HOY, 200,000 MUERTES OFICIALES POR COVID-19 Elizabeth Hernández
HA SIDO UN VIRUS devastador que se ensañó con los más vulnerables. Las víctimas fatales de la pandemia son historias sobre desigualdad y negligencia. Hoy, México supera oficialmente 200 mil decesos por Covid-19, pero la cifra podría ser cercana al medio millón de víctimas. PÁG. 4
Fotos: Cuartoscuro
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2002 1 1
CASOS CONFIRMADOS:
2214542
VACUNAS COMPLETAS:
783790
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
391
EDICIÓN NOCTURNA
No. 321 • Año 1 • Jueves 25 de marzo. 2021
Quita el INE candidatura a Salgado Macedonio
EL MORENISTA puede buscar revertir el fallo ante el Tribunal Electoral, quien analizaría si violó los procedimientos PIDEN A CANDIDATOS QUE PRESENTEN SU 3 DE 3
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) lo hizo, le negó la candidatura al abanderado de Morena, Félix Salgado Macedonio —conocido en Guerrero como el Toro y quien tiene en su contra cinco señalamientos por acoso sexual y violación—, bajo el argumento de no haber presentado informes correspondientes a gastos de precampaña. Sin embargo, al político aún le queda un recurso: apelar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La votación comenzó tras una maratónica sesión ordinaria de casi 11 horas, y quedó en lo general con nueve votos a favor y dos en contra. Mientras que en una segunda
La próxima semana estará lista la plataforma para que los candidatos a diputados federales hagan pública su declaración patrimonial. Pág. 3
votación particular —en la que se revisó el caso específico de Salgado Macedonio—, la votación quedó con cuatro en su contra y siete a favor. A favor votaron los consejeros Norma de la Cruz, Carla Humphrey, Ciro Murayama, Dania Paola Ravel, Jaime Rivera, Claudia Zavala y el consejero presidente Lorenzo Córdova. En contra estuvieron los consejero Uuc-kib Espadas, Adriana Favela, Martín Faz y José Roberto Ruiz. Pág.3
AUMENTA AMENAZA DE VARIANTE LATINA Manuel Lino manuel.lino@losintangibles.com
La variante de preocupación P.1 del SARS-CoV-2 no solamente está conduciendo a Brasil al colapso hospitalario y a romper los récords de enfermos y muertos por Covid-19, además está revelando características alarmantes. La infección con P.1 implica un mayor riesgo de enfermar de
gravedad, e incluso de morir para personas jóvenes, que las variantes previas. Puede generar cargas virales hasta 10 veces más altas, y se puede contagiar a ratones, lo cual le permitiría tener reservorios desde donde ocasionar nuevos brotes. En México, con un bajo nivel de detección, solo se han confirmado dos casos hasta ahora. Pág. 4
RIESGOSO NO VACUNARSE
Dudar sobre ponerse o no las vacunas Covid-19 podría provocar miles de muertes adicionales durante un período de dos años. Pág.2
SIGUE ATORADO EL CANAL DE SUEZ
EL PASO podría mantenerse cerrado por semanas debido al bloqueo ocasionado por el buque Evergreen. En las últimas 24 horas se han acumulado más de 206 barcos que transportan gas, granos y petróleo; se estiman 10 mil millones de dólares varados. Foto: AFP
Crece presencia de cárteles
mexicanos en Colombia y Venezuela Mientras el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) expande sus operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos con precursores provenientes de sus aliados en China e India; los cárteles y grupos de narcotraficantes mexicanos también han acrecentado sus operaciones en territorios de Colombia y Venezuela, donde incluso reciben el respaldo de grupos guerrilleros, revela en informe 2020 la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Con más de seis millones de vacunas aplicadas, gobierno modifica táctica
Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila
• ESTE jueves, se suman 2 millones 214 mil 542 casos de Covid y 200 mil 211 decesos en el país KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este jueves que se modificará la táctica de vacunación contra la Covid-19 al dejar de vacunar a personal docente para trabajar en las zonas urbanas de seis estados de la megalópolis. “Estamos haciendo un cambio en la táctica. ¿Cuánto va durar? Lo necesario para proteger a la gente, empezando por las zonas urbanas densas que tengan la mayor probabilidad de un rebrote”, señaló el epidemiólogo. Luego de que se comenzó la aplicación de la vacuna a maestros en el estado de Campeche por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de que los niños y jóvenes de la entidad puedan regresar a clases presenciales, hoy el subsecretario anunció la modificación.
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
Este jueves, el funcionario también aseguró que existe una gran desinformación en torno a la cantidad de vacunas que han llegado al país (10,758,845 dosis ) y el número de dosis aplicadas (6,243,886), lo que representa el 58% de las vacunas disponibles. Precisó que las cifras se van actualizando y la diferencia responde a las dinámicas de traslados por el territorio nacional. Durante la presentación, las autoridades de la Secretaría de Salud informaron que en las últimas 24 horas se sumaron 5,787 nuevos contagios de Covid-19, por lo que se llega a 2 millones 214 mil 542 casos confirmados, en tanto, el número de defunciones ascendió a 200 mil 211, con 584 decesos en el último día. En cuanto a la ocupación hospitalaria, a nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 20 por ciento. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, en tanto la de las camas con respirador mecánico y destinadas a los pacientes más críticos se mantiene en 24%.
601373
CDMX
Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
138433 126328 126049 118928 119413 81919 81583 77002 79069 69887 70001 66329 66350 63226 63918 60413 60841 60081 60274 57326 56008 53891 53759 46205 45658 45530 45391 44836 44514 43276 42826 37328 36665 36336 34877 35740 35731 34733 34829 32095 31847 29366 28763 28670 28582 27920 27907 24392 24496 21051 20889 18284 16149 11250 11193 10749 10921 10344 9764 8864 9085
230870
698757
ÍNDICE NACIONAL
ACCEDE
INCIDENCIA
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,757.38
NIÑOS A LA LISTA
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció el inicio de sus ensayos de su vacuna contra la Covid en niños menores de 11 años. La información, publicada por AFP, detalla que se están probando tres diferentes niveles de dosis. Actualmente, Pfizer está también en ensayos del biológico entre menores de 12 a 15 años, mientras que su autorización de emergencia en Estados Unidos cubre a las personas de 16 años en adelante. Se espera que en los próximos días, Johnson & Johnson también amplíe sus estudios de la vacuna en niños. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 25 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 6 9 06 6 7 1 6 1 7 9 8 0 1 0 9 3 1
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema personal médico
Esquema completo personal médico
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
6,243,886
1,458,666
876,257
605,343
4,744,660
4,583,839
160,821
92
88
68,626
70,953
DESDE LA ZONA CERO
No vacunarse o demorar la aplicación podría aumentar la mortalidad ocho veces
No vacunarse contra la Covid-19 o retrasar la aplicación de alguna dosis por desconfianza, podría ocasionar hasta 236 muertes adicionales por cada millón de habitantes en los próximos dos años. Esto según un estudio del Colegio Imperial de Londres (ICL), en el que se estimó que demorar la inmunización no sólo amenaza la salud pública, sino que tendría un impacto directo en la mortalidad de cada región. Este cálculo combina un modelo de transmisión básico de epidemiología y los resultados de varias encuestas sobre la confianza que tiene la población hacia las vacunas. El resultado fue claro, y es que en los países donde había mayor recelo hacia estas dosis, la mortalidad aumentaba hasta ocho veces,
mientras que aquellos con niveles óptimos de inmunización podrían reducir las cifras de fallecimientos significativamente e incluso llegar a rangos reportados antes de la pandemia. Además, postergar la aplicación de la vacuna fomenta su acaparamiento y poca distribución entre países menos afortunados, especialmente porque los gobiernos deciden detener un poco más estos biológicos con la esperanza de cubrir por completo a su población, por lo que es vital entender esta relación para poder avanzar hacia el fin de la crisis sanitaria a nivel mundial. Daniela Olivera Mesa, investigadora del ICL, destacó que “a pesar de que la inmunización es una elección individual, tiene consecuencias sociales” por lo que este esfuerzo no puede limitarse y se deben crear campañas en todos los niveles para generar confianza entre la población.
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
• RETRASAR la vacunación contra la Covid-19 podría costar hasta un millón 792 mil muertes extras en todo el mundo en los próximos dos años, advierten expertos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel
La vacunación debe seguir un ritmo veloz y constante para evitar el acaparamiento y la aparición de nuevas cepas más peligrosas. Foto: AFP
Otro de los investigadores, Peter Winskill, resaltó que el esfuerzo para desarrollar las vacunas en poco tiempo debe corresponderse con una cobertura amplia, especialmente con las de alto rendimiento, que podrían reducir de forma significativa la mortalidad. El experto también señaló que “de no hacerlo, los resultados para la salud pública serán muy negativos e incluso tendría impactos en lo social y económico al tener que prolongar las medidas de intervención no farmacéutica como el cierre de negocios o las cuarentenas obligatorias”.
ejecentral.com.mx
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Enero 2021, economía mexicana atascada TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx En enero, las actividades que aportan el 92% de la economía mexicana (PIB) siguen en caída, ahora con una contracción anual de 5.5 por ciento. Tan sólo restaurantes y hotelería se desplomaron 42.5% y en la parte comercial, las ventas de ropa disminuyeron casi 39 por ciento. La Ciudad de México es la más afectada en el comercio al menudeo, según los datos revelados hoy por el Inegi.
•LAS VENTAS al menudeo en México disminuyeron 7.6%, la peor contracción en la historia estadística del Inegi que data de 2008; además los sectores que aportan el 92.2% del Producto Interno Bruto están en contracción.
CIUDAD DE MÉXICO, EN 19 MESES, 18 CONTRACCIONES
LA CIUDAD DE MÉXICO registró una contracción de 17.4% en ventas al menudeo en enero de 2021, la peor caída en las 32 entidades federativas. La capital del país lleva 18 meses de descenso en los últimos 19 meses. Variación en las ventas al menudeo en México (Variación % anual. Enero 2021 Vs enero 2020)
›El llamado PIB mensual,
mejor conocido por su nombre técnico: Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), reportó en esta ocasión una contracción de 5.4%, esta es la mayor reducción en 12 años para un mismo mes. Las actividades primarias (agropecuarias) repuntaron 2.3%, las secundarias (sector industrial) disminuyeron 4.9% y las terciarias o sector servicios disminuyó 6.1 por ciento. Considerando el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), las actividades primarias aportan 3.6%, las secundarias 28.2% y las terciarias el 64.0% del PIB nacional. Un cálculo hecho por ejecentral ubica el PIB de 2020 en 1.096 billones de dólares. En este sentido, los sectores que aportan el 92.2% del PIB están en contracción.
Eufemismo de la pobreza Después de ajustes matemáticos en el indicador de las ventas del consumidor, éste creció 0.1%, informó el Inegi. Eso es
Colima
7.4%
Baja California
6.5%
Sinaloa
5.3%
Chiapas
2.2%
Coahuila
0.4%
Querétaro
-13.8%
Puebla
-15.2%
Hidalgo
-15.2%
Quintana Roo
-15.7%
Ciudad de México
-17.4%
Fuente: Eleborado por ejecentral.com.mx con datos de Inegi
un eufemismo de la pobreza, porque con cifras normales u originales, las ventas al menudeo en México disminuyeron 7.6 por ciento. Se trata de la peor contracción en toda la historia estadística del Inegi que data del año 2008. En cuanto al tipo de comercio, crecieron las cifras de artículos para el cuidado de la salud en 14.1% mientras que las ventas de tiendas de autoservicio amentaron 1.9 por ciento. Sin embargo, con contracciones de 26 a 29%, lo que disminuyó en el país fueron
las ventas de textiles; artículos de perfumería y joyería; artículos de papelería, para el esparcimiento, de otras mercancías de uso personal y la venta de calzado. En tanto, los números relativos a la venta de papelerías, libros, revistas y periódicos se desplomaron 30%; los textiles y bisutería casi -35% mientras que la venta de ropa y accesorios se desplomaron casi en 39 por ciento. En este sentido, la Ciudad de México fue la más afectada al reportar una caída de 17.4 por ciento.
Cancela INE candidatura de Salgado Macedonio LOS CONSEJEROS consideran que en Morena hubo precampaña, y al no cumplir las obligaciones debían cancelar la postulación. Aún puede apelar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Los consejeros Adriana Favela y Jaime Rivera coincidieron en que hubo actos de precampaña en Morena en Guerrero y con ello argumentaron que se consolidaba la sanción a Félix Salgado Macedonio. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutió la candidatura al abanderado de Morena, Félix Salgado Macedonio —conocido en Guerrero como el Toro, y quien tiene en su contra cinco señalamientos por acoso sexual y violación—, bajo el argumento de no haber
presentado los informes correspondientes a gastos de precampaña. Pero al político aún le queda un recurso: apelar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tras casi 11 horas de sesión ordinaria, comenzó la reunión extraordinaria en la que se discutió el proyecto para negarle la candidatura al morenista. Salgado Macedonio dijo por la mañana que esta sanción no debía proceder, ya que en Morena no hubo precampaña para Guerrero, sino que se celebró una encuesta para definir a su coordinador estatal. Sin embargo, el consejero Jaime Rivera señaló que la convocatoria interna de Morena en ese estado cuenta con los elementos para establecer que sí hubo precampaña y precandidatos, por lo que se tuvo que haber cumplido con el reporte de gastos.
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
“Cualquier persona que aspire a una candidatura debe presentar un informe de precampaña”, dijo Adriana Favela. Al cierre de esta edición, la tendencia de la votación en los miembros del INE se perfilaba para sancionar al morenista, y no sería el único. Este jueves el Consejo General también canceló la candidatura de Raúl Morón, quien pretendía buscar la gubernatura de Michoacán. La candidatura de el Toro fue severamente criticada, primero por feministas que realizaron diversas manifestaciones tanto en Guerrero como en Ciudad de México con la consigna “Un violador no será gobernador”. Posteriormente la Comisión de Honor de Morena bajó momentáneamente al entonces aspirante y realizó una segunda encuesta que reafirmó a Salgado como favorito para representar el partido. Ahora, la autoridad electoral quita —por el momento— la candidatura al político.
VISIÓN CENTRAL
TOMÁS YARRINGTON NEGOCIA Y ACEPTA CARGO POR LAVADO
AL DESESTIMAR el resto de los cargos que se le imputaban al expriista, podría enfrentar una condena de hasta 20 años de cárcel y la pérdida de un condominio Port Isabel JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Lo que negoció con el Departamento de Justicia de Estados Unidos aún es un secreto. Por lo pronto, este jueves, el exgobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba consiguió que se le retiren cargos y aparentemente una sentencia reducida. Aceptó ante la Corte federal de Houston, Texas, un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. Que puede ofrecer a cambio de los beneficios, además del pago de una multa millonaria, el priista podría haberse comprometido a ofrecer información sobre las operaciones del crimen organizado en el norte del país, y la posible relación con funcionarios públicos. Luego de una audiencia que, de acuerdo con medios estadounidenses, duró media hora, el gobierno de ese país desestimó los cargos de robo, vínculos con el crimen organizado, asociación delictuosa y fraude entre otros, de los que derivó la indagatoria en su contra. A cambio, quien fue el candidato del PRI a la presidencia de México en 2005 aceptó haber recibido 3.5 millones en sobornos ilegales, que utilizó para adquirir propiedades de manera fraudulenta en Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense, el exmandatario admitió haber recibido dicha cantidad a cambio de hacer negocios en la entidad que gobernó entre 1999 y 2005. Con el dinero, reconoció ante la jueza de distrito Hilda G. Tagle, Yarrington Ruvalcaba utilizó prestanombres y compradores nominados para la compra de propiedades en ese país con el dinero de los sobornos. Al aceptar su declaración de culpabilidad, la jueza federal anunció que fijará la sentencia en una fecha posterior, aunque hasta ahora el expolítico detenido en abril de 2017 con identificaciones falsas en Italia, podría enfrentar una condena de 20 años en una prisión federal. Como parte del acuerdo con la Fiscalía, el exgobernador acordó la pérdida de un condominio Port Isabel, el cual adquirió a través del mismo esquema de lavado de dinero con el que se hizo de bienes raíces, automóviles y otros artículos personales.
Llaman a transparentar las declaraciones de aspirantes a San Lázaro КORGANIZACIONES К empresariales, civiles y académicas encabezadas por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, instalaron un grupo de trabajo enfocado a promover que las candidatas y candidatos a un escaño en la Cámara de Diputados hagan públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de cara a las próximas elecciones. КLA К INICIATIVA promovida por Borde Político, Coparmex Nacional, Impunidad Cero, México ¿cómo vamos?, México, Tojil y Transparencia Mexicana presentará en los próximos días su plataforma y los formatos propuestos
para que quienes busquen una diputación federal transparenten su declaración 3 de 3 para que la información pueda ser consultada públicamente. КLA К META, señaló Transparencia Mexicana, es que los 500 representantes que resulten electos en los comicios se sumen al llamado de este ejercicio cívico, para que los más de 90 millones de electores inscritos en el padrón cuenten con el compromiso de transparencia y rendición de cuentas de los futuros representantes, y así emitan un voto mejor informado. Jonathan Nácar
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
REPORTE ESPECIAL •
CÓMO ERAN LAS 200 MIL VÍCTIMAS DEL COVID-19
• MÉXICO SE ENCUENTRA en tercer lugar mundial de decesos, detrás de Brasil y Estados Unidos; expertos advierten que la cifra real es cercana a las 500 mil muertes. ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Durante el 20 de enero, —día más letal de la pandemia hasta el momento—, una persona murió por Covid-19 cada 66 segundos en México; es decir que, tan sólo en 24 horas, se perdieron mil 323 vidas. Los datos oficiales apuntan a que el primer mes del año fue devastador para un país que estuvo en una situación frágil desde el inicio de la pandemia, cuando rápidamente escaló a los primeros sitios de mortalidad y letalidad internacional. Con más de 200 mil muertes oficiales, los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que el perfil de quienes murieron en México responde a personas sin acceso a la salud pública, con padecimientos crónicos y que no tuvieron oportunidad de recibir atención integral. De hecho, el 96.5% de los pacientes que fallecieron por Covid-19 lo hicieron en el sector público, mismo que reporta 12.3 puntos más en letalidad por cada 100 pacientes que los centros privados. En cuanto a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u obesidad, 45% de las personas que murieron padecían al menos una de estas comorbilidades, mientras que 21.7% presentaba dos o más. Sin embargo, a pesar de la narrativa oficial, la condición degenerativa con mayor letalidad es la insuficiencia renal crónica, con un promedio de 41 muertes por cada 100 pacientes. La base de datos de la Ciudad de México, que aportó 13.4% de los fallecimientos a nivel nacional, permite ampliar el perfil de las personas que murieron. El 72.7% contaba sólo con educación básica, mientras que 54% se dedicaba a labores económicas primarias. Por otra parte, 68% de las mujeres que fallecieron se dedicaban al hogar, una tarea que pudo exponerlas a mayor riesgo por ser las encargadas del cuidado de otros pacientes y del suministro de alimentos y otros bienes durante la contingencia. México ocupa el primer lugar entre profesionales de la salud afectados por la pandemia con 3 mil 596 decesos en el sector hasta el 15 de marzo, una situación que ha sido duramente criticada, especialmente por la falta de vacunas y la clasificación arbitraria que las autoridades han hecho para decidir quién recibe las primeras dosis. Cifras de la Secretaría de Salud apuntan a un subregistro en los fallecimientos de 2.5; es decir, que por cada muerte por Covid-19 existen otras tres que no se esperaban. Sin embargo, el reporte de exceso de mortalidad dejó de actualizarse desde el 2 de enero, fecha en la que México entró en el periodo de letalidad más alto, por lo que este número podría dispararse hasta alcanzar las 500 mil muertes durante el último año.
4
EXCESO DE MORTALIDAD EN MÉXICO
EL ESTADO DE México sigue siendo la entidad con más decesos, pero Baja california se coloca como la de mayor letalidad. La mayor parte de las defunciones se registran en el IMSS, y las principales comorbilidades asociadas son la hipertensión y diabetes.
EDADES
LETALIDAD POR CADA 100 PACIENTES 5.38 0 1.58 1-5 0.50 6-10 11-15 0.31 16-20 0.37 21-25 0.45 0.74 26-30 1.32 31-35 2.16 36-40 4.02 41.45 46-50 16,469 6.03 51-55 18,917 9.65 56-60 24,570 14.83 61-65 28,212 22.48 66-70 27,981 29.46 71-75 24,495 36.06 76-80 19,321 41.48 81-85 12,325 44.63 86-90 6,453 47.16 91-95 2,061 45.64 501 Mas de 96 años 34.20 DEFUNCIONES 174 151 74 97 282 777 1,779 3,146 6,017 8,883
SEXO
DEFUNCIONES
125,119
LETALIDAD POR CADA 100 PACIENTES
PACIENTES INTUBADOS DEFUNCIONES
44,896
OCHO de cada 10 personas que murieron no alcanzaron un ventilador LETALIDAD por cada 100 pacientes intubados
82.56
PORCENTAJE de defunciones en intubados respecto al total de decesos
22.45
11.31
TOTAL
54,382
6.76
74,508
SECTOR
DEFUNCIONES
IMSS
113,881 FEMENINO
MASCULINO
FEMENINO
MASCULINO
16.17
JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Los efectos de la emergencia sanitaria por la Covid-19 han implicado cambios en la forma en que funciona la delincuencia organizada transnacional y los mercados ilegales a nivel mundial. En el caso de México, las autoridades descubrieron “el afianzamiento de las agrupaciones criminales” y su expansión en sus operaciones con los cárteles en Venezuela y Colombia, en su propio territorio. Al presentar su informe 2020, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU advirtió que mientras la pandemia en México podría implicar “aumento de la violencia armada, vinculada a la delincuencia organizada y diversificación de actos delictivos por la reducción en los ingresos del mercado de drogas”, los cárteles han ampliado su presencia a otros territorios.
HIPERTENSIÓN
90,193
DIABETES
OBESIDAD
74,610
TABAQUISMO
43,852
RENAL
15,222
EPOC
13,493
ESTADOS CON MAS DECESOS
CON MAYOR LETALIDAD
CON MAYOR MORTALIDAD
ESTADO Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Chihuahua Michoacán S. Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas B. California Sur Colima Campeche
ESTADO Baja California Hidalgo Sinaloa Nayarit Veracruz Chiapas Jalisco Edomex Puebla Tlaxcala Campeche Chihuahua Quintana Roo Michoacán Guerrero Colima Yucatán Zacatecas Morelos Sonora Aguascalientes Coahuila Tamaulipas S. Luis Potosí Guanajuato Nuevo León Oaxaca Durango Tabasco Querétaro CDMX B. California Sur
ESTADO CDMX Sonora Baja California Hidalgo Coahuila Sinaloa Edomex San Luis Potosí Tlaxcala Zacatecas Tabasco Querétaro Guanajuato B. California Sur Colima Nuevo León Puebla Aguascalientes Chihuahua Yucatán Nayarit Morelos Jalisco Quintana Roo Tamaulipas Durango Campeche Guerrero Veracruz Michoacán Oaxaca Chiapas
DEFUNCIONES 30,870 29,969 11,211 9,919 9,802 8,894 8,687 7,741 6,200 5,833 5,790 5,588 5,518 4,989 4,891 4,527 4,003 3,839 3,784 3,281 3,191 2,651 2,637 2,475 2,273 2,233 2,144 1,728 1,477 1,250 1,132 1,100
POR CADA 100 PACIENTES
POR CADA 100 MIL HABITANTES
LETALIDAD 16.78 15.97 15.66 15.38 15.19 14.29 13.71 13.41 12.93 12.47 12.43 12.16 11.78 11.15 10.75 10.54 9.47 9.22 9.07 8.89 8.81 8.81 8.44 8.15 7.78 7.49 7.39 6.97 6.37 6.01 5.00 4.49
CARDIO
8,716
MORTALIDAD 325.40 210.54 205.38 187.81 185.36 184.61 181.67 173.30 169.25 162.56 159.79 159.77 158.94 156.55 154.77 153.76 150.67 150.39 147.47 141.37 139.87 134.46 134.29 133.21 128.33 121.85 118.49 113.06 107.74 105.06 77.22 26.64
INMUNO
10,006
ASMA
4,382
20 MUNICIPIOS CON MÁS DEFUNCIONES
DEFUNCIONES 5,829
OTRA CONDICÍÓN
3,523
10,214
Por cada 100 pacientes ESTADO MUNICIPIO LETALIDAD 100 GRO. Pedro Ascencio Alquisiras
20 MUNICIPIOS CON MAYOR LETALIDAD
ESTADO CDMX
MUNICIPIO Iztapalapa
PUE.
Puebla
5,264
OAX.
Magdalena Teitipac
100
CDMX
Gustavo A. Madero
4,614
PUE.
Honey
100
EDOMEX Ecatepec de Morelos 4,429
OAX.
San Francisco del Mar
100
JAL.
Guadalajara
4,289
VER.
Magdalena
100
GUA.
León
3,750
VER.
Tlachichilco
100
B. C.
Tijuana
3,325
CHIS.
Bejucal de Ocampo
100
N. L.
Monterrey
3,062
CHIS.
La Grandeza
100
EDOMEX Nezahualcóyotl
3,006
OAX.
La Trinidad Vista Hermosa
100
B. C.
Mexicali
2,920
OAX.
San Andrés Solaga
100
CHIH.
Juárez
2,788
OAX.
San Antonio Nanahuatípam
100
S. L. P.
San Luis Potosí
2,729
OAX.
San José Lachiguiri
100
QUE.
Querétaro
2,564
OAX.
San Juan Lachao
100
CDMX
Álvaro Obregón
2,492
OAX.
San Juan Yaeé
100
CDMX
Azcapotzalco
2,198
OAX.
San Pablo Yaganiza
100
EDOMEX Toluca
2,184
OAX.
Santiago Ixcuintepec
100
EDOMEX Coyoacán
2,124
VER.
Xoxocotla
100
EDOMEX Naucalpan de Juárez 2,082
YUC.
Sanahcat
75
SON.
Hermosillo
2,056
PUE.
San Felipe Tepatlán
75
CDMX
Cuauhtémoc
2,030
VER.
Tantima
75
LETALIDAD POR CADA 100 PACIENTES
SSA
ISSSTE
56,189
15,012
4.38
18.28
CÁRTELES MEXICANOS AFIANZAN SUS OPERACIONES POR COVID: ONU
LA JUNTA INTERNACIONAL de Fiscalización de Estupefacientes alerta del aumento de operaciones de organizaciones mexicanas en Colombia y Venezuela
COMORBILIDAD DEFUNCIONES
En tanto, un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, citado por la JIFE, señala que en Colombia “ha aumentado la presencia de cárteles y grupos de narcotraficantes mexicanos” los cuales han ampliado, en financiamiento y armamento, a los cárteles de ese país. En el estado de Zulia, Venezuela, se detectó la operación del Cártel de Sinaloa, “que ha aprovechado las pistas de aterrizaje existentes para construir centros de tránsito y recogida de estupefacientes, con el apoyo del Ejército de Liberación Nacional de Colombia”, señala el organismo. Aunado a ello, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes reitera la expansión que registra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que en conexión con los mercados de China e India, obtiene precursores para la fabricación de metanfetaminas. Este grupo criminal también trafica varias toneladas de cocaína de heroína mezclada con fentanilo con destino a Estados Unidos, información que fue detectada como parte del Proyecto Pitón, que en marzo del año pasado dio a conocer el Departamento de Justicia estadounidense.
PRIVADA
3,493
ESTATAL
3,224
6.02
11.83
PEMEX
2,755
SEDENA
2,451
18.42
16.21
IMSS-BIENESTAR
1,569
12.71
EN CINCO MESES, SE MULTIPLICA LA LLEGADA DE NIÑOS MIGRANTES ENTRE OCTUBRE Y FEBRERO, la cantidad de niños migrantes capturados o deportados aumentó tanto que casi igualó la cifra del año fiscal 2020. NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La migración es la primera crisis de la era Biden. La llegada ininterrumpida de niños migrantes no acompañados encendió las alarmas de Estados Unidos, pues en cinco meses han sido capturados o deportados una cantidad de menores similar a la registrada en todo un año. En el año fiscal 2020 ( 1 de octubre 2019 a 30 de septiembre de 2020) Estados Unidos detuvo a un total de 30 mil 557 infantes; 19 mil 618 bajo el Título 8 y los 10 mil 939 restantes fueron deportados bajo el Título 42, que justifica la expulsión debido a la pandemia de la Covid-19. Mientras que en los primeros cinco meses del año fiscal 2021 (01 de octubre
2020 a 28 de febrero 2021) las detenciones de menores migrantes ascendieron a 24 mil 369 y las deportaciones alcanzaron las 4 mil 641; es decir, en conjunto sumaron los 29 mil 010 niños afectados, de acuerdo con un reporte del Congressional Research Service (CRS). En lo que va del año fiscal 2021, Estados Unidos ha capturado o deportado a más de 10 menores de Guatemala, otros 10 mil de México, más de 5 mil de Honduras y unos 3 mil de El Salvador. El resto proviene de otros países. El informe del CRS admite que debido a la frecuente llegada de niños migrantes, estos han sido llevados a albergues no aptos para ellos, y han sido retenidos por más tiempo que las 72 horas que autoriza la ley. También señala que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) “sostienen que es preferible aliviar las pautas de Covid-19 en los refugios, a pesar de los posibles riesgos para la salud”, debido a la saturación.
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
SEMAR
UNIVERSITARIO
588
380
8.11
19.42
MUNICIPAL
CRUZ ROJA
71
13
4.28
5.78
DIF
1
0.12
Nuevos tratos migratorios en puerta EL PRESIDENTE Joe Biden tuvo su primera rueda de prensa, en la que habló sobre migración e informó que se buscarán nuevos acuerdos con nuestro país para que de nueva cuenta acepte temporalmente a quienes quieren ingresar a Estados Unidos. El demócrata afirmó que el aumento en el número de personas que han entrado a territorio estadounidense se debe a que nuestro país dejó de aceptarlos, y acusó a su predecesor Donald Trump, de haber desmantelado el sistema migratorio. Foto: AFP
Variante P.1 avanza en Latinoamérica EN MÉXICO ya se detectó, se sabe que enferma de gravedad a las personas jóvenes y genera cargas virales más altas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En Lima, el 40% de los nuevos casos de Covid-19 corresponden a la variante P.1 del coronavirus SARS-CoV-2; pero en los distritos del este de la capital peruana las infecciones con este linaje alcanzan el 63.2% de los casos. Según un estudio del Instituto Nacional de Salud de Perú (INS), citado por el portal Salud con Lupa, esto se debe a que es la ruta de entrada de quienes vienen de la cuenca peruana del Amazonas, por donde la variante habría llegado desde Brasil, donde P.1 es el linaje dominante, actualmente se registran más de 3 mil muertes diarias por Covid-19 y el sistema hospitalario se encuentra colapsado. Además de la mayor transmisibilidad y la capacidad de evadir la inmunidad desarrollada contra variantes, se han detectado otras características alarmantes en P.1. Diversos medios brasileños e internacionales han reportado que el personal de salud percibe que llegan más pacientes jóvenes gravemente enfermos. Los datos del Ministerio de Salud, analizados por la agencia AFP, confirman la apreciación y revelan que en tres meses, el grupo de edad de 30 a 59 años pasó de representar el 20% de las muertes por Covid-19 al 27 por ciento. Quizá más preocupante es que una serie de experimentos realizados en el Instituto Pasteur de París, muestran que tanto la variante P.1 como la B.1.351 (descubierta en Sudáfrica) “pueden infectar ratones de laboratorio comunes”. Esto abre la posibilidad de que los roedores sirvan como reservorios para el virus desde donde podrían surgir nuevos brotes y nuevas variantes del coronavirus.
›Por otra parte, un es-
tudio de la Fundación Oswaldo Cruz de Amazonas indica que la carga viral de las personas infectadas con la variante P.1 puede ser hasta 10 veces mayor que la de variantes previas, lo cual se asocia con una mayor transmisibilidad y quizá con una enfermedad más agresiva. México tiene dos casos registrados de infección con P.1, pero la baja cantidad de secuenciaciones y detecciones que hacemos no permite saber qué tan extendida está. Por lo pronto, miembros del personal de salud comentaron a ejecentral que, en las últimas semanas, a los hospitales llegan pacientes más jóvenes, en peores condiciones, y mueren más rápido que al inicio de la pandemia.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
DOCUMENTOS EN LA RED
Encrucijada entre las vacunas y las variantes mientras que la única región la vigilancia global de la Coque informó de una disminuvid-19 es mayor que nunca, ción en los fallecimientos fue ya que la implementación de el Pacífico Occidental, con casi campañas de vacunación y la un tercio menos en comparaaparición de nuevas varianción con la semana anterior. tes afectan su curso a medida • Los últimos datos sobre vaque evolucionan los patrones riantes del coronavirus son de transmisión. En cualquier preocupantes, e indican que caso, la epidemia está lejos de la denominada “variante del haber terminado, ya que los Reino Unido” está presente casos han seguido aumenen 125 países en las seis retando durante el último mes, giones del mundo. según datos realizados por • Esta variante puede esexpertos de la Organización tar asociada con un mayor de las Naciones Unidas (ONU). riesgo de hospitalización, • Europa y América contigravedad de la enfermedad núan representando el 80% y mortalidad, señaló la Orde todos los casos y muertes, ganización Mundial de la
Salud, que cita un estudio que involucró a 55 mil pacientes con Covid-19 entre octubre y enero. Las muertes causadas por la variante del Reino Unido fueron 4.1 por cada mil, en comparación con el 2.5 por cada mil entre los infectados con la variante de coronavirus que circulaba anteriormente. • Esta no es la única nueva amenaza con la que se enfrenta el mundo. Para conocer más a detalle la situación de la epidemia, Anarcografías. El Rule, entra al artículo de la OrComunidad de Saberes, te invita a su ganización de las Naciones taller “Anarcografías. Taller libre de la Unidas en bit.ly/3vXOWrq imagen”. Aquí explorarás alternativas
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX
• La necesidad de mantener
de la creación de la imagen con la idea de tomar herramientas para generar productos visuales que detonen experimentaciones creativas. El curso consta de 6 sesiones, y sólo necesitas tijeras, plumones, plumas, revistas, periódico reciclado, pegamento, cinta adhesiva y hojas. Realiza tu registro previo en bit.ly/3f7eCfg
Agua para todos EN EL MARCO DEL Día Mundial del Agua, te invitamos a conocer la iniciativa de Red Agricológica “El renacer del Campo” que busca garantizar agua potable a familias campesinas de la cuenca de Valle de Bravo. Conoce el proyecto completo y súmate dando clic aquí bit.ly/2P0GGWK
MANERAS DE AHORRAR TIEMPO Y OBTENER MÁS MINUTOS DURANTE EL DÍA
6
cosas por hacer fuera, que el tiempo rinde más cuando las agrupas en una sola mañana o tarde. 4- GESTIONAR TUS DISTRACCIONES: Si tienes que trabajar en tu ordenador, silencia las notificaciones que te van a despistar. Lo mismo puedes hacer con tu teléfono móvil o el teléfono fijo; desactívalos durante un periodo de tiempo, verás que no pasa nada, la concentración que vas a ganar vale la pena. 5- APRENDER A DECIR “NO”: Nos encanta sentirnos útiles y participar en muchas actividades, pero no pierdas de vista que tu tiempo es limitado. Hay momentos en los que se hace necesario aprender a decir “no” cortésmente. Si deseas conocer más consejos sobre cómo hacer rendir tu día, ingresa a bit. ly/2QxddUR
se une a la pena que embarga a su estimado amigo
VÍCTOR HUGO ROSALES ANGULO por el triste fallecimiento de su hermana
MARGARITA ROSALES ANGULO Vector: Freepik.
CUANDO HABLAMOS de gestionar el tiempo, hay quien piensa que nos referimos a hacer más cosas, pero la gestión consiste en conseguir el tiempo para las cosas importantes. Con estos tips que te da la coach Neus Virgili, podrás optimizar el tiempo del que dispones. 1- CREAR Y MANTENER TU PROGRAMACIÓN: Utilizar una agenda diaria te evitará las prisas de última hora y olvidar citas importantes. También podrás centrar tu atención en la tarea que realizas, en lugar de pensar en qué es lo que probablemente estás olvidando. 2- LISTAS DE TAREAS: Tener una lista de las cosas que hay que hacer en el día te ayudará a focalizarte en lo que has decidido que vas a abordar durante la jornada. 3- OPTIMIZAR TUS DESPLAZAMIENTOS: No hay nada más improductivo que salir de casa a cada momento para realizar recados en distintos momentos del día o de la semana. Cuando tengas varias
OLIVER FERNÁNDEZ
acaecido el 25 de marzo en la Ciudad de México Descanse en paz
Ciudad de México, a 25 de marzo de 2021
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021