Un mes de consumo en EU, igual a 16 años de programas de AMLO
LAS VENTAS minoristas en Estados Unidos rompieron récord con una alza de 27.7 por ciento. Esto llevó a que los consumidores gastaran 627 mil 885 millones de dólares en marzo. Ese poder de compras contrasta los 80 programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que para 2022 pretende gastar 774 mil 499 millones de pesos.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 1 2 1 3
CASOS CONFIRMADOS:
2295435
VACUNAS COMPLETAS:
2954683
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
412
EDICIÓN NOCTURNA
No. 334 • Año 2 • Jueves 15 de abril. 2021
Con “albazo”, Senado estira mandato de Arturo Zaldívar
EL PRESIDENTE de la Corte permanecerá hasta 2024 en el cargo, igual que el presidente López Obrador, con quien tiene “grandes coincidencias ideológicas” DENUNCIAN JONATHAN NÁCAR PENALMENTE A jonathanjnd@ejecentral.com.mx GOBERNADOR A manera de reserva de último
minuto, y aunque tanto la Constitución como la reforma al Poder Judicial que este jueves se aprobó en el Senado de la República lo prohíben, legisladores de Morena, PRI, y Verde Ecologista aprobaron la ampliación a 6 años del mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dos años más al periodo de los consejeros de la Judicatura Federal. La adición del décimo tercero artículo transitorio, que no estaba contemplado en el dictamen que se envió al pleno de la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, fue aprobado con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, y prolonga hasta 2024 el periodo de Zaldívar, quien ha reconocido que tiene “grandes coincidencias ideológicas” con el presidente. La reserva fue criticada por senadores de oposición, que acusaron “un golpe de Estado al Poder Judicial”, como denunció el senador Damián Zepeda o una “aberración política” que el senador de Movimiento Ciudadano advirtió que no permitirían. Pág. 4
>SE DESCONOCE VIOLENCIA DEL 85% DEL PAÍS
EN MÉXICO, autoridades de ocho de cada 10 estados manejan información imprecisa o poco veraz al momento de reportar su incidencia delictiva. Pág. 4
DESESPERACIÓN EN CHILE
LOS CARTELES exhiben las protestas por la falta de recursos y la saturación del sistema de salud de Chile, debido al aumento de infecciones por Covid y de fallecimientos. Foto: AFP
EL GOBERNADOR de Michoacán, Silvano Aureoles, así como su Fiscal general y el titular de Seguridad Pública del estado fueron acusados de abuso de autoridad, coalición de servidores públicos e intimidación. La denuncia fue presentada este jueves por el empujón que el mandatario le dio a un maestro de primaria que se manifestaba pacíficamente. Pág. 4
VARIANTES PONEN EN RIESGO A LOS MÁS JÓVENES ELIZABETH HERNÁNDEZ
EN ZONAS DE MÉXICO HAY “UNA TORMENTA PERFECTA”
EL JEFE DEL COMANDO SUR de Estados Unidos advirtió a congresistas que esta situación de inseguridad es provocada por el crimen organizado NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “Los cárteles mexicanos han aumentado su participación de mercado y se mueven hacia el sur, lo cual es una tendencia preocupante”, afirmó ante los
miembros del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Craig Faller. El jefe del Comando Sur tuvo hoy una audiencia con congresistas que lo cuestionaron fuertemente sobre las
organizaciones criminales de la región, ante quienes reconoció —como lo hizo anteriormente su par del Comando Norte, general Glen VanHerk—, que una parte del territorio está en manos de cárteles lo que configura el “centro de una tormenta perfecta”. Pág. 5
Los fallecimientos, hospitalizaciones y contagios por Covid entre niños y jóvenes han aumentado en los países donde las nuevas variantes se han vuelto dominantes. Expertos en salud pública alertan sobre este patrón, en el que estos grupos de edad han elevado sus cifras durante el último mes. Pág. 3
Embajadores inexpertos
No tienen experiencia en política exterior, pero sí cuentan con el apoyo del Presidente. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Ante aumento de pruebas Covid-19, la positividad se ha mantenido en la CDMX
Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila
•A ESTE JUEVES 15, México suma 211 mil 213 decesos por la Covid, y un millón 820 mil 959 de recuperados. REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que la Ciudad de México tuvo un aumento del 60% en las pruebas de Covid-19 realizadas en los kioscos de la ciudad, Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la CDMX aseguró que los casos confirmados no han mostrado un incremento, pues la positividad se ha mantenido sobre el 10 por ciento. “Este es un buen indicador, porque nos señala que a pesar de las variaciones en la demanda de pruebas. Ahorita estamos haciendo alrededor de 10 mil diarias, se mantiene la positividad”, informó la funcionaria. Recordó que el incremento en la aplicación de pruebas era una invitación a todos los ciudadanos que salieron de vacaciones o en semana santa tuvieron contacto con otros parientes para que se la realicen y de esta forma se detecten a tiempo posibles nuevos contagios. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, concretó que pese al aumento de casos en entidades como Baja California Sur, Chihuahua y Guerrero,
aún no se puede decretar una tercera ola nacional, pues otros estados siguen en descenso de contagios. La secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron cuatro mil 189 casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 295 mil 435 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 401 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 211 mil 213 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en un 16%, un punto menos que ayer. Sólo el estado de Puebla está en el rango de 30% y 49%, mientras que las 31 entidades restantes se mantienen por debajo del 30% de la ocupación hospitalaria. La ocupación de camas con respirador mecánico, al igual que ayer, se sitúa en 20 por ciento. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Cuatro se muestran entre el 30 y 49% y los 28 faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. En México, un millón 820 mil 959 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad.
626047
CDMX
Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Zacatecas Baja California Sur Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
144001 129437 129132 121235 121745 84093 83726 81238 83715 71935 72055 67431 67455 66848 67543 62658 63103 61411 61648 58788 57341 55549 55404 49378 49236 47096 46531 46212 45863 45086 44608 38691 38027 37511 36003 37102 37097 36119 36225 32949 32673 31016 30427 29454 29355 29385 29373 25532 25623 22021 21851 19060 16776 11551 11493 11027 11216 10689 10085 9161 9371
239725
726734
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,818.25
VACUNA A TRES DOSIS
Pfizer admitió que las personas vacunadas con su biológico podrían requerir de una tercera aplicación en un plazo de seis meses a un año, informó la agencia AFP. “Una hipótesis probable es que se necesite una tercera dosis, y a partir de ahí habrá que volver a vacunar cada año, pero todo eso tiene que confirmarse”, declaró Albert Bourla, director general de la empresa farmacéutica. La alianza entre Pfizer y BioNTech ya contemplaba los efectos de una tercera dosis desde febrero de este año, pero al respecto, el médico David Kessler reconoció que aun hay muchas cosas que deben conocer. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 15 de abril, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 74 1 08 1 5 3620 0 1 2079
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 12,912,963 2,954,683 757,427 17,627 2,179,629 DÍAS DÍAS DESDE DESDE LA LAPRIMERA PRIMERAVACUNA: VACUNA: 112 111
PROMEDIO DIARIO: 111,780 115,294
DESDE LA ZONA CERO
Vacunas no protegen a todos por igual •UN REPORTE del CDC detalla que de las cinco mil personas que enfermaron de Covid-19 a pesar de haber recibido al menos una vacuna, el 65% eran mujeres y poco más del 40% eran adultos mayores de 60 años
Alrededor de 5 mil personas en Estados Unidos han enfermado por Covid-19 a pesar de haber recibido alguna de las vacunas contra el nuevo coronavirus, y el 7% de estas han requerido atención hospitalaria en distintos grados. En total 74 de esos pacientes perdieron la vida, establece un reporte del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de dicho país. El reporte, que fue enviado por correo electrónico a la cadena CNN, es el primero de su tipo y trata de encontrar patrones demográficos y sociales que expliquen este fenómeno para intentar reducir este tipo de riesgos. Los encargados de este análisis han incluido el tipo de vacuna dentro de los factores, aunque la falta de un esquema completo y la pérdida de
medidas de distanciamiento parecen ser las principales causas de estos contagios. Las autoridades sanitarias han advertido que las vacunas contra Covid-19 no previenen totalmente la enfermedad, pero sí de su forma crítica o de la muerte. Sin embargo, las dosis actuales no han sido eficaces en contra de nuevas variantes que podrían ser la causa de buena parte de estos contagios, por lo que expertos en salud han recomendado mantener todas las medidas de distanciamiento y cuidado a pesar de estar inmunizado. El reporte de los CDC detalla que el 65% de las personas que se infectaron de Covid-19 a pesar de haber recibido al menos la primera dosis de alguna vacuna fueron mujeres. El 29% de estos casos no presentaron síntomas, pero quizá el dato más relevante es que poco más del 40% de estos contagios se registró en adultos
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Foto: AFP
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio
Precauciones. Los adultos mayores concentran gran parte de los contagios de Covid con vacunas, y aun representan una minúscula parte de las personas inmunizadas.
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
mayores de 60 años, uno de los grupos que fue prioritario para la inmunización en Estados Unidos. Las personas que se contagian de Covid-19 a pesar de haber sido vacunados representan el 0.002% del total de quienes han recibido al menos una dosis contra esta enfermedad, por lo que no deben ser motivo para dudar sobre la efectividad de estas fórmulas que han probado una eficacia de hasta 100% en prevenir la muerte por coronavirus.
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Los contagios por Covid-19 entre adultos jóvenes y menores de edad se han disparado en la región de la Columbia Británica de Canadá en las últimas tres semanas. De forma paralela, autoridades de salud han reportado un incremento en los casos ligados a diferentes variantes, entre las que destacan la B.117, detectada en Reino Unido, y la muy peligrosa P.1, que ha sido responsable de la actual crisis sanitaria en Brasil. Reportes del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Canadá indican que los casos entre adolescentes de 15 a 19 años registraron un aumento de 84% en las últimas tres semanas, mientras que la mitad de las pruebas que se realizan en el grupo de 10 a 18 años resultan positivas al nuevo coronavirus.
Por otra parte, los contagios en adultos entre 30 y 39 años de edad aumentaron un 83% en los últimos 21 días, y según los datos colectados de estas muestras, el 81.5% de estos casos son atribuibles a las variantes B.117, B.1351 y P.1, que se han convertido en los linajes dominantes en esta región del país, lo que ha llevado a las autoridades locales a decretar nuevas medidas y confinamientos regionales. Un desglose de estas cifras demuestra que el 29% de todos los casos registrados en Columbia Británica durante los últimos 21 días están relacionados a la variante de preocupación P.1, que fue detectada a principios de este año, y que tiene una mutación que le permite evadir la respuesta inmune del cuerpo, pero además, esta proporción se eleva hasta 70% entre los adultos de 20 a 49
240
Pre-fase 1 Ene 15 -Mar 13
220
‹10
200
EL DATO. La quinta parte de los decesos por Covid en Brasil se ha reportado durante el último mes.
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
15 a 19
20 a 29
Fase 3 Jun 24 -Sep 12
30 a 39
Fase 3b Sep 12- Nov 6
40 a 49
Fase 3c Nov 7 - Actual
50 a 59
60 a 69
70 a 79
80+
160 140 120 100 80 60 40 20 0
3
5
7
9
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 2
4
6
8 10 12
Fecha del episodio por semana epidemiológica
Los bebés, que anteriormente padecían la Covid con pocos síntomas, ahora presentan cuadros más graves.
SIN MEDICAMENTOS ni anestesias, las escenas en los hospitales es grotesca, porque deben amarrar a los pacientes para intubarlos por el dolor que les causan o verlos morir
Personal de salud del hospital municipal Albert Schweitzer, en Río de Janeiro, denunció que no hay sedantes para anestesiar a los pacientes más críticos de Covid-19, por lo que han tenido que intubarlos despiertos o recurrir a otros medicamentos no recomendados para este fin y que causan efectos secundarios más prolongados. Los testimonios, recogidos por el portal de noticias G1 del grupo Globo, describen la tragedia a la que esta ciudad brasileña se ha sometido tras el repunte de casos por Covid-19 derivados de la peligrosa variante P.1, que no sólo se distingue por ser más contagiosa, también por eludir los anticuerpos generados por infecciones previas o por las vacunas, y por ser particularmente agresiva con los pacientes más jóvenes. El último informe de la Asociación Brasileña de Medicina Intensiva (AMIB) muestra que los ingresos hospitalarios a unidades críticas y de ventilación mecánica aumentaron hasta el 60% entre los menores de 40 años. Pero nada refleja mejor esta realidad que la sala crítica del hospital Albert Schweitzer en
10 a 14
Fase 2 Mar 19 -Jun 23
180
La tragedia brasileña ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mxv
Fase 1 Mar 14 -May 18
Foto: Cuartoscuro
•AHORA ADOLESCENTES, niños y adultos jóvenes tienen mayor riesgo de enfermar críticamente debido a la expansión de nuevas variantes del SARS-CoV-2.
AUMENTO DE CONTAGIOS CAUSA CONSTERNACIÓN
VARIANTES DE PREOCUPACIÓN. Esta es la forma en la que ha aumentado el número de casos por grupo de edad en la Columbia Británica.
Incidencia específica por edad por 100.000
Las variantes se ensañan con los más jóvenes
VISIÓN CENTRAL
donde los médicos tratantes han tenido que amarrar a los pacientes a sus camas por el dolor de ser intubados sin los sedantes suficientes. Personal de otros hospitales de este país ha denunciado a medios internacionales que la falta de sedantes ha provocado la muerte de pacientes que no soportaron la intubación, o bien se quedaron sin medicamentos para seguir tratándolos, por lo que sólo pudieron observar impotentes mientras estas personas perdían la vida. Uno de los médicos entrevistados por la cadena Globo dijo que “no tenían forma de aliviar el sufrimiento de estos pacientes, porque se trata de personas que están semiconscientes, atados y con un tubo grueso clavado desde la garganta hasta el pulmón mientras intentan respirar, una situación muy triste e imposible de soportar”. Brasil acumula un total de 361 mil 884 defunciones por Covid-19, de las cuales una quinta parte, es decir 82 mil 592, han ocurrido en el último mes. El país sudamericano ha sido fuertemente golpeado por la variante P.1 que fue detectada en Japón a principios de año, pero cuyo origen genético se rastreó hasta la zona amazónica de Manaos.
años de edad, lo que demuestra la alta incidencia de este linaje entre grupos más jóvenes. La variante P.1 también ha sido asociada al enorme crecimiento de contagios de Covid-19 pediátrico en Brasil, en donde expertos estiman que mil 302 bebés menores de 1 año han perdido la vida por esta enfermedad. A pesar de que los niños se consideran relativamente inmunes a los efectos del nuevo coronavirus, estudios recientes han descubierto que los casos de síndrome multisistémico inflamatorio en este grupo han aumentado rápidamente tras la aparición de este linaje.
Identifican los factores epigenéticos de padecer forma grave de Covid-19
LA REGULACIÓN de ciertos genes relacionados con el sistema inmune parece determinar el riesgo de un individuo ante el SARS-CoV-2 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
El conocimiento sobre por qué algunas personas desarrollan la forma grave de la enfermedad Covid-19, y a otras la infección del virus SARS-CoV2 ni siquiera les produce síntomas, avanzó un paso más. Un grupo de investigadores encontró factores epigenéticos en los pacientes graves que no aparecieron entre quienes no desarrollaron la enfermedad. Estos factores se encuentran hasta en un 13% de los individuos. La epigenética se dedica al estudio de “los interruptores químicos que regulan la actividad del ADN”, explica Manel Esteller, de la Universidad de Barceló, investigador del ICREA y coautor del estudio. Esto quiere decir que un gen tiene la información de manera inerte, y son los factores epigenéticos los que determinan si se expresa activamente esa información o no. De acuerdo con el reporte de investigación publicado en la revista EBioMedicine, se estudió a 407 personas que dieron positivo a la Covid-19 pero que no pertenecían a
ninguno de los grupos de riesgo; es decir, que fueran jóvenes y no tuvieran problemas de obesidad, diabetes, hipertensión y demás comorbilidades. Al estudiar a detalle su material genético, los especialistas encontraron que las variaciones epigenéticas asociadas a los individuos positivos al virus que desarrollaron un Covid-19 severo, “ocurrieron principalmente en los genes asociados con una respuesta inflamatoria excesiva y en genes que reflejan un peor estado de salud general”, dijo el investigador a la agencia EurekAlert. Así se pudo identificar una “firma epigenética” relacionada al riesgo de padecer una forma severa de Covid-19. Esta firma es compartida por el 13% de las personas, pero los investigadores consideran que si se analizan otras características de laboratorio y clínicas, se podría “predecir quién experimentará un inicio asintomático puro o una forma grave que comprometa la función respiratoria en pacientes sin comorbilidades asociadas”, concluyen. En su investigación, agregan que aún no es posible utilizar la extrapolación de este tipo de información para poblaciones que ya presentan un riesgo elevado al padecer Covid-19, como los pacientes mayores y aquellos con patologías previas.
3
VISIÓN CENTRAL
Senadores exigen que Zaldívar se deslinde de ‘agandalle’
•REPORTE ESPECIAL
6.84 6.90
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Luego de que este jueves se aprobó el dictamen de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, en el que de manera imprevista se añadió un artículo transitorio con el que se prolonga el periodo del presidente de la Corte, y de los consejeros de la Judicatura Federal, legisladores de oposición exigieron al ministro Arturo Zaldívar que rechazara la reserva que calificaron como “un golpe de Estado”. “El ministro Arturo Zaldívar debe dar muestra inequívoca de compromiso con la democracia mexicana, y rechazar el golpe de estado que senadores de Morena y aliados dieron al sistema jurídico mexicano al ampliar el mandato inconstitucionalmente”, advirtió el legislador Emilio Álvarez Icaza, quien reprochó al senador Ricardo Monreal de que Morena repitió “los agandalles” que criticaron al PRI y al PAN. DATO. En diciemA este reclamo bre de 2020, el se sumaron los de ministro Arturo otros senadores de Zaldívar celebró oposición, quienes, la reforma que, como en el caso de por su dimensión Dante Delgado, de comparó con Movimiento Ciula realizada en dadano, pidieron 1994, y agradeció que el también pre- al presidente “por sidente del Consejo haber hecho suya de la Judicatura se la iniciativa”, la deslindara “de in- cual no contó con mediato”, a manera el consenso del de prueba en favor pleno de la Corte. de la “dignidad, el decoro y sobre todo el compromiso con la patria”; la aprobación con la que se amplió el mandato de Arturo Zaldívar hasta el 2024 la tildó como “un ejercicio totalmente opaco, es inaudito e imperdonable”. En respuesta, el legislador morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política llamó a la calma a los legisladores, y aclaró que ni él o su grupo parlamentario habían causado “ese desastre legislativo”. Toda vez que la adición del artículo décimo tercero transitorio que de última hora se incluyó hoy al dictamen original, y que finalmente fue aprobado con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, fue planteado por el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué. A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura reaccionó a las críticas con cinco puntos, los más importantes: que el artículo transitorio en discordia no
4
uno de los provocadores”, al justificar la agresión que cometió en contra de un maestro de primaria que portaba una cartulina. ККA BORDO de un vehículo artillado del Ejército, custodiado por cinco militares y al menos cuatro civiles armados más, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo fue evidenciado cuando sin mediar provocación ni violencia alguna, se observa que el maestro de primaria fue agredido físicamente mediante un empujón. La acción le valió al mandatario que este jueves fuera denunciado penalmente por abuso de autoridad. ККASÍ LO ESTABLECE la denuncia de hechos en poder de este periódico y presentada por abogados del despacho Mendoza Oropeza, Martínez y Asociados, ante la Fiscalía General del estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en la que también fueron imputados Israel Patrón Reyes, secretario de Seguridad de Michoacán, por el mismo delito señalado contra el mandatario, así como el de coalición de servidores públicos; de los cuales también fue acusado el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís. ККEL MISMO 13 de abril, día de la agresión, el mandatario intentó justificar el empujón al señalar que había decidido “encarar a uno de los provocadores” e incluso los acusó de “halconeros”. En realidad era un maestro de primaria en Aguililla que portaba una cartulina y que exigía libertad de tránsito en el municipio que vive la confrontación entre cárteles. ККEL DOCUMENTO en poder de ejecentral señala que al momento de la agresión el gobernador es resguardado por el fiscal, y el secretario de Seguridad, quien además le arrebata al manifestante la cartulina. En la denuncia se solicita que los tres funcionarios sean citados a declarar por los hechos.
Jonathan Nácar
fue solicitado por el Poder Judicial, ni tampoco fue elaborado por el equipo redactor del dictamen original; y que el mismo puede ser “eventualmente modificado”, de acuerdo con el procedimiento legislativo.
Lee la nota completa AQUÍ
Tam.
10
Pue
9.86
9.81
Son
Yuc
Peor evaluados
9.69 Cam
Mejor evaluados
9.65 Zac.
8
9.47 Chis.
6.90 Oax.
9.40
6
Mor.
7.29
9.39
Gue.
Que.
4
7.59
9.30
Mex.
Ags.
2
POCO CONFIABLES
9.23
EN OCHO DE CADA 10 estados del país, es decir, 0 más del 80% del territorio, las autoridades manejan información imprecisa y poco veraz de su incidencia delictiva.
7.84 Acusan al Hid. gobernador de Michoacán de abuso 8.20 Q.R. de autoridad ККEL MANDATARIO dijo que “encaró a
Tab.
5.08
Gua.
•CASI CUATRO horas después de que se aprobara la reforma, el Consejo de la Judicatura Federal informó que el artículo en 7.71 Ver. discordia no fue solicitado por el Poder Judicial JONATHAN NACAR
6.75
Cdmx
9.22 Coa.
9.11
Nay.
8.55
9.07
Chi.
Col.
8.56
9.00
BCS
SLP.
8.60
NACIONAL
8.96 8.61 Sin.
8.70 N.L.
8.71 Jal.
8.79 BC.
8.82
8.93 Dur.
Tlax.
Fuente: México Evalúa
Mich.
Sólo 5 estados son “confiables” al registrar homicidios TAMAULIPAS, Tabasco, Guanajuato, Puebla y Oaxaca son los peores calificados en cuanto a la precisión y confiabilidad de sus estadísticas delictivas. JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Considerando que en México, “la crisis de inseguridad y violencia se ha agudizado en los últimos años”, la organización México Evalúa advierte que un factor que ha contribuido a esa situación es la poca confiabilidad y veracidad de la incidencia delictiva. Muestra de ello es que en el país sólo cinco estados, —el 15% del territorio—, poseen información confiable de su estadística criminal. Según los resultados del Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC) de la organización civil, aunque actualmente hay siete entidades con una calificación favorable en una escala de 9 puntos y cinco obtuvieron los mejores resultados al momento de evaluar el registro y reporte de sus datos delictivos y particularmente sobre los homicidios dolosos, el resto de las entidades se encuentra con indicadores preocupantes. El informe titulado “Fallas de Origen” identifica a las fiscalías en los estados de Sonora, Yucatán, Campeche, Zacatecas y Chiapas como las que reflejaron las mejores prácticas al registrar las mejores evaluaciones. En contraste, los cincos estados peor evaluados fueron Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato, Puebla y Oaxaca, pues mantienen datos imprecisos y poco confiables de su registro y reporte de homicidios intencionales. “Un gobierno que trabaja con datos imperfectos no será capaz de generar un diagnóstico acertado y soluciones precisas para contrarrestar la ola de violencia que azota al país. Las fallas, sesgos o manipulación de los datos afectan la toma de decisiones, la implementación
Exigen a Biden frenar “río de hierro”
ККUN TOTAL de 144 organizaciones entregaron al
presidente estadounidense Joe Biden una carta en la que exigen el cese a la venta de armas a México. ККPIDEN QUE se suspenda la venta de armas a las fuerzas de seguridad mexicanas que estén implicadas en violaciones de derechos humanos, incluidas masacres y complicidad con el crimen organizado. ККLA MISIVA hace referencia a los 12 policías estatales del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) que presuntamente participaron en el multihomicidio de 16 migrantes en Tamaulipas y que estaban armados con rifles de asalto exportados y producidos en Estados Unidos. ККACUSARON que actualmente “los certificados identifican falsamente al usuario final como el Ejército mexicano, cuando los destinatarios reales, en la mayoría de los casos, son las policías estatales y locales”. ККTAMBIÉN exigieron que Biden imponga medidas efectivas sobre el tráfico de armas al territorio mexicano. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, cada año ingresan de forma ilegal unas 200 mil armas provenientes del vecino país.
Nadia Rodríguez
de políticas públicas y la posibilidad de hacer justicia a las víctimas y a sus familiares”, advierte la organización encabezada por la activista Edna Jaime. Falta de capacitación en la sistematización de datos estadísticos, capacidades limitadas en investigación y falsificación o modificación de información, fueron algunas de las causas que detectó México Evalúa respecto a las deficiencias en las que prácticamente incurren ocho de cada 10 autoridades al reportar los asesinatos.
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
Briefing
RADAR VIERNES 16 DE ABRIL
� CHILE. Se publica informe de vacunación masiva.
Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL •
� ESTADOS UNIDOS. Rea-
pertura de las escuelas. (En la foto).
� ARGENTINA. Se amplía
el toque de queda y cierran escuelas en Buenos Aires. � FRANCIA. Emmanuel Macron en cumbre virtual sobre el cambio climático, con
Crecen cárteles mexicanos: comando sur •EN SU COMPARECENCIA ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, el jefe de operaciones en el sur del Continente advirtió que el crimen organizado en México se está transformando NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Craig Faller, admitió que existe preocupación en su país por la transformación de los cárteles mexicanos, que crecen a pasos agigantados. “Los cárteles mexicanos han aumentado su participación de mercado y se mueven hacia el sur, lo cual es una tendencia preocupante”, afirmó ante los miembros del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes. Sobre la situación en México, el almirante Faller reconoció —como lo hizo anteriormente su par del Comando Norte, el general Glen VanHerk—, que una parte del territorio está en manos de cárteles, lo que configura el “centro de una tormenta perfecta” en temas de seguridad. Faller recibió fuertes cuestionamientos del Comité de Asignaciones, especialmente de la congresista Marcy Kaptur, quien le exigió dar cifras exactas de la porción del territorio mexicano dominado por los cárteles y así tener una idea de que sitios son seguros y cuáles se han vuelto ingobernables. El jefe del Comando se comprometió a revelar en una nueva audiencia. “Creo, mi sentido es, que estamos hablando de narcostatos. Mi experiencia con la gente de México es muy buena, pero con el gobierno es horrenda”, dijo Kaptur quien también se quejó de la liberación en 2013 de Caro Quintero, narcotraficante señalado como autor del asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena. Faller insistió que las 200 organizaciones criminales que existen en el continente americano conviven en un complejo panorama de gobiernos corruptos, con fuerzas de seguridad que se ven superadas por cárteles y que además están en una constante interacción con China que no solo participa como proveedor de precursores químicos, sino también en el lavado de dinero. “Si nos fijamos en la influencia corrosiva y corrupta de las relaciones criminales transnacionales, porque la corrupción realmente alimenta su capacidad para socavar a los funcionarios y utilizar la extorsión, son los mismos principios en los que prospera el Partido Comunista de China”, aseguró Faller. Sobre la pandemia de la Covid-19 el jefe del Comando Sur dijo que “los impactos de la pandemia ordenarán el hemisferio en los próximos años”, debido a las repercusiones en materia migratoria y en las propias organizaciones criminales.
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
Angela Merkel.
� ALEMANIA. Feria de
Hanóver, de tecnología e innovación. � INDIA. Fiesta religiosa hindú Kumbh Mela.
AL RESCATE DE PYMES EN CDMX
Derivado del cambio de gobierno federal y de la Ciudad de México que implicó cambios para el sector inmobiliario y de la Covid, el sector industrial entró en un debilitamiento, marcado en las más de 459 mil empresas en la capital del país. En ese escenario, la administración de Claudia Sheinbaum pactó con el sindicato patronal apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la capital del país. Se comprobó una contracción de 9.7% en la actividad industrial, por lo que se busca crear “condiciones que garanticen financiamiento, modernización, asesorías contables, fiscales y de administración que permitan aumentar sus ventas”, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana CDMX.El apoyo se centrará en “MiPyMEs con problemas de flujo de efectivo por la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria”, detalló la organización Patronal. Datos del Inegi muestran que en 2019, en la Ciudad de México hubo 459 mil 651 empresas, cifra que representó el 7.2% del total en México. En total en la capital, el 99.5% eran MiPyMEs.
Tomás de la Rosa
Tiros a mansalva UNA FOTOSECUENCIA DE las cámaras de policías en Chicago, demuestran el momento en que los guardias disparan a Adam Toledo, de 13 años. En las imágenes, se aprecia al menor en el suelo y desarmado, pero los agentes aseguraron que si portaba un arma.
Propone AMLO embajadores novatos y con denuncias LOS NUEVOS rostros para las embajadas obedecen a la política presidencial de elegir “profesionales” aunque no cuenten con las credenciales que requieren los puestos. REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mxv Durante su habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer sus propuestas para tres embajadas que son clave en la política exterior mexicana: Blanca Jiménez y Lilia Rossbach de Pérez Gay para Francia y Argentina, respectivamente, y ambas sin ningun tipo de experiencia previa. Para la representación en China a Jesús Seade, investigado por violar la ley de austeridad. A pesar de la inexperiencia y cuestionamientos, el mandatario aseguró que se considerará a gente profesional, aunque no sean diplomáticos de carrera.
Blanca Jiménez, exdirectora de la Comisión Nacional del Agua, cuenta con una trayectoria de más 35 años en el campo de tratamiento y reúso del agua. Fue la coordinadora de Ingeniería Ambiental de la División de Estudios de Posgrado en la UNAM. Pero nunca ha ejercido un cargo de política exterior. Lilia Rossbach es militante y diputada de Morena en la Ciudad de México, y viuda del escritor José María Pérez Gay. De igual manera, sin cargos en el exterior. Y Jesús Seade, exsubsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, fue denunciado por utilizar recursos públicos para viajar a Honk Kong para ver a su familia e investigado por peculado y violar la ley de austeridad.
GENERAN QUIMERAS CON CÉLULAS DE ORIGEN HUMANO EN LA MITOLOGÍA, las quimeras eran seres con partes de distintos animales; como la esfinge, con cuerpo de leona y cabeza de mujer. En la ciencia, las primeras quimeras con partes humanas tienen células madre pluripotenciales de humano en embriones de macaco cangrejero. LOS INVESTIGADORES españoles y chinos que lograron generar 132 de estas quimeras consideran que este tipo de experimentos representan “una alternativa necesaria” y una estrategia prometedora para hacer aplicaciones de medicina regenerativa, incluida la generación de órganos y tejidos para trasplantes. ESTUDIOS PREVIOS con embriones de ratón y cerdo han mostrado que las células madre pluripotenciales de nuestra especie no se integran bien con embriones evolutivamente distantes a los humanos. DE ACUERDO con el diario El País, que ha seguido esta investigación desde 2019 hasta ahora que los resultados se publican en la revista Cell, la meta de Juan Carlos Ispizua, uno de los líderes del equipo, es hacer este tipo de quimeras en animales de granja, como los cerdos. PARTE IMPORTANTE del controvertido estudio se dedica a las consideraciones éticas, en especial por el uso de primates no humanos, y destaca que los embriones fueron cultivados ex vivo y sólo se mantuvieron en las etapas tempranas del desarrollo embrionario. Manuel Lino González
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Tejer Puentes. La Secretaría de Cultura, a
TIPS PARA TUS CLASES EN LÍNEA funcione correctamente tu cámara web. También incluye unos audífonos, de preferencia manos libres con un buen micrófono para que escuches y te escuchen bien. -Que no se te caiga la señal. Trata de que el lugar donde estudies tenga una señal estable de wifi. Puedes mejorar la calidad de tu conexión al estar cerca del router o con un cable de red LAN. Una buena señal ayudará a que la imagen de tu profesor no se quede congelada, recuerda que las clases en videoconferencia suelen consumir buena parte del ancho de banda de tu red. -Levanta la mano ¡participa! No te escondas en las videoconferencias, participa como si estuvieras en clase presencial; todos los integrantes en la llamada pueden participar de manera dinámica, y muchas de las opciones de aulas virtuales tienen incluso botones para levantar la mano.
Tepoztlán te necesita
Mira más consejos que te pueden beneficiar en bit.ly/3th8Mw1
Foto: INBAL
DEBIDO A LOS RECIENTES incendios en zonas boscosas de Tepozotlán, la fauna se ha visto sumamente afectada, y su reincorporación a zonas silvestres se dificulta. Para apoyar a estos animalitos puedes donar transportadoras, huacales, material de curación y desinfectantes, entre otros artículos. Si está en tus posibilidades ayudar ingresa al siguiente link y ve los detalles bit.ly/2Q9o6MN
BENDITO STREAMING Magia en el escenario
Foto: Especial
Ilustración: Freepik
PESE A QUE LA VACUNA contra la Covid-19 ya se está aplicando en muchas partes del mundo, el regreso a clases presenciales sigue siendo una incógnita. Si eres de los que aún estarán acudiendo a la escuela de forma virtual, el Tecnológico de Monterrey te da estos consejos. -Elige el lugar ideal. Define en tu casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente, con el fin de que puedas concentrarte en tus clases. Trata de evitar lugares en los que tus papás o hermanos suelen estar pues, aunque ellos estén haciendo home office, te podrían distraer con alguna plática. -Mantén tu rutina. Despierta a la misma hora, desayuna y arréglate como si fueras a clase presencial, eso ayudará a concentrarte. Recuerda que es horario de clases, no te quedes en pijama: en la mayoría de los videoenlaces seguramente te pedirán tener encendida la cámara para mejorar la interacción. -Equípate con lo necesario. Prepara tu equipo de cómputo y asegúrate que
través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas invita a documentalistas y productores visuales a participar en la convocatoria “Tejer Puentes” que tiene como objetivo dar mayor difusión nacional e internacional a los proyectos que han sido beneficiados en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) que se han desarrollado en las comunidades del país. Mira todas las bases y detalles en bit.ly/3aeb5Zg
¿Qué papel juega la iluminación en la producción dancística? Entérate en “La magia en el escenario” de la Compañía Nacional de Danza. A través de las cuentas de Facebook y Youtube de la institución y el INBA podrás ver cápsulas sobre algunas de las áreas que están vinculadas con la danza. No te pierdas la transmisión este viernes 16 de abril a las 17:00 horas. bit.ly/3mPvfxO
DOCUMENTOS EN LA RED
La respuesta de Brasil a la Covid-19 Un estudio de Rudy Rocha y sus colegas en The Lancet Global Health proporciona evidencia importante de la relación entre inequidad y vulnerabilidad socioeconómica en los resultados de la atención hospitalaria en el contexto de Covid-19. Sin embargo, es necesario
•
6
resaltar los elementos que previamente han determinado el actual escenario de salud en Brasil. • Las inequidades preexistentes (es decir, situaciones severamente desiguales que violan la justicia social) se han visto agravadas por la pandemia, especialmente
en lo que respecta al acceso a las tecnologías de la salud y la atención médica para las personas y las comunidades del país, así como para los municipios, estados y países en situaciones de vulnerabilidad. • En Brasil, la situación ha empeorado desde la crisis
política de 2015 que desencadenó la implementación de políticas de austeridad, que han debilitado al Estado al desmantelar las políticas públicas, no sólo de salud sino también de seguridad social, agricultura, ciencia y tecnología, y educación. Encuentra toda la información de este estudio publicado en la revista The Lancet bit.ly/2PXlodv JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021