EJÉRCITO, MARINA y Guardia Nacional son bien vistas en sus tareas de combate a la delincuencia, según encuesta del Inegi. Pág. 3
DECESOS:
2 1 2466
Foto: Cuartoscuro
> AVALAN A LAS FUERZAS ARMADAS
> ANCIRA, EN LIBERTAD
EL EXDIRECTOR de Altos Hornos de México deberá pagar 216 millones de dólares como reparación del daño. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
23069 10
VACUNAS COMPLETAS:
3927307
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
416
EDICIÓN NOCTURNA
No. 336 • Año 2 • Lunes 19 de abril. 2021
TERMINÓ LA RACHA de 11 semanas con registros a la baja en el número de casos positivos de Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Luego de una racha de 11
semanas con registros a la baja en el número de casos positivos a Covid-19 en México, la tendencia cambió abruptamente para registrar un aumento del 4% en los contagios entre el 4 y el 10 de abril, una cifra que podría representar los primeros avisos sobre un rebrote asociado al periodo vacacional de Semana Santa. Cifras de la base de datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que los casos
activos por Covid-19 aumentaron en nueve entidades del país entre el 28 de marzo y el 10 de abril; además, en cuatro de ellos este incremento supera los 20 puntos lo que podría consolidarse como el inicio de una tercera ola de contagios a nivel nacional. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, mencionó esta tarde que “cuando nos referíamos al riesgo de una tercera ola, incluso antes de Semana Santa, se trataba de esta situación en la que después de que la epidemia bajó, y tuvo menos casos, se registra un cambio en la tendencia de ciertas entidades”. Pág. 4
REGRESO A CLASES EN CAMPECHE
ESTE LUNES, casi 6 mil alumnos y 200 maestros volvieron a las clases presenciales. Pág. 4
PROFUNDIZA EL DEBATE
PESE A QUE especialistas en Derecho señalan que es anticonstitucional ampliar el periodo del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene inamovible.
TRANSFORMAR
“Si no se amplía el periodo, quien llegue va a ser más de lo mismo, más de lo anterior, más de lo que significaba el antiguo régimen. Entonces, no olvidemos que estamos aquí para transformar, no venimos a que las cosas continúen igual”.
GARANTÍA
“Si ya se están por aprobar leyes para combatir la corrupción en el Poder Judicial y si para llevarlas a la práctica se requiere que el actual presidente continúe dos años más, porque es garantía de que esos cambios se van a llevar a la práctica, que se van a realizar, yo estoy de acuerdo”.
AHORA O NUNCA
“Se requiere una reforma en el Poder Judicial, y si no es contrario a la letra y al espíritu de la Constitución y si así lo decide la Cámara de Diputados, yo estoy totalmente de acuerdo, porque no se nos va a volver a presentar una oportunidad así”.
Foto: Cuartoscuro
ASOMA EL REBROTE; ALZA EN 9 ESTADOS
Detectan “propaganda negra” López Obrador dirá a Biden cómo debe ser la contra AstraZeneca en Twitter política migratoria de EU MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Un análisis de Twitter realizado por investigadores de la Universidad de Kozminski, en Polonia, encontró que existe una campaña coordinada
para difundir información negativa y desinformación en contra de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca. La investigación identificó que han participado desde activistas antivacunas hasta medios de comunicación
financiados por distintos Estados. A lo anterior, según expertos en comunicación del riesgo, se suma la torpeza con que medios y gobiernos han comunicado el tema de los raros eventos de coagulación asociados a esta vacuna. Pág. 4
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Ampliar el programa “Sembrando Vida” hasta Centroamérica, dar visas de trabajo e incluso abrir la puerta para solicitar la nacionalidad
estadounidense, son las medidas que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador pondrá en la mesa de su homólogo Joe Biden para frenar la crisis migratoria de la región, esto durante la cumbre sobre el cambio climático del jueves próximo. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Campaña contra sarampión no incluirá adultos: Salud •ESTE MARTES, México acumuló dos millones 306 mil 910 casos confirmados de Covid-19, así como 212 mil 466
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Pese a que puede haber personas adolescentes y adultos jóvenes que no se vacunaron en su momento contra el sarampión, la campaña de vacunación que comenzó hoy, no tiene contemplado a este sector. “De momento no está considerado en esta campaña que eso ocurra”, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Sin embargo, el funcionario indicó que, si la proporción de la población adulta que necesita ser vacunada se redujera, se realizaría una campaña similar enfocada a ellos. Asimismo, ejemplificó que en 2010 se hizo una campaña de vacunación contra la rubéola dirigida a mujeres embarazadas con el propósito de prevenir la enfermedad congénita. La campaña de vacunación contra el sarampión contempla a niños de uno a nueve años. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron mil 308 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 306 mil 910 casos
confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 127 defunciones, por lo que México llega a las 212 mil 466 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 15%. En esta ocasión ninguna entidad rebasa el 30% de ocupación, las 32 de mantienen por debajo de este porcentaje. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 18%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Sólo Chihuahua y Tabasco están en el rango de 30 y 49% y los 20 estados faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. De los dos millones 496 mil 235 casos estimados, 25 mil 201, que es el 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Pese a que no se ha reflejado un incremento grave en las hospitalizaciones, los casos estimados han incrementado un 4%. “Y podría seguir aumentando”, advirtió José Luis Alomía, director de Epidemiología como consecuencia del periodo vacacional de Semana Santa.
Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León Veracruz Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Colima Campeche
24705
33373 32003
41131 11685 11590 11052 11110 10375 ÍNDICES NACIONALES 10314 MORTALIDAD LETALIDAD 9176 9001 9171 al dashboard 9240 interactivo en 8012 ejecentral.com.mx 7924 6492 6494 6441 6502 6153 6176 6021 5944 5932 5951 5298 5195 5107 5080 4748 4850 4239 4115 La suspensión de las clases en Buenos Aires por dos 4042 semanas ordenada por el presidente Alberto Fernán4208 4000 dez para contener la ola de contagios de Covid-19 y 4075 3533 rechazada por la alcaldía capitalina quedó envuelta 3613 3384 en una pugna judicial que deja en la incertidumbre a 3260 3007 la comunidad educativa. La Corte Suprema de Justicia 2965 se declaró este lunes competente para opinar sobre el 2717 2684 pedido de declarar inconstitucional el decreto presiden2561 2526 cial, que presentó el viernes mediante un recurso de 2358 2217 amparo el alcalde opositor Horacio Rodríguez Larreta. 2337 2274 2317 2371 1769 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1833 1529 Para el 19 de abril, la situación es la siguiente: 1424 1308 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1297 sin muestra: de resultado: de resultado: 1165 1254 1161 1143
ACCEDE
168.21
9.21
DE LOS PUPITRES A LOS TRIBUNALES
2 749 73 1 524 1 4 006807
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 13,421,708 3,286,908 757,479 17,627 2,511,802 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 113 111
PROMEDIO DIARIO: 111,780 118,776
DESDE LA ZONA CERO
•LA CAPITAL MEXICANA se mantiene como la urbe con mayor volumen de muertes no esperadas en el mundo, en el marco de la pandemia de Covid-19
Ciudad de México supera 65 mil muertes en exceso
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
dad de México han fallecido 65 mil 197 personas más que las esperadas para ese periodo de tiempo, una cifra que revela la profundidad de la crisis de salud que ha saturado los servicios médicos y que ha contribuido a que la capital del país se mantenga como la metrópoli con el mayor exceso de mortalidad a nivel mundial. Del total de muertes en exceso, 77.03% están asociadas al nuevo coronavirus, ya sea por una prueba confirmatoria, o porque fueron dictaminadas como tal por un equipo médico; sin embargo, el resto también son producto indirecto de la pandemia debido a la falta de atención médica y la interrupción de tratamientos derivadas de la saturación hospitalaria que ha experimentado la capital en al menos dos periodos durante la crisis sanitaria.
Foto. Cuartoscuro.
En los últimos 13 meses en la Ciu-
En enero pasado, el panteón San Lorenzo, en Iztapalapa, habilitó espacios ante el aumento de decesos por Covid-19.
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Las cifras son claras, hasta el 10 de abril, uno de cada 141 residentes de la Ciudad de México forma parte de las muertes en exceso durante la pandemia. Las estadísticas del último reporte oficial al respecto muestran que los fallecimientos no esperados han comenzado a disminuir desde su pico en enero, pero que estos registros podrían variar conforme se
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
integren más dictaminaciones. El reporte muestra que por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19 se registraron tres días sin muertes en exceso entre residentes de la Ciudad de México; sin embargo, esta cifra es parte de la metodología empleada para depurar la base de datos y no debe considerarse como un indicador positivo o que señale que las defunciones por coronavirus están disminuyendo en la capital. Del total de muertes asociadas a Covid-19 en la Ciudad de México, el 11.4% se registraron entre marzo y los primeros 10 días de abril, lo que representa un total de 5 mil 730 decesos que permiten evaluar la situación aún frágil de la capital frente a la pandemia, e incluso con tres fechas sin reporte de exceso el promedio de defunciones extras se mantiene por arriba de las 35 víctimas; de hecho, esta entidad aún contribuye con un tercio de los fallecimientos por coronavirus a nivel nacional.
ejecentral.com.mx
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 19 DE ABRIL DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
MEXICANOS AVALAN PAPEL DE MILITARES EN SEGURIDAD
•LAS LABORES DEL EJÉRCITO, Marina y Guardia Nacional tienen buenas valoraciones en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi
¿QUÉ TAN SEGURO TE SIENTES?
LA PERCEPCIÓN de inseguridad tuvo su nivel más bajo desde septiembre de 2013, según el Inegi. 80.2
87.5% de los mexicanos piensan que hacen un trabajo “algo o muy efectivo”, con el Ejército es del 84.9% y con la Guardia Nacional es del 75.1 por ciento. Sin embargo, en cuanto a corporaciones creadas con fines de seguridad pública las valoraciones caen; en el caso de la Policía Estatal es del 53.8% y la Policía Preventiva Municipal alcanza apenas el 44.6 por ciento. La ENSU señala que el 35.8% de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un incremento de 1.3% respecto a marzo de 2020. Por otra parte, 26.7% de la población refiere que la situación de inseguridad empeorará en los próximos 12 meses, lo que significa una baja de 5.3% respecto al mismo mes del año pasado. Los sitios con peor evaluación sobre seguridad fueron Fresnillo, Zacatecas, con 94.2%; Ecatepec, Estado de México, con 89.9%; Cuernavaca, Morelos, con 87.8%; Gustavo A. Madero, CDMX, con 86.3%; Uruapan 86.3% y Guadalajara 86.1 por ciento. Mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Tampico, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Piedras Negras y Mérida, con 8.2, 25.2, 26.2, 26.2, 29.4 y 30.3 por ciento, respectivamente. De acuerdo con la encuesta, 66.4% de la población consideró que vivir en su ciudad es inseguro. El 78.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2% en el transporte público, 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que ha-
68 64.8
70.2
67.2
76.8
76.2 74.9
72.5 70.3
78.6
78
Hombres
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
›En el caso de la Marina
81
Total Mujeres
Las Fuerzas Armadas —que adquirieron labores de seguridad pública en este sexenio— se posicionan de forma muy positiva entre la percepción de los mexicanos en cuanto a su desempeño en tareas de combate a la delincuencia. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las labores del Ejército, Marina y Guardia Nacional tienen buenas valoraciones.
ANCIRA ADMITE QUE LAVÓ DINERO
71.4
71.9
75.9 71.8
69.4 67.9
73.4
73.7
72.7 71.3
67.7
67
68.9
67.2
68.6
71 67.8 66.4
65.8
66 62.7
62
60.9
Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15 16 16 16 16 17 17 17 17 18 18 18 18 19 19 19 19 20 20 20 20 21
LA GLORIA Y EL INFIERNO
LAS 10 CIUDADES DONDE MÁS CIUDADANOS SE SIENTEN INSEGUROS SON: PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE CIUDAD INSEGURIDAD Fresnillo, Zac. 94.2% Ecatepec, Edomex. 89.9% Cuernavaca, Mor. 87.8% GAM, CDMX 86.4% Uruapan, Mich. 86.3% Cancún, Q. Roo. 86.1% Guadalajara, Jal. 86.1% Zacatecas, Zac. 85.4% Coatzacoalcos, Ver. 85.4% Tonalá, Jal. 85.0%
LAS 10 CIUDADES DONDE MENOS CIUDADANOS SE SIENTEN INSEGUROS SON: PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE CIUDAD INSEGURIDAD San Pedro G. G. 8.2% Tampico, Tamps. 25.1% Los Cabos, BCS 26.2% San Nicolás, NL 26.2% Piedras Negras, Coah. 29.4% Mérida, Yuc. 30.3% Los Mochis, Sin. 31.6% Saltillo, Coah. 32.9% Benito Juárez, CDMX 35.0% Cuajimalpa, CDMX 35.5% Fuente: Inegi, ENSU Marzo 2021
bitualmente usa. En marzo de 2021 la percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres con 71%, mientras que en hombres fue de 60.9 por ciento.
LUNES 19 DE ABRIL DE 2021
Economía da primera señal de recuperación TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La economía mexicana marcó un punto de inflexión a la recesión que inició en 2019. Hoy el Inegi reportó una estimación que revela el comportamiento del llamado PIB mensual de marzo, el cual refleja el fin de la recesión con un marginal crecimiento, pero por fin repunte en el primer trimestre de 2021. “La recuperación de la economía mexicana parece comenzar a tomar impulso y se espera que el sector manufacturero-exportador siga encabezando el rebote en 2021”, comentó Santiago Fernández, economista en Intercam Banco. Hoy el Inegi reveló el “Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)”, el cual “estima anticipadamente” el comportamiento del llamado PIB mensual (técnicamente denominado Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE), el cual revela que en febrero habría caído 3.9%. Para marzo se estima una baja de 2.1%, aunque con un rango mínimo de -0.6%. Con esos números, al igual que Fernández, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que la información de “marzo equivale a un crecimiento mensual de 0.71% de acuerdo con la estimación” del Inegi. “Con estos datos, se eleva la probabilidad de que, en el primer trimestre, la actividad económica haya mostrado un crecimiento trimestral cercano a 0.10%”, agregó Siller. Ese incremento marcará el punto de inflexión y el resultado positivo es respecto al cuarto trimestre. El IOAE es un indicador adelantado. Hasta el momento se tiene la información de enero y será hasta la próxima semana cuando se informe febrero y hasta mayo cuando se libere la información del IGAE de marzo. Aunque el 30 de abril, el Inegi dará a conocer el primer estimado del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2021. Sobre el dato de hoy, Marcos Arias, economista en Monex Grupo Financiero, el “IOAE refuerza nuestra noción de que el sesgo en el balance de riesgos para el crecimiento es al alza”. Con la información del Inegi, aseguró Siller que la “la actividad económica en nuestro país evitaría contraerse” y “cada uno de los sectores apuntan a una fuerte resiliencia ante las circunstancias adversas que se presentaron. Marzo se caracterizó por ser el primer mes en el que ningún estado del país se ubicó en semáforo rojo epidemiológico, lo que permitió relajar las medidas de confinamiento sobre todo en el sector servicios”.
EL EXDIRECTOR de Altos Hornos de México deberá pagar 216 millones de dólares como reparación del daño; esta noche salió del Reclusorio Norte MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
КLO К QUE SE ESPERABA que fuera una negociación rápida con la Fiscalía General de la República (FGR), no lo fue. Al contrario, lo mantuvo 75 días en el Reclusorio Norte y la reparación le salió un poco más cara, porque deberá pagarla en menos tiempo. Pero fue la única forma de que el empresario Alonso Ancira Elizondo pudo recuperar su libertad. КCON К EL ACUERDO reparatorio que firmó el exdirector de Altos Hornos de México, reconoce que sí lavó dinero y que ello causó un daño al erario que se tasó, en total, en 216 millones 664 mil 040 dólares. Desglosado, el monto representa más 16 millones de dólares de intereses adelantados. КANCIRA К ELIZONDO ofreció pagar desde el principio EL DATO. En el ese monto, pero convenio, el pago en cuatro años. La fue respaldado Fiscalía no cedió por el Grupo Acehasta obtener el rero del Norte, pago en tres. El firmaron como próximo 30 de no- representantes: viembre de 2021 José Eduardo deberá cubrir la Ancira Elizonprimera suma, al do, presidente; año siguiente el María Erlinda segundo y el ter- Ancira Elizondo, cero en la misma accionista; Juan fecha, pero de Zúñiga Cacheux 2023. y Francisco CasКCON К ESTE CON- tillo Pérez, deleVENIO firmado gados fiduciarios ante el juez, la del Fideicomiso causa penal que- de Grupo Aceredó suspendida, ro del Norte con pero de no cum- Banca Afirme. plir el empresario con estos pagos en tiempo y forma, se rompe el acuerdo y será detenido. Esta misma noche, Ancira Elizondo abandonó el Reclusorio Norte, donde estaba cumpliendo con los trámites legales. De acuerdo con fuentes consultadas, al salir del penal, a bordo de una camioneta gris, el empresario iba con un puro en la mano y se le veía feliz. КLA К DECLARACIÓN que hundió al empresario fue la de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, ahora testigo protegido, y quien lo acusó de haberle hecho depósitos por más de 3.4 millones de dólares, durante la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto. Con esos sobornos, Lozoya adquirió una propiedad en una zona residencial y logró que Pemex pagara en 2013, por la planta de Agronitrogenados, un sobreprecio que causó un daño a Pemex por 150 millones 862 mil 374 dólares.
3
VISIÓN CENTRAL
Asoma la tercera ola de contagios en México
•EL PAÍS SE SUMA AL REPUNTE de contagios que se experimenta en América Latina; en al menos nueve entidades del país terminó la racha descendente y aumentó la transmisión ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las alertas sobre una posible tercera ola de contagios por Covid-19 en México comienzan a ser más claras y se intensifican en algunas entidades del país. A las tendencias de riesgo, se suman datos consolidados que indican un repunte en los casos positivos por coronavirus a nivel nacional, luego de casi tres meses de registrar reducciones constantes de hasta 30 puntos entre semanas epidemiológicas. Este nuevo crecimiento de casos por Covid-19 se refleja a nivel municipal, especialmente porque el último corte de información demuestra que 205 demarcaciones pasaron de no tener casos activos a reportar nuevas infecciones hasta el 10 de abril, lo que representa un repunte en zonas controladas que equivalen al 8.3% del territorio nacional. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran incrementos en al menos nueve estados del país entre el 28 de marzo y el 10 de abril, último periodo comparable para medir la pandemia activa; sin embargo, la situación en cuatro de ellos es preocupante, ya que registran cambios superiores al 20% e incluso Nayarit reportó un alza del 62.04% en este indicador, lo que representa 85 casos más que los observados 14 días antes. Chihuahua ocupa el segundo lugar en crecimiento porcentual, y el primero en casos directos, con un aumento del 23.65%, lo que representa 417 casos más que los reportados dos semanas antes, le sigue Quintana Roo con 21.16% y Colima con 20.14%. El resto de entidades con incremento durante este periodo no supera los diez puntos, aunque existen casos como el de Chiapas en que el semáforo verde podría aumentar este indicador. José Luis Alomía, titular de la DGE, señaló que al comparar el crecimiento de las entidades entre semanas epidemiológicas se pudieron observar señales de alerta en diez de ellas, aunque admitió que estas cifras tienen un retraso de dos semanas por lo que es posible que cambian o incluso disminuyan, por los que los indicadores activos son más precisos. El funcionario advirtió que “el cambio es importante, sobre todo en los tiempos en donde pudiéramos esperar un incremento de casos ligados al último periodo vacacional, específicamente el fin de semana largo en donde hubo un aumento considerable de la movilización”; Alomía Zegarra aseguró que el 4% de variación inicial aumentará en los próximos días, por lo que deberán estar “muy atentos” al comportamiento de los contagios entre el 11 y 17 de abril.
4
5 MIL ALUMNOS VUELVEN A CLASES PRESENCIALES EN CAMPECHE ККLUEGO DE 13 MESES de confinamiento
a causa de la pandemia por Covid-19, Campeche se convirtió hoy en el primer estado en reanudar las clases presenciales. ККLA SECRETARÍA de Educación de Campeche informó que 137 planteles de la entidad, de los cuales, 104 son escuelas generales y 33 de educación indígena, arrancaron con el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de las actividades educativas, lo que también implicó el regreso de 5 mil 972 alumnos y de 200 docentes a las aulas. ККESTO SE LOGRÓ luego de cumplir con las condiciones necesarias para garantizar el bienestar en las aulas: personal vacunado, clases con no más de 12 alumnos y contar con agua en todos los colegios. ККAL LLEGAR A LOS PLANTELES se hace la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial. Dentro de las aulas se procurará la sana distancia y el lavado de manos o, en su defecto, el suministro de gel con alcohol. ККEL SECRETARIO de Salud del estado, José Luis González Pinzón, aseguró que los aforos en las escuelas serán limitados, mientras que los días y horarios de clases serán escalonados, empezando con escuelas que son multigrado, es decir, “donde tenemos pocos alumnos y pocos maestros para controlar el regreso a las actividades”. ККPOR SU PARTE, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, advirtió que en el proceso podrán surgir algunas resistencias, sin embargo, subrayó la necesidad de volver a las aulas cumpliendo las medidas sanitarias pertinentes: “La vida y la salud de ustedes y de sus estudiantes es el mayor logro en esta pandemia”, afirmó.
Karla Galicia
•REPORTE ESPECIAL DESPUNTAN
ESTAS SON LAS ENTIDADES del país donde se ha observado un incremento de casos activos de coronavirus, lo que representa una señal de alerta para reforzar medidas de prevención. CASOS ACTIVOS DEL 14 DE MARZO AL 27 DE MARZO CASOS ACTIVOS DEL 28 DE MARZO AL 10 DE ABRIL FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
NAYARIT 222
CHIH.
Q. ROO
COLIMA
687
2,180
137
CHIAPAS 185
173
567
144
GUERRERO TABASCO DURANGO
TAMS.
549
918
710 173
1,514 538 880
702
1,763 DIFERENCIA
85
DIFERENCIA
417
DIFERENCIA
120
DIFERENCIA
29
DIFERENCIA
12
DIFERENCIA
38
DIFERENCIA
45
DIFERENCIA
DIFERENCIA
2.04
1.14
11
8
PORCENTUAL
1,469
62.04 23.65
21.16
20.14 6.94
4.32
3.06
Análisis de big data en Twitter revela “campaña negra” contra AstraZeneca LA DIPLOMACIA de las vacunas y la competencia entre distintas marcas sería el origen del intento de desprestigio, reveló un estudio hecho en Polonia MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hasta antes del 7 de marzo, entre las 10 fuentes más retuiteadas con información en idioma inglés sobre la vacuna contra Covid-19 elaborada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, estaban cuatro medios de comunicación reconocidos y que normalmente tienen altos niveles de tráfico: la agencia AFP, el sitio politico.eu y los diarios británicos Telegraph y The Guardian. Sin embargo, después de esa fecha, el sitio web de noticias nigeriano poco popular 7 NewsRand fue ascendiendo al primer lugar del #AstraZeneca y los medios occidentales en poco tiempo quedaron fuera de los primeros 10 más retuiteados. Ese fue uno de los descubrimientos que hicieron dos investigadores de la Universidad de Kozminski en Varsovia, Polonia, tras una revisión de tuits en inglés sobre la vacuna de AstraZeneca a partir del inicio de 2021.
Vacunas pueden aliviar la versión crónica de Covid ККCON LA VACUNACIÓN masiva contra
el nuevo coronavirus en Estados Unidos, se ha observado que las vacunas pueden proporcionar alivio a pacientes con lo que se llama “covid larga”, prolongada, crónica o, simplemente, secuelas de Covid-19, que es cuando alguno o algunos de los síntomas de
“Nuestro análisis identificó grandes redes de coordinación involucradas en astroturfing” (simulación de una reacción pública)... pero también redes de defensa de las vacunas asociadas con empleados de la Comisión Europea”, escribieron los autores. El reporte de la investigación, publicado en medRxiv y que aún no ha sido revisado por pares, señala que entre los primeros lugares en retuits sobre AstraZeneca están GreatGameIndia, “un sitio web indio, conocido por la desinformación, las teorías de conspiración y, en particular, las noticias falsas de Covid-19”, y Al Arabiya, “patrocinado por Arabia Saudita”. También destacan a RT, antes Russia Today, con “una clara ventaja en ambos periodos”, medio estatal conocido por “el apoyo a los objetivos diplomáticos rusos como herramienta de guerra de información”, señalan los autores. Desde el punto de vista de Maricarmen Climent, del Winton Center para la Comunicación de Riesgo y Evidencia de la Universidad de Cambridge, “sesgar la historia hacia cualquiera de los dos lados, es decir, sólo contar los beneficios de la vacuna o sólo contar los riesgos, es igualmente inútil en términos de informar efectivamente a la población y permitir la toma libre de decisiones por parte de los individuos”.
esta enfermedad persisten durante semanas o meses. ККENTRE LOS SÍNTOMAS más usuales de la versión crónica de Covid-19 están la dificultad para respirar, dolores de cabeza, tos, dolor en el pecho, problemas de memoria y sueño y, en los casos más graves, incluso daños en algunos órganos. ККEL ALIVIO, que ha sido reportado por entre el 30 y el 40% de las personas con secuelas que han recibido la vacuna, ha sido sorprendente pues no se
sabe cuáles son las causas de la Covid crónica y menos aun por qué las vacunas contribuyen a una mejoría, cuando estos pacientes, en principio, ya no tienen al virus SARS-CoV-2 en el organismo. ККLA DOCTORA Akiko Iwasaki de la Universidad de Yale está iniciando un estudio para comprender el fenómeno y saber si la herramienta diseñada para la prevención puede servir también como tratamiento.
Redacción
LUNES 19 DE ABRIL DE 2021
Briefing
RADAR MARTES 20 DE ABRIL DE 2021
Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL •
� MUNDO. Día de la Lengua
China en las Naciones Unidas —Día del consumo de cannabis.
� HOLANDA. La agencia
europea de medicamentos se pronuncia sobre la vacuna de Johnson & Johnson (foto). —Toque de queda nocturno se prolonga hasta finales de mes.
Con Sembrando Vida, AMLO busca revivir Programa Bracero •EL PRÓXIMO JUEVES, en el marco de la Cumbre sobre Cambio Climático, el presidente mexicano tratará de dictarle la política migratoria a su homólogo de EU NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En la Cumbre sobre el Cambio Climático del jueves próximo, el presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá a su homólogo estadounidense Joe Biden una serie de directrices en materia de política migratoria entre las que se incluye ampliar el prog r a m a “S e m b r a n d o Vi d a” h a s t a Centroamérica, dar visas de trabajo e incluso abrir la puerta para solicitar la nacionalidad estadounidense. López Obrador busca revivir el programa Bracero con la exportación de “Sembrando Vida” hasta Centroamérica de la mano de Joe Biden y así “ordenar el flujo migratorio”. En un video el mandatario habló de la crisis migratoria en la región —que provocó la detención de 172 mil extranjeros en marzo, incluyendo 18 mil niños no acompañados— y explicó que el plan es apoyar a centroamericanos para plantar árboles maderables y frutales durante tres años, posteriormente el beneficiario tendría en automático una visa de trabajo por seis meses y tras años después podría ser candidato a solicitar la nacionalidad estadounidense. “Es cosa de extender el programa”, dijo el presidente sin hacer referencia de cuántos recursos aportaría Estados Unidos o si saldrían del plan de 4 mil millones de dólares que desde marzo ha trazado Biden. El anuncio de López Obrador se da luego de que la vicepresidenta Kamala Harris indicó que planea viajar a México debido al tema migratorio, del que ella ahora tiene las riendas, luego de la salida de Roberta Jacobson. Pese a los acercamientos de ambos gobiernos, que han incluido el despliegue de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional en las fronteras de México, y las numerosas detenciones, en la Casa Blanca no se habla de una crisis migratoria. El pasado viernes la Casa Blanca indicó que es “improbable” llegar a lo prometido por Biden de aceptar 60 mil refugiados este año y que se quedarían en 15 mil como lo había establecido el expresidente Donald Trump. Tras una oleada de críticas, la vocera Jen Psaki aseguró que van a elevar la cuota y que esta se dará a conocer el 15 de mayo. “El presidente no siente que la llegada de niños a nuestra frontera buscando refugio de la violencia, las dificultades económicas u otras razones sea una crisis (...) lo que siente es la crisis en Centroamérica”, dijo Psaki en la conferencia de este lunes.
LUNES 19 DE ABRIL DE 2021
400 días sin verte FAMILIAS Y AMIGOS se reencontraron con abrazos y lágrimas este lunes tras los primeros vuelos de la “burbuja” que permite viajar sin restricciones entre Australia y Nueva Zelanda, luego de casi 400 días de cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus. Foto: AFP
Reportan personas infectadas con dos variantes simultáneas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Investigadores brasileños encontraron al menos dos casos de personas que se contagiaron con variantes distintas de SARSCoV-2 de manera simultánea en la región de Río Grande del Sur, un descubrimiento que demuestra la capacidad de coinfección de los distintos linajes de este virus, así como el riesgo de nuevas mutaciones o recombinaciones más peligrosas. Esta situación se detectó en dos mujeres de 30 años, que a pesar de la infección simultánea, no tuvieron síntomas graves y ninguna requirió hospitalización. El estudio, que analizó la secuencia genómica de 92 muestras de la zona, encontró que en uno de los casos los linajes detectados correspondían a cepas viejas, mientras que el otro positivo tenía una mezcla de la peligrosa P.2 y una variante más antigua. La investigación plantea la posibilidad
de que este tipo de infecciones simultáneas permita la recombinación de genomas de diferentes variantes, lo que podría generar linajes más resistentes, con mayor transmisibilidad o bien, con la capacidad de eludir los anticuerpos naturales o generados a través de la vacunación. Los autores estiman que la coinfección con cualquier versión de la mutación E484K agrega un factor de complejidad y riesgo a esta ecuación. Eric Feigl-Ding, epidemiólogo de Harvard, fue uno de los expertos que retomó este estudio con gran preocupación al asegurar que “si existe algo peor que una simple mutación, es la recombinación de estas” especialmente porque se trata de un enorme proceso de “copia y pega” en que las mejores secciones de cada genoma se intercambian de una variante a la otra, un temor que rondaba en la comunidad científica desde febrero y que hoy ha sido confirmado.
� ANDORRA. Cumbre Ibe-
roamericana sobre la pandemia de Covid-19. � AUSTRIA. Reunión de firmantes del acuerdo nuclear con Irán.
OCCIDENTE VS. RUSIA
Tambores de guerra en Crimea La Unión Europea y Estados Unidos sonaron las alarmas este lunes por lo que señalan es una masiva concentración de tropas ordenada por Rusia en la frontera con Ucrania y en Crimea. La concentración de tropas ordenada por Rusia en la frontera con Ucrania y en Crimea es la “mayor registrada” en esa región y asciende a unos 100 mil soldados, denunció el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell. El Departamento de Defensa estadounidense se abstuvo de dar una cifra, pero su portavoz John Kirby, afirmo que “es el mayor despliegue que hemos visto desde 2014, el cual desembocó en la violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania”. Estados Unidos considera este despliegue como “muy preocupante” y llama a Rusia “aclarar sus intenciones”, continuó el portavoz del Pentágono. “No creemos que este despliegue sea propicio para la seguridad y la estabilidad en la frontera con Ucrania y seguro que no en la Crimea ocupada”. Los cancilleres de la Unión Europea iniciaron este lunes una reunión para discutir el dramático agravamiento de tensiones entre Ucrania y Rusia.
EN BREVE India confina a Nueva Delhi por una semana КLAS К AUTORIDADES indias abrieron la vacunación contra la Covid-19 a todos los adultos a partir del 1 de mayo para intentar contener un enorme aumento de contagios, que ha obligado a imponer un confinamiento de una semana en la capital Nueva Delhi a partir del lunes por la noche. КEL К PAÍS reportó un récord de 273 mil 810 contagios el lunes, quinto día consecutivo con más de 200 mil casos.
Colombia vuelve a romper marca КCOLOMBIA К REGISTRÓ este lunes 420 muertos por Covid-19, la mayor cifra reportada en un solo día desde que estalló la pandemia hace 13 meses, cuando el país enfrenta una tercera ola del virus, informó el ministerio de Salud. El balance superó el récord de 400 fallecidos anunciado oficialmente el 22 de agosto de 2020, según el registro cotidiano de decesos que da cuenta de las víctimas confirmadas.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL Foto: Pixabay.
CALMA LOS SÍNTOMAS DE LA PREMENOPAUSIA ¡A cocinar! Si eres un amante de la cocina o te
gustaría aprender, la chef Mariana Orozco te dará clases esta semana. El martes podrás hacer postres sin gluten, el miércoles prepara platillos de Tailandia y para cerrar con broche de oro, el jueves podrás deleitar tu paladar con panadería sin gluten. Para tener acceso a estas delicias entra a: bit.ly/3euAjEf
BENDITO STREAMING China en su máxima expresión
Foto: Pixabay.
Conoce el muralismo chino del siglo XX y la influencia artística mexicana ejercida en dicho movimiento. Escucha declaraciones de artistas como Sun Jingbo, Yao Zhonghua y Hou Yimin. Disfruta de este documental desde la comodidad de tu casa ingresando a: bit.ly/3x1Bnb3
DATOS DEL CENTRO NACIONAL de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) revelan que en México entre 31 y 50% de las mujeres desarrollan síntomas durante la premenopausia como sofocos, bochornos y sudores nocturnos. La premenopausia es la transición del cuerpo hacia la menopausia, la cual se presenta tras 12 meses de amenorrea; es decir, la ausencia de menstruación. Salud y tips te dan algunos consejos para calmar estos malestares. Actividad física. No existe nada mejor que mantener al cuerpo en forma a través del ejercicio. Si detectas que tienes premenopausia, se recomienda realizar actividades de bajo impacto como caminar, trotar, pilates, yoga y de preferencia en las primeras horas de la mañana. Dieta saludable. Además de comer frutas y verduras, se recomienda la ingesta de alimentos altos en fibra como lechuga,
acelga, zanahorias crudas, papas, brócoli, calabaza, champiñones y espinaca, así como disminuir los alimentos procesados y los azúcares refinados. Lleva un control de tu regla. Este hábito es importante para poder comentar los cambios que registres con tu ginecólogo o ginecóloga, ya que puedes experimentar desde flujos muy abundantes en tu ciclo hasta flujos casi nulos. Crioterapia. La crioterapia ayuda a calmar estos síntomas regenerando nuestras células de forma no invasiva; además, de que nuestro cuerpo elevará sus endorfinas de forma natural ayudándonos a evitar la sensación de irritabilidad, cansancio, depresión y aumenta nuestro deseo sexual. Dale seguimiento con tu ginecólogo. No hay nada mejor que tener a un experto guiándote en este proceso, recuerda que la mejor medicina es la preventiva. Si quieres saber más, visita bit. ly/3dxJ4hv
DOCUMENTOS EN LA RED
El 13 de abril, los reguladores de Estados Unidos instaron a los proveedores de atención médica a dejar de usar temporalmente una vacuna fabricada por Johnson & Johnson (J&J) de New Brunswick, Nueva Jersey, debido a seis casos sospechosos de coagulación sanguínea inusual entre casi siete millones de receptores de la vacuna. • La medida se produjo después de que los reguladores europeos expresaran su preocupación por un posible vínculo entre los coágulos •
6
sanguíneos raros y la vacuna Oxford-AstraZeneca, desarrollada en el Reino Unido por AstraZeneca en Cambridge y la Universidad de Oxford. • Ambas decisiones están teniendo un impacto global. Aunque los investigadores y los reguladores enfatizan que los beneficios de las vacunas superan los riesgos. • Dado que los problemas de seguridad retrasan el uso de dos vacunas Covid-19, Nature analiza las preguntas que los científicos quieren responder. go.nature.com/3x5mIeN
Vector: Freepik.
Vacunas Covid y coágulos de sangre: cinco preguntas clave
¡Justicia para “Rodolfo”! “RODOLFO CORAZÓN” era el nombre de un perrito muy querido por los habitantes de Los Mochis, Sinaloa, pero un hombre desalmado lo mató con un hacha. Esta petición es para hacerle saber a las autoridades que este acto no debe quedar impune. Se tiene que hacer justicia. Si quieres firmar esta petición sólo da clic aquí: bit.ly/32rDgQ3
LUNES 19 DE ABRIL DE 2021