INFORME CON “OTROS DATOS”
PR IM
Los diagnósticos y perspectivas económicas ofrecidas hoy por el presidente López Obrador distan de las ofrecidas por el Inegi y el Banco de México. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL ER
DECESOS:
A
202633
N
IV
ER
CASOS CONFIRMADOS:
SA
2232910
RI O
VACUNAS COMPLETAS:
8859 1 4
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
396
EDICIÓN NOCTURNA
No. 324 • Año 2 • Martes 30 de marzo. 2021
En riesgo de restraso, la vacunación en CDMX
OMS: incierto el origen del virus
EL DIRECTOR del organismo advirtió que aún no se puede descartar la hipótesis de un accidente de laboratorio en China. Pág. 5
Claudia... tú sí estás nominada
LA JEFA de Gobierno es una de las candidatas al título de “mejor alcaldesa” por su manejo de la pandemia. Pág. 5
Música vs. toletes
Un activista toca la flauta mientras policías suizos participan en el desalojo de una manifestación contra la ampliación de una fábrica de materiales de construcción, en el cantón de Vaud. Foto: AFP
Persiste impunidad en México, alerta EU UN INFORME de la Casa Blanca sobre derechos humanos advierte complicidad de agentes del gobierno con bandas criminales JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Las violaciones a derechos humanos y graves actos de corrupción siguen siendo una constante en el segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así lo dio a conocer el Departamento de Estado de
Quintana Roo, foco rojo para las mujeres
Estados Unidos, como parte de sus informes anuales sobre prácticas de derechos humanos durante 2020. En el capítulo de México, el informe dado a conocer por el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, Antony Blinken, advierte que los crímenes como son los asesinatos, la violencia
contra las mujeres, los ataques contra la prensa, la actuación de los grupos delincuenciales y los abusos cometidos por las autoridades, y prácticamente “en todos los delitos” persisten “altas tasas de impunidad”. Unas horas antes de que se diera a conocer el informe en el
El feminicidio de Victoria Esperanza Salazar a manos de policías municipales de Tulum es un reflejo de la violencia feminicida que, al menos desde 2018, azota en Quintana Roo. Sin embargo, las autoridades han sido omisas en investigar los homicidios con perspectiva de género, pues de las 307 mujeres que han sido asesinadas de 2015 hasta febrero de este año, sólo el 14.3% han sido consideradas como feminicidios. La entidad se ubica dentro de los primeros lugares a nivel nacional con las tasas más elevadas de víctimas mujeres en homicidios culposos, lesiones, secuestro y violencia familiar. Pág. 3
que se señala que el año pasado se constató que agentes del gobierno seguían siendo cómplices de bandas criminales, y que la tortura y otros abusos por parte de las fuerzas de seguridad prevalecieron sin castigo, el presidente López Obrador aseveró: “Ahora no hay impunidad para nadie”. Pág. 5
Foto: Cuartoscuro
Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El arranque de la vacunación entre adultos mayores que residen en Gustavo A. Madero e Iztapalapa podría retrasarse hasta dos días debido a que las dosis asignadas a estas alcaldías aún no llegan al país. Incluso, podrían arribar hasta el 3 de abril, es decir, 24 horas después de la fecha que las autoridades locales establecieron para iniciar la inmunización en estas demarcaciones. Las 500 mil primeras dosis de Sputnik V, que serán utilizadas para estas dos alcaldías, fueron las únicas vacunas etiquetadas como “pendientes” dentro del calendario de entregas programadas que presentó esta mañana el canciller Marcelo Ebrard, quien además mencionó que aún no hay día específico para su llegada. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Salud reporta 294 mil 287 muertes atribuibles a Covid
Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco
•DE ESE TOTAL, los decesos confirmados ascienden a 202 mil 633; el nuevo coronavirus es la segunda causa de muerte REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
México, el tercer país del mundo con más muertes por la enfermedad causada por el coronavirus, reportó 807 nuevos decesos en las últimas 24 horas, cifra que supera las 203 víctimas de ayer. Así, el número oficial de fallecidos se ubicó hoy en 202 mil 633 personas. Sin embargo, datos del propio gobierno federal señalan que el número de víctimas mortales por Covid-19 podría ser 45% mayor. En un análisis realizado por varias dependencias, el llamado “exceso de mortalidad” se calculó en 294 mil 287 decesos “atribuibles a Covid-19”, comentó a los medios de comunicación en conferencia de prensa Ruy López Ridaura, director general del Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), de la Secretaría de Salud. La fuente de ese número fue la revisión de las actas de defunción
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO
del registro civil, señaló el funcionario federal, quien agregó que los decesos atribuibles al coronavirus es un dato preliminar que se depura constantemente. Considerando las defunciones confirmadas de Covid-19, en 2020 sumaron 200 mil 739 casos, con lo cual dicha enfermedad se ubicó como la segunda causa de muerte en el país. De los 748 mil 614 decesos por nueve enfermedades, el SARS-CoV-2 concentró 27 de cada 100, sólo superado por las enfermedades del corazón que fueron 28 de cada 100. Este martes se aplicaron 254 mil 821 dosis, con lo cual se llegó a 7 millones 273 mil 270 vacunas aplicadas. El mayor avance se logró en la primera dosis de adultos mayores que llegaron a 5 millones 635 mil 672 y en la segunda dosis se llegó a 237 mil 143 personas. En personal médico se tuvo un ligero avance de 659 personas en primera dosis y un incremento de 2 mil 740 personas en segunda dosis.
607167
CDMX
Puebla Sonora Coahuila Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Baja California Chihuahua Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
139524 127404 127132 119612 120110 82433 82093 77986 80094 70366 70478 66633 66664 64107 64805 60933 61369 60126 60317 57709 56384 54260 54122 46360 45811 46145 46004 45121 44790 43539 43085 37597 36931 36591 35119 36067 36057 35031 35126 32247 31986 29796 29192 28846 28752 28239 28226 24779 24883 21238 21076 18442 16275 11291 11232 10806 10988 10422 9832 8928 9147
232689
705306
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,771.95
GUAYAQUIL SE GUARDA
La ciudad ecuatoriana de Guayaquil, uno de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica, impuso este martes nuevas restricciones que reducen la jornada laboral y amplían la prohibición de circulación debido al aumento de los casos de Covid-19. La medidas empezarán a regir desde la medianoche del miércoles y se extenderán hasta el 10 de abril. En Guayaquil los casos de Covid-19 subieron 15% en marzo respecto a febrero. Un año atrás, en lo peor de la pandemia, su sistema sanitario y funerario llegó a colapsar. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 30 de marzo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 7 0 08 2 3 1 6 1 0 1 7 0 0 8 8 8 0
TOTAL APLICADAS
Dosis totales aplicadas en personal médico (incluye primera y segunda dosis)
Medio esquema personal médico
Esquema completo personal médico
Dosis totales aplicadas en 3era. edad
Medio esquema 3era. edad
Esquema completo 3era. edad
Días desde la primera vacuna
Días efectivos
Promedio diario
Promedio diario contando días efectivos
7,404,912
1,491,537
883,326
631,145
5,872,815
5,635,672
237,143
97
93
74,834
79,623
DESDE LA ZONA CERO
EL SONDEO muestra que sólo la cuarta parte de los pobladores de siete países de altos ingresos se opondría a esa medida altruista
Ciudadanos de países ricos apoyan la donación de vacunas: encuesta
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
El argumento que ha manejado la Organización Mundial de la Salud (OMS) de acuerdo al cual “la pandemia no terminará para nadie hasta que no termine para todos” parece haber tocado una fibra en los ciudadanos de los países ricos, aunque esto no se vea reflejado en el acaparamiento de dosis que han llevado a cabo sus gobiernos y en su reticencia para participar en el mecanismo CoVax, que tiene como objetivo garantizar que todos los países tengan el mismo acceso a las vacunas contra Covid-19. Una encuesta realizada por investigadores de la Universidad de Oxford en siete países de altos ingresos (Australia, Canadá, Francia, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos) descubrió que la mayoría de las personas en esos países apoyan la idea de que sus gobiernos donaran vacunas contra Covid-19 a países de bajos ingresos con dificultades para obtener acceso.
Un indigente hace la forma de un corazón con sus manos luego de ser vacunado hoy contra Covid-19, en un barrio de Sao Paulo, Brasil. Foto: AFP Si bien no todos los encuestados estuvieron de acuerdo en apoyar la donación de vacunas, esta posición no tuvo más del 26% de las respuestas (el mínimo fue 15%); mientras que el apoyo para la donación de vacunas osciló entre el 48% y el 56 por
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
ciento. Hubo entre 22% y 28% de personas indecisas. Incluso, la mayoría de quienes estuvieron a favor de las donaciones (entre 73 y 81%) se mostró a favor de que éstas fueran equivalente a una cantidad mayor o igual al 10% de las dosis de su país. La encuesta que fue publicada en la revista Nature Medicine, fue anónima, en línea, contó con más de 8 mil encuestados y se llevó a cabo entre el 24 de noviembre y el 28 de diciembre de 2020, cuando ya se esperaba que pronto estuviera disponible una vacuna eficaz. Los autores escribieron en la revista que cada vez hay más pedidos para que los países de altos ingresos donen una parte de sus dosis de vacuna. El investigador principal, el profesor Philip Clarke, señala que “el costo económico del nacionalismo de las vacunas puede ser muy alto. La economía mundial está muy interconectada y, mientras el virus no esté bajo control en todas partes, habrá un costo enorme para la economía mundial: hasta 1.2 billones de dólares por año, según algunas estimaciones”.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 30 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Repuntan en Q. Roo abuso de autoridad y feminicidios •BENITO JUÁREZ, Solidaridad y Tulum son los municipios con más asesinatos de mujeres en la entidad; en 2020 se recibieron cada mes 28 denuncias por violaciones graves a derechos humanos JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Los feminicidios en Quintana Roo, que entre 2015 y 2016 no registraron víctimas, han puesto en evidencia la alta incidencia de crímenes en contra de las mujeres que a la fecha mantienen al estado dentro de los que tienen las tasas más altas de víctimas de violencia familiar, homicidio y lesiones culposas, secuestro y trata de personas. Evidencia de esta creciente violencia es que mientras entre 2015 y 2018 en el estado se registraron 11 víctimas de feminicidio, a partir de 2019 la incidencia ha repuntado al grado de que al cierre del año pasado sumaron un total de 31 víctimas, y 114 mujeres más que fueron asesinadas sin que se considerara un crimen en razón de género. Para el primer bimestre de este 2021, los municipios de Benito Juárez y José María Morelos figuran en el listado de 100 localidades con feminicidios en el país. Aunado al alza de víctimas por ese y otros delitos como el de trata de personas que entre 2019-2020 alcanzó una incidencia de 43 víctimas, 34% de las cuales fueron menores de edad. La Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo reportó que al cierre de 2020 la mayor incidencia de hechos violatorios los tuvieron las denuncias por detenciones arbitrarias, tratos crueles y degradantes y ejercicio indebido del servicio público, siendo los agentes de seguridad pública y tránsito las autoridades municipales más señaladas. “En el caso de los feminicidios, antes no se consideraban feminicidios, eran homicidios, esta clasificación comienza prácticamente con nosotros; por eso también el aumento de feminicidios, entre otras cosas, porque antes asesinaban a las mujeres y no se consideraba feminicidio, eran homicidios”, señaló esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la ola de feminicidios que azota al país. En respuesta, el Observatorio Nacional Ciudadano recordó que los esfuerzos de la sociedad civil en busca de que se tipificara el feminicidio en el país se remontan a marzo de 2011, y finalmente el tipo penal de ese delito se creó en 2012. La contabilización de delitos y víctimas de feminicidios, así como de otros delitos como homicidio, secuestro, entre otros se registra en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública desde enero de 2018 y a la fecha se cuenta con datos desde enero de 2015.
PARAÍSO DE LA VIOLENCIA
LA SIGUIENTE SERIE muestra el número de mujeres víctimas de diferentes delitos en Quintana Roo. La parte superior engloba al total y la parte superior refleja a las menores de edad. 2015 Homicidio doloso Feminicidio
Trata de personas
2016
2017
22
21
37
0
6
Feminicidio
Trata de personas Total de víctimas
2020 58
2021*
16
12
1
24 0
4
2
1
4 1
0
0
0
1
1
1 6
2
24 2016
73
33
0
3 1
0 7
8 2
0
45 2015
5
2
4
4
4
enero-febrero*
VÍCTIMAS MENORES DE EDAD Homicidio doloso
2019 49
6
3
0
2018 55
81
107 10
2017
2018
2019
2020
2021*
enero-febrero*
Maquiladoras, el primer sector en vencer al virus
LA INDUSTRIA reportó tener empleadas a 3 millones 039 mil 634 personas, cifra superior a la etapa previa a la pandemia
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La industria maquiladora de exportación instalada en México inició el 2021 con el pie derecho al registrar en enero 3 millones 039 mil 634 personas ocupadas, cifra que se ubica como un nuevo récord histórico para un primer mes de año. Ese número supera en 23 mil personas al mismo mes de 2020 o 10 mil 800 más respecto a diciembre pasado y 9 mil 400 más respecto al nivel prepandemia, según se desprende de la información divulgada hoy por el Inegi. El incremento de la nómina de esas empresas en México va de la mano con el incremento del gasto en el consumo personal de los estadounidenses en 2.4% nominal (2.0% real) en enero. Según la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés), en el primer mes del año dicho consumo fue por 14.79 billones de dólares, cifra que contrasta con el 1.1 billones de PIB mexicano. Previo al paquete económico para
MARTES 30 DE MARZO DE 2021
impulsar la economía estadounidense con 1.9 billones de dólares, en enero se reportaron 6 mil 430 maquiladoras, de ellas 5 mil 171 fueron manufactureras y otras mil 259 empresas fueron del giro servicios. De las empresas manufactureras predominan las compañías de la industria automotriz, aeronáutica, autopartes y electrónica. De este tipo de empresas, a enero, reportaron una nómina de 2.7 millones de personas (89% del personal ocupado total), con ese se supera en casi 18 mil 500 personas al nivel prepandemia y se cumplen cinco meses por arriba del mismo. En forma adversa, las empresas de servicio siguen en terreno negativo al reportar 337 mil 518 puestos de trabajo, eso fue 678 personas menos respecto a diciembre. Además, siguen por debajo del nivel prepandemia en poco más de nueve mil puestos de trabajo sin recuperar. Según el Inegi, cinco entidades de la República concentran el 52.5% de las maquiladoras: Baja California (17.7%), Nuevo León (12.2%), Chihuahua (9.2%), Coahuila (6.9%) y Tamaulipas (6.5%).
VISIÓN CENTRAL
Más de 2 mil ciudadanos e intelectuales respaldan al INE ante “difamación” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Más de dos mil ciudadanos, académicos, intelectuales, empresarios, políticos de oposición y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil firmaron este martes un desplegado en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) ante las “expresiones difamatorias que buscan desacreditarlo”. Sin mencionar por su nombre a los personajes que en días recientes se han manifestado contra el órgano electoral, los firmantes de la carta señalan que “debilitar la presencia pública de la autoridad electoral sólo beneficiaría a quienes se niegan a que el voto de los ciudadanos decida los resultados de las elecciones. Por eso, y por infundados, rechazamos los amagos recientes para desacreditar a los consejeros electorales”. El pasado 25 de marzo, luego de un fallo del INE para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al órgano de armar una “triquiñuela” que busca “obstaculizar de manera ilegal a Morena y evitar que conserve la mayoría en el Congreso”, y dijo no tener elementos para pensar que los consejeros electorales son imparciales en su desempeño. Al día siguiente, después de que el INE determinó retirar las candidaturas a los morenistas Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, el mandatario acusó al órgano de hacer “juego sucio” y lo calificó como “supremo poder conservador”; mientras que el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, dijo que se debe pensar seriamente en “renovar o exterminar” al instituto. En respuesta, los dos mil 387 firmantes del desplegado refrendaron su respaldo al ejercicio que el INE hace de su autonomía constitucional. “Nadie puede solicitar que el árbitro electoral deje de aplicar las normas a las que está obligado. Por el contrario: exigimos que todas las fuerzas y todos los actores políticos respeten las reglas que señalan nuestra Constitución y las leyes electorales”, subrayaron
AMLO rinde un informe nutrido de “otros datos” PARA CONMEMORAR los 100 días del tercer año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje a la nación nutrido de sus propios datos. CONFIRMÓ que parte de los impuestos que pagan los mexicanos se destinarán al rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sin embargo omitió decir que su gobierno cumple poco más de nueve trimestres y de ellos ocho se contrajo la economía. EN MATERIA ECONÓMICA señaló que la economía crecerá al 5% en 2021. Sin embargo, las estimaciones más recientes de más de 30 economistas nacionales e internacionales estiman un repunte de 3.9%, después de caer 8.3% en 2020. TAMBIÉN DIJO QUE EL NIVEL de crecimiento prepandemia se alcanzará a mediados de año. Esto también dista de las estimaciones del Banco de México que muestran que eso se igualará en 2023 y se superará en 2024. CON “INVERSIÓN PÚBLICA hemos hecho a un lado los pidiregas o las llamadas asociaciones público privadas que siempre han resultado onerosas y perjudiciales para el erario. Sin contratar deuda y sin entregar concesiones estamos construyendo con presupuesto federal carreteras”, señaló el mandatario, enumerando un extenso listado de obras. SIN EMBARGO, DATOS del Inegi muestran que la construcción acumula 23 meses en caída libre.
Tomás de la Rosa
3
VISIÓN CENTRAL
Amplían vacunación en la megalópolis; la CDMX, al límite
• CASI DOS MILLONES de dosis fueron repartidas en siete estados que rodean a la capital del país con el objetivo de frenar una posible tercera ola de contagios
transportadas con mayor facilidad, lo que permitió establecer puntos de inmunización en estacionamientos para aquellas personas con movilidad reducida. Usuarios en redes sociales han criticado la falta de coordinación estatal para la vacunación y señalan que no existe
información precisa, ya que algunos municipios no han publicado la ubicación de los módulos de inmunización o el orden que tendrán que seguir los residentes de esas localidades, algo que permite la difusión de noticias falsas o los fraudes relacionados con estos fármacos.
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
4
Nuevas variantes ponen en alerta a Norteamérica LOS CASOS de Covid-19 se incrementaron en 34 entidades de Estados Unidos, donde piden reforzar las medidas de distanciamiento y uso de cubrebocas en los próximos días ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Los contagios por Covid-19 se han incrementado en 34 entidades de los Estados Unidos, una cifra que representa dos terceras partes de su territorio y que ha encendido las alertas tanto de las autoridades de salud federales, como del presidente, Joe Biden, quienes han suplicado por mantener las medidas de distanciamiento e higiene durante la siguientes semanas que serán cruciales para el desarrollo de la pandemia. Este incremento corresponde a casos ligados con diversas mutaciones detectadas a principios de año, especialmente la B.1.1.7, identificada en Reino Unido y que se distingue por aumentar la transmisibilidad del virus hasta un 70%; además, Estados Unidos enfrenta una serie de variantes locales que han sido catalogadas como de preocupación por las modificaciones que les permiten eludir las vacunas. La situación de emergencia en este país podría escalar rápidamente si otras variantes más riesgosas y con mejor protección frente a los anticuerpos de las
vacunas, como la P.1, localizada en Brasil, se vuelven predominantes; algo que ya sucede en Columbia Británica, entidad que colinda con el estado de Washington, y en donde se han detectado 270 nuevos casos de este linaje en las últimas seis semanas. Bonnie Henry, jefa de Salud de esta región canadiense, anunció una serie de medidas extraordinarias para frenar la expansión de esta variante que no es afectada por la mayoría de las vacunas desarrolladas hasta el momento. Eric Feigl-Ding, epidemiólogo y economista de la salud, ha criticado duramente la respuesta de las autoridades de ambos países por considerarla tardía, lo que pone en juego la estabilidad de la zona. El experto también ha señalado el papel de las autoridades mexicanas respecto a la falta de pruebas suficientes para hacer un rastreo extensivo que pueda contener una tercera ola de contagios derivados de esta variante, misma que ha sumergido a otros países de la región, como Brasil y Chile, en una crisis hospitalaria que sobrepasa los esfuerzos de vacunación.
Cuidados extremos. Estudiantes asisten a clases en la St. Anthony Catholic High School, en Long Beach, California, con distanciamiento social.
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Y EL GANADOR ES...
LA SIGUIENTE TABLA muestra los principales indicadores epidemiológicos de las ciudades que gobiernan los nominados a mejor alcalde del mundo. La letalidad y la mortalidad son superiores en la capital mexicana.
MILWAUKEE
CIUDAD DE MÉXICO
LONG BEACH
WASHINGTON D.C.
RICHMOND
OMS aún no descarta un “accidente de laboratorio” MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
CLAUDIA SHEINBAUM
THOMAS BARRETT POBLACIÓN
ROBERT GARCIA
MURIEL BOWSER
CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19
594,833
9,209,944
52,094
649,449 908
LEVAR STONEY
DEFUNCIONES CONFIRMADAS POR COVID-19
462,257 1,258
100,606 605,454
Foto: AFP
Alrededor de un millón 937 mil vacunas contra Covid-19 de distintas farmacéuticas fueron distribuidas esta mañana entre los siete estados de la megalópolis del país como parte de la nueva táctica de inmunización que busca acelerar la protección de los adultos mayores de esta región de cara a una posible tercera ola de contagios. La población objetivo de estos municipios representa más de un tercio de los adultos mayores del país, y de éstos, el 72% están concentrados en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde autoridades federales y locales buscarán completar la vacunación de este grupo durante la primera semana de abril, un esfuerzo que busca proteger a una de las regiones más frágiles frente a la pandemia, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el Estado de México, la vacunación continuará en 16 municipios que rodean a la capital y que constituyen la zona más activa de intercambio comercial del país, lo que también la ha convertido en la región con la mayor incidencia de casos y mortalidad a lo largo de la crisis sanitaria; en total se espera cubrir a 784 mil 730 adultos mayores que residen en estas localidades entre el 31 de marzo y el 7 de abril. Las citas agendadas para la vacunación en las dos alcaldías más pobladas de la Ciudad de México se encuentran en riesgo debido al amplio periodo de entrega programado que tienen las 500 mil dosis de Sputnik V designadas para este fin y que no han arribado al país, una situación que podría retrasar el calendario capitalino por varios días. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que esta nueva táctica estaba condicionada a la entrega de vacunas; sin embargo, el sistema de citas local se habilitó el domingo por la mañana sin tomar en cuenta este posible retraso, por lo que miles de adultos mayores consiguieron una fecha y sede que podría ser modificada en los próximos días. Hasta el momento no se conoce con exactitud la vacuna que será aplicada en cada uno de los municipios de la megalópolis, aunque las fórmulas seleccionadas no requieren red de ultrafrío y pueden ser
•REPORTE ESPECIAL
44,413
1,061
204,214 15,696
242
30,329 INCIDENCIA DE CASOS POR CADA 100 MIL HAB.
6,573.92
16,913.32
11,269.49
6,838.57
7,686.05
LETALIDAD POR CADA 100 PACIENTES 5.01
1.25
1.74
2.39
1.54
163.37
118.50
MORTALIDAD POR CADA 100 MIL HAB. 329.31
211.49
196.43
Fuentes: Centro para el Control y Prevención y Enfermedades de Estados Unidos. Base de datos abiertos de Covid-19 de la Dirección General de Epidemiología
PESE A LA PANDEMIA, SHEINBAUM ES NOMINADA A MEJOR ALCALDESA LA VOTACIÓN para elegir al ganador es abierta al público
y cerrará a finales de abril. Esta distinción fue otorgada en 2010 al ahora canciller de México, Marcelo Ebrard
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La fundación internacional City Mayors anunció que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se encuentra entre los candidatos al premio de mejor alcalde o alcaldesa del mundo en 2021. El comité especificó que la selección de este año se basó en la actuación que han tenido estos mandatarios frente a la pandemia de Covid-19, así como los programas y resultados de estas administraciones durante la crisis sanitaria. Sheinbaum Pardo, quien fue seleccionada dentro de la región de Norteamérica, ha recibido numerosas críticas de analistas de datos y expertos, quienes consideran que el manejo de la pandemia en la Ciudad de México no es ideal. Y es que la capital mantiene el segundo lugar internacional en exceso de mortalidad durante la crisis sanitaria con
más de 82 mil fallecimientos registrado hasta el 13 de febrero, así como una de las tasas de positividad y letalidad más altas del mundo. En comparación con el resto de los nominados, las políticas de la Ciudad de México tampoco incluyen un paquete de medidas económicas sustanciales que apuntalen la pérdida de empleo o el cierre de negocios. Daniel Ortiz, economista del Tecnológico de Monterrey, señaló que los préstamos a palabra que se otorgaron en la capital no constituyen una base real de apoyo a los comercios. La lista de candidatos de la región incluye a Thomas Barrett, Levar Stoney, Robert Garcia y Muriel Bowser, autoridades de las ciudades estadounidenses de Milwaukee, Richmond, Long Beach y el Distrito de Columbia respectivamente. Además de Sheinbaum Pardo, sólo seis mujeres más fueron seleccionadas para competir por este premio en todo el mundo.
MARTES 30 DE MARZO DE 2021
Perfil. La descripción de City Mayors refiere que Sheinbaum ha luchado por los derechos de los pobres y las mujeres.
MARTES 30 DE MARZO DE 2021
En lo que respecta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), “todas las hipótesis siguen sobre la mesa... Todavía no hemos encontrado la fuente del virus, y debemos continuar siguiendo la ciencia y no dejar piedra sin remover mientras lo hacemos ”, dijo hoy el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus. En sus declaraciones a los estados miembros de la OMS con motivo de la publicación del informe que hizo el equipo internacional de investigadores sobre el origen del SARSCoV-2 tras su visita de campo a Wuhan, del 14 de enero al 10 de febrero de 2021, Tedros recalcó: “Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final”. Tal como se adelantó ayer, el informe considera que la hipótesis más plausible es que el virus provenga de un murciélago, haya pasado a otro animal y de éste a un ser humano; sin embargo, no hay suficiente evidencia científica de que así fuera. “En mis discusiones con el equipo, expresaron las dificultades que encontraron para acceder a los datos sin procesar”, dijo Tedros, y señaló que hace falta aclarar el papel que jugaron los mercados de animales y poder hacer más investigación en las granjas que los abastecen. “El equipo también visitó varios laboratorios en Wuhan y consideró la posibilidad de que el virus ingresara a la población humana como resultado de un incidente de laboratorio”, dijo Tedros y añadió que no cree que esta evaluación de esta hipótesis fuera “lo suficientemente amplia. Se necesitarán más datos y estudios para llegar a conclusiones más sólidas”.
Firman 25 países acuerdo ante futuras pandemias
ККVEINTICINCO JEFES de Estado firmaron hoy un docu-
mento con la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca la cooperación internacional para reforzar la preparación ante las pandemias. ККSE TRATA de mejorar, por ejemplo, los sistemas de alerta, el intercambio de datos, la investigación y la producción y distribución de insumos como vacunas, medicamentos, equipos de diagnóstico y de protección personal. ККENTRE LOS FIRMANTES, los únicos países de Latinoamérica representados son Chile y Costa Rica; además hay diversas naciones africanas, como Kenia, Senegal y Sudáfrica, y una mayoría de países europeos. КК“HABRÁ OTRAS pandemias y otras emergencias sanitarias importantes. Ningún gobierno u organismo multilateral por sí solo puede abordar esta amenaza por sí solo ”, se lee en un comunicado publicado en conjunto por los firmantes. ККADEMÁS de procurar el fortalecimiento de las capacidades nacionales, regionales y mundiales ante futuras pandemias, el acuerdo tiene el enfoque de “Una sola salud” que conecta la salud de los seres humanos, los animales y el medio ambiente planetario. КК“PARA LOGRARLO, trabajaremos con los jefes de Estado y de Gobierno a nivel mundial y con todas las partes interesadas, incluida la sociedad civil y el sector privado… La pandemia de Covid-19 ha sido un recordatorio duro y doloroso de que nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo. Esta es una oportunidad para que el mundo se una como comunidad global para una cooperación pacífica que se extienda más allá de esta crisis”, concluyen.
Redacción
EU: persiste impunidad en México
•UN REPORTE de la Casa Blanca advierte que las fuerzas de seguridad del Estado siguen participando en graves violaciones a los derechos humanos
DESAPARICIONES FORZADAS. El reporte señala que entre las principales preocupaciones de EU están los reportes de la participación de policías, militares y funcionarios de gobierno y grupos armados ilegales “en asesinatos ilegales o arbitrarios, y desaparición forzada”.
DEL DICHO AL HECHO... Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: “Ahora no hay impunidad para nadie. Además, no se ocultan las cosas, se informa; antes se negaban los hechos, se protegía a los responsables, había impunidad y ahora no”.
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Una impunidad generalizada en los actos de violencia y en “todos los delitos”, los cuales han derivado en abusos y actos de corrupción por parte de funcionarios e integrantes de las fuerzas de seguridad, fueron una constante durante el segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos. En el marco de su mensaje con motivo de sus primeros 100 días del tercer año del gobierno de López Obrador, el gobierno de Joe Biden, a través de su secretario de Estado, Antony Blinken, dio a conocer el informe anual sobre prácticas de derechos humanos en 2020, en el que se advierte que en prácticamente “todos los delitos” persistieron “altas tasas de impunidad”. El reporte de la Casa Blanca señala que la falta de castigo a los culpables es una constante en crímenes como los homicidios dolosos, la violencia contra las mujeres, los ataques contra la prensa, la actuación de los grupos delincuenciales, y los abusos y delitos cometidos por las autoridades, quien han incurrido en “graves violaciones a derechos humanos”. El capítulo sobre México sentencia: “La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos”. Y aunque señala que el gobierno investigó y procesó algunos de los crímenes cometidos con “altos niveles de violencia” por los integrantes de grupos del crimen organizado —incluyendo pandillas locales en contra de grupos vulnerables— el reporte subraya que “la gran mayoría permaneció impune”. Lo mismo ocurrió, indica el informe, con los abusos cometidos por los funcionarios públicos, pues, aunque indica que las autoridades mantuvieron en general un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad, “hubo casos en los que los elementos de las fuerzas de seguridad actuaron independientemente del control civil. Los miembros de las fuerzas de seguridad cometieron algunos abusos”. Además de señalar que las comisiones de derechos humanos en los estados, así como la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) son agencias “semiautónomas”, el Departamento de Estado recordó el cuestionamiento que se hizo sobre la independencia en la elección de Rosario Piedra Ibarra como titular del organismo, “citando su pertenencia al partido político gobernante y su amistad con el presidente López Obrador.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL DOCUMENTOS EN LA RED
Actualización de linajes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace una actualización epidemiológica de forma constante sobre las variantes de SARS-CoV-2 en las Américas, que se convierte en una guía muy útil para los especialistas; permite observar la evolución de Covid-19 y saver cuáles linajes van predominando, para después identificar sus características y poder adoptar medidas más oportunas para su atención. Link: cutt.ly/4x6ziGv
Vector:Pixabay.
•
Herramientas de apoyo. Si eres estudiante de
Rescate animal
Foto:Pixabay.
bachillerato o licenciatura, y tienes algunas dudas con tus clases, la UNAM ha construido un portal en el que puedes encontrar fichas y ejercicios de muchas materias y temas, incluso inglés. Es de fácil acceso y gratis. Haz clic en este enlance: cutt.ly/Jx3InfK
¿Y SI EN ESTAS VACACIONES sales en busca de un nuevo amigo o amiga? Hay muchos perritos y gatitos que desean ser adoptados y pueden tener una vida feliz gracias a ti, o si ya tienes uno y necesita esterilización, revisa algunas cuentas de Twitter que tienen todos estos recursos: @AgatanCDMX @AdoptaCMDX @RescateAnimal
BENDITO STREAMING
Cartelera de lujo. Este miércoles habrá una gran oferta en la conocida Noche de Museos Virtual. Podrás disfrutar de 50 recintos y 60 actividades. La cartelera completa en: www.facebook.com/nochedemuseos/
Vector:Freepik.
• El Museo de Geofísica de
EL VIRUS NO TOMA VACACIONES LAS AUTORIDADES capitalinas lanzaron una campaña para estas vacaciones de Semana Santa, porque es muy importante que la población no olvide que la pandemia continúa, y piden que cumplas seis recomendaciones: 1-NO HAGAS FIESTAS ni reuniones familiares 2-NO ASISTAS A LUGARES CERRADOS o con poca ventilación 3-MANTÉN siempre sana distancia 4-LÁVATE las manos de forma continua 5-NO DEJES de usar cubrebocas 6-SI TIENES síntomas o has estado cerca de un caso positivo, hazte la prueba en uno de los quioscos, es gratuita, aquí su ubicación: https://test.covid19.cdmx.gob.mx/
6
la UNAM ofrecerá una charla sobre Tacubaya y el cortometraje Lugares de inspiración”, desde las 18:00 horas en www.facebook. com/mgeofisicaUNAM. • El Museo de la Mujer transmitirá un concierto de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, a las 19:00 horas en www.facebook.com/ MuseodelaMujerMexico
• El Museo Soumaya te
llevará por un paseo cultural a través de los recintos museísticos de la capital mexicana, desde las 19:00 horas en www.facebook.com/ elmuseosoumaya. • El Museo de la Ciudad de México ofrecerá un recital de ópera a las 19:00 horas en www.facebook.com/ museodelaciudadmx. • La Fonoteca Nacional, a las 20:00 horas, recordará al cronista
musical Salvador Chava Flores, en el centenario de su nacimiento en www. facebook.com/ FonotecaNacionalMexico. • El Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento ofrecerá este miércoles un recorrido virtual por su espacio a las 20:30 horas en www. facebook.com/Cultura. Ciudad.de.Mexico.
Fotos:Especial.
MARTES 30 DE MARZO DE 2021