Reporte Especial | 18 de marzo

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

1 96606

CASOS CONFIRMADOS:

2182188

VACUNAS COMPLETAS:

646802

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

384

EDICIÓN NOCTURNA

No. 316 • Año 1 • Jueves 18 de marzo. 2021

SIGUE ARDIENDO

UN TRIBUNAL CORRIGE A JUEZ, EL AMPARO ES INDIVIDUAL

YA SON TRES DÍAS del incendio forestal en la Sierra de Santiago y Arteaga, los vecinos se han unido a los cuerpos de emergencia para tratar de apagar las miles de hectáreas. Se solicitan víveres para todos ellos.

• MAGISTRADOS resolvieron que la protección contra la reforma eléctrica sólo debía otorgarse a la empresa que tramitó el recurso

Los amparos provisionales contra la reforma eléctrica del presidente son para las empresas que lo solicitaron y no para todas las compañías afectadas como falló el juez Juan Pablo Gómez Fierro, así lo resolvieron por unanimidad de votos los Magistrados que integran el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República Mexicana, en su sesión del 11 de marzo pasado. Esto significa que, por ahora, las reformas podrán aplicarse a todas las empresas que no tramiten un amparo. Pág. 3

>ECONOMÍA EN ZONA DE STRIKE

EN LOS PRIMEROS 27 meses del gobierno, el PIB mensual registró contracción 21 veces. Pág. 3

Con AMLO, 164 feminicidios de niñas y jóvenes NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Laura, Alexandra, Elsy, Victoria y Giselle, son los nombres de algunas de las 164 niñas y adolescentes asesinadas durante los primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Investigación de “Aquí Estamos” pone en evidencia que este problema “es reflejo de la ausencia de políticas públicas para eliminar el feminicidio” Pág. 3

Foto: Cuartoscuro.

REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx

México recibe vacunas de EU y cierra la frontera sur ESTADOS UNIDOS cede a sus aliados, libera 2.5 millones de dosis que aún no pueden ser utilizadas ELIZABETH HERNÁNDEZ Y NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La relación entre México y Estados Unidos cambió este jueves. Primero la administración de Joe Biden confirmó que enviará 2.5 millones de vacunas contra la Covid-19 al país, mientras que éste cerrará su frontera sur bajo el argumento de colocar un cerco de protección ante la pandemia. Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, adelantó que Estados Unidos está en condiciones de compartir 7 millones de dosis de AstraZeneca, de las cuales 2.5 millones serán enviadas a México

como parte de un acuerdo bilateral para combatir la pandemia. El canciller Marcelo Ebrard aseguró que los detalles completos se darán a conocer este viernes 19. De manera paralela y después de las críticas a México desde Estados Unidos por no frenar el trasiego de migrantes, la Cancillería anunció que desde mañana el tránsito en la frontera sur se limitará a actividades esenciales —como ya sucede en la franja norte—, a fin de prevenir y mitigar los contagios por Covid-19. Estas restricciones estarán vigentes hasta el 21 de abril, pero podrían prolongarse si el número de casos en la zona aumenta, advirtió la dependencia. Pág. 4

>AUMENTAN TENSIONES EN EUROPA POR VACUNAS CONTRA COVID

LA CARRERA por obtener el mayor número de dosis ha ocasionado problemas por su distribución. La Unión Europea advirtió que endurecerá la exportación de su biológico. Pág. 5

DESAPARECE

ESPERANZA EN MÉXICO

•EN EL PAÍS sólo quedan 98 municipios sin casos de Covid-19, lo que representa el 3.9% del territorio nacional, pero ninguno de ellos es catalogado dentro del grupo de la esperanza. ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx San Bartolomé Zoogocho, último municipio de la esperanza en México, desapareció de esta lista hoy, porque se confirmó un caso de Covid-19 en la localidad vecina. El programa federal, que arrancó

exactamente hace 10 meses, impulsó la reapertura social y económica en 324 demarcaciones que hasta ese momento se consideraban libres de coronavirus por no tener contagios o compartir fronteras con otros territorios positivos. De ellas ya no queda ningún caso. Pág. 4

>LA COVID CIRCULABA DOS MESES ANTES DE LO REGISTRADO

INVESTIGADORES de la Universidad de California consideran que el SARS-CoV-2 circulaba en China a mediados de octubre de 2019. El punto de origen sería una de las granjas de animales salvajes ubicada en la provincia de Yunnan. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Se cumple un año del primer fallecido por Covid en México

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León

•EL SUBSECRETARIO de salud advirtió que no se logrará un control total de la epidemia hasta que tres cuartas partes de la población hayan alcanzado la inmunidad KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Ante el descenso que se ha visto en las cifras, tanto de muertes como de contagios, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que no se puede garantizar un control total de la pandemia si no hay inmunidad en tres cuartas partes de la población, ya sea por vacunación o por haber creado anticuerpos luego de curarse de la Covid-19. “Cuando tres cuartas partes de la población de un territorio —pensemos en el país en su conjunto—, en promedio seamos inmunes, ya va a ser improbable que se transmita el virus”, afirmó el funcionario. Recordó que a finales del año pasado se presentó el informe que mostraba que el 25% de la población había generado anticuerpos, y aunque aún no se tienen los resultados de la segunda oleada, indicó que es probable que ahora ya se tenga de 45 a 50% de inmunidad, por lo que sólo faltaría 25% para tener una pandemia controlada.

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se sumaron seis mil 726 nuevos contagios, por lo que se llega a dos millones 182 mil 188 casos. A un año de la primera muerte a causa de la Covid-19, en México, hoy se acumulan 196 mil 606 defunciones, 698 registradas en el último día. La ocupación de camas se encuentra en 23 por ciento. Ningun estado presenta más del 50% de ocupación, seis están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 26 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador y destinadas a los pacientes más críticos están en 27%. Se continúa sin ningún estado en nivel de riesgo ni arriba del 50%. Nueve se muestran entre 49 y 30%, y las 23 faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento.Un millón 724 mil 794 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 376 mil 875 casos estimados, 35 mil 273, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán Oaxaca Zacatecas Morelos Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche

30423 29500

22334

38014

11088 10995 9672 9696 9637 9586 8804 8864 8584 8411 7687 7604 al dashboard interactivo 6154 6212 en ejecentral.com.mx 5793 5820 5725 5661 5491 5510 5448 5446 4869 4780 4799 4774 4479 4581 3894 3780 El gobierno británico insistió este jueves en que la 3804 3879 anunciada reducción de los suministros de vacunas 3713 3858 contra la Covid en abril no frenará la campaña masiva 3227 3293 de vacunación, ni el aliviamiento progresivo del confina3101 2996 miento impuesto desde principios de año, publicó AFP. 2609 2586 “No hay cambios en los próximos pasos de la hoja de ru2521 2492 ta”, aseguró el primer ministro, Boris Johnson, en rueda 2455 2425 de prensa. Por su parte, el ministro de Gobiernos Locales, 2242 2117 Robert Jenrick, reconoció horas antes que “va a haber al2183 2122 gunos problemas de suministro en las próximas semanas”. 2089 2134 1705 1769 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1468 1364 Para el 18 de marzo, la situación es la siguiente: 1239 1227 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1122 1205 sin muestra: de resultado: de resultado: 1081 1071 0

ACCEDE

NO SE FRENARÁ RITMO DE VACUNACIÓN

267899 1 6 1 550 0 10881

TOTAL APLICADAS

Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis)

Medio esquema personal médico

Esquema completo personal médico

Dosis totales aplicadas en 3era. edad

Medio esquema 3era. edad

Esquema completo 3era. edad

Días desde la primera vacuna

Días efectivos

Promedio diario

Promedio diario contando días efectivos

4,947,552

1,428,254

853,195

592,522

3,484,406

3,447,555

36,851

85

81

58,189

61,081

DESDE LA ZONA CERO

Hasta 80%, inmunidad contra los linajes originales del SARS-CoV-2

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Por primera vez, un estudio logra definir con claridad cuál es la protección que confiere la infección de la Covid-19 ante la posibilidad de contraer la enfermedad nuevamente con las variantes originales del SARS-CoV-2: es de entre 77 y 83% durante al menos seis meses, pero se reduce hasta 47% para las personas mayores de 65 años. El estudio, cuyo reporte se publicó ayer en la revista The Lancet, fue posible gracias a la estrategia de pruebas PCR implementada en Dinamarca, donde, de manera gratuita, alrededor de cuatro millones de personas (69% de la población) se sometieron a 10.6 millones de pruebas.

Esto permitió saber por un lado, que sólo el 1% de las infecciones totales son reinfecciones, y por otro, que la mayoría de las personas que han padecido el virus de la variante original están protegidas de contraer la enfermedad nuevamente durante al menos seis meses, pues el estudio no puede extrapolar por más tiempo; pero se sabe que los coronavirus causantes del SARS y el MERS-CoV, estrechamente relacionados al actual coronavirus, indujeron una inmunidad que generalmente duraba de dos a tres años después de la infección. Para hacer el cálculo, los investigadores encabezados por Steen Ethelberg, del Departamento de Epidemiología y Prevención de Enfermedades Infecciosas del Instituto Estatal Serum, consideraron que la tasa diaria de infección en la segunda ola de infecciones para quienes habían dado

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Foto: Cuartoscuro

•SÓLO DURA seis meses y para quienes son mayores de 65 años, la protección se reduce a un promedio de 47%

Director General

Raymundo Riva Palacio

Editora web Norma Montiel

Inició la vacunación contra el Covid-19 a personas de la tercera edad en Tarímbaro, los pacientes fueron inmunizados con el biológico CoronoVac.

negativo en la primera fue 27.06 por cada cien mil; mientras que, para quienes habían dado un resultado positivo en una prueba anterior, la tasa fue de 5.35 pruebas positivas por cada cien mil personas. En conclusión, los resultados refuerzan “la necesidad de implementar medidas de protección para la población de mayor edad en forma de vacunas efectivas y un mayor distanciamiento físico y control de infecciones” señala el reporte. “Además, nuestros datos indican que la vacunación de individuos previamente infectados debe realizarse porque no se puede confiar en la protección natural”.

ejecentral.com.mx

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Freno a Ley eléctrica es individual: Tribunal

Un Tribunal Colegiado en materia de Competencia Económica resolvió que los amparos otorgados por el juez Juan Pablo Gómez Fierro contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, según la Constitución y la Ley de Amparo contienen la “Fórmula Otero”, es decir, que suspensión es exclusiva para la empresa solicitante y no para toda la industria como lo señaló el togado. “Consideraciones esenciales de la sentencia: Son fundados los agravios de las autoridades recurrentes. En efecto, los artículos 107, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 73 de la Ley de Amparo, contienen la llamada Fórmula Otero o principio de relatividad de los efectos de la sentencia que consiste, esencialmente en que las que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los individuos que lo hayan solicitado”,

•AL MISMO TIEMPO, el juez Gómez Fierro escuchó hoy a las partes de dos juicios de amparo, quienes ofrecieron pruebas. Será este viernes 19 cuando determine si se otorga la suspensión definitiva o no señaló el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la república.

›Así, agregó el Colegiado

ciñéndose a las reglas de estos juicios: “los jueces de amparo no pueden ordenar directamente en sus sentencias la protección de los derechos de personas que no hayan acudido al juicio de amparo”. Después de que el partido en el poder, Morena, utilizó su mayoría en el Congreso para aprobar en fast track la reforma a la LIE que impulsó López Obrador, más de 18 empresas promovieron juicios de

amparo, entre ellas Eoliatec del Pacífico, Eólica Santa Catarina, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, y el también juez especializado Rodrigo de la Peza López Figueroa, también recibió otros juicios. Hasta el miércoles sumaban 26 suspensiones provisionales. Gómez Fierro y De la Peza López otorgaron los amparos al considerar que debían aplicarse de manera general porque quien tramita el juicio no sólo se les otorgaría una ventaja competitiva frente a los demás participantes de la industria eléctrica, sino que, además, podría ocasionar distorsiones en el mercado. Pero este argumento no fue válido para el Tribunal Colegiado y resolvió como lo pedía el presidente López Obrador.

Con AMLO, la economía no arranca EN SUS 27 MESES de gobierno, acumula 14 contracciones en forma consecutiva. El Inegi publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica,

5%

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

-5%

En lo que va del sexenio presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la economía está estancada, así lo muestra el Inegi. En los primeros 27 meses del gobierno de la Cuarta Transformación, en 21 de ellos se tiene una contracción y sólo en seis ocasiones ha repuntado el llamado “PIB mensual”. El estancamiento económico reflejó en enero 3.8 millones de personas con pérdida de empleo. Usando el lenguaje del deporte favorito del presidente, el béisbol, la economía mexicana sigue “abanicando el aire” o sigue en zona de strike, ya que por cada mes de incremento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), también llamado “PIB mensual”, se tienen 3.5 meses de contracción. El día de hoy, el Inegi publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), con el cual estiman anticipadamente una contracción de 4.0% en el PIB mensual de enero y otra contracción de 4.0% en febrero. Con este resultado se tiene 14 contracciones en forma consecutiva.

Ene 2018

Ene 2019

Ene 2020

Ene 2021

0%

-10%

ECONOMÍA MEXICANA EN SLUMP (SIN HIT, NI CARRERA)

USANDO EL LENGUAJE beisbolero de AMLO, la economía mexicana sigue en strike, ya que de sus primeros 27 meses, en 21 la economía se contrajo. Es la peor recesión en la historia.

-15%

-20%

“PIB MENSUAL”, VARIACIÓN ANUAL EN EL SEXENIO DE AMLO (Indicador global de la actividad económica, variación % anual)

-25%

EPN AMLO

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi

Según el IOAE, el PIB mensual del sector industrial (minería, construcción, manufacturas, electricidad y agua) registró una baja de 3.7% en enero, y una baja de 4.2% en febrero. El sector terciario o de servicios disminuyó 4.4% y 4.3% en enero y febrero. El comportamiento del Igae, va en línea con lo esperado por 34 economistas nacionales y extranjeros consultados por el Banco de México (Banxico), quienes estiman que el Producto Interno Bruto de la economía mexicana registrará en el primer trimestre de 2021 su octava

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021

contracción consecutiva y así se cumplirán dos años en recesión. Con el coronavirus se agudizó la debilidad económica, y con ello actualmente hay millones de desempleados en el país. A marzo, el PIB nacional descenderá 4.5 por ciento. Esa contracción se dará en un escenario de alto desempleo. Tan sólo en enero, la economía mexicana necesita recuperar 3.8 millones de empleos perdidos con la pandemia SARS-CoV-2. El comparativo laboral se hizo con los registrados en marzo de 2020.

Foto: Cuartoscuro

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Víctimas. La violencia de género no distingue edad, y cada vez se suman mas niñas a los feminicidios.

En México, los feminicidios tienen rostro de niña CADA MES, desde que inició el gobierno de López Obrador, han sido asesinadas en promedio 6 niñas y jóvenes de entre 0 y 17 años, siendo el estado de México, Veracruz y Puebla, los lugares más peligrosos NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La vorágine de la violencia feminicida en México no sólo es contra las mujeres adultas, es también contra las niñas y adolescentes. De acuerdo con la investigación de “Aquí Estamos”, en los dos primeros años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador un total de 164 jóvenes y niñas menores de edad fueron asesinadas. Los estados donde más casos se registran, de acuerdo con el colectivo, fueron estado de México (39), Veracruz (17), Puebla (13), Chiapas (10), Jalisco (9) y la Ciudad de México (5). “El problema es reflejo de la ausencia de políticas públicas para eliminar el delito de feminicidio, el cual aumenta día con día”, sostuvo “Aquí Estamos”. Al igual que ocurre con los feminicidios de mujeres adultas, los que se cometen contras las menores de edad también son con frecuencia perpetrados por personas de su círculo cercano y en espacios como su hogar o a sus alrededores. “Son 164 vidas representadas en este mapa, que revela que ellas no están seguras en sus casas, con sus parejas o conocidos”, apuntó el equipo de investigación al revelar que a través de la plataforma Google, elaboró un gráfico para localizar cada uno de los casos de asesinatos de niñas entre los 0 y los 17 años. Laura, Alexandra, Elsy, Victoria y Giselle son algunos de los casos que recopiló “Aquí Estamos”. En ellos da cuenta de cómo las autoridades actúan con poca pericia en los casos de feminicidio, y sin protocolos que atiendan la perspectiva de género. La investigación enfatiza que pese a la existencia de el Protocolo Alba, la Alerta Amber y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estos mecanismos no funcionan de forma homogénea en todos los estados, lo que dificulta que se implemente una estrategia integral que evite que las mujeres de cualquier edad sean asesinadas por razones de género. “Aquí Estamos” también analizó el discurso del presidente López Obrador sobre los feminicidios, y en su informe señaló que mientras en agosto de 2019 decía que se encontraba elaborando un plan contra la violencia de género, para 2020 sus palabras se concentraron en desestimar la gravedad de los feminicidios, como cuando señaló que la mayoría de llamadas de auxilio al 911 no eran reales.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL PARA ASEGURAR SEGUNDAS DOSIS

UNA META LEJANA

ESTAS SON las dosis de las diferentes fórmulas disponibles en México para vacunar a adultos mayores, así como los embarques programados para el resto del mes.

0

870,000

200,000

0

0

1,070,000 Adultos mayores con primeras dosis hasta finales de marzo

POR LLEGAR

658,125

1,630,000

500,000

1,000,000

65,000

3,853,125

2,430,240

870,000

200,000

3,000,000

0

6,500,240

10,353,365

Adultos mayores con segunda dosis hasta finales de marzo

DOSIS YA EN MÉXICO

1,070,000 FÓRMULA:

PFIZER

ASTRAZENECA

SPUTNIK V

SINOVAC

CANSINO

TOTAL

ESTADOS UNIDOS LANZA

SALVAVIDAS A SUS ALIADOS

• MÉXICO Y Estados Unidos aseguraron que el cierre de la frontera en Guatemala y Belice no tiene relación con el préstamo de vacunas ELIZABETH HERNÁNDEZ Y NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En su encuentro del 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó ayuda a su homólogo Joe Biden para adquirir vacunas contra el nuevo coronavirus; en ese momento la posibilidad de un trato era lejana ante los desencuentros que había provocado el mandatario mexicano. Pero 17 días después, el contexto cambió y la presión de otros países aliados inclinó la balanza a favor para que este acuerdo pudiera materializarse la mañana de este jueves. La prensa estadounidense lo adelantó y posteriormente la Casa Blanca confirmó que el gobierno de este país dará a México 2.5 millones de dosis contra la Covid-19 de la farmacéutica inglesa AstraZeneca, cuyo uso ha sido restringido en 12 países, y que aún no ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) por falta de ensayos clínicos que hayan sido realizados en su territorio. Canadá es el otro país seleccionado en este tipo de acuerdo con un préstamo de 1.5 millones de dosis que, como México, tendrá que devolver en algún punto del año. La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que estas naciones habían sido elegidas entre varias que hicieron la petición por tratarse de “sus vecinos y socios”, una estrategia que busca acelerar la vacunación en Norteamérica, aunque no descarta compartir el resto de estas fórmulas con otros gobiernos, ya que les quedarían disponibles 3 millones más.

4

GARANTIZAN SEGURIDAD DE LA VACUNA DE ASTRAZENECA ККAGENCIAS EUROPEAS de medicamen-

tos disipan inquietudes de casos de trombosis tras su aplicación ККCON LA ALARMA por los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca en aumento, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó que su uso es seguro, ya que los casos de trombos sanguíneos, sostuvo, fueron considerados “extraordinarios”. ККEMER COOKE, directora ejecutiva de la agencia, aseguró que se trata de “una vacuna segura y eficaz”, una conclusión a la que llegó de forma unánime el comité a su cargo, publicó la agencia de Noticias AFP.

2.5

MILLONES DE DOSIS

llegarán a México procedentes de Estados Unidos, como “préstamo” El 34.8% de las vacunas que Estados Unidos prestará a México serán utilizadas para asegurar la segunda dosis de los adultos mayores que fueron inmunizados en la primera semana de la fase 2 del Plan Nacional de Vacunación. Además estos biológicos son un salvavidas que cubren al 10% de la población de la tercera edad que aún no han recibido su primera inyección. Hasta el momento México ha recibido 6 millones 500 mil 240 primeras dosis para personas de la tercera edad, cantidad que podría aumentar a poco más de 10 millones para finales de marzo si se

ККLA APROBACIÓN fue secundada por la

Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios británica (MHRA), que afirmó que no encontró relación entre las vacunas y la formación de trombos. “Nuestra revisión, junto con la evaluación de destacados científicos, muestra que no hay pruebas de que los coágulos de sangre se produzcan más de lo que cabría esperar en ausencia de vacunación”, afirmó June Raine, directora ejecutiva de la MHRA. ККTRAS LOS ANUNCIOS, Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, Holanda, Bulgaria y Eslovenia dijeron que reanudarán la vacunación con el biológico. En el caso de Francia, AFP informó que mandó un nuevo confinamiento. ККEN TOTAL SE reportaron 469 casos de coágulos en 20 millones de vacunados con el fármaco en Europa.

Redacción suma tanto este préstamo, como el resto de las entregas programadas por parte de otras farmacéuticas para este mes. En cuanto al cierre de la frontera sur, Psaki agregó que las restricciones que México impuso no estaban relacionadas con el tema de vacunas, pese a que ambos anuncios se realizaron el mismo día y con horas de diferencia, y después de una semana de críticas ante la incapacidad de nuestro país de controlar los flujos migratorios. Roberto Velasco, quien está a cargo de dirigir la política para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue más enfático que Psaki, y explicó que hay seis temas en la agenda bilateral. “Se trata de dos temas separados en una agenda común. Migración y vacunación contra Covid-19 son temas distintos”, dijo sin aclarar el motivo del avance en esos dos ejes y no en los otros cuatro.

Coronavirus borra municipios de la esperanza A DIEZ meses de su apertura, de las 324 demarcaciones libres de Covid no queda ni una sola. Tan sólo en una semana se perdieron 140 de ellas. ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El lunes 18 de mayo de 2020, autoridades de salud federal arrancaron el proceso de regreso a la nueva normalidad con la apertura a todas las actividades en 324 demarcaciones a las que llamaron “municipios de la esperanza”, por ser zonas libres de contagio. Servirían como punta de lanza para revertir los estragos causados por el nuevo coronavirus. Diez meses después, todas estas localidades fueron alcanzadas por la pandemia y no queda ni una que cumpla con los requisitos del programa. La última en desaparecer de esta lista fue San Bartolomé Zoogocho, localidad de la sierra de Oaxaca, que permaneció como municipio de la esperanza hasta el día de hoy, cuando un caso de Covid-19 se confirmó en la comunidad vecina de San Andrés Solaga, que también era parte de este programa hasta mediados de diciembre, cuando se perdieron al menos otras 15 demarcaciones de este estado. Durante la primera semana de operación de este programa se perdieron 140 municipios de la esperanza, un ritmo que se mantuvo durante el primer mes, que finalizó con 251 demarcaciones menos que las contempladas en un inicio. Esto significó una pérdida del 77.4% del total de estas zonas, que en su mayoría fueron catalogadas con un grado de vulnerabilidad crítica frente a la pandemia, lo que complicó su situación. Según datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) el 96.04% de los municipios del país han registrado al menos un caso positivo a Covid-19 desde que inició la crisis sanitaria, lo que deja a 98 localidades libres de contagio hasta el momento, pero ninguna es ya del grupo de la esperanza.

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR VIERNES 19 DE MARZO

� ESTADOS UNIDOS. Em-

pleados del presidente Joe Biden sostienen primeras conversaciones con chinos. (En la foto)

� CANADÁ. Audiencia en el

juicio de extradición de Meng Wanzhou, directora de Huawei. � SUIZA. Inicia el 46 ° período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Primeros casos de Covid, desde octubre del 2019 LAS GRANJAS de animales salvajes de la provincia de Yunnan, el lugar de origen posible del SARS-CoV-2

� LIBIA. Décimo aniversario

del inicio de la ofensiva de la coalición liderada por la OTAN. � PAÍSES BAJOS. Toque de queda por coronavirus en todo el país hasta el 31 de marzo.

Unión Europea podría endurecer exportación de las vacunas EL GOBIERNO británico confía en que las autoridades europeas mantendrán su compromiso de permitir que los laboratorios entreguen las dosis negociadas con Londres. REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Lo más probable es que las primeras infecciones de Covid-19 hayan ocurrido desde mediados de octubre de 2019, no a finales de diciembre de ese año, y que el famoso mercado mayorista de mariscos en la ciudad de Wuhan no haya sido el origen de la pandemia. Con base en reportes de casos de Covid-19 a principios de diciembre, que carecían de conexiones con el mercado, y los informes que ubican los primeros diagnósticos de la enfermedad desde noviembre, un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego hizo un modelo matemático retrospectivo. El modelo, que se reporta hoy en Science, parte de la consideración de que la variante de SARS-CoV-2 que surgió por primera vez fuera menos capaz o apta que la variante que se extendió ampliamente. Los autores simularon que el primer caso se infectó con esa variante, la cual se habría extinguido después de dar lugar a un linaje mutante que persistió. Esta simulación coincide con las declaraciones que uno de los investigadores del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue a Wuhan para buscar los orígenes del coronavirus dio esta semana a la National Public Radio (NPR) de Estados Unidos. De acuerdo con Peter Daszak, ecólogo de enfermedades, la hipótesis para la que mejor sustento encontró el equipo de la OMS, es que el coronavirus pasó de un murciélago a algún otro animal en una de las tantas granjas de animales salvajes que hay en la provincia de Yunnan, al sur de China y a unos mil 500 kilómetros de Wuhan. Esta hipótesis surgió desde el principio de la pandemia, y fue la razón por la que China cerró esas granjas en febrero de 2020. Además, el pariente conocido más cercano del SARS-CoV-2 es un coronavirus (llamado RATG13) con el que comparte el 96% de su genoma y que fue aislado de un murciélago Rhinolophus affinis en Yunnan en 2013. Sin embargo, la semana pasada se publicaron los resultados de un sondeo de coronavirus entre los murciélagos de Yunnan y, aunque se encontraron cuatro virus nuevos relacionados con el SARSCoV-2, el más parecido comparte el 94.5% de su genoma con el virus pandémico.

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021

Elegir cuándo

ESPAÑA LEGALIZÓ hoy la eutanasia y el suicidio asistido, convirtiéndose en el séptimo país que permitirá a un paciente incurable recibir ayuda para morir y evitar su sufrimiento. Un médico evaluará la salud del paciente y podrá negar este recurso si considera que no se cumplen los requisitos. Si procede, deberá aprobarla otro médico y una comisión de evaluación. Foto: AFP

BIDEN LLEGA A LA META DE 100 MILLONES DE VACUNAS ANTICOVID NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

A un ritmo de 1.7 millones de vacunas diarias —lo que equivale a mil 724 vacunas por minuto—, Biden presumió este jueves desde el East Room de la Casa Blanca que este viernes alcanzarán las 100 millones de dosis aplicadas. En ocho semanas, el gobierno de Biden logró pasar de 8 al 65% de adultos mayores con al menos una dosis. “Y eso es clave, porque se trata de una población que representa el 80% de las

más de 500 mil muertes por Covid-19 que se han producido en Estados Unidos”, señaló. Estados Unidos es uno de los países que ha acaparado vacunas desde que estaban en etapa de desarrollo bajo la administración de Donald Trump. Incluso pese a que no tiene el permiso de la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), tiene almacenadas 10 millones de dosis de AstraZeneca. Pese al logro presumido por Biden, Estados Unidos aún tiene camino por delante, pues su población requiere de 656.4 millones de vacunas de dos aplicaciones para inmunizar a todos sus habitantes. “Los científicos han dejado claro que las cosas pueden empeorar a medida que se propagan nuevas variantes de este virus. Vacunarse es lo mejor”, instó Biden.

La tensión por adquirir todas las vacunas necesarias para cubrir a poblaciones enteras ha crecido en distintas partes del mundo. La Unión Europea (UE) es ahora el epicentro de estas presiones y ha amenazado con endurecer las condiciones de exportación de vacunas anticovid si no hay reciprocidad de parte de los países productores. “Tenemos que asegurarnos que hay reciprocidad y proporcionalidad. Si la situación no cambia, tendremos que reflexionar sobre cómo hacer que las exportaciones a países productores de vacunas dependan de su nivel de apertura”, advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. “Todas las opciones están sobre la mesa”, dijo la funcionaria, quien recordó que UE atraviesa “la crisis del siglo. No quiero descartar nada por ahora”, apuntó. De acuerdo con la agencia de noticias AFP, Von der Leyen aseguró que la Unión Europea exporta biológicos a muchos países que también producen, y que se debe ver un retorno de esas exportaciones. “Estamos listos para utilizar cada herramienta que precisemos para conseguir esto, y asegurarnos que Europa tenga su justa parte”, añadió. Las preocupaciones de la UE se centran fundamentalmente en el Reino Unido, donde tiene su base del laboratorio AstraZeneca, firma que es objeto de pesadas críticas por parte de la Comisión Europea. Bruselas ha acusado a Londres de aplicar un embargo de hecho a la exportación de vacunas, una idea que el primer ministro británico, Boris Johnson, ha negado de forma enfática, reportó AFP. El deterioro de las relaciones se produce al tiempo que la Unión Europea se desespera cada vez más por acelerar el ritmo de la vacunación, mientras que Gran Bretaña busca asegurar el éxito de su programa después de haber registrado el mayor número de muertes por Covid-19 en el continente.

Hijo de mexicanos, el nuevo secretario de salud nombrado en Estados Unidos POR PRIMERA vez en su historia, Estados Unidos tendrá a un latino al frente de su sistema de Salud. Se trata de Xavier Becerra. La información, publicada por AFP, detalla que se encargará de liderar la respuesta del gobierno federal contra la Covid-19 y la emergencia de los menores migrantes en la frontera con México, en lo que es su materia. Dos de las prioridades de la agenda del presidente Joe Biden. BECERRA, QUIEN es hijo de inmigrantes mexicanos, alcanzó el puesto de secretario de Salud y Servicios Humanos con votos divididos, 50 votos a favor y 49 en contra en el Senado. COMO LÍDER DEL DEPARTAMENTO de Salud y Servicios Humanos, Becerra también supervisará los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un frente importante contra la Covid. DURANTE LA SESIÓN, también se votó el nombramiento de William Burns como nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En ese caso, el Senado dio su apoyo unánime, Burns posee experiencia en el campo diplomático, ya que trabajó por tres décadas en el Servicio Exterior y se desempeñó como embajador en Rusia de 2005 al 2008.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Inclusión y Educación. El Instituto de las Personas con Discapacidad

Foto: Freepik

Ciudad de México (Indiscapacidad) te invita al foro 21 “Inclusión y Educación ante la pandemia”, el viernes 19 de marzo a partir de las 12:00 horas. El evento está dirigido a personas con discapacidad y sus familias, pero también a servidores públicos, integrantes de organizaciones civiles y público en general. Para asistir regístrate en bit.ly/3rZGlSN

BENDITO STREAMING

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA

Exposición Virtual

• Ante la contingencia de la Covid-19,

1- DÚCHATE EN LUGAR DE BAÑARTE: Las duchas de 5 minutos consumen 50 litros, mientras que para llenar una bañera son necesarios mínimo 200 litros, así que cambia los baños por una ducha más corta, ahorras agua y tiempo.

4- USA SISTEMAS DE CONTROL DEL AGUA EN EL INODORO: Si colocas una botella llena de arena en la cisterna, ahorrarás litro y medio de agua cada vez que tires de la cadena. Es una pequeña inversión que te permitirá asegurarte de que estás contribuyendo a cuidar el agua. 5- NUNCA UTILICES EL INODORO COMO PAPELERA: Muchos de los residuos que suelen acabar en el retrete son contaminantes y peligrosos. Por ejemplo, las toallitas húmedas no consiguen degradarse antes de llegar a las depuradoras. Si quieres más consejos sobre cómo ayudar al medio ambiente da click en el siguiente link: bit.ly/3r4rfK9

Foto: Casa del Lago

Ilustración: Freepik

3- UTILIZA LA LAVADORA CON CARGA COMPLETA: Muchas veces, por las prisas o por necesitar una prenda concreta, las personas pueden acabar poniendo una lavadora con poca ropa. Intenta encontrar un sustituto para esa prenda y sólo usa tu lavadora bien cargada.

La inmunidad colectiva a la Covid es probablemente imposible de lograr

la Casa del Lago UNAM ha tomado la decisión de virtualizarse junto con toda su programación. En esta ocasión te invita a conocer la exposición virtual “Vindictas Latinoamérica: Miradas a la raíz”, la cual estará disponible hasta • La idea de que suficientes personas el domingo 1 de agosto. Disfrútala en cualquier momento desde la comodidad eventualmente obtendrán inmunidad al SARS-CoV-2 para bloquear la de tu casa en bit.ly/30ShkwS

EL AGUA ES UN ELEMENTO fundamental para la vida y la supervivencia de nuestra biodiversidad. pero el impacto de la actividad humana en el cambio climático está mermando las reservas ya de por sí escasas a las que tenemos acceso. Por este motivo, Fundación Aquae te da estos consejos muy simples que puedes seguir para cuidar este líquido.

2- CIERRA EL GRIFO MIENTRAS TE LAVAS LOS DIENTES: Usando sólo un vaso, puedes ahorrar hasta un 90% del agua empleada en el aseo personal. Sustituir este tipo de actos inconscientes es una manera sencilla de cuidar el agua, que además no requiere ningún esfuerzo.

DOCUMENTOS EN LA RED

No a la tala de árboles LOS PROBLEMAS AMBIENTALES nos afectan a todos. La tala de árboles, especialmente en lugares urbanos debe frenarse, pues no sólo afecta el medio ambiente y los pulmones de la ciudad, también la antigüedad de algunos que se han convertido en patrimonio histórico. Los habitantes en el estado de Puebla piden ayuda para detener la tala de árboles de la plaza mayor de la ciudad. Si quieres contribuir con esta iniciativa que busca salvar la ecología de sus alrededores, firma digitalmente la petición a la Semarnat dando clic aquí: bit.ly/2Nw6BFl

mayor parte de la transmisión, un “umbral de inmunidad colectiva”, está comenzando a parecer poco probable. • En general, ese punto sólo se puede alcanzar con altas tasas de vacunación. Muchos científicos habían pensado que una vez que las personas comenzaran a inmunizarse en masa, la inmunidad colectiva permitiría que la sociedad volviera a la normalidad, y la mayoría de las estimaciones habían situado el umbral entre el 60% y el 70% de la población que ganara inmunidad, ya sea mediante vacunaciones o exposición previa al virus. Pero a medida que la pandemia entra en su segundo año, esta forma de pensar ha comenzado a cambiar. En febrero, el científico de datos independiente Youyang Gu cambió el nombre de su popular modelo de pronóstico Covid-19 de “Camino a la inmunidad de manada” a “Camino a la normalidad”. Admitió que parecía improbable alcanzar un umbral de inmunidad colectiva debido a factores como la vacilación de las vacunas, la aparición de nuevas variantes y la demora en la llegada de la inmunización para los niños. Un artículo de la revista científica Nature te dice otras razones por las que esto es cada vez más dificil go.nature.com/2ODw3JF

Foto: Freepik

6

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.