REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 94944
CASOS CONFIRMADOS:
2167729
VACUNAS COMPLETAS:
609889
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
381
EDICIÓN NOCTURNA
No. 313 • Año 1 • Lunes 15 de marzo. 2021
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
¡AHÍ VIENE LA OLA!
Foto: Cuartoscuro
CIENTOS DE PERSONAS abarrotaron las playas de Puerto Progreso, en Yucatán, durante este fin de semana largo, a pesar de que el estado se encuentra en color naranja del semáforo epidemiológico. La mayoría de los paseantes disfrutaron del mar sin cubrebocas.
AUTORIDADES ajustaron el número de muertes no esperadas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El exceso de mortalidad a causa de
la pandemia se redujo en la Ciudad de México, luego de un ajuste en el que las autoridades locales restaron 6 mil 590 fallecimientos a esta estadística por tratarse de personas que no eran residentes de la capital, lo que representa una disminución de 10.6% respecto al último informe en donde se reconocían 62 mil 200 defunciones extras hasta el 31 de enero. Con este nuevo criterio, las defunciones en exceso —es decir aquellas que no se esperaban, en función de las tendencias históricas de mortalidad— cerraron en 61 mil 322 registros hasta
el 26 de febrero, una cifra que coloca a la capital mexicana como la segunda ciudad con el mayor número de fallecimientos extras durante la pandemia, e incluso se sitúa por encima de países como Bélgica o Alemania. El nuevo coronavirus fue la causa directa del 74.7% de los fallecimientos en exceso registrados en la capital desde marzo del 2020, lo que representa un total de 45 mil 814 decesos por Covid-19 hasta el 26 de febrero; el resto —aunque no tuvieron este padecimiento— también son producto de la crisis sanitaria que saturó los servicios médicos en diferentes periodos, lo que dificultó la atención oportuna de otras enfermedades o accidentes. Pág 4
SE ACELERA LA TRANSMISIÓN EN CDMX Y YUCATÁN
PRESENTAN la mayor tasa de reproducción del coronavirus. Pág. 4
MÉXICO llegará a los 200 mil decesos la próxima semana JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx El próximo 26 de marzo, México llegará a las 200 mil defunciones a consecuencia de la pandemia de Covid-19, una cifra que sólo han alcanzado Estados Unidos y Brasil, de acuerdo con proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington. Después de un año de pandemia, México es el país de América Latina con mayor mortalidad y registra más muertes que siete países que tienen una población superior; se trata de China, India, Indonesia, Pakistán, Nigeria, Bangladesh y Rusia. Pág. 4
Media Europa da la espalda a la vacuna de AstraZeneca REDACCIÓN Siete países europeos suspendieron hoy la aplicación de la vacuna de AstraZeneca, pese al respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y asestando un golpe a la campaña global de inmunización. Ya son 13 los países de Europa que suspenden la vacuna del laboratorio sueco-británico, lo que ha sido visto como una venganza política por la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Los países pausaron de manera preventiva la aplicación del biológico ante temores de coágulos sanguíneos, aunque no se han confirmado plenamente. Pág. 5
JONATHAN NÁCAR Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx Al pedir que se investigue la actuación del juez que frenó temporalmente la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró una nueva afrenta contra el Poder Judicial. “No callaré ante el pillaje y la injusticia”, subrayó el mandatario en la carta que envió este lunes al ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien dio acuse de recibo y dio trámite a su queja. En redes sociales se desató el debate en torno al riesgo de afectarse la independencia y autonomía entre poderes. Al respecto, el ministro en retiro José Ramón Cossío dijo que el Presidente no tiene facultades para pedir investigar a un juez y agregó que está en riesgo la división de poderes. Pág. 3 Foto: Cuartoscuro
CDMX reporta 61 mil 322 fallecimientos en exceso
AMLO VUELVE A INCREPAR AL PODER JUDICIAL
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Esperan vacunar a 600 mil personas diarias en abril
Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla
•ESTE LUNES México acumuló 2 millones 167 mil 729 casos confirmados de Covid-19, así como 194 mil 944 defunciones
Sonora Coahuila
terminar, se debería tener tres cuartas partes de la población inmunizada, de lo contrario la curva epidemiológica podría seguir subiendo y bajando. La Secretaría de Salud anunció que hoy México acumula dos millones 167 mil 729 casos confirmados de Covid-19, mil 439 notificados en el último día. También se sumaron 234 defunciones, por lo que se llega a un total de 194 mil 944 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 23%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, siete están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 25 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos está en 27%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Cinco se muestran entre 49 y 30%, y las 27 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento.
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Durante su reaparición presencial a las conferencias vespertinas sobre el estado de la pandemia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que, durante abril se podría llegar a la meta de vacunas a 600 mil personas por día debido al incremento de fármacos que México recibirá para esas fechas. “A partir de abril vamos a tener una duplicación del abastecimiento semanal o mensual de vacunas, entonces eso ya nos permite programar, pero ahora no para municipios pequeños, sino para municipios más grandes, incluso ciudades completas”, aseguró el funcionario. Puntualizó que en esta etapa ya se podrá cubrir, hasta en ocho días, capitales que cuentan con hasta cinco millones de personas Asimismo, explicó que para considerar que la pandemia está por
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
584927
CDMX
Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
135327 123733 123459 117666 118147 80683 80340 74784 76788 69227 69337 65762 65743 61016 61702 59319 59736 59192 59375 56477 55187 52910 52771 45803 45268 44438 44296 44184 43892 42315 41872 36546 35909 35690 34254 35018 35008 33980 34079 31575 31376 28350 27778 28192 28081 27241 27228 23858 23971 20638 20478 17776 15710 11100 11050 10615 10783 10229 9662 8725 8944
225760
680178
ÍNDICE NACIONAL
ACCEDE
INCIDENCIA
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,712.33
SAO PAULO VUELVE AL CONFINAMIENTO
Calles y andenes de algunos barrios de Sao Pausorprendieron este lunes por su silencio. Pero el Metro, atestado, parecía no dar cuenta de que la capital económica de América Latina inició oficialmente dos semanas de restricciones severas contra la pandemia, con toque de queda nocturno. Por las vías de la metrópoli, acostumbradas a un tráfico caótico, apenas se escuchaban algunos repartidores y unos pocos carros. El peligroso repunte de casos en la urbe llevó a las autoridades a limitar las actividades sociales y económicas. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 15 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 6 6 02 1 2 1 6 2 2 8 0 0 0 9 1 2 1
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema Pfizer
Esquema completo Pfizer
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
4,404,608
1,456,155
846,266
609,889
2,948,453
2,948,453
0
82
78
51,511
56,469
DESDE LA ZONA CERO
El irreparable vacío que dejan los médicos muertos •EL FALLECIMIENTO de personal de salud es demoledor en un país como México, que tiene déficit de especialistas
Christian Cruz era especialista en intubar. Jesús de la Torre brindaba consejos por teléfono a colegas que tratan la Covid-19. Diego Gutiérrez dedicaba largas jornadas a examinar tumores. El coronavirus apagó sus vidas, como la de otros miles de trabajadores de la salud en México. Su pérdida no sólo es irreparable para las familias, sino demoledora para uno de los países más castigados por la pandemia y con déficit de especialistas. México registra el número más alto de personal sanitario fallecido por el virus en América, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta el 1 de marzo el gobierno reportó 3 mil 471 decesos
Foto: AFP
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
confirmados (47% de médicos) y 240 sospechosos, además de 230 mil contagios. Anestesiólogo de origen colombiano, el doctor Cruz murió el pasado 12 de diciembre a los 32 años. Cumplió la tarea de intubar a pacientes con dificultad para respirar. Padecía esclerosis sistémica, enfermedad autoinmune que lo ponía en mayor riesgo por el coronavirus. “Nos cuidábamos más (...) porque él tenía una enfermedad autoinmune que no sabíamos cómo le iba a ir”, dijo su viuda, la
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
La doctora Ariadna Bautista posa con una foto de su difunto esposo, el médico Diego Gutiérrez.
oncóloga pediátrica Yesenia Leyva. Poner en riesgo su vida para salvar a pacientes era algo normal para el doctor De la Torre, uno de los urgenciólogos más destacados de México, quien ejercía en Morelos y murió el 18 de diciembre a los 67 años. “Era muy entregado (...), a veces prefería ir a sus cirugías (...) y se perdía eventos familiares, cumpleaños”, comenta su hijo Federico, de 43 años. Luego de trabajar los primeros meses de la pandemia, De la Torre dejó de ir al hospital por su edad. Pero quería apoyar la batalla. “Tenía ganas de estar ahí presente porque era algo nuevo para la mayoría de sus colegas”, relató el hijo, quien guarda una bata avejentada de su padre. La doctora Ariadna Bautista aún se pregunta cómo se contagio su esposo, el doctor Gutiérrez, oncopatólogo que analizaba biopsias, especialmente de tumores. Su principal herramienta de trabajo, el microscopio, permanece sobre el escritorio, y en la silla la solitaria bata del médico fallecido el 5 de agosto. “No sé cómo llegaría el virus aquí a la casa (...), la única que salía era yo”, dice Bautista con la voz entrecortada. Mientras la comunidad médica perdió a un especialista de primer nivel, Bautista se quedó sin el amor de su vida.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 15 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
AMLO, SIN FACULTADES PARA METERSE CON UN JUEZ: COSSÍO
•EL CHOQUE de posturas, tanto de quienes salieron en defensa del juez Juan Pablo Gómez Fierro, como de quienes lo denostaron, inundaron las redes sociales JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
Solicitar que se investigue la actuación judicial de un juzgador a través de una queja administrativa no está dentro de la competencia del presidente de la República, pues no está permitido ni por el orden jurídico, ni por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, aseveró el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz. Lo anterior, luego de que esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la carta que envió al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la que le pidió que se investigue la actuación del juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quien otorgó la suspensión a la nueva Ley de la Industria Eléctrica a 24 horas de haber sido promovida. “Solicito que el Consejo de la Judicatura lleve a cabo una investigación para esclarecer la actuación del juez Gómez Fierro en este episodio. No omito manifestarle que alrededor de este asunto actúan personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen que, en función de sus conocidos intereses económicos y políticos, tenían como modus operandi la corrupción y el influyentismo, con lo que han afectado gravemente la hacienda pública y la economía de la mayoría de los mexicanos; en especial, de los más pobres”, acusó el mandatario en su misiva al incluir en dicha lista al exministro de la Suprema Corte de Justicia, Cossío Díaz.
“SI TOCAS A UNA, respondemos todas”. Con esta consigna, tres empleadas renunciaron a su empleo ante la agresión a una de sus compañeras
En entrevista con ejecentral, el maestro en derecho constitucional y ciencia política señaló que si bien el titular del Ejecutivo tiene la facultad de pedir se investigue una conducta indebida, o el enriquecimiento inexplicable de algún juzgador, la revisión a la decisión de suspensión de la ley eléctrica puede ser impugnada mediante el recurso de queja ante un tribunal colegiado, en el cual se hace el litigio y se espera una resolución. “Estamos viviendo un momento en donde el presidente está empujando su acción política y está viendo, hasta dónde puede llegar, hasta dónde puede ampliarla. Está tratando de conformar un nuevo arreglo de la división de Poderes”, consideró el jurista, al señalar el desafío que tiene el Poder Judicial en cuanto a la defensa de lo que marca la Constitución y las leyes, por encima de lo que consideró “una presión, un jaloneo de hasta dónde el Presidente puede llegar y hasta dónde puede
ser el Poder Judicial sometido”. Las posturas encontradas, tanto en favor como en contra sobre la actuación y el perfil del juez Juan Pablo Gómez inundaron las redes sociales; mientras otro de los aludidos en la carta del presidente fijó también una postura: “El ataque a los jueces refleja no sólo el desconocimiento del Estado de Derecho, sino sobre todo y preocupantemente, el talante autoritario del gobierno. El Poder Judicial debe resistir y crecerse ante la amenaza, si sus integrantes quieren pasar dignamente a la historia”, señaló el expresidente Felipe Calderón. A través de un mensaje de Twitter, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal respondió a la carta del presidente López Obrador, confirmando el acuse de recibo de ésta, así como su remisión al área correspondiente para que, “de existir elementos para ello, se abra la investigación que en su caso procediera”, sostuvo el ministro Zaldívar Lelo de Larrea.
EL DATO. El juez Juan Pablo Gómez Fierro ordenó la suspensión de la recién aprobada Ley de la Industria Eléctrica.
MUJERES QUE APOYAN las acusaciones por abuso sexual en contra de Andrés Roemer han acudido a la casa del presentador de televisión, que fue protegida con madera, para condenar la violencia de género. Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx María Fernanda (Mafer) estaba atendiendo a un cliente, cuando éste le envió un video masturbándose. Ella reaccionó cerrando el archivo; con enojo y furia de saber que su trabajo tampoco era un espacio seguro, decidió usar el Instagram de “El Cajón de Lola” —tienda de juguetes sexuales en la que laboraba— para denunciar que había sido víctima de violencia.
LUNES 15 DE MARZO DE 2021
Sin embargo, Gerardo, su jefe y dueño de la tienda, le exigió que bajara el contenido sin antes preguntarle cómo estaba. La respuesta de Mafer y de sus tres compañeras fue renunciar bajo la consigna: tocas a una, respondemos todas, pues señalaron la poca empatía de su patrón pese a que el discurso de la tienda era completamente diferente. “Ni siquiera me dio tiempo de reaccionar, me mandó un video masturbándose, lo abrí y en cuanto vi que era eso lo cerré,
Llaman a investigar el accidente en el que murió Leonel Luna REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Pregunta sin respuesta
El trabajo tampoco es un espacio seguro para ellas
VISIÓN CENTRAL
y me quedé en shock”, cuenta Mafer a ejecentral. Apoyada por el equipo digital de “El Cajón de Lola” decidieron usar el Instagram con 33 mil seguidores para darle visibilidad a lo que había pasado. A las 23:30 horas, su jefe la llamó exigiendo que quitara su testimonio porque “no era lo que la marca comunicaba”, pero no le respondió. Él cambió la contraseña de la cuenta y borró los videos. Mafer señala que el equipo digital de “El Cajón de Lola” contaban con total libertad para postear en la cuenta. Las trabajadoras se quejaron ante Gerardo durante una reunión virtual por su falta de apoyo a Mafer. “Si el posteo le hubiera generado ventas no lo hubiera
Tras el percance vial en el que perdió la vida Leonel Luna Estrada, candidato a diputado federal por la coalición Va por México, políticos y exfuncionarios exhortaron a las autoridades aclarar las causas del accidente ocurrido la madrugada de ayer sobre la avenida Río Churubusco, en la alcaldía Iztapalapa. “Por el golpe del auto de Leonel Luna en la parte de atrás, parece un ‘accidente provocado’”, tuiteó este lunes el exprocurador, Ignacio Morales Lechuga; en un sentido similar, el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, así como el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, pidieron públicamente una indagatoria luego de la referencia respecto a que cercanos al exalcalde de Álvaro Obregón sabían que era abstemio, poniendo en duda las versiones que indican que Luna Estrada manejaba bajo los efectos del alcohol. Autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informaron que por el accidente registrado a las 4 de la madrugada cuando el auto del político se impactó en un muro de contención se había iniciado la carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad culposo por tránsito de vehículo, así como por homicidio culposo, sin que hasta el cierre de esta edición se haya generado alguna actualización oficial respecto a los resultados de los peritajes y la revisión de las cámaras de seguridad.
pensado dos veces”, argumentó la víctima. Ellas decidieron renunciar y pese a no tener contrato sí firmaron una carta de renuncia en la que también tuvieron que poner su huella dactilar. Mafer señala que esta experiencia materializa el estigma que existe hacia las personas que trabajan en la industria del sexo. “Cuando pasó esto fue como un golpe de realidad, estoy segura que mucha gente dice ‘bueno, como ella habla de sexo, puedo jalármela pensando en ella’”. Actualmente Mafer alista una denuncia penal por la agresión que recibió. Además, junto con la diputada Alessandra Rojo de la Vega, planea impartir una serie de charlas sobre la violencia en espacios laborales.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
CDMX, número 2 mundial en exceso de fallecimientos
• DESDE QUE INICIÓ la pandemia, en la capital han ocurrido 61 mil 322 fallecimientos adicionales a los esperados
4
MUERTES NO ESPERADAS
EN BREVE
665.8
EL PROMEDIO DIARIO de muertes en exceso en la CDMX tuvo un primer pico en mayo de 2020 para después decaer durante el verano y acelerarse para enero de este año, cuando tuvo un máximo de 467 defunciones diarias.
Vaticano aclara que la homosexualidad es “un pecado”
MUERTES
en exceso por cada 100 mil habitantes promedia la Ciudad de México.
КEL К VATICANO aclaró que para la doctrina de la iglesia católica la homosexualidad es “un pecado” y que los sacerdotes no pueden bendecir esas uniones. КEN К UN DOCUMENTO firmado por el cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se advierte que “en algunos ambientes eclesiales se están difundiendo proyectos y propuestas de bendiciones para uniones de personas del mismo sexo”, pero eso no es lícito. El texto recuerda que para la Iglesia, “Dios nunca deja de bendecir a sus hijos”, pero “no bendice ni puede bendecir el pecado”.
A UN PASO DE LOS 200 MIL MUERTOS
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ККANTES DE QUE TERMINE marzo, Méxi-
3ª
POSICIÓN
munidal ocupa México por el número de muertes acumuldas. Sólo es superado por Estados Unidos y Brasil
7
PAÍSES
que tienen una población más numerosa que México, al mismo tiempo tienen menos muertes por Covid-19.
co llegará a las 200 mil defunciones a consecuencia de la pandemia de Covid-19, una cifra que sólo han alcanzado Estados Unidos y Brasil. ККDE ACUERDO con el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, será el 26 de marzo cuando México rompa ese récord. ККLAS PROYECCIONES del IHME señalan que para el 1 de julio el país tendrá entre 210 mil 475 y 212 mil 785 fallecimientos, dependiendo de la frecuencia con que se use el cubrebocas. ККCON 194 MIL 710 fallecimientos, en la actualidad México es el tercer país con más muertes acumuladas en el planeta y ocupa la posición 16 en decesos por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 154.3, la más alta de América Latina, según datos de la Universidad Johns Hopkins. ККENTRE LOS 20 PAÍSES más afectados por la pandemia, México tiene la tasa de letalidad más alta, con nueve personas muertas por cada 100 que han dado positivo a Covid-19. ККESA TASA es mucho más elevada que la de Bulgaria (donde muere 4.1% de las personas que se contagian), Perú (3.5%), Sudáfrica (3.4%), Hungría (3.3%), Italia (3.2%) o Reino Unido (2.9%). ККDESPUÉS de un año de pandemia, México tiene más muertes por Covid-19 que siete países que tienen una población superior. ККSE TRATA de China (mil 439 millones de habitantes), India (mil 389 millones), Indonesia (275.5 millones), Pakistán (223 .8 millones), Nigeria (209.6 millones), Bangladesh (165.8 millones) y Rusia (145.9 millones de habitantes), que tienen, respectivamente, 4 mil 636, 158 mil 892, 38 mil 573, 13 mil 537, dos mil 013, 8 mil 571 y 92 mil 494 fallecimientos.
Juan Carlos Rodríguez
el 14 de marzo, un promedio de 81 registros diarios desde que ocurrió el primer deceso. Con este ajuste, que toma en cuenta sólo a los residentes, la Ciudad de México se convierte en la capital con el segundo mayor exceso de mortalidad por Covid-19 con una tasa de 665.8 puntos por cada 100 mil habitantes, por delante se encuentra Lima, Perú, con un promedio de 734 decesos en la misma proporción de población.
CRECE VELOCIDAD DE CONTAGIO EN YUCATÁN Y CAPITAL DEL PAÍS A MEDIADOS de febrero, todos los estados tuvieron una tasa de reproducción menor a 1.0, lo que significó que, al menos por unos días, la pandemia estuvo bajo control JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx El pasado 12 de febrero ocurrió un hecho inédito en lo que va de la pandemia en México: los 32 estados de la República tuvieron una tasa de reproducción efectiva (Rt) de Covid-19 inferior a un punto, lo que significa que al menos durante ese semana la enfermedad estuvo bajo control en todo el territorio nacional. Sin embargo, el fenómeno fue efímero. Para el 26 de febrero, fecha del último reporte disponible, Ciudad de México y Yucatán rebasaron de nuevo la tasa de un punto, lo que significa que la enfermedad tiene el potencial de expandirse. De acuerdo con el reporte Estimaciones de la Tasa de Reproducción Efectiva de Covid-19 para los estados y zonas metropolitanas de México, elaborado cada semana por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), este herramienta mide la rapidez con la que se trasmite la enfermedad, pues se refiere al número promedio de personas que son infectadas por una persona infecciosa. “Si el valor de Rt es superior a 1.0, la enfermedad continúa su expansión, mientras que si es menor a 1.0 la expansión se está deteniendo”, señala el documento. Para finales de febrero, un mes antes del periodo de asueto de Semana Santa, la Ciudad de México tiene una Rt de 1.04, en tanto que la de Yucatán es de 1.01. Hasta el 26 de febrero, eran las entidades con mayor velo-
TOCA EL TURNO A V. CARRANZA
ККLA VACUNACIÓN contra Covid-19 en perso-
nas de más de 60 en la Ciudad de México continuará el 17 de marzo en la alcaldía Venustiano Carranza en donde alrededor de 91 mil adultos mayores recibirán la primera dosis de la farmacéutica china Sinovac, que a diferencia de otras fórmulas no necesita una red de ultra frío, por lo que puede ser distribuida con mayor facilidad. ККEL PLAN DE ESTA SEMANA también contempla la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V a 176 mil 110 adultos mayores de las alcaldías de Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac, quienes recibirán este complemento a partir del 17 de marzo; a diferencia de la primera jornada, la unidad vacunadora de la Escuela Nacional de Educación Física no estará disponible porque no cuenta con las condiciones necesarias. ККLA ALCALDÍA Venustiano Carranza registra la cuarta tasa de mortalidad más alta entre adultos mayores residentes de la Ciudad de México, con un promedio de mil 217 fallecimientos por cada 100 mil habitantes; además, ocupa el séptimo lugar en letalidad con un total de 20 defunciones por cada 100 enfermos dentro de este grupo de edad. ККAUTORIDADES LOCALES anunciaron que la vacunación en esta alcaldía se llevará a cabo
cidad de contagio. En contraste, los estados donde la cadena de contagio es más débil según la herramienta de Conacyt y Cimat, son Guanajuato, donde la tasa de reproducción es de 0.64; Nuevo León (0.66), Baja California Sur (0.68), San Luis Potosí (0.70) y Baja California (0.71). Por zona metropolitana, las regiones con
LUNES 15 DE MARZO DE 2021
CUNDEN LOS TEMORES POR VACUNA BRITÁNICA DE ASTRAZENECA
MÉXICO ADQUIRIÓ dos lotes a granel del biológico para producir siete millones de dosis, pero hasta el momento no han sido aplicadas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro.
Desde el 20 de marzo del año pasado, fecha en que se registró la primera muerte por Covid-19 en la Ciudad de México, han ocurrido otras 61 mil 322 en exceso a causa de la crisis sanitaria desatada por el nuevo coronavirus. En promedio, uno de cada 150 residentes de la capital ha perdido la vida a consecuencia —directa o indirectamente— de la pandemia, una cifra que muestra sólo una parte del impacto que esta enfermedad ha tenido en la capital. Los últimos datos del resumen ejecutivo de exceso de mortalidad en la Ciudad de México muestran que por cada fallecimiento confirmado por Covid-19 sucedieron otros dos que no se esperaban, y que pudieron ocurrir por esta causa, o bien por alguna otra enfermedad que no fue atendida propiamente debido a la saturación hospitalaria que se registró en la capital durante al menos dos periodos de la crisis sanitaria. Del total de muertes en exceso, el 29.03% corresponde a pacientes con sospecha de Covid-19, es decir tuvieron síntomas consistentes con esta enfermedad, pero no pudieron confirmarla, ya sea por falta de una prueba o porque ésta no pudo ser procesada por diversos factores. Si se toma en cuenta este porcentaje, el número de personas que han perdido la vida por causa directa del nuevo coronavirus en la Ciudad de México supera los 45 mil registros. Las nuevas cifras muestran una diferencia importante respecto a la disminución de defunciones reportada en el informe del 6 de febrero en el que los análisis incluían datos no consolidados, lo que daba una falsa perspectiva sobre una reducción acelerada en el exceso de fallecimientos durante la última semana de enero, algo que no sucedió hasta el mes siguiente. El promedio diario de defunciones en exceso entre enero y febrero disminuyó un 52.8%, lo que representa 247 fallecimientos menos que el mes anterior, y que sitúa a este mes en niveles similares a los de noviembre del año pasado cuando la segunda ola de contagios por Covid-19 comenzaba a crecer en todo el país. De cada 100 personas que han muerto en el país por Covid-19, 15 eran residentes de la Ciudad de México, una cifra que se dispara hasta 18 si se toma en cuenta los fallecimientos sospechosos totales. Según cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE) en la capital se han confirmado 29 mil 109 defunciones por esta enfermedad hasta
REPORTE ESPECIAL •
en dos sedes que contarán con 54 módulos cada una en los que atenderán a 8 mil 640 personas diariamente hasta el 23 de marzo; en cuanto a la aplicación de la Sputnik V el calendario seguirá el orden en que cada adulto mayor recibió la primera dosis hasta terminar el 26 de este mes. ККCON ESTE AVANCE las autoridades de la Ciudad de México planean cubrir al 31% de los residentes mayores de 60 años en una estrategia que ha tomado en cuenta a las alcaldías menos pobladas como punto de arranque, aunque esta situación podría cambiar una vez que se conozca el destino de las casi 300 mil dosis de Pfizer que fueron asignadas a la capital desde la semana pasada.
Elizabeth Hernández
mayor velocidad de transmisión de Covid-19 a finales de febrero eran el Valle de México, Mérida, Oaxaca, Querétaro y Aguascalientes. En cambio, las zonas metropolitanas donde una persona enferma contagia a menos de una persona eran León, Guanajuato; Hermosillo, Sonora; Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí y Guadalajara.
El temor sobre las consecuencias que podría ocasionar aplicarse la vacuna AstraZeneca, desarrollada por la Universidad de Oxford, cada vez se extiende a más países y pese a que han sido pocos los casos que han presentado alguna problemática, 13 países europeos han suspendido por completo la aplicación de este biológico. Uno de los casos más recientes es el de una trabajadora sanitaria noruega quien fue hospitalizada hace dos días con trombosis después de haber recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 y que hoy perdió la vida, de acuerdo con las autoridades del país nórdico. Esta mujer menor de 50 años, sin dolencias previas, había sido vacunada una semana antes y presentaba un cuadro clínico “inusual”, al igual que otros dos trabajadores sanitarios, todos ingresados el pasado fin de semana en el Hospital Universitario de Oslo. En una rueda de prensa, Steinar Madsen, director de la Agencia de Medicamentos de Noruega indicó que las autoridades sanitarias investigan si hay una relación directa entre la vacuna y los tres casos, que según explicó, muestran rasgos comunes. Noruega suspendió temporalmente el pasado jueves de forma preventiva la aplicación de esa vacuna horas después de que lo hiciera Dinamarca, que registró una muerte en una mujer de 60 años. Países como España, anunciaron que estas vacunas estarán suspendidas hasta que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) analice los eventos trombóticos nuevos de estos últimos días. Ante estas situaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó este lunes que los países tendrían que seguir usando la vacuna de AstraZeneca, sin embargo, los expertos se reunirán el próximo martes para analizar la seguridad del fármaco. “No queremos que la gente entre en pánico y recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca”, dijo Soumya Swaminathan en una rueda de prensa en Ginebra. “Hasta ahora, no hemos encontrado un vínculo entre estos hechos y la vacuna”, añadió. Entre el 20 de enero y el 2 de febrero pasados, México adquirió dos embarques con sustancia activa a granel para la producción de siete millones de vacunas de AstraZeneca, pero hasta la fecha no han sido aplicadas. Redacción
LUNES 15 DE MARZO DE 2021
Jair Bolsonaro nombra al cuarto ministro de Salud КEL К PRESIDENTE de Brasil, Jair Bolsonaro, designó este lunes al cardiólogo Marcelo Queiroga como ministro de Salud, el cuarto en menos de un año, en momentos en que el sistema sanitario está al borde del
colapso por la pandemia del coronavirus que ya ha dejado casi 280 mil muertos. К“LA К CONVERSACIÓN con Queiroga fue excelente”, dijo Bolsonaro, quien entró en conflicto con los dos predecesores que Eduardo Pazuello, ministro saliente, quienes cuestionaban la falta de orientaciones “científicas” por parte del presidente para enfrentar la pandemia.
ONU convoca a combatir violencia contra las mujeres КEL К SECRETARIO general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a combatir la violencia contra las mujeres en la apertura de la 65ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que prevé adoptar una declaración en la que se reclamarán más medidas contra el acoso sexual. La pandemia de Covid-19 expone a las mujeres más que a los hombres a consecuencias dañinas, dijo el jefe de la ONU, refiriéndose a la pérdida del trabajo, el abuso sexual o el matrimonio infantil.
Vacunas de ARN podrían ser poco eficaces contra nuevas variantes
UN EXPERIMENTO con suero de pacientes vacunados indica que la pandemia está en evolución y que es importante no confiar en una sola estrategia
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
La eficacia de los anticuerpos generados gracias a la vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna disminuye notablemente contra las variantes detectadas en Brasil (P.2 y P.1), pero, sobre todo contra la variante B.1.351, detectada en Sudáfrica. Un equipo de investigación, encabezado por Alejandro Balazs del Massachusetts General Hospital, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, generó pseudovirus que representan las 10 principales variantes de SARS-CoV-2 y evaluó la potencia de neutralización de los sueros de 99 individuos que recibieron una o dos dosis de las vacunas de ARN mensajero. En el reporte de investigación, publicado en la revista Cell, los autores explican que sus pseudovirus sólo tenían la capacidad de entrar a las células humanas a través del receptor ACE2, pero una vez adentro no se pueden reproducir, y que evaluaron la potencia neutralizadora de los sueros de acuerdo a que tanto impedían la entrada. La neutralización que se logró de las variantes de B.1.351 (que acumulan
cuatro mutaciones de alta relevancia en la proteína espiga o S) fue mínima y comparable, dicen, a la que se conseguía con el SARS-CoV del 2003, y a un coronavirus de murciélago, “lo cual sugiere que un número relativamente pequeño de mutaciones puede provocar un buen escape de las respuestas a la vacuna”, escribieron los investigadores. Además, quienes recibieron una sola dosis de vacuna no tuvieron suficientes anticuerpos para “proporcionar una neutralización detectable contra B.1.351. Es importante considerar estos hallazgos en el contexto de las propuestas para administrar una dosis única de vacuna a un mayor número de personas”. Los autores reportan que la neutralización de las otras variantes fue aceptable, aunque menor en el caso de P.1 y P.2. También señalan que su estudio solo considera la inmunización por anticuerpos y no por células T, que destruyen a las células infectadas y que se ha mostrado que sigue funcionando ante las variantes; pero destacan que la mayoría de las vacunas covid solo generan inmunidad contra la proteína S, por lo que recomiendan “desarrollar intervenciones protectoras amplias contra la pandemia en evolución”.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Becas para jóvenes artistas. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema
de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, abre las convocatorias de Jóvenes Creadores y Creadores Escénicos, pilares para el fomento a la creación artística y al desarrollo de las carreras de las y los artistas mexicanos. La convocatoria está dirigida a creadores de entre 18 y 34 años en las disciplinas de Arquitectura, Artes aplicadas, Artes visuales y más. Mira más detalles y regístrate aquí: bit.ly/3bQpEn3
AUMENTA TU ENERGÍA SIN MEDICAMENTOS
El agotamiento pandémico en el mundo de la academia • Un año
después de la pandemia del coronavirus, muchos miembros de la fuerza laboral científica académica están experimentando un estado de agotamiento crónico conocido como burnout. Aunque no es una afección médica y puede ocurrir en cualquier lugar de trabajo donde haya estrés, la Organización Mundial de la Salud reconoce el agotamiento como un síndrome. Sus síntomas son físicos y emocionales e incluyen sentimientos de agotamiento o agotamiento de la energía. Los indicadores del síndrome han aumentado drásticamente en algunas instituciones de educación superior 6
durante el año pasado, según encuestas en Estados Unidos y Europa. • De acuerdo con la revista Nature, una encuesta realizada en octubre pasado por The Chronicle of Higher Education, de mil 122 profesores estadounidenses que se centró en los efectos de la pandemia, casi el 70% de los encuestados dijeron que se sentían estresados en 2020, más del doble que en 2019 (32%). • Los efectos emocionales y de otro tipo del agotamiento relacionado con la pandemia fueron peores para las profesoras, mira qué fue lo que dijeron ellas en https://go.nature. com/38IESsc
Ilustración: Freepik
DOCUMENTO EN LA RED
tus niveles de energía y hasta se autodenominan suplementos “antienvejecimiento”. “No hay evidencia de que funcionen”, dice la Universidad de Harvard. 4-CUIDADO CON LA CAFEÍNA: El Colegio Real de Psiquiatras (Royal College of Psychiatrists) recomienda que cualquier persona que se sienta cansada elimine la cafeína. “Trate de no consumir cafeína por completo durante un mes para ver si se siente menos cansado sin ella”, indica. Recuerda que la cafeína no sólo está en el café y el té, sino en bebidas energizantes y gaseosas. Más detalles en: bbc.in/3rRPk8u
BENDITO STREAMING Marc Anthony llega a tu casa • La pandemia no evitará que
puedas disfrutar de un concierto del puertorriqueño Marc Anthony. El próximo 17 de abril a las 20:30 horas ofrecerá un concierto vía streaming y el cual podrás gozar desde la comunidad de tu casa. Adquiere tus accesos en bit.ly/2PYlrVM
El ratón y el ladrón
• Un ratón encontró una moneda con la
que compró un pedazo de carne, mismo que por la noche robó un ladrón. El ratón cobra venganza por lo ocurrido con el ladrón, dejándolo con poquitas ganas de regresar a robar. ¿Quieres saber qué fue lo que hizo? Toca aquí: bit.ly/2OXewMg LUNES 15 DE MARZO DE 2021
Foto: Shuterstock
¿TE VAS A DESHACER DE UN MUEBLE? Mudanzas Rommies pone sus unidades al servicio de la comunidad para llevar esos muebles que ya no usas, pero siguen siendo funcionales, a familias de bajos recursos. Realiza el registro de tu mueble en bit.ly/3eLLutJ o mira más detalles de esta iniciativa en bit.ly/30L2O9Z
Foto: Pixabay
Segunda vida a tus muebles
MUCHAS PERSONAS han experimentado periodos en los que se sienten totalmente agotados. Hagan lo que hagan, la sensación es la misma: cansancio. Si ya descartaste cualquier problema médico con tu doctor, puedes intentar pequeños cambios en tu vida diaria para impulsar tus niveles de energía. El portal estadounidense BBC Mundo consultó fuentes especializadas y te presenta cinco recomendaciones. 1- APRENDE A FRENARTE: Sobrecargarte de actividades puede ser tentador y más aún tratar de ejecutarlas todas en el menor tiempo posible, pero eso puede ser contraproducente y, de hecho, reducir tus niveles de energía. El secreto está no sólo en dividir las tareas sino en espaciarlas a lo largo del día y, si se puede, de la semana. 2- HACER EJERCICIOS o tomarse una siesta puede tener efectos mágicos en tus niveles de energía. No hay nada más reconfortante para el cuerpo y la mente que una siesta corta, de unos 20 o 30 minutos. 3-NO LE APUESTES A LOS SUPLEMENTOS: En el mercado hay una gran variedad de suplementos que prometen elevar