Reporte Especial 5 de abril de 2021

Page 1

>SEQUÍA E INCENDIOS AGOBIAN AL PAÍS

EL 84% DEL TERRITORIO mexicano presenta algún grado de sequía, el segundo porcentaje más alto para un mes de marzo en los últimos 19 años, situación que ha contribuido a que hoy el país tenga 59 incendios activos en 19 entidades. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

204399

CASOS CONFIRMADOS:

2251705

VACUNAS COMPLETAS:

1 1741 75

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

402

EDICIÓN NOCTURNA

No. 326 • Año 2 • Lunes 5 de abril. 2021

La CDMX incumple metas de vacunación

SERÁ DESPUÉS

Al principio me habían dicho dos médicos que me vacunara para reforzar mis anticuerpos, pero quise preguntar a otros, los que me atendieron directamente cuando padecí del contagio, y ellos revisaron mis estudios y llegaron a la conclusión de que tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacune”.

Andrés Manuel López Obrador

¡SANTOS CANDIDATOS!

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La vacunación contra Covid-19 en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc no superó el 75% de cobertura prevista por las autoridades locales, quienes esperaban aplicar la primera dosis de la fórmula de AstraZeneca a más de 300 mil adultos mayores residentes de la capital. En una situación similar se encuentran Iztapalapa y Gustavo A. Madero, las dos demarcaciones con mayor población de la ciudad, y que hasta ayer habían alcanzado poco más de la mitad de la meta fijada por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Pág. 4

ONÉSIMO CEPEDA, obispo emérito de Ecatepec (derecha), anunció su precandidatura como diputado plurinominal por el partido Fuerza por México. La Conferencia del Episcopado Mexicano informó que el derecho canónico le impide aspirar a un cargo político, pero el prelado dijo que su equipo de abogados analiza la viabilidad de su postulación. Muy a su estilo, dijo que desea ser legislador porque “estoy harto de tanto pendejo que gobierna”. Foto: Cuartoscuro.

>PACIENTE CON DOBLE VARIANTE EL EXTRAÑO caso fue ubicado en EU. Pág. 4 REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2

DE EPN A AMLO: EMPRESARIOS, SIN OPTIMISMO POR INVERTIR

Empresarios de sectores que aportan el 68% del PIB nacional carecen de incentivos para invertir sus capitales en México. Expertos señalaron que urge generar confianza, ya que, de lo contrario, la economía crecerá a niveles de 1.5%, es decir, menos del ya de por sí bajo crecimiento de 2.2% de los últimos 18 años. Pág. 5

Medio país supera los niveles de violencia de 2020 ZACATECAS, GUERRERO Y BAJA CALIFORNIA reportan los aumentos más marcados de homicidios dolosos en lo que va del año

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Este 5 de abril, cuando arrancaron

las campañas electorales en la mayor parte del territorio nacional, la mitad de los estados de la República rebasaron los niveles de violencia que, para esta fecha, prevalecían en 2020. De acuerdo con el reporte diario

de homicidios dolosos elaborado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de Marina, así como por la Fiscalía General de la República, la entidad que ha tenido un incremento más notable es Zacatecas, que pasó de 197 homicidios en los primeros 95 días del 2020 a 422 en el mismo periodo de 2021, lo que representó un

incremento de 114 por ciento. También destaca el caso de Baja California, que pasó de 639 asesinatos dolosos en los primeros días de 2020 a 689 en lo que va del presente año. La entidad gobernada por el morenista Jaime Bonilla es la segunda con más homicidios en este 2021, después de Guanajuato, que contabiliza 855 crímenes de este tipo. Pág. 3

>EU: CÁRTELES MEXICANOS DISFRAZAN METANFETAMINAS

LA DEA ACUSÓ a las bandas de hacer pasar la droga como medicamento para jóvenes. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Covid-19 podría convertirse en una endemia, admite Ssa •EL SUBSECRETARIO de Salud dijo que la autoridad ya investiga el caso de la enfermera que simuló vacunar a un adulto mayor en Zacatenco

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, dijo que la probabilidad de que la pandemia de Covid-19 se convierta en una endemia —condición permanente de una enfermedad en una población— es real.

“Es un escenario que

pudiera ocurrir, pero no se sabe todavía”, aseguró el funcionario, quien señaló que para confirmar una endemia se tendría que esperar unos años para ver cómo se comporta en la población una vez que todo un país se encuentre vacunado. Asimismo, sobre el caso de la enfermera que aparentó aplicar la vacuna a un adulto mayor en Zacatenco, informó que se sigue un proceso de investigación y afirmó que los Servidores de la Nación no aplican vacunas, como se había pensado. Con mil 247 nuevos contagios de Covid-19 registrados en las últimas 24

horas, la Secretaría de Salud informó que México suma dos millones 251 mil 705 casos confirmados. Además, el número de defunciones ascendió a 204 mil 399, con 252 notificadas en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 17%. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, sólo Puebla se mantiene en el rango de entre 49 y 30%, mientras que las 31 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se sitúa en 22%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Cinco se muestran entre 49 y 30%, y las 26 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que, pese a la baja de contagios y muertes, entidades como Baja California Sur que se encuentra en semáforo amarillo y Chihuahua en color naranja, han mostrado un ligero incremento de casos confirmados en las últimas semanas, afortunadamente, el número de defunciones no ha mostrado esta tendencia.

613058

CDMX Edomex

140786 128076 127799 120242 Nuevo León 120750 82880 Jalisco 82534 79305 Puebla 81606 70761 Sonora 70873 66755 Coahuila 66777 65003 Querétaro 65704 61436 Tabasco 61875 60458 San Luis Potosí 60658 58110 Veracruz 56700 54693 Tamaulipas 54529 46662 Chihuahua 46521 46518 Baja California 45959 45456 Michoacán 45115 43861 Oaxaca 43396 37884 Guerrero 37212 36825 Hidalgo 35342 36329 Sinaloa 36320 35358 Yucatán 35457 32419 Durango 32159 30406 Morelos 29795 29062 Zacatecas 28970 28585 Baja California Sur 28573 24973 Aguascalientes 25073 21424 Quintana Roo 21260 18676 Tlaxcala 16422 Nayarit 11352 11295 Colima 10840 11025 Chiapas 10511 9916 9033 Campeche 9250

712054

234754

Guanajuato

ÍNDICE NACIONAL

ACCEDE

INCIDENCIA

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

1,786.87

APLAZAN ELECCIONES EN CHILE POR COVID-19

El Senado de Chile aprobó este lunes aplazar por cinco semanas la elección de alcaldes y constituyentes prevista para este fin de semana, debido al incremento de los casos de coronavirus. Tras la propuesta de postergación anunciada por el presidente Sebastián Piñera, hace una semana, el proyecto de ley sorteó en el Congreso un trámite más complejo de lo esperado debido a la presión que ejerció la oposición política para incrementar las ayudas sociales para hacer frente a la pandemia. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 5 de abril, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 7 2 09 6 5 1 5 9 6 6 8 0 0 5 4 7 6

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 9,287,405 1,174,175 680,374 17,626 476,175 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 103 DÍAS EFECTIVOS: 103 PROMEDIO DIARIO: 90,173

DESDE LA ZONA CERO

Investigadores de la Universidad de Stanford confirmaron el primer caso en el continente de una persona enferma con la variante de doble mutación del SARS-CoV-2 detectada en la India a mediados del mes anterior. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a este linaje dentro de la categoría de preocupación (VOC) debido al tipo de modificaciones que presenta. La variante detectada en India es única debido a la doble mutación que presenta en la proteína S, estructura que permite al virus infectar células humanas, y que ha aumentado tanto la transmisibilidad de este linaje, como la capacidad de eludir los anticuerpos neutralizantes producidos por una infección previa o bien por la vacunación. Aunque la aparición de variantes es algo común dentro de las familias de virus, este es un caso único, ya que no se tenía registro de ningún linaje con dos modificaciones de interés presentes, lo que ha encendido las alertas a nivel mundial, especialmente porque la aparición de un caso en Estados Unidos ocurrió tan sólo dos semanas después de que autoridades de la India comunicaran este hallazgo, lo que podría dar pistas sobre su

Detectan a paciente con doble mutación del virus LA NUEVA MODALIDAD del coronavirus SARS-CoV-2 fue encontrada en un hombre en el área de la bahía de San Francisco, en Estados Unidos

Foto. AFP

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La campaña de vacunación continúa esta semana en California, el estado de EU con más casos de Covid-19. transmisibilidad. Las mutaciones de esta nueva variante son la E484Q , similar a la encontrada en Sudáfrica o Brasil y que permite eludir los anticuerpos, así como la L452R, muy conocida en la región, ya que se identificó en el

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

linaje detectado en California a principios de este año, vinculado al aumento dramático de casos que experimentó la ciudad de Los Ángeles durante ese periodo. Autoridades de salud a nivel internacional han expresado su preocupación por esta variante que podría convertirse en la dominante en la India durante las próximas semanas, lo que tendría un impacto negativo en términos epidemiológicos por la cantidad de población expuesta a un coronavirus con estas características. Hasta el momento no se han hecho estudios específicos para medir la eficacia de las vacunas frente a este nuevo linaje, pero se espera que el Consorcio Indio de Investigaciones Genómicas del SARSCoV-2 (INSACOG) presente un reporte en los próximos días en donde se amplíe la información de esta variante.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 5 DE ABRIL DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

HOMICIDIOS DOLOSOS

ASÍ SE COMPORTARON los números en los primeros 95 días de 2020 y 2021. 1,163

1 enero - 4 abril 2020 1 enero - 4 abril 2021 855 639

689

714

639

565

393 365

12 13 23 22

24 13 Ags

BC

195 72 91

BCS Camp Coah

239

Col

107

Chis

227 244

162 89

38 45 Chih CDMX Dgo

679 658 613

483

385

219

191

736

Gto

Gro

Hgo

Mor

Nay

NL

Oax

Pue

Qro Q. Roo SLP

16 estados superan hoy número de homicidios que llevaban en 2020 •ZACATECAS, GUERRERO y Baja California reportan los incrementos más marcados respecto a los primeros 95 días del año pasado JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Este 5 de abril, al arrancar las campañas electorales en la mayor parte del territorio nacional, la mitad de los estados de la República rebasaron los niveles de violencia que, para esta fecha, prevalecían en 2020. De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas han registrado en lo que va del año más asesinatos que los ocurridos en el mismo periodo de 2020, año de pandemia y de una disminución temporal de la incidencia delictiva. De las 16 entidades con aumento de homicidios, nueve tienen elecciones para gobernador. El estado que ha tenido un incremento más notable es Zacatecas, que pasó de 197 homicidios en los primeros 95 días del 2020 a 422 en el mismo periodo de 2021, lo que representó un incremento de 114 por ciento. El mes pasado, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le expone el incremento de la violencia en la entidad, lo limitado de los recursos locales para contener a los grupos del crimen organizado y la necesidad de reforzar la presencia de fuerzas federales. También destaca el caso de Baja California, que pasó de 639 asesinatos dolosos en los primeros días de 2020 a 689 en lo que va del presente año. La entidad gobernada por el morenista Jaime Bonilla es la segunda entidad con más homicidios en

METANFETAMINA DISFRAZADA DE MEDICAMENTO ENCIENDE LAS ALARMAS EN EU

КLAS К NUEVAS FORMAS de traficar drogas en los Estados Unidos por parte de los cárteles mexicanos encienden las alarmas de las autoridades de Washington. КCARGAMENTOS К de metanfetamina que imitan la presentación del medicamento “Adderall” llevan a la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés) a conjeturar que hay intentos por enganchar a personas más jóvenes a las drogas sintéticas. КEL К 17 DE MARZO, Jon DeLena, director de la DEA en Nueva Inglaterra, aceptó que las pastillas de metanfetamina disfrazadas de “Adderall” —fármaco administrado sólo bajo prescripción para personas menores de edad que padecen algún trastorno de la conducta— “han aparecido por toda Nueva Inglaterra, pero específicamente en New Hampshire, los cuatro rincones del estado están incautando estas píldoras”. КDELENA К EXPLICÓ este lunes en una entrevista con la prensa de New Hampshire que los cargamentos provienen de cárteles mexicanos que buscan “volver adicto a un

mercado más joven”. КEN К 2019 en Estados Unidos se incautaron 68.3 toneladas de metanfetamina, la cifra más alta de la que se tiene registro. En ese año la DEA comenzó a detectar más presencia del “Adderall” falso, tanto que diez de las 23 oficinas de la agencia reportaron haber encontrado metanfetamina en algún tipo de píldora durante 115 decomisos. КSIN К EMBARGO, el problema del “Adderall” falso ha escalado. “Todas las ciudades de New Hampshire y Maine, francamente, toda Nueva Inglaterra que está bajo mi competencia en este momento está siendo inundada con esta metanfetamina que está siendo impulsada por los cárteles”, dijo Jon DeLena. КADEMÁS, К la pandemia del nuevo coronavirus no frenó el tráfico de drogas. “Hasta la fecha, los suministros de drogas ilícitas con destino a Estados Unidos parecen estar volviendo a niveles prepandémicos, a pesar de las interrupciones tempranas de la cadena de suministro”, de acuerdo con un informe del Congressional Research Service (CRS). КADEMÁS, К agregó que los cárteles mexicanos están teniendo operaciones más complejas al incrementar el uso de “embarcaciones sumergibles, drones ultraligeros, túneles y criptomonedas”. Nadia Rodríguez

este 2021, después de Guanajuato, que contabiliza 855 crímenes de este tipo. El pasado 24 de marzo, las empresas GEA e ISA publicaron la encuesta “México: política, sociedad y cambio. Escenarios de gobernabilidad”, en la que 44% de los entrevistados responden que el principal problema de su localidad es la seguridad, 30% considera que es la situación econó-

mica y 20% estima que son los servicios. En contraste, hay cuatro entidades que han tenido un sensible descenso de homicidios dolosos en comparación con los que se habían acumulado en los primeros 95 días del año pasado. Se trata de Chihuahua (de 639 a 393), Guanajuato (de mil 163 a 855), Jalisco (de 714 a 483) y Estado de México (de 736 a 613).

LUNES 5 DE ABRIL DE 2021

Sin

Son

422

333 340

222 171 170 113

214 189 187 143 159 140 57 42

42 57 Jal Edomex Mich

338 351

268 259 235 230 220 220

197 38 31

Tab Tamps Tlax

12 13 Ver

Yuc

Zac

México, entre la sequía y los incendios

DOS REALIDADES azotan México: la primera es que 83.92% del territorio nacional padece algún grado de sequía, mientras hay 59 incendios forestales activos ubicados en 19 estados del país NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx México está en sus peores niveles de sequía desde el 2011 y a la par enfrenta 59 incendios forestales activos que han dañado casi 30 mil hectáreas. El Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que el 83.92% del territorio nacional padece algún grado de sequía, la cifra es la más alta en una década desde abril de 2011 cuando fue de 95.1 por ciento. Conagua indica que en 42.41% de México hay sequía severa y en 10% es extrema. Esta última se concentra en el norte de Sonora, Chihuahua y Nuevo León, así como en Sinaloa, Durango, Michoacán y Guerrero. Mientras que la sequía severa está presente en 19 estados de la República, pero los más afectados son Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México. La crisis que enfrenta el país, no sólo es de sequía, sino también de incendios forestales, pues la Comisión Nacional Forestal (Conafor) contabilizó hasta este lunes 59 incendios forestales activos en 19 estados, la cifra más alta desde el 30 de marzo. Para la atención de los incendios forestales se encuentran trabajando un total de 2 mil 609 personas y se calcula que la superficie afectada es de 29 mil 261 hectáreas, lo que equivale a 39.9 veces el tamaño de Ciudad Universitaria. La Conafor pone especial atención en los 12 incendios forestales activos que están en 10 Áreas Naturales Protegidas de Baja California, Nuevo León, Jalisco, Morelos, Puebla y Chiapas. Uno de los incendios más preocupantes y que detonó la declaratoria de emergencia en Nuevo León es el del Ejido San José Boquillas, donde se reportaron daños a viviendas. Este lunes, luego de 20 días de trabajo, la Conafor señaló que el porcentaje de liquidación es de 95 por ciento. Otro de los siniestros más preocupantes es el de La Pinalosa, municipio de Arteaga, en el estado de Coahuila, donde también hay daños a viviendas. Ahí el combate para controlar el incendio al 100% fue de 18 días. La situación de esos estados es tan grave que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tuvo que “bombardear” las nubes para provocar lluvias que ayudaran a los socorristas.

3


VISIÓN CENTRAL • EL GOBIERNO investiga si el incumplimiento de metas en Iztapalapa, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc se debe a la Semana Santa o a la movilidad de personas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la meta de vacunar a todos los adultos mayores residentes de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc no se pudo cumplir, luego de reportar una cobertura máxima de 75%, 70% y 68%, respectivamente; estas cifras quedan muy por debajo de las registradas en otras alcaldías en las que incluso hubo porcentajes por encima del 100%. Sheinbaum Pardo aclaró que no cuentan con un análisis detallado sobre las causas que influyeron en esta caída, pero destacó que “probablemente el 18% extra registrado en Miguel Hidalgo se trata de personas que vivían en otra alcaldía, y que fueron a vacunarse con comprobante de domicilio, por lo que ya no acudieron a su localidad cuando les correspondía”. Aunque existen otros factores como las vacaciones de Semana Santa o la desconfianza que generaron las últimas noticias sobre la fórmula de AstraZeneca, Eduardo Clark, director general de tecnología de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), recalcó que “aún es muy temprano para saber qué causó estos números bajos en las últimas alcaldías” El funcionario mencionó que se tiene que elaborar un padrón actualizado con las personas de la tercera edad que perdieron su cita para poder diseñar un esquema que los incluya aunque no se tienen detalles del tiempo que podría tomar esto, o si será de forma inmediata, especialmente porque las autoridades tienen que esperar a que concluya la fase 1 de vacunación y que el gobierno federal les entregue datos actualizados. Respecto a las siguientes etapas de inmunización en la capital, Claudia Sheinbaum adelantó que no se continuará con el

Exceso de mortalidad es mayor en afroamericanos

ККEL EXCESO de mortalidad en Estados

Unidos se mantuvo con una variación menor al 2% hasta la irrupción de la pandemia, que disparó esta estadística por encima de los 23 puntos. ККSIN EMBARGO, un estudio de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia (VCU) revela que este aumento no fue equitativo al tener mayor impacto en regiones y grupos raciales específicos. ККLA INVESTIGACIÓN, que fue publicada en la revista de la Asociación Médica Americana (JAMA), analizó los datos sobre cuántas personas habían perdido la vida a causa de la pandemia durante los últimos 10 meses del 2020 y sus condiciones. Los resultados establecieron que los afroamericanos registraron

4

•REPORTE ESPECIAL

Vacunación se queda corta en tres alcaldías de CDMX AMLO POSPONE SU INYECCIÓN

ККAUNQUE EL MIÉRCOLES pasado, el pre-

sidente Andrés Manuel López Obrador informó que se aplicaría la vacuna contra Covid-19, durante la conferencia matutina de este lunes dijo que cambió de opinión y que, por el momento, no se inmunizará, pues según el médico que lo atendió cuando estuvo contagiado, los anticuerpos que actualmente presenta el mandatario son suficientes. КК“DOS MÉDICOS me habían dicho que sí y el médico que me atendió me dijo: ‘No, porque tiene suficientes anticuerpos y no hace falta, o sea, puede esperar’. Incluso me planteó dos meses, que eso sí lo considero mucho y debe de revisarse el tiempo, pero que no tengo ningún problema de contagio, ni de contagiar a nadie”, dijo el mandatario.

AVANCE EN LA CAPITAL

LA ESTRATEGIA de vacunación en la CDMX muestra discrepancias en algunas alcaldías: mientras que en Miguel Hidalgo se rebasó el 100%, en Iztapalapa ronda el 60 por ciento.

Álvaro Obregón

128,076

Azcapotzalco

130,993

Cuajimalpa

Cuauhtémoc

26,792

27,285

Elizabeth Hernández

107

285,263

75

Magdalena Contreras

277,264

106 59

39,385

Tláhuac

48,720

61

57

88 80

43,096 Las alcadías Gustavo A. Madero e Iztapalapa no ha concluído su etapa de vacunación

93

79,595 90

116

Venustiano Carranza

90,858

93

71,653 16,870

17,429

85

89,789

79 80

76,720

Milpa Alta

77,147

103 118

91,241

93

127,116

133,047

115,593

136,138

Iztacalco

219,226

76,036

Tlalpan

114,065 49,816

233,866

Miguel Hidalgo

40,731

137,310

70,053

41,785

163,409

87

74

70

75,261

Iztapalapa*

94,641

Gustavo A. Madero*

100,456

68

29,185

Coyoacán

99,996

85,310 110,260

109

84,746 101

95,910

Porcentaje cobertura, según INEGI

Benito Juárez

73 95

57

el mayor exceso de mortalidad por Covid-19 con 16.9%, una tasa muy superior a la de otros grupos como hispanos o caucásicos. ККSTEVEN WOOLF, investigador en jefe de este reporte, mencionó que “existe un número desproporcionado de muertes en exceso entre la población afroamericana en los Estados Unidos, lo que es consistente con las evidencias sobre la afectación que Covid-19 tuvo en este grupo, aunque también marca la desigualdad a la que se enfrentan estas personas”. ККEN CUANTO a la distribución por regiones, los investigadores detectaron que el exceso de mortalidad aumentó en aquellos condados con mayor vulnerabilidad económica o social, un factor que fue relevante incluso dentro de una sola ciudad como Nueva York, en donde los índices de defunciones no esperadas fue más alto en los barrios desprotegidos o con menores posibilidades.

89,517

75

Karla Galicia

esquema de avance por grupos de edad, ya que se hará espacio para el personal educativo como sucedió en Campeche. La modificación para considerar a los docentes como prioritarios se incluyó en la última versión del Plan Nacional de Vacunación, aunque el documento señala que esta opción sólo estará disponible para los estados en verde. En contraste, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó esta tarde que “en este momento no existe la intención de ampliar la vacunación de personal educativo a otras entidades hasta que el peligro de una posible tercera ola haya pasado”; además recordó que se realizó un cambio de táctica para anticipar la inmunización en la zona de la Megalópolis con el fin de prevenir un rebrote, algo que contradice los planes presentados por la jefa de gobierno.

Población 3era. edad, Porcentaje cobertura, según CDMX según INEGI Vacunas aplicadas

Población 3era. edad, según INE y CDMX

82

14,340 Xochimilco

85,169 86

65,169

64,831

94

72,883

95

61,361

Fuentes: Videoconferencia de prensa del Gobierno de la Ciudad de México del 5 de abril. Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Autorizan en EU vacuna antiCovid a extranjeros TEXAS, ARIZONA Y LUISIANA eliminaron los requisitos de residencia y ciudadanía para aplicar las inmunizaciones, por lo que cualquier persona con más de 16 años puede ser inyectado NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecnetral.com.mx La vacunación en Estados Unidos superó las 100 millones de aplicaciones y ahora los estados de Texas, Arizona y Luisiana eliminaron los requisitos de residencia y ciudadanía para aplicar las vacunas contra la Covid-19, por lo que cualquier persona con más de 16 años es candidato a recibir la inyección. Desde finales de marzo Texas, Arizona y Luisiana abrieron la vacunación antiCovid a cualquier persona, incluyendo extranjeros, y como requisito sólo deberán mostrar una identificación. En el caso de Arizona, desde el 31 de marzo el Departamento de Servicios de Salud anunció que el “lugar de residencia permanente no influye en si alguien puede vacunarse” y lo único que hay que hacer es apartar una cita en algún Walmart, Costco, Safeway o CVS para ser inoculado, o bien encontrar un espacio disponible en las citas de

vacunación que da el propio estado de Arizona en https://podvaccine.azdhs.gov/home. El gobernador John Bel Edwards anunció desde el 29 de marzo que todas las personas de más de 16 años son elegibles para la vacuna y de acuerdo con el Departamento de Salud de Luisiana tampoco hay requisitos de residencia. En https://ldh.la.gov/covidvaccine-locations/ se pueden ver las sedes para acudir por la vacuna o se puede hacer una cita en algún Walmart, Costco, Safeway o CVS. Al mismo tiempo que Luisiana, el estado de Texas señaló que “no hay requisitos de residencia o ciudadanía para recibir una vacuna COVID-19, y no se requiere un número de seguro social” por lo que solo hay que presentarse previa cita en algún punto de vacunación. El portal https://www.vaccinespotter.org/ es accesible para elegir un lugar de vacunación y en el caso de extranjeros se recomienda solicitar la vacuna Johnson and Johnson que es de solo una dosis, porque el resto de las inyecciones disponibles requieren de dos dosis y de una estancia de hasta cuatro semanas de estancia para completar el esquema. La administración de Joe Biden se fijó como plazo fines de mayo para vacunar contra la Covid-19 a toda su población adulta.

LUNES 5 DE ABRIL DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR MARTES 6 DE ABRIL DE 2021

� ESTADOS UNIDOS. El FMI

pública informe de perspectivas sobre la economía mundial. —Alegatos en juicio contra

policías acusados por la muerte de George Floyd (foto). �—EL SALVADOR. Reabren escuelas en forma semipresencial. � AUSTRIA. Reunión de firmantes del acuerdo nuclear

México acumula 92 meses sin seducir a inversionistas •LA FALTA DE CONFIANZA de los empresarios fecta a los sectores que generan el 62% del PIB nacional TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La inversión, uno de los principales elementos del crecimiento económico del país, experimenta incertidumbre por parte de los empresarios desde el sexenio de Enrique Peña Nieto a la fecha. Una desconfianza en los últimos 92 meses en la comunidad de negocios en los sectores que generan el 68% del PIB nacional, según se desprende de la información divulgada hoy por el Inegi. Urge generar medidas de certidumbre, consideró la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller. “Después del rebote económico, el PIB probablemente crecerá 1.5%” anual si la inversión física carece de un crecimiento sostenido. Hoy el Inegi divulgó los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) de marzo, que reflejan la opinión de casi 3 mil 500 empresarios con compañías que emplean a más de mil personas cada una en los sectores manufacturero, construcción, comercio y de servicios privados no financieros. A la pregunta de si es el “momento adecuado para invertir”, los empresarios de la industria manufacturera y construcción tienen una confianza por debajo del umbral de los 50 puntos. Por arriba de ese número se considera óptimo y por debajo es un nivel de pesimismo. Por su parte, el sector comercio acumuló 90 meses consecutivos por debajo del umbral. Destaca la construcción que además lleva considerando pésima la “situación económica presente del país” desde hace 105 meses. Es decir, desde los últimos cinco meses finales del sexenio de Felipe Calderón. Para Siller, “se requiere un ambiente propicio para los negocios. Ayuda un proceso eficiente y efectivo de vacunación, una política fiscal contracíclica, que es muy poco probable que se vaya a dar y sobretodo que ya no se generen iniciativas de reforma (o discursos) que inhiban el crecimiento de la inversión”. De mantenerse la inseguridad de invertir, la economía mexicana podría crecer a nivel de 1.5%, menos del ya “de por sí bajo crecimiento” de 2.2% registrado de 2000 a 2018. Lo que significa menos empleos y recaudación tributaria.

LUNES 5 DE ABRIL DE 2021

Tímida reapertura

UN TURISTA monta una scooter mientras pasea por Lisboa, capital de Portugal, donde el gobierno flexibilizó las restricciones económicas ante al coronavirus. Sin embargo, las calles permanecen semivacías. Foto: AFP

El PIB nacional crecerá 16% en segundo trimestre КDESPUÉS К de que la economía mexicana registró una contracción acumulada de 20.5% en el PIB del segundo trimestre de 2019 y 2020, en el mismo periodo de 2021 por un efecto de rebote o estadístico, crecerá 15.95%, estimaron 37 economistas nacionales y extranjeros consultados por el Banco de México. КCON К TODO y que será la mayor tasa de crecimiento en la historia mexicana, la economía estará 6.6% por debajo del PIB que reportó en el mismo periodo de 2018, el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto. КPARA К TODO 2021, la encuesta Banxico estima un repunte de 4.53%. Esto después de que en 2020 se desplomó 8.3%. Así, el PIB de 2021 quedará 4.1% por debajo de 2018, como dejó la

economía Peña Nieto a Andrés Manuel López Obrador. КAL К RESPECTO, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, comentó que “el crecimiento proyectado para 2021, a pesar de ser ‘alto’, no alcanza a resarcir la pérdida de 2020. De hecho, para alcanzar nuevamente el PIB precrisis de la Covid-19 (2019) se tendría que mostrar un crecimiento del PIB de 9.3%”. КEN К MATERIA de empleo, los economistas esperan que este año se generen 394 mil y para 2022 unos 385 mil nuevos registros de trabajo formal en el IMSS, cifras que representan ajustes al alza en 29 mil y 21 mil, respectivamente, en relación a la encuesta Banxico del mes anterior. КSOBRESALIÓ К también el incremento en la expectativa de inflación (diciembre-diciembre) 2021 que pasó de 3.88% a 4.17%, nivel fuera del rango de 4.0% de Banxico. Tomás de la Rosa

con Irán. � HOLANDA. Se conserva el toque de queda nocturno hasta el 20 de abril. � SUIZA. Rueda de prensa virtual de la OMS sobre Covid-19.

Coronavirus y deuda, temas de la Reunión de Primavera 2021 Ante la pandemia de SARS-CoV-2 en el mundo, la reunión de los ministros de Hacienda, gobernadores de bancos centrales, representantes de gobiernos, empresas, organismos internacionales y de la sociedad civil en las llamadas de Reuniones de Primavera que organiza el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen entre sus temas principales a “Covid-19: Vacunas para países en desarrollo” y “Repensar la deuda: financiar el futuro en medio de una crisis” Además de “Recuperación económica: hacia un futuro verde, resiliente e inclusivo” y “Transiciones ecológicas clave para las personas y el planeta”, temas que se abordarán en la reunión 2021 que se realizan completamente de manera virtual del 5 al 11 de abril. Con el surgimiento de las vacunas anticovid, los países en desarrollo —como México— son fundamentales para proteger vidas y estimular la recuperación económica. Sin embargo, la crisis económica y sanitaria está agravando las desigualdades en todo el mundo. Así, en algunos países que carecen de vacunas, la brecha de desigualdad se ampliará todavía más. Por lo anterior, la forma de garantizar que los países en desarrollo tengan vacunas y puedan distribuirlas de forma segura requiere una asociación y cooperación sólidas a nivel nacional, regional y mundial, por lo cual es uno de los temas a abordar en la reunión de este año. La misma crisis sanitaria mostró la necesidad de establecer mejores formas de manejar las necesidades de financiamiento de la deuda de las economías en desarrollo, principalmente las que han experimentado repetidos ciclos de acumulación de deuda y crisis. Esto, según el Banco Mundial, generó “graves retrocesos en la lucha contra la pobreza extrema”. Por lo anterior, el tema de deuda explorará perspectivas sobre una nueva arquitectura financiera internacional para el financiamiento, “destacando las consecuencias de la inacción para la pobreza y el desarrollo”, señaló Banco Mundial, al tiempo que además hizo otros cuestionamientos como “¿Qué opciones de política tienen los países para mejorar el financiamiento de la deuda resiliente”.

Redacción

EN BREVE India registra un récord de contagios КLA К SEGUNDA OLA del coronavirus avanza con fuerza en India. Este lunes se superó por primera vez desde el inicio de la pandemia la barrera de los 100 mil casos diarios. Según el Ministerio

de Salud indio, el país registró 103 mil 558 casos en las últimas 24 horas, elevando el número absoluto de contagios hasta los 12.5 millones. Además, un total de 165 mil 101 personas han muerto a causa de la pandemia, incluidos los 478 decesos de la última jornada.

Más de 100 muertos por inundaciones en Indonesia КAL К MENOS 113 personas murieron y varias decenas seguían desaparecidas este lunes por inundaciones y deslaves en Indonesia y en

Timor Oriental, tras el paso del ciclón Seroja. Las inundaciones y las crecidas repentinas provocadas por lluvias torrenciales han sembrado el caos en las zonas situadas entre la isla indonesia de Flores y Timor Oriental, empujando a miles de personas a centros de acogida. (AFP)

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Aprende a mirar con todos tus sentidos

Vector: Freepik

6

Solidaridad con mujeres LA ASOCIACIÓN Colecta Colectiva busca recaudar fondos para asociaciones que ayuden a mujeres de diferentes contextos que sufren violencia en el país. El dinero recaudado se distribuirá de forma equitativa entre tres asociaciones que apoyan a las mujeres: la Casa de las mujeres Tiresias A.C. encargada de la casa hogar Paola Buenrostro; el asilo de Ancianos San Judas Tadeo A.C., y H integral. Si deseas contribuir con esta causa puedes donar en: bit.ly/3u9K9RV

DOCUMENTO EN LA RED

Vitamina D para prevenir las infecciones respiratorias agudas El interés en el potencial de los suplementos de vitamina D para reducir el riesgo de infecciones respiratorias agudas (IRA) ha aumentado desde el surgimiento de la pandemia de Covid-19. • Este interés se deriva de los hallazgos de estudios de laboratorio que muestran que los metabolitos de la vitamina D apoyan las respuestas inmunes innatas a los virus respiratorios. • De acuerdo con un estudio publicado por la revista The Lancet, la suplementación con vitamina D redujo el riesgo de tener una o más infecciones respiratorias agudas, pero hubo pruebas de una heterogeneidad significativa del efecto entre los ensayos. Entérate de toda esta información en: bit.ly/3wimvEy •

Imagen: Especial

TODO MIEMBRO ANIMAL nuevo en la familia debe conocer de primera mano y a una edad temprana las normas necesarias para que la convivencia entre los componentes humanos y canino sea la mejor posible. El blog Terranea te da algunos consejos que te ayudarán a adiestrar de manera sencilla a tu peludo. SENSIBILIZAR A TODA LA FAMILIA. Es importante determinar los diferentes papeles que tendrá cada familiar a la hora de educar a tu perro y convivir con él. La disciplina es la misma tanto para unos como para otros. Por ejemplo, sí una de las normas es la de dar de comer al perro a una hora determinada, nadie debe ofrecerle algún alimento entre horas. REGLAS CLARAS Y BÁSICAS. Los perros necesitan reglas fáciles de asumir y de seguir desde el primer momento para captar rápido su atención y que las cumplan poco a poco. Una regla clara podría ser la de no comer de la mesa, por lo que lo más conveniente sería no ofrecerle nunca de nuestro propio plato. NO SOBREPASAR EL EJERCICIO. Es conveniente mantener un ritmo de sesión cómodo y adaptable para el cachorro, con juegos que el propio dueño puede inventar y disfrutar junto a su mascota. Los descansos son fundamentales si aparece cansancio físico o aburrimiento en el animal. CREAR SU LUGAR DEL HOGAR, SIN PROHIBIRLE ESPACIOS DE LA CASA. Para los cachorros, es realmente importante el que puedan disfrutar de un área “infantil” como si de bebés humanos se tratara. Un área donde puedan disfrutar de su cama, juguetes, comida y bebida será fundamental para su crecimiento y hábito hacia esa parte de la casa, que se convertirá en su hogar. QUE CUMPLA ÓRDENES DE MOVIMIENTO. Todo perrito debe saber cómo actuar ante órdenes como sentarse, quedarse quieto o ir hacia su amo. La forma más rápida para que sea obediente es guiarle mediante una correa, para que esté al tanto de los movimientos que se le pidan. Siempre con una recompensa a cambio en forma de comida sin exceso o juguete, si es posible. Para más consejos ingresa a bit.ly/3sU5yhJ

La Galería de El Rule, en vinculación con la colectiva Fuego de Brujas, te invita al taller “Magia invisible: mirar con otros sentidos”, que tiene como objetivo principal adquirir conocimientos relacionados con la discapacidad visual, historia del Braille y el alfabeto Braille. Se impartirá durante cinco miércoles y comenzará este 7 de abril. Si deseas participar, regístrate en el siguiente enlace: bit.ly/3dFapgk

BENDITO STREAMING Llega el ska a tu hogar

La agrupación venezolana King Changó llevará lo mejor de su música latin ska hasta la comodidad de tu casa. Escucha este programa especial el próximo 9 de abril a partir de las 15:00 horas de Venezuela y 14:00 horas en México. http://tnoradio.com/

Imagen: Pixabay

EDUCA A TU PERRITO

LUNES 5 DE ABRIL DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.