REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
200862
CASOS CONFIRMADOS:
22 1 9845
VACUNAS COMPLETAS:
81 1884
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
392
EDICIÓN NOCTURNA
No. 322 • Año 1 • Viernes 26 de marzo. 2021
Dan golpe de timón a táctica de vacunación
AUTORIDADES dan prioridad ahora a zonas densamente pobladas del país
ARRANCAN LAS VACACIONES
LAS INSTALACIONES del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México lucieron abarrotadas este viernes, al iniciar el periodo vacacional con motivo de la Semana Santa. Las autoridades de Salud pidieron a la población extremar las medidas de higiene y distanciamiento para evitar una tercera ola de contagios por Covid-19.
MÉXICO ya es primer lugar mundial en exceso de muertes, con 417 mil
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Ante la amenaza de una
México escaló al primer lugar
posible tercera ola de contagios por Covid-19, autoridades federales reajustaron la distribución de dosis para acelerar la inmunización de adultos mayores que residen en los municipios y alcaldías de la megalópolis del país. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, confirmó esta tarde que se trata de un cambio preventivo para concentrar esfuerzos en esta región, de cara a un posible rebrote. Especialistas en salud pública insistieron desde un inicio que el plan del gobierno federal estaba mal enfocado al no considerar las regiones con mayor número de casos como prioritarias para recibir estas dosis. Pág. 4
mundial en exceso de mortalidad al reportar 417 mil 002 defunciones más que las esperadas entre marzo del año pasado y el 13 de febrero de 2021, lo que representa un incremento de 49% en las defunciones observadas durante este periodo, un porcentaje que coincide con las proyecciones de algunos analistas que han señalado que el número total de víctimas fatales en el país supera el medio millón. Aunque el último reporte del Grupo Interinstitucional de Exceso de Mortalidad en México indica que 70.6% de estas defunciones están asociadas a la Covid-19, las autoridades federales reconocen solamente 182 mil 301, lo que representa el 43.7% del total. Pág. 2
>"TAPÓN" EN EL CANAL DE SUEZ DISPARA TARIFAS
CON MÁS DE 200 barcos varados para cruzar el Canal de Suez, la principal ruta comercial de Asia y Europa, por la cual transita el 10% del petróleo de la demanda global, el incidente provocó un alza de 70% en las tarifas de transporte de carga de mercancías. Pág. 5
40% 35 30 25 20 15 10 05 0 .05
Foto: Cuartoscuro
¿YA TE DIO COVID? LA VACUNA VALE MIL
UNA SOLA DOSIS de las vacunas de ARN mensajero puede potenciar hasta mil veces la inmunidad de personas previamente infectadas con el SARS-CoV-2, incluso en personas que se infectaron con la variante dominante en Sudáfrica (B.1.351) y que tendría capacidad de evadir la vacuna. Pág. 5
>Pfizer ensaya vacunas para niños.
EN LAS PRUEBAS están considerados bebés de seis meses. Pág. 4
ROBLES SE DECLARA INOCENTE
•LA EXFUNCIONARIA rechazó solicitar un juicio abreviado, luego de que no se llegó a un acuerdo con la FGR. Pág. 3
>ALTO COSTO DEL DINERO EN MÉXICO
Argentina
38.00%
LA TASA DE INTERÉS interbancaria en México se ubicó como la cuarta más alta del mundo. La tasa objetivo es la que se prestan los grandes entes financieros. En el continente americano, Argentina y México tienen el mayor costo del dinero.
MÉXICO
Tasas objetivo en política monetaria de bancos centrales
4.00%
Colombia
1.75%
Brasil
2.00%
Chile
.50%
Canadá Perú
EU
.25% .25% .13%
Dinamarca Suiza
.60%
.75%
Fuente: Elaborado por ejecentral con datos del BIS
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
El 2021 arrancó con 100 mil muertes más de las esperadas
MUERTES EN EL MUNDO EU
• EN LO QUE VA de la pandemia, han ocurrido 417 mil muertes en exceso, con lo que México escala al primer lugar mundial ELIZABETH HERNÁNDEZ Y KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Durante las primeras seis semanas del año, México registró más de 100 mil defunciones en exceso derivadas de la crisis sanitaria por Covid-19. En promedio 2 mil 538 personas perdieron la vida entre el 3 de enero y el 13 de febrero, lo que convierte a ese periodo como el más letal de toda la pandemia, no sólo por los decesos oficiales, sino por las muertes extras que ocurrieron en ese lapso. En lo que va de la pandemia, las muertes en exceso ascienden a 417 mil 002, cifra que corresponde a las muertes no esperadas hasta el 13 de febrero, es decir un mes por detrás de los registros oficiales que sólo reconocen 200 mil 862 defunciones por Covid-19, por lo que el número total de fallecimientos extras podría superar los 500 mil registros. Las cifras indican que por cada defunción confirmada por Covid-19 ocurrieron otras dos en exceso a nivel nacional, es decir que no se esperaban, pero que están
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
relacionadas con la pandemia ya sea por el virus directamente, o bien por la falta de atención médica derivada de la saturación hospitalaria; sin embargo, este subregistro es desigual a lo largo del territorio, ya que algunos estados reportaron hasta 4 fallecimientos extras por cada uno que fue oficial. Mientras tanto, este viernes la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se sumaron cinco mil 303 nuevos contagios de coronavirus, por lo que se llega a dos millones 219 mil 845 casos confirmados. El número de defunciones ascendió a 200 mil 862, de las cuales 651 ocurrieron en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas generales subió un punto, por lo que se encuentra en 20 por ciento. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, tres están en un rango de entre 49 y 30%, mientras que las 29 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico se mantiene en 24 por ciento. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50 por ciento.
543,975 307,112
BRASIL MÉXICO
200,826 160,949
INDIA REINO UNIDO
126,515
ITALIA
107,256
RUSIA
97,017
FRANCIA
94,275
ALEMANIA 75,625 ESPAÑA 75,010
CARRERA BRASILEÑA POR LA VACUNA
La carrera por la primera vacuna “100% brasileña” arrancó este viernes con un tufo de rivalidad política entre el ejecutivo de Jair Bolsonaro y el gobernador de Sao Paulo. El gobernador paulista, Joao Doria, anunció por la mañana que el Instituto Butantan está desarrollando la ButanVac, con la expectativa de producir 40 millones de dosis a partir de mayo y empezar a aplicarla en julio. Por la tarde, el ministro de Ciencia, Marcos Pontes, anunció que el gobierno federal “ha invertido” en una quincena de proyectos de vacunas brasileñas. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 26 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 6 7 08 6 8 1 6 1 0 4 1 0 0 1 9 4 5
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema personal médico
Esquema completo personal médico
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
6,487,170
1,472,527
881,305
614,156
4,974,083
4,793,981
180,102
93
89
68,918
72,890
Niño mexicano de nueve años muere al intentar llegar a EU
Director General
Raymundo Riva Palacio
• AUTORIDADES alertan sobre el creciente flujo de familias y niños solos que buscan asilo en territorio estadounidense
Un menor mexicano de nueve años murió intentando cruzar el Río Bravo para entrar a Estados Unidos, informaron este viernes las autoridades que patrullan la zona, en medio de un debate por el aumento del flujo de migrantes. El niño fue hallado junto a otro de tres años y una mujer guatemalteca. Los tres estaban inconscientes en una isla del río, el pasado 20 de marzo. “Los agentes encontraron a los individuos e inmediatamente intentaron administrarles primeros auxilios y transportarlos hacia tierra firme”, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). La mujer y el niño de tres años fueron reanimados, pero el de nueve no. Estos tres migrantes —que no fueron identificados— integraban un grupo de más de 500 personas rescatadas
de situaciones de peligro en los últimos cinco meses. Un alto cargo del CBP indicó que las cifras siguen en aumento y que cerca de seis mil indocumentados fueron interceptados el jueves intentando ingresar al país. Este viernes dos delegaciones de legisladores, una demócrata y otra republicana, visitaron distintos puntos de la frontera y expusieron sus visiones sobre la masiva afluencia de migrantes. En Donna, Texas, el senador Ted Cruz criticó a Biden por el “sufrimiento” de los migrantes. “Lo que está pasando es inhumano”, afirmó el senador. Su colega John Cornyn, designó la situación como una “crisis humanitaria” y dijo que los agentes fronterizos y los funcionarios de salud “están sobrepasados”. A unos 320 kilómetros, en Carrizo Springs, también en Texas, los demócratas expusieron su visión después de visitar un centro y la legisladora
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Foto: AFP
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Director de Relaciones Institucionales
Una madre y su hija de ocho años, migrantes de Honduras, se sientan con otros solicitantes de asilo después de cruzar el Río Bravo desde México a Estados Unidos, en Peñitas, Texas.
demócrata Ilhan Omar —que llegó a Estados Unidos como refugiada de Somalía cuando era niña— dijo que la situación de los menores le recordó a su propia vida. “Yo también fui una niña que, como estos menores, huyó de una violencia inconcebible, situaciones que desde la comodidad de Estados Unidos muchas veces nos olvidamos de considerar”, afirmó. “Cuando mi padre estaba tomando la decisión por mí de huir de un conflicto, la decisión que estaba tomando era una que me permitiera vivir”, añadió.
ejecentral.com.mx
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 26 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Robles reitera inocencia y rechaza juicio abreviado
Claman justicia INTEGRANTES de colectivas feministas y familiares de Nicole, niña de 7 años víctima de feminicidio en Tizayuca, Hidalgo, marcharon para exigir justicia por la muerte de la niña quién desapareció el 2 de marzo y fue encontrada una semana después. La protesta se realizó en Monumento a la Revolución y terminó en el Zócalo capitalino. Foto: Cuartoscuro
•LA DEFENSA de la exsecretaria y la Fiscalía General de la República no alcanzaron un acuerdo, por lo que quedó desestimado algún criterio de oportunidad JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La titular de Sedesol y Sedatu durante el gobierno anterior, Rosario Robles Berlanga, se declaró inocente por el desvío de más de 5 mil millones de pesos a través del esquema conocido como “La estafa maestra”. Ante un juez federal, la exfuncionaria rechazó su intención de solicitar un juicio abreviado, luego de que no se llegó a ningún acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR). En lo que se prevé como una “muy larga” audiencia, al reanudarse el juicio en
contra de la exfuncionaria, la defensa confirmó que de forma voluntaria Robles Berlanga renunció a la posibilidad de acceder a un criterio de oportunidad. Hasta hoy han transcurrido 591 días desde que Robles fue recluida en el penal de Santa Martha, luego de que un juez la vinculó a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público. “Al momento de contestar la acusación, (Robles) se ha manifestado inocente respecto a los hechos que se le atribuyen, en virtud de que la propia ley de adquisiciones y arrendamientos señala con claridad quiénes son los responsables del
comité de adquisiciones”, informó el abogado Epigmenio Mendieta. “La manifestación de la propia maestra María del Rosario es que retira voluntariamente la solicitud de procedimiento abreviado y con ello pues damos la continuación al procedimiento ordinario”, agregó el litigante en entrevista con medios a las afueras de los juzgados del Reclusorio Sur. Como parte de esta fase del proceso las partes se encontraban en el debate sobre la admisión de los más de 50 testigos, y posteriormente se establecería la metodología para el desahogo de las pruebas
LAS NEVADAS ATÍPICAS EN EU COSTARON 68 MIL MDD A MÉXICO
MORENA GANÓ CHIAPAS… Y EL PRIMER LUGAR EN MULTAS
•EL PARTIDO del presidente López Obrador y sus aliados fueron sancionados con 3.1 millones de pesos; la coalición del PRI acumuló 2.2 millones de pesos en amonestaciones
•EXPERTOS EN COMERCIO internacional esperan que el plan de rescate del presidente Biden en Estados Unidos ayude a las exportaciones mexicanas de 2008 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Las nevadas atípicas en Estados Unidos y la escasez de semiconductores (chips) para la industria automotriz impactaron negativamente en las exportaciones mexicanas de febrero y el primer bimestre, con descensos de 1.1% y 1.8%, al sumar 36 mil 190 millones y 68 mil 894 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, el terreno negativo cambiará con el plan de rescate del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por 1.9 billones de dólares para reactivar la economía. “Fuera de estos eventos de carácter temporal (nevadas y chips), el panorama para las exportaciones en 2021 es positivo debido al acelerado crecimiento de la economía de nuestro principal socio comercial (Estados Unidos) y a la marcha del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC)”, señaló Ricardo Aguilar Abe, economista en Invex Grupo Financiero. El 10 de marzo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la iniciativa del presidente Joe Biden para reactivar la economía por los efectos de la pandemia del coronavirus, con el
cual apoyará a las familias con 1.9 billones de dólares. Para tener una idea sobre magnitud de ese plan de apoyo, basta señalar que equivale a 1.7 veces el tamaño de la economía mexicana, la cual el año pasado registró un Producto Interno Bruto de 1.097 billones de dólares.
›Según la economista
en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, entre marzo y abril los estadounidenses recibirán un cheque de ayuda por mil 400 dólares (unos 28 mil 850 pesos). El apoyo, especificó, será para las personas que tengan ingresos por debajo de los 75 mil dólares al año (menos de 32 mil 200 pesos a la semana). En febrero, del -1.1% de las exportaciones totales, “la caída más fuerte se dio en las exportaciones dirigidas a Estados Unidos, que retrocedieron -2.9% en el mes, particularmente las exportaciones automotrices (que disminuyeron) 11.6%”. Al resto del mundo, las ventas internacionales mexicanas aumentaron 4.0%, señaló Santiago Fernández, economista en Intercam Banco.
VIERNES 26 DE MARZO DE 2021
tanto de los agentes de la FGR que buscan sostener su acusación con la que pretenden que a Rosario Robles se le imponga una pena de 21 años de prisión; así como por parte de la defensa. “Es la autoridad jurisdiccional la que establece la metodología y los tiempos que vamos a ocupar con el desahogo de cada una de ellas (pruebas), pero es una audiencia muy larga, nos falta todavía mucho que trabajar”, refirió el abogado de la exsecretaria respecto a la diligencia que habría iniciado pasadas las 10 de la mañana. La audiencia se reaudará este sábado a las 10:30 de la mañana.
EL DATO. En conjunto, las multas impuestas por el INE en el proceso electoral de Chiapas de 2017-2018 ascendieron a más de 7 millones de pesos.
КEN К LAS ELECCIONES de Chiapas de 2018, una las primeras gubernaturas conquistadas por Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus aliados quedaron en primer lugar de multas impuestas por la autoridad electoral debido a los malos manejos en los gastos de campaña. КLA К ALIANZA Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, acumularon sanciones y reducciones de presupuesto por 3 millones 120 mil 090 pesos, de acuerdo con un documento del Instituto Nacional Electoral (INE) publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación. КLA К ALIANZA postuló a Rutilio Escandón como candidato a gobernador, quien ganó la elección con 922 mil 111 votos, equivalentes a 39.08 por ciento de la votación. En esa misma elección, Morena y sus aliados obtuvieron 31 de los 124 ayuntamientos y 18 de los 40 diputados que componen el Congreso local. КDENOMINADO К Síntesis de la
Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de los candidatos postulados por los partidos políticos y coaliciones a los cargos de gobernador, diputados locales y ayuntamientos, correspondiente al proceso electoral local ordinario 2017-2018, en el estado de Chiapas, el reporte refiere que el segundo lugar en anomalías lo tienen el PRI y sus aliados. КAUNQUE К A MITAD de la campaña, el Partido Verde rompió con el PRI y postuló a su propio candidato a gobernador, la alianza se mantuvo a las elecciones de diputados locales y algunas alcaldías. En conjunto, PRI, Verde y Partido Nueva Alianza acumularon multas por 2 millones 221 mil 911 pesos, según el informe. КEN К TERCER LUGAR quedó la alianza formada por el PAN, PRD y Movimiento ciudadano, quienes en esa ocasión postularon a gobernador a José Antonio Bodegas; las multas y reducción de ministraciones acumularon un millón 488 mil 816 pesos. КEN К 2018, año en que Morena ganó la Presidencia de la República, también obtuvieron el triunfo en Ciudad de México, Tabasco y Veracruz, además de Chiapas. Juan Carlos Rodríguez
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
GOLPE DE TIMÓN AL PLAN DE VACUNACIÓN
CDMX voltea (al fin) a los grandes centros urbanos
• LA PRÓXIMA semana arranca la campaña de inmunización en las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero, dos de las demarcaciones con mayor incidencia de contagios y defunciones de Covid-19 en el país ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que la próxima semana se iniciará la vacunación de adultos mayores en todas las alcaldías que quedan pendientes en la capital; una estrategia que se ajusta al nuevo enfoque federal de priorizar las zonas de alta transmisión del virus para reducir el impacto de una posible tercera ola de Covid-19. En total se trata de cinco alcaldías en las que residen alrededor de 850 mil adultos mayores, una cifra que representa el 53% de la población en este rango de edad en la capital y que podría impactar significativamente en el manejo de la pandemia al reducir los contagios en Iztapalapa y Gustavo A. Madero, dos de las localidades con mayor incidencia de casos y defunciones a nivel nacional. Por números totales, estas dos alcaldías aportan 34.06% de los fallecimientos entre adultos mayores de la Ciudad de México, y aunque sus tasas de letalidad o mortalidad no son las más altas de la capital, expertos en salud pública han hecho énfasis en atenderlas como prioridad debido al grado de exposición y vulnerabilidad que tienen frente a la pandemia. Andreu Comas, especialista en enfermedades respiratorias, mencionó en entrevista para ejecentral que “para lograr que la vacunación funcione a gran escala, tiene que aplicarse pensando en cortar la transmisión para disminuir las hospitalizaciones y las muertes” algo que no se puede cumplir si estas dosis son utilizadas en zonas de bajo impacto en las que el riesgo de contagiarse es mínimo. El experto también mencionó que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) aporta el 40% de los casos a nivel nacional, por lo que resulta lógico comenzar la vacunación masiva en esta región que tiene las tasas de mortalidad, letalidad e incidencia más altas del país. Al respecto, Claudia Sheinbaum recalcó que los estados del centro son los que permanecen en mayor riesgo debido a la densidad poblacional y lo interconectados que se encuentran. Aunque no se han dado mayores detalles sobre este proceso masivo, la jefa de gobierno adelantó que la vacunación en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Benito Juárez comenzará el martes 30 de marzo, mientras que Iztapalapa y Gustavo A. Madero arrancarán el viernes 2 de abril y se espera concluir en las próximas dos semanas.
4
LAS PLAZAS QUE SIGUEN
EL AUMENTO EN la llegada de vacunas desde el exterior permitió al gobierno mexicano canalizar las dosis a las zonas más densamente pobladas. Población total Población 3era. edad
Mortalidad por cada 10 mil habitantes Mortalidad por cada 10 mil hab. en 3era. edad
ÁLVARO OBREGÓN
BENITO JUÁREZ
CUAUHTÉMOC
GUSTAVO A. MADERO
IZTAPALAPA
130,993
94,641
100,456
219,226
277,264
123.59
81.78
136.87
137.98
127.10
23.36
22.11
Letalidad en 3era. edad
14.70
Lugar en letalidad en la CDMX
19.49 11
7
16
Lugar en mortalidad en la CDMX
23.58
8 2
4
4
3
5
6
Fuente: Base de Datos Abiertos de Covid-19 de la Dirección General de Epidemiología. Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
ARGENTINA PROHÍBE VUELOS CON MÉXICO, BRASIL Y CHILE ККARGENTINA TEME una nueva ola de
contagios y, por ello, dejará de recibir vuelos procedentes de México, Brasil y Chile, destinos catalogados como de alta proliferación de SARS-CoV-2 y que se suman a Irlanda y el Reino Unido. ККLA MEDIDA que entrará en vigor el sábado, fue determinada por el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y se oficializó en el documento “Decisión Administrativa 268/2021” del Boletín Oficial de Argentina. ККEXISTEN SÓLO dos excepciones a la norma. La primera es para los “vuelos necesarios para el regreso de las personas nacionales y extranjeras residentes” y la segunda para los viajes aéreos con fecha de ingreso programada dentro de las 48 horas posteriores a la entrada en vigencia de la medida. ККPARA EFECTOS de la segunda excepción el gobierno de Fernández fijó un cupo de dos mil plazas diarias que se irán reduciendo de manera gradual. ККARGENTINA sumó hasta el jueves 2 millones 278 mil 115 casos de coronavirus, mientras que los decesos ascendieron a 55 mil 092. A la par, tiene hasta el momento 2.8 millones de personas vacunadas con la primera dosis y cerca de 650 mil con ambas dosis.
Nadia Rodríguez
Dan “luz verde” a la Semana Santa POR TERCERA OCASIÓN consecutiva, México se mantiene sin estados en rojo dentro de la evaluación de riesgo epidemiológico, el periodo más largo desde septiembre ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx A tan sólo unos días del periodo vacacional de Semana Santa, y con el riesgo de un posible tercer rebrote de contagios por Covid-19, los semáforos epidemiológicos del país avanzaron significativamente para colocar a siete estados en verde, 18 en amarillo, siete en naranja y ninguno en rojo, lo que representa el menor rango de peligro general desde que esta herramienta está en operación. Sin embargo, el último reporte de tendencia del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) muestra un escenario diferente en el que al menos tres entidades obtuvieron un nivel de riesgo más bajo que el real; tal es el caso de Chiapas o Campeche que durante el último mes han registrado incremento en los indicadores epidemiológicos de esta institución, por lo que deberían estar en color amarillo. A diferencia de los últimos dos periodos del
Pfizer emprende pruebas de vacuna Covid en niños ККBEBÉS DE HASTA SEIS MESES de
semáforo, en esta ocasión tres entidades si retrocedieron en sus evaluaciones de riesgo ante una caída en sus indicadores y el aumento de casos por Covid-19. Sonora abandonó el color verde para regresar al amarillo, mientras que Hidalgo y Chihuahua sumaron más de 16 puntos dentro de la escala del CIMAT para llegar al naranja. La zona centro del país concentra cinco de las siete entidades que permanecen en nivel naranja, por lo que las autoridades de dichos estados han hecho diversas peticiones para posponer las vacaciones de Semana Santa, aunque han permitido un mayor número de actividades; por ejemplo, en la Ciudad de México se amplió el horario de atención en restaurantes, así como la apertura de circos y otros eventos de entretenimiento. El programa “Reactivar sin arriesgar” de la Ciudad de México se flexibilizó al permitir los deportes en grupo siempre que sean en espacios abiertos, así como la operación de las zonas de cardio dentro de los gimnasios. Además, se transmitirán de manera gratuita diversos espectáculos como peleas de box y lucha libre. Las autoridades capitalinas también anunciaron el regreso de los “autoconciertos”, eventos musicales que se podrán disfrutar desde el coche o en las áreas cercanas.
edad participarán en la prueba clínica de la vacuna anti Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer y la empresa biotecnológica BioNTech; aunque las primeras pruebas comenzaron ayer con niños de entre 5 y 11 años. ККPOR LO PRONTO, la primera fase será solo para probar la seguridad, así que las inyecciones serán de 10 microgramos, una tercera parte de lo que se inyecta a los adultos. ККLA INTENCIÓN es que, si es bien tolerada, se llegue a aplicar en ese grupo de edad la dosis normal de adultos que se ha visto que tiene resultados óptimos para generar inmunidad ante el coronavirus SARS-CoV-2. ККDESPUÉS, se pasará al grupo de edad de entre 2 y cinco años y, por último, los bebés de seis meses a dos años. ККEN ESTA PRIMERA FASE, participarán 144 niños y en las últimas etapas del ensayo se incluirá a 4 mil 500 niños en Estados Unidos y Europa, informó Pfizer. ККLA GRAN MAYORÍA de los niños, aunque se infecten con el SARS-CoV-2, no padecen la Covid-19 pero en algunos casos pueden tener complicaciones; además, pueden ser contagiosos.
Manuel Lino González
VIERNES 26 DE MARZO DE 2021
RADAR
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
SÁBADO 27 DE MARZO
� MUNDO. Millones de per-
sonas del planeta apagan sus luces por la Earth Hour 2021. —Día Mundial del Teatro.
� MÉXICO. Día del Archivista. � ESTADOS UNIDOS. Protes-
tas por ataques contra asiáticos. — Festival de música electrónica Ultra, en Miami.
� BRASIL. Río de Janeiro au-
menta las restricciones ante el avance de la Covid-19 (foto). � MYANMAR. Desfile del día de las Fuerzas Armadas.
Vacunas potencian inmunidad, incluso contra el linaje B.1.351 •LAS VACUNAS de ARN refuerzan los anticuerpos, incluso contra la variante dominante en Sudáfrica; basta una dosis para que quienes ya padecieron Covid-19 eleven por mil la producción de anticuerpos neutralizantes MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Entre las variantes de preocupación del coronavirus responsable de la pandemia, la más notable es quizá la llamada B.1.351 (descubierta por primera vez y ahora dominante en Sudáfrica), por su alta transmisibilidad y capacidad de evasión de la inmunidad generada ante variantes previas del SARSCoV-2. Es por eso que los resultados publicados ayer en la revista Science son alentadores. Los autores de la investigación, principalmente del Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle, descubrieron que una dosis de las vacunas de ARN mensajero, tanto la de Moderna como la de Pfizer-BioNtech, elevan por un factor de mil los anticuerpos neutralizantes en personas que padecieron Covid-19, sea que fuera causado por el linaje “tradicional” o por la variante B.1.351. La segunda dosis no tuvo un efecto relevante. La inmunidad fue evaluada por la cantidad de anticuerpos neutralizantes, es decir, aquellos que pueden unirse al SARS-CoV-2 e impedirle que se una, a través de la proteína espiga (S), a las células humanas para infectarlas. Se ha visto en diversas ocasiones, que los anticuerpos neutralizantes desarrollados por las vacunas de Moderna y BioNTech, reconocen a las proteínas S “tradicionales” y son poco eficaces contra la variante B.1.351, cuya proteína S es distinta a la tradicional en algunos puntos. Afortunadamente, según se comprobó en estos experimentos, las vacunas no conducen a que el sistema inmunológico de quien fue infectado por B.1.351 trate de producir anticuerpos contra la proteína S tradicional, que le resulta novedosa, sino que despierta la memoria de los anticuerpos que habían generado contra B.1.351. Los autores consideran que esto mismo sucederá con otras variantes de preocupación, la ahora dominante en Gran Bretaña (B.1.1.7) y la que está causando una crisis en Brasil (P.1), pues comparten muchas de las principales mutaciones con B.1.351. Además, no hay razón para suponer que otras vacunas basadas en la proteína S (como las de AstraZeneca, Janssen o Sputnik V) funcionen distinto.
VIERNES 26 DE MARZO DE 2021
UN RETO MONUMENTAL
REMOVER LA GIGANTESCA embarcación que encalló en el Canal de Suez implica aplicar varias medidas de remolque, dragado y aligeramiento de carga, con lo que se quedaría libre una vía que es vital para el comercio internacional.
Antes de encallar se dirigía a Rotterdam, Holanda
560
toneladas, carga máxima
¿CÓMO PODRÍAN MOVER EL EVER GIVEN? 1. REMOLCADORES
Cargado viaja a 42.22 Km/h Excavadora
TURQUÍA ISRAEL EGIPTO
ARABIA SAUDITA
399.94
Los remolcadores intentan empujar el barco para liberarlo.
2. DRAGADO
metros
Nombre: MV Ever Given SUEZ Bandera: Panamá Propietario: Shoei Kisen Kaisha La arena está siendo removida con un sistema de sección para permitir flotar libremente a la nave.
182
3. ALIGERANDO LA CARGA
metros Torre Latinoamericana Si se formaran en fila los contenedores, se tendría una línea recta del centro de la CDMX a Valle de Bravo (Edomex) CDMX
20,124 contenedores
Bloqueo del Canal de Suez dispara tarifas marítimas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
CON MÁS DE 200 BARCOS varados para cruzar el Canal de Suez, la principal ruta comercial de Asia y Europa, por la cual transita el 10% del petróleo de la demanda global y mercancías por hasta 40 mil millones de dólares mensuales, provocó un alza de 70% en las tarifas de transporte de carga de mercancías por la vía
Valle de Bravo, Edomex
La carga y el combustible podrían retirarse para reducir el peso y hacer que el barco flote más alto en el agua.
marítima. De momento, los precios del petróleo se mantuvieron sin cambio. EL MARTES 23 DE MARZO, el portacontenedores Ever Given de 400 metros de largo (eslora), equivalente al largo de cuatro canchas de futbol, y 58.8 metros ancho (manga) encalló en el Canal de Suez, bloqueando la vía marítima con parte de sus más de 20 mil 124 contenedores que puede movilizar. A PESAR DE LA IMPORTANCIA de esa vía para el transporte de petróleo, la débil demanda por la pandemia del coronavirus, acotó el alza de precios. AL CIERRE DE LOS MERCADOS de hoy, el precio del barril extraído en el mar del Norte (en el Atlántico, en las costas de Noruega y Dinamarca) cerró en 64.38 dólares. La cotización de ese tipo de petróleo denominado como Brent fue 15 centavos o 0.2% menos respecto al viernes previo. EL PETRÓLEO DE REFERENCIA en
América, el West Texas Intermediate (WTI) cerró hoy en 60.73 dólares por barril, 69 centavos o 1.1% menos respecto a los 61.42 dólares del viernes pasado. EL INCREMENTO EN LAS TARIFAS es porque la única alternativa para evitar el Canal de Suez es la “Ruta del Cabo” o ruta de “Cabo de Buena Esperanza”, la cual requiere de 10 días más de travesía. ANTE EL BLOQUEO del canal o los 10 días adicionales, tendrán un impacto en la industria automotriz que labora con los sistemas de “justo a tiempo”. ESTO, DIJERON ESPECIALISTAS, tendrá un doble impacto en el sector, ya que el primero fue el desabasto de semiconductores (chips) y el segundo por el efecto del Ever Given. ASÍ, LAS ARMADORAS europeas tendrán un impacto expansivo por la falta de componentes asiáticos. Expertos auguran que el desbloqueo se logre hasta la próxima semana.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Economía artística. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
convoca a participar en la actividad “Economía Cultural y Comunitaria”, proyecto encaminado a fortalecer iniciativas que permitan el desarrollo de capacidades para llevar a cabo proyectos productivos. Checa las bases en bit.ly/39fu99a
En busca de opciones que no dañen el planeta
Los mejores estrenos en streaming para el mes de abril Alejandro Alemán
C
@elsalonrojo
ine mexicano, documentales y comedia. De todo un poco ofrecen los sistemas de streaming en abril, pero hay un estreno que seguramente nos tendrá hablando a todos: el regreso de Luis Miguel. Foto: Pixabay.
Luis Miguel: La serie - segunda temporada Nuestra novela favorita de los últimos años regresa para una segunda temporada. Ahora seremos testigos del éxito y decadencia de Luis Miguel: fiestas, conciertos, yates, reconocimiento internacional, y hasta una charla con Frank Sinatra. Eso sí, se extrañará, y mucho, la presencia del gran villano: Óscar Jaenada como el malévolo papá de Micky. Estreno 18 de abril - Netflix
BENDITO STREAMING
Concrete Cowboy - Dir: Ricky Staub
• No te
Basada en una historia real, un adolescente (Caleb McLaughlin, a quien recuerdan por Stranger Things) trata de huir de un entorno social lleno de delincuencia y busca a su padre ausente (Idris Elba) quien pertenece a la subcultura de los “cowboys urbanos”, quienes crían y andan a caballo en plena ciudad. Estreno 2 de abril - Netflix
EL CONSUMISMO genera casi 60% de las emisiones de efecto invernadero a nivel global y acaba con nuestros recursos naturales y biodiversidad. La alimentación industrial que tenemos, los transgénicos, el exceso de plásticos y el poco apoyo al comercio local fomentan un modelo que acaba con el planeta. Si quieres unirte a Greenpeace para ayudar al planeta ingresa al siguiente link: bit.ly/3lWiv7X
Teatro clásico con una nueva mirada
pierdas la reinterpretación de las obras más conocidas de William Shakespeare con la puesta en escena virtual de “Chéicspier confundido”. Romances trágicos, jóvenes enamorados, intrigas en la corte y la sublimación del hombre desde los ojos de criaturas más cercanas a los dioses son algunos de los elementos presentes en esta obra. • Disfrútala desde tu computadora o smartphone, sólo ingresa a bit.ly/2Py4OQM
Lemebel - Dir: Joanna Reposi Ganadora en Berlín 2019 en la categoría de Mejor Documental, Lemebel retrata de manera íntima y cruda la historia del escritor, artista visual y pionero del movimiento queer en América Latina, Pedro Lemebel, quien sacudió a la conservadora sociedad chilena durante la dictadura de Pinochet en la década de 1980. Es una historia de resistencia ante el sinsentido de la violencia de estado. Estreno 1 de abril - Prime Video
Danyka - Dir: Michael Rowe En el espíritu de Lolita (el clásico de Vladimir Nabokov), la más reciente cinta del siempre provocador Michael Rowe nos muestra la historia de Armando (Demián Bichir) un viejo escritor quien durante una visita a unos amigos en las playas de Sinaloa, conoce a una adolescente quien lo llevará a cuestionarse la vida que lleva. Estreno 10 de abril - Prime Video
TIPS PARA MEJORAR TU SKINCARE EN PANDEMIA A MÁS DE UN AÑO del inicio de de la Covid, la crisis sanitaria mundial ha dado un giro de 360° a nuestro estilo de vida. La necesidad de quedarse en casa para evitar el contacto con otras personas nos acostumbró a usar pijama las 24 horas del día, no darle la misma atención al peinado y desafortunadamente también nos llevó a no ser tan cuidadosas con la rutina de cuidado de nuestra piel.
Love and Monsters - Dir: Michael Mathews Miren que hay que tener mala suerte: el día en que Joel finalmente le pide a la chica que le gusta que anden, una invasión alienígena diezma a la población de la tierra. Siete años después, Joel encuentra a su novia y viajará a dónde ella se encuentra, cruzando por un mundo post apocalíptico infestado de monstruos. Todo sea por el amor Estreno 14 de abril - Netflix
¿Qué pasaría si Melissa McCarthy tuviera superpoderes? En su más reciente comedia, McCarthy y Octavia Spencer obtienen poderes gracias a una fórmula inventada por una de ellas. Así, este par de amigas cuarentonas irá tras los supervillanos que nunca faltan. Estreno 9 de abril - Netflix
6
Vector: Freepik.
Thunder Force - Dir: Ben Falcone
¡Evita esto! Expertos del diplomado de maquillaje social de Aprende Institute nos comparten en Salud y Vida unos tips para cuidar nuestra piel durante la pandemia y lograr un cutis saludable: 1- LIMPIA POR LA MAÑANA Y NOCHE: Lavar nuestra cara 2 veces es fundamental para evitar infecciones y manchas, entre otros problemas. Limpiar a profundidad debe ser tu primer paso por las mañanas, ya que por la noche solemos transpirar hasta 40% más que durante nuestras actividades durante el día. 2- HIDRATA: La piel es la protección ante el exterior, pero el cambio de clima y la humedad provocada por el cubrebocas pueden causar una descompensación y provocar la aparición de acné o manchas rojas, por lo que beber agua abundante y usar cremas especiales para el rostro contribuyen a dar una apariencia joven y sana.
3- USA BLOQUEADOR: El uso de bloqueador solar es tan importante que no queremos que lo olvides. Su uso diario no sólo evita la aparición de manchas, resequedad y el envejecimiento prematuro de la piel, sino que contribuye en gran medida a evitar el contacto con los rayos UV, los cuales pueden causar enfermedades en la dermis como el cáncer de piel. Te sugerimos que uses bloqueadores con base de agua que sean amigables con el cutis. Recuerda que incluso con el cubrebocas, tu piel siempre necesita protegerse de los rayos del sol. 4- MODERA EL MAQUILLAJE: El maquillaje y el uso de cubrebocas pueden no ser la mejor combinación para tu rostro, ya que la humedad causada por la mascarilla puede incentivar el crecimiento de bacterias en la piel y que ésta no transpire. Y si nos encontramos usando base, BB cream o polvos compactos, puede crearse el escenario ideal para una guerra con las espinillas y erupciones. Para más detalles sobre estos consejos entra a bit.ly/3slJ9tv
VIERNES 26 DE MARZO DE 2021
Foto: Pixabay.
EL SALÓN ROJO