Floral. Puntos devista
Recibe la primavera
con el estilo que más
Gabriela Sotomayor Ojos que no ven Pág. 14
REVISA AQUÍ
CÓMO AVANZA
alidad. Pág. 24 se ajuste a tu person
Luis M. Cruz ¿Otra Guerra Fría? Pág. 8
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
Alejandro Alemán
EN LA MIRA DE Lourdes Mendoza
Godzilla vs. que Kong: el cine necesitábamos
La 4T maltrata a las batas blancas
Pág. 25
Pág. 20
243 • Año 5 • Del 25
al 31 de marzo. 2021
TO D O S LO S J U E V E S
LAVACUNACIÓN. PÁG. 2
La mano de NXIVM en la contienda REPORTE ESPECIAL RANIERRAELU,Z EL GURÚ DE CLA
DECESOS:
1 99627
que la morenista
sí tuvo tratos con
, pese a una el líder de NXIVM “un error”. Pág. 15
Un video dejó claropública. Clara Luz calificó su encuentro como anterior negativa
CASOS CONFIRMADOS:
22087 55
VACUNAS COMPLETAS:
767979
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
390
EDICIÓN NOCTURNA
No. 320 • Año 1 • Miércoles 24 de marzo. 2021
Se tambalea candidatura de Salgado Macedonio LA COMISIÓN de Fiscalización del INE acordó retirarle la nominación por no haber reportado sus gastos de precampaña; el Consejo General votará hoy la resolución
PREOCUPACIÓN DESPLAZA A LA ESPERANZA Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Arrojan “luz” a la SCJN
Frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jóvenes se sumaron a las impugnaciones contra la Ley de la Industria Eléctrica, al considerar que contribuye al calentamiento global. Pág. 3
Escándalo, en el ADN de la vacuna de AstraZeneca Elizabeth Hernández y Manuel Lino redaccion@losintangibles.com Sigue la agitación en torno a la vacuna contra Covid-19 diseñada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca; ahora por dos frentes: la exageración en la información sobre su efectividad y la necesidad de dosis que ha hecho a India e Italia tratar de impedir su exportación. Ayer por la tarde, el diario The Washington Post dio a conocer un informe elaborado por un panel independiente de revisores que cuestionaba el dato de la efectividad de esta vacuna de 79%, dado a conocer el lunes de esta semana y que, dijeron los expertos, en realidad era de entre 69 y 75 por ciento. Pág. 4
Foto:Cuartoscuro
La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó retirarle la candidatura a gobernador de Guerrero al morenista Félix Salgado Macedonio, por no haber entregado en tiempo y forma sus reportes de gastos de precampaña. Se prevé que este jueves dicha resolución sea sometida a votación por el Consejo General del INE, junto a otras cancelaciones de candidaturas que no transparentaron los recursos gastados en la fase previa a las campañas. La nominación de Salgado Macedonio ha sido impugnada por grupos feministas, ya que el exalcalde de Acapulco tiene acusaciones de abuso sexual. En el seno de la Comisión de Fiscalización, el dictamen fue avalado por los consejeros Jaime Rivero, Carla Humphrey y Ciro Murayama, mientras que en contra votaron Uub Kib Espadas y Adriana Favela. No entregar en tiempo y forma los reportes de gastos es motivo para el retiro de una candidura, de acuerdo con la legislación electoral vigente. Salgado Macedonio entregó su reporte hace dos días y en ceros, bajo el argumento de que la impugnación de su candidatura —que obligó a su partido a reponer el proceso de selección— le impidió realizar actividades y, por ende, no tuvo gastos.
La pandemia de Covid-19 acabó con la “esperanza” y trajo consigo la “preocupación”, reveló una encuesta de Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA). Desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta marzo de 2020, mes en que inició la emergencia sanitaria, el sentimiento predominante era la “esperanza”, con rangos de entre 34 y 51% de los entrevistados que manifestaban esa emoción cuando se les preguntaba su sentir sobre la situación del país. Pero la situación se alteró con el embate del nuevo coronavirus. Actualmente, 34% de las personas dicen sentir “preocupación” (su máximo nivel desde diciembre de 2018, cuando se comenzó a medir el sentimiento), 29% perciben “esperanza”, 19% “enojo”, 6% “miedo” y 5% “orgullo”, según el estudio. Pág. 3
La pandemia sigue activa en la mitad del territorio
A PESAR DE LA ACELERADA caída en el número de contagios por Covid-19 a nivel nacional durante el último mes, el 50.8% de los municipios en México aún reportan al menos un caso activo de este padecimiento, porcentaje que podría aumentar en Semana Santa. Pág. 4
LA ECONOMÍA RESPIRA
LA ECONOMÍA MEXICANA rompió la tendencia negativa de los últimos meses y en febrero generó 1.08 millones de empleos, aunque la mayoría de ellos en el sector informal; no obstante, el aumento de precios fue mayor al esperado por el Banco de México y la inflación anualizada se ubicó en 4.12 por ciento. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Campeche inicia regreso escalonado a las escuelas
Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León
•ESTE MIÉRCOLES, México acumuló 2 millones 208 mil 755 casos confirmados de Covid-19, así como 199 mil 627 muertes KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Después de una visita de trabajo a Campeche, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la entidad ya está en posibilidades de reabrir las escuelas. Pese a que el estado lleva seis meses en semáforo verde, el gobierno no quiere arriesgarse a posibles rebrotes de Covid-19, por lo que el retorno se realizará de manera escalonada. El funcionario agregó que desde hace un año se cuenta con un documento técnico donde se especifican las condiciones en las que debería estar una entidad para reabrir las escuelas, y con el cual, Campeche está trabajando. Sobre la posibilidad de replicar esta medida en otras entidades, López-Gatell indicó que no se cuenta con fechas específicas para que ocurra, pero pidió que no se haga inmediatamente después de la Semana Santa, ya que sería “altamente probable que habría reactivación de la epidemia”.
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
Asimismo, pidió no forzar la apertura y esperar a que cada entidad esté en semáforo verde para comenzar a ver los protocolos. La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se sumaron cinco mil 714 nuevos contagios de coronavirus, por lo que se llega a dos millones 208 mil 755 casos confirmados. El número de defunciones ascendió a 199 mil 627, de las cuales 579 ocurrieron en el último día. A nivel nacional, la ocupación de camas generales subió un punto, por lo que se encuentra en 20%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, cuatro están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 28 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se mantiene en 24%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Seis se muestran entre 49 y 30%, y las 26 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento.
Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche
30870 29969
22643
11211 11121 9919 9947 9802 9750 8894 8957 8687 8511 7741 7658 6200 6259 ÍNDICE NACIONAL 5833 5862 MORTALIDAD LETALIDAD 5790 5724 al dashboard interactivo 5588 5608 en ejecentral.com.mx 5518 5517 4989 4892 4891 4866 4527 4627 4003 La mayoría de los países africanos han decretado 3892 3839 menos medidas para frenar la segunda ola de Co3914 3784 vid-19, pese a que hay un 30% más de casos que en 3931 3281 la primera, según uno de los pocos estudios consa3348 3191 grados al impacto de la pandemia en el continente. 3083 2651 La flexibilización de medidas y el escaso cumplimiento 2624 2637 de la población, a menudo por necesidad económica, 2612 2475 “han contribuido al impacto más importante obser2443 2273 vado durante la segunda ola”, refiere una investiga2145 2233 ción publicada en la revista británica The Lancet. 2169 2144 2189 1728 1792 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1477 1373 Para el 24 de marzo, la situación es la siguiente: 1250 1238 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1132 sin muestra: de resultado: de resultado: 1215 1100 0 1090
ACCEDE
158.42
9.04
ÁFRICA PERMISIVA
269364 1 62438 0 1 1 590
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema personal médico
Esquema completo personal médico
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
6,119,298
1,453,149
874,763
600,676
4,626,233
4,476,556
149,677
91
87
68,329
70,337
DESDE LA ZONA CERO
• TULUM SE ha convertido en el paraíso mexicano de los festivales musicales sin reglas sanitarias AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Festivales de música electrónica, fiestas clandestinas, discotecas libres de tapabocas. Tulum y otros destinos del Caribe mexicano se han convertido en el paraíso de turistas para quienes la Covid-19 es apenas una sombra. Conocido por sus aguas color turquesa y su concepto “hippie”, el pequeño Tulum era frecuentado antes de la pandemia por viajeros que buscaban relajación y convivencia con la naturaleza. Pero hoy apunta a convertirse en uno de los mayores referentes de festivales de música electrónica en México, tercer país más golpeado por la epidemia con casi 200 mil muertos. “Lo del coronavirus es una bobada, la vida tiene que seguir, no pasa nada”, dice Greta, una española que asistió a un “rave” en diciembre pasado. “La fiesta en Tulum tiene magia, es una combinación entre la selva, los rituales, la brisa de la playa. Fue fantástico”, añade.
“El virus es una bobada... la vida tiene que seguir” A través de Twitter circulan convocatorias a próximos eventos masivos de música electrónica en Tulum, Yucatán. Foto: @ BeatLegacy01
Lo que para Greta es ensoñación, para otros es motivo de intranquilidad, al punto que el poblado de 46 mil habitantes es foco de críticas por sus laxas medidas sanitarias. Los señalamientos crecen desde finales de 2020, cuando se realizaron encuentros de música y arte, en algunos casos con más de mil asistentes. Pese a ello, la agenda sigue su curso. En
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
las dos últimas semanas se organizaron 21 fiestas privadas, constató la AFP en grupos de WhatsApp que las promocionan. A diferencia de otros países, México no ha restringido el turismo y fue el tercero más visitado en 2020. En destinos como Cancún, la vital industria hotelera incluso ofrece rebajas para pasar la cuarentena si los huéspedes resultan infectados. La fiesta tampoco se ha detenido en Cancún, principal destino turístico del Caribe mexicano. Bares y discotecas de la zona han encontrado la forma de abrir bajo el concepto de “restaurant-bar”. En uno de ellos la turista ecuatoriana Alexandra Freire quedó atónita. Cenaba cuando repentinamente el volumen de la música subió y los clientes se lanzaron a bailar sin tapabocas. “Es de lo más fuerte que he visto en la pandemia. Es como si el covid nunca hubiera pasado por Cancún”, comentó la ingeniera de 35 años, que ignoró la invitación del animador para sumarse a la fiesta.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 24 DE MARZO DE 2021
38627
REPORTE ESPECIAL •
La pandemia se comió la felicidad y la esperanza
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
•SI SE SUMAN las intenciones de voto de PRI, PAN y PRD rumbo a las elecciones legislativas, acumulan 36%, contra 27% de Morena, revela encuesta de GEA-ISA
60%
FRENTE A LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS ¿QUÉ DIRÍA USTED QUE SIENTE MÁS?
50% 40% Fuente: GEA-ISA
En diciembre de 2018, en el arranque del sexenio, 60% de la población sentía “felicidad” por el hecho de que Andrés Manuel López Obrador fuera presidente de la República y sólo 12% sentía “enojo”. Hoy, 28 meses después y tras un año de pandemia, las tendencias se invirtieron: 36% siente “enojo” y 30% “felicidad”. Asimismo, en diciembre de 2018, 60% de la población sentía “confianza” al saber que el tabasqueño estaba en la Presidencia y 24% “preocupación”. Hoy, 41% se dice preocupado (el mayor nivel en lo que va del sexenio) y 38% dice tener confianza. Los datos forman parte de la investigación México: política, sociedad y cambio. Escenarios de gobernabilidad. Primera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2021, realizada por Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), la cual señala que en la actualidad el sentimiento predominante es la “preocupación” (34%), por encima de la esperanza (29%) y “enojo” (19%). Sustentada en mil entrevistas, el estudio revela que en diciembre de 2018, 62% sentía “tranquilidad” al saber que López Obrador estaba al frente del Ejecutivo federal y 21% sentía “miedo”. Hoy, a la vuelta de 28 meses, los sentimientos están más divididos: 39% siente “tranquilidad” y 38% “miedo”. El estudio revela que, a diferencia de lo que ocurría en septiembre de 2020, cuando la mayoría de los entrevistados pensaban que no estaba en manos de las autoridades amortiguar la crisis económica provocada por la Covid-19, hoy 52% de los ciudadanos considera que el gobierno sí pudo haber hecho algo para reducir los impactos, contra 28% que estima que no.
30% 20% 10% 0% Esperanza Enojo Orgullo Preocupación Miedo No Sabe
Dic/18 Mar/19 48% 51% 12% 10% 5% 5% 21% 25% 4% 4% 10% 6%
Jun/19 Sep/19 Nov/19 Mar/20 Sep/20 Nov/20 Mar/21 44% 48% 41% 34% 23% 27% 29% 14% 16% 17% 26% 19% 22% 19% 7% 3% 3% 5% 6% 9% 5% 19% 20% 24% 22% 31% 25% 34% 8% 4% 7% 5% 8% 12% 6% 8% 7% 7% 8% 13% 6% 7%
En materia electoral, la encuesta arroja que Morena sigue al frente de las preferencias rumbo a las elecciones legislativas de junio próximo. El partido del presidente López Obrador tiene una intención de voto de 27%, seguido por el PRI con 18%, el PAN con 13% y PRD con 5 por ciento. Si se suman los porcentajes de PRI, PAN y PRD, partidos que irán en alianza en
JÓVENES SE SUMAN A AMPAROS CONTRA LEY ELÉCTRICA DE AMLO SUBIDOS EN BLOQUES de hielo que simbolizan el calentamiento global y con pancartas en las que se leía “Que la Cuarta Transformación no nos lleve a la sexta extinción”, protestaron frente a la Suprema Corte NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Organizaciones de jóvenes en favor del medio ambiente protestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presentaron dos demandas de amparo contra la Ley Eléctrica que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No quemen nuestro futuro” fue la principal consigna de los miembros de Nuestro Futuro, Demos y Alianza Juvenil por la Sostenibilidad. “La aprobación y publicación de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) o Ley Combustóleo es un regreso al pasado que favorece el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, agravando la crisis ambiental”, explicaron. Las demandas de amparo que
presentaron los jóvenes exigen que el Estado respete el derecho a un medio ambiente sano. “Esperamos que nuestros jueces constitucionales nos otorguen el reconocimiento y protección a nuestro derecho a un futuro viable en términos ambientales”, indicaron. La LIE ha estado envuelta en la polémica, porque tanto empresas, como organizaciones ambientales han buscado tirar esa legislación, argumentando que favorece la energía sucia y da ventaja al Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad. Ayer Greenpeace México consiguió una suspensión provisional que se suma a las 29 más que han concedido diversos jueces. Las trabas que se acumulan detonaron una embestida del presidente López Obrador contra el Poder Judicial y orillaron a la Secretaría de Energía a pedir una prórroga a un juez federal para avisar en el Diario Oficial de la Federación que la LIE no puede ser aplicada hasta que se resuelvan todas las demandas de amparo.
MIÉRCOLES 24 DE MARZO DE 2021
las elecciones para renovar la Cámara de Diputados, acumulan una intención de voto de 36%, lo que sería suficiente para evitar que el partido en el poder retuviera la mayoría absoluta que hoy ostenta.
Suman 61 los políticos asesinados en el actual proceso electoral ACTUALMENTE, uno los trabajos más peligrosos que pueden existir en México es ser candidato a algún cargo de elección popular. DE ACUERDO con el seminario virtual “Violencia política en México en periodos electorales”, organizado por Causa en Común, desde el inicio del proceso electoral, en septiembre del 2020, han asesinado al menos a 61 actores políticos. PESE A QUE ESTE PERIODO ha sido extremadamente violento, aún no se llega a las cifras del proceso pasado, en donde, de acuerdo con el registro de Etellekt Consultores, se contabilizaron 152 asesinatos políticos. ESTA SITUACIÓN llevó al gobierno federal a crear una estrategia para proteger a candidatos y aspirantes a cargos populares; sin embargo, desde que se presentó han sido asesinados, al menos, seis actores políticos de distintos partidos en el país. ADEMÁS, EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) recibió 40 denuncias de campañas de desprestigio en contra de mujeres en 11 estados. Carlos Rubio, gerente de Riesgo Político de Integralia Consultores, señaló que una buena parte de los eventos de violencia política son llevados a cabo por el crimen organizado, principalmente en contra de gobiernos municipales para tener recursos, información y control en ese nivel de gobierno.
Karla Galicia
VISIÓN CENTRAL
Se rompe mala racha; febrero trajo un millón de empleos POR CADA PLAZA formal registrado ante el IMSS, la informalidad creó 8.3 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La economía mexicana rompió la tendencia negativa de los últimos meses y febrero generó 1.08 millones de empleos respecto al mes anterior. Los nuevos puestos de trabajo cobran mayor relevancia porque en los últimos 16 años, sólo nueve veces se ha superado el millón de plazas ocupaciones en un mes y porque rompió la racha negativa que inició noviembre y se prolongó hasta enero pasado.
›Otro dato que sorpren-
dió a los mercados financieros fue la inflación de la primera quincena de marzo. El consenso del mercado esperaba una inflación quincenal de 0.29%, sin embargo el dato reportado por el Inegi fue de 0.53%. Así, la inflación anualizada fue de 4.12%.
Es la quinta ocasión en los últimos siete meses que el incremento generalizado de precios supera la meta del Banco de México (Banxico). El objetivo del banco central es 3.0% +/- un punto porcentual. Es decir, el techo inflacionario límite es 4.0%. Según Citibanamex, “la inflación general quincenal alcanzó un máximo desde 1998 para una quincena similar”. Con ese ritmo de incremento de precios, Marcos Arias, economista en Monex, advirtió que “en la segunda mitad del mes, la inflación superaría el 5.0%”.
Domina la informalidad En febrero, la creación de empleos fue encabezada por la informalidad. En el sector formal se crearon 115,287 puestos y el sector informal creó 962,768 puestos. Esos números reflejan que por cada empleo registrado en el IMSS, la informalidad generó 8.3 plazas. En la economía en general, la industria de la construcción contrató 435 mil 620 personas más en febrero para llegar a 4.5 millones. Las manufacturas emplearon a 9.19 millones de personas, 404 mil 610 personas más que en enero pasado. De la industria con el menor dinamismo fue la industria restaurantera y servicios de alojamiento (hoteles y moteles) que generó poco más de 32 mil empleos para llegar a 3.7 millones. En contraste, la industria de servicios profesionales, financieros y corporativos recortó en un mes a 176,576 puestos de trabajo y con ello febrero concluyó el mes en 3.74 millones de empleados.
3
VISIÓN CENTRAL
AstraZeneca reporta más efectividad y menos dosis de las reales
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO
• LOS ERRORES de la propia farmacéutica abonan a las dudas sobre sus biológicos
redaccion@losintangibles.com
Un panel independiente de revisores llegó a la conculsión de que es falso que la efectividad para prevenir la Covid-19 que tendrían dos dosis de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford sea de 79 por ciento, como aseguró la compañía el pasado 22 de marzo. El Panel de Monitoreo de Datos y Seguridad (DSMB, por sus siglas en inglés), conformado por 11 expertos en estadística, epidemiología y ética, fue comisionado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos para hacer la revisión de los resultados preliminares de las pruebas fase 3 de la vacuna realizadas en EU, Perú y Chile con 32 mil 449 participantes.
›El diario The Washing-
ton Post tuvo acceso a una carta dirigida por el DSMB a directivos de AstraZeneca y funcionarios estadounidenses, y ayer por la tarde dio a conocer que el cálculo de la efectividad debería haber sido de entre 69 y 75% pues se deberían considerar los datos de un mes más.
AstraZeneca también afirmó que su vacuna mostró una efectividad de 100% en la prevención de la forma grave de Covid-19 y que ninguno de los participantes que recibió la vacuna fue hospitalizado o murió, a pesar de que 60% tenía condiciones preexistentes asociadas como diabetes u obesidad.
Descubren 29 millones de dosis
EL DATO. En abril próximo, la farmacéutica AstraZeneca empezará a entregar las vacunas contra Covid-19 que son envasadas en México.
“El DSMB está preocupado”, dice la carta, porque AstraZeneca utilizó en su comunicado de prensa los datos “más favorables para el estudio en contraposición a los más recientes y completos. Decisiones como esta son las que erosionan la confianza del público en el proceso científico”.
Mexicanos desconfían de las instituciones de gobierno: encuesta ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com
Siete de cada diez personas que residen en México desconfían en algún grado de los servidores públicos o empleados de gobierno; en contraste, sólo el 13.8% le otorga una calificación alta en este rubro. Por otra parte, las universidades públicas son las instituciones sociales con mayor aceptación al registrar 70 puntos en total, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, el 84.7% de los encuestados afirmó que su localidad tiene problemas de infraestructura y seguridad, así como fallas en servicios educativos o médicos; de hecho, 36 de cada 100 residentes de México señalan que en sus colonias no existen escuelas, hospitales o centros de salud públicos, un escenario que se hizo más evidente tras el paso de
4
La Comisión Europea descubrió una diferencia entre las cantidades de vacuna que AstraZeneca reportaba estar produciendo en sus plantas europeas y lo que una de esas plantas ubicada en Anagni, Italia, estaba reportando. Esto condujo a que hoy las autoridades italianas descubrieran 29 millones de dosis en la planta contratada para envasar el biológico. La Comisión externó su sospecha de que las dosis estaban destinadas a la exportación, a pesar de la demanda que ha hecho la Unión Europea a la compañía de no exportar hasta haber entregado las 100 millones de dosis que contrató el bloque de países para los primeros tres meses del año, de los que se han entregado 16.6 millones. AstraZeneca emitió un breve comunicado explicando que 16 millones de dosis eran, de hecho, para la UE y las restantes para el mecanismo CoVax para países de bajos ingresos y que está exento del bloqueo de exportación. También aclara que las dosis no estaban almacenadas, sino en espera de pasar por un control de calidad.
•REPORTE ESPECIAL DEMARCACIONES QUE DEBERÍAN “GUARDARSE” ESTAS SON LAS demarcaciones con más casos activos de Covid-19, hasta la primera quincena de marzo, según datos de la DGE.
20 MUNICIPIOS con mayor incidencia de casos activos por cada mil habitantes del 3 de marzo al 16 de marzo ESTADO Chihuahua Ciudad de México Oaxaca Sonora Chihuahua Ciudad de México Ciudad de México Ciudad de México Oaxaca Ciudad de México Oaxaca Chihuahua Ciudad de México Oaxaca Sonora Ciudad de México Oaxaca Tlaxcala Tlaxcala Yucatán
MUNICIPIO Julimes Álvaro Obregón San Juan del Río Pitiquito Allende Tlalpan Xochimilco Tláhuac Tlacotepec Plumas La Magdalena Contreras San Vicente Nuñú Gómez Farías Milpa Alta San Miguel Tequixtepec Carbó Iztapalapa Ixpantepec Nieves Magdalena Tlaltelulco San Jerónimo Zacualpan Baca
20 MUNICIPIOS con mayor número de casos activos del 3 de marzo al 16 de marzo ESTADO Ciudad de México Ciudad de México Ciudad de México Ciudad de México Querétaro Puebla Ciudad de México Ciudad de México Ciudad de México Ciudad de México Ciudad de México Ciudad de México Yucatán Ciudad de México México San Luis Potosí México Tabasco Ciudad de México Ciudad de México
MUNICIPIO Iztapalapa Álvaro Obregón Gustavo A. Madero Tlalpan Querétaro Puebla Xochimilco Coyoacán Tláhuac Cuauhtémoc Azcapotzalco Venustiano Carranza Mérida Iztacalco Nezahualcóyotl San Luis Potosí Ecatepec de Morelos Centro Benito Juárez Magdalena Contreras
CASOS ACTIVOS 3,590 2,869 2,139 2,025 1,803 1,389 1,140 1,006 957 916 796 753 729 S. LUIS POTOSÍ 694 659 PUEBLA 656 YUCATÁN 653 634 QUERÉTARO EDOMEX 608 594 TABASCO
Mil 258 municipios tienen casos activos de Covid-19
A UNOS DÍAS de la Semana Santa, las alcaldías de la Ciudad de México son los principales focos de contagio ELIZABETH HERNÁNDEZ
la pandemia por Covid-19. La escasa seguridad, el robo y la violencia ocupa un lugar destacado entre las problemáticas de los mexicanos con 56.7% de las menciones, un porcentaje que aumenta casi 2 puntos entre las mujeres, quienes describen mayor preocupación en torno a este tema. La falta de alumbrado público, los baches y las fugas de agua escalan al primer lugar al ser seleccionado por el 71.2% de los encuestados. En cuanto al medio por el que los ciudadanos se enteran de los problemas de su comunidad, el 60% destacó que lo hace de forma personal al platicar con vecinos, mientras que las redes sociales ocupan el tercer puesto con 29.8% de las menciones; de manera paralela, el 55.8% de los encuestados admitió estar interesado por los asuntos del país, aunque la confianza en medios de comunicación sólo recibió 11 puntos de aprobación. Respecto a los temas de integración ciudadana y discriminación, el 1.9% admitió haber sido discriminado por haber estado enfermo o en contacto con pacientes de Covid-19, aunque la mayor causa de rechazo a nivel nacional es la forma de vestir con 11.6% de las menciones, mientras que el aspecto físico y la clase social ocupan los siguientes lugares con 10 puntos en promedio cada uno.
INCIDENCIA 5.78 4.39 4.32 4.07 3.59 3.38 3.06 2.93 2.87 2.81 2.68 2.62 2.53 SONORA 2.48 CHIHUAHUA 2.32 TLAXCALA 2.32 YUCATÁN 2.26 2.21 CDMX 2.14 OAXACA 2.13
redaccion@ejecentral.com.mx
A tan sólo unos días de que comience el periodo vacacional de Semana Santa, los contagios por Covid-19 se mantienen activos en la mitad del territorio nacional. Se trata de mil 258 municipios en donde aún se reportan personas enfermas por coronavirus, una cifra que mantiene al país en un escenario similar al registrado durante el verano de 2020, cuando se superó el primer pico de la pandemia. La base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) señala que la pandemia activa se ha reducido gradualmente hasta un 34.3% desde el 4 de enero, fecha en que se registró el segundo pico de casos en México, y que ha sido el periodo de mayor actividad epidemiológica del país. Expertos en salud pública advierten que estas disminuciones aceleradas pueden crear una falsa sensación de seguridad que motive la movilidad de los habitantes. Iztapalapa es la localidad con el mayor
número de casos activos con 3 mil 590 registros hasta el 16 de marzo, le siguen Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero con más de 2 mil contagios cada una; en este aspecto la Ciudad de México sigue siendo la entidad más afectada por la pandemia al contribuir con más de un tercio de los enfermos recientes por Covid-19 en el país. Estas posiciones varían ligeramente cuando se toma en cuenta la incidencia activa, es decir el número de enfermos recientes por cada mil habitantes, y en el que se puede observar de manera más clara el riesgo de enfermarse por Covid-19 en determinada zona. En esa medida, el municipio de Julimes en Chihuahua reporta la tasa más alta con 5.78 casos activos por cada mil personas; le sigue la alcaldía capitalina de Álvaro Obregón con 4.39 y San Juan del Río, Oaxaca, con una tasa de 4.32. Ante la posibilidad de un repunte en los contagios de Covid-19, como ya ocurre en gran parte del continente europeo, epidemiólogos y expertos internacionales han recomendado limitar la movilidad entre zonas de alta incidencia —como la Ciudad de México— hacia otras con menos contagios, por lo que se sugiere que estas localidades no sean puntos turísticos, y que los habitantes de estos lugares no visiten otras regiones.
MIÉRCOLES 24 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR JUEVES 25 DE MARZO
� MUNDO. Día Internacional
por las Víctimas de la Esclavitud. Día Internacional de Solidaridad con los Desaparecidos.
�COLOMBIA. Condenan a prisión a expresidente de la Corte Suprema de Justicia. � VENEZUELA. Beatificación del “Médico de los pobres”, José
ONU clama por acceso equitativo a la vacuna •UNA NUEVA resolución busca tratos comerciales más flexibles para garantizar la inmunización universal y detener la pandemia de Covid-19
HALLAZGO. Las ondas de luz que pasan cerca de un agujero negro de la galaxia M87 se polarizan, lo que permite entender los campos magnéticos que hay a su alrededor.
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) pidió, a través de una resolución formal, el acceso equitativo y la distribución justa de vacunas contra Covid-19 en todo el mundo. El documento, que fue respaldado ayer por 130 países, afirma que los estados miembros tienen el derecho de flexibilizar las normas internacionales de propiedad intelectual para liberar la patente de estas fórmulas y permitir que otros laboratorios fabriquen dosis que puedan ser repartidas con mayor celeridad. En este sentido, los representantes de la India y Sudáfrica presentaron desde el año pasado una propuesta ante la Organización Mundial de Comercio (WTO) para que los laboratorios renuncien a las patentes de estas fórmulas, lo que permitiría que se produzcan genéricos a mayor velocidad; aunque esta petición fue rechazada a principios de este mes, una nueva revisión podría darle luz verde, especialmente tras el crecimiento de contagios derivado de las nuevas variantes. Organismos como Amnistía Internacional tomaron esta resolución como un paso positivo para lograr el acceso universal a las dosis contra Covid-19, que hasta el momento se concentran en el 10% de los países más ricos del mundo. Tamaryn Nelson, asesora de salud de esta institución, mencionó que la resolución del ACNUDH es “otro recordatorio urgente sobre cómo la vacunación es un derecho humano básico que requiere cooperación global”, Tamaryn Nelson también instó a los estados y otras empresas a trabajar juntos para “garantizar que la propiedad intelectual y el lucro no impidan que las personas puedan estar protegidas de esta enfermedad”. La resolución de acceso equitativo a las vacunas fue presentada por Ecuador y el movimiento de los países no alineados, pero obtuvo el respaldo tanto de la Unión Europea, como de China quien ha distribuido millones de dosis contra Covid-19 alrededor del mundo; por su parte Reino Unido se unió a esta petición aunque destacó que las medidas deben ir acorde al derecho internacional, mientras que Estados Unidos no firmó el documento.
MIÉRCOLES 24 DE MARZO DE 2021
Foto: EHT
REVELAN NUEVA IMAGEN DEL AGUJERO NEGRO MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
EL INSTITUTO NACIONAL de Astronomía, Óptica y Electrónica (INAOE) y la UNAM dieron a conocer una nueva imagen obtenida por el llamado Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), la colaboración que vinculó ocho telescopios de todo el mundo, entre ellos el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano ubicado en la Sierra Negra de Puebla y operado por el INAOE. El EHT tiene una resolución tal, que podría medir la longitud de una tarjeta de crédito en la superficie de la Luna.
LA NUEVA IMAGEN es del mismo agujero negro que se dio a conocer en abril de 2019, que se ubica en el centro de la galaxia M87 (ubicada a 55 millones de años luz de la Tierra), pero en esta ocasión los astrónomos analizaron la luz polarizada, lo cual permitió estimar la fuerza de los campos magnéticos que circundan el agujero negro. CONOCER LOS CAMPOS magnéticos permite a los astrónomos explicar por qué un agujero negro, además de “tragar” grandes cantidades de materia atraída por su inmensa fuerza gravitatoria, puede también expulsar brillantes chorros de materia que, en el caso del núcleo de M87, se extienden al menos hasta cinco mil años luz. DE LOS 11 TELESCOPIOS que forman el Horizonte de eventos, en esta ocasión participaron siete, además del mexicano: ALMA y APEX, en el desierto de Atacama en Chile; el telescopio de 30 metros de IRAM, en España; el Telescopio James Clerk Maxwell y el Submillimeter Array, en Hawai, y el Telescopio Submilimétrico en Ari, EU.
Gregorio Hernández.
� ESTADOS UNIDOS. El go-
bierno de Biden actualiza las cifras de desempleo y el impacto del plan económico (foto).
VACUNAS CONTRA COVID-19
Crece alerta por venta de dosis falsas: Interpol NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En la era de Covid-19 las vacunas se convirtieron en bienes preciados y aunque su venta está restringida sólo a los gobiernos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una alerta sobre el mercado negro de vacunas apócrifas que tiene distintas formas, desde ciberataques, fraudes y robo de identidad, hasta estafas a hogares de adultos mayores. Recientemente la Interpol incautó en Sudáfrica el equivalente a 2 mil 400 dosis en una bodega de la ciudad de Germiston, mientras que en China fueron decomisadas más de 3 mil dosis de vacunas falsas. Sin embargo, en México también hay casos de distribución de vacunas falsas, como el cargamento de casi 6 mil dosis de la Sputnik V que fue incautado en Campeche. La venta de vacunas falsas representa un enorme riesgo, pues no existe seguridad sobre el tipo de sustancia que se recibe y también porque la transacción se puede realizar en sitios de internet que piden a los solicitantes información personal, por lo que la exposición es además de la pérdida de recursos el robo de identidad. En diciembre de 2020, Interpol inhabilitó dos páginas web que supuestamente eran de compañías de biotecnología que desarrollaban tratamientos para el virus, pero en realidad habrían sido usadas para recopilar la información privada de las personas que visitaban los sitios, con el fin de utilizar esos datos con fines delictivos, incluido fraude y ataques Phishing (robo de contraseñas). “Cualquiera que ordene una vacuna en línea en lugar de obtenerla de su proveedor nacional, comprará un producto falso”, dijo Jürgen Stock, secretario general de Interpol. No sólo las personas han sido víctimas de ataque, también hospitales, laboratorios y gobiernos locales implicados en las cadenas de suministro de las vacunas contra el coronavirus han padecido del bloqueo vía remota de sus sistemas informáticos y para liberarlos los hackers exigen un pago. Interpol también ha estado recibiendo información adicional sobre la distribución de vacunas falsas y los intentos de estafa dirigidos a los organismos de salud, incluidos los hogares de adultos mayores.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX
Ponte creativo. Faro Aragón invita a alumnos, artis-
tas, talleristas y público en general a participar en la convocatoria “Somos Creativos”, exposición virtual realizada en el marco del día mundial del arte. Puedes unirte con un dibujo, pintura, grabado o escultura de tu autoría. Las obras serán exhibidas del 15 al 30 de abril. Tienes hasta el 10 de abril para mandar tu propuesta. bit.ly/3rij1yl
Los políticos deben medir la retórica sobre las vacunas Covid-19
ma de raíz, es decir, desde la producción. Reciclar no es suficiente, debemos apostar por la reducción. La mayoría de ellos terminan contaminando mares y ríos, afectando no sólo el agua, sino a todas las especies que viven en estos ecosistemas. Si quieres ayudar a que esto termine, entra al link y forma la petición: bit.ly/3sfPeYk
CONSEJOS PARA UNA BUENA ENTREVISTA DE TRABAJO UNA ENTREVISTA de trabajo puede ser una de las cosas que más nos ponen nerviosos, pues, aunque tengamos mucha experiencia en el campo laboral, siempre será una incógnita las preguntas que te puedan realizar. Pero no te preocupes, el portal aulacm te da unos consejos para que tengas un gran desempeño. 1- REALIZA UNA INVESTIGACIÓN PREVIA. Busca a la empresa en Google y mira todo lo que aparece sobre ella en la primera página de resultados. Visita su web, fíjate en la historia de la marca, su misión, visión, valores, los servicios o productos que ofrece, cuál es su especialidad, qué tipo de clientes tiene, qué estilo de comunicación utiliza y cómo es el equipo, así estarás familiarizado con el lugar en el que podrías comenzar a laborar. 2- PREGUNTA QUÉ TIPO DE
ENTREVISTA DE TRABAJO TE VAN A HACER. Las entrevistas de trabajo suelen durar unos 30 minutos. Ese es el tiempo que tienes para convencer al seleccionador de que tú eres el indicado para el puesto. 3- RETOCA TU CV. Se supone que cuando te llaman para la entrevista de trabajo es porque previamente han visto tu CV y les ha gustado. No obstante, cuando tengas datos concretos sobre la empresa y el puesto para el que te llaman, retoca y adapta tu currículum destacando la experiencia y habilidades que más encajan con lo que buscan. 4- REPASA TU TRAYECTORIA PROFESIONAL. Durante la entrevista, los nervios pueden hacer que olvides algo importante. Para evitar que esto ocurra, revisa previamente tu trayectoria, fíjate bien en todos los datos de tu
BENDITO STREAMING Teatro en casa
• Tres vagabundos en busca de la felicidad
encuentran una planta diente de león que transforma el sentido de sus vidas. Cazzo, Lazzo y Pozzo pasan los días reparando el viejo faro. Creen que sólo así el puerto será un hogar para ellos, pero antes de lograrlo un viaje a la valentía, la fraternidad y la ternura los espera. Puedes ver esta obra de teatro desde casa a través de: bit.ly/3w2q2aj
6
DOCUMENTO EN LA RED
• En enero, el presidente francés
currículum y marca los trabajos que te interese destacar más. 5- ELABORA UNA LISTA CON LAS DUDAS QUE TENGAS. Escribe un listado con todas las dudas que te surjan sobre el trabajo y la empresa. Si durante la entrevista ves el momento adecuado para hacerlas, puedes sacar el papel y leerlas tranquilamente. Eso demostrará que te has preparado y tienes interés, ¡así que más puntos a tu favor! Si quieres mas tips y detalles sobre estos consejos da clic aquí: bit.ly/319nOaO
Ilustración: Freepik
Foto: Freepik
Libérate del plástico LA CONTAMINACIÓN plástica no parará hasta atacar el proble-
Emmanuel Macron calificó la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca-Oxford como “cuasi ineficaz para personas mayores de 65 años”, el día en que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó su aprobación. Kate Bingham, una de las arquitectas del programa de adquisición de vacunas del Reino Unido, desde entonces ha calificado los comentarios de “irresponsables”, porque los reguladores han recomendado la vacuna para su uso en personas de todas las edades. • Aunque se han administrado en toda Europa unos 20 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, ha estallado una guerra política de palabras sobre su seguridad y eficacia. Tales intervenciones corren el riesgo de aumentar la desconfianza hacia la vacuna. La comunicación sobre la seguridad y eficacia de las vacunas siempre debe manejarse con sumo cuidado, revela un estudio publicado en la revista Nature. • Las dudas sobre las vacunas son una preocupación cada vez mayor en todo el mundo, y Europa está experimentando ahora su tercera ola de pandemia. Está quedando claro a partir de la investigación que la desconfianza en los gobiernos es un factor para quienes se resisten a vacunarse. Consulta el estudio completo en: go.nature.com/3ce7ETL MIÉRCOLES 24 DE MARZO DE 2021