Foto: Shutterstock
MERCADOS APLAUDEN FUSIÓN
DE TELEVISA Y UNIVISION
En la apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York, las acciones de la televisora mexicana se cotizaron en 13.85 dólares, 36.9% más que el cierre previo. Pág. 4
DECESOS:
2 108 1 2
REPORTE ESPECIAL
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
2291246
VACUNAS COMPLETAS:
2632006
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
41 1
EDICIÓN NOCTURNA
No. 333 • Año 2 • Miércoles 14 de abril. 2021
Kamala viene a México en medio de crisis migratoria LA NÚMERO 2 de la Casa Blanca también viajará a Guatemala para analizar las causas de la migración y combatir a las mafias que trafican personas
“Espero viajar, con suerte, como mi primer viaje, al Triángulo Norte, deteniéndome en México y luego yendo a Guatemala”, fueron las palabras de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, al anunciar que planea salir del país para discutir temas migratorios. Harris, quien tras la salida de Roberta Jacobson se encargará de los asuntos fronterizos, dijo en una reunión con expertos de la región, que el enfoque de su labor en los países
Foto: Cuenta de twitter @ KamalaHarris
OPACIDAD
EN COMPRA DE VACUNAS
CONTRA COVID LAS VERSIONES públicas de los contratos no contienen anexos técnicos y un tercio de su contenido está censurado
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
DOMINA
Motín en Tijuana FAMILIARES de reclusos del penal La Mesa, en Tijuana, Baja California, acudieron a las instalaciones después de un intento de motín registrado la madrugada de este miércoles. Los internos protestaron por la supuesta falta de alimento. Foto: Cuartoscuro. que mayor flujo migratorio tienen hacia Estados Unidos es atender las causas origen del fenómeno, entre ellas la pobreza y la violencia. En su reunión la vicepresidenta Harris no abordó el asunto de la militarización en la frontera, ni habló de los más de 18 mil policías y militares que por acuerdo con el gobierno de Joe Biden se desplegaron en las fronteras del Triángulo Norte. El anuncio de Harris ocurre siete días después de haber hablado por teléfono con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese intercambio el Ejecutivo federal dejó ver que el tema migratorio es más complejo que el flujo y atañe también cuestiones como el tráfico de personas. Pág. 5
Nuevas cepas atizan la crisis sanitaria en Sudamérica EL RÁPIDO CRECIMIENTO de casos de Covid-19 en varios países al sur del continente ha desatado una serie de alertas para no relajar las medidas de distanciamiento social, especialmente con el surgimiento de variantes más riesgosas. Pág. 3
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Prueba de fuego
Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) publicó de forma parcial tres de los cinco acuerdos de precompras por vacunas contra Covid-19 que el gobierno federal firmó con diferentes farmacéuticas durante el año pasado. Las versiones públicas de estos contratos no contienen los anexos técnicos y están censurados en más de un tercio de su contenido, lo que impide conocer detalles específicos o las condiciones de cada uno de estos arreglos comerciales. Instituciones especializadas en transparencia han señalado que esta es una práctica común de las farmacéuticas, que se ha incrementado en el contexto de la pandemia, especialmente porque les otorga un seguro en el que los gobiernos deben ceder si quieren contar con las vacunas contra Covid-19. Pág 3
DINAMARCA CIERRA LA PUERTA A ASTRAZENECA
ES EL PRIMER país europeo que suspende definitivamente la vacuna por sus efectos secundarios; la OPS insiste en que la fórmula es confiable. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Desigualdad hizo más vulnerable a México, afirman expertos
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León Veracruz Baja California
•ESTE MIÉRCOLES, el país acumuló dos millones 291 mil 246 casos confirmados de Covid-19, así como 210 mil 812 muertes
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Como parte de un ejercicio de reflexión y análisis sobre la respuesta de México frente a la pandemia de Covid-19, Juan Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública, indicó en la conferencia de Salud que una de las desventajas que tuvieron las estrategias en el país fue la gran desigualdad que existe. “El quedarse en casa, en la pobreza, impide que las personas adopten esas medidas”, expresó Rivera Dammarco. Al apoyar esta postura, Silvia Giorguli, presidenta del Colegio de México, afirmó que la pandemia llegó a fortalecer dichas desigualdades, y dio como ejemplo el acceso a la tecnología, lo cual va de la mano con la educación, pues los estudiantes que carecieron de este servicio se vieron en la forzosa necesidad de dejar sus estudios. Durante el seminario que tuvo lugar el pasado 23 al 27 de noviembre de 2020 el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y otras 13 instituciones convocaron a 38 especialistas de 29 instituciones
nacionales e internacionales con el fin de emitir recomendaciones para que las autoridades de salud y otros sectores puedan basar sus decisiones en la mejor evidencia disponible. Todas las conclusiones y recomendaciones de los expertos puedes consultarlas en bit.ly/3e5nnV2. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron cinco mil 113 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 291 mil 246 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 518 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 210 mil 812 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 17%. Sólo una entidad se mantiene en el rango de 30% y 49%, mientras que las 31 restantes se mantienen por debajo del 30% de la ocupación hospitalaria. Las camas con respirador mecánico también, al igual que ayer, se sitúa en 20%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Tres se muestran entre el 30 y 49% y las 29 faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento.
Sonora Chihuahua Coahuila Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche
33005 31771
24394
40824
11622 11529 10942 10997 10248 10186 ÍNDICES NACIONALES 9148 9219 MORTALIDAD LETALIDAD 9095 8922 al dashboard inte7984 7896 ractivo en 6408 ejecentral.com.mx 6469 6399 6401 6128 6150 5966 5895 5898 5917 5255 5155 5076 5049 4736 4837 4198 4079 El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció hoy 4010 4175 una extensión de la prohibición a la circulación nocturna, 3982 una restricción del horario comercial y el cierre de las es4057 3506 cuelas en el área metropolitana de Buenos Aires, en un 3584 3342 endurecimiento de las medidas para frenar la Covid-19. 3220 2974 A partir del viernes, el toque de queda regirá entre las 2934 20:00 y las 06:00 horas locales y la actividad comercial 2710 2678 se limitará a diez horas, entre las 09:00 y las 19:00. Los 2536 2501 estudiantes capitalinos volverán el lunes a la modali2349 2209 dad virtual de clases por un periodo de dos semanas. 2330 2268 2289 2341 1765 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1828 1526 Para el 14 de abril, la situación es la siguiente: 1421 1300 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1289 1162 sin muestra: de resultado: de resultado: 1251 1152 1137
ACCEDE
167.29
9.2
ARGENTINA PROLONGA EL TOQUE DE QUEDA
273754 1 54447 01 1 677
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 12,407,625 2,632,006 756,962 17,627 1,857,417 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 111
PROMEDIO DIARIO: 111,780
DESDE LA ZONA CERO
Suicidios dieron respiro durante la primera ola
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
•ENTRE ABRIL y julio de 2020, en la Ciudad de México bajó el número de personas que se quitan la vida, pero subieron las consultas telefónicas para salud mental
El número de personas que se quitaron la vida durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 se mantuvo sin cambio respecto al promedio de los cuatro años anteriores, e incluso, en algunos sitios como la Ciudad de México, esta cifra tuvo una ligera disminución, según un estudio publicado por la revista médica The Lancet. La investigación retomó los datos sobre suicidios en 21 países de ingresos altos y medios entre el 1 de abril y el 31 de julio del año pasado, periodo en el que la primera ola de contagios por Covid-19 se extendía por el mundo, con el fin de analizar el impacto de los confinamientos masivos en este fenómeno a corto plazo. Datos disponibles para la Ciudad de
México, única localidad del país incluida en este estudio, muestran que ocurrieron 17 suicidios menos de los observados en años anteriores durante el mismo periodo. Sin embargo, estadísticas oficiales muestran que las llamadas de emergencia por temas relacionados a la salud mental, así como a la línea de vida —que busca prevenir este tipo de muerte— se dispararon en la capital hasta 300% durante los dos picos de contagios que se han registrado. Jane Pirkis, directora del Centro de Salud Mental de la Universidad de Melbourne, comentó que si bien esta investigación proporciona evidencia sobre los efectos de la pandemia en la salud mental, es sólo un fragmento de una etapa muy temprana, por lo que insiste a los gobiernos en mantener el monitoreo en caso de que
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Propietarios de restaurantes y pequeños empresarios que se oponen al confinamiento por Covid-19 se enfrentan con la policía, ayer en el Circo Massimo de Roma, Italia.
esta tendencia pudiera cambiar tras las condiciones prolongadas de aislamiento y estrés que ha ocasionado esta crisis. Este es el primer estudio que se enfoca en medir los efectos de un brote epidemiológico sobre las tendencia de suicidio, por lo que fue necesaria la participación de más de 70 investigadores alrededor del mundo. La relación entre la pandemia y los efectos en la salud mental es tan preocupante, que a mediados del año pasado 30 países fundaron el proyecto de Colaboración Internacional de Investigación para la Prevención del Suicidio por Covid-19.
ejecentral.com.mx
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
Preacuerdos sobre vacunas, cerrados hasta por 10 años ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
•LOS DOCUMENTOS corresponden a las compras de dosis de AstraZeneca, Pfizer-BioNtech y CanSino Biologics
La decisión de mantener ocultos algunos detalles sobre los contratos de compra de vacunas contra Covid-19 entre la Secretaría de Salud (SSa) y tres farmacéuticas corresponde a una serie de cláusulas impuestas por estas empresas en las que se condiciona el cumplimiento del acuerdo a mantener estrictas medidas de confidencialidad, incluso una vez terminado el periodo pactado. Tal es el caso del contrato de precompra firmado entre CanSino Biologics, LATAM Pharma Innovative Ventures y la SSa por 35 millones de dosis de la vacuna Convidecia, y en el que se especifica que las partes involucradas deberán cumplir un pacto de confidencialidad no sólo durante el tiempo del acuerdo, sino hasta diez años después de terminada la relación comercial. El contrato de precompra establece una cláusula en la que se impone una multa de 50 mil dólares por cada dato que se haga
público, y suma una compensación económica para resarcir los daños provocados por estas revelaciones; de hecho, del total de 20 páginas del acuerdo, nueve están totalmente censuradas y no se entregaron los anexos técnicos. Además, las secciones relacionadas a las indemnizaciones por riesgo o datos específicos sobre el precio y pago de estas dosis se encuentran censuradas, por lo que sólo se menciona que los fondos para este fin deberán provenir del presupuesto federal de este año, o bien de una subcuenta del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) creada específicamente para este fin. En cuanto al acuerdo de precompra con la sociedad Pfizer-BioNTech, esta última fijó la dirección comercial en Holanda a pesar del país de origen de estas compañías, una práctica que, según especialistas de la organización no gubernamental Poder, es muy común dentro de un esquema fiscal
Variantes de Covid desatan nueva ola en Sudamérica
LOS CONTAGIOS del nuevo coronavirus aumentaron de forma exponencial en Perú, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Chile y Uruguay durante las últimas dos semanas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mxv En tan sólo cuatro meses, Uruguay pasó de ser el único país latinoamericano que había logrado controlar la pandemia de manera extraordinaria con menos de 10 casos diarios, a convertirse en la nación con el mayor número de nuevos contagios de Covid-19 en el mundo con un promedio de 34 casos semanales por cada 100 mil habitantes. La amenaza de la nueva variante detectada en Brasil, conocida como P.1, se refleja en el colapso de los servicios sanitarios, que no han dejado de recibir pacientes desde mediados de marzo, pero que se han puesto al límite durante la última semana debido al crecimiento desbordado de casos graves que requieren de atención crítica y un ventilador mecánico para sobrevivir. Pero las nuevas variantes no son la única explicación para que esta crisis se agudizara, el alza en la movilidad, así como el optimismo por el rápido avance de la vacunación en el país, que se encuentra en séptimo lugar mundial con el 26.4% de su población con al menos una dosis contra Covid-19, fueron los ingredientes necesarios para que la percepción de riesgo se re-
lajara a niveles alarmantes. Como sucedió en Chile, que ocupa el cuarto lugar mundial en vacunación con el 38.9% de su población con al menos una dosis contra Covid-19, la expansión de la variante P.1 cambió por completo el panorama de este país que afronta una crisis que mantuvo bajo control por casi un año; de hecho, los estragos de este linaje se pueden observar en toda la región, en donde los contagios se han desbordado y han llevado a nuevas medidas restrictivas. Venezuela es otro de los países que ha experimentado un crecimiento acelerado en el número de contagios por Covid-19 durante las últimas semanas con más de 14 mil casos activos, un aumento del 27% en comparación a las cifras reportadas a finales de marzo, lo que obligó a un cierre indefinido de las fronteras con Brasil y un nuevo confinamiento estricto para la población. Un nuevo informe de la Asociación Brasileña de Medicina Intensiva (AMIB) muestra que el brote de la variante P.1 está afectando con mayor intensidad a las personas más jóvenes, ya que los datos hospitalarios muestran que el mes pasado la mayoría de los que estaban en cuidados intensivos eran pacientes que tenían menos de 40 años.
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
para evadir impuestos; además los puntos de fabricación para las dosis mexicanas se sitúan en Michigan, Bélgica y Alemania. La precompra también incluye una cláusula anticorrupción, aunque reserva los apartados de privilegios o inmunidades, pruebas de calidad y el cronograma de entregas por considerarlo un asunto de confidencialidad empresarial. Este acuerdo es el que registra la mayor cantidad de páginas totalmente censuradas con 23 de 48, lo que representa el 47% del documento. Finalmente, en el acuerdo de AstraZeneca resalta el hecho de que Fundación Slim no figura entre los representantes que firmaron para la compra de más de 77 millones de dosis de esta farmacéutica, que al igual que sus homólogas, reservó los anexos técnicos bajo cláusulas de confidencialidad. De 40 páginas, 13 están censuradas y 2 más se entregaron en blanco.
1,000
800
VISIÓN CENTRAL
Dinamarca suspende la aplicación de AstraZeneca MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Mientras en Dinamarca se toma la decisión de suspender definitivamente la aplicación de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca, en Estados Unidos, una reunión de las autoridades sanitarias concluyó sin que se tomara una decisión con respecto a la vacuna de Johnson & Johnson porque no hay “suficiente información”. Ambas vacunas se han relacionado con el desarrollo de problemas graves aunque poco frecuentes de coagulación. El director general de la Agencia de Salubridad Danesa dijo que se tomó la decisión, que atrasará la campaña de vacunación al privarse de 2.4 millones de dosis, porque Dinamarca tenía otras vacunas disponibles, los grupos a los que toca vacunar tienen menos probabilidades de padecer Covid-19 grave y la epidemia estaba actualmente bajo control en el país, pero no descartaron usarla en el futuro si se requiere. Por su parte, los asesores de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EU (CDC) cancelaron su votación sobre la vacuna J&J hasta tener información que les permita evaluar el riesgo y tomar una decisión basada en la evidencia.
EPICENTRO DE LA PANDEMIA
Uruguay
LAS SIGUIENTES gráficas, extraídas de la plataforma Our World in Data, muestran el aumento de contagios de Covid-19 en la región de Sudamérica.
600
Argentina Chile Brasil Paraguay
400
200 0 Mar 1/20
PerÚ Colombia Abr 30/20
jun 19/20
Ago 8/20
Sep 27/20
Nov 16/20
Ene 4/21
Feb 24/21
Abr 13/21
1,000
800
Sudamérica
600
Europa
400
Norteamérica MUNDO
200 0 Mar 1/20
Abr 30/20
jun 19/20
Confirman el riesgo de reinfección por variante P.1 ККLA VARIANTE P.1 del SARS-
CoV-2, que está pasando de ser la dominante en Brasil a ser una amenaza para toda Sudamérica, es entre 1.7 y 2.4 veces más transmisible que las variantes tradicionales del coronavirus; además, haber tenido una infección con una variante tradicional proporciona una protección de entre 54 y 79% en contra de una
Ago 8/20
Sep 27/20
Nov 16/20
nueva infección por P.1. ККESTOS son dos de los hallazgos de un estudio epidemiológico y genético hecho por científicos de 34 instituciones de diferentes países y que se publica hoy en la revista Science. El estudio también encontró evidencias de que el linaje P.1 muy probablemente surgió en la ciudad de Manaos, en el estado de Amazonas, a mediados de noviembre de 2020. ККOTRO estudio, también publicado hoy en Science encontró que “si bien no hay una narrativa única que explique la diversidad en la propagación de P.1, una falla
Ene 4/21
Feb 24/21
Abr 13/21
África Oceanía
Fuente: ourworldindata.org/covid-cases
general en la implementación de respuestas rápidas, coordinadas y equitativas en un contexto de marcadas desigualdades locales alimentó la propagación de la enfermedad”. ККLOS INVESTIGADORES señalaron que “sin una contención inmediata, medidas coordinadas de vigilancia epidemiológica y genómica y un esfuerzo para vacunar al mayor número de personas en el menor tiempo posible”, la propagación de P1 “provocará una pérdida inimaginable de vidas”.
Manuel Lino González
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Wall Street aplaude fusión México aguantó la de Televisa con Univision fuga de 26 mil
• EL PRECIO de las acciones de la televisora mexicana registró el mayor incremento en al menos 28 años en la bolsa de Nueva York
mdd: Banxico
EL MERCADO cambiario y el de tasas de interés se mantuvieron sin afectaciones, aseguró el gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, a senadores de la República
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
vos de la división de entretenimiento para poder competir con los grandes como Netflix, como Amazon (Amazon Prime Video) o como es Disney, que están invirtiendo muchos millones de dólares en producción”, comentó Azcárraga Jean en uno de sus noticieros.
El empresario también señaló que la nueva empresa tendrá como socio a la principal filial de la estadounidense Alphabet Inc., es decir a Google. Otro socio será el gigante japonés de las telecomunicaciones e Internet, SoftBank Group. La nueva empresa tendrá un mercado potencial de 600 millones de hispanoparlantes. Después del precio máximo intradía, la jauja de los inversionistas disminuyó y el precio de la acción de Televisa cerró en 12.49 dólares, 23.4% más que el martes. Ese incremento se ubicó como el más importante en los 28 años que tiene de esa estadística. Un punto a resaltar es que si bien el valor de mercado de Televisa se revaluó al cierre a 6 mil 963 millones de dólares, ese monto es una tercera parte del valor máximo de 22 mil 138 millones que registró el 25 de junio de 2015. Ese día, el precio de la acción fue de 39.70 dólares. Univision es una empresa privada sin acciones en los mercados de valores.
4
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
MILLONES
de mexicanos tienen un teléfono celular.
95.2 MILLONES
de mexicanos tendrán un smartphone en 2025, de acuerdo con cálculos de la SCT.
AVALAN NUEVOS REQUISITOS PARA CONTRATAR UNA LÍNEA DE CELULAR
Para adquirir una nueva línea de telefonía celular se tendrá que entregar una copia de la identificación del responsable del móvil, además de registrar sus huellas dactilares, reconocimiento de rostro o de voz. Estos nuevos requisitos fueron aprobados por el Senado, al igual que la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que hace obligatoria la entrega de datos biométricos para poder tener acceso a la comunicación celular. Como argumento, el Poder Legislativo ha indicado que existe un mercado negro de equipos celulares que se utilizan para extorsionar y cometer otro tipo de delitos, como el secuestro. “Crear un patrón nacional de usuarios de telefonía móvil con la finalidad de inhibir en su totalidad los principales delitos que aquejan a nuestro país, mismos que se cometen a través de la utilización de equipos móviles como
herramientas fundamentales para la realización de ilícitos”, aseguró la senadora Lucía Meza. Pese a ello, senadores de la oposición de morena, atacaron que esto podría atentar a la seguridad de los usuarios. “Un delincuente es un delincuente, no nos hagamos. Y no va a acudir a registrar sus propios datos personales para delinquir, seguramente usará un celular robado, se va a poner de moda saltar a una persona para quitarle el SIM, si es identificado remitirá e inculpará al usuario original y también se viola la presunción de inocencia y pone en riesgo la seguridad de las personas”, dijo la panista Xóchitl Gálvez. Esta propuesta ya se había presentado como Registro Único de Usuarios de Telefonía Celular, durante el sexenio de Felipe Calderón, pero no tuvo éxito.
Karla Galicia
Informalidad y piratería pegan a negocios del país
ККLA PIRATERÍA e informalidad generaron el se-
ККLAS EMPRESAS ubicadas en el estado de Mé-
xico (Edomex), la segunda mayor economía del país, fueron las más afectadas en el país por el comercio informal y la piratería, con poco más de tres de cada 10 o hasta 205 mil 100 negocios; en tanto, el vandalismo afectó a poco menos de 100 mil negocios, revela la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020, que ofrece información de 2019. ККEL EDOMEX, según una estimación de ejecentral, aportó 96 mil 650 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), cifra que
En 2020 y al menos en los tres primeros meses de 2021, los inversionistas extranjeros siguen saliendo del mercado de bonos gubernamentales. En esos 15 meses salieron del país al menos 26 mil 584 millones de dólares, de los cuales el 80% fue el año pasado. Sin embargo, el mercado cambiario y el de tasas de interés se mantuvieron sin grandes afectaciones, aseguró hoy el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, a senadores de la República. “Es importante mencionar que la tenencia de valores gubernamentales mexicanos en poder de no residentes (extranjeros), como porcentaje del total emitido y en circulación, se redujo de niveles de 28.7% en enero de 2020 a niveles de 20.6% en marzo (de 2021). Es decir, hemos tenido que enfrentar un choque de reducción o contracción de ahorro externo en nuestro país”, dijo Díaz de León en su comparecencia ante el Senado de la República. “Enfrentamos esa reducción de recursos del exterior, sin que esto afecte y de manera excesiva al mercado cambiario y al mercado de tasa de interés. Podemos ver como a pesar de esa salida de capitales, hemos tenido un ajuste relativamente ordenado en las tasas de interés a la baja”, agregó el gobernador del Banco Central. Según Banxico, en 2020 se registró una salida de recursos por 21 mil 343 millones de dólares. Para el primer trimestre, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, en el primer trimestre salieron “106 mil millones de pesos (5 mil 241 millones de dólares), siendo la segunda mayor salida de extranjeros en valores gubernamentales, para un primer trimestre”.
Foto: Cuartoscuro
›“Televisa pone sus acti-
80.9 Foto: Cuartoscuro
La fusión de los negocios de entretenimiento de Grupo Televisa y la estadounidense Univision Holdings para crear una nueva empresa: Televisa-Univision, la compañía de medios en español más grande del mundo que competirá por el mercado de Netflix, Amazon y Disney+, gustó a los inversionistas en Wall Street, ya que el precio de la acción de la compañía mexicana registró el mayor incremento en al menos 28 años. En la primera hora de la apertura (intradía) de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE), la acción se negoció en 13.85 dólares, 36.9% más que el cierre previo, así el valor de bursatilización de la empresa que fundó Emilio Azcárraga Vidaurreta (abuelo del actual presidente del consejo de administración, Emilio Azcárraga Jean) pasó de 5 mil 642 millones a 7 mil 721 millones de dólares, es decir 2 mil 79 millones más, hasta las 09:43 horas.
Economía apócrifa. La piratería es una de las actividades más nocivas para la economía. representó el 8.8 por ciento del total. Esa cifra sólo es superada por los 176 mil 250 millones de dólares de la aportación de la Ciudad de México en 2020.
gundo mayor impacto a los negocios de CDMX y Oaxaca. Con nivel de 20 a 28% se registró en 11 entidades como: Guerrero, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Quintana Roo, Morelos, Tabasco y Zacatecas. En contraste, la menor incidencia estuvo en Baja California Sur, Nuevo León y Coahuila. ККLA ENVE con datos de 2019 muestra que los giros comerciales (previo a la pandemia) fueron el “comercio al por menor”, los hoteles y moteles y los negocios de alimentos y bebidas. En suma, el comercio fue el sector más afectado, al igual que las microempresas, seguida de las medianas. Con una menor incidencia estuvieron la pequeña y grande empresa.
Tomás de la Rosa
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
Briefing
RADAR JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL •
� MUNDO. Día Mundial del
Arte. � CUBA. Se cumplen 60 años de que el presidente
Kennedy ordena bombardear aeródromos cubanos, paso previo a la invasión a Bahía de Cochinos (foto). � CHILE. El sistema público chileno, al borde del colapso.
� FRANCIA. Segundo ani-
versario del incendio de Notre-Dame, en París. � PORTUGAL. Levantamiento de controles fronterizos con España.
Kamala toma la agenda migratoria en sus manos y viene a México •LA VICEPRESIDENTA de Estados Unidos dijo que el enfoque de su labor es atender las causas de la migración, como la pobreza y la violencia
EN BREVE EU retira tropas de Afganistán
КEL К PRESIDENTE Joe Biden anunció el miércoles que es momento de “terminar la guerra más larga de Estados Unidos” y proceder a la retirada incondicional de tropas de Afganistán, donde pasaron dos décadas en una sangrienta batalla contra los talibanes, tras los atentados del 11-S.
Pfizer eleva producción de vacunas КLOS К LABORATORIOS Pfizer y BioNTech aumentarán en 50 millones las dosis de la vacuna contra Covid-19 que entregarán a la Unión Europea durante el segundo trimestre, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. КESTA К ENTREGA suplementaria de vacunas empezará a partir de este mes de abril, indicó la jefa del ejecutivo europeo.
El Rey de la Estafa muere en prisión a los 82 años BERNARD MADOFF, el financiero de Wall Street que brillaba con luz propia hasta que fue detenido por la mayor estafa financiera en la historia, murió hoy a los 82 años de edad en una prisión federal de Carolina del Norte donde pagó 13 de los 150 años a los que fue condenado. CONSIDERADO por algunos uno de los mayores gurús financieros, otros lo llamaban el Rey Midas de Wall Street,
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
Una migrante guatemalteca y su hija de un año esperan que los agentes de la Patrulla Fronteriza de EU los trasladen a un centro de procesamiento. La familia fue interceptada en Roma, Texas, en medio de una oleada de migrantes. ESTADO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
LA MITAD DE LAS MUJERES NO SON DUEÑAS DE SUS CUERPOS: ONU
“Mi cuerpo, mi decisión”, consigna que se ha escuchado en innumerables protestas feministas, es una utopía para millones. En 57 países en desarrollo la mitad de las mujeres no pueden decidir sobre su sexualidad, métodos anticonceptivos o atención sanitaria. El informe anual sobre el Estado de la Población Mundial de Naciones Unidas (ONU) indica que existe una estrecha relación entre el nivel educativo de las mujeres y su poder de decisión, por lo que aquellas que carecen de estudios son más vulnerables. “El hecho de que casi la mitad de las mujeres aún no puedan tomar decisiones acerca de si desean o no tener relaciones sexuales, usar anticoncepción o buscar servicios de salud debería indignarnos a todos (...) en esencia, cientos de
Madoff burló a los reguladores financieros, bancos, aseguradoras por los “altos rendimientos” que ofrecía a los inversionistas. En México, defraudó al menos a “50 empresas y tres mil inversionistas individuales”, según reportó la revista Proceso en febrero de 2009. LA MAYORÍA eran clientes de la unidad en México del banco español Santander. Según la revista, el fraude a los ahorradores mexicanos fue de entre 10 mil y 20 mil dólares. EL FRAUDE global fue estimado en 65 mil millones de dólares; sin embargo,
Foto: AFP
Reunida con un panel de expertos sobre el Triángulo Norte, la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, dio el sorpresivo anuncio de que planea visitar México y Guatemala. “Espero viajar, con suerte, como mi primer viaje, al Triángulo Norte, deteniéndome en México y luego yendo a Guatemala”, fueron las palabras de Harris, quien tras la salida de Roberta Jacobson —coordinadora de la frontera suroeste en el Consejo de Seguridad Nacional—, se encargará de los asuntos fronterizos. El anuncio de la vicepresidenta se produce en medio de la severa crisis migratoria que hay en Estados Unidos, donde el flujo migratorio fue de más de 172 mil personas sólo en el mes de marzo, de las cuales 18 mil 890 eran infantes no acompañados. La vicepresidenta enfatizó que el enfoque de su labor en los países que más flujo migratorio tienen hacia Estados Unidos es atender las causas de origen del fenómeno, entre ellas la pobreza y la violencia. “Estamos viendo cómo podemos internacionalizar nuestro esfuerzo, por lo que hay un gran trabajo que ya está sucediendo dentro de nuestra iniciativa. Eso incluye llegar a nuestros aliados, a través de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)”, dijo Harris. Hace siete días Harris habló con el presidente Andrés Manuel López Obrador y en ese intercambio se dejó ver que el tema migratorio es más complejo que el flujo y atañe también cuestiones como el tráfico de personas. “Existe disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”, señaló López Obrador. En su reunión, la vicepresidenta Harris no tocó el asunto de la militarización en la frontera, ni habló de los más de 18 mil policías y militares que por acuerdo con el gobierno de Joe Biden se desplegaron en las fronteras del Triángulo Norte y de México. Harris concluyó su encuentro con expertos diciendo que “tomará algún tiempo ver los beneficios de ese trabajo, pero valdrá la pena”, aunque no ofreció una fecha aproximada de su viaje.
millones de mujeres y niñas no son dueñas de sus propios cuerpos. Sus vidas son gobernadas por otros”, dijo la directora ejecutiva del Fondo, Natalia Kanen. De acuerdo con el informe, 71% de los países garantizan el acceso a servicios de maternidad integrales, 75% dan acceso pleno y equitativo a la anticoncepción y un reducido 56% tiene leyes y políticas que apoyan la educación integral en sexualidad. Además, 43 países no cuentan con legislación que aborde el problema de la violencia sexual durante las relaciones de pareja, mientras que en la región de África Subsahariana las principales vulneraciones que sufren las mujeres incluyen la violación, la esterilización forzada, las pruebas de virginidad, la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil. La situación en México no es distinta, ONU detectó que hay mujeres que aceptan las exigencias sexuales de los hombres como canje para lograr más independencia para sus proyectos económicos y personales.
expertos consideran que la suma fue mucho mayor, ya que aseguran en las cuentas hubo capitales que por su procedencia nadie reclamó. EL FRAUDE de Madoff consistió en ofrecer grandes rendimientos a los inversionistas, las cuales en su momento descubrieron que los intereses del capital se pagaban a través de un esquema piramidal o Ponzi, el cual definió como el mayor fraude en la historia. EL FINANCIERO fue demandado por inversionistas de más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Brasil, Chile, Reino Unido,
Nadia Rodríguez
Foto: Especial
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mX
Alerta. En febrero pasado, el abogado de Madoff dijo que su cliente (foto) padecía una enfermedad terminal. Suiza y México. En diciembre de 2008 fue detenido por el FBI y en 2019 (a los 70 años de edad) fue sentenciado a 150 años de cárcel. Tomás de la Rosa
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Foto:Freepik
ver acciones de política pública que fortalezcan los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, la libertad de expresión y el desarrollo sostenible, la Secretaría de Cultura invita a profesionales a participar en el concurso internacional de Producciones Radiofónicas de la Décimo Tercera Bienal Internacional de Radio. Mira todos los detalles en: bit.ly/3wOSwoh
BENDITO STREAMING Concierto para soñar
Escucha a los “Dreamers”, artistas que mantuvieron vivas las esperanzas de los oprimidos con su música y poesía. El vocalista Magos Herrera y el siempre atrevido Brooklyn Rider interpretan tesoros del cancionero iberoamericano con textos de gigantes literarios como Octavio Paz, Federico García Lorca y otros que sufrieron bajo regímenes represivos. Disfrútalo desde casa el próximo 17 de abril a las 19 horas en: bit.ly/3e1t7z4
ALTO A LA
EXPERIMENTACIÓN
CON ANIMALES
Foto: Instagram @magosherrera
A NIVEL MUNDIAL, más de 500 mil animales sufren y mueren cada año a consecuencia de las pruebas en laboratorios para la producción de shampoo, máscara de pestañas, labiales y otros productos cosméticos. ¡Detengamos esto! Firma la petición “Sé libre de crueldad” y di no a las pruebas de cosméticos en animales en México. bit.ly/3sg3cc4
SALUD EN LA MUJER
SER MUJER IMPLICA una serie de retos para estar saludable, porque en ocasiones al ser el epicentro de la familia es difícil tener tiempo para cuidarse en el día a día. Sin embargo, hay formas de mejorar hábitos para tener una vida más saludable. El Instituto Mexicano del Seguro Social te da estas recomendaciones para que te mantengas saludable en todos los aspectos de tu vida: físico, mental y familiar. Actividad física: Realiza a la semana al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad
6
vigorosa. Si no tienes mucho tiempo, durante el día puedes sumar periodos de al menos 10 minutos seguidos. Alimentación: Realiza tres comidas que incluyan verdura, fruta, cereal, leguminosas y alimentos de origen animal en horarios establecidos, incluye un refrigerio a media mañana y a media tarde, evita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas y con alto contenido de grasa; bebe diariamente de 6 a 8 vasos de agua simple potable. Salud sexual: Prevén las enfermedades de transmisión sexual mediante el uso
DOCUMENTO EN LA RED
¿Cómo puede una vacuna contra Covid causar coágulos?
• La muy rara ocurrencia de un misterio-
so trastorno de la coagulación sanguínea entre algunos receptores de la vacuna Covid-19 de Oxford-AstraZeneca ha hecho que los investigadores se esfuercen por descubrir cómo la inoculación podría desencadenar una reacción tan inusual. • ¿Por qué una vacuna desencadenaría una condición tan inusual? “Por supuesto, hay hipótesis: tal vez sea algo con el vector, tal vez sea un aditivo en la vacuna, tal vez sea algo en el proceso de producción... no lo sé”, dice Sabine Eichinger, hematóloga de la Universidad Médica de Viena, “podría ser cualquiera de estas cosas”. • Eichinger fue una de los primeros en notar el trastorno de la coagulación, una extraña combinación de coágulos sanguíneos, que pueden ser peligrosos y potencialmente fatales si bloquean el flujo sanguíneo al cerebro o los pulmones, y una deficiencia contraria a la intuición de fragmentos celulares llamados plaquetas que promover la coagulación. Los coágulos también aparecieron en partes inusuales del cuerpo, como el cerebro y el abdomen, en lugar de en las piernas, donde se forman la mayoría de los coágulos de sangre en las venas profundas. • Mira los hallazgos hasta ahora han encontrado él y otros científicos publicados en la revista Nature. Sólo da clic aquí: go.nature.com/3a6Kldk
del preservativo. Tienes el derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y espaciamiento de tus hijos. Salud mental: Identifica posibles síntomas de depresión como: fatiga inexplicable; aumento o pérdida de apetito; apatía; sentimientos de tristeza o desprecio hacia ti misma; pensamientos suicidas, o intentos fallidos de suicidio. Toma en cuenta que las mujeres son más propensas a padecerla, por lo cual es altamente aconsejable recibir atención profesional lo antes posible.
Vida libre de violencia familiar y de género: Identifica signos de violencia física, sexual y psicológica, tales como: golpes, gritos, amenazas, chantajes, humillaciones en privado o en público, entre otros. Más detalles en: bit.ly/3e2xLN4
Ilustración: Freepik
Sólo para tus oídos. Para promo-
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021