horas en Facebook Live. bit.ly/2OiimQb

DOCUMENTOS EN LA RED

Los tratamientos con anticuerpos Covid son prometedores para prevenir enfermedades graves • Dos ensayos clínicos sugieren

que los tratamientos con anticuerpos específicos pueden prevenir muertes y hospitalizaciones entre las personas con Covid leve o moderado, particularmente aquellos que tienen un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave. • De acuerdo con la revista Nature, un análisis publicado por Heidi Ledford encontró que un anticuerpo contra el coronavirus desarrollado por Vir Biotechnology en San

Francisco, California, y GSK, con sede en Londres, redujo en 85% las posibilidades de hospitalización o muerte entre los participantes. • En otro ensayo, un cóctel de dos anticuerpos, bamlanivimab y etesevimab, —ambos fabricados por Eli Lilly de Indianápolis, Indiana—, redujo el riesgo de hospitalización y muerte en 87 por ciento. • Los resultados del estudio y más detalles los puedes ver aquí go.nature.com/30EwsxC

MUCHAS VECES puede resultar complicado estudiar. Memorizar cosas y concentrarnos nos puede provocar estrés y desesperación, además de llevarnos más tiempo del esperado. Por ello el blog Habitualmente te da las mejores estrategias para estudiar más rápido y con mejores resultados: 1- Haz que la información sea novedosa y divertida: A tu cerebro le gustan las cosas nuevas y presta más atención a aquellas que sean divertidas, lo que significa que la mejor forma de retener la información es convertir el estudio en una tarea lúdica. 2- Separa los tiempos de estudio: Espaciar los momentos de estudio te ayuda a absorber mejor la información, y es precisamente en lo que consiste la técnica llamada “repetición espaciada”, que consiste en dividir la información en trozos pequeños y revisarlos consistentemente durante un largo periodo de tiempo. 3- Estudia en lugares diferentes: Cambia de lugar constantemente, esto te ayudará a concentrarte y a relacionar una experiencia nueva con la información, algo que mejora el aprendizaje. Además, te obliga a hacer pequeñas pausas sumamente necesarias. 4-Haz un poco de ejercicio antes de estudiar: El ejercicio crea, mejora y fortalece las conexiones neuronales. Según varios estudios, después de una sesión de ejercicio, tu cerebro tiene una mejor capacidad de retener nueva información. Si quieres conocer más estrategias da clic aquí: bit.ly/2Oq4KSQ

VIERNES 12 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.