Reporte Especial | 3 de mayo de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2 1 7345

CASOS CONFIRMADOS:

2 349900

VACUNAS COMPLETAS:

7792707

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

430

EDICIÓN NOCTURNA

No. 346 • Año 2 • Lunes 3 de mayo. 2021

La salida MANIOBRA COLOSAL y científicos de Suecia comenzaron hoy de El Güero aAUTORIDADES retirar el cadáver de una ballena jorobada que quedó varada un par de semanas en las costas de la isla se preveía de Öland,haceal sureste del país. El objetivo es llevar el cuerpo a una estación de incineración. Foto: AFP hace más de un mes JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “sabadazo”, la absolución y liberación que concedió un juez federal a Héctor Luis Palma Salazar El Güero, otrora líder fundador del cártel de Sinaloa, por lo que el mandatario se inconformó y pidió que la liberación del capo se postergara por 48 horas a fin de revisar si las fiscalías estatales o el gobierno de Estados Unidos, quien lo extraditó a México en junio de 2016, tuviera alguna orden de aprehensión o reaprehensión en su contra. El presidente generalizó su crítica hacia todo el Poder Judicial y calificó la resolución del juez como un procedimiento “que no es lo más adecuado” por otorgar la liberación en un día inhábil; sin embargo, tanto la Fiscalía General de Justicia, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estuvieron al tanto del amparo para su liberación solicitado a mediados de febrero pasado. Pag. 5

Médicos que llegaron de refuerzo, en la precariedad

Los 77 mil trabajadores de la salud que han sido contratados de emergencia para hacer frente a la pandemia de Covid-19 lo hicieron con múltiples irregularidades y sin prestaciones adecuadas, revela un informe del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM. Pág. 3

Con AMLO se disparó acoso judicial contra periodistas EN 2020 se reportaron 39 casos de informadores que son hostigados por las autoridades NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

El acoso judicial contra periodistas

y defensores de los derechos humanos se incrementó en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2019 los casos registrados sumaron 21, pero el año pasado casi se duplicaron hasta llegar a los 39, de acuerdo con el informe de la Fundación para la Libertad de Prensa

(FLIP) y Artículo 19. Las organizaciones alertaron del uso político de tipos penales, civiles y legislaciones sobre propiedad intelectual para sancionar el ejercicio de la libertad de expresión y para inhibir la labor de periodistas y activistas. En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el informe “Leyes del Silencio” apunta que juicios llenos de dilaciones, hostigamientos de las autoridades y entes privados, así como detenciones

VUELVE EL OPTIMISMO

arbitrarias, indemnizaciones elevadas contra comunicadores y campañas de difamación son sólo algunos de los elementos que configuran el acoso judicial en México. Además del acoso judicial, en lo que va de la administración morenista han sido asesinados 18 periodistas, el caso más reciente es el de Benjamín Morales, cuyo cuerpo fue hallado este lunes en un predio a un costado de la carretera rumbo a Caborca, Sonora. Pág. 4

>PERSISTE EL ABUSO

UNA DE CADA cuatro mexicanas ha sido violentada en los últimos dos meses: ONU. Pág. 4

LA CONFIANZA DE LOS EMPRESARIOS sobre el estado de sus negocios, la economía nacional y la oportunidad para invertir en el país se recuperó por tercer mes consecutivo en abril, según datos del Inegi. PÁG. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Llevará otros 11 meses inmunizar a todos los mayores de 16 años •HUGO LÓPEZ-GATELL calcula que para la primera quincena de julio podía estar vacunado 20% de la población KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Debido a la velocidad con que hasta el momento se han fabricado las vacunas contra Covid-19, la Secretaría de Salud pronostica que hasta finales de marzo de 2022 se logrará que toda la población mayor de 16 años se encuentre inmunizada. “Esperamos haber vacunado a toda la población que se pretende vacunar terminando el primer trimestre de 2022”, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, al señalar que, si la producción de vacunas se acelera, la inmunización de toda la República podría lograrse antes. Al día de hoy, más de 12 millones de personas han sido vacunadas, lo que representa 10% de la población, el funcionario agregó que durante la primera quincena de julio se espera haber llegado al 20 por ciento. Asimismo, indicó que confían que durante este tiempo se den a conocer estudios clínicos que muestren la eficacia y

seguridad de los biólogos para menores de 16 años, “si eso ocurre, se tiene la intención de vacunar a esas personas”, precisó López-Gatell. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron mil 27 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 349 mil 900 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 112 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 217 mil 345 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 12%. Se continúa sin entidades que rebasen el 30% de ocupación. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 15%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Chihuahua y Tabasco se mantienen en el rango de 30 y 49% y los 30 estados faltantes se mantienen con una ocupación menor al 30 por ciento. En México, un millón 872 mil 375 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad.

México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima

25118

34038 32622

42027 11910 11816 11409 11465 10637 10569 ÍNDICES NACIONALES 9587 MORTALIDAD LETALIDAD 9414 9385 9459 al dashboard 8055 interactivo en 7965 6692 ejecentral.com.mx 6695 6526 6586 6217 6242 6115 6026 6034 6053 5629 5520 5174 5150 4867 4970 4340 4208 4174 El gobernador de Florida, Ron DeSantis, puso fin este 4347 4048 lunes a todas las medidas y restricciones vinculadas 4123 3641 a la Covid-19 en el estado, argumentando la eficacia 3723 de las vacunas, en una decisión criticada por alcaldes 3495 3363 demócratas. DeSantis firmó una ley que invalida a 3133 3088 partir del 1 de julio las órdenes de emergencia de 2750 2716 condados y ciudades que imponen restricciones 2626 2589 debido al coronavirus, y además firmó una orden 2409 ejecutiva que “cubre la brecha” de aquí a entonces. 2342 2395 2257 2372 2426 1795 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1859 1539 Para el 3 de mayo, la situación es la siguiente: 1434 1361 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1350 1191 sin muestra: de resultado: de resultado: 1174 1179 1271

ACCEDE

172.13

9.25

FLORIDA ELIMINA TODAS LAS RESTRICCIONES

2 7 7 94 1 1 487 50 004845

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 18,471,669 7,792,707 842,990 915,158 6,034,559 DÍAS DÍASDESDE DESDE LA LAPRIMERA PRIMERAVACUNA: VACUNA:130 111

PROMEDIO PROMEDIODIARIO: DIARIO: 111,780 142,090

DESDE LA ZONA CERO

“Sería una catástrofe moral no vacunar a los más pobres”

• EL EXPREMIER británico Gordon Brown dijo que costaría 25 centavos de dólar a la semana por habitante de los países ricos financiar la inmunización MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

podemos ayudar a que la gente más pobre en el mundo se vacune (contra Covid-19), y es por eso que es fundamental que se tomen grandes decisiones en las próximas semanas, en las reuniones del Grupo de los siete (G7) y el de los 20”, dijo el exprimer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, en la reunión semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Brown fue convocado a colaborar con los esfuerzos de financiamiento de la OMS porque fue bajo su liderazgo que en 2009 el G20 inyectó a la economía mundial 1.1 billones de dólares para ayudar a sortear la crisis económica. La emergencia ahora es aún mayor señaló Tedros Ghebreyesus, director de la OMS. “Para protegernos localmente

Foto: AFP

“Sería una catástrofe moral si no

Brasil. Protesta por el elevado número de muertes. debemos actuar globalmente. No como un acto de caridad, sino como un asunto de seguridad nacional”, dijo Brown. Además de financiar el Acelerador del Acceso a Herramientas contra Covid (ACT-Accelerator) y el mecanismo CoVax,

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

se contempla buscar acuerdos de licenciamiento y exenciones de propiedad intelectual, con lo que se podría aumentar la producción de vacunas contra Covid-19 en cada país. Sin embargo, aclara Brown, la pregunta central sigue siendo ¿quién pagará? “Para los países ricos, el precio de vacunar masivamente al mundo y asegurar acceso a pruebas y tratamientos es pagable, alrededor de 30 mil millones de dólares al año”, dijo Brown. Esta cantidad distribuida entre los países ricos, equivale a “25 centavos (de dólar) a la semana por persona”, dijo, por lo que la vacunación masiva es un imperativo económico: El costo de la vacunación está en el orden de miles de millones de dólares, “pero lo que nos estaríamos ahorrando están en el orden de los billones de dólares”. En junio se sabrá si los argumentos de Brown funcionaron. En la reunión también se reconoció a Moderna, que ofrece 500 millones de dosis al mecanismo CoVax; a Suecia, que ofrece un 1 millón de dosis, y que Alemania, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos han proveído recursos sustanciosos para ACT y para Covax (la donación de 4 mil millones de dólares que hizo recientemente el gobierno de Biden es la más grande hasta la fecha).

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 3 DE MAYO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

PRONÓSTICO RESERVADO

LAS CONDICIONES LABORALES del personal médico llevan cuatro décadas con una tendencia a la baja en cuestión de poder de compra.

UNAM: virus de la precariedad enferma al sistema de salud

•UNA INVESTIGACIÓN del Centro de Análisis Multidisciplinario revela que sólo 10% de los médicos fallecidos por la pandemia recibió una indemnización JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y solventar el déficit de personal que agobia al sistema de salud, el gobierno contrató de emergencia a alrededor de 77 mil trabajadores sanitarios temporales, quienes nunca sospecharon que caerían en un mundo de precariedad e improvisación. Una investigación realizada por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM revela que la contratación de miles de anestesiólogos, infectólogos, inhaloterapistas, neumólogos, fisioterapeutas intensivistas y pulmonares, especialistas en urgencias y enfermeras especialistas “se realizó en la completa irregularidad y precariedad laboral, pues en el mejor de los casos, sólo tenían seguridad social, algunas prestaciones y derechos laborales mientras estuvieran vigentes sus contratos, los cuales deben renovar cada tres meses o incluso cada quince días”. La investigación advierte que muchos de estos trabajadores que aceptaron trabajar en estas condiciones, se encontraban desempleados o en la informalidad laboral antes de la emergencia sanitaria, por lo que tener al menos un salario asegurado durante la pandemia, era un beneficio para ellos. No obstante, “ante la aceleración exponencial de contagios, el panorama

Focos rojos en 5 entidades por reproducción del coronavirus КAUNQUE К LA SECRETARÍA DE SALUD ha afirmado que la República ya lleva semanas a la baja en cuanto a los casos confirmados de Covid-19, un estudio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) indica que

complicó más esta situación que en sí misma ya era adversa, en tanto que las condiciones laborales de los trabajadores de la salud sólo se deterioraron aún más e hicieron evidente que el Sistema Nacional de Salud mexicano, prácticamente, era y es incapaz de sortear la emergencia sanitaria”. Además de la falta de prestaciones, los trabajadores contratados de emergencia se enfrentaron a la situación de que el equipo de protección que ofrecía el gobierno federal era escaso o de mala calidad, por lo que la mayoría debió invertir de su bolsa para comprar cubrebocas, goggles, gel o caretas. El reporte de la UNAM señala que muy pocos de los médicos que han muerto en el contexto de la pandemia han recibido indemnización. “En el caso de los decesos de trabajadores por el coronavirus, en siete de cada diez lugares de trabajo del sector público al menos un trabajador ha fallecido por coronavirus (en 588 lugares se habla de un fallecimiento, en 423 lugares de tres fallecimientos y 173 de 10); en el sector privado en tres de cada diez lugares de trabajo ha fallecido una persona por contagio de Covid-19. No obstante, menos de la décima parte de los trabajadores de la salud gozaba de indemnización y la mayor parte de los trabajadores no sabía si la indemnización otorgada a la familia del trabajador de la salud fallecido era suficiente”, agrega el documento.

cinco entidades cuentan con una tasa elevada de reproducción del virus. КLA К TASA DE REPRODUCCIÓN (Rt) se refiere al número promedio de personas que son infectadas por una sola persona portadora del virus SARSCoV-2. De acuerdo con las medidas de este estudio, una pandemia controlada muestra un valor de 1 o menos; de 1 a 2 quiere decir que se deben tomar acciones para controlarla, mientras que arriba de 2 muestra una pandemia fuera de

LUNES 3 DE MAYO DE 2021

Participación y presupuesto pide la comunidad científica LAS DECISIONES que se tomen ahora tendrán consecuencias para las siguientes generaciones, dicen en las conclusiones del Foro Interuniversitario MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Las prioridades nacionales “no pueden ser sólo definidas por el gobierno de hoy o dentro de cuatro años por otro gobierno; tiene que haber una participación de las comunidades de ciencia, tecnología e innovación en la identificación de las prioridades nacionales y, en particular, en cómo van a contribuir a atender a esas prioridades nacionales”. Con estas palabras, Gabriela Dutrénit, investigadora de la UAM, resumió hoyen conferencia de prensa uno de los temas fundamentales que se discutieron en el Foro Interuniversitario que, organizado por 15 universidades nacionales públicas y privadas, llevó a cabo 13 mesas de discusión con 120 ponentes, comentaristas y moderadores a lo largo de la semana pasada con 2 mil participantes con preguntas y más de 15 mil visitas cada día.

control. КCHIHUAHUA, К QUINTANA ROO Y TABASCO son las entidades que muestran las tasas de reproducción del virus más altas; los tres tienen un promedio de 1.15 en Rt. Estas tres entidades contaban con cifras más bajas hace sólo 21 días, Chihuahua era la única que mostraba un valor arriba de 1 con 1.09, Quintana Roo 0.98 y Tabasco 0.90 de acuerdo al reporte publicado el 7 de abril. КES К ESAS MISMAS TRES SEMANAS Campeche que estaba en

“Lo importante es enriquecer los criterios, los puntos de vista de los actores relacionados con la CTI y que con esto los tomadores de decisiones tendrán mucho más material para poder tomar una decisión adecuada”, comentó Ángel Trigos, de la Universidad Veracruzana, al otro foro que a partir de mañana realizará el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para discutir su propuesta de Anteproyecto de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Otro tema que destacó hoy fue que en el Anteproyecto de Conacyt no hay un compromiso de presupuesto, mientras en la ley vigente sí está el compromiso de asignar el equivalente al 1% del PIB y la Cámara de Diputados el año pasado aprobó que tiene que ser un presupuesto creciente, es decir, no se puede asignar menos de lo que se asignó en el periodo anterior. La asignación presupuestaria debe ser sostenida, dijeron los investigadores. William Lee, de la UNAM, explicó que “si cortas las becas un año, reinstalarlas el año siguiente no resuelve el problema, porque esos chicos ya se fueron a hacer otra cosa. Las transiciones de la prepa a la licenciatura, de ésta a la maestría y al doctorado son constantes y no es nada fácil recuperar a esas personas”.

0.98 y Tamaulipas en 0.85, ascendieron a 1.01 respectivamente. КCABE К DESTACAR que estos aumentos se registraron luego de que concluyeran las dos semanas vacacionales por semana santa. Además, el pasado domingo 2 de mayo se informó que el estado de Quintana Roo retrocedió en el semáforo epidemiológico, pues pasó de estar en amarillo a naranja por el número de contagios registrados los últimos días. Campeche se mantiene en verde, Tamaulipas

en amarillo y Chihuahua y Tabasco en naranja. КPESE К AL ALZA de personas portadoras de coronavirus y de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, los índices de hospitalizaciones no han mostrado un aumento considerable. Los 32 estados de la República se encuentran con menos del 30% de ocupación en camas generales, y sólo Baja California Sur, Chihuahua y Tabasco están por arriba de este porcentaje en camas con ventilador.

Karla Galicia

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Acoso judicial contra periodistas rompe récord con López Obrador

• EN 2019, hubo 21 casos de hostigamiento contra informadores; el año pasado casi se duplicaron hasta llegar a 39 NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

El acoso judicial contra periodistas y activistas por los derechos humanos rompió récord en 2020 durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues se registraron 39 casos. Nombres como el de Roberto Saucedo, Arnoldo Cuéllar, Leonardo García, Pedro Canché y Sergio Aguayo son parte del listado de periodistas víctimas de acoso judicial, una práctica que fue denunciada por las organizaciones Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Artículo 19 como un patrón de comportamiento del Estado mexicano contra la libertad de expresión. El informe “Leyes del Silencio” alertó que figuras de derecho penal —como la difamación, calumnia e injuria—, del derecho civil —por ejemplo, el daño moral— y leyes estrictas en materia de propiedad intelectual son usadas de forma política para inhibir la libertad de prensa y abonan al acoso judicial contra comunicadores. Los datos duros de la investigación señalan que con el mandato de López Obrador, las víctimas de acoso judicial crecieron. En 2017 hubo 13 casos; en 2018, 21, al igual que el año siguiente, pero en 2020 la cifra se disparó hasta las 39 personas afectadas por juicios llenos de dilaciones, hostigamientos de las autoridades y entes privados, así como detenciones arbitrarias, indemnizaciones elevadas y campañas de difamación. Ambas organizaciones coincidieron en que a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido varias directrices en relación con la libertad de expresión, los tribunales locales las desacatan.

México: una de cada cuatro mujeres ha sido violentada en los últimos dos meses ENTRE LAS AGRESIONES que padecen las mujeres en el país, las más frecuentes son las de índole física, sexual y psicológica NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ ejecentral.com.mx La violencia contra las mujeres no cesa. En México casi una de cada cuatro mujeres, es decir el 24 por ciento, fueron víctimas de algún tipo de violencia en los últimos dos meses, de acuerdo con el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el país, Arie Hoekman. El experto dio esa información al presentar el estudio “Mi

cuerpo me pertenece: reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación”. Y agregó: “Esta cifra se incrementa a casi una de cada tres cuando solamente vemos a las adolescentes de 15 a 19 años. Es decir, más del 33 por ciento de esas adolescentes ha experimentado violencia”. Hoekman enfatizó que entre las violencias que padecen las mujeres algunas de las más frecuentes son las de índole física, sexual o psicológica. Por su parte la titular del

El impacto del acoso judicial no sólo está en el espectro legal, también tiene efectos sociales, pues los periodistas padecen la estigmatización de su labor y los estragos pueden llegar hasta lo laboral y económico debido a los recursos que requiere llevar un proceso judicial y a la amplia posibilidad de perder el trabajo. En lo que va de la administración morenista han sido asesinados 18 periodistas, el caso más reciente es el de Benjamín Morales, cuyo cuerpo fue hallado este lunes en un predio a un costado de la carretera rumbo a Caborca, Sonora.

692

AGRESIONES

contra la prensa en México documentó la organización Artículo 19; 49% de los casos son atribuidos a servidores públicos.

Velada por Lesvy LESVY BERLÍN RIVERA Osorio tenía 22 años cuando fue encontrada muerta, el 2 de mayo de 2017, cerca de un teléfono público de Ciudad Universitaria, ahorcada por su novio Jorge Luis Hernández González. Durante la noche de ayer y madrugada de hoy se realizó una velada en memoria de la joven. Foto: Cuartoscuro

4

Consejo Nacional de Población (Conapo) informó que 9.4% de las mujeres padecen violencia sexual cuando son niñas, y en 27.5% de los casos el agresor es un tío, en 15% otro familiar, en 9.3 % el hermano y en 6.6% los papás. El informe presentado por el Fondo de Población asevera que el 26% de las mujeres de América Latina y el Caribe entre los 15 y los 49 años no pueden decidir si quieren tener relaciones sexuales, tomar anticonceptivos o abortar. En el caso de México, otro de

los datos alarmantes es que en 2020 se registraron 373 mil 661 partos de adolescentes de 15 a 19 años, lo que significa más de mil nacimientos al día, una “tasa inadmisible” dijo Gabriela Rodríguez, secretaria general de Conapo. Aunque ese rango de edad presenta la tasa más elevada, el año pasado hubo 9 mil 876 partos de niñas mexicanas con edades de los 10 a 14 años. Rodríguez apuntó que el gobierno mexicano tiene el compromiso de reducir a la mitad la tasa de embarazo infantil y adolescente hacia el año 2030. “El fondo de población hace un llamado para redoblar acciones en favor de asegurar el acceso de las niñas y adolescentes en la educación de calidad y la permanencia en la escuela, incluyendo la educación sexual“, y así evitar la violencia de pareja, enfatizó Hoekman.

LA CONFIANZA EMPRESARIAL SE DISPARA 32% POR VACUNACIÓN TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La confianza del consumidor que se mantiene hundida desde hace 18 meses, está a un tris de entrar en la zona de expansión. Hoy el Inegi reportó que dicho indicador de la industria manufacturera (responsable del 90% de las exportaciones mexicanas) repuntó 32% en abril y en el sector comercial (el mayor empleador del país) aumentó 27%. En tanto, la confianza de la industria de la construcción creció 19%. “El crecimiento mensual en la confianza empresarial puede ser resultado del optimismo ante la baja en casos de Covid en el país y los avances en la campaña de vacunación”, comentó la economista en jefe del Banco Base, Gabriela Siller. Hoy el Inegi informó que el índice de confianza de la industria manufacturera, el sector comercio y la industria de la construcción 48.7, 49.0 y 46.1 puntos, respectivamente. Aunque el comercio quedó a un punto del umbral de 50 puntos y la industria manufacturera a 1.3 unidades, por lo

cual siguen por debajo del umbral de los 50 puntos que divide la zona de contracción y la de expansión. Para Siller, “las cifras de abril fueron positivas, mostrando un menor pesimismo en todos los sectores. El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza, el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 47.7, subiendo 11.2 puntos respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras originales”. Un punto de interés es que la industria manufacturera, además de aportar el 90% de las exportaciones totales del país, es la industria que mayor parte del empleo formal genera. En los últimos 12 meses a marzo pasado, registró ante el IMSS a poco más de 5.4 millones de personas, cifra que equivale a casi 28 de cada 100 trabajadores del sector formal. Por su parte, considerando el empleo informal, el sector comercial es el mayor empleador en la economía con 10.2 millones de personas ocupadas. Hasta marzo pasado, dicho sector es el más golpeado por la pandemia con más de 782 mil empleos destruidos.

LUNES 3 DE MAYO DE 2021


Briefing

RADAR

VISIÓN CENTRAL Foto: Pixabay

REPORTE ESPECIAL •

MARTES 4 DE MAYO DE 2021

� MUNDO. Día de los Bomberos.

—Día de Star Wars (foto). � BRASIL - La Comisión Parlamentaria de Investigación sobre la pandemia interroga al exministro

de Salud Luiz Henrique Mandetta. � REINO UNIDO. Bicentenario de la muerte de Napoleón. —Cancilleres y ministros del G7 se reúnen por primera vez en forma presencial desde 2019.

Liberan al Güero Palma y López Obrador hace muina •DESDE FEBRERO PASADO se había filtrado un documento en el que se perfilaba la liberación de uno de los fundadores del cártel de Sinaloa JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Aunque en junio de 2016 el gobierno de Estados Unidos entregó a México en extradición a Héctor Luis Palma Salazar, El Güero, exlíder fundador del cártel de Sinaloa, tras haber compurgado el 85% de la condena a 16 años que le fue impuesta en ese país, el presidente Andrés Manuel López Obrador amplió a 48 horas el plazo para acatar la resolución del juez federal, quien el sábado pasado ordenó su “inmediata y absoluta libertad”. “No se puede emitir una orden para liberar a un recluso acusado de delincuencia organizada un sábado en la madrugada, eso coloquialmente se conoce como

‘sabadazo’, y luego de manera terminante ordenar que se le liberara en la noche, y todavía hasta ayer otra orden para liberarlo a las 4:00 de la tarde. Es hasta después de ese último requerimiento que se logró la ampliación de un plazo de 48 horas” reiteró esta mañana el mandatario. El plazo, aclaró la titular de la Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, es para descartar que, en las fiscalías estatales, así como por parte del gobierno estadounidense haya alguna acusación u orden de aprehensión o reaprehensión pendiente en contra de quien se sabe es compadre de Joaquín Guzmán El Chapo. Evidenciando su molestia, el presidente López Obrador anunció que instruyó a

la secretaria de Gobernación a fin de que se analice el reformar para que asuntos de esa naturaleza —como la liberación de Palma Salazar—no se resuelvan en días inhábiles. Lo cierto es que hace más de un mes —el 24 de febrero— se filtró un documento presuntamente del Órgano de Prevención y Readaptación Social en el que se cuestionaba a la Fiscalía General de Jalisco si existía alguna causa penal en contra del otrora líder del cártel de Sinaloa. Aunque tanto la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como el Consejo de la Judicatura Federal rechazaron que la existencia de dicha resolución, el fiscal general de Jalisco, Octavio Solís Gómez, confirmó públicamente la recepción de dicha solicitud. Más de un mes después, el sábado pasado el canciller Marcelo Ebrard confirmó de manera conjunta con la SSPC la absolución de “El Güero Palma” de los delitos de delincuencia organizada.

El color de la tensión UNA MUJER PALESTINA con máscara protectora baja unas escaleras decoradas en la ciudad de Gaza, en medio de una tensión política interna. La decisión del presidente Mahmud Abas de postergar de manera indefinida las elecciones reavivó las tensiones entre laicos y fundamentalistas. Foto: AFP

� ESPAÑA. Elecciones anticipa-

das del Parlamento regional. � ESTADOS UNIDOS. Embajador de Birmania ante la ONU comparece en audiencia ante el Congreso de EU.

EN BREVE Europa avanza hacia reapertura

КEUROPA К ANUNCIÓ el lunes nuevos pasos para suavizar las restricciones anticovid, como la propuesta de abrir las fronteras de la Unión Europea a personas vacunadas. КLA К COMISIÓN EUROPEA propuso el lunes a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que permitan el ingreso de personas procedentes de terceros países vacunadas contra Covid-19. КEN К FRANCIA, tras un mes de cierre, los estudiantes de secundaria regresaron a las aulas. También se levantaron las limitaciones de circulación, que impedían a los franceses desplazarse a más de 10 kilómetros de su domicilio. КEN К GRECIA, los cafés y restaurantes del país reabrieron tras seis meses de cierre, en una jornada de temperaturas veraniegas. КY К EN REINO UNIDO, un concierto en Liverpool congregó el domingo a 5.000 personas sin mascarilla ni distancia, en un evento que el gobierno británico autorizó para probar las medidas de seguridad que prevé implementar a partir del 21 de junio.

India: pacientes mueren frente a los hospitales КEL К VIRUS que causa la Covid-19 sigue provocando estragos en India, país que está a punto de cruzar el umbral de los 20 millones de casos. КEL К GIGANTE ASIÁTICO registró en las últimas 24 horas 370 mil nuevos contagios y 3 mil 400 muertes, llevando el balance total a 19.9 millones de casos y más de 219 mil decesos. КLOS К HOSPITALES están desbordados y se están quedando sin oxígeno ni camas. Mientras, la ayuda internacional prometida por más de 40 países sigue llegando y este fin de semana aterrizaron en Nueva Delhi los aviones con equipos médicos procedentes de Alemania y Francia. К“LA К GENTE MUERE delante de los hospitales. No tienen más oxígeno. A veces mueren en sus coches”, explicó el embajador alemán en India, Walter Lindner. КANTE К LA DRAMÁTICA SITUACIÓN, las autoridades de Nueva Delhi prolongaron de nuevo una semana el confinamiento en la megalópolis de 20 millones de habitantes.

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Biden enfrenta reto migratorio con doble acción

Comenzar con la reunificación de familias y elevar el cupo de personas refugiadas son las dos medidas que anunció el gobierno de Joe Biden para hacer frente a la crisis migratoria, luego de una avalancha de críticas y reclamos por el hacinamiento en centros de detención. Aunque del lado republicano se insiste en parar el flujo migratorio, la administración del demócrata optó por comenzar a reunir a las familias que

fueron separadas durante el mandato de Donald Trump. En ese sentido uno de los mayores obstáculos es la existencia de errores en los archivos de las familias separadas, por lo que aún se trabaja en construir una base de datos. La oleada de niños migrantes desató una de las mayores críticas contra Biden, pues congresistas republicanos revelaron fotos del hacinamiento de menores en centros de detención en Texas.

LUNES 3 DE MAYO DE 2021

Un documento revelado por CNN sostuvo que hasta el 8 de abril los padres de 445 menores migrantes seguían sin ser localizados. Sólo en marzo arribaron 18 mil 890 menores no acompañados a Estados Unidos, 5 mil 767 de ellos estaban en centros de detención en la frontera sur, pero hasta el 1 de mayo sólo hay 677, dijo el Departamento de Seguridad Nacional. La otra medida del gobierno de

Biden es elevar el cupo de refugiados. En abril pasado Biden fue tundido por políticos tanto de su partido como del republicano, pues dijo que retrasaría el plan de expansión para migrantes refugiados, pero este lunes aseguró que lo retomaría. El gobierno de Trump fijó en 15 mil el número de refugiados admitidos en el país, pero Biden elevará hasta 62 mil 500 por año. “Esto borra una cifra históricamente

baja establecida por el anterior gobierno de 15 mil, que no refleja los valores de Estados Unidos como nación que acoge y apoya a los refugiados”, indicó la Casa Blanca. Además de la política doméstica, el demócrata dejó en manos de la vicepresidenta Kamala Harris la cartera de migración y ella ha entablado una serie de negociaciones con los países del triángulo norte y México.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Congreso de Robótica. Si quieres presentar trabajos de investigación en el Congreso Mexicano de Robótica, esta es tu oportunidad. Los estudiantes que participen en el evento serán beneficiados con un descuento especial en la inscripción, además se ofrecen becas que permiten la participación de forma totalmente gratuita. Checa todos los detalles aquí: bit.ly/3vJy4nv

BENDITO STREAMING Déjà Vu en tu hogar

Expertos critican la complacencia de India con la Covid-19

CNCO ofrecerá un concierto virtual en vivo que podrás disfrutar desde tu casa. Este evento será el próximo 14 de mayo a las 20:30 horas. Adquiere tu acceso en: bit.ly/3nKwpLi

CONTROLA LA DIABETES

Cuidando la tierra “LA VIDA SE PROTEGE”, es un proyecto que busca restaurar la salud y equilibrio de la comunidad de San Andrés Huayapam, Oaxaca, a partir del cuidado de abejas melíferas. Si deseas donar, dirígete a: bit.ly/3gXlk8p

Ilustración: Freepik

LA PREVENCIÓN de la diabetes es tan básica como comer de forma más saludable, hacer más actividad física y adelgazar un poco. Nunca es demasiado tarde para empezar. Mira los consejos que mayo clinic trae para ti. Hacer actividad física: El ejercicio puede ayudarte a bajar de peso, bajar tu azúcar en sangre y aumentar tu sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a mantener tu azúcar en la sangre dentro de un rango normal. Consume mucha fibra: La fibra logrará reducir el riesgo de padecer diabetes al mejorar el control de la glucemia, reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca y promoverá la pérdida de peso ayudándote a sentirte lleno. Elige granos integrales: Ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre. Trata de que al menos la mitad de los granos que consumas sean granos integrales. Muchos alimentos hechos de granos integrales vienen listos para comer, como diferentes panes, tipos de pasta y cereales. Evita las dietas: Al excluir o limitar estrictamente un grupo de alimentos en particular, podrías estar renunciando a los nutrientes esenciales de dichos alimentos y es probable que, a menudo, sientas antojo por tales alimentos. En lugar de esto, incluye en tu plan de alimentación saludable alimentos variados y porciones de tamaño controlado. Consulta a tu médico: La American Diabetes Association (Asociación Estadounidense de Diabetes) recomienda hacer pruebas de glucemia si tienes 45 años o más, eres un adulto, de cualquier edad, y tienes sobrepeso además de uno o más factores de riesgo de diabetes, como pueden ser: antecedentes familiares de diabetes, antecedentes personales de prediabetes o sedentarismo. Puedes consultar más consejos en: mayocl.in/2SnwJ7n

India está luchando contra una segunda ola de Covid-19, que ha superado rápidamente su primera ola en 2020 en términos de la cantidad de nuevos casos y muertes por día. Actualmente, India tiene el segundo mayor número de casos de coronavirus en el mundo después de Estados Unidos. “El país trabaja día y noche para hospitales, ventiladores y medicamentos”, dijo el primer ministro de India en su transmisión nacional mensual el 25 de abril de 2021. • Se han permitido reuniones masivas a medida que aumentan los casos y los pacientes mueren, mientras que los expertos critican la falta de planificación y flexibilidad en la respuesta a esta pandemia. • Lee el artículo completo de la revista científica The Lancet en: bit.ly/3ugadLK •

Foto: Tyabayee en Pixabay

Foto: Especial

DOCUMENTO EN LA RED

6

LUNES 3 DE MAYO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.