LANDAU ACUSA A AMLO DE PERMISIVO
Foto: Cuenta de YouTube del Council of American Ambassadors.
EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “ve a los cárteles como su Vietnam, como lo fue para sus antecesores”; además trata de evitar la confrontación y “adoptó una bonita actitud de dejar hacer”, aseveró el exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 5547
CASOS CONFIRMADOS:
2333126
VACUNAS COMPLETAS:
60969 54
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
424
EDICIÓN NOCTURNA
No. 342 • Año 2 • Martes 27 de abril. 2021
DÍA DE DERROTAS PARA EL PRESIDENTE
ES EL PEOR DÍA en el sexenio: el TEPJF emitió tres decisiones que López Obrador combatió y el Inai presentará una acción de inconstitucionalidad contra una ley que AMLO también defendió
Morena ya no podrá acaparar curules
NADIA RODRÍGUEZ
NADIA RODRÍGUEZ
nrodriguez@ejecentral.com.mx
nrodriguez@ejecentral.com.mx
Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el retiro de candidaturas a Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán, ambos postulados por el partido que fundó y llevó al poder al presidente Andrés Manuel López Obrador. Con seis votos a favor y uno en contra, en el caso de Salgado, y con cinco a favor y dos en contra en lo que respecta a Morón, la Sala Superior del Tribunal canceló las candidaturas a sólo 38 días de los comicios electorales más grandes de la historia del país. Ahora, Morena cuenta con 48 horas para postular a nuevos candidatos en ambas entidades, pese a que en el caso de Guerrero, el propio Salgado anunció que no existe un “plan B”. Pág. 3
Por unanimidad de votos el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que se ponen candados en la asignación de las diputaciones plurinominales con el objetivo de evitar que los partidos políticos mayoritarios tengan una representación que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida en la Cámara de Diputados. Durante la sesión de este martes, las y los magistrados que componen la Sala Superior aprobaron el proyecto de sentencia que entrará en vigor en los próximos comicios electorales y que podría afectar especialmente a Morena, que debido a la coalición Juntos Haremos Historia cuenta con una sobrerrepresentación de 15.7%, es decir, casi el doble de lo permitido. Pág. 3
A LA CAZA del fentanilo
LA DEA puso en marcha una serie de operativos en diez ciudades de EU donde tienen presencia los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para detener la distribución de la mortal droga. Pág. 5
Foto: DEA
EL INAI va contra el padrón de usuarios de telefonía
...y la mañanera, en picada
UNA ENCUESTA publicada este martes por el diario El Financiero reveló que la opinión favorable sobre las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador bajó de 49 a 37% entre marzo y abril; además, 47% de los entrevistados consideró que el mandatario habla poco o nada con la verdad.
Foto: Captura de video
Tiran las candidaturas de Salgado y Morón
Karla Galicia redaccion@ejecentral.com.mx Por decisión unánime y por considerar que viola el derecho a la protección de datos personales y biométricos, el Instituto Nacional de Transparencia se pronunció en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), por lo que anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los comisionados lamentaron además que esta iniciativa de ley llegue en medio de la pandemia de Covid-19, pues, si se bloquean las líneas móviles por no ser registradas, afectaría también el acceso a internet que ha sido una herramienta muy importante durante el confinamiento tanto para la educación como para el empleo a distancia. Pág. 3
CDMX gana la carrera de los pobres Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx En términos laborales y de ingreso, la Ciudad de México es la gran perdedora ante los efectos económicos que ha causado la pandemia de Covid-19. De acuerdo con un análisis del
Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), sobre los impactos distributivos de la emergencia sanitaria, la capital del país es la entidad donde más cayó el ingreso laboral per cápita durante 2020, con una contracción de 18 por ciento.
Por tanto, las capas más pobres de la Ciudad de México perdieron las ventajas que tenían respecto a los sectores más depauperados de otras entidades, y ahora tienen el mismo nivel de rezago que el de Chiapas, Guerrero o Oaxaca. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Alertan sobre dificultades de la vacuna “binacional”
Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora
•QUIENES RECIBIERON una primera dosis contra Covid-19 en EU no tienen garantizada la segunda aplicación en México KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que si una persona vacunada con la primera de dosis de alguna vacuna en Estados Unidos y quiere recibir la segunda en México, deberá regresar al país del norte si es que los biólogos no son de la misma farmacéutica. Lo mismo pasaría si se llega al límite de recibir la segunda dosis, pero en México no se están aplicando al rango de edad que pertenece el paciente. Cortés Alcalá recordó que hasta el momento no hay indicación de que se puedan combinar vacunas para completar esquemas. Asimismo, informó que, con las recientes sequías, no se han conocido casos en que los hospitales se hayan visto afectados por la falta de agua, e hizo un llamado para cuidar este vital elemento. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron tres mil 592
nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 333 mil 126 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 434 defunciones, por lo que México llega a las 215 mil 547 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 13%. Se continúa sin entidades que rebasen el 30% de ocupación. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 19%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Chihuahua, Ciudad de México y Tabasco se mantienen en el rango de 30 y 49% y los 29 estados faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. En México, un millón 856 mil 543 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 520 mil 820 casos estimados, 23 mil 462 que es el -1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
Coahuila Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
24989
33785 32392
41663 11836 11742 11277 11331 ÍNDICES NACIONALES 10558 10491 MORTALIDAD LETALIDAD 9397 9224 al dashboard 9326 9399 interactivo en 8042 ejecentral.com.mx 7952 6618 6620 6488 6548 6179 6202 6077 5997 5978 5998 5569 5463 5152 5128 4831 4932 4305 El Senado de Brasil instaló hoy una comisión para 4175 4128 analizar la actuación del gobierno frente a la pan4299 4028 demia de coronavirus, una investigación explosiva 4103 3595 con potencial de impactar en la tentativa de ree3677 lección del presidente Jair Bolsonaro, en 2022. 3454 3323 El mandatario de ultraderecha ha desafiado continua3064 3017 mente las recomendaciones para controlar la propaga2743 2709 ción del virus, en una actitud que le valió ser acusado de 2603 2568 “genocida” por algunos de sus principales adversarios, 2380 entre ellos el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. 2243 2373 2309 2359 2413 1780 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1844 1534 Para el 27 de abril, la situación es la siguiente: 1430 1340 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1329 1181 sin muestra: de resultado: de resultado: 1163 1175 1266
ACCEDE
171.05
9.24
BOLSONARO, BAJO LA LUPA
2 76863 1 49074 00866 1
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 16,687,189 6,096,954 813,264 480,307 4,803,383 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 124 111
PROMEDIO PROMEDIODIARIO: DIARIO: 111,780 134,383
DESDE LA ZONA CERO
Avanzan tratamientos contra Covid • INVESTIGADORES de EU han tenido buenos resultados al combinar antivirales con fármacos contra la hepatitis C
Además de la vacunación contra Covid-19, investigadores de todo el mundo exploran tratamientos y medicamentos alternos que están enfocados en disminuir los síntomas o complicaciones más graves de esta enfermedad como la pérdida de capacidad pulmonar, la falla respiratoria o la inflamación multisistémica. Con el objetivo de combatir estos síntomas potencialmente mortales, un grupo de investigadores de la Universidad de Texas y la Escuela de Medicina Monte Sinaí descubrió que la efectividad del remdesivir, único antiviral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para combatir Covid-19, aumentaba hasta 10 veces si se combina con una serie de fármacos utilizadas para tratar la hepatitis C. Los resultados del estudio muestran que los antivirales utilizados contra la
hepatitis C atacan las proteasas, componentes que son vitales para la replicación del virus, lo que potencia el efecto inhibidor del remdesivir; además, los investigadores descubrieron que todos los medicamentos de este tipo tienen el mismo efecto, pero que sólo cuatro de ellos lograron una buena interacción para lograr este tratamiento. Robert M. Krug, líder de esta investigación, detalló que “el objetivo es desarrollar una combinación de medicamentos orales que puedan servir para tratar a los pacientes ambulatorios que estén en riesgo de ser hospitalizados debido a otros factores como la edad o ciertas comorbilidades”. Por otra parte, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio desarrollaron un nuevo tratamiento que tiene la capacidad de reducir la gravedad del síndrome de dificultad respiratoria aguda que ocasionan ciertas enfermedades virales como la influenza, algo que podría ayudar también en los casos de Covid-19.
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel
Foto: AFP
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio
Un paciente con Covid-19 respira con la ayuda de oxígeno mientras es llevado a un hospital, en Ghaziabad, India.
Aunque el estudio ha funcionado solamente en ratones hasta el momento, se cree que es un camino seguro para combatir complicaciones usuales de este tipo de padecimientos. Ian Davis, profesor de biociencias veterinarias, explicó que el tratamiento es “impresionante por el hecho de tener beneficios de salud incluso en las fases finales de la enfermedad, lo que podría desarrollar medicamentos que impidan que la capacidad pulmonar se pierda, y por tanto, la intubación mecánica sería innecesaria”.
ejecentral.com.mx
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 27 DE ABRIL DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Vargas se queda solo en defensa de Félix Salgado
Morena ya no podrá acaparar curules
•EN SU PONENCIA, el magistrado presidente del TEPJF acusó al Consejo General del INE de realizar una interpretación errónea de la ley
EL TEPJF avaló las restricciones aprobadas por el INE para evitar que el partido mayoritario alcance una sobrerrepresentación en San Lázaro NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Actuar con dolo, obstruir el sistema de fiscalización y haber negado que sí fue precandidato, fueron los argumentos que los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes, Janine Otálora, Indalfer Infante y Reyes Mondragón expusieron para ratificar el retiro definitivo de la candidatura a Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero. Sin embargo, sólo uno estuvo en desacuerdo: el magistrado José Luis Vargas. El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue el único que votó contra el retiro de candidatura a Salgado Macedonio y alegó que se reclasificó indebidamente la intencionalidad de la conducta de dolosa a culposa, pero que en un principio la autoridad no pudo acreditar que Salgado Macedonio actuó con dolo al no presentar sus informes de gasto de precampaña. José Luis Vargas agregó: “la deficiencia advertida a mi juicio resulta suficiente para revocar la cancelación o negativa de registros, pues, en todo caso, un actuar culposo en la comisión de la infracción por parte de los recurrentes no puede actualizar el quantum de la sanción máxima”. En su ponencia, el magistrado Vargas acusó que el Consejo General del INE
Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Tocada. Félix Salgado se reunió esta tarde en Chilpancingo con simpatizantes, ante quienes pidió la desaparición del INE y del Tribunal Electoral. realizó una interpretación errónea cuando el TEPJF le solicitó individualizar la sanción del caso Salgado y agregó que no pudo existir dolo en el actuar del morenista porque no tuvo acceso al Sistema Integral de Fiscalización, además de que desconocía que era un precandidato, pues así se lo hizo saber Morena. Pese a los alegatos de Vargas, la votación quedó con seis votos a favor y uno en contra, por lo que Morena deberá presentar un nuevo candidato en las próximas 48 horas para los comicios en Guerrero que se realizarán en 38 días. Tras la resolución del Tribunal, Salgado Macedonio anunció una movilización
con sus simpatizantes para el miércoles en la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo a las 12 del día. En su cuenta de Twitter, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena escribió que “La decisión del @TEPJF_Informa es un claro golpe a nuestra democracia y a los derechos políticos de los mexicanos a votar y ser votados”. Por otra parte, con cinco votos a favor y dos en contra, el pleno del TEPJF mantuvo la sanción que impuso el INE a Raúl Morón, aspirante de Morena a la gubernatura de Michoacán, al negarle el derecho a competir en el proceso electoral.
Inai irá a SCJN para frenar padrón telefónico KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Por violar el derecho a la protección de datos personales y biométricos, y transgredir el principio de seguridad, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia se declaró en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), aprobado el pasado 17 de abril. “Es susceptible la revisión en acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, argumentó la comisionada Josefina Román Vázquez, quien además declaró que, para efectos de identificación, no se hace necesaria la recolección del dato biométrico, lo cual calificó como “excesivo”. “Con la aprobación de este acuerdo, el Inai ejercitará una función que le fue conferida a efecto de exigir el respeto al contenido y alcance de dos derechos humanos, como son el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales”, declaró la comisionada presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra. La decisión de los siete comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) fue unánime en contra del padrón y a favor de
MARTES 27 DE ABRIL DE 2021
la acción de inconstitucionalidad. Desde su llegada al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado una postura contra el organismo, pues lo acusa de opacidad en casos de corrupción del sexenio pasado, y señala que este y otros organismos de transparencia sirvieron “de florero” para los gobiernos anteriores. El comisionado Adrián Alcalá precisó que, de ser aprobada esta nueva ley de telefonía móvil, se deben implementar estrategias de seguridad, pues si la base con los datos de casi 90 millones de mexicanos fuese divulgada por cualquier causa, sería un problema irreparable. Asimismo, lamentaron que este padrón llegue en medio de una pandemia, pues si se bloquean las líneas móviles por no ser registradas afectaría también el acceso a internet que ha sido una herramienta muy importante durante el confinamiento tanto para la educación como para el empleo a distancia. El propósito de PANUT es obtener los datos personales y biométricos de todos los usuarios de celulares para que de esta forma las autoridades logren ubicar a los delincuentes que utilizan estos dispositivos como herramienta en extorsiones telefónicas, secuestro, trata de blancas, entre otros actos ilícitos.
En las elecciones próximas los partidos políticos no podrán tener una representación de más del ocho por ciento en la Cámara de Diputados sin importar si van solos o en coalición, lo anterior debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que se ponen candados en la asignación de las diputaciones plurinominales. El acuerdo contra la sobrerepresentación llegó al tribunal tras ser impugnado por el Partido Encuentro Social y Morena; sin embargo, las y los magistrados de la Sala Superior consideraron que el INE no se excedió en sus funciones por lo que avalaron los criterios para evitar el desequilibrio en San Lázaro.
› A partir de estas elecciones, las
autoridades verificarán los partidos a los que los contendientes estaban afiliados hasta el 21 de marzo y a partir de ahí contarán a los institutos políticos las curules de representación proporcional que les corresponden. De esta forma se busca evitar que como ocurrió en las elecciones de 2012, 2015 y 2018 existan partidos que aparentemente no tienen subrepresentación, pero que con las diputaciones plurinominales alcancen mayorías en detrimento de otros institutos políticos. El proyecto de sentencia entrará en vigor en los próximos comicios electorales y podría afectar especialmente a Morena que debido a la coalición Juntos Haremos Historia cuenta con una representación del 15.7 por ciento, es decir, casi el doble de lo permitido.
RECULA JULIO SCHERER IBARRA SOBRE MORDAZA A LA PRENSA
CUATRO HORAS Y media necesitó el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, para redactar 238 caracteres para recular sobre su propuesta de coartar la libertad de prensa a través de amordazar a los medios de comunicación para que el presidente Andrés Manuel López Obrador evite violar la ley electoral. “EL PRESIDENTE TIENE un problema. Hay que taparle la boca también a los reporteros y decirles: ‘por favor, no preguntes eso’ (...) Hay que decirle a los reporteros: ‘no puede preguntar de eso, no puede preguntar de lo otro’, porque entonces ponen en riesgo al presidente de que el INE le ponga una multa o lo metan a la cárcel”, dijo Scherer en entrevista con la periodista Carmen Aristegui, difundida a las 09:01 horas (local de la Ciudad de México). A LAS 13:39 horas, el hombre de confianza del Presidente de la República, redactó un tweet donde se arrepintió de sus palabras. “LAMENTO QUE UNA frase coloquial que expresé esta mañana, se confunda con un llamado a la censura. Nada más alejado de mis convicciones que eso. Mi respeto incondicional a los periodistas es absoluto. Ofrezco una sincera disculpa por ello”, dijo Scherer en su cuenta personal de la red social. Redacción
3
VISIÓN CENTRAL
BC
390,041 76.19 8,473
1,719
BCS
77068 75.57 4,281
SON
311,169 71.83 12,860
SIN
393,569
1,169 72.28 8,939
315,479
282
177,006
992 67.69 5,196
5,993
119,465
4
1,739
238
EL PAÍS DE LOS CINCUENTONES
21,071
511 70.68 10,122
JAL
1,048
11,038
CDMX
44,792
7,876
MICH
HGO
10,365
445,998 7,695
MOR
210,408
10.84 44.07
36.59 29.87
30.6
ККEN SANTIAGO DE CHILE, las desigualdades económicas y so-
ciales no sólo han conducido a que la Covid-19 afecte más a los menos favorecidos, también se han recrudecido por efecto de la pandemia, sobre todo en aspectos relacionados con la atención médica, señala un estudio publicado hoy en la revista Science. ККDIVERSOS ESTUDIOS científicos han descrito la transmisión del SARS-CoV-2 en América del Norte, Europa y partes de Asia. El estudio, realizado por investigadores de instituciones en Chile, Estados Unidos y Reino Unido, es el primero de este tipo en Latinoamérica. ККSANTIAGO es una ciudad muy segregada y, aunque en ella vive el 36% de la población del país, reportó el 65% de las muertes atribuidas a la Covid-19 antes de agosto de 2020. ККSEGÚN el reporte de la investigación, las tasas de mortalidad por infecciones fueron más altas en los municipios de bajos ingresos, probablemente debido a las comorbilidades y la falta de acceso a la atención médica; también informan de disparidades en la realización de las pruebas. ККESTOS INDICADORES explican una gran parte de la variación en las muertes y muestran que las desigualdades afectaron de manera desproporcionada a los jóvenes. КК“SE NECESITAN con urgencia cuentas integrales para que se puedan planificar estrategias de salud pública más resilientes y socialmente conscientes antes de futuras pandemias”, escriben los autores, y concluyen que “este estudio destaca las principales consecuencias de las disparidades en la atención médica en una ciudad altamente segregada”.
Manuel Lino González
29.07 16.92
8.93
35.93
17.19
10.71
57.83
38.03
26.21
12.07 42.92 13.68 43.69 13.18 25.01
23.57
22.74
11.1 28.75
13.69
8.63 30.6
19.92
10.33
43.33
5,272
72.52
67.00 7,337
758
161,145 3,610
70.33
37.57 38.11
16.01 10.65 43.12 27.64
19.44
636
304
17.62 10.04 16.55 9.09 8.18 31.44
76.07
440203 1,797
39.42 39.47 36.35
594
272 QROO
1,680
808
8.51
70.65
18.43 11.27 22.67
26.34
11.16 32.84
ZAC
YUC
VER
TLAX
TAMPS
TAB
SON
SIN
S.L. P.
QROO
QRO
OAX
NL
NAY
MOR
MICH
EDOMEX
JAL
HGO
GRO
GTO
DGO
CDMX
CHIH
CHIS
COL
COAH
CAMP
BCS
BC
ARRANCA EL REGISTRO DE PERSONAS DE 50 A 59 AÑOS
ККEL SUBSECRETARIO de Salud, Hugo
López-Gatell, anunció que la fase 3 del Plan Nacional de Vacunación comenzará la próxima semana con el objetivo de inmunizar a poco más de nueve millones de personas entre los 50 y 59 años, una cifra 28.3% menor al número de adultos dentro de este rango de edad registrado durante el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020. ККLAS PERSONAS en este grupo etario acumulan la segunda carga de letalidad general más alta entre la población de México con un total de 11 decesos por cada 100 casos confirmados, una cifra casi tres veces mayor a la que reportan los adultos entre 40 y 49 años, y diez veces más grande que la del grupo de 30 a 39. ККEN CUANTO a la distribución por comorbilidades y Covid-19, la hipertensión es la enfermedad crónica de mayor incidencia, con 104 mil 886 pacientes dentro de este grupo de edad. ККSEGÚN DATOS del Inegi, el Estado de México es la entidad con la mayor cantidad de habitantes en este rango de edad, con un millón 802 mil. ККEL 72.4% de esta población a nivel nacional se mantiene activa económicamente y representa cerca del 40% en algunos sectores primarios de producción. ККLAS PERSONAS entre 50 y 59 años podrán hacer su pre-registro para la vacunación desde mañana en el portal de la Secretaría de Salud, en el que deberán introducir su CURP, un correo electrónico y un teléfono de contacto.
Siguen sin vacuna tres de cada 10 adultos mayores ESTADOS DEL CENTRO y del sur del país concentran a la mayor cantidad de población mayor de 60 años que no ha sido inmunizada ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que todos los adultos mayores de 60 años en el país habían recibido, al menos, la primera dosis contra Covid-19; sin embargo, datos oficiales prueban que esta afirmación es inexacta, ya que algunos municipios del país no han recibido vacunas, mientras que otro porcentaje de la población ha rechazado la aplicación por diversos motivos. La Secretaría de Salud federal no ha entregado una metodología detallada que permita conocer los motivos claros para que 3 de cada 10 adultos mayores en México no hayan sido vacunados durante esta etapa, lo que redujo la meta del plan nacional en un 27% para fijar el nuevo objetivo en poco más de 12 millones de personas de la tercera edad. Es importante destacar que menos de la mitad de esta población cuenta con un esquema completo, lo que reduce potencialmente la protección frente al nuevo coronavirus.
EL DATO. El pasado 23 de abril, la Secretaría de Salud ajustó a 12 millones de adultos mayores la meta de vacunación, a pesar de que, según el Inegi, en México viven 15 millones de personas mayores de 60 años.
El mandatario afirmó que los adultos mayores que quedan pendientes “no han querido vacunarse por distintos motivos”, pero los últimos datos oficiales muestran que sólo 14 municipios del país rechazaron la instalación de las brigadas Correcaminos, mientras que en 209 el inicio de la campaña se encontraba en espera sin una fecha exacta, por lo que la meta de cobertura de este grupo con al menos una dosis podría extenderse hasta mayo, periodo en el que se abrirá la inmunización para otras edades. Todos las demarcaciones pendientes de vacunación contra Covid-19, ya sea porque rechazaron las vacunas o porque se encuentran programados, se encuentran en estados del centro y sur del país, aunque existe un claro predominio en Oaxaca, una de las entidades más vulnerables frente a la pandemia, y que se caracterizó por tener el mayor número de localidades dentro del programa de municipios de la esperanza. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que dar por concluida esta etapa no significa que los adultos mayores que no hayan sido vacunados durante ese periodo hayan perdido este derecho; algo que reafirmó el mandatario federal al decir que “vamos a convencerlos, no se cierra esta ventana, es un proceso”.
MARTES 27 DE ABRIL DE 2021
PLANTEAN MENOS AUTORITARISMO Y MÁS CONFIANZA EN LA CIENCIA
ККCAMBIAR EL AUTORITARISMO por una gober-
nanza basada en la participación de los diversos sectores, niveles y regiones, y hacer a un lado la desconfianza entre los diversos participantes del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), fueron algunas de las propuestas que se hicieron hoy en el Foro Interuniversitario convocado por 10 de las más prestigiosas universidades del país. ККLA DISCUSIÓN fue planteada en el marco del debate sobre la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, que según la Constitución tendría que haberse promulgado el año pasado. ККSE REQUIERE una política de Estado en la materia que sea “independiente de las administraciones”, que se genere a través del diálogo y de la participación pública, “así es como se entiende la gobernanza actualmente”, propuso la economista Gabriela Dutrénit, de la Universidad Autónoma Metropolitana. ККPARA EL EXPERTO en políticas públicas Carlos Iván Moreno, de la Universidad de la Guadalajara, tiene que haber un principio de confianza para que
MARTES 27 DE ABRIL DE 2021
DEA SE LANZA CONTRA LA OLA DE FENTANILO
LOS OPERATIVOS de la agencia antidrogas se concentrarán en diez ciudades controladas principalmente por los cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación Con el Proyecto Wave Breaker, once agencias de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) se centrarán en diez ciudades controladas por cárteles mexicanos para buscar cortar el flujo de fentanilo, una droga que ha adquirido relevancia en Estados Unidos por las enormes cantidades que han sido incautadas desde 2016 y el elevado número de vidas que se ha cobrado. Los trabajos de la agencia antidrogas se concentrarán en Phoenix, Nueva York, San Diego, Nueva Inglaterra, Los Ángeles, Chicago, Detroit, St. Louis, San Francisco, Houston y El Paso, ciudades donde ha sido incautado el 85% de los opioides sintéticos en 2020. De acuerdo con un reporte de la DEA, las ciudades con más aseguramientos de fentanilo son controladas por el cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nuevo Generación principalmente y en menor medida están presentes el cártel de los Beltrán Leyva (en Phoenix y El Paso) y el cártel del Golfo (en Chicago). Las autoridades de Estados Unidos señalan al cártel de Sinaloa como la organización que ha “capitalizado la epidemia de opioides y el uso indebido y abuso de medicamentos recetados, inundando comunidades con fentanilo ilícito”. Sólo en 2020, más de 87 mil 200 personas murieron por sobredosis en el vecino país y el aumento de muertes por opioides sintéticos crecieron en 60% comparado con el año previo. “El Proyecto Wave Breaker tiene como objetivo reducir la cantidad de fentanilo que atraviesa la frontera suroeste, reducir el crimen y la violencia asociados con el tráfico de drogas y, en última instancia, salvar vidas”, apuntó la DEA, que desde 2016 lucha con una creciente demanda de fentanilo en el mercado de consumidores de Estados Unidos. En todo el año fiscal 2016 Estados Unidos reportó haber asegurado apenas 199.5 kilos de fentanilo en la frontera, pero de octubre a marzo (año fiscal 2021) se aseguraron 2 mil 533 kilos, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Pese a las restricciones en la frontera debido a la pandemia de la Covid-19, el fentanilo sigue circulando. Para el inicio del año 2021 se aseguraron 428 kilos, en febrero 362 y en marzo 295.
Nadia Rodríguez
EN BREVE Biden nomina a crítico de Trump
Foto: Cuartoscuro
COVID-19 CRECIÓ EN LA DESIGUALDAD DE SANTIAGO DE CHILE
37.98
6,692
17.58
91,059
389,846 CHIS
72.31 19.12
548
225,541
6.91 AGS
La pobreza extrema en la Ciudad de México se agudizó con la pandemia, de acuerdo con el estudio sobre el impacto distributivo de la Covid-19.
15.82
10.55 6.59 16.19 13.33
3,422
2,616 OAX
323,044
605
Por cada 10 mil hab. en personas entre 50 a 59 años
6.11
15,214
CAMP
72.16
72.62
904 YUC
11,049
127,097
GRO
5,450
20.29
1,337 TLAX
603,677
6,650
74.59
Mortalidad Letalidad
6,991
72.66
PUE
108,880
237,222
71.60
1,149,930
1,014
TAB
311,474
882
77.71
222 71.88
1,665
2,034
223,760
2,164
1,890 73.47
73.32
Defunciones total Covid-19
En personas entre 50 a 59 años
897,220
74.36
76,360
Casos totales Covid-19
VER
801,769 EDOMEX 1,802,788 72.92
COL
44,410
QRO
407 70.69 20,198
3,756
Porcentaje de población económicamente activa en personas entre 50 a 59 años
69.63
569,005
72.85
9,842
1,016
GTO
132,986
72.44 395,346
379,138
1,819
279,502
65.73 4,577
TAMPS
12,733,490
Población 50 a 59 años
71.81
155,608 SLP
13,816
ESTE ES EL UNIVERSO de los mexicanos que tienen entre 50 y 59 años, siguiente grupo a vacunar contra la Covid-19.
Foto: Cuartoscuro
Antes de la pandemia de Covid-19, los segmentos más pobres de la Ciudad de México tenían un nivel de ingreso superior al de las capas más depauperadas de estados como Chiapas, Guerrero o Oaxaca. Se podría decir que, entre los pobres extremos, eran los “menos desfavorecidos”. Sin embargo, a consecuencia del cierre de negocios y la pérdida de empleos a consecuencia de la emergencia sanitaria, hubo un fenómeno de “igualación, pero a la baja”, es decir, los sectores más pobres de la capital ya tienen el mismo nivel de rezago que el de las entidades más pobres del país. De acuerdo con el estudio Los impactos distributivos del Covid-19 en México, presentado esta mañana por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), este fenómeno se debe a que la Ciudad de México sufrió el mayor impacto en ingreso per cápita del país, con una reducción de 18 por ciento. “Esto se debe a la estructura productiva de la ciudad, que está basada en el sector servicios, lo cual la vuelve vulnerable a un impacto como el de la pandemia, que derivó en la suspensión de actividades presenciales, y muchos de los servicios, por definición, no pueden realizarse a distancia, sin una presencia física”, lo que elevó el desempleo a niveles superiores que la media nacional, comentó Luis Monroy Gómez Franco, autor de la investigación. El estudio sostiene que durante 2020, la recuperación del empleo e nivel nacional ha sido más lenta para los trabajadores de ingresos medios, con un déficit de dos millones de empleos al final del año. En contraste, hacia final del año, los sectores de ingresos altos ya habían recuperado el nivel de vida que tenían antes de la emergencia por el coronavirus. “Esto es preocupante porque, de continuar con esta dinámica, los que se estaría observando es una profundización tanto de la polarización laboral en el mercado mexicano, como de la precarización del mismo, ya que los los empleos que tenían los trabajadores de ingresos medios están reapareciendo en los sectores de menores ingresos, mientras que los empleos mejor pagados no están incrementando su participación en el mercado”, dijo Monroy.
72.29
1,217 72.15
11,534
464 AGS
NAY
594,484
70.00
1,414 ZAC
DGO
71.45
NL
91,059
CHIH
VISIÓN CENTRAL
NAL.
COAH
•INFORME del Centro de Estudios Espinosa Yglesias revela que los pobres de la CDMX perdieron las ventajas que tenían respecto a los pobres de otras entidades
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
REPORTE ESPECIAL •
PUE
Clases medias sufren más para recuperarse de la pandemia
•REPORTE ESPECIAL
Inmunización. Aspecto de una jornada de vacunación en la alcaldía Coyoacán. pueda darse una colaboración entre los sectores privado y social, “dejar de lado el mito de que el sector privado no genera valor social” y dejar de desprestigiar a ese sector, sin por ello renunciar a la rectoría del Estado ni caer en políticas neoliberales. ККEN MÉXICO, “ha habido modelos de gobernabilidad, pero no de gobernanza”, dijo Alberto Olvera, de la Universidad Veracruzana, y propuso que, además de sugerir cambios a nivel nacional, las instituciones de investigación y educación superior empiecen la reestructuración “en casa”. ККDE MOMENTO no hay fecha para que se discutan las propuestas de ley en el Congreso.
Manuel Lino González
КEL К PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden, nominó este martes a un latino muy crítico de las políticas de su predecesor Donald Trump como director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una propuesta que debe pasar por el Senado. КDE К SER CONFIRMADO en el cargo, Ed Gonzalez estaría bajo las órdenes del secretario de Departamento de Seguridad Interior (DHS), Alejandro Mayorkas, cuyo nombramiento marcó un hito por tratarse del primer latino e inmigrante en dirigir esta cartera.
Pandemia desborda los crematorios en India КEN К UNA INDIA sumida en una mortal oleada de Covid-19, los crematorios se desbordan y en Nueva Delhi se queman cadáveres en los estacionamientos. КINDIA, К el segundo país más poblado del planeta después de China, es el actual epicentro de la pandemia, con una variante local todavía mal identificada, y registros sin precedentes globales en contagios. El lunes registró un récord mundial de 352 mil 991 infecciones y un récord nacional de 2 mil 812 muertes en 24 horas. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Que nada te detenga. El Servicio
Nacional de Bachillerato en Línea abre su segunda convocatoria del año para quienes concluyeron la educación secundaria y quieren cursar o concluir el nivel medio superior en la modalidad en línea. Tienes hasta el 2 de mayo para registrarte. Checa todos los detalles en: bit.ly/3eAEvCb Ilustración: Freepik
SUPERA EL PÁNICO ESCÉNICO Puedes ver más técnicas en: bit.ly/32DVDBw
Ilustración: Freepik
Conocer a la audiencia. Siempre es importante saber a quiénes le vas a hablar. Debes conocer el rango de edad de quienes te escucharán, sus intereses, el tema cultural y la idiosincrasia, entre otros factores. Apóyate de una presentación tipo Power Point. Esto ayuda a dar una presentación más dinámica, con el apoyo de imágenes y videos, para hacer más interactiva la presentación. Manejar y distribuir de buena forma los tiempos. Debes saber cuánto tiempo tienes para hablar, ya que no es lo mismo 15 minutos que una hora. En ese marco, tienes que distribuir adecuadamente tu presentación en el tiempo asignado. Ser natural y amable. Se valora mucho que el orador transmita una imagen cercana, de amabilidad y empatía. Atrás quedaron los oradores rígidos, lejanos y con un sentido de superioridad por sobre quienes lo escuchan.
BENDITO STREAMING Noche de Museos
Foto:Secretaria de Cultura de la CDMX
Ensayar. Lo óptimo es poder grabarse para después mirar y revisar el contenido de lo que se dijo y los movimientos del cuerpo. Si no puedes grabar, practicar ante un espejo es una buena opción.
Más de 50 espacios museísticos llevarán arte y cultura hasta tu hogar de manera virtual. Disfruta de una nueva edición de Noche de Museos este miércoles 28 de abril a partir de las 17:00 horas. Puedes ver todo su contenido en las redes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México o en: bit.ly/3gEMpND
6
Un corazón para una vida diferente
Advierten sobre la existencia de vacunas falsas contra Covid-19 en América Latina
La agencia de la ONU para el continente informó de la aparición de vacunas falsas o robadas en México, Argentina y Brasil que se ofrecen a través de las redes sociales y que forman parte de mercados ilegales. Tales vacunas suponen un riesgo para la salud. También informó de haber distribuido más de cuatro millones de vacunas en todas las Américas. • El subdirector de la organización señaló que estas dosis son probablemente falsificadas o robadas de centros sanitarios que no fueron almacenadas adecuadamente y que la aparición de este mercado no sólo representa un problema para las autoridades sanitarias, sino para la policía que ha de identificar esta actividad criminal. Lee el artículo completo en: bit.ly/3vcCkeG •
Autoridades de Campeche decomisaron cerca de mil 155 vacunas falsas Sputnik V, las cuales se trasladaban en una hielera y pretendían llevar a Honduras.
LAS FAMILIAS de escasos recursos que además tienen en su familia uno o más integrantes con alguna discapacidad están enfrentando una etapa difícil. Amor sin Fronteras busca recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, apoyándolos con terapias de rehabilitación, aparatos funcionales, despensas y medicamentos. Si está en tus posibilidades donar, ingresa a: bit.ly/3v6l8ra
Foto: Cuartoscuro
MUCHA GENTE tiene miedo de hablar frente a público. Las razones son variadas y van desde el temor a las críticas o al fracaso, pasando por la ansiedad que genera el sentirse el centro de atención. “América Economía” te da consejos de expertos en el tema que te ayudarán a hablar en público como todo un profesional.
DOCUMENTOS EN LA RED
MARTES 27 DE ABRIL DE 2021