REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 6907
CASOS CONFIRMADOS:
2344755
VACUNAS COMPLETAS:
7 1 002 6 9
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
427
EDICIÓN NOCTURNA
No. 345 • Año 2 • Viernes 30 de abril. 2021
Corte decidirá el destino de García Cabeza de Vaca EN UN HECHO SIN PRECEDENTES, el máximo órgano de justicia deberá resolver el conflicto entre los congresos federal y local máximo de 30 días, una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es así que el máximo órgano de justicia del país deberá destrabar el conflicto entre ambos congresos, ya que el de Tamaulipas, además de aprobar una iniciativa que protege temporalmente al mandatario local, interpuso su propia controversia constitucional.
JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La estrategia del Congreso de Tamaulipas funcionó, porque entrampó el proceso de desafuero del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Ahora, la presidencia de la Cámara de Diputados deberá presentar, en un
Estas acciones le dieron tiempo a García Cabeza de Vaca porque mantiene su fuero y, con ello, frena a la Fiscalía General de la República, ya que no puede todavía solicitar las órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de defraudación fiscal equiparada, delincuencia organizada y lavado de dinero. No existe precedente jurídico de un
caso similar, por lo que la decisión de la Corte podría sentar presedente. Los legisladores tamaulipecos consiguieron, con 26 votos a favor, tres en contra y siete abstenciones declarar improcedente la homologación de la declaración de procedencia que el pleno de la Cámara de Diputados había avalado minutos antes en busca de desaforar al gobernador panista. Pág. 3
INDIA, EN EL RADAR MUNDIAL
ESTE VIERNES llegó el primer envío de ayuda médica estadounidense a India, que se enfrenta a un aumento exponencial de casos de Covid-19. En la imagen, un crematorio de Nueva Delhi que cada día incinera decenas de cuerpos a causa de la pandemia. Foto: AFP
4T NO SALE DEL BACHE
EL PIB de México acumuló ocho trimestres consecutivos a la baja, con lo que se configura la peor recesión en la historia. Pág. 4 Fuente: inegi
20.0
EPN
18.8
17.6 0 16.4
18
18.7 18.4
1.5%
AMLO 19
TODOSSOMOSINDIA
Var. %
18.9 18.5 18.4 18.3
18.1
18
17.1
3.2%
1.3% 1.4% 2.8%
0%
-0.9%
16.8
-1.4%
-3.8%
-0.6%
-4.6% 15.2
14.0 I Trim 2018
15
-8.6%
-18.7% III
IV I Trim 2019
I Trim 2020
I Trim 2021
LA SITUACIÓN en la India puede ocurrir en cualquier parte. Este sigue siendo un gran desafío en los países cuando se relajan las medidas de protección personal, cuando hay reuniones masivas, cuando hay variantes más contagiosas y cuando la cobertura de vacunación aún es baja.”
HANS KLUGE,
director de la OMS para Europa
Pandemia opaca la sonrisa de los niños
UNOS 20 MIL NIÑOS han quedado en la orfandad a causa de la Covid-19, 523 perdieron la vida y muchos de sus problemas físicos, sociales y emocionales siguen siendo subestimados. Pág. 5
Bajo amenaza, 16 aspirantes a gobernador YA SON 234 los candidatos que piden protección por amenazas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx A poco más de un mes de que el gobierno federal echó a andar su estrategia de protección a candidatos, de cara a las próximas elecciones, las solicitudes de aspirantes que han pedido se les resguarde ante agresiones o amenazas repuntó a 66 en las últimas dos semanas, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. La funcionaria señaló este viernes que de los 16 candidatos y candidatas a una gubernatura que han sido blanco de alguna amenaza o agresión, sólo seis han requerido medidas de protección; aunque en la lista no figura ningún aspirante de Acción Nacional. La titular de la Secretaría de Seguridad aseguró que no es un tema generalizado, pues 48% de la violencia contra los aspirantes se concentra en sólo seis entidades: San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. Pág. 3
En pandemia, Hacienda reduce 50% gasto en salud a estados Con más de 77 mil muertos por coronavirus en el primer trimestre en México, el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda (SHCP) recortó en términos nominales 44.6% o 50.3% en términos reales los recursos para la “atención a la salud y medicamentos gratuitos” que envía a estados y municipios. Entre enero y marzo de este año, se enviaron 15 mil 298 millones de pesos, 12 mil 305 millones menos respecto de los más de 27.6 mil millones del primer trimestre de 2020. En el trimestre se pasó de 125 mil 807 muertos a 203 mil 210, es decir 77 mil 403 decesos por coronavirus más. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Covid-19 no ha afectado tanto a menores de edad, dice Secretaría de Salud •MÉXICO REGISTRA 216 mil 907 defunciones por la Covid-19, de los cuales 600 eran niños y niñas
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud informó que la Covid-19 no ha afectado tanto a las personas menores de edad en el país. Indicó que, durante toda la pandemia —que ya tiene más de un año—, se han registrado 600 defunciones de niñas y niños. “Lo mejor es que no ha afectado a nivel mundial a la niñez”, aseguró el funcionario Cortés Alcalá. Pese a ello, el pasado 10 de febrero, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) demandó que durante la crisis sanitaria, no se había brindado la información necesaria hacia menores. Incluso, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de REDIM lamentó que se haya creído que “los niños y niñas son casi inmunes y son como clones de Superman en México, y eso no es cierto”. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron tres mil 821 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 344 mil 755
casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 460 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 216 mil 907 muertes a causa de esta enfermedad. La positividad se encuentra en 18%, mientras que la letalidad registra un índice de 7 por ciento. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 12 por ciento. Se continúa sin entidades que rebasen el 30% de ocupación, las 32 se mantienen por debajo de este porcentaje. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 17 por ciento. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50 por ciento. Chihuahua y Tabasco se mantienen en el rango de 30 y 49% y los 30 estados faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. En México, un millón 864 mil 914 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 532 mil 212 casos estimados, 24 mil 739 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días, y tienen la capacidad de transmitir el virus.
640705
CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Querétaro Coahuila Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
146735 130731 130419 122560 123073 85436 85062 83318 85972 73360 73479 68275 68951 68025 68047 64608 65035 62509 62762 59804 58256 56642 56495 52456 52321 47699 47127 47158 46797 45971 45472 39654 38967 38287 36749 37822 37815 37177 37277 33554 33256 32239 31620 30279 30267 29992 29895 26037 26126 23247 23063 19455 17130 11782 11719 11282 11473 10924 10302 9512 9889
244255
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
743204
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
1,857.68
MODERNA, AUTORIZADA DE EMERGENCIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio su homologación de emergencia a la vacuna contra la Covid elaborada por Moderna. La información, publicada por AFP, indica que de esta forma, Moderna se convierte en la quinta en recibir esta aprobación de la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas. Las vacunas que ya han recibido esta clasificación son la de Pfizer-BioNTech, los dos sueros de AstraZeneca fabricados en India y en Corea del Sur y el de Johnson & Johnson, llamado Janssen.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 30 de abril, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 7 7 390 1 47835 009 1 34
ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 17,718,806 7,100,269 826,604 705,999 5,567,666 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 127 111
PROMEDIO PROMEDIODIARIO: DIARIO: 111,780 139,268
DESDE LA ZONA CERO
Vacunación mundial, una meta lejana
• LA CONSULTORÍA IQVIA estima que el gasto en vacunas a nivel mundial este 2021 alcanza los 53 mil millones de dólares, y se reducirá en los siguientes cuatro años ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
prolongarse hasta 13 meses más alrededor del mundo, antes de que se logre la inmunización del 70% de la población global; un objetivo lejano si se toma en cuenta que la mayoría de los países con economías en desarrollo no han logrado arrancar un plan de vacunación efectivo, y en algunos casos ni siquiera se tienen dosis suficientes para el personal de salud. Un nuevo estudio del Instituto IQVIA de Ciencia de Datos Humanos, —consultoría especializada en temas de salud—, revela que la meta de inmunidad colectiva a nivel mundial se podrá alcanzar hasta finales del 2022, una situación que pone en riesgo otros esfuerzos, ya que permite que el virus tenga mayor oportunidad de mutar en variantes más
Foto: AFP
La pandemia por Covid-19 podría
resistentes y peligrosas. Además la organización calcula que en los próximos cinco años el gasto global en vacunas contra Covid-19 será superior a los 157 mil millones de dólares. La consultoría prevé que el mayor gasto se realice dentro de las primeras campañas de inmunización masiva de cada país, aunque asegura que el precio de las vacunas comenzará a caer con el paso de los meses hasta llegar a una
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
reducción del 77.2% en los próximos 4 años hasta alcanzar un costo promedio de 5 dólares por cada dosis. El reporte señala que esta disminución no se deberá a la demanda, sino a la comercialización de otros tratamientos y fórmulas igual de efectivas. Dentro de la proyección se estima que el gasto en vacunas contra Covid-19 representará sólo el 2% del total del presupuesto destinado a todos los medicamentos durante esos cinco años, lo que Lenta cobertura. representa un total de 7 billones de dólaAunque ha avanza- res a nivel mundial. do, la vacunación en Murray Aitken, director ejecutivo de algunos países ni si- IQVA, afirmó que “el impacto de la priquiera alcanza para mera ola de Covid-19 desafió las expecel personal de salud. tativas a lo largo de 2020 y el gasto en estos, pero la evolución a una pandemia endémica es más segura, incluso tomando en cuenta los niveles de vacunación de los próximos años y los posibles brotes periódicos, que aún representan cierto riesgo para el mundo”.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
CASO GARCÍA CABEZA DE VACA
Aspirantes desdeñan protección
San Lázaro lo condena; Tamaulipas lo rescata
•MIENTRAS LA CÁMARA de Diputados avaló desaforar al mandatario de Tamaulipas, el Congreso estatal le garantizó su inmunidad; la SCJN tendrá la última palabra
DE 16 CANDIDATOS a una gubernatura que han recibido amenazas o agresiones, sólo seis han aceptado protección JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Con 26 votos a favor, tres en contra, y siete abstenciones el Congreso de Tamaulipas declaró improcedente el homologar la declaración de procedencia que el Pleno de la Cámara de Diputados había avalado minutos antes para despojar de su fuero constitucional al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Pero, el dilema del mandatario panista sigue en suspenso. Aunque con la resolución del Congreso tamaulipeco en favor del mandatario de Acción Nacional, se pone un freno a la resolución que el Congreso de la Unión aprobó, tras más de seis horas de discusión, con mayoría de 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones la declaración de procedencia que dictaminó la Sección Instructora. Aún cabe la posibilidad de que la determinación del Congreso de Tamaulipas sea impugnada. Por ahora, el gobernador acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de defraudación fiscal equiparada, delincuencia organizada y lavado de dinero, mantiene su inmunidad procesal penal y, por lo tanto, no podrá proceder en su contra. Sin embargo, el propio presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso tamaulipeco, Gerardo Peña, reconoció que ante la discrepancia de ambos congresos – el federal y el estatal—deberá ser el máximo tribunal el que tenga la última decisión en cuanto a si procede o no el desafuero del mandatario, quien está a un año y cinco meses de cumplir su mandato. A fin de presentar dicha controversia constitucional, cuya responsabilidad recae ya para los nuevos integrantes de la Mesa Directiva del Congreso federal, éstos contarán con un plazo de 30 días para interponer el recurso ante la SCJN a fin de destrabar el polémico procedimiento. “Sólo en este país hay dos opciones políticas: o estás con el Presidente o el Presidente está contra ti”, señaló el mandatario estatal al reiterar que en su intención de desafuero no había una causa de justicia sino “una venganza política”, de esta manera se pronunció el gobernador García Cabeza de Vaca tras la aprobación en el Pleno de San Lázaro, que prácticamente fue frenada por el congreso local en menos de dos horas. “Aquí lo interesante si llega a la Suprema Corte es que se va a establecer
Foto: Cuartoscuro
JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
Bloque azul. La bancada del PAN en San Lázaro protestó por el aval al desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
Asestan duro golpe contra cártel de Juárez en Atlanta
КEL К ASEGURAMIENTO e intercepción de un paquete de dos mil 500 píldoras de Xanax con rumbo a Canadá fue la primera pista que llevó a las autoridades de Estados Unidos a conformar el operativo “Agua Sucia”. Con la megaredada incautaron más de 50 millones de dólares en drogas a una célula del cártel de Juárez. КSOSTENIENDO К BOLSAS con metanfetamina y exhibiendo una pirámide de botes plásticos que contenían drogas fue como el alguacil Grady Judd del condado de Polk en Atlanta, Georgia, habló del megaoperativo “Agua Sucia”. КTODO К COMENZÓ el 14 de enero de este año, cuando investigadores interceptaron un cargamento ilegal de píldoras Xanax. Agentes encubiertos rastrearon el origen y ello los condujo a Amber Cayson de 37 años, a quien le incautaron
mariguana y cocaína por lo que fue detenida. КAQUELLA К APREHENSIÓN los llevó a Brian Stanton que desde una prisión federal en Atlanta organizaba la venta y entrega de metanfetamina en el condado de Polk. Posteriormente el 13 de marzo se entregó Jennifer Meers entregó a un agente encubierto casi 12 kilos de metanfetamina. КDÍAS К DESPUÉS Stanton, aún desde dentro de la prisión federal, dispuso que Meers entregara 15.8 kilos de metanfetamina a detectives encubiertos. El 30 de marzo se pactó una nueva entrega y agentes incautaron casi 16 kilos de narcóticos y arrestaron a Meers quien los llevó hasta la ubicación de 3 narcolaboratorios en Georgia. КDE К LA MANO con el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional se coordinó una redada que llevó al arresto de 3 personas y el aseguramiento de 642 kilos de metanfetamina. КLas К drogas incautadas eran proveídas por el cártel de Juárez, cuya sede está en México. En las diversas operaciones se incautó metanfetamina, mariguana y comestibles de THC, que en conjunto tienen un valor de 53 millones de dólares. Nadia Rodríguez
si el Congreso de Tamaulipas ya estaba legalmente notificado para llevar a cabo la votación, porque fue muy rápido, suena como absurdo o fuera del derecho que estas
sesionando cuando la Cámara te notifica, y eso se va a tener que verificar la Corte”, dijo Sonia Juárez Moreno, maestra en Derecho por la UNAM.
EL MAGAOPERATIVO “Agua Sucia” permitió la detención de una célula del cártel de Juárez y la incautación de 53 millones de dólares en drogas
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
De los 16 candidatos a una gubernatura que han recibido alguna amenaza o agresión en lo que va del actual proceso electoral, sólo seis han solicitado al gobierno federal medidas de protección, informó este viernes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. En dicha lista no figura ninguna aspirante del Partido de Acción Nacional. En la conferencia mañanera, la titular de la SSPC dio cuenta del cuarto reporte de la estrategia de protección a candidatos en contexto electoral, a poco más de un mes de que se haya anunciado, en el que señaló que, del seguimiento a las candidatas y los candidatos a una gubernatura, “los reportes de monitoreo y peticiones suman 16; sin embargo, sólo seis de ellos han solicitado protección”. La funcionaria detalló que dichos peticionarios han sido: la candidata a gobernadora de Colima, Mely Romero Celis; de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez; Juan Carlos Machinena Morales y Adrián Esper Cárdenas; en el caso de Chihuahua, Alejandro Díaz Villalobos; y en el caso de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros. También está la denuncia de la diputada federal Maricarmen Bernal Martínez, de Michoacán, quien habría recibido amenazas a través de mensajes telefónicos por parte del gobernador de ese estado, Silvano Aureoles Conejo, quien le pidió que no votara a favor de la declaración de procedencia, del gobernador Cabeza de Vaca, señaló la funcionaria. Tras un mes y 26 días de haber arrancado su estrategia de protección, Rosa Icela Rodríguez reconoció que las solicitudes de aspirantes al inicio del plan se registraron un total de 69 solicitudes; bajaron a un 42 en una segunda; “y en los periodos siguientes hemos notado el incremento de casos a 57 en una tercera etapa, y 66 en las últimas dos semanas”. Rosa Icela Rodríguez precisó que, desde el inicio de la estrategia, es decir del 4 de marzo al 30 de abril, se han atendido un total de 234 casos de amenazas o agresiones, 133 fueron en contra de aspirantes hombres y 101 contra mujeres; y en 92 de estos de esos eventos se han abierto carpetas de investigación.
COMICIOS BAJO FUEGO A UNOS DÍAS de las elecciones del 6 de junio, esta es la situación de los candidatos amenazados.
234
CANDIDATAS Y CANDIDATOS ATENDIDOS 113 hombres 101 mujeres 92 cuentan con carpeta de investigación 65 aspirantes han recibido protección 40 son vigilados por policías estatales
17 por la Guardia Nacional 8 por otras autoridades 48.2% de las personas que han solicitad protección viven en SLP, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Oaxaca 126 de los que pidieron protección son candidatos a presidente municipal 36 buscan ser diputados locales 27 aspiran a una diputación federal 16 a gobernador
3
•REPORTE ESPECIAL
En pandemia, gobierno bajó 8.2% gasto en salud a estados • DURANTE el primer trimestre de 2021, Hacienda entregó a entidades y municipios 12 mil millones de pesos menos, en comparación con lo que se había ejercido en el mismo periodo de 2020 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda (SHCP), transfirió menos recursos para salud y medicamentos gratuitos a estados y municipios. En términos nominales disminuyó 4.5% el envío de los llamados “gastos federalizados”, cifra que al eliminar el efecto inflacionario tuvo una baja real de 8.2% en los tres primeros meses del año, respecto del mismo periodo de 2020, informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. El CEFP informó que dicho gastos para la salud sumaron 487 mil 183.4 millones de pesos en los primeros tres meses del año, lo que representó la baja real de 8.2% o lo que es lo mismo 23 mil 015.4 millones respecto de los 510 mil 198.9 millones transferidos en los primeros tres meses del año. En términos nominales, cuatro de los cinco rubros reportaron una baja. En términos porcentuales, sobresalió el “gasto federalizado en el Ramo 23” con una contracción de 68.2% al pasar de 11 mil 254 millones de pesos en el primer trimestre de 2020 a 3 mil 578 millones en los primeros tres meses del año en curso. En términos absolutos, la mayor contracción se presentó en los recursos enviados a estados y municipios para “Atención a la Salud y medicamentos gratuitos”, rubro que en el primer cuarto de 2020 la Secretaría de Hacienda envió 27 mil 603 millones de pesos y de enero a marzo pasados transfirió 15 mil 298 millones. Lo anterior significó que por cada peso enviado en 2020, en el presente sólo transfirió 55 centavos. Para todo el periodo el recorte fue de 12 mil 305 millones de pesos o 44.6% menos. Los convenios de descentralización y de reasignación tuvieron un recorte de 10.1% nominal o de 2,829 millones y cerrar el trimestre en 27 mil 908 millones de pesos. Por su parte, el “ramo 33 de aportaciones federales” disminuyó marginalmente 0.8% en términos nominales, para una reducción real de 4.6% con 204,294 millones de pesos. De todos los rubros, el rubro de “Ramo 28 Participaciones Federales” registró un incremento nominal de 0.6% en el trimestre con 240 mil 549 millones de pesos.
4
EL PIB SUMA OCHO TRIMESTRES EN CAÍDA КEN К LOS PRIMEROS nueve trimestres que lleva el gobierno que impulsa la Cuarta Transformación (4T), en ocho la economía decreció en forma consecutiva y con ello se tiene la peor recesión en la historia mexicana. Según los economistas por efecto estadístico, la recuperación ya inició; sin embargo, en un escenario neutral, la economía tendrá el mismo tamaño que dejó Enrique Peña Nieto hasta el 2024. КEL К INEGI informó hoy un primer estimado del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2021, el cual fue negativo en 3.8%. Aunque para todo 2021, según el gobierno federal se crecerá más de 5.0%, aunque no será suficiente para resarcir el desplome de 8.3% de 2020.
КINCLUSO, К un repunte de 6.0% sería insuficiente y la economía quedaría 2.8% por debajo del último año de Peña Nieto. КPARA К LA ECONOMISTA en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, considerando un escenario “neutral”, el PIB crecerá 4.6% en 2021 y 1.5% en los años posteriores. Así la economía recupera su nivel prepandemia hasta 2024 y sería hasta 2034 cuando se igualará el PIB per cápita. КEN К EL ESCENARIO OPTIMISTA, la economía crece 5.3% en 2021, como lo señalado en los Precriterios y al 2.0% en los años posteriores. Así el nivel prepandemia sería en 2023 y en 2027 el per cápita. КEN К EL ESCENARIO PESIMISTA, señaló Siller, el crecimiento en 2021 es de 4.0% y 1.5% en los años posteriores. Así, la recuperación sería en 2025 y hasta el 2035 en términos per cápita. Tomás de la Rosa
Inmunidad de rebaño, apuesta lejana y arriesgada para México A PESAR de que se calcula que 59% de la población mexicana se ha infectado con Covid-19, falta mucho tiempo para que se alcance el 70 por ciento MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Si se triplicara la velocidad de vacunación contra Covid-19 en México y la infección mantuviera el comportamiento que ha tenido en las últimas cuatro semanas, sería hasta alrededor de octubre o noviembre de este año que se alcanzaría la llamada inmunidad de rebaño; pero al ritmo de vacunación que se tiene actualmente, sería junio de 2022 que el 70% de la población nacional tendría anticuerpos contra la enfermedad. Estas son proyecciones que ha hecho Andreu Comas, virólogo y epidemiólogo de la Universidad Autónoma de SLP, a partir de los datos del muestreo de anticuerpos que presentó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) a mediados de diciembre de 2020. Según el estudio del INSP, a principios de septiembre había en México 32 millones de personas que se habían infectado de covid-19, lo que permitió a Comas y su equipo calcular que por cada caso de Covid-19 reportado en México hay 52 personas infectadas. También saben que “70% de las infecciones fueron asintomáticas y el resto sintomáticas, y que a los 60 días el 100% de los asintomáticos pierden anticuerpos y que para los 120 días el 50% de los sintomáticos pierden anticuerpos”, explica el experto. Esto significa que, “si no se vacunan, tarde o temprano se pierde la inmunidad obtenida”. Considerando, además, que dos dosis de las diversas vacunas “tendrán una efectividad poblacional del 70% durante el primer año y del 60% durante el segundo año”, Comas y su equipo calculan que actualmente
Reportan 12 casos con problemas de coagulación tras recibir la vacuna J&J КEN К EL NÚMERO DE HOY del Journal of the American Medical Association (JAMA) se reportan 12 casos en Estados Unidos de pacientes con trombosis del seno venoso cerebral después de la inoculación con la vacuna llamada Ad26.COV2.S hecha por la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson. КLAS К 12 PACIENTES, todas mujeres de entre 18 y 59 años, comenzaron a tener síntomas entre seis y 15 días después de la vacunación, además de una disminución en el número de plaquetas, coagulación grave y trombosis. De las 12 pacientes, 10 requirieron cuidados intensivos, siete también tuvieron hemorragia intracerebral y tres fallecieron. КESTOS К NÚMEROS representan cinco casos por millón de mujeres de 18 a 50 años poco después de la vacunación, que contrasta con el 0.9 por millón por mes que se produce normalmente. Manuel Lino González Foto: Cuartoscuro
Inmunidad. El uso de cubrebocas sigue siendo útil para frenar los contagios.
el 59% de la población mexicana es inmune a Covid-19. “Sobre si estamos lejos o cerca de la inmunidad de rebaño… Estamos cerca del número de la inmunidad (70% de la población con anticuerpos), pero lejos en el tiempo, porque actualmente hay un ritmo de contagio del 0.2% diario”. Las proyecciones de Comas tenían en principio la intención de saber por qué la Semana Santa y las campañas electorales no habían producido brotes severos de contagios. “Es por varios factores: el calor, la alta seroprevalencia y un uso más generalizado de medidas de protección”.
REPORTE ESPECIAL •
Otro Día del Niño en pandemia; orfandad, aislamiento y muerte LOS MENORES de un año son el grupo más afectado por la pandemia de Covid-19 con una letalidad de cinco defunciones por cada 100 casos reportados ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Desde el inicio de la pandemia se consideró que los niños y adolescentes eran uno de los grupos menos vulnerables frente al nuevo coronavirus; la baja incidencia en el número de casos y la letalidad reducida desvió la atención de otros problemas físicos, sociales o emocionales a los que han sido sometidos los más pequeños a lo largo de estos meses, sin que su voz o experiencia al respecto sea escuchada. Información de la Dirección General de Epidemiología (DGE) señalan que en México han perdido la vida 523 menores a 15 años por Covid-19, y que de éstos el 56.5% no recibió atención crítica o no fue intubado. Las cifras también indican que 123 de estos pacientes no tenían ninguna comorbilidad que pudiera complicar su estado de salud, se trataba de niños sanos sin registros de riesgo añadido.
›En relación a las comorbilidades presentes
entre los menores que enfermaron por Covid-19, la obesidad tiene la mayor incidencia al sumar 2 mil pacientes, le siguen el asma con mil 892, mientras que las inmunosupresiones acumulan 648 reportes. La diabetes, que generalmente es autoinmune en estos rangos de edad, registró 397 casos. Pero más allá de los contagios, las dificultades que enfrenta este grupo de edad están relacionados a su círculo familiar, y es que a pesar de no tener cifras exactas, se estima que el 43% de las personas que perdieron la vida por Covid-19 tenían hijos menores a los 15 años, un dato que revela una problemática que el gobierno federal se ha negado a reconocer plenamente al no presentar un plan específico que contabilice a estas víctimas. Datos del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), una de las pocas entidades que tiene información al respecto, señalan que más de 3 mil niños en la capital quedaron en orfandad durante el primer año de la pandemia, una proporción que podría proyectar hasta 20 mil menores de edad en esta situación a nivel nacional. Sin embargo, el principal problema entre los menores de edad son aquellos relacionados con la salud mental, cifras oficiales apuntan a que un 34% de las llamadas recibidas en distintos números de ayuda psicológica durante los momentos más graves de la crisis sanitarias fueron realizadas por personas entre los 12 y 17 años.
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
MÉXICO ESTÁ EN DEUDA CON LA INFANCIA: REDIM
КUNA К VIDA libre de violencia y acceso a educación de calidad son sólo algunas de las deudas del Estados mexicano con las infancias, de acuerdo con el reporte emitido por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). КCIFRAS К DEL SECRETARIADO Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que alrededor de 411 personas, entre 0 y 17 años, fueron víctimas de homicidio de enero a febrero de 2021, lo que se traduce en siete muertes cada día entre niños, niñas y adolescentes. КADEMÁS, К del 1 de enero al 11 de abril de 2021, un total de 2 mil 720 niñas, niños y adolescentes fueron atendidas por violencia (familiar o no) de acuerdo con la Secretaría de Salud. КLA К RED también enfatizó que hasta el 28 de abril de 2021, hay 14 mil 800 menores desaparecidos, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Secretaría de Gobernación. КOTRA К DE LAS DEUDAS del Estado es la ausencia de una educación de calidad, pues debido a la pandemia de la Covid-19, en 2020, 16.4% de las personas de 3 a 17 años no asistían a la escuela en México, esto es 5.3 millones de infantes. КREDIM К enfatizó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha hecho lo suficiente por cumplimentar la Convención sobre los derechos de las infancias de las Naciones Unidas. К“LOS К RETROCESOS de éstos dos últimos años han regresado a indicadores negativos de hace cinco o 10 años atrás, según el indicador oficial que se analice”, apunta el reporte de la organización. Nadia Rodríguez
LA NACIÓN DE LOS NIÑOS
INFANCIA Y EPIDEMIA
LOS SIGUIENTES GRÁFICOS muestran la población menor de 15 años que vive en México, su distribución por estados y su situación epidémica. GRUPOS DE EDAD 0 3,357 1-5 10,503 16,274 6 - 10 11 - 15 34,394 16 - 20 83,000 21 - 25 182,782 26 - 30 253,694 31 - 35 251,284 294,042 36 - 40 41 - 45 233,425 46 - 50 288,627 207,707 51 - 55 56 - 60 175,588 61 - 65 131,960 66 - 70 100,167 71 - 75 71,816 49,369 76 - 80 81 - 85 29,450 86 - 90 14,634 4,874 91 - 95 >96 1,609
DEFUNCIONES CASOS 180 160 77 106 309 836 1,931 3,406 6,532 9,621 17,700 20,476 26,599 30,516 30,273 26,536 20,971 13,534 7,093 2,309 583
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
VISIÓN CENTRAL
Pfizer/BioNTech pide licencia para vacunar a chicos de 12 a 16 La farmacéutica Pfizer solicitó hoy a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la autorización de uso de emergencia de la vacuna que diseñó con la compañía biotecnológica alemana BioNTech para jóvenes de entre 12 y 16 años de edad. La resolución sería aplicable a los 27 países que integran la región. La solicitud llega después de que se hiciera la misma solicitud a la
Administración de Comida y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos el 12 de abril, sin que hasta ahora haya habido respuesta. De manera similar, se espera que el regulador europeo tarde entre cuatro y seis semanas en resolver la solicitud. En los resultados de las pruebas de fase 3 de la vacuna con este grupo de edad, la efectividad para prevenir la enfermedad demostró ser del 100% y no se reportaron efectos secundarios de gravedad. Por otra parte, la vacuna está ahora siendo probada con niños de cinco a 11 años de edad, y se espera que los resultados estén listos para finales del verano, según dijo uno de los científicos involucrados en las pruebas a la cadena estadounidense CNBC.
Manuel Lino González Foto: Cuartoscuro
Aceleran pruebas para vacuna infantil
El director médico de BioNTech, Ozlem Tureci, afirmó que la vacunación en menores de 5 a 11 años podría comenzar a finales de este año en Estados Unidos si la Administración de Medicamentos y Alimentos de este país (FDA, por sus siglas en inglés) aprueba su uso en este rango de edad. El especialista mostró confianza en los resultados preliminares de los estudios que se han hecho sobre la eficacia y seguridad de esta fórmula en niños y adolescentes. Los ensayos clínicos en menores comenzaron a finales de marzo en tres grupos divididos según el nivel de dosis indicado para cada edad, por lo que el rango de 6 meses a 2 años será el último del protocolo toda vez que son los más frágiles o quienes
Foto: Cuartoscuro
VISIÓN CENTRAL
Precaución. La jefa de Gobierno de la CDMX ha sido cautelosa en el manejo del semáforo epidemiológico.
CDMX, a un paso del amarillo Los indicadores epidemiológicos de la Ciudad de México la posicionan, por primera vez desde que inició la pandemia por Covid-19, en un nivel de riesgo medio con 15 puntos dentro de la evaluación semanal de tendencias del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), lo que apunta a que la entidad podría avanzar a semáforo amarillo en la próxima valoración federal. Esta caída en el nivel de riesgo permitió que el plan gradual de reapertura de la capital avanzar con nuevas medidas que extienden tanto el horario de operación, como el aforo de restaurantes y hoteles; en el caso de los primeros se amplió el cierre de servicio hasta las 23 horas en zonas abiertas y una hora menos en interiores con un nueva capacidad de 40% de los asistentes. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, también anunció que el programa “Ciudad al Aire Libre” será permanente, por lo que los negocios que quieran formar parte de esta iniciativa tendrán que cumplir con una cromática unitaria que coincida con la imagen urbana de cada colonia; por ejemplo, para el Centro Histórico los colores permitidos serán azul marino, verde bosque, café, terracota y vino.
Inmunización. Hasta el momento, en ningún país está permitida la vacunación de infantes. pueden presentar mayores reacciones a este tipo de fórmulas; la siguiente categoría es la de 2 a 5 años, que podría entrar en evaluación a principios de mayo. En cuanto a los menores entre 12 y 15 años, la farmacéutica solicitó a la FDA la autorización de uso de emergencia para este rango de edad a principios de abril, por lo que se espera una resolución favorable en las próximas semanas, lo que convertiría a Estados Unidos en el primer país en vacunar a esta población.
Elizabeth Hernández
Elizabeth Hernández
BC
660 37
5.61
BCS
605 2
0.33
SON
1,602 5 SIN
588 12
1,376 13
CHIH
0.94
745 27
0.31
2.04
Estado con la mayor letalidad por cada 100 casos: Baja California
NAL.
COAH
3.62
ZAC
528 12
DGO
2.27
530 3
0.57
AGS
415 20
NAY
4.82
98 4
4.08
JAL
952 19
2.00
COL
140 1 Estado con más defunciones totales: EDOMEX
0.71
Estado con más casos totales: CDMX
NL
2,306 77
1.21
SLP
1,391 7
.50
GTO
4,126 27
0.65
EDOMEX
5,935 77
1.30
MICH
824 9
1.09
ESTADO
0
0
0
TAMPS
894 9
1.01
CASOS TOTALES
VER
LETALIDAD POR CADA 100 CASOS
DEFUNCIONES TOTALES
EN MENORES DE 15 AÑOS
595 18
3.03
QRO
1,278 3
0.23 HGO
TAB
3,121 12
518 7
CDMX
1.35
29,287 38
312 7
0.13 PUE
2.24
1,548 40
MOR
396 9
0.38
TLAX
2.58
732 24
3.28
2.23
1,062 9
CAMP
0.85
190 3
1.58
OAX
1,256 28
2.27 GRO
YUC
QROO
357 6
CHIS
161 7
4.35
1.68
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
EL SALÓN ROJO
Alejandro Alemán @elsalonrojo
P
or contradictorio que parezca, The Mitchells vs. The Machines (Los Mitchell contra las Máquinas) es una celebración a lo análogo, a lo imperfecto, a lo humano; todo ello a partir de una animación hecha… por computadora. El tono y estilo de esta, la más reciente cinta de los Sony Animation Studios (retrasada por la pandemia y por ello enviada directamente a Netflix), es un híbrido de dos de sus productos más exitosos: Lluvia de Hamburguesas (Lord & Miller, 2009) y Spider-man: Into the Spider-Verse (Persichetti, Ramsey, Rothman, 2018). El estilo de animación pasa constantemente de la tercera dimensión a la animación plana que busca emular la estética de Instagram y TikTok en secuencias coloridas, abrumadoras y que están en clara deuda con su exitosa (y mucho más lograda, claro) cinta sobre Spider-Man. Pero si el caos es la norma, el exceso de humor también está presente en una cinta que no se toma en serio a sí misma, y que justo cuando está por rebasar los límites de la cursilería o del “cine de mensaje”, activa el freno de mano para lanzar algún otro chiste que aligere de nueva cuenta la experiencia. Los Mitchell son Rick (voz de Danny McBride), el típico papá boomer que no sabe nada de tecnología ni tampoco de adolescencia, ya que se la pasa peleando con su hiperactiva e hiperconectada hija adolescente Katie (Abbi Jacobson), mientras que su mamá Linda (Maya Rudolph) y su hermano menor, Aaron (Michael Rianda) tratan de hacer que ambos se lleven bien. Katie está por irse a Los Ángeles para estudiar cine. A manera de despedida, su papá organiza de improviso un viaje en carretera con toda la familia, cosa que no tiene muy contenta a Katie a quien ya le urge huir de su familia de locos que no la entienden. Lo que no saben es que están a punto de quedar atrapados en el apocalipsis robot: la I.A. de una importante empresa de tecnología (una especie de HAL pero con voz de Olivia Coleman) se ha rebelado y ahora un ejército de robots está cazando humanos. En medio de una aventura llena de momentos hilarantes y absurdos (aquella pelea con un Furby gigante), la cinta hace énfasis en la belleza de lo imperfecto en oposición a la belleza artificial que inunda las redes: los Mitchell envidian a sus vecinos, quienes en sus fotos de instagram presumen de una mejor casa, mejor auto, mejores cuerpos. Si bien es cierto que por momentos la película parece un regaño contra la cultura del celular, el humor la salva de convertirse en un sermón para mutar en una divertida crítica a la manía de experimentar la vida a través de este cristal negro que cargamos todos los días.
6
sexta edición de Shorts México. Festival Internacional de Cortometrajes de México se llevará a cabo del 1 al 8 de septiembre de 2021 con sedes en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, incluyendo la Cineteca Nacional, Cinemex Reforma 222, Centro Cultural Bella Época – Cine Lido, Centro Cultural Universitario de la UNAM, Casa del Lago de la UNAM, Faros y centros culturales pertenecientes a la Secretaría de Cultura de la CDMX. No te quedes fuera y participa. Encuentra todas las bases e información en bit.ly/3nxyRou
INICIA TU PROPIO NEGOCIO
Foto: Pixabay.
Los Mitchell contra las Máquinas: celebración a lo imperfecto
Un short por México. La decimo-
BENDITO STREAMING
Te canto un cuento
Disfruta este recital con obras infantiles de compositores mexicanos. A lo largo del concierto se narra una adaptación libre del cuento “El famoso cohete” de Oscar Wilde. Los intérpretes son la soprano Edna Isabel Valles y Jacobo Cerda en el piano. Velo en bit.ly/3nB1aSR
Foto: Especial.
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
COMENZAR UN NEGOCIO puede ser estresante, pues prácticamente demanda todo tu tiempo y atención. Pero también puede ser una gran experiencia. Entrepreneur te da tips para ayudarte en tu aventura emprendedora. Descubre tus habilidades. No todos tienen lo necesario para iniciar un negocio. Analiza si cuentas con las habilidades de un emprendedor. Desarrolla una idea. No empieces un negocio sólo porque algo está de moda. Desarrolla un concepto de negocios relacionado con algo en lo que tengas experiencia. Prueba tu credibilidad. Una vez que tengas una idea descubre cómo puedes convertirla en realidad. ¿Es algo que la gente quiere o necesite? ¿Puedes tener ganancias vendiéndolo? ¿Funciona? Identifica tu target. Evalúa el mercado para que le vendas a quienes seguro te comprarán. Establece un presupuesto. Piensa cuánto necesitas para desarrollar tu producto o servicio y crea un plan de marketing. Puedes ver más de 40 consejos en bit.ly/3aS8oNj
Alto a combustibles fósiles QUEMAR COMBUSTIBLES fósiles para generar energía eléctrica enferma al mundo. Las emisiones contaminantes de las termoeléctricas que utilizan combustóleo, gas o carbón son una grave amenaza para la salud y para el clima del planeta. Únete a la iniciativa de Greenpeace para que esto termine bit.ly/3323E3q
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021