Reporte Especial | 16 de abril

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2 1 1 693

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

2299939

VACUNAS COMPLETAS:

3286908

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

413

EDICIÓN NOCTURNA

No. 335 • Año 2 • Viernes 16 de abril. 2021

MANDATO DE ARTURO ZALDÍVAR

Juristas: es una ilegalidad; “pero es necesario”: AMLO EL INE alerta que no tiene recursos para la consulta sobre expresidentes

PESE A LAS ANOMALÍAS, el Presidente dijo que “limpiará” el Poder Judicial

ASÍ SE LANZÓ la “bola rápida” que no vieron los senadores de oposición

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Sobre la ampliación al mandato

Se anunció que las votaciones

El Instituto Nacional Electoral (INE)

MORENA MANTIENE VENTAJA

habían concluido y sólo se estaban haciendo comunicaciones generales. No se informó ni se publicó en la plataforma la reserva del transitorio que se estaba llamando a votación. Se excluyó la participación de dos senadoras y, de manera inédita, no se convocó a la segunda ronda a fin de que cada legislador rectifique la orientación de su voto. Así se lanzó la “bola rápida”, como lo calificó la senadora Xóchitl Gálvez, con la que los legisladores de Morena generaron confusión para ampliar hasta 2024 el mandato de Arturo Zaldívar al frente de la SCJN. Pág. 4

›CURULES. Si hoy fueran las elecciones, Morena tendría 48% de los votos y 239 curules en la Cámara de Diputados, con lo que estaría cerca

ECHEVERRÍA VUELVE A CU

EL EXPRESIDENTE Luis Echeverría Álvarez, de 99 años, fue captado hoy mientras esperaba la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19. La aparición fue en Ciudad Universitaria, lugar donde hace 46 años, cuando era Presidente de la República, fue apedreado por estudiantes inconformes.Foto: Twitter @RMN_GZMN.

de mantener la mayoría absoluta, de acuerdo con los cálculos más recientes de la firma Oraculus, que procesó los resultados de 66 encuestas.

PLAN DE VACUNACIÓN

México desoye a la OMS

y “corta” a médicos privados

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La estrategia de vacunación avanzará a una nueva etapa a nivel nacional sin haber cubierto a todo el personal

sanitario del país, un hecho que contrasta con los lineamientos técnicos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido al respecto, y en los que se prioriza a estos profesionales sin que exista distinción por el área o

sector en el que trabajan. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, justificó esta medida al decir que el sector privado sólo ha atendiendo el 1.7% de las hospitalizaciones por Covid-19. Pág. 3

›ALIANZAS. Con los datos disponibles hasta el momento, Morena y sus aliados estarían en capacidad de tener mayoría calificada en San Lázaro.

comenzó los preparativos de la consulta popular sobre el enjuiciamiento a expresidentes de la República, pero advirtió que no tiene recursos para el ejercicio, por lo que llamó a la Cámara de Diputados a autorizar una ampliación presupuestaria. Programada para el 1 de agosto de 2021, el ejercicio busca saber si los mexicanos están de acuerdo con emprender acciones legales contra exmandatarios. No obstante, la pandemia de Covid-19 retrasó los trabajos, por lo que el INE decidió echar a andar el proceso, aun cuando no se cuenta con los fondos. Pág. 5

›REVELACIÓN. El partido que más crecería en estos comicios es el Verde, que pasaría de 11 a 49 asientos en la próxima Legislatura.

Fin de una era

RAÚL CASTRO renunció hoy como máximo líder del Partido Comunista de Cuba, con lo que la isla queda en manos de una nueva generación. Pág. 5

Foto: Twitter @Granma_Digital

del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, que ayer se votó de manera subrepticia en el Senado, no hay duda: se trata de un acto que atenta contra la Constitución y la propia Ley Orgánica del Poder Judicial, advirtieron numerosos juristas especializados en el tema. Pero, para el presidente Andrés Manuel López Obrador representa una medida “necesaria” para lograr una efectiva limpia de jueces, magistrados y ministros que estuvieran involucrados en casos de corrupción, tarea para la cual, reiteró, el ministro Arturo Zaldívar cuenta con toda su confianza. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Salud: docentes de escuelas sin RVOE no serán vacunados

•MÉXICO ACUMULÓ este viernes 2 millones 299 mil 939 casos confirmados de Covid-19 y 211 mil 693 defunciones

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que los docentes que laboren en instituciones educativas que no cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) no serán considerados para la jornada de vacunación a personal educativo. El RVOE es el certificado que emite la autoridad educativa para validar que un particular brinde sus servicios al Sistema Educativo Nacional. Sin embargo, explicó que, pese a que no recibirán el biólogo en esta etapa, podrán vacunarse conforme a la edad que tenga cada administrativo. “Les tocará de acuerdo a su edad, cuando llegue la categoría de edad correspondiente. Seguramente algunas ya han sido vacunadas por tener 60 y más años de edad”, indicó el funcionario, agregando que como algunas personas ya podrían estar vacunadas, existe la posibilidad de que sobren vacunas, por lo que éstas serían redistribuidas en las entidades.

La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron cuatro mil 504 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 299 mil 939 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 480 defunciones, por lo que México llega a las 211 mil 693 muertes a causa de esta enfermedad. La positividad se sitúa en 23%, mientras que la letalidad registró un 8 por ciento. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 15%, un punto menos que ayer. Sólo Puebla está en el rango de 30% y 49%, mientras que las 31 restantes se mantienen por debajo del 30% de la ocupación hospitalaria. Las camas con respirador mecánico subieron un punto y está en 21%. Ningún estado se ubica en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Tres se muestran entre el 30 y 49% y los 28 faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. En México, un millón 823 mil 732 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad.

Edomex

33136 31882

24480

CDMX

40987 11668 11574 11017 11074 10347 10286 ÍNDICES NACIONALES 9161 9231 MORTALIDAD LETALIDAD 9133 8959 al dashboard 7999 7912 interactivo en 6439 ejecentral.com.mx 6441 6433 6493 6148 6171 5982 5910 5923 5942 5273 5171 5096 5069 4742 4844 4221 4099 Argentina registró este viernes 29 mil 472 casos de 4028 4194 Covid-19, el mayor número para un solo día desde que 3993 4068 se inició la pandemia, la mitad de los cuales se produjo 3521 3601 en el área metropolitana de Buenos Aires, donde el 3366 3243 gobierno endureció las restricciones. El Ministerio de 2997 2955 Salud dio cuenta además de 160 decesos por el nuevo 2713 coronavirus en las últimas 24 horas, lo que suma un 2680 2553 total de 59 mil 084 muertes y 2 millones 659 mil 628 2518 2356 contagios en un país de 45 millones de habitantes. 2215 2337 2274 2309 2362 1767 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1831 Para el 16 de abril, la situación es la siguiente: 1528 1423 1307 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1296 sin muestra: de resultado: de resultado: 1163 1252 1155 1138

Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León

ACCEDE

Veracruz Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa

167.61

9.2

ARGENTINA BATE NUEVO RÉCORD

Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima

2 745 76 1 52585 0 1 1 409

Campeche

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 13,421,708 3,286,908 757,479 17,627 2,511,802 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 113 111

PROMEDIO DIARIO: 111,780 118,776

DESDE LA ZONA CERO

•PARA RESPONDER a la emergencia sanitaria por Covid-19, los cementerios de Sao Paulo, Brasil, habilitaron turnos nocturnos

En el panteón más grande de AL se abren 200 fosas al día

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

sepultureros más antiguos del mayor cementerio de Sao Paulo recuerdan haber hecho menos de 10 entierros nocturnos. Pero desde que se agravó la segunda ola de la pandemia en Brasil, esa excepción se transformó en regla. El aumento vertiginoso de casos y muertes en Sao Paulo en los últimos meses obligó a la alcaldía de la ciudad más rica y poblada del país a adaptar su plan funerario para evitar un colapso: además de contratar más personal y vehículos para atender la demanda, fueron autorizadas jornadas nocturnas en cuatro de los 22 cementerios municipales, donde cada día se abren 600 fosas. Uno de estos es el Vila Formosa, el más grande de Brasil y de América Latina, y una de las postales del costo letal de la pandemia en Brasil, donde ya fallecieron

Foto: AFP

En casi tres décadas de trabajo, los

Trabajadores con equipo sanitario de protección entierran un ataúd en el cementerio de Vila Formosa de Sao Paulo.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

más de 360 mil personas por covid-19. A las 18:00 ocurre el cambio de guardia y se encienden las dos enormes lámparas alimentadas por generadores que iluminan las tumbas e impregnan el lugar de olor a diésel. Es el inicio del otoño y en este camposanto en la periferia de Sao Paulo la temperatura ronda los 16 grados. Ocho sepultureros vestidos con

monos blancos, mascarillas y guantes llegan en dos camionetas. Bajan y se forman en círculo alrededor de las fosas, manos atrás del cuerpo, cabeza gacha; en señal de respeto guardan un minuto de silencio. En seguida, van por las palas y cargan el primer fallecido de la noche. “¿No hay familiares?”, pregunta uno. “No. Puede enterrar”, responde otro con los documentos del difunto en mano. En mayo de 2020, durante la primera ola de la pandemia, el camposanto incorporó tres excavadoras para abrir 60 fosas por día. Ahora, son seis máquinas cavando 200 fosas por día, dicen los sepultureros, que extienden su labor hasta las 22:00 horas. También contrataron unas 50 furgonetas para cargar cuerpos, porque los carros fúnebres no daban abasto. La alcaldía niega que vehículos de transporte escolar formen parte de esta flota, versión que circuló ampliamente en los medios locales.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

VACUNACIÓN DE MÉXICO IGNORA CRITERIOS INTERNACIONALES

•EL PERSONAL DE SALUD, sin importar su área o sector, tiene un nivel de riesgo siete veces mayor frente a la Covid-19 que el de cualquier otra profesión ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Los nuevos ajustes hechos a la estrategia nacional de vacunación, en los que se incluyó al personal docente como prioridad sin importar el color del semáforo epidemiológico vigente, son contrarios a las recomendaciones de organismos internacionales que han pedido a los gobiernos enfocar sus esfuerzos en cubrir de manera integral a todos los profesionales del área de la salud. El Plan Nacional de Vacunación, que ha sido modificado en tres ocasiones hasta el momento, incluye un cronograma en el que destaca que el resto del personal de salud sería considerado en la fase 2 de esta estrategia junto a los adultos mayores de 60 años; sin embargo, las autoridades federales de Salud no se han ceñido a este esquema y, por el contrario, han creado nuevas definiciones técnicas para segmentar hasta en tres líneas a estos profesionales. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aclaró que esta priorización del personal sanitario no es “caprichosa” y que obedece a elementos técnicos relacionados con el grado de exposición a la enfermedad; sin embargo, asociaciones médicas estiman que más de 70% de los enfermos de Covid-19 han recibido atención en consultorios privados, especialmente porque sólo un porcentaje muy pequeño de todos los casos requiere hospitalización. El funcionario recalcó que este grupo tiene“menor contribución” en la atención de la pandemia, por lo que sólo se ha vacunado al 3% de los profesionales de estas instituciones; además aseguró que “la proporción de tres puntos está subestimada, ya que todo el personal médico que trabaja en el sector público, también lo hace en el privado, por lo que seguramente ya estarán inmunizados”. Para López-Gatell, la elección de priorizar al personal docente responde a la necesidad de reabrir las escuelas tras un año sin actividades presenciales, algo que otros países han hecho sin necesidad de la vacuna y siguiendo estrictos controles de rastreo epidemiológico. De manera paralela, expertos como el doctor Eric Feigl-Ding, han compartido su preocupación por el efecto que las nuevas variantes han tenido en los centros educativos de Canadá, Brasil e Italia.

MUESTRAN EN CHILE LA EFECTIVIDAD DE CORONAVAC

КEN К UN ESTUDIO de fase 4 (que se realizan dando seguimiento a población que ha sido inoculada en comparación con la que no) desarrollado en Chile y que abarca hasta el momento a 10 millones 500 mil personas, se pudo comprobar que la vacuna CoronaVac resulta efectiva para contener al SARS-CoV-2. КDE К ACUERDO con el estudio, presentado en conferencia de prensa por Rafael Araos, asesor de la Subsecretaría de Salud Pública de Chile, tras 14 días de la segunda dosis, CoronaVac previno las manifestaciones de síntomas de Covid-19 en el 67% de las personas, el 85% de las hospitalizaciones, 89% de las llegadas a unidades de cuidados intensivos y el 80% de las muertes. КLA К EFECTIVIDAD de 80% para prevenir muertes debido a Covid-19, significa que: “de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, 20 lo harán si estamos todos vacunados”. КNO К SE PUEDE comparar directamente con las efectividades de otras vacunas Covid, pues se midieron en momentos en que el nivel de infección era menor y, en general, en ausencia de las nuevas variantes de preocupación (VOC). КSOBRE К LA EFECTIVIDAD de CoronaVac contras las variantes, Araos respondió que el estudio no fue diseñado para contestar eso, pero que al haber circulación en Chile de linajes de preocupación, estarían considerados en el análisis, y “se especula” que sí hay cierta protección. КHASTA К AHORA, en Chile se han detectado siete variantes de preocupación, pero destacan la P.1 (detectada en Brasil) y la B.1.1.7 (detectada en Gran Bretaña). Manuel Lino González

EU analiza aplicar tres dosis contra Covid-19

ККAUTORIDADES SANITARIAS

de Estados Unidos estudian la posibilidad de aplicar una tercera dosis de las vacunas contra Covid-19 entre 9 y 12 meses después de haber recibido la primera inyección como parte de un refuerzo al sistema inmune, e incluso

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021

Deporte extremo UNA ESPESA CAPA de agua sucia y basura se observó este viernes en la playa La Angosta, de Acapulco. Pese a los riesgos para la salud, algunos turistas se animaron a entrar al mar y nadar. Foto. Cuartoscuro.

CDMX, A UN PASO DEL AMARILLO ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La Ciudad de México permanecerá una semana más en nivel de riesgo alto tras reportar un ligero incremento de 2% en el número de hospitalizaciones generales por Covid-19 durante la última semana. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la capital se encuentra a “medio punto” de alcanzar el semáforo amarillo, algo que podría suceder en los próximos siete días si el resto de los indicadores continúan en descenso. Sheinbaum Pardo mencionó que “por el momento no existen elementos contundentes de que la capital se aproxime a una tercera ola de contagios”, especialmente porque los indicadores de positividad señalan que de cada 100 pruebas de

para sumar protección contra nuevas cepas o variantes que puedan surgir en ese tiempo. ККDURANTE UNA SESIÓN de trabajo en el Congreso, el director científico de la Casa Blanca, David Kessler, mencionó que “si bien se está estudiando la duración de esta protección, los datos apuntan a que podría ser necesario aplicar vacunas de refuerzo en los próximos meses”, una visión que comparte el director ejecutivo de Pfizer, Albert

Bourla, quien aseguró que este es un hecho más que probable. ККBOURLA TAMBIÉN señaló que a pesar de que la respuesta inmunológica se mantiene por arriba del 90% de eficacia dentro de los seis primeros meses, es probable que esta vacuna se vuelva anual debido a las variantes que puedan surgir y que tengan la capacidad de evadir los anticuerpos ya creados.

Elizabeth Hernández

detección realizadas en la capital, sólo nueve resultan positivas, lo que representa uno de los porcentajes más bajos de todo el país, y que se acerca a la cifra de 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) marca para determinar que un brote epidémico puede ser controlado. Esta entidad también registra una de las mayores caídas en casos activos por Covid-19 con una disminución del 30.17% entre el 25 de marzo y el 7 de abril, una cifra que representa 5 mil 566 contagios menos que los reportados dos semanas antes; además el número de hospitalizaciones críticas también se mantuvo a la baja con 721 pacientes intubados hasta el momento. A pesar de las cifras positivas, las autoridades capitalinas advirtieron que se debe tener cautela, ya que aún no se puede descartar un repunte derivado del periodo vacacional de Semana Santa. Llamaron además a tener prudencia durante las festividades del 30 de abril y del Día de la Madre, ya que podría repetirse el alza de contagios que se observó el año pasado durante estas fechas. Con este panorama, las autoridades capitalinas anunciaron una nueva serie de medidas del programa “Reactivar sin Arriesgar”, entre ellas la apertura de todo tipo de exposiciones con aforo de 30% y sin ofrecer productos de prueba o degustaciones; también se amplió el horario de atención en el interior de los restaurantes hasta las nueve de la noche y se permitirá que operen con 40% de su capacidad.

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Con Zaldívar, AMLO pone la “confianza” por encima de la legalidad

4

ККSENADORES DE OPOSICIÓN revelaron

la serie de irregularidades y atropellos que pasaron ante sus ojos como si se tratara de “una bola rápida”, que otros más calificaron como “un madruguete” con el que legisladores de Morena avalaron la adición del artículo décimo tercero transitorio que de última hora incluyó el senador del Partido Verde, Raúl Bolaños-Cacho Cué, para ampliar el mandato del presidente de la Suprema Corte, así como de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal. КК“LOS ENLACES EN EL PLENO nos habían dicho que ya habían acabado las votaciones; nunca publicaron en la plataforma la reserva del transitorio —que es la manera de saber lo que se está votando—; sacaron de la plataforma dos senadoras que no pudieron votar; siempre hay una segunda ronda para precisar tu voto y esta es la primera ocasión en que no ocurre”, fue la explicación que este viernes leyó el periodista Ciro Gómez Leyva, del escrito que la senadora de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, le hizo llegar sobre lo que inicialmente calificó la legisladora como una chamaqueada. ККLA VERSIÓN que la senadora ofreció públicamente advierte lo que ayer, alrededor de las 16:26, asegura que anticipó como un “asunto de gravedad” del cual instó a sus compañeros de bancada para que votarán en contra, ya había sido demasiado tarde. ККPERO, NO FUERON LOS ÚNICOS que habrían caído en tal confusión. La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, también acusó que, aunque durante la sesión de ayer se leyó la propuesta de dictamen que pasó a la Cámara de Diputados para su discusión, y aunque reconoció que serán los legisladores quienes decidan sobre el controvertido artículo transitorio que dio paso a dicha ampliación, se dijo a favor de la ampliación del periodo del actual ministro presidente, Arturo Zaldívar. “Le tengo confianza al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo considero un hombre íntegro, una gente honesta y pienso que si se amplía el plazo con el propósito de que él encabece la reforma al Poder Judicial estoy de acuerdo; pero yo no voy a decidir, van a ser los legisladores.”, sostuvo el mandatario esta mañana. Al respecto de la labor del Consejo de la Judicatura, el cual también es encabezado por Zaldívar, el Presidente reiteró que dicho órgano “no servía”, toda vez que

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

reserva de adición, al momento de buscarla en el sistema, sus colegas no la encontraron. КК“SE CERRÓ EL TABLERO sin permitirse que se desahogara la segunda ronda de votaciones, y eso ocasionó que muchos senadores de mi grupo parlamentario, al no comprender lo que se estaba votando ni lo que estaba sucediendo, hubieran emitido un voto diferenciado, que mi bancada de ninguna manera quería manifestar”, coincidió la senadora priista con lo expuesto por Gálvez. ККAnte la gravedad de lo aprobado, uno de los primeros en señalar que se recurrirá a instancias internacionales a fin de interponer una acción de inconstitucionalidad en contra del dictamen que fue enviado a revisión a la Cámara de Diputados, fue el senador Damián Zepeda, quien advirtió que la escalada de una operación como la que se realizó para avalar el argumento puede implicar que se pretenda modificar también el periodo del actual presidente de la República.

Jonathan Nácar

nunca o muy rara vez se castigaba a un juez, a un magistrado, o a un ministro involucrados en actos de corrupción o nepotismo, por lo cual destacó que, si la ampliación de dos años más del ministro era necesaria para la limpia al interior del CJF, él estaba de acuerdo. “Si ahora el Consejo de la Judicatura va a hacerse cargo de que no haya nepotismo que impera en el Poder Judicial, que no haya corrupción que impera en el Poder Judicial, que no haya influyentismo que impera en el Poder Judicial, si todo eso se quita, se limpia, yo estoy de acuerdo, nada más que los que lo van a decidir van a ser los diputados, ellos van a discutir sobre este caso y nosotros vamos a respetar lo que ellos decidan”, reiteró en la mañanera de este viernes.

Foto: AFP

EL INE PUSO EN MARCHA la organización del plebiscito programado para el 1 de agosto, pero advierte que no tiene recursos para concluirlo

Foto: Cuartoscuro

La advertencia es muy clara. Aprobar la ampliación de la presidencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al frente de la Corte y del Consejo de la Judicatura hasta el año 2024 es un acto anticonstitucional y al margen de la legalidad del Poder Judicial de la Federación, señalaron numerosos especialistas y abogados. Sin embargo, para el presidente Andrés Manuel López Obrador resulta una medida “necesaria” para conseguir una verdadera reforma y “limpia” al interior de dicho Poder, para lo cual, aseguró, le tiene plena confianza al actual ministro presidente para lograrlo. “La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación no puede modificar la Constitución. El periodo del presidente de la Corte es improrrogable. El presidente Zaldívar es un constitucionalista serio que no merece ser objeto de maniobras que lo exponen a comentarios desfavorables”, subrayó en su cuenta de Twitter el jurista Diego Valadés Ríos, y exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La postura del también exprocurador general de la República fue respaldada por reconocidos abogados, como José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, quien a través de la misma red social se pronunció sobre la reserva que ayer se aprobó con mayoría de 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones en el Senado. Vivanco sentenció: “Es una reforma inconstitucional que contradice abiertamente art. 97 párr. 4 de la Constitución. Se ve que el partido oficialista Morena no cree en el Estado de derecho”. En ese tenor, el también exministro de la SCJN, José Ramón Cossío señaló textualmente lo indicado en el artículo constitucional mencionado por Vivanco acerca del impedimento para que el presidente de la Corte pueda ser reelegido para el período inmediato posterior. De igual forma advirtió que la medida avalada por los senadores también propone una ampliación para el periodo de los consejeros de la Judicatura Federal, a quienes, dijo, “les corresponde la administración de todos los jueces y todos los magistrados del Poder Judicial de la Federación”. En referencia precisamente a las responsabilidades del Consejo de la Judicatura, el presidente López Obrador se pronunció sobre la aprobación del

Así se fraguó el madruguete para la “Ley Zaldívar”

VISIÓN CENTRAL

Arranca con el pie izquierdo consulta sobre expresidentes

•AUNQUE PRESTIGIADOS juristas señalan que ampliar el mandato del presidente de la Suprema Corte es anticonstitucional, el presidente López Obrador asegura que “es necesario” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

REPORTE ESPECIAL •

El presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora Mónica Fernández Balboa y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La consulta popular para saber si se enjuicia a los expresidentes de la República ya inició, pero no se sabe si va a concluir. El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Plan Integral y Calendario de la Consulta Popular 2021, así como los lineamientos para la organización, pero dejó en claro que la falta de presupuesto y la suspensión de labores a causa de la pandemia de Covid-19 ponen en riesgo la realización del ejercicio. “Para la organización, por primera vez, de una Consulta Popular, el Instituto enfrenta un reto adicional, ya que no cuenta con presupuesto autorizado para su realización, sin dejar de considerar un entorno sanitario complicado por la pandemia provocada por la Covid-19”, señala el punto 56 del acuerdo del Consejo General por el cual se aprueban los lineamientos para la organización de la consulta. El organismo electoral recordó que para organizar la consulta popular, en octubre pasado solicitó a la Cámara de Diputados recursos adicionales para que fueran considerados en la aprobación del Presupuesto de Egresos de 2021. Pero la solicitud no sólo no fue atendida, sino que el instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos al presupuesto originalmente solicitado. Programada para el 1 de agosto de este año, dos meses después de las elecciones más grandes de la historia, la consulta planteará la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” En el acuerdo, el INE puntualiza que pese a la falta de recursos, “la preparación del mecanismo de participación ciudadana requiere de poner en marcha diversos procedimientos por parte de las áreas involucradas en la organización, por lo que es de imperiosa necesidad dar inicio a ellos”, por lo que harán un esfuerzo de austeridad y reordenación de gastos. Aún así, el organismo instruyó al secretario ejecutivo para que, a través de la Dirección Ejecutiva de Administración, “se continúen con las gestiones necesarias para la solicitud de una ampliación presupuestal y, en su caso, realizar las adecuaciones presupuestales derivadas de la aprobación del presente acuerdo”.

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021

EL FALLECIDO LÍDER de la revolución cubana Fidel Castro y su hermano Raúl, que deja la dirigencia del Partido Comunista, llevaron las riendas del país por más de 60 años. Triunfo de la Revolución. El 1 de enero de 1959, del dictador Fulgencio Batista huye tras 26 meses de lucha guerrillera de los hermanos Castro.

México, en la mira del Tesoro de EU por posible manipulación de divisas

Embargo. El 17 de agosto de 1960 se nacionalizan las empresas estadounidenses en Cuba como respuesta al boicot petrolero y la reducción del sistema de cuotas azucareras.

ККLa aprobación de leyes como la eléctri-

ca, la de subcontratación laboral, la ley de hidrocarburos, la “tibia recuperación” de la economía, la “política fiscal austera”, el superávit en cuenta corriente no visto de hace más de 30 años, el deteriorado clima de negocios, el mercado laboral deteriorado, la pobreza, entre otros, son algunos de los elementos que el Departamento del Tesoro reportó al Congreso de Estados Unidos para incluir a México en el listado de naciones que analizan sin son “manipuladores de divisas”. ККDe acuerdo a una ley estadounidense, el Tesoro realiza una “lista de seguimiento” a los principales socios comerciales “que merecen una atención especial por sus prácticas cambiarias y políticas macroeconómicas”. ККEl reporte enviado hoy al Congreso incluye a China, Japón, Corea, Alemania,Italia, India, Malasia, Singapur y Tailandia, además de Irlanda y México que fueron incluidos recientemente. ККLos países permanecen bajo observación del gobierno estadounidense por lo menos un año, según el informe que evaluó a los principales 20 socios comerciales. ККEl Tesoro informó que México entró en recesión desde antes de la pandemia de coronavirus, además de que la “tibia recuperación” de la economía se ha sustentado en la demanda externa (principalmente de Estados Unidos), y menos en la demanda interna. ККAdemás que la política fiscal austera continúa pesando sobre la actividad interna. Incluso informó al Congreso que el FMI reportó que México tuvo el menor apoyo fiscal contra la pandemia. fue el más bajo de los países miembros del G20. ККLa austeridad fiscal dejó a la economía “más expuesta a los efectos económicos de la pandemia, lo que causó un colapso de la demanda interna que provocó una compresión de las importaciones. Antes de 2020, México no había tenido superávit en cuenta corriente desde 1987”. КК“La inversión insuficiente del sector privado amenaza con obstaculizar la recuperación y reducir el potencial de crecimiento a largo plazo”, lo cual afecta el nivel de importaciones y con ello el desequilibrio comercial. ККEn caso de comprobar que hubo manipulación de divisas, Estados Unidos aplicará sanciones económicas al infractor.

MOMENTOS CLAVE DE FIDEL Y RAÚL

Adiós a los históricos. Después de la muerte de Fidel Castro en 2016, el retiro de Raúl representa una nueva página en la historia de la isla, donde la mayoría de los habitantes no han conocido a otra familia dirigente que no fuera la de los revolucionarios.

Por primera vez en 62 años, Cuba camina sin los Castro RAÚL CASTRO renunció como máximo dirigente del Partido Comunista, lo que pone a la isla en manos de una nueva generación

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El expresidente cubano Raúl Castro anunció este viernes que renuncia como máximo dirigente del Partido Comunista, acto que pone fin a una era de liderazgo de los Castro desde el triunfo de la Revolución, en 1959. En su último discurso como dirigente máximo del país, Castro, llamó a un “diálogo respetuoso” entre Cuba y Estados Unidos. “Ratifico desde este congreso del Partido la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y edificar un nuevo tipo de relación con los Estados Unidos”, sin renunciar “a los principios de la Revolución y el socialismo”, dijo en el primer día del octavo congreso del gobernante Partido Comunista, el único permitido en Cuba. Raúl fue coautor en 2014 del deshielo entre los dos países junto con Barack Obama, que puso fin a medio siglo de fuerte confrontación y reactivó las relaciones diplomáticas, rotas desde 1961 y restablecidas en 2015. Sin embargo, el republicano Donald Trump desmanteló buena parte de lo avanzado entre los dos países, e implementó un duro reforzamiento del embargo vigente desde 1962. Sesenta años después de que su hermano Fidel Castro proclamara el carácter socialista de la revolución cubana, Raúl, de 89 años, también fustigó

la “guerra económica” que Washington libra contra la isla “con la declarada meta de estrangular al país y provocar un estallido social”. La histórica reunión en el Palacio de Convenciones de La Habana, que durará cuatro días y en la que participan 300 delegados de todo el país, marca la salida de este líder revolucionario y el ascenso de una nueva generación. En su ingreso a la reunión con su uniforme de general de cuatro estrellas, seguido por su sucesor designado, el presidente Miguel Díaz-Canel (60), Raúl recibió un largo aplauso de los delegados. “Concluye mi tarea como primer secretario (...) con la satisfacción de haber cumplido y con la confianza en el futuro de la patria, con la meditada convicción de no aceptar propuestas para mantenerme en los órganos superiores de la organización partidista”, dijo Castro al presentar el informe central. En medio de aplausos, aseguró que nada lo “obliga a esta decisión”. “Creo fervientemente en la fuerza y el valor del ejemplo y en la comprensión de mis compatriotas”, añadió. Díaz-Canel, que lo remplazó en la presidencia en 2018, será también el primer dirigente civil del partido, en el que ha hecho toda su carrera. Está previsto que sea designado primer secretario, el más alto cargo del país, el lunes durante la última jornada.

Bahía de Cochinos. Entre el 15 y el 19 de abril de 1961, las tropas revolucionarias derrotan a mil 400 anticastristas entrenados y financiados por la CIA que intentan invadir Cuba por Bahía de Cochinos. Crisis de los Misiles. Del 14 al 28 de octubre de 1962, Estados Unidos descubre misiles instalados en Cuba por la Unión Soviética, desatando una crisis que hizo temblar al mundo ante el temor del inicio de una guerra nuclear. Muerte del Che. El 9 de octubre de 1967, Ernesto Che Guevara, camarada de armas de Fidel Castro, muere en Bolivia, un revés en la lucha guerrillera que Cuba fomentó en América Latina. Operación “Carlota”. El 5 de noviembre de 1975 comienza la participación militar cubana en África. El Periodo Especial. El 29 Agosto de 1990, Cuba anuncia el inicio de un programa de ajuste y resistencia para enfrentar la fuerte crisis provocada por la desaparición de la URSS y el bloque comunista. Muerte de Fidel. El 31 de julio de 2006, Raúl Castro, hasta entonces número dos en la conducción del país, sustituye de manera provisional a Fidel, luego de que éste enfermara gravemente. El 25 de noviembre de 2016, Fidel muere a los 90 años. Deshielo con EU. El 17 de diciembre de 2014, Raúl Castro, y el entonces presidente de EU, Barack Obama, anuncian el inicio del acercamiento que llevaría al restablecimiento de relaciones en 2015, tras más de medio siglo de enfrentamiento.

Tomás de la Rosa

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Alejandro Alemán @elsalonrojo

P

or regla general, habría que entender a los Oscar como un accidente en carretera: no deberías detenerte a ver, pero invariablemente lo harás. Los Oscar no son un premio que celebre lo mejor del cine: aunque cada año lo intenta, usualmente comete grandes omisiones y uno que otro acierto. Pero hay algo en lo que el Oscar no falla: ser un termómetro sobre la situación actual de la cultura en los Estados Unidos. A diferencia de otras ceremonias de premios que se han visto forzadas a convertirse en una videoconferencia, los Oscar se niegan a ser una junta en Zoom. Gracias al impresionante avance en el proceso de vacunación en los Estados Unidos, la entrega 93 del Oscar será presencial, aunque en diferentes sedes. La gala se llevará a cabo al aire libre, en un patio del Union Station en Los Ángeles, con transmisiones en vivo desde el Dolby Theatre, el espacio donde tradicionalmente se celebra la fiesta del Oscar. Los organizadores del evento (dentro de los que destaca el director Steven Soderbergh) han declarado que este año la entrega será “más parecida a una película y no tanto a un programa de televisión”. Siguiendo la tendencia de años recientes, la ceremonia no tendrá un presentador único. La lista de presentadores confirmados incluye a figuras como Angela Bassett, Halle Berry, Bong Joon-Ho, Don Cheadle, Bryan Cranston, Laura Dern, Harrison Ford, Regina King, Marlee Matlin, Rita Moreno, Joaquin Phoenix, Brad Pitt, Reese Witherspoon, Renée Zellweger y Zendaya. Hollywood se ve obligado a mostrar su mejor cara, es el momento en que sus estrellas deben brillar. El make believe de la Meca del cine se vuelve más que necesario luego de casi año y medio de pandemia, con casi medio millón de muertos por Covid-19 en Estados Unidos y una industria que se tambalea con el cierre definitivo de algunas cadenas de exhibición. Todo indica que la gran ganadora será Nomadland, la cinta de Chloé Zhao con seis nominaciones y un récord impresionante de premios como el Bafta, el Golden Globe, el AFI, así como las preseas a mejor película en Toronto y Venecia. La caballada este año está flaca, sólo The Father con la impresionante actuación de Anthony Hopkins (la segunda mejor de su carrera, sin duda) y Sound of Metal se salvan entre una selección de películas que pareciera tener como objetivo cumplir con una agenda feminista, racial y de género. Pero en el contexto de un Estados Unidos que aún se encuentra en la lucha contra la pandemia, es poco relevante quiénes se llevan la estatuilla el próximo 25 de abril. Hoy, más que nunca, el show importa más que los premios. El show debe continuar.

6

MENOS PLÁSTICO

BENDITO STREAMING Cantos a la naturaleza

Disfruta desde la comodidad de tu casa del concierto “Canto al corazón de la tierra”. Aquí podrás deleitar tu oído con un dueto de guitarras e instrumentos acústicos y música medicinal. Puedes verlo dando clic en: bit.ly/3wWGMQw

EL PLÁSTICO es reciclable, sin embargo, es uno de los mayores problemas de contaminación que existe en el planeta. Aunque parezca difícil no es imposible vivir sin consumirlo. Ecoinventos te comparte algunas formas de reducir tu consumo. Evita comprar agua en botellas de plástico. Las botellas de agua representan uno de los principales problemas de residuos a nivel mundial. La mejor opción sería llevar tu propio bote. Olvídate de los popotes. Los popotes de plástico son totalmente prescindibles. Los utilizamos sólo por costumbre. Acostúmbrate a las bolsas reutilizables. Sólo tienes que cambiar las bolsas de plástico por bolsas de tela o de material vegetal. Evita los congelados en los supermercados. La zona de congelados está llena de empaques innecesarios. Comprar productos a granel. En la mayoría de los casos será más barato, y a menudo, obtienes productos menos procesados. Evita los productos desechables. Siempre que te sea posible, opta por no usarlos. Parece increíble, pero lamentablemente hay personas que viven rodeadas de cubiertos y vajillas de plástico. Si quieres más tips ingresa a: bit.ly/3dkPmAN

Foto: Евгений Третьяков en Pixabay.

Oscar 2021: el show debe continuar

¡Ya te puedes inscribir a la segunda edición de Mujer Exporta Mx! Es un encuentro de negocios virtual para mujeres con micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, donde habrá capacitación y contacto con importadoras. Habrá capacitación especializada sobre las oportunidades en estos mercados. Será del próximo 11 al 14 de mayo y es completamente gratis. Entérate de todos los detalles en: bit.ly/2Ru7Oym

Foto: Tumisu en Pixabay.

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Mujeres de negocios.

Foto: Marian Anbu Juwan en Pixabay

EL SALÓN ROJO

DOCUMENTOS EN LA RED

Los problemas de la vacuna Covid-19 en India India, uno de los mayores proveedores de vacunas del mundo, se enfrenta a una crisis de fórmulas contra la Covid-19, en parte debido a una explosión de casos relacionados con nuevas variantes. Esto supone un problema para países que dependen de las vacunas de India suministradas a través de la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud para un acceso equitativo. •

A nivel nacional, India tenía como objetivo vacunar a 300 millones de personas en alto riesgo para fines de julio, incluidos 30 millones de trabajadores de atención médica y de primera línea, y personas con problemas de salud. Pero los funcionarios estatales se han quejado de la escasez de vacunas. Encuentra las cifras y más hallazgos que la revista Nature expuso en: go.nature.com/2Q9hn5s •

PIA te cuida CONOCE ESTA CAMPAÑA que busca contribuir a la cultura de la prevención, detección y denuncia del abuso sexual infantil. Tu donativo ayudará a llegar a más niños, niñas y adolescentes a través de talleres de sensibilización teórico-prácticos acerca del abuso sexual infantil. Tú puedes ayudar a la causa en: bit.ly/3smkIvg

VIERNES 16 DE ABRIL DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.