Reporte Especial | 28 de abril de 2021

Page 1

TRAS EL EMISARIO DE LOZOYA EN SAN LÁZARO

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

DECESOS:

2 1 59 1 8

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

2336944

VACUNAS COMPLETAS:

63902 7 2

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

425

EDICIÓN NOCTURNA

No. 343 • Año 2 • Miércoles 28 de abril. 2021

MAÑANERA DE FUEGO; AMLO CONTRA TODOS

EL PRESIDENTE acusó al Tribunal Electoral y al INE de conspirar contra la democracia y adelantó una reforma administrativa que acota a los órganos autónomos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió hoy con furia a sus derrotas políticas. Ante la decisión del Tribunal Electoral, que canceló las candidaturas de Félix Salgado al gobierno de Guerrero, y de Raúl Morón al de Michoacán, y que además impuso candados a la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, el mandatario dijo que ese órgano y el Instituto Nacional Electoral están “conspirando” contra la democracia. Además, ante el anuncio del Instituto Nacional de Transparencia

de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el padrón de usuarios de telefonía, López Obrador adelantó que presentará una reforma administrativa para que los órganos autónomos estén en sintonía con sus políticas. Y luego de las declaraciones del exembajador de EU en México, Christopher Landau, quien acusó al presidente de “dejar hacer” a los cárteles del narcotráfico, el Presidente señaló que no seguirán las políticas que buscan el exterminio y masacres. El dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, dijo que el tono presidencial es divisionista y afecta el clima de inversión. Pág. 4

“NO APUESTEN A IR CONTRA EU”

EN SU PRIMER mensaje como presidente ante el Congreso, Joe Biden subrayó la supremacía de su país y envió un mensaje a Rusia y China: “Nunca ha sido una buena apuesta ir contra Estados Unidos”. Pág. 5 Foto: AFP

LINAJE B.1.617, Deciden en Michoacán; DETRÁS DEL Guerrero sigue en vilo DRAMA INDIO REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Alfredo Ramírez Bedolla será el candidato de Morena a la gubernatura de Michoacán, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación canceló la candidatura de Raúl Morón por no haber reportado sus gastos de precampaña. A unas horas de que venza el

plazo para nombrar a los candidatos sustitutos, al cierre de esta edición aún no estaba claro quién sería el relevo de Félix Salgado Macedonio como abanderado de Morena al gobierno de Guerrero. Información recabada por ejecentral confirma que el guerrerense impuso en las negociaciones a alguna de sus dos hijas, algo que no era aceptado por la cúpula de Morena. Pág. 4

MANUEL LINO GONZÁLEZ JONATHAN NÁCAR

manuel.lino@losintangibles.com

redaccion@ejecentral.com.mx

Entre las diversas razones para la dispersión acelerada de la pandemia en India está la variante B.1.617 del coronavirus SARS-CoV-2, que de acuerdo con un análisis preliminar de la OMS podría ser más transmisible y resistente a la inmunidad generada contra las variantes previas. Pág. 3 Foto: AFP

EL CANDIDATO de Morena para el gobierno michoacano será Alfredo Ramírez Bedolla, mientras que el relevo de Félix Salgado Macedonio seguía en negociación

Avanza desafuero de Cabeza de Vaca Con mayoría de tres votos a favor y uno en contra, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el dictamen de declaración procedencia en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca. El mandatario es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada. La decisión de quitar o no el fuero al mandatario de extracción panista se decidirá en el Pleno del Congreso, donde se prevé que se convoque a una sesión especial para este jueves.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

SSa: Inmunidad de rebaño ocurrirá sólo cuando 75% de la población se vacune •ESTE MIÉRCOLES, México acumuló dos millones 336 mil 944 casos confirmados de Covid-19, así como 215 mil 918 muertes

México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Coahuila Querétaro Tabasco San Luis Potosí Veracruz

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Pese a las dos fuertes olas de contagios de Covid-19 que México ha vivido desde que inició la pandemia, el país está lejos de alcanzar la inmunidad de rebaño; sin embargo, el epidemiólogo Víctor Hugo Borja aseguró que se puede lograr con la vacunación. “Necesitaríamos al menos el 75 por ciento, eso lo podemos alcanzar con la vacunación”, indicó Borja. Subrayó que con esto no se busca vacunar a las personas que más se contagian, como lo jóvenes que son quienes se exponen más al salir, sino a la población “que puede tener consecuencias mayores si llegan a infectarse y esos son los adultos mayores”. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que hasta el momento 3.8 millones de personas de 50 a 59 años han hecho su registro en el sitio web para ser inmunizados.

La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron tres mil 818 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 336 mil 944 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 371 defunciones, por lo que México llega a las 215 mil 918 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 13%. Se continúa sin entidades que rebasen el 30% de ocupación. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 18%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Chihuahua y Tabasco se mantienen en el rango de 30 y 49% y los 30 estados faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. De los dos millones 524 mil 654 casos estimados, 24 mil 249 que es el -1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

638536

CDMX

Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

146371 130520 130206 122329 122843 85216 84841 83080 85732 73193 73313 67887 67913 67789 68464 64359 64785 62358 62612 59651 58104 56450 56302 51901 51762 47585 47014 47048 46690 45801 45300 39519 38834 38168 36630 37703 37698 36988 37085 33401 33109 32070 31456 30133 30121 29896 29792 25963 26053 23005 22822 19409 17086 11735 11674 11235 11427 10882 10262 9480 9857

243654

740786

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,851.48

AMÉRICA, AÚN “BAJO LAS GARRAS” DEL VIRUS

La OPS, oficina de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que la región sigue “bajo las garras” del covid y pidió a los países con dosis adicionales de vacunas donarlas, destacando el impacto de la crisis india en el suministro. “No sólo no se ha terminado, la pandemia se está acelerando”, dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al apuntar que en varios países sudamericanos los primeros cuatro meses del año fueron peores que el 2020.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 28 de abril, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 7 700 1 1 48445 0092 5 7

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 16,985,391 6,390,272 815,696 511,161 5,063,415 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 125 111

PROMEDIO PROMEDIODIARIO: DIARIO:111,780 135,652

Descubren cómo se propaga el SARS-CoV-2 en el cerebro • UNA SERIE de experimentos permite explicar por qué unas personas tienen síntomas neuronales de leves a severos y otras no tienen manifestación alguna

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Un estudio demostró que el coronavirus SARS-CoV-2 puede infectar tanto a las neuronas, las células responsables del funcionamiento del sistema nervioso, como a otras células, llamadas astrocitos, que son las que protegen y alimentan a las neuronas. Los resultados que obtuvieron los investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana Health Shreveport ayudan a explicar la variedad de síntomas neurológicos reportados en algunos pacientes con Covid-19, así como también por qué algunos pacientes sufren efectos neurológicos severos mientras que otros no experimentan efecto alguno. En los experimentos, que se hicieron con células en cultivo y con una versión

modificada del virus SARS-CoV-2 para que los investigadores pudieran manipularlo sin peligro, se encontró que las neuronas tienen el receptor ACE2 (que permite la entrada del coronavirus) y que son más susceptibles a ser infectadas que sus células de soporte. Los astrocitos conforman una especie de barrera que mantiene a las neuronas alejadas de las partículas dañinas mientras ellos seleccionan y transportan los nutrientes desde el torrente sanguíneo. “Esto sugiere que sólo unos pocos astrocitos infectados podrían ser suficientes para que la infección se propague rápidamente a las neuronas y se multiplique rápidamente”, explicó Ricardo Costa, primer autor del estudio. Estas observaciones, añadió Costa a la agencia EurekAlert, “podrían explicar por qué, si bien algunos pacientes no

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

El receptor ACE2 (destacado en rojo), que es “la puerta de entrada” para que el SARS-CoV-2 invada a las células humanas, está presente en los cuerpos (en azul) de las diversas neuronas de este grupo. Las fibras de color verde son las prolongaciones, llamadas dendritas, que sirven como conexiones eléctricas entre las neuronas.

Foto: Ricardo Costa, LSUHS; células donadas por Lynn Harrison, LSUHS

DESDE LA ZONA CERO

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel

tienen ningún síntoma neurológico, otros tienen síntomas graves”, que van desde la pérdida de los sentidos del olfato y el gusto o desorientación, hasta psicosis o accidentes cerebrovasculares”. Quizá también estos resultados permitan explicar algunos reportes que sugieren que el cerebro, con su barrera de astrocitos que también impide el paso a medicamentos, puede funcionar como una suerte de reservorio para el SARSCoV-2 desde donde puede resurgir y volver a ser infeccioso.

ejecentral.com.mx

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Variante B.1.617 podría ser más contagiosa y resistente: OMS

Frenar a Astra Zeneca costó 390 vidas en Francia e Italia

•EL LINAJE del SARS-CoV-2 que se está convirtiendo en dominante en India ya se ha detectado en 17 países

UN ESTUDIO muestra que dejar de aplicar la vacuna y propagar el temor hacia el fármaco tiene riesgos elevados

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Fotos: AFP

Ayer martes se registraron más de 350 mil casos de Covid-19 en India y, ese mismo día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la variante B.1.617, cuya presencia está creciendo en esa nación, ya se ha propagado a al menos 17 países. En una actualización dada a conocer hoy, la OMS añade que un análisis preliminar indica que el linaje B.1.617 podría ser más transmisible que las variantes previas y que podría tener cierta capacidad de evadir la inmunidad generada previamente contra variantes tradicionales, sea por vacunación o por contagio. Esta información no es una sorpresa. Desde que se dio a conocer la secuencia de esta variante se había detectado la presencia de mutaciones que han hecho peligrosas a otras variantes, como la B.1.1.7, detectada por primera vez en Reino Unido, y la B.1.351, que ya es dominante en Sudáfrica. Las mutaciones por sí solas no bastan para que sea considerada una “variante de preocupación”; de hecho, en el más

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Drama. Arriba: clínicas y crematorios de India saturados debido a la Covid-19. Abajo: un local de tanques de oxígeno con alta demanda.

reciente reporte epidemiológico de la OMS, B.1.617 aún es considerada como “variante de interés”. Sin embargo, ahora se sabe que 38% de las muestras de SARS-CoV-2 de la India que se han secuenciado corresponden a esa variante, lo que implica un acelerado crecimiento desde que fue detectada a principios de diciembre de 2020. De acuerdo con un análisis hecho por la revista The Economist, los casos de Covid-19 registrados en India han pasado, en un mes, de representar el 9% del total mundial al 38 por ciento; la mayor transmisibilidad de B.1.617 y su posibilidad de ocasionar reinfecciones no alcanza para explicar este crecimiento. Otros factores que se han considerado, son el relajamiento de la población en la aplicación de las medidas no farmacológicas de contención de virus, la realización de eventos religiosos masivos y el fomento de las autoridades de actividades electorales también masivas. La mayor parte de los casos infectados con B.1.617 se han reportado, además de en la India, en Reino Unido, Estados Unidos y Singapur.

Ahora los menores de 40 son los más vulnerables ante el virus

LAS SECUELAS DE COVID AMENAZAN TAMBIÉN A NIÑOS

Las más recientes olas de contagio de Covid-19 han afectado a un grupo poblacional muy diferente al que era más vulnerable al inicio de la pandemia. Desde los primeros meses del año, los especialistas de salud alrededor del mundo notaron un cambio en el perfil de los pacientes de coronavirus, no sólo eran más jóvenes, también enfermaban más rápido. Esta tendencia aumentó con el despliegue de los diferentes programas de vacunación que se enfocaron en proteger a la población más vulnerable, lo que aumentó el porcentaje de casos en personas más jóvenes. México no fue la excepción, desde que comenzó la inmunización de adultos mayores, la carga de enfermedad se desplazó a los menores de 40, incluso entre aquellos que requirieron atención crítica.

UN ESTUDIO realizado a más de 500 niños que fueron hospitalizados en Moscú por Covid-19 del 2 de abril al 26 de agosto del año pasado encontró que una cuarta parte de ellos permanecieron con síntomas más leves como dolores musculares, agotamiento físico, falta de concentración y, en algunos casos, dificultad para respirar. HASTA HACE unos meses, las secuelas por Covid-19 se consideraban un fenómeno exclusivo de los jóvenes y adultos; sin embargo, este estudio elaborado por investigadores del Consorcio Internacional de Infecciones Emergentes y Respiratorias Agudas Graves (ISARIC) ofrece una nueva perspectiva que, si bien no es definitiva, sí prueba el impacto que esta en-

Cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que desde febrero la proporción de casos positivos entre los jóvenes de 20 a 29 años pasó de 17.8% a 23.3%, mientras que los ingresos hospitalarios entre los adultos de 30 a 39 años se incrementaron en 4.43 puntos respecto al total de este tipo de atención. Diversas investigaciones también atribuyen este cambio de perfil a las nuevas variantes del SARS-CoV-2, que a diferencia de la cepa original, resultaron ser más agresivas con la población general e incluso existen estudios que han probado la rápida progresión que tienen estos linajes en el curso de la enfermedad y sus síntomas, algo que se ha reflejado en las cifras de casos recientes de España, Alemania, Francia, Canadá, Brasil y otras naciones.

MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2021

Elizabeth Hernández

“Nuestro trabajo muestra que suspender la vacunación con AstraZeneca en Francia e Italia durante tres días sin reemplazarla con otra vacuna provocó alrededor de 260 y 130 muertes adicionales, respectivamente”, asegura Davide Faranda. Faranda es el autor principal de un estudio que, con un modelo matemático epidemiológico, estimó las consecuencias de dejar de inocular el producto diseñado por la Universidad de Oxford y producido por la farmacéutica AstraZeneca debido a la sospecha de que podría estar relacionado con un pequeño número de casos de trombosis venosa profunda. En el reporte de la investigación, publicado ayer en la revista Chaos, también se da cuenta de que reanudar la vacunación con el doble de intensidad durante otros tres días solo reduciría el exceso de muertes en alrededor de la mitad. “Este es un resultado evidente de los efectos no lineales de la dinámica epidemiológica. Aquellos que no han sido vacunados pueden contaminar a otros individuos antes de que se reanude la vacunación”, explican los autores en el reporte. Añaden que la suspensión, además, hizo disminuir la confianza de la población en las vacunas “en un porcentaje nada despreciable” que no consideraron, por lo que “nuestras estimaciones probablemente sean conservadoras y subestimen el exceso de muertes derivadas de la incredulidad en las políticas de vacunación observadas en los países europeos más grandes”. La diferencia entre el número de muertes estimado para los dos países se debe a que se consideraron sus diferentes situaciones epidemiológicas.

fermedad tiene entre los más pequeños. A LOS 518 INFANTES admitidos en el estudio se les hizo un seguimiento médico entre siete y nueve meses después de salir del hospital, lo que permitió observar que 10% de ellos padecía con frecuencia de fatiga extrema, mientras que 7% tuvo trastornos del sueño y problemas para recuperar los sentidos como el gusto o el olfato. LOS INVESTIGADORES que realizaron el estudio resaltaron que el síntoma más común entre los niños es la fatiga extrema, ya que 16% de ellos experimenta esta sensación al salir del hospital, y aunque esta cifra se reduce con el paso de las semanas, el 11% aún reporta sentirse agotado hasta siete meses después de superar la enfermedad; algo similar pasa con la pérdida del olfato, ya que el 6% de los menores observados no pudo recuperar este sentido por completo. Elizabeth Hernández

3


VISIÓN CENTRAL

Godoy y Cárdenas se imponen; Salgado pelea Guerrero • COMO OCURRIÓ con la candidatura del propio Morón, el grupo de los exgobernadores colocó a Alfredo Ramírez Bedolla; mientras que Salgado Macedonio pelea por imponer a una de sus hijas JOSÉ ANTONIO RIVERA Y NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores de la Presidencia, y Leonel Godoy, exgobernador de Michoacán, lograron colocar a Alfredo Ramírez Bedolla como candidato a la gubernatura de ese estado, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación canceló la candidatura de Raúl Morón. Como ocurrió con la candidatura del propio Morón, pesó la opinión de los exgobernadores michoacanos, muy cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de un experredista y diputado local por Morena, Ramírez, quien presume en su página oficial haber acompañado los proyectos del mandatario federal desde 1997. Ramírez Bedolla pretendía contender por la presidencia municipal de Morelia en los comicios de junio, pero debido a que no presentó informes de gastos de precampaña le fue retirada la candidatura, y aunque impugnó la decisión, el pasado 19 de abril el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó la sanción. Es decir, la misma historia de Raúl Morón. En una conferencia de apenas 12 minutos, el presidente del partido, Mario Delgado nombró a Morón como “delegado de Morena con funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal en Michoacán” y anunció que “por unanimidad de la Comisión Nacional de Elecciones”, el candidato sustituto en Guerrero es Alfredo Ramírez Bedolla.

Sin claridad en Michoacán Información recabada por ejecentral confirma que el guerrerense impuso en las negociaciones a alguna de sus dos hijas, algo que no era aceptado por la cúpula de Morena, lo que retrasó el anuncio esta noche. Aunque desde el martes se mencionaba con insistencia a Evelyn Salgado, hija del excandidato, como su posible sucesora; lo cierto es que Salgado Macedonio ha manifestado su preferencia por María del Sol, su hija menor. Hace menos de 15 días, Salgado Macedonio comentó a sus allegados que si no le devolvían la candidatura, él propondría a su hija menor como su sustituta. “Prefiero dejarle la candidatura a mi solecito, para que me cuide la silla”, dijo.

4

OPOSICIÓN CONDENA ATAQUES DE AMLO CONTRA EL TEPJF КLUEGO К DE QUE ESTA MAÑANA el presidente Andrés Manuel López Obrador expresara su molestia hacia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por cancelar el registro de los candidatos de Morena a las gubernaturas de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, y de Michoacán, Raúl Morón, opositores criticaron esta postura. К“LÓPEZ, К en Democracia no se vale la ‘revancha’. Mejor aprovecha para construir salidas y buscar consensos. Por esto es tan importante el 6 de junio, para que los ciudadanos tomemos las riendas y obliguemos a los políticos a recapacitar y construir!”, escribió el expresidente Vicente Fox en su cuenta de Twiter. КXÓCHITL К GÁLVEZ, senadora del PAN, también expresó su postura por la misma red social: “Parece que en Palacio Nacional están en campaña. Al presidente López Obrador se le olvida que es jefe del Ejecutivo y habla como jefe de su partido. Mi reconocimiento para INE y TEPJF”. КEL К MANDATARIO consideró como “un golpe a la democracia” la decisión que el TEPJF tomó hacia los candidatos de su partido. “Lo que aprobaron el día de ayer los magistrados del Tribunal Electoral es un golpe a la democracia, a la incipiente democracia de México. No es posible, no tiene justificación”, atacó. “Se me hace excesivo, pero además antidemocrático”, lamentó. КLA К SENADORA Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, también del PAN, manifestó que “esto va más allá de colores e ideologías, se trata de respetar la Constitución. No hay ‘poco’ o ‘mucho’, es la ley y se cumple”. КEL К PRESIDENTE ha mantenido un enfrentamiento con los órganos electorales desde su llegada al poder, acusando que sus integrantes forman parte del “antiguo régimen antidemocrático”. Karla Galicia

María del Sol Salgado Pineda es actualmente directora del periódico local La Jornada Guerrero, la membresía comprada por Félix Salgado hace algunos años. Se ha mantenido alejada de los reflectores y de la vida política de su padre, aunque en 2015 logró la candidatura a la diputación por el distrito nueve de Acapulco. Por otra parte, Evelyn fue presidenta del Patronato de DIF de Acapulco de 2005 a 2008 y fungió como delegada regional de la Secretaría de la Mujer en ese municipio.

•REPORTE ESPECIAL

EL PIB EN PICADA

LOS NUEVOS DATOS muestran serios rezagos en materia de salud, más allá de la pandemia, también en políticas públicas y medio ambiente. En primer lugar la CDMX aparece como el más competitivo; al final Guerrero.

GRUPO DE COMPETITIVIDAD ALTA

ADECUADA

Ranking

Entidad

1

Ciudad de México

=

0

17 Guanajuato

2

Nuevo León

=

0

18 Durango

3

Querétaro

=

0

19 Campeche

2

4

Coahuila

2

20 Edomex

2

5

Jalisco

-1

21 Colima

-1

6

Aguascalientes

-1

22 Hidalgo

-5

7

Sinaloa

7

23 Puebla

1

8

Baja California Sur

=

0

24 Morelos

-1

9

Sonora

=

0

25 Zacatecas

2

=

0

26 Michoacán

11 Chihuahua

-4

27 Veracruz

2

12 Tamaulipas

3

28 Tlaxcala

-3

13 Baja California

-2

29 Tabasco

1

14 San Luis Potosí

-1

30 Oaxaca

1

15 Nayarit

4

31 Chiapas

-3

-4

32 Guerrero

10 Yucatán

MEDIA ALTA MEDIA BAJA ICE anterior

16 Quintana Roo

Ranking

BAJA

MUY BAJA

Entidad

ICE anterior

1 -2

=

=

0

0

Fuente: xxxx

La pandemia debilita la competitividad en México •EL IMCO informó que los estados con más retroceso fueron Hidalgo, Chihuahua y Quintana Roo, con malos desempeños en política, mercado, innovación y medio ambiente NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Los efectos de la pandemia de Covid-19 repercutieron no sólo en la salud de las personas, también en la competitividad de los estados, pues en promedio, todas las entidades empeoraron su crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), al pasar de 1.2% al -2.3 por ciento. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en su Índice de Competitividad Estatal 2021 (ICE), estableció que únicamente la Ciudad de México tiene un desempeño alto, mientras que, en el otro extremo, seis tienen niveles bajos, entre ellos Guerrero, que se coloca como el estado menos competitivo del país. En promedio, los habitantes de las entidades más competitivas (CDMX, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Jalisco) tienen ocho años de escolaridad, 52% de los trabajadores tienen acceso a instituciones de salud (promedio de las 32 entidades: 40%) y 8 mil 972 pesos de ingreso mensual promedio (la media del país es de 7 mil 456 pesos). Mientras que del otro lado del espectro (Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Guerrero) en los menos competitivos hay dos años menos de escolaridad, la

mitad del porcentaje de trabajadores con acceso a instituciones de salud y un ingreso promedio 36% menor para los trabajadores.

El Imco apuntó que los es-

tados con más retroceso fueron Hidalgo, Chihuahua y Quintana Roo, que presentaron deficiencias en lo que respecta a categorías de política, mercado, innovación y medio ambiente. Además, en el rubro de economía, el instituto detectó que todas las entidades empeoraron en el crecimiento del PIB. Pasó de 1.2% a -2.3% (promedio de la tasa de crecimiento real de los últimos tres años), mientras que en desigualdad salarial todas las entidades empeoraron. Cayó del 2 al 2.7 (cociente entre personas que ganan hasta dos salarios mínimos y personas que ganan más de dos salarios mínimos). Por ello, el Imco propuso aprovechar las facultades de las entidades para desarrollar programas de nivelación académica y de reincorporación de alumnos que complementen la política federal ante los efectos de la pandemia de Covid-19.

MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2021


Briefing

RADAR

Nunca ha sido una buena apuesta ir contra Estados Unidos: Biden

• EN SU discurso por sus primeros 100 días como presidente, Joe Biden señala los logros más significativos de su administración REDACCIÓN EJE CENTRAL redaccion@ejecentral.com.mx En el primer discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden ante el Congreso por sus primeros 100 días de su administración, el mandatario le dio especial importancia a la migración. “La inmigración siempre ha sido esencial para Estados Unidos. Terminemos nuestra agotadora guerra por la inmigración. Durante más de 30 años, los políticos han hablado sobre la reforma migratoria y no han hecho nada al respecto. Es hora de arreglarlo”, señaló. El presidente reconoció que la violencia, la corrupción, las pandillas, la inestabilidad política, el hambre y el cambio climático, entre otros elementos, inciden en que la gente intente cruzar la frontera. También señaló que el Congreso necesita aprobar una legislación este año para asegurar la protección de los dreamers, jóvenes que solo han conocido a Estados Unidos como su hogar. Informó que está fortaleciendo el programa de salud que instituyó Barack Obama, así como el regreso al Acuerdo de París para combatir el cambio climático. En el recuento e iniciativas hechas al Congreso, advirtió “nunca ha sido una buena apuesta ir contra Estados Unidos”. “El futuro pertenece a América”, enfatizó después de resaltar que la economía crecerá este año más de 6.0 por ciento.

MÉXICO, REPROBADO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Al señalar que en los primeros 100 días de su gobierno se han creado 1.3 millones de nuevos empleos, el mandatario fue interrumpido por una sesión de aplausos. En la carrera económica, dijo que en su competencia con China mantendrá su liderazgo, pero incluso aseguró que tendrán que incrementar la inversión y regresar al 2.0% como porcentaje del PIB, ya que actualmente se aplica el 1.5%. De igual forma adelantó que Estados Unidos deberá dominar la producción de productos y tecnologías del futuro como baterías eléctricas avanzadas, biotecnología, chips de computadora y energía limpia.

›Para financiar las in-

versiones, anunció que buscar se apruebe una ley para que los multimillonarios paguen más impuestos, ya que en el periodo que va de la pandemia del SARS-CoV-2, 20 millones de estadounidenses perdieron su trabajo y 650 multimillonarios en Estados Unidos incrementaron sus fortunas. Un punto que aclaró es que no habrá nuevos impuestos para los contribuyentes que ganen menos de 400 mil dólares al año, es decir menos de 7 mil 690 dólares (unos 152 mil 984 pesos) a la semana.

En el tratamiento de aguas residuales —las que son usadas en los sectores urbanos, agrícolas o ganaderos y que ya están contaminadas— México está reprobado. Este tipo de desechos son muy dañinos si terminan en los ríos, lagos, mares, en los suelos a cielo abierto o en el subsuelo. Segun el informe de la Iniciativa Arrecifes Saludables, en la última década México no ha mejorado el saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

VISIÓN CENTRAL JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021

� MUNDO. Día Internacional

primeros 100 días de su mandato presidencial. � SUIZA. Secretario ¡ de la ONU, António Guterres, encabeza conversaciones de paz sobre Chipre. � AUSTRIA. Reunión de

firmantes del acuerdo nuclear con Irán. � REINO UNIDO. Décimo aniversario de bodas del príncipe Guillermo y la duquesa Kate Middleton.

EL DECLIVE

LA MAYORÍA de los estados gobernados por Morena experimentaron un debilitamiento del Estado de derecho, según el World Justice Project IED 2008

0.39

IED 2020-2021

0.38

CHIAPAS 0.38

0.38

TABASCO 0.37

0.37 VERACRUZ

0.36

0.37 CDMX

0.36

0.37 MORELOS 0.36 PUEBLA

0.35

0.43

0.39

BC

Var.

-0.01

0

0

-0.01

-0.01

-0.01

-0.04

MÁXIMOS DESCALABROS

CDMX último lugar en ausencia de corrupción (0.30) Veracruz último lugar en límites al poder gubernamental (0.34) Veracruz último lugar en derechos fundamentales (0.41) Veracruz último lugar en justicia penal (0.27) Chiapas último lugar en cumplimiento regulatorio (0.27)

MÁXIMOS LOGROS DEL LOS GOBIERNOS DE MORENA

CDMX primer lugar en gobierno abierto (0.51) BC cuarto lugar en derechos fundamentales (0.53) Chiapas sexto lugar en orden y seguridad (0.63) Puebla sexto lugar en cumplimiento regulatorio (0.42) Veracruz noveno lugar en orden y seguridad (0.51) BC décima posición en cumplimiento regulatorio (0.41)

CDMX penúltimo lugar en cumplimiento regulatorio (0.32) Puebla penúltimo lugar en derechos fundamentales (0.43) Puebla penúltimo lugar en justicia penal (0.29) CDMX posición 30 en justicia penal (0.29) BC posición 30 en orden y seguridad (0.23) Tabasco posición 30 en cumplimiento regulatorio (0.33) Chiapas posición 30 en límites al poder gubernamental (0.37) Veracruz posición 30 en justicia civil

ENTIDADES EN PELIGRO

De Morena, los gobiernos donde se devaluó el Estado de derecho EN PROMEDIO, las siete entidades en manos del partido del presidente López Obrador tienen un índice equivalente al de Afganistán JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Morena y la ley no parecen ser compatibles. La más reciente actualización del índice de Estado de Derecho, elaborado por la organización internacional World Justice Project, reveló que de 2018 a la fecha, seis estados de la República han dado pasos hacia atrás en materia de equilibrio de poderes, respeto a los derechos humanos, seguridad, justicia y transparencia. De ellas, cinco son gobernadas por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su tercera edición, el índice que mide el nivel de apego a la legalidad y el orden, reveló que Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Baja California tuvieron un

Los motivos de la mala evaluación del país son diversos, uno de ellos es que no ha ratificado el Protocolo de la Convención de Cartagena referente a la contaminación por fuentes y actividades territoriales, y tampoco ha aprobado regulaciones nacionales de afluentes para cumplir con los estándares internacionales. Otra causa es que México sigue operando con pocas y viejas plantas de tratamiento de aguas residuales. En el país hay 30 plantas municipales construidas entre 1975 y 2012, luego de ello no se han construido más y de ese total, 14 son manejadas por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y 12 por Aguakan.

MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2021

de la Danza (foto). � ESTADOS UNIDOS. Discurso de Joe Biden en ocasión de los

Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

En cuanto a reducir fuentes de contaminación de actividades cuenca arriba (sistemas agropecuarios; urbanos y rurales, actividades industriales; deforestación), desde 2014 México está estancado con una evaluación regular, pues no hay un buen manejo para aminorar el impacto ambiental de las principales industrias. El informe de Arrecifes Saludables también asignó una evaluación de “mal” sobre el manejo de la Zona Costera, pues “se cuenta con leyes, normas y artículos que protegen el manglar, pero existe un alto nivel de actividad ilegal en la tala del mismo para el desarrollo urbano/turístico”.

deterioro institucional en los últimos tres años, lo mismo que Quintana Roo, entidad que actualmente está en manos del PRD. Los otros dos estados gobernados por Morena, Tabasco y Veracruz, se mantuvieron estables y arrojaron el mismo puntaje que en 2018. Al comparar la situación de hace tres años con la actual, el partido que ha tenido el mejor desempeño es el PAN, pues las nueve entidades que gobierna (Yucatán, Aguascalientes, Querétaro, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit y BCS) tuvieron incrementos en el Índice de Estado de Derecho. El PRI, en cambio, ha tenido resultados mixtos: de las 12 entidades que gobierna, seis han mejorado su clasificación (Campeche, Coahuila, Sinaloa, Colima, Sonora y Guerrero), mientras que las otras seis permanecen estancadas (Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca, SLP, Tlaxcala y estado de México). Para medir el Índice de Estado de Derecho, el World Justice Project mide ocho factores (límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal) divididos en 42 subfactores. Al final se obtiene un resultado que va de 0 a 1, donde 1 representa mayor apego a la legalidad. En promedio, las siete entidades de Morena tienen un índice de 0.36, puntaje similar al que tienen —siguiendo la misma metodología— países como Afganistán o Zimbabue; los gobiernos del PRI tienen un promedio de 0.40, equivalente a de Honduras y Uganda, mientras que las entidades panistas tienen un promedio de 0.43, como el que presentan Turquía o Nigeria.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Chilaquiles fotogénicos. ¿Te gusta subir fotos de comida

Foto: Fundación Televisa/Cuartoscuro

a las redes? La Secretaría de Cultura y Wikimedia México te invitan al concurso de fotografías sobre gastronomía #WikiLovesMéxico. El periodo de recepción de materiales será del 1 al 31 de mayo hasta las 23:59 horas. Checa lo que puedes ganar y las bases para participar en: bit.ly/32TCaNi

BENDITO STREAMING Retrato hablado de Gabriel Figueroa

DOCUMENTOS EN LA RED

Oleada de Covid-19 en India perturba a científicos

En el documental Gabriel Figueroa y la mística mexicana, el artista de la lente es retratado a través de la voz de diversos especialistas de las artes plásticas y el cine. ¡Conoce a esta figura esencial de la cinematografía! Disfrútalo en: bit.ly/2S0ptOr

Rifa del Día del Niño

Ilustración: Freepik

UN ESTILO DE VIDA sedentario puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Una persona sin actividad física tiene el doble de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, por lo que es esencial luchar contra ese hábito. “Salvando Latidos” te da unos tips para mantenerte sano y activo.

6

Ejercicio al despertar: la idea no es correr un maratón, sino sólo estirarse y hacer algunos movimientos para despertar el cuerpo y también la mente. Modifica tu medio de transporte: si puede caminar o ir en bicicleta al trabajo, úsalo en su lugar del transporte

público. Si no es posible, bájate unas calles antes y realiza una caminata. Olvídate del ascenso: aunque no siempre es fácil subir las escaleras, pronto te acostumbrarás y cada vez será más fácil. Es una buena manera de estar físicamente activo sin hacer deportes. Establece metas: esto te permitirá ver tu evolución y te dará una meta a alcanzar. No olvides fijarte metas alcanzables para no desanimarte, aunque tengas que elevarlas después de un tiempo.

Foto: @ Huellitasamorsinfronteras

EL REFUGIO “HUELLITAS, AMOR SIN FRONTERA” realiza una rifa de varios juguetes que puedes regalar este Día del Niño. Lo recaudado será para pagar servicios veterinarios y comprar comida, entre otros gastos que necesitan los perritos rescatados. Si deseas participar, ingresa a: bit.ly/3aMqqAs

DILE NO AL SEDENTARISMO

La pandemia se está extendiendo por la India a un ritmo que ha asombrado a los científicos. El número de casos diarios se ha disparado desde principios de marzo: el gobierno informó de hasta 300 mil nuevas infecciones por día a nivel nacional en la últimas semanas. Los altos números en India también han ayudado a impulsar los casos globales a un máximo diario de 854 mil 855 la semana pasada, casi rompiendo un récord establecido en enero. • Los investigadores en India ahora están tratando de identificar qué hay detrás del aumento sin precedentes, que podría deberse a una confluencia desafortunada de factores, incluida la aparición de variantes infecciosas, un aumento en las interacciones sociales sin restricciones y una baja cobertura de vacunas. Puedes ver más información sobre este tema en: go.nature.com/2PiWXH2 •

Da el ejemplo para tus hijos: los estudios han demostrado que el impacto de los padres en la actividad física de sus hijos es muy importante. Si los padres no participan en los deportes, las posibilidades de que sus hijos sean inactivos son muy altas. Checa más detalles en: bit.ly/32VHBLB

MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.