DESDÉN GUBERNAMENTAL EL PRESIDENTE López Obrador “aún no ha acometido las reformas necesarias para
frenar la espiral de violencia contra la prensa y la impunidad”, señala el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2021 de la organización Reporteros Sin Fronteras. PÁG. 4
Foto: Shutterstock
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 3048
CASOS CONFIRMADOS:
231 1 1 7 1
VACUNAS COMPLETAS:
41 1 1 1 2 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
417
EDICIÓN NOCTURNA
No. 337 • Año 2 • Martes 20 de abril. 2021
SOS desde la ciudad más temible de México
“NO DUELE”
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador recibió hoy la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, en un acto que busca convencer a los adultos mayores reacios a inmunizarse. “No duele y además ayuda mucho, nos protege a todos”, afirmó el mandatario tras recibir la fórmula de AstraZeneca. Foto: Cuartoscuro
Salud admite 444 mil defunciones en exceso DE ESE TOTAL, sólo 196 mil 272 corresponden a muertes confirmadas del nuevo coronavirus ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El exceso de mortalidad, es decir, aquellos fallecimientos que no se esperaban, pero ocurrieron durante la pandemia, alcanzó las 444 mil 722 registros hasta el 6 de marzo, y aunque no todos estos decesos son consecuencia directa del nuevo coronavirus, la cifra permite revelar el impacto de la crisis sanitaria en México. Los datos del Sistema de Información en Salud de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver) muestran que para entonces se reportaban 196 mil 272 defunciones confirmadas por Covid-19, lo que representa una diferencia de 248 mil 450 decesos respecto al exceso total registrado hasta el momento. Pág. 3
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
VACUNACIÓN AVANZA SIN TRANSPARENCIA
EN LAS BASES de datos oficiales aparecen 82 municipios donde sólo una persona ha recibido la inmunización
Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx Datos oficiales muestran que en 82 municipios del país se aplicó la vacuna contra Covid-19 solamente a una persona hasta el 18 de marzo, esto según el
portal oficial que la Secretaría de Salud federal (SSa) habilitó para difundir información respecto a la pandemia, y que ha sido referido en múltiples ocasiones por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como fuente primaria de consulta. Analistas de datos enfocados en información gubernamental señalan que se trata de un error, ya que es ilógico que se inmunice a una sola persona en todo un municipio, pero que sirve para
Variante con doble mutación somete a India
EL 20% de los casos actuales en el país asiático corresponden a este nuevo linaje del virus. Pág. 2 demostrar la falta de transparencia que persiste respecto al avance del Plan Nacional y la distribución de las vacunas en el país. Pág. 3
Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Martín Álvarez Casio llevaba apenas 30 días en el cargo, cuando el Inegi le recordó la terrible realidad en la que está parado: gobierna la ciudad más temible de México. El alcalde de Fresnillo, Zacatecas, ciudad acosada por cinco cárteles, donde 94% de la población se siente insegura, dice que hace falta mayor presencia de las fuerzas federales. La autoridad se esmera en convocar a los ciudadanos para incorporarse a la policía municipal —de apenas 300 elementos para 240 mil habitantes— pero en las actuales circunstancias pocos se animan. Pág. 4
Acoso e insultos, realidad de los estudiantes LGBT en el país
Las burlas, el acoso y el hostigamiento son la realidad de cada día para tres de cada cuatro personas de diversidad y disidencia sexual que asisten a las escuelas en México. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) revela que en México el 75% de personas en edad escolar que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o intersexuales han sido víctima de acoso verbal o habían sido insultadas por su expresión de género u orientaciones sexuales. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Aconsejan revisar a estudiantes con enfermedades crónicas
•ESTE MARTES, México acumuló dos millones 311 mil 171 casos confirmados de Covid-19, al igual que 213 mil 048 defunciones KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Ante el regreso a clases presenciales que ya se pudo lograr en entidades como Campeche, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, recomendó que los menores que presenten alguna enfermedad crónica como la obesidad, deberían realizarse una valoración médica para evaluar el nivel de riesgo que implicaría regresar a las aulas. “Es importante esta evaluación y obviamente lo tiene que hacer un profesional de la salud”, apuntó Alomía. Precisó que, pese a presentar alguna enfermedad crónica, si se lleva un buen control de la misma, el nivel de riesgo reduce mucho. Asimismo, indicó que no se debe manejar como un riesgo que los niños retomen las clases presenciales, pues si los menores han estado interactuando con otros familiares no cercanos o no se han mantenido resguardados, el riesgo de volver presencialmente a las intuiciones sería el mismo. La Secretaría de Salud informó que en
el último día se sumaron cuatro mil 262 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 311 mil 171 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 582 defunciones, por lo que México llega a las 213 mil 048 muertes a causa de la enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 15%. En esta ocasión ninguna entidad rebasa el 30% de ocupación, las 32 se mantienen por debajo de este porcentaje. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 19%, un punto más que ayer. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Chihuahua, Tabasco y la Ciudad de México están en el rango de 30 y 49% y los 29 estados faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. De los dos millones 500 mil 504 casos estimados, 26 mil que es el 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Los casos estimados siguen en aumento, pues en sólo un día pasaron de 4 a 6 por ciento.
630819
CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
145005 129838 129529 121571 122075 84489 84121 81970 84568 72408 72527 67625 67651 67552 68237 63255 63704 61738 61988 59064 57602 55863 55727 50276 50135 47268 46700 46498 46148 45327 44840 38998 38320 37772 36250 37317 37313 36401 36514 33125 32844 31449 30854 29674 29661 29614 29508 25701 25795 22355 22180 19166 16868 11622 11562 11099 11288 10754 10143 9208 9417
241356
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
1,830.68
ARGENTINA, LISTA PARA PRODUCIR SPUTNIK-V
Argentina será el primer país de América Latina en producir la vacuna Sputnik V contra la Covid-19, anunció hoy desde Moscú el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa, tras un acuerdo con el laboratorio argentino Richmond. El Russian Direct Investment Fund (RDIF) y sus socios “facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond” de Argentina, indicó un comunicado, en el que precisó que “la producción a gran escala comenzará en junio”.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 20 de abril, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 7 5 399 1 5 1 0 1 3 009 78 1
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 14,571,509 4,111,121 790,856 17,627 3,302,638 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 117 111
PROMEDIO DIARIO: 124,543 111,780
DESDE LA ZONA CERO
Variante con doble mutación, razón de la crisis en la India •DOS DE CADA 10 casos actuales en el país, que vive un fuerte rebrote, corresponden a este tipo de linaje ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ticamente en la India, país que a principios de año había recibido múltiples elogios por el manejo de los casos y su estrategia de vacunación, tras la aparición de una nueva variante en la que se identificaron dos de las mutaciones más importantes y peligrosas detectadas hasta el momento. Tan sólo en unas semanas los contagios y las muertes por Covid-19 se dispararon a niveles críticos para una de las naciones más pobladas del mundo. Reportes de diversos centros de investigación de la India encontraron que el 24% de las muestras secuenciadas en los últimos 60 días corresponden a pacientes
Foto: AFP
El rumbo de la pandemia cambió drás-
Las personas rellenan cilindros de oxígeno médico para pacientes con Covid-19 en una estación de recarga de Allahabad, una de las regiones donde más se han acelerado los contagios en la últimas semanas.
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
que se infectaron con esta nueva variante, conocida con las siglas B.1.617, y que fue detectada a mediados de marzo en el estado central de Maharashtra. Este crecimiento exponencial podría colocar a este peligroso linaje como el más prevalente
entre la población de este país en tan sólo unas semanas. El linaje B.1.617 contiene dos mutaciones claves que lo hacen especialmente riesgoso, por una parte está la modificación E484Q, muy similar a la detectada en Brasil y que se asocia a una mayor virulencia de la enfermedad, ya que puede evitar los anticuerpos de cepas anteriores; la segunda variación es la L452R que da mayor transmisibilidad y reduce la eficacia de la respuesta inmune del cuerpo. Si se toma en cuenta únicamente los casos derivados de nuevas variantes de Covid-19, el linaje con doble mutación estuvo presente en el 80% de los contagios de este tipo reportados hasta el 1 de abril en la India a través del sistema global de monitoreo genómico GISAID, lo que demuestra como esta versión del coronavirus se apropió rápidamente del escenario epidemiológico de dicho país. Esta nueva variante ha sido detectada en al menos otros diez países entre los que se encuentra Reino Unido, en donde los casos asociados a este linaje han aumentado cinco veces más en tan solo dos semanas y coloca a la versión con dos mutaciones en una claro ascenso que podría convertirla en dominante en los próximos meses.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021
732098
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Por cada muerte confirmada por Covid hay otras 2 asociadas
Foto: Cuartoscuro
Higiene bucal puede combatir al coronavirus
•LA CIUDAD DE MÉXICO es la entidad que acumula la mayor cantidad de defunciones no esperadas, con 87 mil 702 víctimas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Hasta el 6 de marzo, uno de cada 283 residentes de México perdió la vida a causa de la pandemia, ya sea porque enfermó de Covid-19, o bien por la falta de atención médica, la suspensión de tratamientos crónicos o accidentes que no pudieron atenderse por la saturación hospitalaria derivada de la crisis sanitaria, según datos de la última actualización del reporte de exceso de mortalidad de la Secretaría de Salud federal (SSa). El informe, que se nutre de al menos tres fuentes distintas de información para estimar el número de fallecimientos en exceso durante la pandemia, reconoce que en México han ocurrido 444 mil 722 muertes más de las esperadas en los últimos 12 meses, una cifra que representa un subregistro de dos decesos extras por cada
444
MIL 722 MUERTES
no esperadas han ocurrido en México desde el inicio de la pandemia y hasta el 6 de marzo pasado. uno que fue confirmado por Covid-19 ante el Sistema de Información en Salud de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver). Sin embargo, la proporción de decesos en exceso atribuidos al nuevo coronavirus cambia si se toma en cuenta la información de la base de datos del Registro Nacional de Población (Renapo), en la que 71.1% de estos registros pertenecen a personas que perdieron la vida por Covid-19, lo que representa un total de 316 mil 344 víctimas directas de la pandemia en México. Mientras que la semana del 17 al 23 de
Sólo cinco estados acaparan 50% de vacunas en México A PESAR de la promesa de autoridades federales para ofrecer datos abiertos sobre el avance de la inmunización, la información sigue restringida y desactualizada ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La última actualización del mapa de avance de la vacunación entre adultos mayores que la Secretaría de Salud (SSa) habilitó en su portal oficial,muestra un desfase de más de un mes respecto a las cifras que cada noche se presentan en la conferencia vespertina dedicada a la pandemia, y que no pueden ser verificadas, ya que no existe un formato abierto que permita replicar o analizar estos datos. El único método que analistas y especialistas han encontrado para hacer seguimiento público de la estrategia nacional de vacunación es a través de este mapa que está lleno de errores e imprecisiones a pesar de ser referido como fuente confiable por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien también ha mencionado que el desfase entre estos reportes no es mayor a una semana; sin embargo, su propio sitio no ha sido actualizado en más de un mes.
Emergencia. La saturación de hospitales elevó las muertes por enfermedades distintas a la Covid-19.
Autoridades federales se han negado a publicar una versión abierta de los datos sobre vacunación por tratarse de “información personal”; sin embargo, analistas como Alejandra Padilla del portal Serendipia, señalan que se trata de un método para dificultar la revisión, ya que otras bases con características similares —e incluso más sensibles— como la de contagios y fallecimientos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) se han difundido tras un proceso de anonimización. Respecto a los datos disponibles, Estado de México, Veracruz, Campeche, Michoacán y la capital del país acumulan 48.6% de las dosis aplicadas hasta el 18 de marzo, es decir que de cada 10 vacunas que se administraron en México, la mitad era para algún residente de estos estados, una cifra que muestra la disparidad en el reparto de estas fórmulas incluso antes del cambio de táctica para priorizar a la megalópolis. Ecatepec es el municipio con el mayor número de dosis contra Covid-19 aplicadas a nivel nacional con 152 mil 009 registros, le siguen Iztacalco y Miguel Hidalgo con más de 79 mil vacunas cada uno. En cuanto a las localidades fuera de la megalópolis, la ciudad de Campeche se posiciona en el octavo lugar del país con 42 mil 317 personas inmunizadas.
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021
enero ha sido la más letal de la pandemia con 28 mil 463 muertes más a las esperadas, el periodo entre el 7 y 13 de febrero reportó el mayor porcentaje acumulado de defunciones en exceso al alcanzar un pico de 50.5% en este indicador que mide el desfase entre los decesos observados en años anteriores y los registrados durante la crisis sanitaria. En cuanto a la situación en los estados, la Ciudad de México acumula la mayor cantidad de muertes en exceso con 87 mil 702 víctimas, una cifra que difiere por 22 mil 505 registros con la que presentaron autoridades capitalinas el domingo por la tarde, y que tiene una fecha de corte más reciente, por lo que el nivel de subregistro en esta entidad es altamente variable.
LA SALIVA puede ser el vehículo por el cual el coronavirus SARS-CoV-2 llegue desde la boca hasta los pulmones y, de acuerdo con una nueva investigación, esto es más frecuente en las personas que padecen inflamación de las encías o periodontitis, condición que se asoció con un mayor riesgo de muerte por Covid-19. LOS INVESTIGADORES, de diversas universidades de Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos, sugieren que la acumulación de placa dental y la inflamación periodontal intensifican la probabilidad de que el virus SARS-CoV-2 llegue a los vasos sanguíneos de los pulmones, y provoque casos más graves de infección. Esto se debería a que tendrían pequeños sangrados bucales por donde podría colarse el virus. EL REPORTE de la investigación, publicado en el Journal of Oral Medicine and Dental Research indica, además, que hay evidencia de que los ingredientes de algunos productos de enjuague bucal baratos y ampliamente disponibles son altamente efectivos para inactivar el virus SARS-CoV-2. Los investigadores consideran que este hallazgo podría prevenir muertes por Covid-19.
Manuel Lino González
LOS PRIVILEGIADOS
LAS DEMARCACIONES DE CDMX y Edomex cuentan con la mayor canalización de vacunas para proteger contra la Covid-19, según datos de la Secretaría de Salud
Vacunas aplicadas hasta el 18 de marzo. EDOMEX CDMX Ecatepec Iztacalco de Morelos
CDMX Miguel Hidalgo
CDMX Azcapotzalco
CDMX Xochimilco
EDOMEX Toluca
CDMX Tláhuac
CAM. Campeche
TAM. Victoria
CDMX La Magdalena Contreras
152,009
79,154
76,265
69,928
47,087
43,873
42,317
39,056
35,831
79,503
FUENTE: Secretaría de Salud
UE pide poner advertencia en vacuna J&J La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) decidió hoy que, en la región, la vacuna contra Covid-19 elaborada por la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, deberá llevar una advertencia sobre la posibilidad de que se presente como efecto secundario la formación de coágulos y la disminución de la cantidad de plaquetas. Tras analizar los datos provenientes de Estados Unidos, donde más de siete millones de personas se han aplicado esta vacuna de una sola dosis, sobre seis casos en los que se observó este efecto
secundario, el agente regulador europeo señaló que considera que los beneficios de la vacuna, de la que se ha reportado una efectividad de 85.4 de prevenir la Covid-19 sintomática después de 28 días de aplicada y de 93.1 de prevenir la hospitalización por esta enfermedad, sobrepasan por mucho a los riesgos. Los problemas de coagulación en sangre reportados han ocurrido tres semanas después de la inoculación, en personas menores de 60 años y sobre todo mujeres.
3
VISIÓN CENTRAL
“Pongan más atención en Fresnillo” EL MUNICIPIO OPINA
•EN ENTREVISTA con ejecentral, el alcalde Martín Álvarez Casio consideró que la presencia federal es insuficiente ante la elevada actividad de grupos criminales
Institución Marina Ejército
Muy efectivo Algo efectivo Poco efectivo Nada efectivo 37.9% 32.9% 15.7% 13.3% 19.0% 36.0% 24.0% 21.0%
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Guardia Nacional Policía Estatal Policía Municipal
11.9% 4.9% 3.1%
ASÍ SE EXPRESARON los habitantes de Fresnillo, Zacatecas, en la encuesta del Inegi. Opinión sobre el desempeño de autoridades
Con 30 días en el cargo —Saúl Monreal pidió licencia el pasado 19 de marzo para competir por la reelección—, Martín Álvarez, alcalde de Fresnillo, considera que la reciente encuesta del Inegi que ubica al municipio como el más inseguro del país, debe servir para que las autoridades estatales y federales refuercen su presencia en la demarcación. • ¿Qué le pareció la más reciente encuesta del Inegi sobre percepción de la seguridad urbana? —Es una situación que estamos viviendo en Fresnillo desde hace un tiempo ya, la cuestión de la inseguridad, pero yo creo que este tema puede ayudar para que la Federación y el gobierno del estado pongan más atención en Fresnillo, al final de cuentas ellos son los responsables directos de traer la paz y la tranquilidad al municipio. • ¿Cómo llegó Fresnillo a convertirse en el municipio más temible del país? —Aquí la cuestión es que es un municipio muy grande, es el que tiene más habitantes del estado, y a pesar de que hay presencia de todas las corporaciones, de la Guardia Nacional y del Ejército, me parece que no ha sido suficiente. Quizá también hace falta una corresponsabilidad social, a lo mejor más programas que vayan orientados a la reconstrucción del tejido social.
38.9% 32.5% 22.0%
COA.
29.5% 37.2% 44.0%
19.3% 25.5% 30.5%
79.1% 57.4% 46.9% 42.6%
Bandas violentas o pandillerismo Venta o consumo de drogas Tomas irregulares de luz Robo o venta ilegal de gasolina
• ¿Qué tiene Fresnillo, que es disputado por los grupos criminales? —Me parece que es su ubicación geográfica, porque tiene entradas y salidas a la mayor parte de estado y a los estados vecinos; tiene mucha conectividad, tiene muchas vialidades, además de una gran población, somos más de 240 mil habitantes. • ¿Están rebasadas las autoridades? —A mí me da la impresión de que, a pesar de los esfuerzos que me consta que se están haciendo, a pesar de las estrategias que me consta que se están implementando, no ha sido suficiente, pero la verdad es que el sentir de los fresnillenses es que hace falta reforzar la vigiliancia. • ¿Considera que Fresnillo es el municipio más peligroso del país? —Por supuesto que no. Yo creo que un tema de percepción. Por supuesto que hay gente que ha vivido situaciones de inseguridad, pero si nos vamos a los índices, pues
Al frente. Martín Álvarez suplió a Saúl Monreal, quien hace un mes pidió licencia para buscar la reelección.
ZACATECAS FRESNILLO S.L.P.
Jerez
Porcentaje de población que ha atestiguado delitos Disparos frecuentes con armas Consumo de alcohol en las calles Robos o asaltos Vandalismo
DURANGO
Zacatecas
AGS.
22.0%
JAL.
14.9% 3.4% 1.8%
ZACATECAS
seguramente hay municipios que tienen más actos delictivos. Aquí la impresión que me da es que, el municipio por sus características, se presta mucho para que todo mundo se entere de los hechos delictivos. • ¿Cuántos policías tienen? —Tenemos cerca de 300 elementos de la policía municipal, es un poco bajo el número, pero también es poco el interés por parte de la ciudadanía para ingresar a la policía municipal. • ¿Fresnillo es ruta para el trasiego de drogas o sede algún cártel? —Yo creo que un poco de todo. Es su ubicación geográfica, es la presencia de los grupos del crimen organizado y el alto consumo de sustancias ilícitas. Yo creo que todo eso se conjuga para que Fresnillo esté en estas condiciones. • ¿Qué grupos son? —El cártel del Golfo, el cártel de Sinaloa, el cártel de Jalisco Nueva Generación, el cártel del Noreste y Los Talibanes.
MÉXICO se mantiene en el lugar 143 del Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Al igual que en 2020, México se posicionó en el lugar 143, de los 180 países analizados en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2021, de acuerdo con la organización Reporteros sin Fronteras (RSF). La organización señala que México sigue distinguiéndose año con año como uno de los más peligrosos y mortíferos del mundo para ejercer el periodismo con libertad, por ello se cataloga en zona roja.
4
“Cuando se interesan demasiado en casos vergonzosos y el crimen organizado, principalmente a nivel local, los periodistas son amenazados, reprendidos e incluso ejecutados a sangre fría”, explica el estudio. Sobre el papel de gobierno, el reporte señala que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde diciembre de 2018, “aún no ha acometido las reformas necesarias para frenar la espiral de violencia contra la prensa y la impunidad”. Reporteros Sin Fronteras además criticó las formas que en Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, se ha dirigido a los medios de comunicación, pues en vez de afrontar la pandemia por Covid-19, el mandatario ha
preferido insultar a la prensa. “Los insultos, la estigmatización y las humillaciones públicas orquestadas contra los periodistas se han convertido en la marca de fábrica del presidente Bolsonaro, su familia y su círculo cercano”, demandó RSF. La organización puntualizó que el ejercicio del periodismo está parcialmente bloqueado en más de 130 países, es decir, el 73 por ciento de los 180 Estados analizados. Mientras que sólo 12 países destacan en la zona “blanca” de la clasificación, gracias a su “buena situación”. Entre los países peor calificados y que destacan restricciones periodísticas ante la pandemia está China en el sitio 177 y donde al menos siete periodistas han sido detenidos
Foto: Cuartoscuro
Lamentan indolencia de AMLO ante agresiones contra la prensa Vulnerables. México se mantiene como uno de los países más riesgosos para ejercer el periodismo.
o desaparecidos por cubrir la crisis sanitaria. “El periodismo es la mejor vacuna contra la desinformación. Desafortunadamente, su producción y distribución se ven bloqueadas con demasiada frecuencia por factores políticos, económicos y tecnológicos y, a veces, incluso culturales”, dice el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
•REPORTE ESPECIAL
México, inerme ante degradación del ambiente EL ÍNDICE de Impunidad Ambiental señala que en el país predomina la fragilidad institucional y la ausencia de castigo en crímenes ecológicos NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El diagnóstico es negativo. México es frágil en materia de política ambiental, de acuerdo con el Índice de Impunidad Ambiental (IGI-Ambiental). El estado peor evaluado es Colima, pero muy de cerca están Sinaloa, Yucatán, Tlaxcala, Zacatecas, Michoacán y Tabasco. Estas entidades están por debajo del promedio de 1.93 puntos (de cuatro posibles) que impera en el resto del país. La Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) elaboró el IGI-Ambiental y encontró que en todo el país impera la impunidad ambiental en niveles medios o muy altos, pero que ningún estado de la República está en pleno cumplimiento de políticas ambientales. Lo anterior se debe a que México tiene un nivel de impunidad ambiental elevado por su débil capacidad institucional, la degradación actual del medio ambiente, la ausencia de castigo en crímenes ambientales y porque carece de una estrategia intergeneracional que garantice mejores condiciones en el futuro. “No es posible implementar una política ambiental efectiva con capacidades y recursos institucionales tan limitados, tanto a nivel federal como estatal, pero mucho menos será posible hacer frente a las consecuencias naturales y humanas de la crisis ambiental global y el cambio climático”, apuntaron los académicos de la UDLAP. Además de la mala evaluación del país, los expertos alertaron que la información estadística sobre el sector ambiental es desigual y suele reportarse con inconsistencias o en forma incompleta. “De igual manera, muchas veces no es actualizada oportunamente”, agregaron. Recientemente el gobierno ha alertado por los alarmantes niveles de sequías en el país. El Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que el 83.92% del territorio nacional padece algún grado de sequía. Al mismo tiempo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que hasta este martes hay 91 incendios activos que han dañado casi 19 mil hectáreas. La situación ambiental es aún más compleja por las agresiones contra defensores de la tierra y el medio ambiente. Sólo en 2020, un total de 18 activistas fueron asesinados por su labor.
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021
Briefing
RADAR MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2021
Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL •
� MUNDO. Día Mundial de la
Creatividad y la Innovación. —Conmemoración de la Fundación de Roma.
� COLOMBIA. La Comisión de
Verdad escucha a exjefes de FARC y de paramilitares sobre el conflicto. � REINO UNIDO. La reina Isabel II cumple 95 años (foto).
—El primer ministro responde a preguntas de los parlamentarios. � RUSIA. Discurso del presidente Putin ante el Parlamento sobre el estado de la nación.
Alumnos LGBT estudian entre acoso e insultos
•LAS BURLAS y el acoso son la realidad de cada día para 75% de las personas de la diversidad sexual que acuden a las escuelas en México NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En el plano mundial, unos 246 millones de niños, niñas y adolescentes se enfrentan cada año, de alguna manera, a la violencia escolar y el acoso, pero en México una de las poblaciones que más lo padece es la comunidad LGBT+. Las burlas, el acoso y el hostigamiento son la realidad de cada día para tres de cada cuatro personas de diversidad y disidencia sexual que asisten a las escuelas en México. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) revela que en México 75% de personas en edad escolar que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o intersexuales habían sido víctimas de acoso verbal o habían sido insultadas por su expresión de género u orientaciones sexuales. Dentro del espectro de personas de la diversidad sexual, las personas trans son las más vulnerables, pues el 66% de ellas indicó haber sido víctima de acoso. Unesco enfatizó que el país no cuenta con protocolos escolares para garantizar un entorno sin violencia para las personas trans. “La falta de conocimientos del cuerpo docente y de las y los directores de escuela sobre el alumnado con una identidad de género
DESAFÍOS 2021
En riesgo de hambruna, 34 millones de personas
Unas 260 organizaciones de la sociedad civil pidieron a los líderes mundiales que entreguen los 5 mil 500 millones de dólares reclamados por las agencias de la ONU para salvar de la hambruna a 34 millones de personas en 2021. “Les instamos a que entreguen los 5 mil 500 millones de dólares de fondos suplementarios reclamados para brindar ayuda alimentaria urgente a más de 34 millones de niños y niñas, de hombres y mujeres en todo el mundo, que están a un paso de la hambruna”, dice esta carta firmada por organizaciones del mundo entero. Según las organizaciones, bastaría con dedicar el equivalente a 26 horas de gasto militar mundial para poder recaudar esta suma. “Todos los países deben contribuir en su totalidad y de forma justa, sin desviar
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021
diferente da lugar a la aplicación inflexible de normas”, explicó la Unesco y ejemplificó con casos donde a las personas trans se les obliga a usar sanitarios o uniformes conforme a sus genitales y no a su expresión de género. La Unesco alertó que la violencia atraviesa de distinta forma los alumnos, pero que los actos o amenazas de violencia sexual, física o psicológica no sólo tienen que ver con su identidad sexual o de género y se pueden sumar a otras violencias raciales o étnicas. México no es el único país que manifiesta violencias contra la comunidad de la diversidad sexual. En Colombia, el 15% del alumnado había sido víctima de violencia escolar debido a su orientación sexual. En Perú, casi el 17% del alumnado LGBTI+ denunció ataques físicos en su contra. Existen casos más graves como en Brasil, donde 60% del alumnado se sentía inseguro sobre su orientación sexual, y 43% señaló que esa inseguridad se debía a la expresión de género. Sin embargo, las cifras de México son las más alarmantes de la región con casi ocho alumnos LGBT+ violentados en el entorno escolar. Unesco enfatizó que “una de las principales tareas de los líderes escolares es la de asegurar un entorno seguro y no violento”, para todas las personas que asisten a la escuela y que en ello deben colaborar el Estado y la sociedad.
recursos para la satisfacción de otras necesidades humanitarias urgentes”, han exigido. Hasta el momento, sólo se han logrado promesas de contribución por el 5% de los 7 mil 800 millones de dólares solicitados en total para el año 2021 por la ONU para garantizar la seguridad alimentaria, señalan los firmantes. Un total de 174 millones de personas en 58 países corren el riesgo de morir por desnutrición o falta de alimentos “y esta cifra aumentará en los próximos meses si no se hace nada”, denunciaron las organizaciones. En el comunicado, dirigido a los líderes y gobernantes mundiales el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) denuncia como las acciones humanas son las principales causas del hambre en el mundo. Las guerras, la inseguridad, el cambio climático y los desplazamientos resultantes favorecen el aumento del hambre aguda en las distintas regiones del planeta, como expone el PMA.
Tributo a los héroes LA MUNICIPALIDAD metropolitana de Ankara, Turquía, utilizó grafitis en puentes vehiculares para homenajear el trabajo y la dedicación de los trabajadores de la salud durante la pandemia de Covid-19, en la región del City Hospital. Foto: AFP INDUSTRIA DEL TRANSPORTE
FERROVIARIAS DE CANADÁ SE DISPUTAN LA COMPRA DE KCS
La gigante ferroviaria Canadian National Railway despertó, y a unas semanas de que su compatriota y rival comercial Canadian Pacific lanzara una oferta de compra por la estadounidense Kansas City Southern (KCS), también hizo lo mismo, pero con un premio de 4 mil 700 millones de dólares. A finales del marzo, Canadian Pacific Railway Limited (CP), empresa que hoy tiene un valor de mercado en Wall Street de 47 mil 310 millones de dólares, lanzó una propuesta para crear la mayor red ferroviaria en América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) para aprovechar del T-MEC, por lo cual ofreció pagar 29 mil millones de dólares (incluyendo deuda) por la ferroviaria estadounidense Kansas City Southern (KCS). KCS fue la compañía que en conjunto con la empresa mexicana Transportación Marítima Mexicana (TMM) ganó la licitación del gobierno mexicano para privatizar los ferrocarriles en México en 1997. En 2004, la estadounidense se convirtió en el único accionista de lo que hoy se conoce como Kansas City Southern de México. Pero hoy, Canadian National Railway
(con valor de mercado de 77 mil 854 millones de dólares) despertó y lanzó una contraoferta o una oferta no solicita por 33 mil 700 millones de dólares por KCS (valor de mercado de 26 mil 949 millones de dólares), es decir 16% o 4 mil 700 millones de dólares más. La mayor oferta, dijo la parte compradora, es que Canadian National Railway y KCS crearán la mayor empresa del sector del siglo XXI, conectando puertos marítimos y la red ferroviaria en Estados Unidos, México y Canadá, lo que permitirá “un servicio superior, competencia mejorada y un nuevo acceso al mercado para mover mercancías en América del Norte”. Con la oferta no solicitada, de ser aceptada, la red ferroviaria reduciría la congestión del tráfico y reducirá miles de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero. Además de ahorros por mil millones de dólares al año por sinergias operativas. La oferta gustó a los inversionistas, ya que el precio de la acción de KCS aumentó 15.25% a 295.50 dólares por acción.
Tomás de la Rosa
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
DELICIOSA
REVELACIÓN
Fo tos :@ res tau ran tek ok on o
• LA CHEF CHIAPANECA Claudia Albertina Ruiz Sántiz figura como una de las 50 promesas gastronómicas, según la lista de “50 Next” NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se asoman las creaciones de la chef Claudia Albertina Ruiz Sántiz, quien con su comida desafía la gastronomía indígena y se coloca como una de las 50 promesas gastronómicas, de acuerdo con la lista de “50 Next”. A sus 33 años, la joven tzotzil ha roto distintas fronteras no sólo gastronómicas, sino también culturales. Ella se convirtió en la primera mujer indígena en ingresar a la Escuela de Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Arte del estado, y luego en la primera en trabajar en la cocina del chef Enrique Olvera en el famoso restaurante Pujol, uno de los más reconocidos a nivel internacional. Ruiz Sántiz reinventa la comida tradicional de Chiapas y con elementos vanguardistas, así como una técnica especializada, fue como abrió en 2016 las puertas de Kokono’ (epazote en tzotzil), su propio restaurante, donde la crítica voltea
Innovación. Ruiz Sántiz reinventa la comida tradicional y le incorpora elementos vanguardistas.
a verla como una de las jóvenes promesas gastronómicas. «Queremos empoderar e inspirar a la próxima generación a lograr sus sueños sin olvidar sus raíces», dijo la chef a 50 Best, quien la nombró en la prestigiosa lista de personas que con sus platillos crean amplias expectativas de convertirse en los mejores de su ramo. Kokono’ es un discreto lugar en el Barrio de la Merced en San Cristóbal —donde la chef da empleo a jóvenes indígenas y consume sólo productores locales— que
combina las cocciones tradicionales del asado, ahumado y cocido con productos propios de la región como el maíz, un tipo de hongo llamado yuyo y hierbas como el epazote, cilantro y la hoja santa. El restaurante de Ruiz Sántiz tiene dos cartas a elegir, una con comida tradicional chiapaneca como la sopa de chipilín y otra con platillos de autor. “Los valores, la familia, el amor al arte, el respeto por los demás y, sobre todo, la aceptación de las personas independientemente de su origen, están presentes en nuestro espacio”, contó a 50 Best. Ruiz Sántiz es la única mexicana en la lista de jóvenes promesas y fue nombrada junto con cocineros de todo el mundo de entre 21 y 35 años de edad.
Rescates artísticos. La Procuraduría Social y la
“ESTAMOS DESARMANDO infancias, por un Cajeme sin balas”, es un programa ciudadano de prevención del involucramiento infantil a actos delictivos derivados del narcotráfico. Los fondos recaudados en esta campaña serán utilizados para la compra de juguetes no bélicos, mismos que serán intercambiados a los niños que participan en las campañas de desarmes en las colonias más violentas del municipio de Cajeme, Sonora. Si deseas donar da clic en: bit.ly/3dAriu4
6
BENDITO STREAMING Regalo mágico.
La obra “La flauta mágica” narra la historia de Tamino, un joven príncipe que cae en las manos de la malvada Reina de la Noche, que lo convencerá para ir en busca de su hija Pamina, ayudado del joven cazador de pájaros real, Papageno. Para la cruzada, la Reina de la Noche regalará a Tamino un objeto de incalculable valor: una flauta mágica. Disfruta de esta obra de teatro ingresando a: bit.ly/3v2Xmwk
Foto: Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 Gobierno de EDOMEX
Desarmando la infancia
Foto: Freepik
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a artistas interesados en crear e implementar pinturas, murales o esculturas en las Unidades Habitacionales de la CDMX a que formen parte del Padrón de Beneficiarios del Programa Social Rescate Innovado y Participativo en Unidades Habitacionales. La convocatoria estará disponible hasta el 15 de mayo. Checa las bases en: bit.ly/3ecWdvm
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021