Reporte Especial 16 de marzo de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 95 1 1 9

CASOS CONFIRMADOS:

2 1 69007

VACUNAS COMPLETAS:

6 0 9 8 9 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

382

EDICIÓN NOCTURNA

No. 314 • Año 1 • Martes 16 de marzo. 2021

REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

100 mil dosis no aplicadas se traducen en 15 muertos Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx

La 4T enciende las alertas en el Capitolio UN INFORME a legisladores estadounidenses señala la falta de capacidad de México para resolver el tema migratorio y sugiere que se cancele la cooperación bilateral en combate al narcotráfico

NADIA RODRÍGUEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ

La suspensión que han impuesto algunos países a la vacuna de la farmacéutica inglesa AstraZeneca por supuestos riesgos asociados a la coagulación podría costar la vida de 15 personas por cada 100 mil dosis que no se apliquen al día, según cálculos del profesor Jean-François Timsit, director de la Unidad de Atención Intensiva del Hospital de Bichat de París, y quien advirtió que los beneficios sobrepasan los hipotéticos peligros. Hasta el momento 18 países europeos han suspendido o limitado el uso de esta vacuna, a pesar del respaldo que la Agencia Regulatoria de este continente dio, al calificar esta fórmula como segura. Pág. 3

redaccion@ejecentral.com.mx

Pandemia, migración y narcotráfico son temas que pondrán a prueba la relación entre México y Estados Unidos en la era de la administración de Joe Biden, apunta un análisis del Congressional Research Service.

Sobre la pandemia de Covid-19, los expertos citados en el informe México: desafíos para los legisladores estadounidenses en 2021 se decantan por compartir vacunas a México para lograr reabrir la frontera suroeste; en ese sentido el presidente Biden aseguró hoy que hay pláticas con varios países “se los haremos saber en breve”.

El reporte también enfatiza la falta de capacidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para resolver los problemas migratorios, como el abuso a derechos humanos, y pone el acento en que algunos analistas de seguridad insisten en que el vecino país tome un enfoque unilateral en lo que respecta al narcotráfico.

ESCALA LA PUGNA DE AMLO CONTRA LOS JUECES JONATHAN NÁCAR

AstraZeneca, ineficaz contra linaje de Sudáfrica

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

UN ESTUDIO publicado hoy revela que la vacuna ofrece una protección de sólo 10.4%. Pág. 2

Variante francesa evade las pruebas

Foto: AFP

ADVIERTEN que esa “habilidad” podría alargar el fin de la pandemia de Covid-19. Pág. 3

El documento para los congresistas resalta que en la Casa Blanca se encuentran “muy preocupados” por las políticas energéticas de la 4T y cómo estas pueden ser violatorias del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo que “podría entorpecer las relaciones económicas bilaterales”. Pág. 5

MÉDICOS SE UNEN A LA LUCHA EN MYANMAR

INTEGRANTES de la comunidad médica de Myanmar sostienen el saludo de tres dedos durante el funeral de Khant Nyar Hein, un estudiante de medicina que fue asesinado a tiros durante una represión de las fuerzas de seguridad contra jóvenes que se manifestaban contra el golpe militar. Foto: AFP

CUBA

SIN LOS CASTRO

Ante la próxima jubilación de Raúl Castro, la isla se prepara para caminar sin los líderes revolucionarios. Pág. 4

LA COSTOSA RENUNCIA DE ROMERO DESCHAMPS

PEMEX está obligado a pagar 20 días de salario por cada uno de los 62 años que el líder sindical prestó servicios a la empresa del Estado. Pág. 4

MÁS SUSPENSIONES provisionales contra la reforma eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador se sumaron en las últimas horas, lo que elevó la inconformidad del mandatario contra los jueces. Este martes, durante su conferencia matutina, el Presidente insistió: “no pueden ser intocables, ya se acabó aquello de que no se puede tocar al intocable”, en alusión a que investigará a los importadores de justicia. A un día de haber presentado una queja ante el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, otro juez concedió dos suspensiones, con lo cual ya suman al menos 18 amparos. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera las 195 mil defunciones

Edomex CDMX Jalisco Guanajuato Puebla

•EL SUBSECRETARIO Hugo López-Gatell recordó que sólo la vacuna de Pfizer/BioNTech tiene una contraindicación para las personas que tienen alergias graves KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se sumaron 175 defunciones en México y aunque no son número alarmante como los de principios de año, esta cifra hace que el país llegue a las 195 mil 119 personas que perdieron la vida desde que comenzó la pandemia. También en el último día se registraron mil 278 nuevos contagios, por lo que se llega a los dos millones 169 mil 007 casos confirmados de Covid-19. Respecto a las reacciones por la aplicación de vacunas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que no existe una prueba que pueda detectar si se es apto o no para cualquier vacuna, pero recordó que la vacuna de Pfizer/BioNTech sí ha especificado que las personas que tienen historial de alergias graves o choques anafilácticos, es preferente que esperen a

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

la llegada de otro fármaco para evitar cualquier tipo de consecuencia. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 23%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, seis están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 26 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos está en 27%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Ocho se muestran entre 49 y 30%, y las 24 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento. Un millón 711 mil 931 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 362 mil 886 casos estimados, 33 mil 167, que es el 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Este porcentaje bajó un punto en comparación de ayer.

Nuevo León Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán Oaxaca Zacatecas Morelos Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche

30196 29257

22181

10989 10897 9558 9506 9540 9564 8718 8778 8530 al dashboard interactivo 8353 en ejecentral.com.mx 7668 7585 6147 6205 5773 5802 5687 5625 5448 5467 5411 5407 4820 4733 4758 4733 4456 Uruguay suspenderá desde el miércoles la obligación 4558 3852 de ir a clases en todos los niveles educativos debido 3738 3793 a la fuerte escalada de casos de Covid-19, anunció el 3868 3655 presidente Luis Lacalle Pou, mientras en otros países 3798 3212 de la región, como es el caso de México, se analiza 3278 3075 la posibilidad de volver a las clases presenciales. 2972 2594 El mandatario uruguayo también enumeró otras medi2572 2498 das, como la reducción del aforo en los medios de trans2469 porte, la suspensión de los deportes amateur, el cierre de 2445 2414 vestuarios en clubes y gimnasios, y la extensión de la limi2225 2103 tación al derecho de reunión para evitar aglomeraciones. 2160 2098 2071 2117 1698 1761 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1463 1359 Para el 16 de marzo, la situación es la siguiente: 1228 1216 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1116 sin muestra: de resultado: de resultado: 1200 1078 0 1068

ACCEDE

URUGUAY RECULA: NADIE A LA ESCUELA

266342 1 62 1 84 008930

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas de Pfizer (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema Pfizer

Esquema completo Pfizer

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad

Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

4,530,784

1,458,277

848,382

609,895

3,072,507

3,072,507

0

83

79

52,403

57,352

DESDE LA ZONA CERO

Vacuna de AstraZeneca ofrece mínima protección contra la variante B.1.351 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La vacuna contra Covid-19 elaborada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford tiene una eficacia mínima contra la variante B.1.351 (originalmente llamada 501Y.V2) identificada por primera vez en Sudáfrica, según se demostró en una prueba clínica. “En este ensayo, encontramos que dos dosis de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 no tenían eficacia contra la variante B.1.351 para prevenir el Covid-19 leve a moderado”, dicen los investigadores en el reporte publicado hoy en el New England Journal of Medicine. También aclaran que “no se observaron casos de hospitalización por Covid-19 grave en el estudio”, ni en el grupo que recibió un placebo ni en el grupo que recibió la vacuna.

En contraste, señalan que antes de que surgiera la variante B.1.351 en Sudáfrica, la eficacia de la misma vacuna fue de 75% para prevenir la Covid-19 leve a moderada “al menos 14 días después incluso de una sola dosis de la vacuna ChAdOx1 nCov-19”. El reporte detalla que se desarrolló Covid-19 de leve a moderada en 23 de los 717 participantes que recibieron el placebo y en 19 de los 750 que recibieron vacunas. Como de los 42 participantes que desarrollaron la enfermedad, 39 de los casos fueron causados por la variante B.1.351, que ahora es la prevalente en Sudáfrica, se calculó que la eficacia de la vacuna frente a esta variante fue del 10.4 por ciento. La vacuna de AstraZeneca-Oxford se basa en expresar la proteína espiga (S) del coronavirus SARS-CoV-2 en un adenovirus de chimpancé para generar inmunidad contra la proteína S, que es la que sirve al virus para entrar a las células. Sin

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director de Relaciones Institucionales

La aplicación de la vacuna del laboratorio AstraZeneca ha sido suspendida en al menos 18 países de Europa.

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Foto: AFP

•EN PRUEBA CLÍNICA, la inmunización confiere una protección de sólo 10.4% contra el linaje del SARS-CoV-2 que ahora es dominante en Sudáfrica

Director General

Raymundo Riva Palacio

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

embargo, la variante B.1.351 tiene mutaciones que le permiten evadir la inmunidad generada contra las variantes previas. Apenas ayer se reportó que los anticuerpos generados por las vacunas de ARN mensajero de Moderna y Pfizer-BioNTech tampoco son eficaces contra la variante B.1.351. Ese reporte, a diferencia del de hoy, no es de una prueba clínica.

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 16 DE MARZO DE 2021

37694


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Expertos claman por no detener la vacunación

•CERRAR LA PUERTA a las dosis, como ocurre en Europa con el producto de AstraZeneca, puede costar vidas y derribar los esfuerzos contra la pandemia de Covid-19, alertan

A pesar de las recomendaciones de organismos internacionales y de expertos en materia de salud pública, al menos 16 países europeos han decidido suspender la aplicación de la fórmula de AstraZeneca por una serie de incidentes supuestamente relacionados con estas dosis; esta decisión ha sido cuestionada por especialistas, quienes aseguran que detener la vacunación en este punto podría derribar todos los esfuerzos por frenar la pandemia de Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una recomendación para continuar con el uso de esta vacuna que, según su panel experto, es segura y no tiene relación con los incidentes de coagulación que ocurrieron en Noruega y Dinamarca la semana pasada; a esta petición se sumó la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH), que calificó la suspensión como innecesaria e incluso peligrosa. El doctor Michael Head, investigador experto en salud pública de la Universidad de Southampton, advirtió que “detener la vacunación mientras la pandemia sigue en desarrollo tendrá consecuencias”; una

Foto: Cuartoscuro

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Carrera. El gobierno mexicano informó que en las próximas semanas se acelerará la vacunación. afirmación que también comparte el epidemiólogo Eric Feigl-Ding, quien mencionó que “muchas vidas se perderán ahora por el retraso en estas aplicaciones”. Feigl-Ding también advirtió que no se puede perder de vista el alto riesgo que existe al diferir o retrasar la vacunación en países que, a diferencia de Noruega, Islandia o Dinamarca, tienen miles de casos de Covid-19 y defunciones al día; una preocupación que también comparte el doctor Jean-François Timsit, quien aseguró que otras naciones con más peligros no pueden tomar las mismas decisiones que aquellas que

Divino remedio

ESTE MARTES concluyó la primera etapa de la jornada de vacunación contra Covid-19 para adultos mayores de 60 años en Azcapotzalco. Esta alcaldía registra la mayor tasa de mortalidad en este grupo de edad, en todo el país, con mil 551 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Foto: Cuartoscuro. registran dos o tres fallecimientos a causa del nuevo coronavirus cada 24 horas. Emer Cooke, directora de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), señaló este martes que no hay evidencia que vincule la vacuna con el desarrollo de coágulos, pero que las investigaciones continuarán para dar certidumbre a la población. La especialista aseguró que esta organización “está firmemente convencida de que los beneficios sobrepasan los riesgos de cualquier efecto secundario”.

Moderna comienza pruebas clínicas en menores de edad REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Esta mañana se dio a conocer que la farmacéutica Moderna empezó, en Estados Unidos y Canadá, el estudio clínico fase 1 para probar su vacuna de ARN mensajero contra Covid-19 en infantes de entre seis meses y 11 años de edad. La fase 1 de pruebas es para verificar la seguridad de la inoculación, por lo que se irán probando dosis desde una cuarta parte de la que se emplea para los adultos hasta la dosis completa en niños de seis a 11 años, antes de pasar a los grupos de menor edad. Si bien no se espera que esta fase tenga riesgo alguno, sí habrá incomodidad, pues es posible que los efectos secundarios, como fiebre, dolor en el brazo y el lugar de la inyección, dolores musculares

y fatiga, sean más pronunciados en niños de lo que han sido en adultos. En la fase 2, una vez que se haya determinado la dosis adecuada para cada grupo de edad, se evaluará en laboratorio la inmunidad contra la proteína espiga (S) del SARS-CoV-2 que genera la vacuna en comparación con niños que reciban sólo un placebo. No se está planeando hacer una fase 3 como la que se hizo en adultos, en la que tanto el grupo de personas que recibió la vacuna como quienes recibieron el placebo, hacen su vida normal y se va contabilizando quiénes se enferman de Covid-19 y quienes no, razón por la cual este tipo de estudios tardan meses en hacerse. En el caso de los niños sólo se buscarán marcadores en sangre para detectar la presencia de la inmunidad. Este estudio, en el que se esperan las

MARTES 16 DE MARZO DE 2021

Foto: AFP

ES LA PRIMERA farmacéutica que hará ensayos para vacunas contra Covid-19 a los niños Prevención. Hasta el momento no hay una vacuna 100% recomendable para los menores de edad.

inscripciones de 6,750 niños, completaría el otro estudio que ya inició Moderna con adolescentes de los 12 a los 17 años cumplidos. Con la vacuna de Pfizer-BioNTech también se está haciendo un ensayo clínico en el rango de edad de los adolescentes y se sabe que Johnson & Johnson hará lo mismo en el futuro próximo, además de un ensayo para rangos de edad menores. La primera vacuna contra el nuevo coronavirus que se empezó a probar con menores de 18 fue la de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que el 17 de febrero empezaron un ensayo en Reino Unido, probando su vacuna con niños de seis años hasta adolescentes de 17 años.

Detectan en Francia nueva variante que se “esconde” a las pruebas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Una nueva variante del virus SARS-CoV-2, capaz de evadir las pruebas de reacción de la cadena de polimerasa (PCR) estándar, fue detectada por investigadores franceses en ocho pacientes de un hospital localizado en la región de Bretaña. Este tipo de mutación podría dificultar el diagnóstico, oportuno por lo que ha sido catalogada como un linaje bajo investigación por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los primeros informes reportan que esta nueva variante no es más transmisible o representa un riesgo adicional respecto a la vacunación o aumento en la mortalidad; sin embargo, su capacidad de eludir las pruebas de detección puede cambiar los mecanismos de control y seguimiento epidemiológico, lo que podría desencadenar en brotes comunitarios que comenzaron con casos no identificados oportunamente. El hallazgo se realizó luego de que varias personas con síntomas claros de Covid-19 obtuvieran un resultado negativo en la prueba estándar de PCR, lo que obligó a elaborar otro tipo de exámenes que incluían muestras de sangre, o de otra parte más profunda del sistema respiratorio, en donde se encontraron trazas del nuevo coronavirus, algo que llamó inmediatamente la atención de los investigadores que intentan descifrar esta mutación específica. La detección de esta variante coincide con otro hallazgo realizado en Finlandia, en el que un nuevo linaje del SARSCoV-2, el Fin-796H, también ha logrado evadir a las pruebas de PCR estándar; autoridades de dicho país dieron a conocer que no existe relación entre esta mutación y las observadas en Sudáfrica, Reino Unido o Brasil, por lo que se trata de una nueva cadena, cuyo origen aún es desconocido. Expertos en salud pública han advertido que estas mutaciones seguirán ocurriendo si las tasas de reproducción del virus no se mantienen bajo control, algo que sucede con frecuencia en lugares en donde los contagios son altos o hay poca vigilancia epidemiológica, lo que permite que estos linajes cambien hasta convertirse en un nuevo riesgo que podría desencadenar una segunda pandemia.

3


VISIÓN CENTRAL

“No pueden ser intocables”, advierte AMLO a los jueces

• A TRAVÉS DE change.org se lanzó la convocatoria para mostrar respaldo al juez que el presidente López Obrador pidió investigar JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Al menos 18 suspensiones provisionales, concedidas por dos jueces de distrito, se acumulan contra la entrada en vigor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, lo que elevó la inconformidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien un día después de pedir que se investigara a uno de estos juzgadores, este martes reiteró: “no pueden ser intocables, ya se acabó aquello de que no se puede tocar al intocable”. Al advertir que seguirá ventilando lo que señaló como “actuaciones atípicas” por parte de los jueces, el presidente López Obrador rechazó que la queja que ayer dirigió al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar —en la que pidió se iniciara una investigación entorno a la actuación del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien concedió tres suspensiones más contra la reforma energética— signifique una intromisión al Poder Judicial. “¿Cómo, al día siguiente de que se publica la ley, la suspensión? Y así debe de ser, la justicia tiene que ser expedita, pero ¿por qué en este caso y en otros no? ¿Por qué, cuando se trata de negocios jugosos que afectan a la hacienda pública, que afectan el interés general, no se actúa de esta manera?”, cuestionó el mandatario,

al advertir que continuará denunciando “las corruptelas” en los contratos de la industria eléctrica, de Pemex y del resto de las instituciones. A las suspensiones del juez Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones —tres de las cuales hoy fueron notificadas en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura— también se sumaron dos concedidas, en los mismos términos, por parte

Hacen visible su problemática

INTEGRANTES del Grupo Independiente de Emprendedores Ciegos y Débiles Visuales marcharon del Palacio de Bellas Artes al Senado de la República para exigir que los dejen trabajar libremente en los vagones del Metro, ya que los agentes de policía los hostigan a raíz de la pandemia. Foto: Cuartoscuro.

Por primera vez en 6 décadas, Cuba caminará sin los Castro AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Raúl Castro se jubilará a los 89 años, al dejar en abril el máximo poder de la isla durante el Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el primero que se realiza después de la muerte de su hermano Fidel en 2016. Los hermanos Castro llevaron con firmeza desde 1959 las riendas en Cuba, que ahora se abre a una nueva era con otros hombres en el poder. El nuevo equipo tiene “pendiente la tarea de construirse su legitimidad, que sólo podrá emanar de un proyecto político propio, que traiga prosperidad económica con justicia social para Cuba”, dijo Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano, en Washington. Está previsto que estos hombres y mujeres, encabezados por el actual presidente Miguel Díaz-Canel, de 60 años, lleguen durante el próximo congreso del PCC —entre el

4

del juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Rodrigo de la Peza López. Precisamente en defensa de las resoluciones del juez segundo de Distrito, una persona identificada como Sergio Moreno Ibarra lanzó a través de la plataforma de Change.org una convocatoria para recolectar firmas a manera de respaldo del juzgador. Hasta el cierre de esta edición la petición titulada “Defendamos el Papel del Poder Judicial frente a los abusos del Ejecutivo”, contaba con más de 42 mil 300 de las 50 mil firmas proyectadas.

16 y 19 de abril— a la dirección máxima del partido, centro del poder en la isla. Cuba seguirá siendo socialista, pero para los especialistas la legalidad constitucional limitará la preeminencia de la ideología y puede permitir una apertura política. En abril de 2019 se aprobó una nueva Constitución que defiende el carácter “irreversible” del socialismo en el país. Es “hija de su tiempo y refleja la diversidad de la sociedad”, dijo entonces Raúl Castro, quien tras ceder la presidencia a Díaz-Canel, en 2018, ahora dejará la jefatura del PCC. En los últimos meses, artistas, intelectuales y otros sectores de la sociedad civil han empezado a exigir derechos y libertades en el país. Ante estos reclamos, se espera que el nuevo equipo impulse una reforma política del Estado “para gestionar con efectividad las tensiones que se manifiestan en la sociedad”, apunta Shifter al considerar que al menos en teoría la Constitución permite desconcentrar el poder del presidente.

Gobierno de la CDMX retoma el control del cobro de agua LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que a partir de junio próximo, el gobierno capitalino tomará el control total del cobro de agua, el cual estaba concesionado desde 2004 a cuatro empresas privadas. SHEINBAUM aclaró que tras decidir no renovar más sus contratos, el servicio de las cuatro empresas llegarán a su fin el próximo 31 de mayo, con lo que pretenden ahorrar 89 millones de pesos este año y 380 millones en 2022, una vez que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) se haga cargo del servicio. EN CONFERENCIA de prensa, la mandataria explicó que con este cambio, Sacmex se hará cargo de conexiones de agua potable y drenaje; instalación, rehabilitación y sustitución de medidores, así como inspecciones y suspensiones; toma de lecturas y operación de las Oficinas de Atención al Público. ASIMISMO, la Tesorería capitalina se encargará de cobranza, fiscalización, impresión y distribución de boletas; así como actividades de recaudación. SHEINBAUM PARDO aclaró que la decisión de ya no renovar el contrato con las empresas no se debe a un mal desempeño, sino que son tareas que debe asumir la administración capitalina, además de que permite ahorrar fondos que pueden destinarse a mejoras en el servicio.

•REPORTE ESPECIAL

La salida de Deschamps de Pemex, con cargo al erario EL CONTRATO COLECTIVO de Trabajo del sindicato petrolero señala que “el patrón estará obligado a pagarle una indemnización de cinco meses de salario ordinario, más 20 días del mismo, por cada año de servicios prestados” TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Después de un año y cinco meses exactos de que Carlos Romero Deschamps renunció a la dirigencia del poderoso Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que ante un exhorto del gobierno federal se puso fin a más de 62 años de trabajo del polémico dirigente sindical en Pemex. Aunque su salida será con cargo al golpeado y debilitado erario federal. “Quiero informarle al pueblo de México que a partir del día de hoy el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex”, dijo hoy López Obrador en la conferencia matutina de Palacio Nacional, sin dar detalles económicos de la salida. ejecentral solicitó al área de Comunicación Social de Pemex detalles de la “renuncia”. Sin embargo, una vez más, como en todo el periodo que va del sexenio de López Obrador, no hubo respuesta. Esto a pesar de la “transparencia” que enarbola el Presidente. A pesar de la opacidad de la petrolera, el Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el cual encabezó Romero Deschamps por más de 26 años (1993-2019), periodo en el que se descubrió el escándalo llamado Pemexgate, un multimillonario desvío de recursos del sindicato petrolero, en el sexenio de Ernesto Zedillo, para financiar al partido en el poder en ese entonces, el PRI, da algunos indicios sobre la indemnización que corresponde. La cláusula #25 del contrato colectivo señala que “cuando el trabajador de planta sea separado sin causa justificada y elija la indemnización económica correspondiente, en vez de la reinstalación en el trabajo, el patrón estará obligado a pagarle una indemnización de cinco meses de salario ordinario, más 20 días del mismo, por cada año de servicios prestados”. El contrato colectivo también señala que cuando los trabajadores o jubilados decidan no utilizar los servicios médicos de Pemex, y lo manifiesten por conducto de la representación sindical, la petrolera tendrá la “responsabilidad de cubrir los honorarios de la atención médica y quirúrgica” del trabajador o de sus derechohabientes.

MARTES 16 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR 17 DE MARZO

� MÉXICO. Comienza la

vacunación de adultos mayores en la alcaldía Venustiano Carranza. � ESTADOS UNIDOS.

Rueda de prensa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. � HOLANDA. Elecciones generales. � REINO UNIDO. El

primer ministro responde a preguntas de los parlamentarios británicos, en el marco del rechazo de Europa a la vacuna AstraZeneca (foto).

Virus, migración y narco ponen a prueba la relación México-EU GOBIERNO DEMÓCRATA, MANCHADO POR CRISIS MIGRATORIA

•UN INFORME PARA legisladores estadounidenses recomienda compartir vacunas contra Covid-19 a nuestro país para reabrir la frontera suroeste

ККEL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Pandemia, migración y narcotráfico son temas que pondrán a prueba la relación entre México y Estados Unidos, de acuerdo con el informe México: desafíos para los legisladores estadounidenses en 2021”, elaborado por el Congressional Research Service (CRS). México ha buscado desde inicios de marzo que Estados Unidos le comparta vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, el gobierno de Joe Biden no ha dicho “sí”, aunque algunos legisladores estadounidenses instan a que se acepte la petición para reabrir la frontera suroeste. La subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, dijo a la agencia Reuters que se busca que Estados Unidos comparta las vacunas de AstraZeneca —cuyo uso ya fue suspendido en 12 países— que tiene en reserva. En ese sentido, el análisis del CRS afirma que es “preocupante” que México no haya destinado ni el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB) a las medidas de estímulo económico. Además, “algunos inversionistas siguen preocupados por el mal clima de inversión en México bajo el presidente López Obrador”. Agrega que las políticas energéticas de México —como la reforma a la Ley Eléctrica— podrían violar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y “entorpecer las relaciones económicas bilaterales”. La migración también pondrá a prueba la relación. Ayer la vocera de la Casa Blanca afirmó que México hacía “lo suficiente” para contener el paso de personas centroamericanas, pero hoy el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, dijo que están en camino de encontrarse la mayor llegada de migrantes en la frontera suroeste que en los últimos 20 años. El análisis del CRS señala que es probable que el gobierno de Biden requiera de la ayuda de México para resolver el problema migratorio. Aunque dudan de la capacidad de la 4T debido a la austeridad, la recesión económica y que no ha resuelto los problemas de violación a derechos humanos de los migrantes. En cuanto a seguridad, la relación entre ambos países está trastocada luego de la detención del general Salvador

MARTES 16 DE MARZO DE 2021

Llegan los apoyos

LOS ADULTOS GRABAN con sus teléfonos celulares y los niños saludan mientras pasa la caravana del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una visita a Smith Flooring, una pequeña empresa, para promover su plan de rescate a negocios y a personas desempleadas en Chester, Pensilvania. Foto: AFP

MÉXICO LEVANTA LA MANO POR LAS VACUNAS DE BIDEN

ККEL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden,

anunció este martes que está en pláticas con diversos países, entre los que se encuentra México, para definir cuáles podrían recibir algunas dosis adicionales de vacunas contra Covid-19 en las próximas semanas; el mandatario expresó que la decisión de su administración se dará a conocer “muy pronto”. ККMARCELO EBRARD, canciller de México, adelantó esta mañana que la respuesta que contendrá “todos los detalles, cifras y provisiones” se dará a conocer hasta el viernes, pero calificó que los avances han sido favorables; por su parte, la subsecretaria Martha Delgado reveló que las vacunas que han solicitado corresponden a la reserva que Estados Unidos tiene de AstraZeneca, toda vez que esta fórmula no ha sido aprobada para su uso en dicho país.

ККAL IGUAL QUE México, autoridades de Canadá

confirmaron que están a la espera de una respuesta positiva por parte del gobierno que encabeza Joe Biden para recibir dosis extras de esta vacuna que cuenta con autorización de emergencia y puede ser utilizada de inmediato, lo que tendría un impacto favorable en el manejo de la pandemia de ambos países. ККLa acumulación de estas vacunas por parte del gobierno de Estados Unidos ha tensado las relaciones entre este país y sus aliados, quienes demandan sean utilizadas ahora para salvar vidas; sin embargo, la posición de Joe Biden al respecto ha sido clara al afirmar que no donarán dosis hasta que todos los residentes de esta nación tengan asegurada su inmunización.

Cienfuegos. Algunos analistas insisten en que Estados Unidos tome un enfoque radicalmente unilateral en lo que respecta al narco, “involucrando nuevas acusaciones de funcionarios mexicanos, suspensión de algunas ayudas a la

Elizabeth Hernández

Iniciativa Mérida y suspensión de las extradiciones a México”. “El narcotráfico permaneció elevado en México incluso cuando la violencia y el crimen disminuyeron en otros países”, sostiene el informe.

Biden, se ha ganado la confianza de la gente con la rápida vacunación contra Covid-19 que ha implementado; sin embargo, la llegada a su mandato ahora se ve opacada con la llegada masiva de migrantes a la frontera con México. КК“ESTAMOS EN VÍAS de registrar más personas en la frontera sur que en los últimos 20 años”, dijo Alejandro Mayorkas, jefe del Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado. ККBIDEN busca defender su gestión frente a las críticas de los republicanos que el lunes visitaron la frontera para denunciar “la crisis” que atribuyeron a las políticas impuestas por el demócrata. El congresista republicano Chuck Fleischmann dijo que el gobierno de Biden ha “creado un ambiente” propicio para un incremento de la migración. Otros miembros de la delegación afirmaron que los traficantes de personas se están beneficiando de las políticas del gobierno. ККDE LAS MILES de personas que han llegado a la frontera, resalta la presencia de menores de edad que no van acompañados. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tiene a su cuidado a unos 8 mil 800 niños migrantes. Las autoridades exploran la posibilidad de abrir en Dallas, Texas, un “centro de descompresión” para albergar ahí a niños y adolescentes de forma temporal. ККEN FEBRERO fueron arrestadas unas 100 mil personas en la frontera sur, entre ellas 9 mil 457 menores no acompañados, un aumento de 28% respecto a enero, según las autoridades. Los funcionarios de Biden han respondido diciendo que heredaron un sistema de inmigración estropeado que había tratado a los solicitantes de asilo de forma inhumana. КК“NO ESTAMOS expulsando a los menores que llegan sin compañía de sus padres o madres”, indicó Mayorkas en una declaración escrita. ККEL JUEVES, LA CÁMARA de representantes debería votar dos proyectos de ley de inmigración. “Estos dos proyectos de ley no son la solución, pero son una solución a parte del problema”, dijo el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, “pero tenemos que aprobar una reforma migratoria integral y lo haremos en breve”.

Redacción

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

sabes cómo entretener a los pequeños durante el confinamiento, te dejamos una gran opción. Alas y Raíces te invitan a su taller “Mariposas”, donde niñas y niños podrán echar a volar la imaginación creando este insecto volador. Sólo hace falta papel y mucha creatividad. Foto: contigoenladistancia.cultura.gob.mx/ Ingresa a bit.ly/2P44mtm

Carrera atlética virtual

Foto: Freepik

CHICOS Y GRANDES podrán participar en la carrera virtual Super Kids RUN, organizada por la Asociación Manitas Pintando Arcoíris dedicada a apoyar a niños con cáncer. Al participar se te otorgará un kit que incluye playera, medalla y dorsal digital. La inscripción tiene un costo de $400. Si te quieres unir a esta actividad y ayudar a los pequeños que lo necesitan, ingresa al siguiente link: bit.ly/2OEudIj

BENDITO STREAMING Apreciar y debatir

Jornadas Iberoamericanas de Cinedebate presentan la película mexicana Ricardo sin cabeza, de Deniss Barreto. Estas actividades tienen como objetivo compartir con la audiencia 21 cinedebates y 21 películas iberoamericanas que podrán disfrutar de manera gratuita hasta el 30 de julio de 2021. Para disfrutar de esta cinta el 19 de marzo a las 16:00 horas ingresa al siguiente enlace: bit.ly/3rXzCIM

Cuentos del desierto

• Disfruta de los cortometrajes de

Verónica Mena León, especialista en cine. “Cuentos del desierto” son historias donde el clima árido es un personaje más. Puedes ver cuatro de ellos y pasar una tarde entretenida sin salir de casa. Elige el que más te guste dando clic aquí: bit.ly/3rPLDQy

TIPS PARA LLENAR TU “COCHINITO” ¿TE RESULTA MUY difícil ahorrar dinero? Con los gastos que se tienen en el día a día y las situaciones inesperadas que suelen ocurrir, el tener un colchón de ahorros puede resultar un poco complicado, pero no es imposible. Entrepreneur te da algunos tips que te ayudarán a que tu cochinito por fin esté lleno. 1- AHORRO SEMANAL: cada semana durante un año, ahorrarás 10 pesos más la cantidad total de la semana anterior. Siendo más claros, en la semana 1 ahorrarás $10 pesos, en la semana 2 ahorrarás $10 pesos más otros $10, un total de $20 para esa segunda semana, la semana 3 serán entonces $20 pesos más $10 y así consecutivamente. Con este método podrás ahorrar más de 13 mil pesos en un año. 2- 10% DE TU QUINCENA ES TU AHORRO: El truco en este caso es tener dos cuentas en tu banco, una donde puedas recibir tu nómina normalmente y una más donde vas a transferir estrictamente el 10% de cada quincena que recibas. Siendo que los bancos hoy en día te permiten hacer transferencias bancarias desde internet de forma sencilla y rápida, es tan fácil como calcular el 10% de tu recibo de nómina y depositar esa cantidad en tu cuenta de ahorro. 3- TENER UN COCHINITO DE MONEDAS: Todas las monedas de $10 pesos que lleguen a tus manos, NO LAS GASTES, en lugar guárdalas en una alcancía, en un cochinito. Proponte una fecha límite, llena tu alcancía y no la rompas hasta que llegue el día pactado. Sentirás satisfacción cuando cuentes moneda a moneda y descubras que tienes mucho más dinero del que tenías pensado. 4- INVERTIR TAMBIÉN ES AHORRAR: En lugar de tener paralizado el dinero ¡inviértelo! ¿No sabes cómo o en dónde? En kubo.financiero tendrás la oportunidad de elegir proyectos de inversión que te podrán dar rendimientos de hasta 18% o más, dependiendo de tu estilo de inversión, plazos y riesgo que decidas asumir. Así que ya no tienes pretextos para no tener ahorros. Si quieres más detalles sobre estas técnicas ingresa a: bit.ly/3lk2p84

Ilustración: Freepik

Mariposas de papel. Si ya no

Foto: Freepik

Foto: contigoenladistancia.cultura.gob.mx/

DOCUMENTOS EN LA RED

Desaconsejan separar a los recién nacidos de las madres con Covid-19 • En algunos

países, la separación de los recién nacidos de sus progenitores, especialmente la madre, si se sospecha que estos pueden estar contagiados por el coronavirus, aumenta el riesgo de muerte y de complicaciones para toda la vida del bebé, 6

destaca un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). • Esta situación se produce mayoritariamente en los países más pobres, que cuentan con la mayor cantidad de partos prematuros y defunciones infantiles. Según el

estudio, este riesgo aumenta cuando no se aplica el “método de la madre canguro”, que implica que el recién nacido permanezca en contacto estrecho con uno de los progenitores, normalmente la madre. • De aplicarse esta técnica

se podrían llegar a salvar hasta 125 mil vidas de recién nacidos, ya que el contacto inmediato y prolongado de piel con piel con uno de los progenitores y la lactancia materna son especialmente importantes para los bebés prematuros o de bajo peso y reducen la mortalidad infantil al menos en un 40%, la hipotermia en más de un 70% y las infecciones graves en un 65 por ciento. Mira toda la información sobre este estudio en: bit.ly/3eTJpMe

MARTES 16 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.