>EL LADO AMABLE DE LAS NUEVAS VARIANTES
UNA INVESTIGACIÓN del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles en Johannesburgo, Sudáfrica, descubrió que el linaje dominante en ese país genera anticuerpos que protegen contra otras variantes del virus SARS-CoV-2. Pág. 2
REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
1 972 1 9
CASOS CONFIRMADOS:
2187910
VACUNAS COMPLETAS:
6741 1 2
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
385
EDICIÓN NOCTURNA
No. 317 • Año 1 • Viernes 19 de marzo. 2021
CAMPECHE APARECE EN LA RUTA DE LAS DOSIS FALSAS
EN 2020, LA PEOR CAÍDA DEL CONSUMO EN LA HISTORIA
LAS TRES CAÍDAS
EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, Joe Biden, tropezó hoy mientras abordaba el Air Force One para volar a Atlanta. Cuando iba por la mitad de la escalera que conduce a la puerta del avión presidencial, Biden trastabilló en tres ocasiones, cayó de rodillas, pero logró sostenerse con la mano derecha de la barandilla de metal.
•EL NÚMERO de personas que tras la crisis de 1995 se vieron limitadas para adquirir bienes y servicios es menor en 35.9 millones que la cifra actual
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La aeronave detectada ayer en México con más de cinco mil vacunas falsas contra Covid-19 fue rentada por una empresa de Mohamad Yusuf Amdani Bai, uno de los hombres más ricos de Honduras, quien tiene una larga trayectoria empresarial en Campeche. Con la pandemia de Covid-19, Amdani Bai tuvo mayor presencia en los círculos políticos del estado, pues en marzo, abril y mayo realizó donaciones de caretas, cubrebocas N95 de la marca 3M e indumentaria médica que entregó personalmente al gobernador Carlos Miguel Aysa González. Pág. 4 Foto: AFP
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
Asperezas. La jefa de Gobierno está en desacuerdo con la medida del alcalde.
>XOCHIMILCO MULTARÁ POR NO USAR CUBREBOCAS
ES LA PRIMERA alcaldía de la Ciudad de México que se decide a imponer sanciones a quienes no respeten las medidas sanitarias para contener la Covid-19. Pág. 3
En 2020, el consumo de las familias registró una contracción de 10.4%, la más pronunciada en la historia. Además, en términos absolutos, es la de mayor impacto. El año pasado, la crisis afectó el consumo de 126.4 millones de personas, 15.99 millones más que en 2009 y 35.93 millones más respecto a los pobladores del país en 1995. Hasta hace poco, la crisis generada con el “error de diciembre” era considerada como la peor recesión en la historia. Sin embargo, con siete trimestres a la baja, 2020 es la madre de todas las crisis. Pág. 3
Semana Santa en puerta y repunta Covid en 4 estados UN TERCIO del territorio nacional podría entrar a una tercera ola de contagios durante el verano, según proyecciones del IHME ELIZABETH HERNÁNDEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El número de casos activos de Covid-19
registró un aumento en cuatro entidades del país, lo que enciende las alertas sobre un posible tercer rebrote que podría acelerarse si las medidas de distanciamiento se relajan durante Semana Santa.
A nivel nacional el número de casos activos se mantiene con una ligera disminución que se ha desacelerado desde principios de marzo, un panorama en el que diferentes autoridades locales y federales han pedido la cooperación ciudadana para impedir un rebrote de la pandemia. Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, publicó un mensaje en redes sociales en donde invitaba a la población a cuidarse durante las vacaciones para evitar una tercera ola de Covid-19.
La última proyección del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) respalda esta preocupación al pronosticar una posible tercera ola en nueve entidades, que podría comenzar a finales de primavera, si el distanciamiento social y el uso de cubrebocas se relajan durante las próximas semanas; esta organización señala que el rebrote a nivel nacional podría comenzar a finales de mayo con un promedio de 50 mil 720 contagios diarios. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Riesgo de reinfección es bajo: López-Gatell
Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco
• ESTE VIERNES, México acumuló dos millones 187 mil 910 casos confirmados de Covid-19, así como 197 mil 219 defunciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que es cierto que una persona puede reinfectarse de Covid-19, la probabilidad de que eso ocurra es muy baja, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia vespertina de salud. Su diagnóstico se basa en un artículo proveniente de la revista The Lancet. “De la totalidad de personas que se estudiaron que ya habían tenido Covid, sólo 1% volvió a tener Covid durante los meses que duró el estudio”, indicó el funcionario. En conferencias anteriores, José Luis Alomía, director general de Epidemiología indicó que, hasta el momento, no se han registrado muertes de personas que haya vuelto a contraer el virus SARS- CoV-2. La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se sumaron cinco mil 722 nuevos contagios de coronavirus, por lo que se llega a dos millones 187 mil 910 casos confirmados. El número de defunciones ascendió a 197 mil 219, de las cuales 613 ocurrieron en el último día.
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
592456
CDMX
La positividad se sitúa en 25%, mientras que la letalidad está en 8 por ciento. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 23%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, cinco están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 27 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos está en 26%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Cinco se muestran entre 49 y 30%, y las 23 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento. Un millón 729 mil 269 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 382 mil 647 casos estimados, 35 mil 273, que es el 2%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. A nivel mundial 120 millones 915 mil 219 personas han tenido Covid-19, de las cuales 2 millones 674 mil 078 han perdido la vida a causa de esta enfermedad.
Puebla Sonora Coahuila Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
136695 124788 124521 118248 118732 81256 80921 75685 77710 69288 69398 65991 65984 62082 62769 59752 60179 59558 59744 56806 55502 53282 53145 45952 45413 44803 44659 44410 44103 42807 42360 36882 36235 35944 34500 35323 35312 34269 34364 31800 31585 28804 28214 28394 28291 27465 27452 24098 24207 20810 20649 18010 15921 11168 11114 10687 10853 10285 9711 8789 9013
228018
688654
ÍNDICE NACIONAL
ACCEDE
INCIDENCIA
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,736.24
PASCUA SERÁ IGUAL DE CRÍTICA QUE LA NAVIDAD EN ALEMANIA
Alemania registra un aumento “claramente exponencial” de los contagios por coronavirus, vinculado especialmente a la variante británica, declaró hoy el vicepresidente del instituto de vigilancia epidemiológica Robert Koch (RKI). “Es muy posible que en Pascua (principios de abril) tengamos una situación similar a la que vivimos antes de Navidad, con un número muy elevado de contagios, numerosos casos graves y muertes, y hospitales saturados”, dijo Lars Schaade. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 19 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 8 6 01 3 2 1 6 1 4 2 0 0 1 1 2 7 7
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema personal médico
Esquema completo personal médico
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
5,186,751
867,636
867,636
595,991
3,705,695
3,645,003
60,692
86
82
59,460
63,253
DESDE LA ZONA CERO
Al fin, una buena noticia sobre las nuevas cepas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La variante B.1.351 (detectada por primera vez en Sudáfrica y originalmente llamada 501Y.V2) da al fin una buena noticia: la infección de Covid-19 por este linaje genera anticuerpos protectores que funcionan con eficacia contra B.1.351, contra linajes anteriores y con al menos otra de las variantes de preocupación, la P.1, detectada por primera vez en Brasil. Hasta ahora, la variante B.1.351 del SARS-CoV-2 se ha relacionado con malas noticias, ya que es más transmisible que las variantes previas y diversos estudios han mostrado que tiene la capacidad de evadir la inmunidad previa, sea que se haya generado por infección de covid-19 o por vacunación (como se demostró con el producto de AstraZeneca). Sin embargo, hasta ahora no se tenía idea de si se trataba sólo de una capacidad
de evadir la inmunidad generada por las variantes previas del coronavirus (con las que se diseñaron las vacunas) o de evadir la inmunidad en general. Una investigación encabezada por Penny Moore, del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles en Johannesburgo, Sudáfrica, resolvió la duda con la respuesta más alentadora posible. Siguiendo a un grupo de pacientes que fueron hospitalizados con Covid-19 a principios de 2021, cuando más de 90% de las infecciones en Sudáfrica se atribuyeron a B.1.351, los investigadores detectaron anticuerpos “robustos” y capaces de neutralizar a esta variante y que además mostraron altos niveles de “reactividad cruzada para la variante original”, lo que significa que protegen contra las variantes que causaron la primera ola de contagios. Además, el equipo reporta que los sueros de pacientes infectados con B.1.351 también neutralizaron a la variante P.1
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Foto. AFP
•EL SUERO de pacientes infectados con el linaje B.1.351, dominante en Sudáfrica, genera anticuerpos más eficaces
Una mujer pasa junto a un grafiti relacionado con Covid-19, en un parque de patinaje en el estado de Río Grande del Sur, Brasil, país que reporta un incremento de contagios debido a las nuevas variantes. (también llamada 501Y.V3), descrita por primera vez en Brasil y que ahora circula a nivel mundial. Aunque aún deben confirmarse los resultados de esta investigación, el virólogo Paul Bieniasz, de la Universidad Rockefeller, comentó a la revista Nature que diseñar vacunas contra las variantes de preocupación es posible y relativamente fácil, y que podría ser una solución para evitar infecciones de diversos linajes.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 19 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Consumo familiar tuvo en 2020 peor caída de la historia EL AÑO PASADO, la adquisición de bienes y servicios por parte de las familias registró una contracción de 10.4%, informó el Inegi TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El consumo familiar registró en 2020 la mayor contracción en la historia. En términos relativos, el desplome fue de 10.4%, caída que supera casi al doble a la crisis económica de 1995 (por el tristemente célebre “error de diciembre”) cuando descendió 5.9% y ampliamente a la crisis-pandemia de 2009 con el virus de la influenza, año en que las compras de las familias se disminuyeron 5.3%. Pero además, expertos ven un débil arranque en 2021. Hoy el Inegi reportó los datos de la “Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios” en el país donde muestra la importancia que representa el consumo de las familias en la economía mexicana. Por el lado de la oferta (PIB e importaciones) representa el 66.1% del PIB. Por el lado de la demanda (consumo privado, de gobierno, inversión y exportaciones) el 49.2% de la demanda total. Al respecto, el presidente del Inegi, Julio Santaella, comentó a ejecentral, a través de Twitter, que “el consumo privado (...) en términos anuales, alcanzó a crecer 0.6% en 2019 como resultado de la expansión de los primeros tres trimestres y cayó -10.4% en 2020”. Ese descenso de 2020 es el de mayor impacto. Con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, ejecentral hizo un cálculo de la población. En 2020, la caída en el consumo afectó a 15.99 millones de personas más respecto a la contracción de 2009 y afectó a 35.93 millones más respecto a la baja de 1995. Para el economista de Monex, Marcos Arias, “las cifras presentadas hoy reflejan a una economía que atraviesa por fuertes transformaciones que afectarán la trayectoria del crecimiento futuro. En particular resalta el desvanecimiento de la inversión (-18.2%) como motor de crecimiento”. Para Ricardo Aguilar, economista en Invex, el dato reportado por el Inegi lleva un ligero impacto de los semáforos rojos en entidades como la Ciudad de México y Estado de México. En el “primer trimestre (de 2021) sí podrían reflejar un impacto negativo por la extensión de dichos semáforos durante enero y parte de febrero de este año”.
Arena, sol y... riesgo TURISTAS, en su mayoría de la Ciudad de México, disfrutan de playa Caleta, en el puerto de Acapulco, en medio de la pandemia por Covid-19. La capital del país se encuentra en semáforo naranja, mientras que Guerrero tiene luz amarilla. Foto: Cuartoscuro.
UIF vincula a Cabeza de Vaca con factureras ligadas al narco SANTIAGO NIETO, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, identificó bienes y cuentas que no corresponden a las declaraciones patrimoniales del gobernador de Tamaulipas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Compra y venta de inmuebles en México y Estados Unidos, a través de operaciones financieras que involucran a empresas factureras ligadas al crimen organizado, así como bienes y cuentas que no corresponden a las declaraciones patrimoniales, fue parte de la información compartida por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, al comparecer ante la Cámara de Diputados como parte del proceso para determinar si es o no procedente la solicitud de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Este viernes, ante los integrantes de la Sección Instructora de San Lázaro, el titular de la UIF, así como el procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, comparecieron en calidad de testigos ante los legisladores como parte de la
VIERNES 19 DE MARZO DE 2021
solicitud de declaración de procedencia que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del gobernador, al acusarlo de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal equiparable. “En general, tenemos una disparidad entre los inmuebles pertenecientes a las asociaciones y a la familia y el ingreso que pudo haber tenido en sus años de servicio”, sostuvo Nieto Castillo al reiterar, al igual que el procurador Romero Aranda, que no tenían acceso a la carpeta de investigación y que, por tanto, no podrían hacer referencia a ningún elemento de prueba que integre el expediente de la FGR contra el mandatario. Previo al inicio de la diligencia, el abogado Alonso Aguilar Zinser, a cargo de la defensa de García Cabeza de Vaca, solicitó que la audiencia no se realizara de manera pública pues el hecho implicaría una violación flagrante a la presunción de inocencia y los derechos humanos de su defendido.
VISIÓN CENTRAL
EU y China se vuelven a trenzar en “guerra verbal”
ККESTADOS UNIDOS y China tuvieron este viernes una segun-
da ronda de conversaciones de alto nivel en Alaska, luego de ventilar sus profundas diferencias el día anterior con acusaciones mutuas que reflejaron el nivel de tensiones que sufre la relación bilateral. ККLEJOS DEL PROTOCOLO establecido, ambas delegaciones buscaron tomar la palabra tras las intervenciones de la otra parte, para intentar tener la última palabra, intercambiando ataques de una virulencia poco frecuente. ККEL SECRETARIO de Estado norteamericano, Antony Blinken, acusó a China de “amenazar” la estabilidad mundial, unas declaraciones que Biden apoyó este viernes afirmando que está “orgulloso” de su canciller. ККADEMÁS, Estados Unidos expresó su “profunda preocupación” por la situación de la minoría musulmana uigur en China, que Washington afirma que son víctimas de un “genocidio” por parte de Pekín. ККLA LISTA de temas de fricción continuó con Hong Kong, Taiwán y las denuncias de Blinken de “ciberataques contra Estados Unidos y coerción económica” contra sus aliados por parte de China. ККA SU TURNO, el alto diplomático Yang Jiechi criticó la “injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de China” y amenazó con represalias “firmes”. ККTAMBIÉN ACUSÓ a Estados Unidos de buscar imponer su estilo de democracia, pero resaltó la falta de “confianza” en este modelo dentro del propio país, y citando como ejemplo las protestas antirracistas del movimiento “Black Lives Matter”, denostando asimismo el respeto de los derechos humanos en el país. ККEL GOBIERNO estadounidense ha dicho también que está dispuesto a trabajar con China cuando sea de interés para Estados Unidos y ha citado como ejemplos la lucha contra el cambio climático y la pandemia de coronavirus. (AFP)
EN BREVE México refuerza vigilancia en frontera con Guatemala
КMÉXICO К REFORZÓ la vigilancia en su frontera con Guatemala para impedir el paso de menores que intentan llegar solos a Estados Unidos, anunciaron hoy autoridades migratorias. КEl К Instituto Nacional de Migración (INM) informó que desde enero pasado identificó a 4 mil 180 menores centroamericanos que “viajaban de manera irregular en territorio mexicano” con la intención de llegar a Estados Unidos. КDebido К a ello, el gobierno desplegó este viernes “operativos en la frontera sur del país para salvaguardar los derechos e integridad de menores de edad migrantes (...) usados por redes criminales”, señaló el INM en un comunicado.
Implican a presidente de Honduras en tráfico de coca КEL К PRESIDENTE DE HONDURAS fue socio en un laboratorio de cocaína que fabricó toneladas de droga para enviarla a Estados Unidos, aseguró hoy el fiscal Michael Lockard, del distrito sur de Nueva York, en el juicio de un presunto narcotraficante que aborda la corrupción arraigada al más alto nivel político en el país centroamericano. КLos К fiscales de la corte federal de Manhattan aseguran que Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, fue socio del acusado Geovanny Fuentes Ramírez y de su hermano Tony Hernández, declarado culpable de narcotráfico a gran escala en Nueva York en 2019. К“Juan К Orlando Hernández no solo quería el efectivo del acusado (en sobornos), quería acceso a la cocaína del acusado (...) para poder exportarla” a Estados Unidos a través de Puerto Cortés, dijo Lockard. (AFP)
3
VISIÓN CENTRAL
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx Dos de los tres estados en color verde dentro del semáforo de riesgo epidemiológico han registrado aumentos en el número de casos activos por Covid-19 entre el 25 de febrero y el 10 de marzo, último periodo con datos consolidados, lo que podría ser un indicador temprano de un nuevo rebrote de la pandemia. Sonora, que avanzó por primera vez al verde durante la evaluación de la semana pasada, tiene el mayor aumento directo al reportar 56 casos más que los observados 14 días antes, para alcanzar mil 152 contagios activos hasta el 10 de marzo; además, los últimos cálculos de riesgo que elabora el Centro de Investigaciones en Matemáticas (Cimat) otorgan a esta entidad 13 puntos, una calificación que corresponde al color amarillo del semáforo epidemiológico. En esta misma situación se encuentra Chiapas, entidad que lleva más tiempo en semáforo verde, y que acumula el mayor crecimiento porcentual en casos activos con un 8.8% hasta el 10 de marzo, lo que representa un incremento de 17 contagios más que los reportados 14 días antes para
alcanzar un total de 210 pacientes en este periodo; aunque a diferencia de Sonora, el cálculo del Cimat si lo posiciona en este nivel de riesgo. Chihuahua y Durango son los otros dos estados con aumento en el número de casos activos hasta el 10 de marzo con un crecimiento que varía entre 0.6% y 2.7% respectivamente, una situación que coincide con el incremento de contagios reportados al otro lado de la frontera, en donde las medidas de distanciamiento social y uso de cubrebocas se han suspendido. La última proyección del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) pronostica que nueve entidades mexicanas podrían enfrentar una tercera ola más severa después de abril si la movilidad aumenta y las medidas de distanciamiento e higiene se relajan; entre los estados con este panorama se encuentran Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Baja California y Baja California Sur en donde habrá elecciones para la gubernatura el próximo 6 de junio. De acuerdo con las estimaciones del instituto dependiente de la Universidad de Washington, el repunte de casos del nuevo coronavirus está ligado a la posibilidad de que la movilidad de las personas vacunadas vuelva a los niveles que tenía previo a la emergencia sanitaria. De acuerdo con el calendario del gobierno federal, para finales de junio estarán vacunadas la mayoría de la población mayor de 40 años.
LA RUTA DE LAS VACUNAS FALSAS PASA POR CAMPECHE ККLA AERONAVE detectada ayer en Mé-
xico con más de 5 mil vacunas falsas contra Covid-19 fue rentada por una empresa de Mohamad Yusuf Amdani Bai, uno de los hombres más ricos de Honduras que tiene una larga trayectoria empresarial en Campeche. ККDE ACUERDO con Noticieros Hoy Mismo, medio de que tuvo acceso a documentos y fotografías del decomiso, la aeronave Cessna 414 con matrícula HR-AY fue rentada por Grupo Karim’s, que pertenece a Amdani Bai. ККEL NOMBRE del empresario Mohamad Yusuf Amdani Bai no es extraño en Campeche, pues desde hace dos décadas tiene inversiones de bienes raíces allá y en 2019 comenzó con la construcción de una mezquita en la enti-
4
• SERÁN 2.7 MILLONES las dosis del producto de AstraZeneca que el gobierno de Estados Unidos facilitará a México REDACCIÓN
Xochimilco inaugura los castigos en CDMX por no usar mascarilla •RESIDENTES Y HABITANTES de esta alcaldía deberán seguir esta norma hasta que la crisis sanitaria por Covid-19 termine
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Como parte de las medidas para mitigar la pandemia por Covid-19, autoridades de la alcaldía de Xochimilco publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México una serie de nuevos lineamientos que entrarán en vigor esta sábado, y entre los que destaca el uso obligatorio de cubrebocas en todos los espacios públicos, así como horarios de operación para negocios distintos a los establecidos por el gobierno capitalino. Foto: campeche.gob.mx
dad, puntualmente en Imi III.
ККAGENCIA INMOBILIARIA del Sureste,
la constructora que él mismo fundó junto con Alfredo Flores Ríos, de Karim´s México, es la encargada del proyecto. ККCON LA LLEGADA de la pandemia de Covid-19, Amdani Bai tuvo mayor presencia en los círculos políticos de alto nivel en Campeche, pues en marzo, abril y mayo realizó donaciones —a través de la maquiladora Karim’s Textil & Apparel— de caretas, cubrebocas N95 de la marca 3M e indumentaria médica que entregó personalmente al gobernador Carlos Miguel Aysa González. ККLAS VACUNAS decomisadas por el Ejército simulaban ser de la marca Sputnik V; sin embargo, en Campeche
AMLO AGRADECE A BIDEN PRÉSTAMO DE BIOLÓGICOS
no existe registro de la aplicación del inyectable ruso, pues sólo han llegado dosis de Sinovac y AstraZeneca. La vacuna rusa ha sido administrada sólo en la Ciudad de México. ККGRUPO KARIM’S tiene su sede en Altia Business Park (un parque tecnológico en San Pedro Sula) con quien tiene una relación cercana y que ha sido criticada, pues en marzo de 2020 la Secretaría de Desarrollo Económico autorizó la libre circulación de empleados entre esos dos entes, pese a la pandemia.
Nadia Rodríguez
Cercanos. En los extremos, el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa, y el empresario Mohamad Yusuf Amdani Bai.
El programa “Reglas para el cuidado de todas y todos en esta pandemia” establece que quien no cumpla estas medidas podrá ser remitido al juzgado cívico, o bien enfrentar una sanción administrativa que no ha sido especificada ni la Gaceta Oficial, ni por las autoridades locales; la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, admitió desconocer esta publicación, pero adelantó que “no está de acuerdo” por lo que buscará comunicación con José Carlos Acosta, alcalde de Xochimilco. Por otra parte, la jefa de gobierno anunció que la Ciudad de México permanece en semáforo naranja bajo la premisa de “no bajar la guardia” y a tan sólo cuatro puntos de alcanzar el rango de riesgo amarillo dentro de esta herramienta, aunque como especifico Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública, llegar a este nivel es más complicado porque la reducción de casos y hospitaFoto: Cuartoscuro. lizaciones se ha desacelerado en las últimas semanas. Dentro de las medidas de apertura gradual programadas para esta semana en la Ciudad de México sólo se incluyó la ampliación del horario de operación de los comercios al menudeo que ahora podrán abrir a las 9 de la mañana, dos horas antes de lo permitido hasta este momento.
VIERNES 19 DE MARZO DE 2021
En Estados Unidos, tres tipos de vacunas contra el coronavirus han sido aprobadas hasta ahora por la agencia federal de medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés): la de Johnson & Johnson, Pfizer/ BioNTech y de Moderna. Mientras aguarda la luz verde de la FDA a la de AstraZeneca, el gobierno de Biden está proyectando enviar en préstamo de dosis que tiene almacenadas de esa vacuna a México y Canadá, sus vecinos y grandes socios en el tratado de libre comercio de América del Norte. Aunque la secretaria de prensa de Biden, Jen Psaki, dijo el jueves que se estaban preparando 2.5 millones de dosis para México y 1.5 millones para Canadá, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard dijo la tarde del viernes que ha México llegarán 2.7 millones de dosis la próxima semana. “México necesita ese número para aplicar la segunda dosis, puesto que hemos observado retrasos en el mercado internacional o en los productores internacionales a pesar de tener ya contratos y compromisos establecidos”, dijo Ebrard en un video.
Actualización. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. El funcionario agregó que esas dosis son un adelanto de las 77.4 millones de vacunas que México acordó comprar al laboratorio. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este viernes a su homólogo estadounidense, Joe Biden, la decisión de enviar millones de dosis de vacunas contra Covid-19 del laboratorio AstraZeneca. “Le agradezco en especial al presidente Biden porque este tema se lo traté desde hace cerca de dos meses cuando tuvimos una conversación telefónica desde Monterrey (norte) y le pedí que nos ayudaran con dosis de vacunas”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
LA CDC RECOMIENDA CLASES CON 90 CM DE SEPARACIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES •EL ORGANISMO redujo a la mitad su estimación de la distancia segura en el salón de clases, siempre y cuando los estudiantes usen cubrebocas ККHOY, LOS CENTROS de Control y
Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) actualizaron su guía para la apertura de escuelas reduciendo la distancia recomendada entre estudiantes con cubrebocas de 6 pies (1.8 metros) a 3 pies (90 centímetros), lo cual permitiría que más escuelas puedan regresar a tener clases completamente presenciales. ККESTA MENOR DISTANCIA aplica sólo para el salón de clases y sólo entre niños, pues aún se exige la distancia de 6 pies entre adultos y estudiantes, en áreas comunes y cuando se quitan los cubrebocas o máscaras (por ejemplo, mientras comen). ККESTA RECOMENDACIÓN, similar a la que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS), se basa en un estudio observacional en que se analizaron datos de 537 mil 336 estudiantes y 99 mil 390
Foto: Cuartoscuro
• SONORA Y CHIAPAS reportaron incremento de casos activos de Covid-19 entre el 25 de febrero y el 10 de marzo
LAS CUATRO SEÑALES DE ALERTA
CONFORME SE ACERCAN los días de asueto de Semana Santa, más se acumulan señales de que la racha descendente de contagios y muertes en México se acerca a su fin.
REPORTE ESPECIAL •
Foto: AFP
ESTADOS EN VERDE, CON RIESGO DE REBROTE
•REPORTE ESPECIAL
miembros del personal escolar que asistieron a la instrucción en persona durante 16 semanas desde septiembre de 2020 hasta enero de 2021. ККUNO DE LOS COAUTORES del estudio, publicado el 11 de marzo en la revista Clinical Infectious Diseases, comenta que “es importante recordar que el distanciamiento fue sólo una de varias intervenciones adoptadas en los distritos incluidos en nuestro análisis”, otras intervenciones incluyeron la limpieza de superficies, garantizar una buena ventilación y, sobre todo, “hubo un mandato de enmascaramiento casi universal”. ККADEMÁS, el estudio encontró que las escuelas tenían tasas generales de infección más bajas que las comunidades circundantes, lo que respalda la idea de que el aprendizaje en persona no es un factor importante de la pandemia.
Manuel Lino González
VIERNES 19 DE MARZO DE 2021
Avidez. Los adultos mayores de Ciudad Nezahualcóyotl y sus familiares debieron formarse varias horas para tener acceso a la inmunización.
Hacen kilométricas filas por la inyección en Neza ¿SABÍAS QUE? Con una población de 1.1 millones de personas, Neza presenta 420 casos activos de Covid-19, 24 mil 875 casos acumulados y 2 mil 969 defunciones.
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Entre aquel mar de gente que llegó desde temprana hora al Palacio Municipal había quien estaba desesperado por la mala organización, como don Román quien perdió tiempo al formarse en una fila que no le correspondía porque era para adultos mayores con discapacidad. Él llegó a las ocho de la mañana al punto de vacunación, pero a las nueve estaba en los últimos lugares de la fila porque no recibió las indicaciones correctas. También había quien aguardaba con paciencia a la sombra de un árbol mientras en la fila otro familiar apartaba el lugar, o quien acompañada de una amiga, o una vecina, se turnaba para tomar descansos. Así estaba doña Evangelina quien, sentada en la banqueta, esperaba en lo que su vecina estaba en la fila. "Tenemos que poner de nuestra parte para apoyar a nuestras familias así ya podemos andar con ellos. Si hay miedo, pero también estoy contenta con la vacuna", contó Evangelina, quien aseguró que en el año que ha durado la pandemia, sus salidas han sido muy contadas.
COMITÉ GLOBAL DE SEGURIDAD DE LAS VACUNAS RESPALDA A ASTRAZENECA КDESDE К EL MIÉRCOLES pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que los beneficios de la vacuna contra covid-19 de AstraZeneca eran, por mucho, superiores a los posibles riesgos de coagulación que han alegado algunos países de la
Entre esperanzados y desesperados había quien hacía su agosto. Sombrillas de papel que costaban 10 pesos, caretas de 30 pesos, la pluma para llenar un formulario por cinco pesos, las aguas, las gelatinas y otras chucherías para pasar el rato completaba el escenario de la vacunación en Neza. Hacia el mediodía, en el punto de vacunación de El Bordo, elementos de la policía municipal refirieron que habían recibido a más de cuatro mil vehículos y que por auto podían ser vacunadas hasta tres personas. “No se desesperen, hay vacunas para todos, todos van a alcanzar, es un poquito lento porque deben esperar en observación”, decía con megáfono en mano una trabajadora del Ayuntamiento a las afueras del deportivo Nezahualcóyotl. “Ya estamos aquí”, “bueno, pues qué tanto más” y “esperemos a la venia del Señor”, indicaron entre cuchicheos los adultos mayores que atentos escuchaban las indicaciones del personal sanitario. Nezahualcóyotl es el segundo municipio mexiquense más afectado por la pandemia de la Covid-19 con 24 mil 875 casos confirmados y dos mil 269 defunciones.
Unión Europea para suspender la inmunización con este producto. КHOY, К EL SUBCOMITÉ Covid-19 del Comité Asesor Global sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS) de la OMS emitió una declaración “sobre la base de una cuidadosa revisión científica de la información disponible”. КENTRE К SUS CONCLUSIONES destacan que “los datos disponibles no sugieren ningún aumento general de las condiciones de coagulación como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar después
de la administración de vacunas Covid-19”. КTAMBIÉN К PUNTUALIZA que “las tasas notificadas de eventos tromboembólicos después de las vacunas Covid-19 están en línea con el número esperado de diagnósticos de estas afecciones”. КPOR К TALES MOTIVOS, el organismo concluye que la vacuna AstraZeneca sigue teniendo un perfil beneficio-riesgo positivo, con un enorme potencial para prevenir infecciones y reducir las muertes en todo el mundo. Manuel Lino González
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
EL SALÓN ROJO
El Snyder Cut: triunfo de la cultura nerd
l estreno en plataformas de streaming del llamado Snyder Cut (el corte de director de Justice League, película estrenada en 2017) es todo un triunfo para la cultura nerd. Un accidente que adquiere vida propia. Gracias a la convergencia de eventos en los que se incluye la pandemia de Covid-19 y la guerra de las plataformas de streaming (entre otras más), los fans lograron que el metraje que estaba en el suelo de la sala de edición se reincorporara a un filme que ahora tiene 4 horas de duración, argumentando que ésa era la visión original del autor y como tal debía conocerse. Es el triunfo del meme vuelto película, cuyo resultado final no es sino la misma cinta de 2017, ahora adicionada con escenas extendidas, toneladas infames de secuencias en cámara lenta y un villano extra que en realidad no hace nada. Al igual que cuando uno va por una hamburguesa y que por $20 pesos le agregan papas grandes, refresco jumbo y algún juguetito (aunque la hamburguesa sigue siendo la misma), Snyder por $300 te entrega la misma película, en formato 4:3 (why?), sin color, con escenas de pelea extendidas, algunas secuencias nuevas pero con el mismo resultado de antes: una película inconexa, con diálogos inanes, secuencias de acción bien filmadas y dos horas de escenas extras que, al verlas, se entiende perfectamente por qué fueron eliminadas del corte anterior: porque ninguna de ellas abona a la trama. Eso sí, esta versión es mil veces más solemne, con muchos menos chistes, con escenarios donde siempre está nublado, lloviendo o es de noche. Son cuatro horas de una declaración de guerra hacia el color o la vida, el triunfo de la melancolía artificial. El fan service hecho película. Cuatro horas de personajes miserables, cuyos poderes son una maldición y cuyo estatus de superhéroe es una carga insufrible. El mejor personaje de todos, Wonder Woman (Gal Gadot), pasa de ser una heroína luminosa y valiente para convertirse en una asesina de gatillo fácil (la terrible escena del “rescate” de los rehenes donde a mano fría mata a un terrorista), porque en este mundo la oscuridad es regla de vida, es leit motiv, es Snyder siendo “autor”. Pretender que una nueva envoltura mejora sustancialmente una película que ya era fallida desde su primer corte es hacerle juego a la mercadotecnia. Es el triunfo del autoengaño. Conformarse y decir “no está tan mala” es perpetuar la idea de que a una cinta de superhéroes no se le puede ni se le debe exigir más. Es apelar a la desmemoria y olvidar —por ejemplo— cuando Nolan demostró que las películas de superhéroes no estaban peleadas con la inteligencia y el buen cine.
6
Material Comipems. La
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en conjunto con Grupo SENECA, te echan una mano para tu examen de ingreso a nivel medio superior. Por ello te facilita los materiales, listas de ejercicios interactivos y tareas para que vayas bien preparado. Descarga estos contenidos de forma gratuita en bit.ly/310MIck
LUPIS ANIMALISTA es una protectora, defensora de los derechos de los animales, antitaurina y activista dedicada al rescate y rehabilitación de perros y gatos. El refugio donde alberga a cientos de animales rescatados se ha quedado sin alimento, por lo que está pidiendo algún donativo. Si quieres echarles una patita puedes donar cualquier cantidad de dinero o croquetas. Mira todos los detalles de cómo hacerlo en bit.ly/3eYFduO
BENDITO STREAMING
Maldita Vecindad en concierto • ¡La pandemia no detiene los conciertos! El grupo
mexicano formado desde 1985 que fusiona varios ritmos como el rock y el ska, llevará su música hasta tu casa el próximo 30 de abril a las 21:00 horas. • Para poder comprar tus accesos a este concierto que será en vivo, ingresa a bit.ly/3s0OINW
Foto: Pixabay.
E
@elsalonrojo
a un lomito
México baja su índice de felicidad por pandemia La Covid no sólo ha afectado los bolsillos, también se refleja en el ánimo
E
l coronavirus trajo un año de temores y ansiedades, así como soledad, encierro, enfermedad y muerte. Ahora, un reporte anual de felicidad en el mundo ha dado a conocer que la pandemia ha afectado también el espíritu de la gente. Los editores del 2021 World Happiness Report concluyeron que México, que se encontraba en el lugar 23 en el 2019, con la llegada de la pandemia en 2020 cayó hasta el lugar 46. De acuerdo con la media obtenida, para el 2020 los mexicanos califican con 5.964 (en una escala del 1 al 10) su nivel de felicidad mientras que antes de la pandemia la nota era de 6.465 puntos. Con la
Foto: Freepik.
Alejandro Alemán
Alimenta Foto: Pixabay.
Foto: senecalearning.com/es-MX
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
crisis global, la mayoría de los países evaluados siguieron esta tendencia a la baja en sus niveles de bienestar. Los sondeos realizados muestran que, aunque las emociones cambiaron con la pandemia, la satisfacción a largo plazo con la vida fue menos afectada. Pese a todo lo que ha traído la Covid, los 10 primeros países con los índices más altos de felicidad son Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia, Holanda, Noruega, Suecia, Luxemburgo, Nueva Zelanda y Austria. Estados Unidos, que ocupaba el lugar 13 hace cinco años, cayó del 18 al 19. El éxito comparativo de Finlandia en el control del coronavirus pudo haber contribuido a la persistente confianza de la población en el gobierno. El país tomó medidas rápidas y extensas para frenar la diseminación del virus y tiene una de las tasas de mortalidad por Covid-19 más bajas en Europa. Checa los índices de otros países aquí bit.ly/3r4wnxU
46 LUGAR
ocupa nuestro país en 2020 dentro de la lista, donde en 2019 se ubicaba en el puesto 23.
VIERNES 19 DE MARZO DE 2021