EN MÉXICO, el promedio de vida de una mujer transgénero es de 35 años debido a los elevados niveles de violencia. Pág. 3
Imagen: Freepik.
>LA DEUDA TRANS
>A VOLAR EL DISTANCIAMIENTO
DELTA AIR LINES anunció que reanudará la venta de los asientos intermedios entre pasajeros. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2032 10
CASOS CONFIRMADOS:
2238887
VACUNAS COMPLETAS:
945839
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
397
EDICIÓN NOCTURNA
No. 325 • Año 2 • Miércoles 31 de marzo. 2021
SALARIOS LIGAN 11 MESES EN CAÍDA
HASTA LA VICTORIA
INTEGRANTES del Frente Feminista de Jalisco realizaron una marcha en Guadalajara para exigir justicia en el caso de Victoria Esperanza Salazar, la mujer salvadoreña que perdió la vida a manos de policías municipales de Tulum, Quintana Roo. Foto: Cuartoscuro
EN ENERO de SHCP espera 2021, los sueldos alcanzar en 2022 bajaron 19.6% el crecimiento respecto a previo a la diciembre de 2020 pandemia TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
El consumo de las familias es el
principal motor de la economía; sin embargo, las remuneraciones a los trabajadores y empleados de 12 sectores económicos que generan el 68% del PIB se mantienen en contracción en los últimos 11 meses. La caída se da a pesar de que Inegi incluyó en sus encuestas a los trabajadores que construyen el Aeropuerto Felipe Ángeles, uno de los estandartes del presidente Andrés Manuel López Obrador. En enero de 2021, los sueldos bajaron 19.6% respecto a diciembre de 2020 y 4.4% en comparación del primer mes del año pasado. La encuesta del Inegi incluye a las personas ocupadas en la industria de la construcción, manufactureras, comercio y en los servicios privados no financieros, tales como medios de comunicación, inmobiliarios, científicos y técnicos y de apoyo a los negocios. Además, toma en cuenta a empleados en servicios educativos; servicios de salud y de asistencia social; servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos. Además de la industria de hoteles, moteles y restaurantes. Pág. 3
Apostando a un mayor ritmo
de vacunación, mayores ingresos petroleros, una base de contribuyentes más amplia y un mayor crecimiento de la economía estadounidense, la Secretaría de Hacienda (SHCP) considera que la economía mexicana crecerá 3.6% en 2022 y un 5.3% en 2021. Con esto se espera que el próximo año se supere el tamaño de la economía que recibió Andrés Manuel López Obrador de Enrique Peña Nieto. Sobre el crecimiento esperado para 2021 de 5.3%, la SHCP lo ajustó al alza respecto del 4.6% estimado con anterioridad. Para 2022, Hacienda estima ingresos presupuestarios por 6.039 billones de pesos (unos 297 mil 508 millones de dólares), 5.6% más en términos reales respecto a lo aprobado para 2021. Pág. 3
¿CUÁNTOS MUERTOS VAN? EL GOBIERNO TIENE 4 CIFRAS
Confirmadas, atribuibles, estimadas y sospechosas… la Secretaría de Salud tiene al menos cuatro referencias sobre muertes por Covid-19 en México. Pág. 4
La lección chilena: vacunar a toda velocidad no basta •A PESAR DE SER uno de los países con más población inmunizada, la pandemia volvió a surgir en Chile. La posible razón: se relajaron las políticas públicas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx A pesar de que Chile logró desplegar una rápida estrategia de vacunación contra el nuevo coronavirus, lo que le permitió colocarse en porcentajes de inmunización similares a los de
Israel o los Emiratos Árabes Unidos con más del 30% de su población cubierta, los contagios por Covid-19 han resurgido a un ritmo que ha puesto una carga adicional a los servicios de atención crítica de este país que comienzan a saturarse. Las razones para este incremento
aún no son claras y existen diversas hipótesis, aunque la gran mayoría de expertos coincide en que se trató de un error en las políticas públicas que se relajaron tras el rápido despliegue de las vacunas, una lección que los otros países deberían escuchar. Pág. 4
>YA HAY VACUNA PARA ADOLESCENTES
PFIZER informó que el biológico para personas de entre 12 y 15 años tiene 100% de efectividad contra Covid-19. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro
AVISO:
El Reporte Especial no se publicará mañana ni el viernes.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Salud descarta posponer elecciones por pandemia •MÉXICO ACUMULÓ este miércoles 2 millones 238 mil 887 casos confirmados de Covid-19, así como 203 mil 210 muertes KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
de defunciones ascendió a 203 mil 210, con 577 notificadas en el último día.
Aunque la Organización Pana-
›A nivel nacional la
mericana de Salud (OPS) no especificó a México como uno de los países a los que recomienda posponer sus elecciones debido a la pandemia, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que esa no es la única opción para prevenir contagios de Covid-19, pues con la práctica de las medidas sanitarias se puede llevar a cabo el evento. “Así como se tienen los lineamientos tanto para espacios público abierto como cerrados, si uno implementa estas medidas como actualmente se hacen en centros comerciales, pueden llevar a cabo estas actividades”, aseguró Alomía. No obstante, informó que conforme se vaya acercando el proceso electoral, se irán dando a conocer las medidas a seguir para brindar seguridad a los ciudadanos. Con 5 mil 977 nuevos contagios de Covid-19 registrados en las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud informó que México suma dos millones 238 mil 887 casos confirmados. Además, el número
ocupación de camas generales se encuentra en 18%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, sólo la Ciudad de México se mantiene en el rango de entre 49 y 30%, mientras que las 31 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se sitúa en 23%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Seis se muestran entre 49 y 30%, y las 26 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento. Un millón 773 mil 236 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 432 mil 924 casos estimados, 32 mil 775, que es el 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León Veracruz Baja California Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche
31569
23203
30534 39326 11354 11260 10252 10292 ÍNDICES NACIONALES 9959 MORTALIDAD LETALIDAD 9904 9029 9098 8852 8676 7791 7705 6274 6335 5869 5896 5852 5792 5707 5726 5589 5588 5090 4995 4993 4966 4654 4753 4083 3967 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ad3914 3988 virtió este miércoles que los casos de Covid-19 están 3879 4034 al alza en las Américas y que, sin acciones de preven3348 ción, existe el riesgo de que este auge sea peor que 3416 3242 el que atravesaron muchos países el año pasado. 3130 2749 La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló que hay 2714 2658 un “alza de los casos en toda la región, incluso en luga2633 2496 res que parecían haber contenido o evitado los brotes”, 2463 2298 y advirtió que hay un “riesgo real” de que este auge sea 2166 2259 peor que el registrado el año pasado en muchos países. 2197 2154 2199 1739 1803 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1484 1380 Para el 31 de marzo, la situación es la siguiente: 1271 1259 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1142 1229 sin muestra: de resultado: de resultado: 1126 1117 0
161.26
9.08
OPS: SIN PREVENCIÓN EL FUTURO SERÁ PEOR
2 705 62 1 60046 0 1 0030
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 7,851,053 945,839 636,307 17,626 291,906
DESDE LA ZONA CERO
“¿Ya nunca recuperaré el gusto y el olfato?” UN AÑO DESPUÉS de los primeros embates de la Covid-19, miles de personas aún se preguntan si algún día volverán a oler o a degustar los alimentos
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
positivo en un test de Covid-19, “todo sabía a cartón”. Elizabeth Medina, de 38 años, perdió el gusto y el olfato. Era en marzo de 2020, el inicio de la pandemia. Un año después, está desesperada ante la idea de no recuperarlos. Consejera escolar en una secundaria de Nueva York, ha visto a otorrinolaringólogos, neurólogos y neurocirujanos, ha intentado con aerosoles nasales y es parte de un grupo de pacientes que están probando un tratamiento a base de aceite de pescado. Para estimular su olfato, pone toneladas de especias en todos sus platos, hierbas aromáticas en su té y olfatea
Foto. AFP
De repente, tres días después de dar Elizabeth Medina se enjuga las lágrimas durante una entrevista con la AFP, en la que confesó que teme nunca recuperar la salud plena. constantemente una pulsera impregnada de aceites esenciales. Todo en vano. Esta madre de dos hijos afirma haber perdido muchos placeres cotidianos como comer y cocinar. Y haber llorado todos los días durante meses. Medina forma parte del creciente número de personas con “anosmia” duradera, un trastorno a menudo subestimado que se ha convertido en
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
uno de los marcadores de la pandemia. Si bien la mayoría de las personas privadas del gusto y el olfato por el coronavirus los recuperan en tres o cuatro semanas, “del 10% al 15%” los pierde durante meses, dice Valentina Parma, psicóloga de la Universidad de Temple en Filadelfia y miembro de un consorcio internacional de investigadores, el Global Consortium for Chemosensory Research (GCCR), que se formó al comienzo de la pandemia para estudiar este problema. De momento, esta consecuencia podría afectar al menos a dos millones de personas en Estados Unidos y a más de 10 millones en todo el mundo, explica. El gusto y el olfato a menudo se consideran menos esenciales que la vista o el oído. Pese a que son clave en la socialización (“elegimos compañeros en parte por sus olores”, subraya Parma), los médicos tienden a considerar que su pérdida es menos grave que otros efectos del Covid “de largo plazo”. Sin embargo, su desaparición suele venir acompañada de problemas nutricionales, así como de ansiedad e incluso depresión, dice esta médica.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
SALARIOS ACUMULAN CASI UN AÑO EN CONTRACCIÓN
•LA MERMA afecta a los trabajadores de los 12 sectores económicos que generan más del 68% del PIB de México
11 MESES EN EL BACHE
A CONSECUENCIA de la contracción económica generada por la pandemia, las remuneraciones en México han sufrido una fuerte merma, situación que complica la recuperación del consumo.
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
4.2 4.4 3.1
Al comenzar su tercer año de gobierno, la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador es que ya “vamos saliendo de la crisis”, panorama totalmente adverso a lo que viven los empleados y trabajadores de 12 sectores económicos que generan más de 68% del PIB de México, ya que en enero sus remuneraciones disminuyeron 4.4% anual, con lo cual hilan 11 meses en contracción.
›Considerando un
ajuste de las cifras con modelos matemáticos (econométricos), en enero las remuneraciones se desplomaron 19.6% respecto de diciembre de 2020. Un recorte de casi una quinta parte en un mes considerando esos datos desestacionalizados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La dependencia divulgó el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (Igrese), el cual desde marzo del año pasado entró en tendencia negativa, es decir 11 meses en contracción. En el llamado Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (Igremse), reportó una contracción de 19.7, respecto de diciembre, y una baja de 0.7% respecto de enero del año pasado. Esos números contrastan con las perspectivas económicas del presidente López Obrador, quien asegura que al “destinar más presupuesto para el bienestar y entregar estos apoyos de abajo hacia arriba, evitamos una crisis de consumo”. La afirmación que dista diametralmente de la realidad. Según el Inegi, en 2020 el consumo privado en México disminuyó 10.4%, la peor contracción en la historia. Esa caída fue casi el doble de la registrada con la crisis de 1995. Datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México muestran que el consumo privado representó 66 pesos de cada 100 del PIB nacional. De acuerdo con el Inegi, los indicadores mostrados hoy están orientados a coadyuvar en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México. Hasta febrero de 2021, el mercado laboral tenía pendiente generar 2.72 millones de puestos laborales perdidos con la crisis sanitaria del coronavirus.
2.0
2.4
3.6
4.4
4.2 3.4 3.5
3.8
2.9 2.2
2.0
3.1 2.9
2.0
3.5 3.7 3.4 2.3
2.0
2.0 1.1
3.9
1.0 -1.1
Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (Variación % anual)
-1.7
-3.9 -5.2
-3.9 -5.0 -5.8
-4.4
-8.2 -8.5
EPN
AMLO
-11.2
Ene Feb Mar AbrMay Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene
RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Producción de CRECERÁ 7.1% EN 2020: SHCP oro alcanza pico КCON К UN INCREMENTO de 3.6% en el PIB para 2022, Haen el sexenio cienda espera recaudar 3 mil 908 billones de pesos (192 mil 509 millones de dólares) en ingresos tributarios, 7.1% más en términos reales respecto a los ingresos aprobados para 2021. КESE К INCREMENTO se calculó con base en variables como una mayor base de contribuyentes, una aceleración en la inoculación de la población y un mayor ritmo de crecimiento económico para 2021 y 2022. КLA К ESTIMACIÓN de Hacienda para el PIB es de 5.3% para 2021 y de 3.6% para 2022, esos números superan en 1.41 puntos y 0.95 puntos porcentuales, respecto a las estimaciones de más de 30 economistas nacionales e internacionales consultados por el Banco de México. КLOS К INGRESOS totales esperados para 2022 son por 6.039 billones de pesos (unos 297 mil 500 millones de dólares), según los Precriterios Generales de Política Económica para el ejercicio 2022 que envió hoy Hacienda al Congreso. КAL К RESPECTO, Adrián de la Garza, economista en Citi-Banamex, esos “ingresos adicionales no serán suficientes para compensar las crecientes presiones de gasto, las cuales incluyen mayor apoyo a la empresa petrolera estatal y mayores recursos hacia programas sociales”. КPARA К MARCOS ARIAS, economista en Monex, el escenario que plantea Hacienda podría tener cambios significativos por la “ posibilidad de que se negocie una reforma fiscal al término del proceso electoral”. КSEGÚN К EL DOCUMENTO, los 80 programas sociales que impulsa López Obrador requerirán de más de 907 mil 800 millones de pesos (44 mil 720 millones de dólares), cifra que representa un incremento de 133 mil 311 millones o 17.2% respecto de los recursos aprobados para 2021. КEN К PLENO PROCESO para las elecciones intermedias, López Obrador anunció un incremento en las pensiones para adultos mayores. Por ello, Hacienda solicitó al Congreso un incremento nominal de 76.9% para que el programa de “pensión para el bienestar de las personas adultas mayores” tenga una cartera de 240 mil millones de pesos (unos 11 mil 823 millones de dólares).
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2021
КLA К PRODUCCIÓN de oro en las minas mexicanas registró un nivel de 6 mil 707 kilogramos en enero, el volumen más alto en lo que va del sexenio presidencial de Andrés Manuel López Obrador, para un primer mes del año. КMÉXICO К ES EL OCTAVO mayor productor del metal requerido para la producción de joyas, medallas, monedas; para la industria electrónica, el sector industrial y dental. Pese a ello, el presidente de la República ha señalado en repetidas ocasiones que no dará más concesiones para la extracción minera en el país. КEN К ENERO, se obtuvo el segundo mayor volumen del metal dorado en los últimos 22 meses. En diciembre pasado, se reportó una producción máxima de 6 mil 800 kilogramos. КCON К LA PANDEMIA de coronavirus, en abril de 2020 la producción fue de casi 3 mil 350 kilogramos, el volumen más bajo en una década. КEN К LOS MERCADOS internacionales de commodities, la onza de oro cerró la jornada bursátil en mil 709 dólares, 0.38% menos respecto a la sesión previa. Un kilogramo de oro equivale a 35.2 onzas. En tanto, la onza de plata cerró en 24.41 dólares, 0.52% menos respecto a la jornada del jueves. Tomás de la Rosa
VISIÓN CENTRAL
Derechos trans, una agenda pendiente en México ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Liliana, mujer transgénero residente de la Ciudad de México, sueña con el día en que pueda caminar por las calles sin miedo y sin ocultar su identidad, misma que ha tenido que disfrazar por las constantes amenazas que recibe día a día. Y aunque la venezolana reconoce que ha aprendido a lidiar con esta situación de acoso, también admite que teme ser parte de las estadísticas que colocan a México como el segundo país con más transfeminicidios del mundo. Como ella, miles de personas en su condición luchan por el derecho a una vida libre de violencia en un país en el que el promedio de vida de una mujer transgénero es de 35 años, es decir, 40 menos que el estimado nacional. El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se instauró el 31 de marzo de 2009, y busca erradicar las agresiones contra este grupo. Datos de colectivas de diversidad sexual demuestran que la comunidad trans sufre una doble discriminación, lo que aumenta su vulnerabilidad y el tipo de agresiones que padecen. Reportes de la Secretaría de Salud (SSa) muestran que en México viven al menos 112 mil mujeres transgénero o transexuales, lo que resulta una estimación moderada, ya que un porcentaje importante de estos grupos prefiere no exponer su identidad por miedo a represalias personales o sociales. Además, se debe sumar a los hombres trans, quienes son invisibilizados incluso en este tipo de conteos, y a las personas no binarias. Otro de los impedimentos que tienen estas personas para vivir plenamente es que la mayoría de los estados no reconocen esta transición, por lo que sus derechos de identidad son violentados, e incluso se ven forzadas a abandonar el proceso legal o bien tienen que hacer este trámite en otra entidad, lo que los expone a fraudes y extorsiones de todo tipo. Ese fue el caso de Rodrigo, quien tuvo que pagar hasta 15 mil pesos por una carta que lo acreditara como residente de la Ciudad de México, un requisito indispensable para poder iniciar su proceso de transición hormonal en una clínica de la capital, algo que había intentado hacer desde hace más de una década en Sonora —su estado natal— sin ningún éxito. Pero los nuevos papeles y su aspecto no bastaron para evitar la discriminación, en una revisión de antencedentes, la empresa en la que trabajaba descubrió su condicion de transexual debido a que la universidad en la que estudió no quiso cambiar el nombre de su título profesional; a pesar de presentar todas las pruebas que lo acreditaban como la misma persona, Rodrigo fue despedido dos semanas después con la excusa de presentar documentos falsos.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Vacunas no bastan para frenar la tercera ola… y Chile lo sabe • LA FLEXIBILIZACIÓN de medidas, la falta de protección y la movilidad acelerada permitieron el surgimiento de una nueva ola de contagios en el país sudamericano
VACUNA PFIZERBIONTECH, 100% EFICAZ EN ADOLESCENTES
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ta mañana un comunicado en el que reporta que la vacuna que desarrolló junto con la compañía BioNTech tiene 100% de efectividad en adolescentes de 12 a 15 años de edad en la protección contra la Covid-19, de acuerdo con una prueba clínica fase 3. ККEL ENSAYO reclutó a 2 mil 260 jóvenes en Estados Unidos. De entre los mil 129 que recibieron el placebo, 18 casos desarrollaron Covid-19, mientras que ninguno de los integrantes del grupo vacunado lo hizo. Los efectos secundarios fueron leves, informó Pfizer. ККADEMÁS, se midió que quienes recibieron la vacuna (llamada BNT162b2) desarrollaron altas cantidades de anticuerpos neutralizantes contra el SARSCoV-2. Este resultado, señala el comunicado, es ligeramente superior al obtenido con participantes de 16 a 25 años en un análisis anterior. КК“PLANEAMOS enviar estos datos a la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EU) como una enmienda propuesta a nuestra Autorización de uso de emergencia en las próximas semanas, y a otros reguladores alrededor del mundo, con la esperanza de comenzar a vacunar a este grupo de edad antes del inicio del próximo año escolar”, dice Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer en el comunicado. ККSI BIEN EL ESTUDIO aún no ha sido revisado por expertos independientes y el número de infecciones que tuvo el grupo placebo es aún muy bajo para considerar que la eficacia de 100% es definitiva, la comunidad médica internacional (sobre todo la de Estados Unidos e Israel, donde más se aplican estas vacunas) recibió con agrado la noticia en redes sociales.
La vacunación en etapas tempranas no es suficiente para frenar una posible ola de contagios por Covid-19, así lo demuestran las cifras oficiales de Chile, en donde se han impuesto nuevas medidas restrictivas por el incremento en casos positivos durante las últimas semanas, algo que sucedió a pesar de que el 34% de su población recibió -al menos- la primera de dos dosis de la farmacéutica Sinovac. Al igual que otros países de la región, los casos graves de Covid-19 han comenzado a saturar las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Chile, que ya supera los 4 mil 700 pacientes en alguna de las dos modalidades de atención crítica, una cifra muy por encima del primer pico en el que se reportó 16.5% menos enfermos respecto al corte del 30 de marzo; además esta última cifra sigue en aumento, por lo que la diferencia podría incrementarse tras las vacaciones de Semana Santa. Una de la hipótesis sobre este rápido aumento apunta a la propagación en Chile de la variante P.1, detectada en Brasil a principio de año, y que ha sido responsable de la saturación hospitalaria que vive actualmente el gigante sudamericano. Este linaje también ha sido asociado con la escalada de contagios en Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Canadá, por lo que autoridades de salud internacionales han recomendado aumentar la vigilancia y no bajar la guardia antes de lo debido. Otros expertos señalan que este aumento puede estar relacionado a la vacuna de la farmacéutica Sinovac y la falta de evidencia concluyente sobre su efectividad en la población chilena, algo que llama poderosamente la atención porque estas dosis aún no cuentan con estudios publicados de fase III, lo que podría significar un riesgo considerable. Al respecto, la Universidad Católica de Chile entregó un avance sobre los estudios clínicos fase III de esta vacuna en ese país y calificó los resultados como “muy positivos dentro de esa población, ya que la fórmula es capaz de producir una respuesta inmune fuerte con un buen perfil de seguridad”. Sin embargo, la mayoría de especialistas coincide en que este incremento se debió a un error crítico en el que el gobierno de Chile alivió las
4
CÓDIGO ROJO
EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS, la ocupación hospitalaria en Chile alcanzó niveles no vistos desde que comenzó la pandemia, a pesar de lo avanzado de la estrategia de vacunación. Pacientes en camas con ventilador
Pacientes en cuidados intensivos
2,500
Las tasas de vacunación de Chile superan a Reino Unido
ККLA FARMACÉUTICA Pfizer publicó es-
Manuel Lino González
restricciones a los viajes, los negocios y las escuelas demasiado pronto, lo que creó una falsa sensación de confianza que aumentó la movilidad y permitió un mayor contagio entre una población que aún no contaba con la protección de dos dosis completas. Para el epidemiólogo Eric Feigl-Ding la situación de Chile constituye uno de sus mayores miedos, incluso por sobre las variantes detectadas recientemente, ya que teme que “en cuanto la vacunación avance, los líderes políticos cedan a la presión por reabrir inmediatamente otros sectores sin tener el porcentaje necesario de población inmunizada”.
2,539
1,178
2,000
1,500
Las tasas de vacunación de Chile superan a Estados Unidos 03/19 /21
1,000
03/04 /21 02/02 /21
500
Tasas de vacunas en Chile superan el promedio mundial, 4 de febrero 03/29 /20
04/13 /21
La danza de las cifras sobre muertes por Covid A LA PREGUNTA de cuántas muertes ha dejado la pandemia, la Secretaría de Salud tiene al menos cuatro cifras JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Confirmadas, atribuibles, estimadas, sospechosas… la Secretaría de Salud tiene al menos cuatro cifras sobre muertes por Covid-19, lo que ha fomentado la confusión sobre el verdadero impacto de la pandemia. En su reporte diario, la dependencia actualiza el número de muertes “confirmadas”, que se refiere a los decesos por coronavirus que están respaldados por una prueba de laboratorio, por asociación epidemiológica o por dictaminación. Hasta el 30 de marzo, México acumula 202 mil 633 decesos “confirmados”, que es la cifra oficial retomada por la mayoría de los medios de comunicación y por las bases de datos internacionales. De manera paralela, el Tablero General Conacyt, alojado en el portal www.coronavirus.gob.mx, actualiza todos los días la cifra de muertes “estimadas”, que corresponde a la suma de las muertes “confirmadas” más las muertes “sospechosas”, es decir, las que están pendientes de aclaración. Al 30 de marzo, el país contabiliza 223 mil 179
muertes “estimadas” (202 mil 633 confirmadas + 20 mil 546 sospechosas). Pero, ¿de dónde salen las muertes “sospechosas”? La Secretaría de Salud cuenta con un Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver) a donde llegan todos los reportes de defunciones de personas que padecieron Covid-19 o cualquier otra enfermedad que ataca los pulmones. Hasta el 30 de marzo, el Sisver contabilizó 270 mil 110 muertes por complicaciones respiratorias; en 202 mil 633 casos se confirmó que fue el virus SARS-CoV-2 (75%), en 46 mil 931 se comprobó que no fue Covid-19 (17%, “negativas”) y 20 mil 546 están pendientes de confirmar, por lo que se le pone la etiqueta de “sospechosas”. Pero ahí no terminan las complicaciones. Cada quincena, el Grupo Interinstitucional del gobierno federal actualiza la estimación del exceso de mortalidad. El último reporte señala que entre el 29 de diciembre de 2019 y el 13 de febrero de 2021 hubo 417 mil 002 muertes más de las esperadas, cifra basada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil. La propia Secretaría de Salud reconoce que del exceso de mortalidad, 294 mil 287 decesos son “atribuibles” a Covid-19, cifra que parece ser la más aproximada a la realidad, pero que es subestimada por las autoridades. El 13 de febrero, el gobierno informó que había 173 mil 771 muertes “confirmadas”, lo que representa sólo 59% de las muertes “atribuibles”.
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR JUEVES 1 DE ABRIL DE 2021
� MUNDO. Cristianos (foto)
celebran Semana Santa (hasta el 4 de abril). —Día Internacional de la
Diversión en el Trabajo. � ESTADOS UNIDOS. Biden preside reunión de gabinete tras anunciar plan de infraestructura.
DELTA MANDA A “VOLAR” LA SANA DISTANCIA •LA TERCERA AEROLÍNEA que más pasajeros mueve en EU pondrá a la venta los asientos “prohibidos” durante la pandemia TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Delta Air Lines, la tercera aerolínea que más pasajeros transporta en Estados Unidos, anunció hoy que a partir del 1 de mayo reiniciará la venta de boletos “intermedios”, cuya comercialización estaba prohibida debido las medidas sanitarias para contener los contagios de Covid-19. La aerolínea calcula que dentro de un mes 65% de los pasajeros que volaron con ellos en 2019 tendrán al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que les da “la seguridad” para reiniciar la venta de dichos asientos. Con el reinicio de la venta, la compañía señaló que sus clientes podrán elegir cualquier asiento del avión para viajar, además de nuevos servicios, productos y recompensas para respaldar sus trayectos. La aerolínea reportó hoy un valor bursátil de 30 mil 810 millones de dólares en Wall Street y advirtió que los estudios científicos han mostrado que el riesgo de transmisión a bordo de un avión completo con todos los pasajeros portando una mascarilla o cubrebocas es de casi uno en un millón. Desde abril del año pasado y siguiendo las medidas sanitarias, Delta dejó de vender los asientos “intermedios” o el asiento entre dos pasajeros. De las 12 principales aerolíneas, Delta fue la que registró el cuarto mayor impacto en la contracción de pasajeros transportados en el cuarto trimestre de 2020, con un desplome de 68.8%, al pasar de 36.8 millones a 11.5 millones de viajeros movilizados. Las peores contracciones las tuvieron Jetblue Airways, con un baja de 73.1%; Alaska, con -73.7%, y Hawaiians, con una contracción de 82.4%. Delta también dijo el miércoles que les daría a los clientes más tiempo para usar los créditos de viaje que vencen. Todos los boletos nuevos comprados en 2021 y los créditos que vencen este año ahora vencerán a finales de 2022. Delta, que es socio accionario en Aeroméxico, anunció además que los boletos y/o créditos de viaje para usarse vencen hasta finales de 2022.
restricciones por Covid-19. � PERÚ. Entran en vigor restricciones a viajes y cierre de tiendas por la pandemia.
OMS ACONSEJA NO UTILIZAR IVERMECTINA PARA COVID-19
Macron endurece medidas
EL GOBIERNO francés extenderá a todo el país y durante las proximas cuatro semanas, las medidas contra la Covid que ya estaban vigentes en 19 departamentos, anunció este miércoles el presidente Emmanuel Macron. Entre esas acciones está el cierre de comercios no esenciales y la prohibición de desplazarse a más de 10 km. Mientras tanto, los parisinos disfrutan de un día soleado en el jardín de las Tullerías. Foto. AFP
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2021
� BRASIL. Río de Janeiro eleva
1.29 BILLONES DE DÓLARES, PÉRDIDAS MUNDIALES POR ESPECIES INVASORAS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com De 1970 a 2017, el mundo perdió como mínimo el equivalente a 1.29 billones de dólares a causa de las especies invasoras, según un estudio publicado en Nature, en el cual además se advierte que las pérdidas y costos de gestión serán aún mayores si no se toman acciones para controlar el problema. Las “especies exóticas invasoras”,
como se denominan en la legislación mexicana, son aquellas capaces de sobrevivir, reproducirse y establecerse en hábitats y ecosistemas a los que son ajenas y donde, al carecer de enemigos naturales y competencia, sus poblaciones crecen amenazando la diversidad biológica nativa, la economía o la salud pública. En México, la Comisión Nacional para el Uso y Aprovechamiento de la Biodiversidad (Conabio) tiene detectadas 348 especies invasoras, como los plecos (los peces gato que mantienen limpias las peceras), originarios de América del Sur y que en ríos y lagos mexicanos han disminuido o exterminado especies de importancia económica, como mojarras o tilapias, al comerse sus huevos, por lo que han tenido fuertes impactos en economías pesqueras. A veces, las especies invasoras llegan por sí mismas, como la palomilla del nopal, originaria de Argentina y que está empezando a afectar nopaleras al sur de México; pero en general su introducción es
КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) recomendó “no utilizar” la ivermectina en pacientes con Covid-19, sin importar la gravedad de los síntomas que desarrolle el contagiado y su duración. К“ACTUALMENTE, К carecemos de evidencia convincente de un mecanismo de acción de la ivermectina en la Covid-19, y cualquier beneficio clínico observado sería inexplicable”, dijo la OMS. КASIMISMO, К advirtió que el uso de este medicamento “puede aumentar el riesgo de eventos adversos graves” y “puede tener poco o ningún impacto en el tiempo de mejora clínica”. КSIN К EMBARGO, la organización indica que la ivermectina sólo puede ser usada “en el contexto de un ensayo clínico”. КLA К IVERMECTINA es una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria, con dosis definidas para conservar un patrón de tolerancia y seguridad. КDURANTE К los meses de la pandemia del coronavirus, este fármaco, de bajo costo, ha sido usado en varios países de América Latina en personas contagiadas por el coronavirus SARS-CoV-2. (AFP)
debida a errores humanos, desde fugas en cultivos o intentos de controlar plagas hasta, como sucede con los plecos, por el llamado “efecto Nemo”, en el que gente bien intencionada libera a sus animales sin saber el daño que pueden ocasionar. Los autores del estudio, esperan que ponerle una cantidad en dólares al problema ayude a que los tomadores de decisiones lo tomen más en cuenta.
EN BREVE Las restricciones suben de nivel en Europa
КCONTAGIOS К AL ALZA, hospitales saturados, restricciones en aumento y una campaña de vacunación demasiado lenta. El escenario se repite en países europeos. Italia ha anunciado que mantendrá durante todo abril las restricciones que aplica ahora para intentar controlar la curva de
transmisiones. Francia cerrará los colegios tres semanas; además, el presidente francés Emmanuel Macron explicó que la reapertura de las actividades culturales y la restauración se realizará hasta la segunda quincena de mayo. Por su parte, Suecia ha pospuesto flexibilizar las restricciones que hasta el momento ha implementado.
Expulsan de Italia a rusos por espionaje
КEL К MINISTRO de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, informó hoy que su país expulsó a dos diplomáticos de Rusia, después de que un oficial de la Marina italiana fuera capturado mientras presuntamente entregaba documentos clasificados a los rusos. КEL К OFICIAL de la marina
italiana y el oficial militar de la embajada rusa en Roma fueron capturados durante una reunión clandestina en un operativo de la Policía de los Carabineros italianos. КLOS К ARRESTOS se dieron después de que los fiscales de Roma iniciaran una investigación sobre el caso, que involucra delitos de espionaje y violaciones de la seguridad del Estado. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Las otras tintas. La Secretaría de Cultura, a través de la
Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, convoca a autoras, autores, ilustradoras e ilustradores de 16 años en adelante a participar en la publicación de una novela gráfica, cómic, historieta y álbum ilustrado para niñas, niños, y jóvenes lectores. Tienes hasta el 30 de abril para enviar tu propuesta a lasotrastintas@cultura.gob.mx Mira las bases en bit.ly/3rEncVo
BENDITO STREAMING
Conoce el origen del mundo parte relata el origen del
EN MÉXICO se producen cada día 100 mil toneladas de basura; cerca de 37 millones de toneladas anuales de residuos vertidos cada año en rellenos sanitarios o vertederos. Uno de los pasos básicos para reinventar tu estilo de vida hacia uno más responsable con el medio ambiente, es reducir considerablemente tu producción diaria de basura. Greenpeace te dice cómo lograrlo: EVITA LOS PLÁSTICOS DE UN USO. Elige productos que no usen embalajes, por ejemplo, busca tiendas que vendan a granel o compra productos que no estén empaquetados. Deja fuera los plásticos y compra en contenedores reutilizables. CONSUME PRODUCTOS CERCANOS. Opta por cadenas cortas agroalimentarias, es decir, consume alimentos que se generan cerca de donde vives, esto disminuirá el uso de recursos en su transporte. REUTILIZA Y RECICLA. Antes de desechar algo, pregúntate si acabó realmente su tiempo de vida o si se le puede dar otra utilidad. Por ejemplo, en lugar de tirar a la basura los contenedores de crema, úsalos para guardar tu comida en el refrigerador. NO COMPRES NADA A MENOS QUE REALMENTE LO USES. Conviértete en una persona más autónoma y genera tus propios artículos de uso personal, como pastas dentales, cremas corporales, shampoo y otros. Encuentra más tips en bit.ly/3wgfkwY
6
Ilustración: cultura.gob.mx
¡FELIZ DÍA
DEL TACO! El tradicional platillo mexicano está de fiesta y no sólo en nuestro país. En todo el mundo, hoy se honra al taco, un alimento versátil y de fácil preparación
KARLA GALICIA
¿
redaccion@ejecentral.com.mx
Qué sería de México sin los deliciosos tacos? Este platillo se ha vuelto emblemático en todo el mundo, tanto así que este 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Taco. Esta celebración fue creada en 2007 y busca reconocer el esfuerzo, vocación y herencia que representa este clásico platillo. Según Alberto Peralta de Legarreta, investigador y escritor gastronómico mexicano, un taco consiste en un “envoltorio hecho con tortillas de maíz o harina de trigo que se rellena de carne, vegetales o guisados y se adereza con salsa picante, de limón y una mezcla de cebolla picada y cilantro”. El taco es un ícono cultural de México y un popular alimento cuyo origen remonta a la época prehispánica, aunque se dice que se incorporó de forma comercial en la Ciudad de México en 1906 con los tacos del local “Tacos Beatriz”.
Imagen: Freepik.
TIPS PARA REDUCIR TU BASURA A CERO
mundo y la creación del hombre; la segunda parte narra las hazañas de los héroes míticos Hanahpu e Ixbalanqué. Para poder enriquecerte con este contenido sólo da clic aquí bit.ly/3ud19XI
Podemos encontrarlos, afuera de oficinas, de escuelas, de estaciones del metro, en los alrededores de cada colonia e incluso en puestos rodantes. De suadero, longaniza, al pastor, campechanos, de tripa, cabeza, carnitas, tacos de canasta y el famoso taco placero son algunos de los muchos tipos que existen. Los tacos son ese platillo con sabor incomparable que se antoja sólo con imaginarlo. ¿Cuáles son tus favoritos?
Lanzan anticonvocatoria para ilustraciones de libros de la SEP КARTISTAS К Y COLECTIVOS de creadores de todo el país crearon una anticonvocatoria como respuesta al concurso que la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizó para renovar las portadas de los libros de texto gratuito para el siguiente ciclo escolar, y cuyo premio excluye cualquier remuneración económica para los trabajos seleccionados. КLA К FALTA de pago en la convocatoria que la SEP organizó a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos causó indignación en la comunidad artística, que recalcó la vulnerabilidad económica a la que se enfrenta este sector que frecuentemente es minimizado o explotado en diferentes niveles, por lo que distintos colectivos pidieron no participar. КSIN К EMBARGO, un sector de artistas e ilustradores dio un paso más al lanzar una propuesta en la que se pide enviar ilustraciones mal hechas, dibujos “de palitos” y memes con el fin de visualizar la importancia del trabajo profesional y saturar el correo para impedir una selección que ellos catalogan como degradante. КHASTA К EL MOMENTO la página de Facebook “Resistencia para la remuneración del trabajo de los artistas en México” acumula más de 20 mil seguidores que han enviado diversos materiales satíricos; además la propuesta también fue tendencia en Twitter, donde más de 50 mil usuarios han utilizado esta etiqueta para mostrar distintas creaciones de cómo podrían ser las nuevas portadas de los libros de texto de la SEP.
Imagen: Especial.
¿Has leído el Popol Vuh? Dicho texto relata el origen del mundo desde la cosmogonía maya. Disfruta de las antiguas historias del Quiché guatemalteco traducidas por Adrián Recinos. La primera
MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2021