Reporte Especial | 8 de abril de 2021

Page 1

>INFLACIÓN ROMPE PARÁMETROS DE BANXICO

ANTE EL INCREMENTO de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, los precios aumentaron 6.7% en marzo.

ALZA DE PRECIOS VUELA

EL PRECIO DE ENERGÉTICOS como la gasolina premium y tarifas autorizadas por el gobierno en 14.5% en marzo, impulsó a la inflación al incremento más pronunciado en 27 meses. En abril podría alcanzar 5.7 por ciento.

5.5 4.5 3.5 2.5 1.5

Ene

2019

2020

4.4%

2021

4.7%

5.7% 4.0% 2.0%

Jun

Dic

Jun

Inflación Inflación estimada abril Rango bajo Banxico Rango alto Banxico

Dic Abr

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

206 149

CASOS CONFIRMADOS:

226701 9

VACUNAS COMPLETAS:

1664658

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

405

EDICIÓN NOCTURNA

No. 329 • Año 2 • Jueves 8 de abril. 2021

FÉLIX

VULNERABLES Y EN EL OLVIDO

SALGADO

TRABAJADORES DEL Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino protestaron este día desde el interior del edificio por la falta de insumos y no haber recibido la vacuna contra el coronavirus, pese a encontrarse en riesgo de contagiarse. El personal médico de atención privada del país también exige su inmunización. Foto: Cuartoscuro.

SI VIOLÓ LA LEY: TEPJF EN UN PROYECTO de resolución de la Sala Superior confirman parcialmente el fallo del INE, que ratificará o no la pérdida de su registro como candidato al gobierno de Guerrero REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El morenista Félix Salgado

Macedonio sí fue precandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero y omitió presentar su informe de gastos de campaña, tal y como lo señaló el Instituto Nacional Electoral (INE), plantea el proyecto de resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Pero el máximo órgano de justicia electoral, en su propuesta de fallo, no respalda la sanción que impuso el INE, sino le obliga a revisar el caso y emitir una nueva, sin limitarlo a que de nueva cuenta le quite el registro al guerrerense. Este documento deberá ser discutido este viernes por los magistrados electorales, por lo que podría ser modificado o ratificado. En el caso del candidato a la gubernatura de Michoacán, Raúl Morón, a quien el INE también canceló

la candidatura, el Tribunal considera que el Instituto debe revocar su fallo y modificar la sanción, ya que el también morenista no fue omiso en la presentación de su informe de gastos de precampaña, sino que este fue entregado de manera extemporánea, pero aún no concluía el proceso de fiscalización. De confirmarse este proyecto, Morón recuperará la candidatura y recibirá una sanción menor.

Lee la nota completa AQUÍ

>Exsenador con un pie en prisión

LA FGR espera lograr en breve mantener en prisión preventiva a el exsenador panista Jorge Luis Lavalle Maury, ligado al caso Lozoya

México incumple freno a migrantes NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

En marzo, cada hora, 231 migrantes, incluidos niños solos, intentaron llegar a Estados Unidos. El reporte más

reciente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señala que en marzo 172 mil 331 personas quisieron cruzar la frontera y fueron retenidos por las autoridades, es un número sin precedentes, el más alto de la que se tiene registro.

México en PISA: mal pero con ligera mejora MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@ losintangibles.com El mal rendimiento de los estudiantes mexicanos en la prueba PISA 2018 fue igual de malo al de años anteriores;

pero esta estabilidad oculta una mejora entre el conjunto de estudiantes de menor rendimiento académico. En la prueba internacional, solo 1% de los mexicanos tuvo desempeño sobresaliente en al menos una de las materias que se evalúan. Pág. 3

En el 2018 la administración de Donald Trump comenzó a recopilar datos de los migrantes y en aquel momento sumaron 521 mil 90. Para el año fiscal en curso son 569 mil 879 las personas interceptadas en la frontera. Pág. 4

FEMINISTAS DE LA ANÁHUAC DENUNCIAN A CANDIDATO “La Anáhuac tiene a su propio Félix Salgado Macedonio”, es la premisa de la colectiva feminista que señaló que Isaac Ferez Esparza, candidato del Partido Verde a una diputación federal tiene múltiples señalamientos de acoso y abuso sexual. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México registra cifra histórica de vacunas aplicadas en un solo día

•EL PAÍS REGISTRA hasta hoy, 206 mil 146 defunciones por Covid, y se han recuperado un millón 802 mil 033 mexicanos KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Con más de 533 mil dosis aplicadas en 24 horas el día 7 de abril, José Luis Alomía, director de Epidemiología, indicó que esta es la mayor cifra registrada desde que inició la jornada de vacunación el pasado 23 de diciembre del 2020. Agregó que esto está siendo posible porque esta semana la vacunación comenzó en los municipios urbanos y densamente poblados, por lo que se podrá llegar a más personas en un mismo día. Asimismo, hasta el corte de las 4 de la tarde del jueves 8, se registraron 334 mil 359 inyecciones aplicadas. Hasta el momento un millón 664 mil 658 de mexicanos han recibido el cuadro completo de vacunación. Además, se informó que para el día de mañana se tiene programada la llegada de un cargamento de 327 mil 600 dosis de la vacuna Pfizer-Biontech. Con cinco mil 140 nuevos contagios de Covid-19 registrados en las últimas 24 horas, la secretaría de Salud informó que México suma dos millones 267 mil

019 casos confirmados de coronavirus. El número de defunciones ascendió a 206 mil 146, con 548 notificadas en el último día. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 17 por ciento. A diferencia de ayer, Puebla volvió al rango de entre 30 y 49%, mientras que las 31 entidades restantes se mantienen por debajo del 30% de la ocupación hospitalaria. La ocupación de camas con respirador mecánico continúa en 22 por ciento. Ninguna entidad federativa está en el nivel de riesgo ni por arriba del 50 por ciento. Cuatro estados registran entre 30 y 49 por ciento, y los 28 faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. De los dos millones 460 mil 495 casos estimados, 26 mil 784 (el uno por ciento), representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días, y tienen la capacidad de transmitir el virus. En México, un millón 802 mil 033 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad.

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León Veracruz Baja California Sonora Hidalgo Coahuila Sinaloa Chihuahua Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Tabasco Querétaro Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche

23505

32030 30958

39908

11477 11387 10579 10623 10160 10106 ÍNDICES NACIONALES 9085 MORTALIDAD LETALIDAD 9153 al dashboard inte8963 ractivo en 8790 ejecentral.com.mx 7846 7760 6326 6385 5929 5868 5908 5934 5817 5835 5679 5678 5174 5074 5042 La gestión de la pandemia del presidente Jair Bolsona5014 4687 ro será una vez más analizada, en esta ocasión por un 4787 4138 juez de la corte suprema de Brasil, ya que por segundo 4024 3960 día consecutivo, el país batió récord de muertes. 4035 3936 La información, publicada por AFP, detalla que 4095 3431 la investigación se centrará en la agravación 3499 3278 de la crisis sanitaria en el Amazonas y la fal3160 2906 ta de oxígeno para pacientes internados. 2870 2687 Tan sólo este jueves, Brasil registró 4,249 decesos 2659 2517 por el virus, y la vacunación avanza a ritmo lento 2483 2310 debido a la falta de insumos. Únicamente 3% de 2177 2305 la población ha recibido dos dosis de la vacuna. 2246 2193 2239 1755 1819 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1497 1392 Para el 7 de abril, la situación es la siguiente: 1287 1276 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1153 sin muestra: de resultado: de resultado: 1241 1133 0 1124

ACCEDE

163.59

9.09

INVESTIGAN OMISIONES

2 73803 1 57 289 0 10544

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 10,642,873 1,664,658 707,487 17,626 939,545 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 106

PROMEDIO DIARIO: 100,376

DESDE LA ZONA CERO

Las otras víctimas de la pandemia ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

•LOS NIÑOS y adolescentes que sufren una pérdida por Covid-19 están en mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad, dejar la escuela, e incluso de suicidio.

Foto: Especial

Una de las consecuencias más reveladoras del impacto de la pandemia por Covid-19 en Estados Unidos es la de los miles de niños y adolescentes que perdieron al menos, a uno de sus padres por esta enfermedad, algo que dejará secuelas emocionales y sociales que no se podrán erradicar con ninguna vacuna. Investigadores de la Universidad Stony Brook en Nueva York estimaron que alrededor de 40 mil menores de edad han perdido a uno de sus padres a causa de la pandemia de Covid, y aunque el número parece relativamente bajo, en realidad los expertos apuntan al daño extendido que producen estas pérdidas, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria, en donde el duelo se ha visto interrumpido por las medidas de sanidad. Los autores también señalan que existe una situación de vulnerabilidad económica que se hace más evidente cuando uno de los padres muere,

En riesgo. El fallecimiento de uno o ambos padres ha dejado a miles de niños en situación vulnerable. especialmente porque es un fallecimiento inesperado que generalmente deja mal posicionada a la familia, que se ve obligada a subsanar gastos que generalmente impactan en la educación y calidad de vida de los menores, por lo que esta pérdida podría dejar marcas hasta la adultez.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director General

Raymundo Riva Palacio

El estudio examinó redes familiares para calcular la tasa de fallecimientos de padres entre distintas comunidades, así como la incidencia de este fenómeno a nivel nacional, lo que les permitió trazar un rango entre 37 mil 300 y 43 mil menores afectados; una cifra diez veces mayor que la registrada por los ataques del 11 de septiembre de 2001, en donde cerca de 3 mil niños perdieron a uno de sus tutores. Además, los investigadores encontraron que existe una desproporción marcada en cuanto a la incidencia por grupos raciales, ya que mientras los niños blancos no hispanos son el grupo directo más afectado con 20 mil 600 decesos, los menores afroamericanos, quienes representan el 14% de las personas entre 0 y 17 años en Estados Unidos, absorbieron 20 de cada 100 fallecimientos de este tipo, lo que demuestra la creciente disparidad en la atención médica de estas comunidades.

ejecentral.com.mx

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Los estudiantes mexicanos obtuvieron calificaciones considerablemente más bajas en lectura, matemáticas y ciencias que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con el reporte del Programa Internacional de Valoración de Estudiantes (PISA) dado a conocer hoy. Un elevado 35% de los estudiantes mexicanos de 15 años no logró un nivel mínimo de competencia (Nivel 2) en las tres materias evaluadas, mientras que la media de la OCDE es de 13%, y solo el 1% de los mexicanos se desempeñó en los niveles más altos (Niveles 5 y 6) en al menos una de las materias. El promedio de la OCDE es de 16% de los jóvenes en estos niveles. El rendimiento de México en PISA 2018 (llamada así por el año en que se recabó la información) es casi el mismo al de años anteriores. Sólo el rendimiento en lectura y matemáticas de 2003 estuvo significativamente por debajo de PISA 2018, y en matemáticas de 2009 se obtuvieron evaluaciones superiores. El tema de PISA de este año fue “El cielo es el límite. Mentalidad de crecimiento, estudiantes y escuelas en PISA”, con el que se combate la idea de que el nivel que los estudiantes tienen en un momento es el que seguirán teniendo el resto de su vida. En ese sentido, aunque no pareciera que esta idea tenga alguna prevalencia en México, el reporte PISA 2018 destaca algunas cosas. El estancamiento del desempeño mexicano en PISA “esconde tendencias positivas entre los estudiantes de menor

México no mejora en PISA 2018, pero algunos estudiantes sí GRÁFICO DE EDUCACIÓN

UNA EVOLUCIÓN PROGRESIVA. Pese a que se han registrado ligeros avances en matemáticas y ciencias, el promedio de los estudiantes mexicanos está muy por debajo de la media general de la prueba. En lectura, hubo un pequeño retroceso.

LECTURA

Puntaje

OECD

500

450

425

422

400

424

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Isaac Ferez Esparza, candidato del Partido Verde a una diputación federal y exalumno de la Universidad Anáhuac, tiene cinco señalamientos de acoso y abuso sexual, de acuerdo con denuncias anónimas recopiladas desde marzo de 2020 por la colectiva Me too Anáhuac. “La Universidad Anáhuac tiene a su propio Félix Salgado Macedonio”, acusan las universitarias.

423

México 420

410

550

OECD

500

450

OECD

500

450 406

419* 413

400

México

México 408

409

400

385* 350

350 2000 2003 2006 2009

2012 2015

PISA rendimiento”, señala el reporte, y destaca que “el puntaje alcanzado por al menos el 90% de los estudiantes en México mejoró en alrededor de 5 puntos por cada período de tres años, en promedio, en cada una de las tres materias básicas”. Esto ha hecho que aunque el promedio se haya mantenido a lo largo de los años, “las brechas en el desempeño entre los estudiantes de mayor y menor rendimiento en matemáticas y ciencias se redujeron con el tiempo en México”. Una de las explicaciones que se ofrece para este resultado positivo es la rápida

“La Anáhuac tiene a su propio Félix Salgado Macedonio”: feministas COLECTIVA FEMINISTA de la Anáhuac exhibe que Isaac Ferez Esparza, candidato a una diputación federal, tiene múltiples señalamientos de acoso y abuso sexual

CIENCIAS

550

550

400

MATEMÁTICAS

Puntaje

Algunos de los testimonios contra el político del Partido Verde son: “Hace dos años Isaac intentó abusar de mi”, “Isaac, tanto en la Anáhuac como en Coatza has hecho cosas asquerosas”, “Isaac Ferez me golpeó a mi y a una amiga. Nos escupió y nos grabó diciendo que éramos unas putas”, “Salí a un antro con él y no me acuerdo de nada, sé que pasó algo (sexual)”. En aquel momento las feministas urgieron a las autoridades universitarias actuar y ahora que Ferez Esparza aspira a una diputación local también exigen al Instituto Nacional Electoral que se cumpla la Ley 3 de 3, que impide ser candidatos a puestos de elección popular a las personas que hayan cometido violencia de género. Aunque la colectiva Me too Anáhuac reconoció que no hay una sentencia contra Ferez Esparza, señalaron que “dejarlo

JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021

2018

350 2003 2006 2009

2012 2015 2018

2006 2009

PISA expansión de la educación secundaria entre 2003 y 2018, cuando México agregó más de 400 mil estudiantes a la población total de jóvenes de 15 años elegibles para participar en PISA. El reporte también destaca que el estatus socioeconómico fue un fuerte predictor del desempeño en los jóvenes mexicanos. Sin embargo, “alrededor del 11% de los estudiantes desfavorecidos en México lograron obtener puntajes en el cuarto superior de desempeño en lectura, lo que indica que la desventaja no es el destino”, plantea.

de lado y permitir que ocupe un cargo público, es darle la espalda a todas las víctimas de violación y abuso sexual. Si él y otros pueden llegar a ser diputados ¿qué nos espera a nosotras?”. Además de las feministas de la Anáhuac, la colectiva Brujas del Mar también comenzó a visibilizar las denuncias tanto anónimas como formales de políticos que participarán en el siguiente proceso electoral. “Por acá las feministas les estamos haciendo la chamba de investigar a sus candidatos”, apuntaron las mujeres que hasta el momento han señalado de violencia de género a 36 políticos de todos los partidos. De ellos, 18 pertenecen a Morena, entre los que se encuentran Humberto Santos, quien ha sido exhibido públicamente por formar parte de un chat de WhatsApp en el que se difunden fotografías íntimas de mujeres de la sierra Mixe sin su consentimiento. También hay cuatro políticos panistas, cuatro de Movimiento Ciudadano, dos del Verde, uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

2012 2015 2018

PISA Ve el lugar de México a nivel OCDE de la prueba PISA AQUÍ

Más de 85 mil desaparecidos en méxico

SIETE DE CADA 10 personas han desaparecido en 10 estados del país durante la administración de López Obrador; las niñas entre 10 y 17 años las más vulnerables ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La violencia de los grupos delictivos mantiene al país en los primeros lugares en desaparecidos con 85 mil 053 víctimas en los últimos 15 años. Colectivos de búsqueda advierten que la cifra oficial es inferior al número real, por lo que estiman un subregistro nacional, que se acentúa en los estados dominados por el crimen organizado. El 22% de los individuos que no han sido localizados en el país, —es decir 19 mil 527—, corresponden al periodo de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Alejandro Encinas, subsecretario de gobernación, señaló que el hallazgo de fosas clandestinas “se mantiene ante el incremento de confrontaciones entre grupos delictivos”. Los datos oficiales demuestran que el 62.8% de los cuerpos recuperados no son identificados, y sólo el 22.59% son entregados a sus familias. Las mujeres representan 24.8% de los desaparecidos, pero la proporción supera los 50 puntos entre menores de edad, y las niñas de 10 a 17 años constituyen el grupo más vulnerable. Seis de cada 10 desapariciones en este grupo se registran en 7 estados, y el estado de México ocupa el primer lugar, seguido de Tamaulipas y Jalisco. Jalisco es quien tiene el mayor porcentaje entre el 1 de diciembre del 2018 y el 7 de abril de 2021, con 3 mil 906, lo que representa un 20% del total. Michoacán y Ciudad de México ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, con tasas entre los 8 y 9 puntos.

EL DATO. En tan sólo cuatro meses el reporte de personas desaparecidas en México sumó 3 mil registros más.

Foto: Cuartoscuro

• EN EL REPORTE destacan mejoras entre los estudiantes de menor rendimiento y entre los estratos socioeconómicos bajos

VISIÓN CENTRAL

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

En un mes, crece 100% el número de niños que cruzan la frontera estadounidense REPUNTE ACELERADO

150k

172,331

2020 2021 (FYTD)

144,116

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La migración es el primer gran problema de la era Biden. Tan solo en marzo, cada hora 25 niños cruzaron solos la frontera, con lo que se disparó en 100% el número de menores no acompañados en busca del llamado “sueño americano”. El reporte más reciente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señala que en marzo retuvieron a 18 mil 890 infantes no acompañados, un dramático aumento comparado con los 9 mil 450 reportados en el mes de febrero. Estos menores que buscan cruzar a los Estados Unidos, a través de México, componen apenas un 11% del total de migrantes interceptados por agentes fronterizos, pero constituyen el grupo demográfico más grande de personas bajo custodia en las instalaciones de CBP. La mayor parte de los niños y jóvenes que cruzan la frontera llegaron de Guatemala (8 mil 366), de Honduras (5 mil 907), México (2 mil 452), y en menor medida El Salvador (mil 570). La llegada de Joe Biden a la presidencia y su promesa de retirar las estrictas regulaciones del título 42 con el que se justifica la expulsión de migrantes debido a la pandemia de la Covid-19 aceleraron el trasiego de estos menores a niveles no vistos desde que CBP comenzó a registrar datos. La cantidad de niños no acompañados que quisieron llegar a Estados Unidos en marzo, equivale a casi todos los que lo intentaron en diciembre, enero y febrero. Este incremento se da en el mes en que México reforzó la seguridad en su frontera sur para frenar los flujos migratorios, después de que el gobierno de Joe Biden prestara 2.7 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 a nuestro país. El asunto de los menores migrantes ha desatado reclamos a Biden por la larga retención de menores en centros de migración y el hacinamiento que impera y ha sido revelado a través de fotografías por congresistas como Henry Cuellar. Incluso los republicanos han exigido que se refuerce la frontera, y recientemente una carta firmada por 270 alguaciles urge al Presidente reanudar la construcción del muro fronterizo. CBP alertó que brevemente la pandemia contuvo la migración, pero en los últimos seis meses ha tenido 49 encuentros con grupos de más de 100 migrantes.

4

Encuentros en la frontera terrestre del suroeste del año fiscal por mes

100k

57,674

51,862

50k

0k

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Fuente: .cbp.gov/

Los indígenas enfrentan solos al crimen organizado

GARANTIZAR la libre determinación de los pueblos indígenas sigue siendo una deuda del Estado mexicano; que ahora enfrenta la presencia del crimen organizado NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Comunidades indígenas de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y Chiapas sufren un mismo problema: la presencia del crimen organizado y de grupos armados que impiden que puedan ejercer su libre determinación y autonomía. El análisis más reciente de Fundar y otras organizaciones apunta a que la presencia de estos criminales han afectado los proyectos de autonomía indígena que dependen cada vez más “de sus propias capacidades de defensa debido a la corrupción que permea el Estado”. Un ejemplo es Guerrero, donde desde 2018 la seguridad pasó a manos exclusivas de las fuerzas estatales, por lo que ante la presencia de cárteles de la droga, los indígenas se han organizado de forma autónoma a través de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), aunque es cada vez más común que existan casos de amenazas, agresiones y asesinatos de miembros de esa organización por parte del crimen organizado. En Cherán, Nurio, Cheranástico, Zirahuén, Santa Fé de la Laguna, Arantepacua y otras comunidades del estado de Michoacán la situación es similar y los indígenas han conformado brigadas de autodefensas, en algunos casos, de la mano del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

REGISTRO AL ALZA. Aunque las oleadas migratorias presentan picos de aumento, a marzo de 2021 la tendencia de ingresos se disparó. 2018 2019

LAS PÉRDIDAS serán millonarias para la industria y aún no hay plazo para solucionarlo

Biden anuncia acciones contra pandemia de armas

Hasta ahora este es el impacto de la falta de insumos:

La empresa General Motors se -STELLANTIS (antes Fiat verá obligada a cerrar en breChrysler) tiene 4 plantas ve, dos plantas más, debido a la cerradas. falta de chips de computadora. -FORD mantiene 3 de sus Dejará inactiva su planta en plantas cerradas, una funSpring Hill, Tennessee, durante ciona parcialmente y reduuna semana y Lansing Delta jo la producción de su Township, Michigan, durante vehículo estrella, recientemente rediseñado, la cados semanas. mioneta F-150. Para Este problema ha impactarecuperarse planea no cedo a toda la industria, obliganrrar sus plantas durante do a la reducción de salarios y las vacaciones de verano. despidos temporales de los -GM tiene 6 plantas en trabajadores por la disminususpensión y se concentró ción de la producción. en la fabricación de camioLa Casa Blanca se reunirá netas pickup y SUV para con las empresas la próxima disminuir sus pérdidas. semana para establecer medi-HONDA cerró en marzo la das contra este problema. Al mayor parte de su producción norteamericana y las mismo tiempo, el presidente plantas apenas comenzaJoe Biden pidió una revisión de ron a reabrir. las cadenas de suministro -TOYOTA apenas redujo esenciales que ha provocado su producción estadounieste fenómeno, y que de acuerdense en abril y no ha redo a los especialistas, generó ducido personal. ya un retraso en la producción -TESLA cerró en febrero de vehículos nuevos, superior a sólo por dos días. un millón de automotores. Las empresas han pronosticado un impacto financiero de miles de millones de dólares, porque tienen los vehículos casi terminados, pero sin chips y los mantienen en sus almacenes.

ККCONSIDERANDO la violencia armada

como “una pandemia de salud pública”, el gobierno del presidente Biden emitió acciones preliminares para restringir el comercio y fabricación de armas. ККDENTRO DE LAS MEDIDAS se incluye la instrucción para detener la adquisición de “armas fantasma”, que son paquetes para fabricar un arma en 30 minutos y carecen de número de serie; así como regulaciones que eviten que soportes estabilizadores como los que se utilizaron en el tiroteo de abril en la ciudad de Boulder, Colorado, que dejó 10 muertos. КК“ESTAMOS ABSOLUTAMENTE decididos a hacer cambios”, sostuvo el mandatario al señalar que las acciones significan que su administración “no esperará a que el Congreso actúe para tomar sus propios pasos”.

REDACCIÓN

Fundar alertó que en los pueblos Rarámuri de Chihuahua, la autonomía religiosa está amenazada por el crecimiento de la población mestiza y el crimen organizado. “Pueblos indígenas continúan sufriendo la muerte de sus líderes y miembros, la destrucción de su territorio, el despojo de sus recursos naturales y el desmantelamiento de sus sistemas normativos y de gobernanza”, apunta el análisis.

Foto:Cuartoscuro

•EN MARZO, México aumentó la seguridad en su frontera, pero el reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza revela su fracaso: cada hora, 25 niños cruzaron solos

MÁS PLANTAS DE GM CIERRAN POR LA ESCASEZ DE CHIPS

Fuera de operación. Incendio en la refinería de Veracruz.

Mantenimiento “inédito” no frena nuevos siniestros en refinerías En lo que va de la actual administración, al menos una decena de explosiones se han registrado en las refinerías de Pemex. El más reciente de estos siniestros ocurrió el día de ayer en la refinería Lázaro Cárdenas, en Veracruz, en donde tras más de ocho horas de labores para controlar el fuego, se desconoce el motivo de la explosión que dejó siete personas heridas y las instalaciones fuera de operación. Sin embargo, para el presidente Andrés Manuel López Obrador los motivos que han ocasionado este tipo de incidentes —que este último calificó como “bastante fuerte y aparatoso”—, no pueden estar relacionados con alguna falta de mantenimiento, pues en su conferencia de esta mañana aseguró que todas las refinerías están recibiendo el mantenimiento suficiente para modernizarlas y elevar su producción al doble. “Todas las refinerías están recibiendo mantenimiento como nunca, porque se están modernizando. Esa refinería de Minatitlán está en reparación y también Salina Cruz, todas”, subrayó el mandatario.

REDACCIÓN

JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021


RADAR

Briefing

VIERNES 9 DE ABRIL

Foto: Wikimedia

REPORTE ESPECIAL •

� ESTADOS UNIDOS. Alegatos

en juicio contra policías acusados de la muerte de George Floyd � ARGENTINA. Entra en vigor la

prohibición de circulación nocturna por la pandemia. � PERÚ. Congreso debate si inhabilita al expresidente Martin Vizcarra por 10 años. (En la foto)

� AUSTRIA. Reunión de firmantes del acuerdo nuclear con Irán. � COLOMBIA. Audiencia de preclusión de investigación contra expresidente Álvaro Uribe.

Personal de salud presiona para recibir sus vacunas

•AUTORIDADES FEDERALES siguen poniendo trabas para vacunar a los profesionales de la salud. Segun el Plan Nacional, debieron recibir sus dosis desde febrero sin distinción. ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Al menos 30 mil médicos y enfermeras en México no han recibido la primera vacuna contra el coronavirus, ni cuentan con una fecha estimada para que estas dosis les sean aplicadas como parte de la protección que necesitan para realizar su trabajo. El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, argumentó que este retraso obedece a los criterios de priorización, en los que el nivel de exposición a pacientes de Covid-19 de este personal determina si son primera línea o no, e incluso se ha utilizado a sí mismo como ejemplo. Personal de salud entrevistado por ejecentral encuentra que esta división resulta arbitraria, y no toma en cuenta a una gran cantidad de profesionales sanitarios cuyo nivel de riesgo es extremadamente alto, ya que tratan con pacientes de Covid-19 de forma regular. Entre los afectados se encuentran médicos adjuntos a farmacias y de práctica privada, técnicos de laboratorio que realizan toma de muestras, odontólogos, enfermeros y paramédicos. Con este panorama, el personal de salud lanzó a través de redes

sociales una convocatoria para protestar el viernes 9 de abril en las inmediaciones del Palacio Nacional, con el fin de exigir que todas las personas que se dedican a los cuidados sanitarios sean priorizados en la vacunación, y no tenga que esperar a su grupo de edad como lo ha sugerido López-Gatell. El subsecretario señaló que no se ha podido avanzar en este grupo por falta de un censo específico para priorizar la vacunación. Sin embargo, diversas organizaciones y propuestas ciudadanas han levantado diferentes conteos con el fin de visibilizar al personal olvidado por la Secretaría de Salud, esto sin contar el propio registro que este organismo tiene a través de las cédulas y las tarjetas de salubridad que entrega a estos profesionales. Los últimos datos oficiales muestran que en nuestro país han muerto 3 mil 679 profesionales de la salud por Covid-19, una cifra que coloca al país como el más letal para este sector durante la pandemia. Organizaciones como Amnistía Internacional han hecho constantes llamados para exigir que el gobierno federal garantice que este grupo sea vacunado sin excepción.

Noches de violencia y heridos LOS DISTURBIOS en Irlanda del Norte han dejado decenas de civiles y policías lastimados. Las protestas se originaron dentro de la comunidad unionista, inconforme por la aparente dislocación económica por el Brexit y las tensiones existentes con las comunidades nacionalistas proirlandesas. Foto: AFP

SRE advierte de posibles retrasos en la adquisición de las vacunas LA SECRETARÍA de Relaciones Exteriores (SRE) prevé que el arribo de más lotes de vacunas contra el virus de SARS-CoV-2 registre un nuevo retraso como sucedió a inicios de este año. En diversas entrevistas, la subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado Peralta ha dejado en evidencia esta preocupación. LUEGO DE QUE el martes pasado, en la conferencia mañanera se anunció la gira del canciller Marcelo Ebrard por Rusia, China y Estados Unidos, para “garantizar que se cumplan los contratos (para la adquisición de vacunas) que tenemos establecidos para que podamos avanzar sin problemas”,

En riesgo, reapertura de escuelas en Estados Unidos por Variante B.1.1.7

EL AUMENTO DE CASOS, de Covid especialmente en niños y adolescentes, estaría impulsado por una mayor circulación de las variantes más contagiosas, que a su vez provocan más casos graves entre los más jóvenes MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Ayer, Rochelle Walensky, directora de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos,

dio a conocer que la variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2 ya se ha convertido en la dominante en diversas regiones de ese país, lo cual había sido predicho por funcionarios de salud desde enero.

JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021

El linaje B.1.1.7, que se detectó por primera vez en diciembre en Gran Bretaña y ya es la principal causante de Covid-19 en Europa, tiene una mayor transmisibilidad que las variantes previas del coronavirus, una mayor letalidad, y se

como reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, la subsecretaria Martha Delgado ha señalado que precisamente ese viaje corresponde a la necesidad de afianzar más dosis para México. “EL MINISTRO de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, viajará pronto a Estados Unidos para presionar por más vacunas de su vecino del norte para ayudar a superar la escasez de suministros durante los próximos tres meses”, señala una declaración que la funcionaria concedió en entrevista con Bloomberg News. No obstante, en otras entrevistas de esta semana ha señalado la eventual escasez que podría generar

sospecha que también tiene una mayor afectación en niños y jóvenes. De acuerdo con los datos de la CDC, el número promedio de casos nuevos ha crecido en 19% en áreas metropolitanas del estado de Michigan y en la ciudad de Nueva York con respecto a lo que se observaba hace dos semanas. Esta información coincide con las declaraciones de Michael Osterholm, director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Política en la Universidad de Minnesota, quien comentó que el aumento de casos en la región parece estar

afectaciones para cumplir con lo previsto en el plan de vacunación. ESTA MAÑANA, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el avance de la estrategia para inmunizar a la población dependerá de la disponibilidad de las vacunas, pues señaló que para alcanzar las metas planteadas de reforzar el plan de vacunación, lo primordial es el abasto de las vacunas. “En la medida de que se siga teniendo disponibilidad de vacunas vamos a continuar. No me gustaría dar una fecha, pero yo quisiera lo más pronto posible que se vacunará a todos los mexicanos mayores de 16 años. Ese es el propósito y hacia allá vamos, nada más que va a depender de las vacunas”, señaló este jueves desde Palacio Nacional.

REDACCIÓN

impulsado por una mayor circulación de variantes más contagiosas, y porque niños y adolescentes han regresado a actividades en persona como deportes, fiestas y clases. Diversos médicos en EU han comentado que reciben más casos graves de Covid-19 en niños de los que veían al principio de la pandemia. Estos datos han hecho que Osterholm pasara de ser uno de los principales defensores de la apertura de escuelas a decir que en estos momentos eso sólo “mejorará enormemente la transmisión de B.1.1.7 en nuestras comunidades”.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

TIPS PARA LIMPIAR TU CASA RÁPIDAMENTE HACES DEMASIADO en tu día a día como para que encima dediques tu poco tiempo libre a limpiar la casa. Hacer pequeñas cosas a lo largo de la semana te ayudará a ahorrar tiempo para tener libre el fin de semana. La revista de estilo de vida Clara trae para ti estos tips para que mantengas tu hogar limpio de manera sencilla:

Ilustración: Freepik

Limpia de arriba abajo. Si no, al repasar las zonas superiores, ensuciarás las inferiores. Barre o aspira siempre antes de sacar el polvo. Ya que al barrer puede levantarse suciedad que acabe de nuevo en los muebles. Pon fundas en el sofá. Así podrás retirarlas y sacudirlas con

facilidad cuando se necesite. Procura que sean lavables. Planifica. Hay tareas que pueden hacerse cada 15 días, como limpiar los armarios por dentro, las puertas y ventanas. Establece un calendario mensual para que no coincidan. Reparte los lavados entre semana. No los acumules todos para el fin. Puedes poner la lavadora por la noche, y tenderla por la mañana para que al llegar a casa la ropa esté seca. Plancha en tus tiempos libres. Aprovecha, por ejemplo, cuando ves tus series favoritas para repartir el planchado

en 2 o 3 tandas. No lo hagas únicamente por pocas piezas, porque lo que más consume energía es calentar la plancha. Así que vale la pena planchar por tandas más largas. Limpia un mueble al día. De esta forma solo dedicarás 5 minutos diarios a quitar el polvo y el fin de semana sólo necesitarán un repaso rápido. Encuentra más consejos que te pueden ayudar a mantener tu casa limpia en poco tiempo en bit.ly/3dP8tC0

Viernes de Karaoke. La

secretaría de Cultura de la Ciudad de México te invita a participar en su viernes de Karaoke en línea este 9 de abril a las 18:00 horas. En este evento completamente en vivo estará presente la cantante, escritora y actriz Jessy Bulbo. Si quieres formar parte de esta actividad y tener un fin de semana lleno de música regístrate enviando un correo a capitalculturalennuestracasa@ gmail.com

Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

DOCUMENTOS EN LA RED

OMS sigue recomendando uso de AstraZeneca la información con la que disponen en estos momentos, tanto la Organización Mundial de la Salud como la Agencia Europea del Medicamento informan que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus presenta más beneficios que riesgos y recomiendan su uso. La decisión se mantiene firme pese a los nuevos hallazgos publicados que vinculan la vacunación con casos de trombosis. • El doctor Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud, confirmó y amplió los detalles de esta decisión al explicar que “la evaluación de la Agencia el día de hoy indica que se registraron

62 casos de trastornos raros de la coagulación, coagulación intravascular diseminada o trombos en los senos venosos cerebrales. Son 62 casos de trastornos sobre más de 30 millones de dosis administradas en Europa.” • Por otro lado, la agencia de la ONU para la salud en América Latina y el resto del continente indicó que el reciente anuncio de la suspensión del envío de las dosis de AstraZeneca fabricadas por el Serum Institute de la India a través del mecanismo COVAX puede afectar la vacunación en Bolivia, Nicaragua y Haití. • Mira todos los detalles de este artículo en bit.ly/3wCGZIs

Foto: Freepik

De la greña contra el cáncer SI AL REALIZARTE una trenza logras que tenga un largo mínimo de 30 centímetros y además está en buen estado, puedes realizar una buena acción y donarla para que un niño con cáncer pueda tener una peluca oncológica. Checa todos los detalles de esta noble causa vigente todo el año en bit.ly/3sXhr6C

6

Foto: Especial

• Con

BENDITO STREAMING Revive la historia de Peter Pan

La obra musical del siempre niño Peter Pan y el Capitán Garfio llega hasta tu casa. Este show fue grabado en el 2011, pero hoy el streaming hace que lo puedas revivir en compañía de tu familia. Podrás disfrutar el show desde tu teléfono, tableta o computadora el próximo 30 de abril a las 18:00 horas. Adquiere tus accesos ingresando a bit.ly/3s2tfmG

JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.