Reporte Especial 09 de abril de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

207020

CASOS CONFIRMADOS:

2272064

VACUNAS COMPLETAS:

1855048

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

406

EDICIÓN NOCTURNA

No. 330 • Año 2 • Viernes 9 de abril. 2021

LUTO EN EL REINO

La suerte de Félix Salgado, de nuevo en manos del INE

UN FANÁTICO de la realeza británica coloca un arreglo floral frente del Palacio de Buckingham, tras anunciarse la muerte del príncipe Felipe, duque de Edimburgo. Foto: AFP Pág. 6

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La suerte sobre la candidatura para gobernador de Guerrero del morenista Félix Salgado Macedonio, quien tiene cinco señalamientos de acoso y abuso sexual, quedó nuevamente en manos del Instituto Nacional Electoral (INE). Por mayoría de cinco votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo la sanción del Consejo General del INE —que le retiró la candidatura a Salgado Macedonio por no reportar gastos de precampaña— y ordenó que se emita una nueva resolución en las siguientes 48 horas hábiles.

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Durante enero y febrero de 2021, la etapa más crítica de la pandemia por Covid-19 en México debido al incremento de contagios, decesos y ocupación hospitalaria, el gobierno federal retuvo el presupuesto destinado a salud. De acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, para el primer bimestre de este año la Secretaría de Hacienda debió haber entregado al ramo de salud 22 mil 931.8 millones de pesos aprobados por el Congreso, pero sólo destinó 9 mil 890.5 millones, es decir, menos de la mitad de lo que ya estaba calendarizado. Pág. 3

Pese a “blindaje”, atacan a tres candidatos cada día MÁS DE 40% DE LAS AGRESIONES contra personas que buscan un cargo de elección popular permanecen sin investigación JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

En promedio, cada 24 horas, tres

aspirantes, candidatas o candidatos a un cargo de elección en las próximas elecciones han sido blanco de alguna amenaza o agresión desde el pasado 4 de marzo, fecha en que el gobierno de la República desplegó su “estrategia de protección en contexto electoral”.

Pese a la estrategia que implica la intervención de instituciones de los tres órdenes de gobierno, hasta este viernes de los 117 aspirantes atendidos, sólo en 58% de los casos de violencia política registrados en los últimos 36 días ha implicado la apertura de una carpeta de investigación. Aunque desde el arranque del actual proceso electoral, la consultora

>SIN VACUNA CONTRA LA DUDA ASOCIAN los biológicos de AstraZeneca y Janssen con más riesgos a la salud. Pág. 3

>20 MILLONES, EN EL LIMBO PREDIAL

EN MÉXICO hay 7.5 millones de lotes irregulares, por lo que 20 millones de mexicanos no tienen certeza jurídica sobre su patrimonio. Pág. 4

Etellekt cuenta con un registro de más de 262 agresiones, con un saldo de 241 víctimas, entre las que se contabilizan 65 políticos asesinados, 20 de los cuales eran aspirantes, el gobierno de López Obrador asegura que a partir de su estrategia ha brindado protección a 41 candidatos, es decir, apenas 63% de las víctimas mortales que se acumulan en la que ya es considerada, de acuerdo con

las cifras, como la segunda elección más violenta de la historia reciente del país. “Afortunadamente, no se trata de un problema generalizado que se exprese con la misma intensidad en todo el país”, sostuvo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al señalar que la incidencia de estos ataques se focaliza en seis estados del país. Pág. 4

>SE POLITIZA LA PANDEMIA Foto: Freepik.

Retienen el gasto en salud en plena ola

LA CIENTÍFICA que aconsejó a Boris Johnson no ir a cuarentena es financiada por conservadores. Pág. 5

>BIDEN APUESTA A LO SOCIAL

EN SU PROPUESTA de presupuesto para 2021, el presidente de EU prioriza salud y educación. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Tercera ola de Covid podría percibirse la próxima semana: Ssa

•ESTE VIERNES, México acumuló dos millones 275 mil 064 casos confirmados de Covid-19, así como 207 mil 020 defunciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Con las recientes vacaciones por motivo de Semana Santa, la movilidad en la República aumentó específicamente el jueves y viernes santos, por lo que posiblemente entre el lunes y martes se podría ver un incremento en el número de contagios si es que los vacacionistas no tomaron las medidas sanitarias correspondientes. José Luis Alomía, director de Epidemiología, indicó que esto puede variar en cada entidad dependiendo de la densidad poblacional. “Si las medidas de prevención, tanto personales como colectivas, no se hubieran implementado de la mejor manera, pudiéramos empezar a ver un incremento. A lo mejor para el lunes, para el martes pudiéramos ver ya las primeras señales en los indicadores que tenemos”, informó Alomía. Agregó que, además de los contagios, el segundo indicador que podría predecir una tercera ola sería un aumento en el número de hospitalizaciones tanto en camas generales como críticas. La Secretaría de Salud informó que en el

último día se sumaron cinco mil 045 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 275 mil 064 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 874 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 207 mil 020 muertes a causa de esta enfermedad. La positividad registró un 21% y la letalidad un 7% respectivamente. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 17%. Puebla continúa en el rango de entre 30% y 49%, mientras que las 31 entidades restantes se mantienen por debajo del 30% de la ocupación hospitalaria. Las camas con respirador mecánico bajaron un punto porcentual y se sitúa en 21%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Tres se muestran entre el 30 y 49% y las 29 faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. De los dos millones 465 mil 444 casos estimados, 28 mil 179, que es el 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

618837

CDMX Edomex

142157 128801 128517 120717 121231 83481 83130 80140 82510 71262 71380 66971 66994 65990 66680 61976 62420 60975 61190 58431 57002 55101 54950 47910 47763 46806 46247 45836 45494 44518 44046 38259 37588 37164 35677 36728 36721 35737 35839 32693 32425 30833 30209 29221 29125 28962 28950 25216 25305 21652 21487 18901 16637 11447 11386 10926 11109 10576 9979 9084 9299

Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

718617

236913

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

1,803.02

PERMISO PARA VACUNAR A ADOLESCENTES DE EU

La alianza farmacéutica Pfizer/BioNTech pidió este viernes a las autoridades estadounidenses una autorización para expandir el uso de emergencia de su vacuna contra la Covid-19 a los jóvenes de entre 12 y 15 años. Las compañías indicaron que “planean hacer solicitudes similares ante otras autoridades regulatorias en todo el mundo en los próximos días”. Esta petición ante se fundamenta en los ensayos clínicos de fase 3 en este grupo etario “que mostraron una eficacia de 100%”, informaron las empresas. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 9 de abril, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 7 4 00 1 5 1 5 6 7 1 5 0 1 1 8 7 3

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 10,984,869 1,855,048 754,128 17,627 1,083,293 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 107

PROMEDIO DIARIO: 101,200

DESDE LA ZONA CERO

Fatiga, estrés y pesadillas se apoderan de personal médico •UN ESTUDIO realizado en mil 600 médicos y en 20 áreas de urgencias de EU muestra el impacto de la pandemia en la salud mental de estos profesionales ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

las áreas de urgencia registró un importante incremento en los niveles de agotamiento emocional durante los periodos más críticos de contagios por Covid-19 en Estados Unidos. El insomnio y las pesadillas fueron los síntomas que se reportaron con mayor frecuencia entre estos profesionales, quienes ahora presentan mayor riesgo de padecer estrés postraumático. Un estudio elaborado por la Universidad de California encontró que más de la mitad del personal de emergencias a lo largo de Estados Unidos ha experimentado al menos un síntoma de estrés postraumático, y que de ellos, el 20% tiene un riesgo alto de desarrollarlo como trastorno crónico.

Foto. AFP

El personal médico que trabaja en

Una enfermera atiende a pacientes Covid-19, en un hospital de campaña del departamento de emergencias de Martin Luther King, en Los Ángeles, California.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Robert Rodriguez, autor principal del estudio, señaló que “los sentimientos de ansiedad, agotamiento emocional y fatiga prevalecían en el personal de emergencias”, por lo que es urgente detectar estos síntomas para poder proteger a estos profesionales quienes han experimentado una enorme carga de estrés durante el último año.

El experto también mencionó que “los responsables de estos equipos deben alentarlos a tomar descansos y proporcionarles herramientas de salud mental suficientes”. El estudio encontró que realizar pruebas rutinarias de detección para Covid-19 entre el personal médico en todas las áreas, es una medida que ayuda a reducir el estrés de estos profesionales, quienes expresaron que el equipo de protección ya no representa una preocupación debido a que se ha hecho más fácil adquirir estos insumos de manera inmediata y a un costo menor que el que tenían a inicios de la pandemia. Los participantes de este estudio comentaron que su mayor preocupación es exponer a su familia o a otras personas de su comunidad a esta enfermedad, mientras que el bienestar de sus compañeros de trabajo ocupó el segundo lugar dentro de esta lista. La falta de claridad en los diagnósticos y los pacientes asintomáticos también se suman a los factores de estrés de este grupo, especialmente entre aquellos que atienden otras urgencias no relacionadas a la emergencia sanitaria de Covid-19.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Con los hospitales a tope, retienen gasto en salud

•EL SECTOR SALUD dejó de recibir en el primer bimestre del año 13 mil millones de pesos que ya habían sido autorizados JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En enero de 2021, cuando el sistema hospitalario del país estaba a tope debido al elevado número de contagios de Covid-19, las autoridades hacendarías retuvieron el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el ramo de salud. Durante el primer bimestre del año, el sector salud debió haber recibido 22 mil 931.8 millones de pesos autorizados por el Congreso, pero la Secretaría de Hacienda sólo canalizó 9 mil 890.5 millones. Esto significa que quedaron pendientes de entregar 13 mil 041.3 millones, equivalentes al 56% de la suma total, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. En lo que va de la pandemia, los primeros días de enero han sido los más críticos, pues se llegaron a superar los 100 mil casos de Covid-19 por semana. De igual forma, los últimos días de enero y los primeros de febrero tienen los mayores picos de defunciones, con récords superiores a ocho mil muertes por semana. Pese a la emergencia y a que un decreto publicado desde abril de 2020 autoriza la priorización de los gastos en salud y desarrollo social, los recursos no fluyeron.

›Esta política de con-

tención presupuestaria afectó también al IMSS (le retuvieron 3 mil 197 millones de pesos, 2.6% del total), al ISSSTE (le retrasaron 16 mil 264 millones, 17.6% del total) y las aportaciones a la Seguridad Social (5 mil 393 millones, 2.5% del total). Otra de las dependencias con elevados retrasos presupuestales es la Secretaría de la Defensa Nacional, involucrada activamente en acciones de salud (conversión de hospitales y acompañamiento en las jornadas de vacunación), además de estar en funciones de seguridad pública y construcción de obras de infraestructura. En contraste, los ramos que han recibido más recursos de los que estaban en el calendario son los de Hacienda y Crédito Público (4 mil 262 millones adicionales, 126% del total), Educación Pública (22 mil 284 millones de más, 43% del total) y Energía (32 mil 345 millones adicionales, 145% del total).

AMLO A MÉDICOS SIN VACUNA: “ESPÉRENSE” КEL К PRESIDENTE DE MÉXICO, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que no se contempla abrir un periodo especial para que el personal de salud que aún no ha recibido alguna dosis contra Covid-19 pueda ser vacunado de manera prioritaria, a pesar de las demandas que diversos colectivos de sanidad han hecho para ser incluidos en la estrategia nacional debido a los riesgos que corren por su profesión. КMÉXICO К OCUPA el primer lugar mundial en personal sanitario afectado por Covid-19 con más de 200 mil contagios y 3 mil 699 defunciones en este sector; de hecho, un estudio elaborado por el Instituto para las Ciencias de la Salud Global (IGHS) destaca que del total de defunciones entre profesionales de esta área de 17 naciones, el 45% ocurrieron en el país. КLA К PRESIÓN de los profesionales de la salud aumentó tras el anuncio de que personal educativo será incluido de forma prioritaria en la siguiente fase de inmunización.

GOBIERNO “AHORRATIVO”

LA SIGUIENTE TABLA muestra que la mayoría de los sectores de gobierno tuvieron retenciones. Enero-Febrero, 2021

Aprobado Observado

Observado

Gasto Neto Total* 938,503.4 Gasto Programable* 654,334.9 Ramos y Entes Autónomos* 16,791.0 L e g is l a t iv o 1,478.9 Judicial* 7,158.4 Instituto Nacional Electoral 2,170.1 Presidencia de la República 1,878.9 Ramos Administrativos 164,720.6 Ramos Administrativos 164,720.6 Presidencia de la República 106.4 Gobernación 768.0 Relaciones Exteriores 1,526.2 Hacienda y Crédito Público 3,686.3 Defensa Nacional 16,019.3 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 7,474.7 Comunicaciones y Transportes 6,566.8 Economía 337.1 Educación Pública 48,632.0 Salud 13,056.9 Marina 4,364.8 Trabajo y Previsión Social 4,344.5 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 383.0 Medio Ambiente y Recursos Naturales 2,624.8 Energía 15,720.4 Desarrollo Social 25,468.2 Turismo 348.2 Función Pública 146.8 Seguridad y Protección Ciudadana 5,402.4 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 4,827.1 Cultura 1,746.4

1,086,562.0 801,749.6 26,145.2 4,484.2 12,154.4 4,379.0 2,581.6 215,944.2 215,944. 138.6 552.7 1,853.8 3,376.9 27,620.7

1,031,925.3 771,694.6 15,395.4 1,494.9 7,040.3 3,775.4 1,388.4 236,391.3 2236,391.3 58.3 564.5 1,505.1 7,640.5 12,824.9

-54,636.6 -30,055.0 -10,749.8 1,494.9 7,040.3 3,775.4 1,388.4 20,447.0 20,447.0 -80.3 11.8 -348.7 4,263.6 -14,795.8

-5.0 -3.7 -41.1 -66.7 -42.1 -13.8 -46.2 9.5 9.5 -57.9 2.1 -18.8 126.3 -53.6

6.1 13.8 -11.5 -2.5 -5.1 67.9 -28.7 38.5 38.5 -47.1 -29.1 -4.9 100.0 -22.8

12,992.0 5,587.8 394.1 51,855.0 22,931.8 5,500.5 4,205.9

13,524.5 5,340.1 362.0 74,239.0 9,890.5 4,900.0 3,573.4

532.5 -247.7 -32.0 22,384.0 -13,041.3 -600.5 -632.5

4.1 -4.4 -8.1 43.2 -56.9 -10.9 -15.0

74.6 -21.5 3.6 47.3 -26.9 8.3 -20.6

5,401.6 2,578.2 22,321.5 31,096.8 1,894.3 216.7 6,760.2

5,84 2,265.1 54,666.53 26,921.6 834.1 146.6 3,824.7

5.4443.7 -313.0 2,345.0 -4,175.2 -1,060.2 -70.1 -2,935.5

8.2 -12.1 144.9 -13. -56.0 -32.4 -43.4

1,372.6 -16.7 235.5 42.0 131.1 -3.7 -31.7

4,994.4 1,964.5

4,941.8 1,716.8

-52.6 -247.7

-1.1 -12.6

-1.2 -5.2

Ramos Generales Aportaciones a Seguridad Social Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Entidades de Control Directo Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trab. del Estado

347,023.6 186,535.5

378,872.0 211,887.820

366,272.3 6,493.9

-12,599.7 -5,393.9

-3.3 -2.5

1.8 6.8

128,174.5 176,504.5 102,499.0

134,305.4 213,161.919 120,755.7

130,351.2 3,700.0 117,558.6

-3,954.1 -19,462.0 -3,197.0

-2.9 -9.1 -2.6

-1.9 5.9 10.7

Empresas Productivas del Estado Petróleos Mexicanos Comisión Federal de Electricidad

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

A pesar de tener puntos suficientes para avanzar a color amarillo dentro del semáforo epidemiológico, la Ciudad de México permanecerá una semana más en naranja ante el temor de un posible rebrote de contagios derivado de las vacaciones de Semana Santa; además, la evaluación de las autoridades locales muestra que las hospitalizaciones críticas todavía se mantienen en niveles de alerta. La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum mencionó que la entidad se encuentra a un punto del semáforo amarillo, pero “tenemos que seguir cautelosos, porque hay que esperar el impacto de Semana Santa y de las personas que salieron fuera de la ciudad o dejaron de tomar las medidas de sana distancia”. La mandataria aseguró que este efecto podría observarse durante la próxima semana. En cuanto al panorama nacional, Jalisco dejará el color verde luego de reportar un incremento en la tendencia de nuevos decesos durante la última semana; por otra parte, Baja California Sur también retrocedió a nivel de riesgo alto tras un aumento considerable en las hospitalizaciones generales por Covid-19. Hidalgo, Puebla y Querétaro son las entidades que lograron bajar sus indicadores de riesgo para empezar la semana en color amarillo, mientras que Nuevo León y Oaxaca avanzaron al nivel mínimo de peligro para sumarse a los estados en verde. Elizabeth Hernández

Absoluta

Variación real

Aprobado

La CDMX se resiste a pasar al amarillo

VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021

2020 Enero-Febrero

CONCEPTO

Relativa (%)

(2020-2021)

74,005.5

92,406.3

76,141.3

-16,264.9

-17.6

-0.7

135,573.6 78,225.8 57,347.8

176,897.7 112,005.6 64,892.1

161,815.9 98,983.1 62,832.9

-15,081.7 -13,022.5 -2,059.2

-8.5 -11.6 -3.2

15.2 22.1 5.7

Fuente: CEFP de la Cámara de Diputados

Identifican posible causa de daños de AstraZeneca AL TIEMPO que se da una explicación por la que la vacuna de AstraZeneca causaría esta afectación, EMA analiza cuatro casos con la vacuna de J&J MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hoy, por un lado, se dio a conocer un estudio que confirma lo que en las últimas semanas han dicho diversas agencias sanitarias europeas: la vacunación con el biológico elaborado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca puede llegar a causar problemas de coagulación. Por otro lado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que está analizando cuatro casos ocurridos en Estados Unidos en los que las personas han tenido formación de coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas después de haber sido inoculadas contra Covid-19 con la vacuna de Janssen, filial de Johnson & Johnson. El reporte de la investigación sobre la vacuna de AstraZeneca, publicado en el

New England Journal of Medicine, encontró además que los problemas estarían mediados por la respuesta inmune del paciente hacia a la vacuna. El autor principal del artículo, Andreas Greinacher, es quien primero dio a conocer el problema, en marzo, con una publicación que fue muy criticada por no tener completos los antecedentes clínicos de las pacientes. Lo que parece haber sido resuelto en cierta medida, pues de 11 pacientes (nueve son mujeres con edad promedio de 36 años) tienen historias clínicas completas de cuatro. Un portavoz de J&J dijo: “Nuestro seguimiento cercano de los efectos secundarios ha revelado una pequeña cantidad de eventos muy raros después de la vacunación. En la actualidad, no se ha establecido una relación causal clara entre estos eventos raros y la vacuna COVID-19 de Janssen”. Sin embargo, la investigación de Greinacher y su equipo apunta a la reacción inmune como posible causa, y es algo que ya se había observado desde 2009, en experimentos con ratones, en vacunas con vector de adenovirus. La vacuna de AstraZeneca usa un adenovirus de chimpancé, y la de J&J el Ad26, que es el mismo que tiene Sputnik V en una de sus dosis; la vacuna de CanSino usa el Ad5. Por la cantidad de dosis aplicadas de las vacunas, estas noticias no contradicen la recomendación de la Organización Mundial de la Salud: el riesgo de no recibir la vacuna es mucho mayor que el de los problemas de coagulación.

3


VISIÓN CENTRAL

Más del 40% de los casos de violencia política no se investigan

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La declaración de un hombre baleado y la detención de siete elementos de la Comisaría de Acatic, en Jalisco, son parte de la complejidad del caso de la familia Villaseñor que desapareció por 16 días y que fue hallada con vida la madrugada de este viernes. “Mi nombre es Salvador Romo López. Más que nada es agradecerle a Dios y todas las personas que estuvieron involucradas en la búsqueda de mi familia y agradecerles por todo lo que se hizo para encontrarlos”, dijo uno de los familiares de los desaparecidos. El 24 de marzo la familia Villaseñor regresaba de la Ciudad de México tras el asueto de Semana Santa, cuando perdieron comunicación con sus parientes y fueron reportados como desaparecidos. Julio Alberto Villaseñor Cabrera, de 35 años, y su esposa Jimena Romo Jiménez, de 24 años, así como su hija Julia Isabella de un año y medio, además de Virginia Villaseñor

4

Cabrera, hermana de Julio, de 24 años y su hijo Iker Fabrizio, de nueve años, viajaban en el mismo auto cuando fueron reportados como desaparecidos. El caso encendió las alarmas de Jalisco, una de las entidades con mayor número de personas desaparecidas, y el 4 de abril siete elementos de la Comisaría de Acatic fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el caso de desaparición forzada. Ese día las autoridades concluyeron que la desaparición ocurrió en Acatic. Cuatro días después el fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, dijo que se obtuvo la declaración del hombre que fue baleado el 19 de marzo en Zapopan y que éste supuestamente contaba con información clave del caso. Esa misma noche localizaron a Julia Isabella de un año y medio a través de un reporte ciudadano. “Hoy iniciamos el día con la noticia que todos esperábamos escuchar: a las 2:30 de la mañana, su familia fue localizada también”, dijo el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, al anunciar que el resto de los miembros también estaban vivos y a salvo. Los Villaseñor fueron hallados “en la comunidad de La Laja, en el municipio de Zapotlanejo”, anunció el fiscal Solís, es decir, a menos de 40 kilómetros del lugar en el que desaparecieron, pero sin su auto. Tampoco hubo detenidos.

de los casos se concentran en seis estados

7

5 5 5 5 4 4 3 3 3 2 2 2 2

Yucatán

Sonora

Tlaxcala

Sinaloa

Nayarit

Hidalgo

Morelos

BC

BCS

Tabasco

Tamaulipas

Coahuila

Michoacán

Puebla

Zacatecas

Chiapas

Guerrero

Jalisco

Colima

CDMX

Guanajuato

Chihuahua

SLP

NL

Oaxaca

1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fuente: Mesa de la Estrategia de Protección en Contexto Electoral. Del 4 de marzo al 8 de abril de 2021

proceso electoral, la consultora Etellekt cuenta con un registro, con corte al 31 de marzo, de más de 262 agresiones, con un saldo de 241 víctimas, entre las que se contabilizan 65 políticos asesinados, 20 de los cuales eran aspirantes a un cargo de elección popular, el gobierno de López Obrador asegura que a partir de su estrategia se ha brindado protección a 41 candidatos, es decir, apenas el 63% de las víctimas mortales que se acumulan en la que ya es considerada, de acuerdo con las cifras, como la segunda elección más violenta de la historia reciente del país.

Indagan complicidad policial en caso de familia Villaseñor DESPUÉS DE 16 DÍAS de búsqueda, hoy fueron liberadas cinco personas; hay siete policías locales detenidos

Los 103 casos registrados se distribuyen en 28 estados del país

47.57%

8 8 8

Quintana Roo

La violencia política de cara a las próximas elecciones no cesa. Desde que hace 36 días, que el gobierno federal anunció su “estrategia de protección en contexto electoral”, el número de amenazas y ataques contra las personas aspirantes y candidatos no ha disminuido, e incluso desde entonces a la fecha ha habido un promedio de tres víctimas de estas agresiones al día. Pero, no todos los casos se investigan. De acuerdo con lo informado esta mañana por la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección

9 9

Edomex

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, de los 103 “eventos”, es decir agresiones o amenazas contra aspirantes y candidatos que se han registrado desde el pasado 4 de marzo, cuando se presentó el plan de protección de la Federación, sólo el 58% se ha investigado por parte de las autoridades, mientras que más del 40% restantes no implicaron la apertura de una carpeta de investigación. “De los candidatos y candidatas atendidos al momento, 82 por ciento son aspirantes a presidentes municipales, diputaciones locales y ayuntamientos, el 18 por ciento restante contiende por gubernaturas o diputaciones federales”, informó la secretaria en la conferencia de esta mañana al señalar que en lo que va de la estrategia se han atendido 117 aspirantes, candidatas o candidatos amenazados o agredidos; de los cuales, dijo, 71 son hombres, 46 mujeres. Aunque desde el arranque del actual

CAMPAÑAS ROJAS

ASÍ SE DISTRIBUYEN los casos de violencia política a lo largo del territorio nacional, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Veracruz

• DE LOS 103 EVENTOS que contabiliza el gobierno desde el pasado 4 de marzo, 43 permanecen si carpeta de averiguación

•REPORTE ESPECIAL

20 MILLONES DE MEXICANOS VIVEN EN PREDIOS IRREGULARES ККA MENOS DE 60 DÍAS del mayor

662

MIL

viviendas en el país están abandonadas debido, principalmente, a la falta de servicios públicos, según la Sedatu.

proceso electoral en la historia mexicana, el gobierno mexicano lanzó un programa que a partir de mañana buscará atender, entre otras cosas, una de las mayores ilusiones de los mexicanos: la certeza jurídica de atender una vivienda. ККHOY, LA SECRETARÍA de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial 20202024, un documento de 271 páginas, donde señaló que pretende “subsanar y erradicar las desigualdades sociales y económicas, preservando los recursos” y “plantea medidas para el desarrollo sustentable de las regiones del país, en función de sus recursos naturales, de sus actividades productivas y del equilibrio entre los Asentamientos Humanos y sus condiciones ambientales”. ККEN UN BREVE análisis del acuerdo, destaca el interés de la Sedatu en

“Todos los aspirantes a los más de 21 mil cargos públicos que se elegirán el próximo 6 de junio, sin importar colores o ideologías, pueden tener la seguridad de que no están solos. Las instituciones de seguridad del Gobierno de México centramos nuestros esfuerzos en proteger a los candidatos, candidatas y a sus derechos políticos. No permitiremos que el partido del crimen decida”, sostuvo la secretaria Rosa Icela, tras reconocer que a la fecha tienen registro de “10 casos graves relacionados con la desaparición o lamentables fallecimientos de aspirantes”.

atender el rezago en la disponibilidad de servicios. Hasta 2018, había 9.0 millones de viviendas con alguna carencia de servicios básicos como agua potable, drenaje o energía eléctrica. ККOTRAS DE LAS GRANDES problemáticas que destacó la Sedatu es la existencia de 7.5 millones de lotes irregulares de uso habitacional, donde la dependencia señaló que “más de veinte millones de mexicanos no tienen una certeza legal sobre el patrimonio que habitan, y están sujetos a desalojos forzosos, hostigamientos, amenazas y pérdida de ese patrimonio”. ККADEMÁS, identificó que en México hay poco menos de 662 mil viviendas abandonadas porque están alejados de los centros de empleo y de servicios. De ellas, dijo, que seis entidades concentran más del 50%. Sin embargo, resaltó que el 45% son gobernados por el PRI (Edomex y Sonora), el PAN (Tamaulipas y Chihuahua) y Nuevo León, por un independiente. ККEL DOCUMENTO agrega que para el año 2040 la población mexicana será de alrededor de 140 millones de habitantes, 85% de los cuales vivirá en zonas urbanas, lo que representa un desafío en materia de servicios públicos e infraestructura.

Tomás de la Rosa

VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021


Briefing

RADAR SÁBADO 10 DE ABRIL

� MUNDO. Día Internacional Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

de la Homeopatía. � PERÚ. Congreso debate si inhabilita al expresidente Martín Vizcarra (foto) por 10 años.

� COLOMBIA. Bogotá impone duras restricciones para frenar tercera ola de coronavirus. � TURQUÍA. El presidente Erdogan se entrevista con el presidente ucraniano

Biden apuesta a la salud y educación

¿Pegasos? TRES CABALLOS son transportados por aire durante una prueba por parte de las fuerzas armadas suizas. El proyecto científico, llevado a cabo por la Facultad de Veterinaria de Vetsuisse y el servicio veterinario del ejército suizo, busca encontrar nuevas formas de evacuar rápidamente a los caballos heridos. Foto: AFP

•AL PRESENTAR su proyecto de presupuesto para 2022, el presidente de Estados Unidos dejó ver su intención de incrementar el gasto en política social TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, solicitó al Congreso autorizar un presupuesto para el año fiscal 2022 por 1.52 billones de dólares (casi cinco veces más que el presupuesto mexicano de 2021) con lo cual incrementará 40.8% el gasto en educación y 23.1% en servicios de salud. Con esas dos carteras pretende gastar 15.5 de cada 100 dólares o lo que es lo mismo 236 mil 500 millones de dólares, 30.2% más. Un punto a resaltar es que el gasto que pretende Biden es adicional al plan de infraestructura que anunció la semana pasada por 2.0 billones de dólares y del programa de 1.9 billones de dólares para reactivar la economía de las secuelas de la pandemia del coronavirus. Hoy 9 de abril, Biden solicitó al Congreso autorice un incremento de 8.4% o 118 mil millones en el presupuesto del gasto interno regular no relacionado con la defensa para el año fiscal 2022 (que inicia en octubre) para llegar a 1.52 billones de dólares (unos 30.7 billones de pesos, a la paridad de hoy). De las carteras con mayor incremento sobresalen educación con un 40.8% en el presupuesto para 2022, cifra que de aprobar el Congreso concentrará el 6.8% del total. El segundo mayor incremento es Comercio con 27.7%, aunque su participación en el total es inferior a un dólar (70 centavos) de cada 100 dólares de gasto. Salud tiene el tercer mayor incremento (aunque en monto, es el segundo más importante después de Defensa) presupuestal con un 23.1% para contemplar 133 mil 700 millones de dólares o el 8.8% del total. La Agencia de Protección Ambiental y el homólogo estadounidense del mexicano Conacyt, el “National Science Foundation” tuvieron el cuarto y el quinto mayor incremento porcentual presupuestario con alzas de 21.3% y 19.8%. Aunque los recursos canalizados equivalen a 70 centavos de cada 100 dólares a gastar, cada uno, respectivamente. Para el próximo año fiscal, la Defensa tiene la mayor asignación de recursos con 715 mil millones de dólares, cifra que representa el 47.0% del total.

VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021

Zelensky. � HOLANDA. Persiste el toque de queda nocturno. � AUSTRIA. Reunión de firmantes del acuerdo nuclear con Irán.

CONSEJERA DE BORIS JOHNSON CONTRA CONFINAMIENTO, FINANCIADA POR TORY MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La científica que aconsejó al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, de no decretar el confinamiento el otoño pasado recibió financiamiento de una asociación relacionada con un multimillonario Tory (es decir, relacionado el partido conservador, al que suele hacer donaciones), reveló hoy la organización openDemocracy. De acuerdo con la investigación de los periodistas James Cusick y Peter Geoghegan, la epidemióloga de la Universidad de Oxford, Sunetra Gupta, se reunió con Johnson 24 horas antes de que éste diera a conocer la decisión de no imponer el encierro, en contra de lo que hasta entonces había dicho que haría.

Los reporteros encontraron evidencia de que Gupta recibió cerca de 90 mil libras esterlinas (alrededor de 2.5 millones de pesos) de la Fundación Georg y Emily von Opel en abril de 2020 para financiar su investigación “sobre la prevalencia de Covid-19 en la población”. Gupta, quien ha sido una de las principales defensoras de que es posible alcanzar la llamada inmunidad de rebaño o colectiva, tuvo una sesión informativa privada en septiembre pasado con Johnson y el canciller de Reino Unido. A la reunión también asistió el epidemiólogo estatal sueco Anders Tegnell, quien desde el inicio de la pandemia hizo pública su estrategia de no poner restricciones, tener camas disponibles para recibir a los enfermos de Covid-19 y así alcanzar la inmunidad de rebaño.

Johnson, por su parte, estaba a punto de ordenar un confinamiento corto y estricto para detener el aumento de contagios, siguiendo el consejo de los miembros del Grupo Asesor Científico del gobierno para Emergencias (SAGE). Según los expertos, ese confinamiento hubiera evitado alrededor de 1.3 millones de infecciones adicionales por Covid-19. Gupta le dijo a openDemocracy que “no había conflicto de interés alguno” entre haber recibido el financiamiento de la fundación von Opel y su trabajo con Covid-19. La científica también está entre los autores de la Declaración de Great Barrington, que propone a la inmunidad de rebaño como solución a la pandemia y que fue calificada por el director de la Organización Mundial de la Salud como “científica y éticamente problemática”.

expertos es una de las principales razones del alza de casos en el país, pero sobre todo en las localidades turísticas: autorizar un permiso de vacaciones. КMUCHOS К SIN MASCARILLAS y sin hacer caso al distanciamiento físico, los visitantes repletaron balnearios como Viña del Mar y coparon las calles del puerto de Valparaíso, lo que detonó los contagios.

cuatro presidentes desde 2018 y este domingo eligen un nuevo mandatario en medio de cifras récord de contagios y muertos por coronavirus, tras una campaña atípica con 18 candidatos y ningún favorito. КLOS К ASPIRANTES cerraron sus campañas el jueves en busca de los últimos votos con coloridos y bulliciosos mitines con cientos de seguidores amontonados, mientras la segunda ola de la pandemia no da tregua con un récord de casi 13 mil contagios y 314 en un día. (AFP)

EN BREVE Chile paga el precio de autorizar vacaciones

КLA К AVALANCHA de turistas que recibió Valparaíso durante el verano austral generó tras el fin de la temporada una tormenta perfecta en esta región de Chile: un explosivo aumento de contagios de coronavirus, el colapso de hospitales y una economía por los suelos. КCON К LAS INFECCIONES estabilizadas hacia fines del año pasado, el gobierno del conservador Sebastián Piñera tomó una decisión que para muchos

Perú llega a elecciones con récord de contagios КLOS К PERUANOS han visto pasar

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Ma Rainey’s Black Bottom: peleando por un Oscar Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

n una de las mejores escenas de Ma Rainey’s Black Bottom (adaptación de la obra homónima de August Wilson) la brillante pero no por ello menos pedante leyenda del blues, Ma Rainey (interpretada por Viola Davis), justifica en un monólogo su actitud tan complicada, particularmente con la gente blanca. “Yo no les importo, sólo les importa mi voz… si eres de color y les haces ganar dinero te tratan bien, pero si no, te tratan como perro callejero”. Estamos en 1927. La legendaria artista le hará el favor de su presencia a los muy atribulados dueños de un pequeño estudio para grabar cinco temas. Sus músicos llegan a tiempo pero ella, diva al fin, va retrasada. En el espacio de espera, conocemos a su banda, donde destaca Leeve (Chadwick Boseman), el joven y talentoso saxofonista que, a diferencia de Ma Rainey, le da coba a los dueños del estudio, pensando que con ello logrará un contrato solista. Los diálogos entre los músicos son usados por el guion (escrito por Ruben Santiago-Hudson) para esbozar la problemática racista en el Estados Unidos de la época. Finalmente Ma Rainey llega al estudio (junto con su amante mujer y su pequeño sobrino). Es entonces cuando realmente inicia la película. Y es que el show es ver su actitud que pone en jaque a todos: que si el clima está mal, que si no están sus tres coca-colas reglamentarias para poder cantar, que si la versión de la canción no es la que ella quiere interpretar, y la peor: que su sobrino (tartamudo) debe grabar un intro. Y si no les gusta, ustedes se lo pierden porque me largo y dejan de ganar dinero. Aunque la historia recordará a esta como la última cinta en la que actuó Chadwick Boseman (visiblemente disminuido por el cáncer que padecía en ese entonces), lo cierto es que Viola Davis le arrebata por completo la película gracias a un personaje que destaca por su particular circunstancia: una mujer negra, de personalidad fuerte, que no se deja ningunear no sólo por los hombres, tampoco por los blancos. La estructura de la cinta no hace sino subrayar las presencia deslumbrante de Davis: un montaje casado con sus orígenes teatrales, de diálogos extendidos y actuaciones over the top, como para que hasta el espectador de la última fila escuche bien. Es casi un hecho que Boseman se llevará el Oscar póstumo por su actuación en esta cinta en la próxima entrega del Oscar. Un triunfo, sin duda, para este filme cuya principal preocupación son los premios. Pero no deja de ser un despropósito premiar una actuación que no sólo no es la mejor dentro de su misma cinta, sino que además es completamente rebasada por otro de los nominados: Sir Anthony Hopkins.

6

REINO UNIDO SE PREPARA PARA EL ADIÓS DEL PRÍNCIPE Los funerales de Felipe, duque de Edimburgo podrían tomar una semana, pero serían llevados a cabo con medidas especiales por la pandemia REDACCIÓN

A

redaccion@ejecentral.com.mx

poco menos de un mes de haber sido dado de alta de una intervención quirúrgica, el príncipe Felipe de Edimburgo, falleció este viernes 9 a los 99 años. La noticia, dada a conocer por el Palacio de Buckingham, detalla que el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido falleció de manera tranquila en el Castillo de Windsor. Acorde a su última voluntad que dejó por escrito, el funeral se llevará a cabo en el Castillo de Windsor en Berkshire, y según las condiciones de la pandemia, podría realizarse una procesión militar en Londres. Su cuerpo será velado en la Capilla Real en el Palacio de St. James, sitio donde también se encuentra la princesa Diana de Gales. En esta ocasión, por seguridad ante la Covid, el público no podrá acercarse a despedirlo. Finalmente, el príncipe Felipe descansará en los jardínes Frogmore ubicados en los terrenos del castillo de Windsor.

›La ceremonia fúnebre por

Fotos: AFP

EL SALÓN ROJO

su deceso podría durar ocho días en los que la reina Isabel no atenderá ningún asunto público o privado, y todos los asuntos de estado quedarían en pausa. Pasado este periodo, la familia real estará en duelo oficial por un mes. Como parte de la ceremonia, las banderas de la Unión alrededor de Gran Bretaña ondearán a media asta. La Casa de Windsor ha recibido homenajes y lamentaciones desde las primeras horas en que se dio a conocer la noticia. La primera en expresar su pésame fue la Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, perteneciente a Bélgica: “La muerte de su Alteza Real el príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, nos entristece profundamente”, comunicaron a la reina británica. También el rey Harald V de Noruega, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y el rey Guillermo Alejandro y su esposa la reina Máxima de Países Bajos expresaron sus condolencias a la familia. A los pésames reales también se han unido los de los jefes de estado. El lamento de Angela Merkel, canciller de Alemania, fue dado a conocer por un portavoz en redes sociales, y los representantes de

Triste despedida. El príncipe Felipe deja al pueblo británico en duelo.

las naciones pertenecientes a la Mancomunidad de Naciones hicieron llegar sus palabras a la monarca de Reino Unido. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Scott Morrison, primer ministro de Australia e Imran Khan, primer ministro de Pakistán, fueron algunos de los líderes de la organización de 54 países que comparten lazos con la monarquía británica que acompañaron con palabras a la reina Isabel. Felipe de Edimburgo, quien nació

como príncipe de Grecia, contrajo nupcias en 1947 con quien entonces era la heredera al trono. Su matrimonio significó la renuncia a la fe ortodoxa griega y cualquier lealtad a su país de origen, tomando incluso los títulos de duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich, otorgados por su suegro Jorge VI. Durante los cerca de 70 años de matrimonio con la monarca, el príncipe Felipe participó en varias actividades reales entre las que destaca el patrocinio de organizaciones benéficas como el Fondo Mundial para la Naturaleza. También publicó escritos y reflexiones sobre el cuidado al medio ambiente y fue rector de la Universidad de Cambridge. En agosto de 2017 se retiró de toda actividad pública, pero será recordado por ser el consorte más longevo en toda la historia real de Reino Unido, ser el principal apoyo de Isabel II y por su fama de bromista.

VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.