REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
205002
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
2256380
VACUNAS COMPLETAS:
1 303245
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
403
EDICIÓN NOCTURNA
No. 327 • Año 2 • Martes 6 de abril. 2021
Alerta en frontera México-EU tras captura de dos yemeníes LEGISLADORES republicanos critican la política de seguridad del presidente Biden y urgen a blindar la zona fronteriza
¿Qué pudo haber llevado a AMLO a posponer su vacuna? EL PRESIDENTE vuelve a cambiar de opinión y afirma que sí se inyectará en los próximos días
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Elizabeth Hernández y Manuel Lino González redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com Obrador anunció esta mañana que sí se aplicará la vacuna contra el nuevo MÉXICO Y LA INDIA destacan coronavirus en los próximos 15 o 20 entre 17 países por ser los países días, esto luego de recibir nuevas donde más aumentó el riesgo de recomendaciones del equipo médico muerte materna en 2020 debido que lo atendió por Covid-19, y quienes a causas relacionadas habían sugerido que el con la pandemia de mandatario no necesitaba Covid-19, según un una dosis inmediata, ya estudio publicado en que aún contaba con la revista científica La Agencia anticuerpos suficientes. The Lancet. Europea aún no López Obrador afirmó La mortalidad matertiene una conque hubiera preferido la na está ampliamente clusión sobre “vacuna Patria”, pero que reconocida como un la vacuna de probablemente recibirá indicador general de AstraZeneca. la dosis de AstraZeneca, la salud general de Pág. 4 ya que no se permitirá la una población, de la selección de fórmulas en situación de la mujer este caso. en la sociedad y del Los cambios de opinión funcionamiento del tienen tres posibles sistema de salud. explicaciones. Pág. 4 Pág. 4
Dosis de suspenso
Escuelas privadas reabren en Edomex BAJO ESTRICTOS protocolos de higiene para evitar contagios de Covid-19, 200 escuelas privadas de nivel medio superior y superior del Edomex retomaron hoy actividades de manera presencial. En la imagen, alumnos de la Escuela Culinaria Internacional de Toluca. Foto: Cuartoscuro
El virus enfermó 100 economías
El Banco Mundial pactó apoyos con más de 100 países y el FMI multiplicó por 13 los préstamos a países pobres. Pág. 5
TERMINA EL MALEFICIO
La confianza del consumidor rompió 16 meses de racha negativa y ahora más mexicanos se animarían a comprar, informó el Inegi. Pág. 5
MÉXICO TIENE UN CONGRESO SIMULADO, REVELA ESTUDIO EL GOBIERNO encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido poca oposición en la Cámara de Diputados, donde sólo el 13% de las iniciativas presentadas durante su periodo han tenido un nivel de confrontación alto o crítico; el resto han sido aprobadas sin mayor discusión, según el último reporte del Buró Parlamentario. Pág. 3
Foto: Cuartoscuro
El arresto de dos hombres de Yemen que están en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la porosa frontera entre México y Estados Unidos puso nuevamente en jaque a Joe Biden y confirmó lo que desde hace tres semanas advirtieron los republicanos. “Las imprudentes políticas de seguridad fronteriza del presidente Biden continúan poniendo en peligro a los estadounidenses. Ya es suficiente. Es hora de que la administración de Biden se tome en serio detener la oleada”, dijo el ala republicana del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. Además, los republicanos revivieron las declaraciones de su representante John Katko, que el 15 de marzo advirtió que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) habían detenido a posibles terroristas en la frontera. “Las personas que han detenido en los últimos días (...) han estado en la lista de vigilancia del terrorismo (...) Los individuos ahora están comenzando a explotar la frontera sur. Necesitamos despertar”, alertó Katko. Pág. 3
PANDEMIA ELEVÓ LA MUERTE MATERNA EN MÉXICO
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Cofepris da luz verde a la vacuna fabricada en India
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato
•EL BIOLÓGICO contra Covid-19 tiene una eficacia de 80.6%, pero México aún no tiene planes de compra
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la vacuna Covaxina fue aprobada para su uso de emergencia por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), fabricada por Bharat Biotech, empresa de la India. De acuerdo con un análisis inicial de resultados, Covaxin tiene una eficacia de 80.6% y se aplica en dos dosis con un intervalo de 28 días. El funcionario indicó que aún no hay un plan específico de adquirir esta vacuna, pero se comunicará más adelante si esta pudiera ser utilizar en México. Pese a que Ram Nath Kovind, presidente de India, ya se aplicó este biólogo, y que Brasil ya firmó un contrato el mes pasado para comprar 20 millones de estas dosis, el regulador de salud de Brasil, Anvisa, dijo que la vacuna Covaxin no cumplía con sus estándares de fabricación. Sin embargo, Bharat y su socio brasileño Precisa Medicamentos dijeron en un comunicado que apelarían la decisión y presentarían evidencia de que está
Nuevo León Veracruz Baja California
cumpliendo con todos los requisitos. Además, se realizarán suministros de gobierno a gobierno en los siguientes países: Mongolia, Myanmar, Sri Lanka, Filipinas, Bahrein, Omán, Maldivas y Mauricio. Con cuatro mil 675 nuevos contagios de Covid-19 registrados en las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud informó que México suma dos millones 256 mil 380 casos confirmados. Además, el número de defunciones ascendió a 205 mil 002, con 603 notificadas en el último día.
Sonora Hidalgo Coahuila Sinaloa Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán
›A nivel nacional la
ocupación de camas generales se encuentra en 17 por ciento. Ninguna entidad presenta más del 50% de ocupación, sólo una se mantiene en el rango de entre 49 y 30%, mientras que las 31 restantes están por debajo del 30 por ciento. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 22%. Se continúa sin ningún estado en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Cinco se muestran entre 49 y 30%, y las 26 faltantes se mantienen con una ocupación menos al 30 por ciento.
Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche
31874
23412
30821 39712 11416 11323 10402 10441 10067 10011 ÍNDICES NACIONALES 9060 MORTALIDAD LETALIDAD 9130 8925 al dashboard inte8754 7819 ractivo en 7734 ejecentral.com.mx 6303 6363 5904 5843 5884 5910 5771 5789 5638 5637 5142 5043 5025 4998 4667 4766 Dinamarca comenzó hoy a utilizar el 4121 4005 “coronapase”, el nuevo instrumento para 3947 4022 avanzar en la reapertura gradual del territorio 3918 4074 que debe concluir a finales de mayo. 3406 3474 Disponible a través de una aplicación de telefonía 3261 3147 celular, así como en formato papel, el pase permi2873 2836 te entrar en peluquerías, salones de belleza o es2673 2647 cuelas de manejo, probando que el portador está 2513 2479 vacunado, que ya contrajo el coronavirus —con 2303 2171 un resultado positivo de entre 2 y 12 semanas— o 2289 2229 bien que dio negativo en las últimas 72 horas. 2177 2223 1751 1815 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1495 1390 Para el 6 de abril, la situación es la siguiente: 1281 1269 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1146 1234 sin muestra: de resultado: de resultado: 1130 1121 0
ACCEDE
162.68
9.09
DINAMARCA LANZA EL “CORONAPASE”
2 7 3 3 37 1 59224 008903
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 9,675,517 1,303,245 688,962 17,626 596,657 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 104 DÍAS EFECTIVOS: 104 PROMEDIO DIARIO: 93,034
DESDE LA ZONA CERO
Covid-19 orilla a venezolanos a pedir caridad por internet •UNA DE LAS plataformas más socorridas es GoFundMe, donde los ciudadanos solicitan dinero, oxígeno o medicamentos
Cuatro familiares con Covid-19, cero ahorros y un sistema de salud colapsado: a Gabriela Rodríguez no le quedó más opción que pedir dinero por una plataforma en línea, una práctica cada vez más común en este país en crisis y golpeado por sanciones. “Esto ha sido una pesadilla, un horror”, cuenta Rodríguez, de 31 años. “Tuve que empeñar mi carro y recurrir al GoFundMe”, una plataforma de ayuda muy popular en el país. De no ser por estas ayudas, estaría “enterrando a mi mamá ahorita”, logra articular antes de que se le quiebre la voz. Venezuela atraviesa una segunda ola de Covid-19, que las autoridades aseguran es “más virulenta” y vinculan con varian-
Foto: Especial
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Las peticiones desde Venezuela para enfermos de Covid-19 abundan en la plataforma GoFundMe. tes detectadas en Brasil. El gobierno reconoce unos 165 mil casos y casi mil 700 muertos, números que organizaciones civiles como Human Rights Watch han cuestionado al considerar que existe un elevado subregistro.
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Conseguir cupo en un hospital público es cada vez más difícil y los precios en las clínicas privadas, de mil a tres mil dólares diarios, son inalcanzables para la mayoría en este país en recesión y donde el sueldo mínimo no llega a un dólar. Hay quienes piden directamente en redes sociales insumos como bombonas de oxígeno, medicamentos e inyecciones, disponibles en dólares, la moneda de facto ante la brutal depreciación del bolívar local y al que no todos tienen acceso. Ya antes de la pandemia, muchos venezolanos pedían contribuciones por internet para un sinfín de causas, pero desde que despuntó la pandemia las redes se han inundado de pedidos de ayuda. “No hay otro mecanismo sino ese. Es GoFundMe o morirse”, dice María Angelina Castillo, que abrió su campaña al inicio del confinamiento por la pandemia, pero para tratar un cáncer de piel que le diagnosticaron en febrero de 2020 y que hizo metástasis en su nariz, ganglios e hígado. Basta con escribir “Venezuela covid-19” en el buscador de GoFundMe para que una avalancha de más de 2.300 campañas cubran la pantalla. Muchas son abiertas por familiares en el exterior porque se necesita una cuenta bancaria en moneda extranjera.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 6 DE ABRIL DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Arresto de yemeníes desata ira republicana
• LA POROSA FRONTERA entre México y Estados Unidos pone nuevamente en jaque a Joe Biden y confirma sospechas del partido opositor
DIF de Tijuana y Unicef abren centro para los niños migrantes
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
ККLA MEMORIA de Jasson Ricardo Acu-
A la crisis migratoria en Estados Unidos se agregó el arresto de dos hombres de Yemen que están en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Además, detonó los reclamos republicanos y les dio la razón sobre lo que advirtieron hace tres semanas. Los reclamos de los republicanos tuvieron dos ejes. El primero exigir que se detenga la oleada de migrantes y el segundo sobre el manejo de la información de la administración del presidente Joe Biden. Los republicanos también tundieron a Biden por la opacidad del caso, ya que la Patrulla Fronteriza eliminó el tuit y el comunicado sobre los dos terroristas yemeníes. “La transparencia en el nombre por sí sola no es transparencia”, sentenciaron. Al respecto, Rob Daniels, especialista en Asuntos Públicos del CBP-Arizona, dijo a ejecentral que el comunicado se retiró porque “no se revisó adecuadamente y contenía cierta información de divulgación y política relacionada con la seguridad nacional”, aunque no especificó cuáles son esos datos concretos que no pueden hacerse de conocimiento público. El caso Calexico confirmó las
ña Polanco y Jorge Alexander Ruiz Duban fue inmortalizada en el centro de alojamiento para menores migrantes que el DIF de Tijuana y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) abrieron en la ciudad fronteriza. ККEL CENTRO JASSON y Alexander — nombrado así en recuerdo de los dos menores hondureños que fueron torturados y asesinados en Tijuana, en 2018— brindará atención tanto a infantes no acompañados deportados por
DE 650 DICTÁMENES que se han presentado en la Cámara de Diputados durante esta Legislatura, sólo 114 han tenido algún grado de oposición o discusión, reveló Buró Parlamentario
Un reporte del Buró Parlamentario, empresa que sigue el desempeño de los diputados y su posicionamiento frente al gobierno federal, demostró que el nivel de confrontación de las iniciativas presentadas durante la actual Legislatura ha sido muy bajo en comparación a otros periodos en donde la resolución legislativa y sus acuerdos enfrentaban una mayor discusión. La empresa desarrolló un índice especializado en medir el nivel de concordancia entre las bancadas, así como la confrontación que existe en cada una de ellas al votar por una iniciativa; el ranking considera que existe unanimidad cuando los valores se aproximan a
Nadia Rodríguez
El 17 de marzo un asistente del Congreso dijo a Axios que CBP confirmó que cuatro detenidos en la frontera sur desde el 1 de octubre coinciden con registros de posibles terroristas. Tres de las personas arrestadas eran de Yemen y una era de Serbia, señaló el medio. Sin embargo, el comunicado que momentáneamente publicó la CBP sostiene que los arrestos de los yemeníes ocurrieron el 29 de enero aproximadamente a las 01:10 horas 4.8 kilómetros al oeste del puerto de entrada de Calexico y el segundo el 30 de marzo cerca de las 11:30 horas 3.2 kilómetros al oeste del puerto de entrada.
declaraciones que desde hace semanas realizaron líderes republicanos. John Katko, representante del partido, advirtió desde el 15 de marzo que había detenciones en la frontera que no eran de migrantes centroamericanos. “Las personas que han tenido en los últimos días (...) han estado en la lista de vigilancia del terrorismo”. Posteriormente el líder republicano en la Cámara de Representantes Kevin McCarthy citó a agentes de la CBP para sostener que migrantes de Yemen, Irán y Turquía en la lista de de vigilancia terrorista del FBI habían sido sorprendidos cruzando la frontera con México.
Congreso mexicano sólo debate 13% de asuntos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mX
Estados Unidos como para aquellos de origen extranjero que llegan a México debido a otras circunstancias. ККTAN SÓLO ENTRE enero y febrero de 2021, mil 743 niñas, niños y adolescentes fueron identificados por las autoridades migratorias en México (cifra cuatro veces mayor en febrero que en enero). Además, en ese mismo periodo, 3 mil 320 menores mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos. ККDOCUMENTOS de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) afirman que cerca de 18 mil 700 son niños y adolescentes no acompañados fueron capturados en la frontera en marzo. El dato representa una duplicación comparada con los menores retenidos en febrero que sumaron 9 mil 450.
cero, mientras que el 1 representa total discrepancia, lo que se traduce a una escala que califica cada evento con una etiqueta que va de discusión muy baja, hasta crítica o muy alta. El último análisis del Buró Parlamentario demuestra que 72% de las iniciativas que se votaron desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia tuvieron un nivel de confrontación muy bajo, es decir, que se aprobaron sin discusión y de forma casi unánime; otro 8% tuvo una calificación baja, mientras que sólo el 4% registró una tasa crítica o muy alta. Respecto al nivel de oposición de otras bancadas, el informe demuestra que el Partido Acción Nacional (PAN) es el que ha mostrado mayor confrontación respecto a los votos emitidos
MARTES 6 DE ABRIL DE 2021
VISIÓN CENTRAL
Escala el conflicto militar en la frontera Venezuela-Colombia ACUSACIONES de narcotráfico y guerrilla envuelven la crisis, que ha dejado hasta el momento 17 muertos y 34 heridos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La región de Apure en Venezuela está bajo fuego por el conflicto militar con Colombia, que se detonó hace dos semanas y que ha dejado hasta el momento 17 muertos y 34 heridos. El ministro venezolano del Poder Popular para la Defensa, Vladímir Padrino, informó que por decreto de Nicolás Maduro tres municipios de Apure son parte de una Zona de Defensa para garantizar la seguridad “ante la presencia de grupos narcomercenarios colombianos” y agregó que han “desactivado 16 dispositivos explosivos” en las cercanías de la población de La Victoria. “Hasta el presente (día) se han dado nueve bajas de estos grupos terroristas y, lamentablemente, hemos sufrido la pérdida de ocho compañeros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como también 34 heridos, que han recibido asistencia médica”, dijo Padrino a la prensa local. Por su parte, las autoridades colombianas señalaron que la operación en la frontera fue un golpe contra un ala de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que está aliada al Ejército Nacional de Liberación (ELN), para tener “unidad de mando” en las rutas donde se presume hay trasiego de drogas. En ese sentido, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, señaló que el régimen de Maduro actúa como “cómplice” de grupos de narcotraficantes colombianos. A las tensiones se agrega la llamada del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, con el presidente colombiano Iván Duque con quien se comprometió a continuar con la “cooperación en materia de seguridad, desarrollo rural y antinarcóticos para apoyar la paz en Colombia”. Colombia no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde que reconoció a Juan Guaidó como presidente interino en enero de 2019.
PROHIBIDO DISENTIR
EL INFORME DE BURÓ Parlamentario muestra que la posición mayoritaria de Morena se traduce en poco debate en torno a las iniciativas que presenta el partido en el poder. Votos en el mismo sentido que Morena
Votos en sentido opuesto a Morena
ENCUENTRO SOCIAL
PARTIDO DEL TRABAJO
PARTIDO VERDE
636
616
608
592
34
42
58
14
MOVIMIENTO CIUDADANO
PRD
PRI
PAN
530
511
505
120
139
145
82%
79%
78%
Porcentaje de coincidencia con Morena
98%
95%
94%
91%
FUENTE: INFORME PREELIMINAR DE LA LXIV LEGISLATURA DEL BURÓ PARLAMENTARIO
por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque cabe destacar que esta discrepancia es de tan sólo 22% en las iniciativas generales y del 96% en aquellos temas que han reportado un mayor nivel de discusión
entre los diputados. El informe resalta que los representantes de Morena han aprovechado su condición de mayoría para impulsar las iniciativas propuestas por este partido sin encontrar oposición
real a ninguna de estas. Otro informe de esta empresa también señala que 25% de los cambios de bancada durante esta Legislatura se realizó para afianzar la posición absoluta de esta institución en San Lázaro.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Los motivos de AMLO para evadir la vacuna
•EXPERTOS Y GUÍAS técnicas recomiendan la vacunación contra el nuevo coronavirus, aun si ya se padeció la enfermedad ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx Una persona que enfermó de Covid-19 como el presidente Andrés Manuel López Obrador puede tener múltiples motivos para postergar la aplicación de una vacuna en contra de cualquier enfermedad. Ya sea por el periodo de espera recomendado después de superar una infección, la condición del sistema inmune o, bien, debido a un tratamiento específico, el tiempo de inmunización es diferente para cada paciente. La principal causa para demorar este procedimiento es el tiempo que debe transcurrir entre que un paciente deja
HISTORIAL. El presidente López Obrador informó que contrajo Covid-19 el pasado 24 de enero; fue hasta el 8 de febrero que el mandatario retomó sus actividades.
de tener síntomas, y el momento en que se puede aplicar una vacuna; las guías médicas internacionales no establecen un periodo definido, aunque señalan que el tipo de tratamiento afecta directamente esta condición. Por ejemplo, el Centro de Control de Enfermedad de Estados Unidos (CDC) refiere que aquellos enfermos que recibieron anticuerpos monoclonales o plasma de convaleciente deben esperar 90 días para ser inmunizados. Aunque no se conoce el tipo de tratamiento que siguió López Obrador, por ser datos protegidos por la ley, el mandatario afirmó que no se vacunaría porque sus médicos le dijeron que aún tenía suficientes anticuerpos naturales, algo que contradice los manuales técnicos internacionales que recomiendan recibir la dosis tan pronto como sea posible ya que no se tiene evidencia sólida sobre la duración o fortaleza
de este tipo de protección. Por su parte, Jorge Alcocer Varela, secretario de salud y jefe del equipo médico que atendió al presidente durante su enfermedad por Covid-19, mencionó esta mañana que López Obrador “tiene una gran respuesta inmunológica gracias a que la población se la regaló durante sus giras al tener contacto con más personas y alimentos, lo que sirvió para reforzar su sistema y enfrentar este padecimiento de mejor manera”. Especialistas del CDC de Estados Unidos advierten que una persona puede contagiarse por Covid-19 incluso después de haber superado esta enfermedad, un factor que ha tomado mayor relevancia con la aparición de variantes que no responden a los anticuerpos creados por las cepas originales, por lo que la vacunación representa la forma más segura de protección frente al nuevo coronavirus.
Reaparece Medina Mora… y sin cambio EL EXMINISTRO de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, fue visto ayer afuera de la sede del alto tribunal. Cuando conversaba con Alejandro Quintero, exvicepresidente de Televisa, se le acercó una persona para pedirle unas monedas; el exprocurador se buscó en los bolsillos, pero dijo que no traía cambio. Actualmente, Medina Mora es investigado sobre su situación patrimonial. Foto: Cuartoscuro
Aumentan contradicciones sobre dosis de AstraZeneca
LA AGENCIA EUROPEA de Medicamentos aún no ha llegado a conclusiones sobre la relación entre la coagulación y la vacuna MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró en un comunicado que no estableció una conexión causal entre la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca y el síndrome de coagulación sanguínea que se ha reportado. Añadió que “aún no ha llegado a una conclusión” sobre el caso y que esperaba anunciar
4
sus hallazgos el miércoles o jueves. El comunicado se dio a conocer como reacción a las declaraciones que hizo Marco Cavaleri, jefe de vacunas de la EMA, al periódico italiano Il Messaggero. “Está claro que hay un vínculo con la vacuna”, dijo Cavaleri, aunque aclaró que “todavía no sabemos qué causa esta reacción”. Por su parte, la universidad de Oxford anunció que suspende los ensayos de la vacuna con niños, aunque
no considera que haya riesgo alguno para ellos, mientras espera una decisión de la agencia de medicamentos británica (MHRA), que ha identificado 30 casos de la trombosis, siete de ellos mortales, entre un total de 18 millones de dosis que se han inoculado en el Reino Unido. La MHRA agregó que “la gente debe continuar vacunándose”. El controvertido tema de los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca fue iniciado por el especialista en coagulación Andreas Greinacher, de la Universidad de Greifswald, que reportó una combinación inusual de síntomas (coágulos sanguíneos generalizados y un recuento bajo de plaquetas, a veces con sangrado). El reporte de Greinacher, dado a
conocer en una conferencia de prensa el 19 de marzo, tenía la intención de tranquilizar al público. “Sabemos qué hacer: cómo diagnosticarlo y cómo tratarlo”, dijo Greinacher, quien publicó sus datos en un servidor llamado Research Square. El manuscrito de Greinacher ha sido muy criticado por falta de consistencia, pues no detalla cosas como si los pacientes estaban tomando el anticoagulante heparina, que puede llegar a ocasionar el mismo síndrome. Tanto la EMA como la Organización Mundial de la Salud han dicho que el problema de la trombosis, en caso de estar relacionado con la vacuna, representa un riesgo mucho menor al de no ser vacunado.
Muerte materna en México creció 50% por Covid-19 UN ESTUDIO internacional pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema de salud en el país MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Durante 2020, se elevó en 50% la muerte de mujeres embarazadas o en parto a causa de la pandemia de Covid-19, sea por disrupciones en los sistemas de salud o por el temor de las pacientes a infectarse en las clínicas, entre otras causas. De acuerdo con un metaanálisis publicado en la revista científica The Lancet, en que se revisaron 40 estudios hechos en 17 países y que, en conjunto, abarcan datos de más de seis millones de embarazos. México y la India fueron los lugares donde más se incrementó la muerte materna. En entrevista con ejecentral, Mario Lumbreras Márquez, autor principal del estudio que se hizo en México, explicó que a partir de los reportes epidemiológicos de la Secretaría de Salud desde 2011, el valor máximo de la tasa de mortalidad materna esperado para México en 2020 era de 29.5 por cada 100 mil nacidos vivos; lo que contrasta fuertemente con la tasa observada, que fue de 42.4, hasta la semana 32 de 2020 (del 3 al 9 de agosto). La revisión de The Lancet sólo hizo la comparación con 2019 y obtuvieron que para México hubo un incremento del 37 por ciento. Pero Lumbreras calculó que si se incluyen todas las semanas epidemiológicas de 2020, “hubo un incremento del 50% en la mortalidad materna” en México. Lumbreras dijo que la probable causa principal del incremento es la Covid-19, ya que la enfermedad afecta especialmente a las mujeres embarazadas; sin embargo, la pandemia debe haber afectando la atención oportuna de las causas usuales de muerte materna, como la preeclampsia, las hemorragias, y factores sociales que irían desde el transporte y el acceso a la información hasta “la violencia hacia las mujeres en su casa” Lumbreras señaló que la posición de México y la India en el estudio de The Lancet se debe a que los otros estudios se hicieron en países desarrollados donde, por ejemplo, la atención en línea es más factible. Aun así, criticó que en México se siga sin hacer pruebas PCR a todas las pacientes embarazadas que ingresan a los hospitales y expuso que es una población vulnerable que debería ser considerada para la vacunación. Las altas tasas de mortalidad materna son, por lo tanto, indicadores de problemas más amplios de estado de salud, desigualdades de género y servicios de salud en un país.
MARTES 6 DE ABRIL DE 2021
Briefing
RADAR MIÉRCOLES 7 DE ABRIL
� MUNDO. Día Mundial de la
Salud. —Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Ruanda.
Covid debilitó las finanzas de 100 países •EN LA REUNIÓN de primavera de este año, el FMI dijo que los países pobres necesitan unos 200 mil millones de dólares hasta 2025 para intensificar su respuesta a la pandemia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Los desafíos de la economía mundial, como cambio climático, pobreza y violencia, entre otros, se exacerbaron con la pandemia. La desigualdad se extendió mucho más allá de las vacunas. Se presentó un desequilibrio entre deudores y acreedores, con lo cual el Banco Mundial pactó apoyos con más de 100 países, en tanto el FMI multiplicó 13 veces sus préstamos a los países pobres y el gobierno de Estados Unidos se dijo dispuesto a apoyar a esos dos organismos para que sigan apuntalando las finanzas de las naciones de recursos escasos. Esas fueron algunos de los señalamientos de una de las Reuniones de Primavera que organiza el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En particular en “Recuperación económica: hacia un futuro verde, resiliente e inclusivo” donde participó Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos; el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Yellen dijo que su gobierno pretende un paquete de recursos para que las organizaciones multilaterales apoyen a los países en desarrollo y los de bajos ingresos. Dijo que espera se avance en la aprobación de una asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG). Por ejemplo, el FMI estima que los países de bajos ingresos necesitarán unos 200 mil millones de dólares hasta 2025 para intensificar su respuesta a la pandemia, y otros 250 mil millones para ponerse al día con las economías avanzadas. Ante los desequilibrios de deudores y acreedores, Banco Mundial, dijo Malpass, está atendiendo “tanto como sea posible para enfrentar estos desafíos. En respuesta a la Covid-19, tomamos medidas amplias y rápidas y logramos rápidamente más de 100 operaciones activas de apoyo a los países en desarrollo”. En tanto, el FMI, dijo Georgieva, intensificó “significativamente” la
MARTES 6 DE ABRIL DE 2021
Confianza del consumidor, primera señal de recuperación
Tomás de la Rosa
provisión de salvavidas financieras a países vulnerables, sin acceso a los mercados para que no queden fuera de la recuperación. “Hemos hecho mucho más. Sólo para dar un número, 13 veces más préstamos a países de bajos ingresos de lo que haríamos en un año promedio”.
europea de medicamentos se pronuncia sobre la vacuna AstraZeneca. � REINO UNIDO. Amnistía International publica su informe anual sobre derechos humanos.
NUEVAS PROYECCIONES
EN SU MÁS RECIENTE informe sobre las perspectivas de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional ajustó al alza las estimaciones de crecimiento.
ESTADOS UNIDOS 6.4
2020
2021
4.4 3.8
3.5 2020
2022
2021
2022 2020
MÉXICO 5-0 2021
3.0 2022
3.8
2021
2022
8.6 6.0
LATINOAMÉRICA AFRICA Y EL CARIBE SUBSAHARIANA 4.6 4.0 3.1 3.4 2020
2021
2022
2020 2020
-1.9
-7.0
-8.2
3.7
-2.9
-6.6
-3.5
2020
MEDIO ORIENTE Y ASIA CENTRAL
EUROPA
ККDESDE DICIEMBRE de 2019, es decir, desde hace
16 meses, la confianza del consumidor entró en un terreno negativo; sin embargo, en marzo hubo dos señales positivas: las perspectivas para los próximos 12 meses en la economía de los miembros del hogar y del país rompieron la racha negativa para registrar su primer incremento, según se desprende de la información divulgada hoy por el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ККEN MARZO, se ubicó en 40.58 puntos, “con lo que se mantiene alejado del umbral de los 50 puntos que marca la prevalencia del optimismo. No obstante, respecto al mes pasado la confianza muestra un incremento de 1.6 puntos, lo que supone su mayor alza de los últimos ocho meses”, comentó Marcos Arias, economista en el Grupo Financiero Monex. ККEL INDICADOR se obtiene a través de encuestas en 32 ciudades del país y es resultado de promediar cinco indicadores parciales. De éstos, sobresalieron dos datos que podrían estar marcando el cambio de la tendencia negativa. ККRESPECTO a la “situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses” el indicador se ubicó en 55.70 puntos, con lo cual después de 15 meses en terreno negativo, registró en marzo su primer crecimiento con un 3.2%. Con ese nivel, se ubicó encima del nivel prepandemia con 54.0 puntos en marzo de 2020 y superó el umbral de 50 puntos. ККSOBRE LA “situación económica del país dentro de 12 meses”, después de 17 meses de retrocesos anuales, en marzo se tuvo su primer incremento con 10.2%. Además de que está a 0.25 de alcanzar los 50 puntos. ККSEGÚN ARIAS, la confianza del consumidor tiene una conexión limitada con el desempeño real de la economía, aunque el indicador cobra relevancia en cambios significativos de tendencia.
� ESTADOS UNIDOS. Conferencia de prensa del G20. —Rueda de prensa virtual de la directora del FMI, Kristalina Georgieva (foto). � HOLANDA. La agencia
6.0
EN EL MUNDO CRECIMIENTO DEL PIB REAL, (CAMBIO PORCENTAJE)
2020
-3.3
2021
2021
2022
2021
2022
-1.0 ASIA EMERGENTE Y EN DESARROLLO
4.4 2022
FMI: Perspectivas de la economía mundial, abril de 2021 Nota: El orden de las barras para cada grupo indica (de izquierda a derecha) los saldos de 2020 y las proyecciones de crecimiento para 2021 y 2022.
EN BREVE
Brasil alcanza nuevo récord de muertes
Denuncian “casi monopolio” de las vacunas
КBRASIL К REGISTRÓ este martes por primera vez más de cuatro mil muertos por Covid-19 en 24 horas, en una interminable espiral ascendente que augura un abril más sombrío que marzo, hasta ahora el mes con más decesos por la pandemia. КEL К PAÍS, DE 212 millones de habitantes, contabilizó cuatro mil 195 muertos, con lo cual el total se eleva a 336 mil 947 decesos desde la llegada del coronavirus a Brasil, en febrero de 2020. El lamentable récord se produce seis días después de la última marca letal: tres mil 869 decesos el 31 de marzo.
КFRENTE К AL CONTROL por los países ricos de las vacunas contra la Covid-19 a expensas de los más pobres, Amnistía Internacional denunció la incapacidad del mundo para cooperar contra la pandemia, una situación que llamó a corregir “inmediatamente”. КEN К SU INFORME 2020/2021, la organización hace un duro balance del año de la pandemia: un “sálvese quien pueda” generalizado que penaliza a los más vulnerables y agrava las desigualdades, al tiempo que aumenta la represión en algunos países so pretexto de la situación sanitaria. (AFP)
Al límite. Un hospital de campaña para atención de pacientes con Covid-19, en Sao Paulo, Brasil, luce saturado. Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL •
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
¿Cómo vacunar a todo el mundo? Desde las primeras fases de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha defendido la necesidad de adoptar un enfoque coordinado para garantizar que todo el mundo y no sólo las personas que viven en los países ricos reciban una protección adecuada contra el virus, ya que la enfermedad se extendió rápidamente por todo el planeta. La vacunación representa una parte clave en la respuesta para acabar con la pandemia de Covid-19. • A partir de esta inquietud surgió el mecanismo Covax, la única iniciativa global que trabaja codo a codo con los gobiernos y las empresas farmacéuticas para garantizar que las vacunas contra el coronavirus estén disponibles en todo el mundo, tanto para los países de ingresos altos como para los de ingresos bajos. • Pero ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta Covax y cómo pueden superarse? La Organización de las Naciones Unidas te da toda esta información en: bit.ly/2OqCb7L •
BENDITO STREAMING Fey en concierto
Foto: Cuartoscuro
Fey es una cantautora mexicana de música pop y uno de los íconos de los noventa, que gozó de gran fama en esa década, imponiendo el récord de la artista femenina con más conciertos realizados en el Auditorio Nacional. Escucha canciones como “Media naranja”, “Ni tú ni nadie” y “Frío” en el concierto que podrás ver desde casa el próximo 30 de abril a las 21:00 horas. Adquiere tus boletos en: bit.ly/3ux7XiZ
La Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), presenta la convocatoria “Creación y circuito de títeres y objetos”. Podrán participar compañías independientes, grupos y creadores escénicos del país con al menos tres años de trayectoria profesional constante. El registro estará abierto desde el 11 de abril y hasta el 14 de mayo. Si quieres participar, checa las bases en: bit.ly/3wwuHBs
La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, constituida desde 2004, al amparo de la Libertad Sindical prevista en el artículo 123 Constitucional y el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, por conducto de su Presidencia Colegiada y a nombre de los Sindicatos que la conforman, ante el Acuerdo sobre la Reforma en Materia de Subcontratación llevado a cabo por el LICENCIADO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, dirigentes sindicales y empresarios; emite el siguiente:
PRONUNCIAMIENTO Las relaciones laborales y las normas que las regulan tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción, el servicio público y la justicia social. No deben existir de ningún modo simulaciones en perjuicio del erario y mucho menos que menoscaben los derechos laborales y de seguridad social que se consagran en el artículo 123 Constitucional, y en sus Leyes Reglamentarias a los trabajadores; por tal motivo, la FEDESSP extiende su más amplio RECONOCIMIENTO al Gobierno de la República por el Acuerdo celebrado el
día
de
ayer, que
fundamentalmente contempla la prohibición de la
subcontratación, salvo que ésta se lleve a cabo en servicios y obras especializadas que no constituyan el objeto o actividad económica de una empresa que deba ser registrada ante la autoridad competente; el prever que las agencias de colocación no sean patrones y que se aboquen sólo al reclutamiento y selección, da certeza a los trabajadores sobre la relación contractual de un solo patrón, quien deberá cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social, bajo la regulación legal correspondiente. Consideramos que se ha dado un gran paso al trabajo digno en nuestro país a través de este Histórico Acuerdo, y esperamos que en el ámbito del Sector Público se implemente una Reforma similar para lograr avanzar hacia el empleo decente en los trabajadores del Estado, evitando así que se nos trate como mercancía a través de la subcontratación en el mercado laboral. La Federación, observante de la división de poderes, dará puntual seguimiento a la Reforma que se apruebe por el H. Congreso de la Unión respecto de las Leyes Reglamentarias, esperando que impacte positivamente al Servicio Público, y por ende en beneficio de las y los Trabajadores y Servidores Públicos de México.
Foto: Freepik
Croquetón 2021 EL CENTRO MÉDICO con Valor organiza el “Croquetón 2021”, proyecto que tiene como objetivo recaudar mil kilos de croquetas que serán destinados a distintos albergues de la Ciudad de México y Puebla. Puedes hacer tu donativo en especie o realizando una transferencia para que se compre el producto. Si quieres aportar a esta noble causa mira cómo hacerlo en: bit.ly/3rVTlYs
6
MARTES 6 DE ABRIL DE 2021
Foto: Freepik
Construye tus propios personajes.
DOCUMENTOS EN LA RED