Reporte Especial | 5 de mayo de 2021

Page 1

TO D O S LO S J U E V E S

Amenaza desde China y Rusia

Foto: Freepik

CONTRA TODOS LOS CORONAVIRUS

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

DIVERSOS LABORATORIOS están en busca de vacunas que no sólo protejan contra la Covid-19, sino contra las enfermedades que puedan causar otros coronavirus en el futuro. PÁG. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2 1 8007

CASOS CONFIRMADOS:

2355985

VACUNAS COMPLETAS:

841 829 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

432

EDICIÓN NOCTURNA

No. 348• Año 2 • Miércoles 5 de mayo. 2021

Con sequía, 100% de los municipios en 22 estados Karla Galicia redaccion@ejecentral.com.mx Los recientes incendios forestales, el calentamiento global y la falta de lluvia han cobrado factura en toda la República, especialmente en 22 entidades que presentan graves sequías en 100% de su territorio. Organizaciones ambientalistas demandan el regreso de instituciones que bien podían haber apoyado en este fenómeno, por ejemplo el Fondo Fiduciario contra las Catástrofes Naturales, disuelto en 2019 y que financiaba la lucha contra los incendios forestales. Actualmente sólo cinco estados cuentan con territorio anormalmente seco, pero los 27 restantes llegan a sequías extremas. Los analistas agrícolas proyectan que algunos cultivos sufrirán, como el maíz blanco en Sinaloa, el mayor productor de maíz de México. La situación ha alcanzado un nivel de gravedad tan alto, que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la ha catalogado como la peor sequía en 30 años. Pág. 4

México, con crisis alimentaria en la puerta Cuatro países de América Central y Haití conforman una de las 10 crisis alimentarias que azotan al mundo, situación que incrementa el fenómeno de la migración hacia México y EU. Pág. 4

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

INDIGNACIÓN EN TLÁHUAC

FAMILIARES de las víctimas del accidente en la Línea 12 del Metro acusan a las autoridades de no haber dado mantenimiento al tramo elevado. Foto: AFP

Subejercicios, detrás de la tragedia en la Línea 12 EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, el gobierno de la Ciudad de México recortó 4 mil 721 millones de pesos al presupuesto del Metro TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Con la política de austeridad republicana impuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum recortó el presupuesto del Metro para 2020, como lo hizo en 2019. Sin embargo, el año pasado se ajustó a la baja y dejó de gastar 588 millones. Así en un par de años, recortó 4 mil 721 millones de pesos a valor presente. Se trata del mayor recorte realizado en al menos 14 años. Tan sólo en 2020,

se gastaron 14 mil 945 millones, la cifra más baja en 12 años, superada por los 13 mil 374 millones que ejerció el gobierno de Marcelo Ebrard. Derivado del impacto de la crisis hipotecaria de Estados Unidos, Ebrard recortó el presupuesto al Metro en 2 mil 875 millones en 2008-2009. En suma, el recorte de Sheinbaum supera 64.2% al del hoy canciller. Una de las mayores críticas al gobierno local tras la tragedia de la Línea 12 del Metro ha sido la presunta falta de mantenimiento. Hasta el momento, el desplome de la estructura de la línea dorada acumula 25 personas muertas. Pág. 5

PRESIDENCIABLES, EN RIESGO DE DESCARRILAR

Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Los resultados de los peritajes sobre el accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México no sólo permitirán deslindar responsabilidades sobre la tragedia que dejó 25 personas muertas y 78 heridas, sino que moverá los escenarios rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. Este miércoles varios de los columnistas políticos abordan el tema y señalan que las conclusiones de la investigación determinarán si los favoritos del presidente Andrés Manuel López Obrador para operar su sucesión sobreviven o se quedan en el camino. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Aclaran que personas que tuvieron Covid-19 sí pueden donar sangre • EL DIRECTOR GENERAL de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, expuso que la única excepción es cuando la persona tiene activa la enfermedad

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que una persona que tuvo Covid-19 sí puede hacer donaciones de sangre. Sin embargo, apuntó que, si el cuadro de coronavirus o de cualquier otra enfermedad está activo, no se debe someter a dicho procedimiento. “Evidentemente con un cuadro activo no podría donar sangre, sería una contraindicación”, advirtió Cortés Alcalá. Asimismo, aclaró que a mediados de año no estarían vacunados 50 millones de personas, como lo había indicado el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues explicó que el retraso en las entregas de las vacunas lo impide, pues ese pronóstico se realizó con base en las primeras proyecciones de los envíos internacionales. “Si se entrega el número de dosis que se había proyectado al mes de junio o julio habría al menos 100 millones de dosis en

nuestro país”, apuntó el funcionario. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron 3 mil 021 nuevos contagios de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 355 mil 985 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 267 defunciones, por lo que México llega a las 218 mil 007 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 11 por ciento. Se continúa sin entidades que rebasen el 30% de saturación. Las camas con respirador mecánico se sitúan en 17%. Ningún estado está en el nivel de riesgo, ni por arriba del 50%. Sólo Chihuahua se mantienen en el rango de 30 y 49 por ciento. En México, un millón 877 mil 347 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 543 mil 083 casos estimados, 21 mil 246 que es el 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima

34095 32690

25150

11948 11853 11489 11546 10668 ÍNDICES NACIONALES 10599 MORTALIDAD LETALIDAD 9631 9458 9405 al dashboard 9478 interactivo en 9405 ejecentral.com.mx 9478 6735 6738 6543 6603 6226 6252 6130 6040 6046 6064 5647 5538 5186 5162 “Este es un momento monumental en la lucha 4875 4979 contra la Covid-19”, dijo el director general de la 4355 4222 Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros 4187 4363 Adhanom Ghebreyesus, sobre el compromiso del 4063 presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de apoyar 4141 3664 la exención temporal de la propiedad intelectual 3748 3531 sobre las vacunas contra el nuevo coronavirus. 3396 3159 Unas horas antes, la representante comercial de 3112 2756 EU, Katherine Tai, emitió un comunicado diciendo 2722 2638 que su país participaría en las negociaciones de la 2600 Organización Mundial del Comercio (OMC) para apo2413 2345 yar la renuncia temporal a dichas protecciones. 2399 2261 2385 2439 1798 1862 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1545 1438 Para el 5 de mayo, la situación es la siguiente: 1367 1356 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1192 sin muestra: de resultado: de resultado: 1175 1181 1275

ACCEDE

173

9.25

HORA “MONUMENTAL” CONTRA EL VIRUS

2 7 8800 064488 008 2 8 7

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 19,340,234 8,418,291 842,990 915,158 6,034,559 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 111 132 PROMEDIO PROMEDIODIARIO: DIARIO:111,780 146,517

DESDE LA ZONA CERO

NBA, laboratorio para investigar la pandemia • UNA INVESTIGACIÓN permitió descubrir que la variante B.1.1.7 dura activa en el cuerpo humano hasta el doble de tiempo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Los jugadores, entrenadores y otros trabajadores de la Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos (NBA, por sus siglas en inglés) formaron parte de una extensa investigación de la Universidad de Harvard que se enfocó en probar los alcances de la variante B.1.1.7, detectada en Reino Unido a principios de año. El estudio, que analizó la muestras diarias de 65 personas que enfermaron por Covid-19, encontró siete que correspondían a la variante en cuestión, por lo que compararon la sintomatología y evolución de estos casos con quienes dieron positivo a otros tipos de SARS-CoV-2.

Debido a la mutación N501Y, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a la B.1.1.7 como una variante de preocupación (VOC), por lo que esta investigación muestra nuevos aspectos de este peligroso linaje que ha sido asociada al incremento de casos de Covid-19 en Reino Unido y en otras regiones de Europa. Los resultados mostraron que la variante B.1.1.7, cuya característica principal es ser más transmisible, podía durar activo en el cuerpo humano hasta el doble de tiempo que otros linajes detectados; además, los investigadores observaron que los síntomas en estos pacientes tenían una mayor duración con un promedio de 13 días, lo que representa una diferencia de cinco días respecto a otras personas enfermas de Covid-19. El estudio reveló que el tiempo total de la infección es más extendido entre quienes se contagiaron con la B.1.1.7, especialmente en la fase de eliminación del virus. La investigación también confirmó

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Jonathan Isaac, jugador del Orlando Magic, usa una mascarilla durante un entrenamiento en Minnesota.

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Foto: AFP

que la carga viral entre ambos tipos de enfermos era similar, por lo que el aumento de transmisibilidad de esta variante podría deberse a la duración prolongada de sus síntomas. Los investigadores aprovecharon el inicio de la temporada regular de 2021 de la NBA para repetir este experimento que en 2020 se había realizado con el fin de lograr una reapertura segura de la liga, lo que permitió que se secuenciaran nuevas muestras que podrían compararse con las de hace un año.

ejecentral.com.mx

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021

42122


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Preparan vacunas contra cualquier tipo de coronavirus • AUNQUE NO ESTÉN listas para atender la actual emergencia, los proyectos avanzan a buen paso

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Diversos laboratorios en el mundo están en búsqueda de vacunas que no sólo permitan generar defensas contra la enfermedad Covid-19, sino también contra las que podrían causar otros coronavirus en el futuro. Hoy se publican los resultados de una investigación que permite pensar que esto es posible. Hasta antes del SARS-CoV-2, los coronavirus humanos que conocíamos eran inofensivos y causan un simple catarro o tan letales que generaron epidemias autocontenidas (las del SARSCoV en 2002-2003 y el MERS-CoV en 2012). Esto hizo que los esfuerzos por encontrar vacunas contra ellos fueran pequeños y aislados; pero el causante de la actual pandemia de Covid-19 hace pensar en la conveniencia de prevenirse contra otros coronavirus que pudieran surgir. La mayor parte de los esfuerzos vacunales que se hacen actualmente procuran generar anticuerpos contra el sitio de la proteína espiga (S) del SARS-CoV-2 que se une al receptor en las células humanas; sin embargo, al analizar muestras de plasma sanguíneo de personas recuperadas de Covid-19, investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, encontraron que la mayoría de sus anticuerpos (84%) se dirigen a otras áreas de la proteína S. De particular interés es el 40% de los anticuerpos que se dirigen al “tallo” de la proteína S, porque es una parte que el virus no parece capaz de cambiar fácilmente y que tiene similitudes con otros coronavirus.

Por otra parte, investigadores de la Universidad de Virgina desarrollaron un sistema de producción de vacunas que resulta muy barato (alrededor de un dólar por dosis) y que, dicen los investigadores, podría también ayudar a combatir a diversos coronavirus. Este sistema consiste en producir la proteína S en bacterias a las que se las han quitado muchos otros genes, de manera que sólo pueden alimentarse, reproducirse y producir proteína S en sus superficies, esto hace su cultivo muy eficiente y generan alta inmunidad. Se inoculan una vez que están muertas y, hasta ahora, en las pruebas con animales han resultado muy eficaces.

LA PANDEMIA POR COVID-19 recordó que algo tan simple como lavarse la manos de forma correcta puede prevenir diversas enfermedades e infecciones potencialmente mortales; sin embargo, una nueva encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que existe una enorme disparidad en esta práctica entre países ricos y aquellos con economías en desarrollo. EN LA CELEBRACIÓN del Día Internacional del Lavado de Manos, la OMS hizo un llamado especial para mejorar los hábitos de higiene en países de ingresos bajos, especialmente porque sólo el 45% de este

LA CAMPAÑA de inmunización que contuvo la pandemia de Covid-19 en Israel se realizó cuando la variante B.1.1.7 estaba en el 94% de las muestras

Un análisis de la campaña de vacunación llevada a cabo en Israel, el primero que se hace a un nivel nacional, muestra que dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech brindan más del 95% de protección contra la infección, hospitalización y muerte por Covid-19, incluso entre los ancianos, en un momento en que la variante B.1.1.7 (originalmente detectada

LOS EMBARCADEROS de Xochimilco ya abrieron sus puertas, pero aún no hay mucha afluencia. Los trabajadores confían que este fin de semana, cercano al Día de la Madre, será una buena oportunidad de recuperar algo de lo perdido. Foto: Cuartoscuro

ALERTAN SOBRE HIGIENE EN PAÍSES POBRES tipo de economías cuenta con programas que establezcan buenas prácticas de control de infecciones. LA ENCUESTA REALIZADA por la OMS a nivel mundial reveló que en los países con economías en desarrollo uno de cada cuatro clínicas no tiene agua potable, mientras que 1 de cada 3 tampoco cuenta con otros insumos para un correcto lavado de manos. Las cifras también muestran un panorama poco alentador entre las prácticas de los profesionales de la salud en estas naciones, ya que sólo 1 de cada 10 tiene una técnica correcta de aseo. Elizabeth Hernández

Comprueban a nivel país eficacia de la fórmula de Pfizer-BioNTech MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@ losintangibles.com

Listos para el 10 de Mayo

en Gran Bretaña) era la dominante. El estudio, publicado hoy en la revista especializada The Lancet, también encontró que una sola dosis de la vacuna confiere un 58% de protección contra la infección, el 76% contra la hospitalización y el 77% contra la muerte causada por la infección del SARS-CoV-2, lo cual destaca, dicen los autores, la importancia de vacunar completamente a los adultos. La vacunación en Israel comenzó el 19 de diciembre, día en

MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021

que se vacunó el primer ministro Benjamín Netanyahu, en medio de una ola de infecciones que llevó a que se impusiera un confinamiento nacional el 27 de diciembre de 2020 y que se levantó hasta el 7 de marzo de 2021. Gracias al trato que el país hizo con la farmacéutica Pfizer, a la que permitió el acceso a los registros sanitarios, para el 3 de abril de 2021 el 72% de las personas mayores de 16 años y el 90% de las personas mayores de 65 años, habían recibido dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Durante el periodo de análisis, del 24 de enero hasta el 3 de abril, hubo 232 mil 268

infecciones de Covid-19 confirmadas en el país y la mayor parte de las 8 mil 472 muestras que se secuenciaron (94.5%) correspondieron a la variante B.1.1.7, detectada por primera vez en Reino Unido y conocida por tener una transmisibilidad mayor a las variantes tradicionales. Por otra parte, un estudio hecho en Qatar y publicado también hoy en el New England Journal of Medicine, encontró la misma protección de 95% para la vacuna de Pfizer-BioNTech en 265 mil 410 personas que habían completado las dos dosis de la vacuna. Destaca el hecho de que la vacunación se hizo en un momento crítico de la pandemia cuando casi todos los casos fueron causados por las variantes B.1.1.7 o B.1.351 (detectada por primera vez en Sudáfrica).

ONU SEÑALA ESCASEZ DE MATRONAS El mundo enfrenta una escasez de 900 mil matronas (también llamadas parteras), advirtió en un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas. La cifra citada por la organización equivale a un tercio del personal de partería necesario a nivel mundial. En el caso de México hay 21 mil 597 parteras, es decir, 1.69 por cada 100 mil habitantes, una baja cantidad comparada con países de la región como Perú (5.54), Chile (11.66), Costa Rica (17.91) o Cuba (46.89). Naciones Unidas enfatizó la importancia de las parteras, en el Día Internacional de la Matrona, con un informe especial en el que sostiene que de financiarse por completo los servicios de partería para el año 2035, se podría evitar el 67% de las muertes maternas, el 64% de las muertes de recién nacidos, el 65% de los niños que nacen muertos y salvar 4.3 millones de vidas al año. Además, la desigualdad de género es un factor no reconocido en este déficit masivo de personal, ya que las mujeres representan el 93% de las matronas y el 89% de las enfermeras. El análisis señala que la continua falta de recursos del personal de partería ejemplifica que los sistemas sanitarios no priorizan las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas, pues no reconocen el papel de las matronas que no se limita a atender alumbramientos, sino a también a la atención prenatal y postnatal e incluye una serie de servicios de salud sexual y reproductiva, como la planificación familiar, la detección y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual y los servicios de salud sexual.

Nadia Rodríguez

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Con sequía, 100% de municipios en 22 estados del país • SINALOA, DURANGO y Michoacán son las entidades con los niveles más extremos de falta de humedad, de acuerdo con la Conagua KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx¡ México está experimentando una de las sequías más generalizadas e intensas de los últimos 20 años. El 84% del territorio nacional mexicano sufre actualmente de este fenómeno, según la Comisión Nacional de Agua (Conagua). Al menos 22 de las 32 entidades de la República están viviendo una sequía en el 100% de sus municipios. Tres de ellas muestran una situación más crítica: Sinaloa, Durango y Michoacán, pues los tres estados muestran sequías calificadas como severas y extremas. De éstas, Michoacán es la que tiene el porcentaje más alto, el 66.9% de su territorio presenta una falta de agua extrema. Otros más como Tamaulipas y Sonora sufren de este fenómeno en sus 5 niveles: anormalmente seco, sequía moderada, sequía severa, sequía extrema y sequía excepcional. Aunque durante la última quincena de abril del 2021 se registraron lluvias por arriba del promedio en el noreste, sur y sureste de México gracias a los frentes fríos, estas lluvias no fueron suficientes para disminuir notablemente las áreas con sequía en el territorio nacional, sólo en el norte de Tamaulipas y en el occidente de Hidalgo se redujeron ligeramente las categorías de sequía de moderada a severa. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro ya no cuentan con ninguno de sus municipios en categoría

CRISIS EN LA FRONTERA SUR

CUATRO PAÍSES de América Central y Haití tienen elevados porcentajes de población sin acceso a alimentos, lo que motiva a los pobladores a migrar en busca de mejores condiciones de vida.

CUBA

GUATEMALA

de anormalmente seco; las ocho entidades van desde una sequía moderada hasta una excepcional. Mientras que Baja California Sur, Baja California, San Luis Potosí, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Guerrero aún cuentan con territorio en primera fase. La falta de lluvias y los incendios forestales que se han intensificado han favorecido a este lamentable suceso. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se han registrado cuatro mil 129 incendios en 30 de los 32 estados en lo que va de este año. Pese a que los estados faltantes no están presentando sequías en todo su territorio, algunos como Colima, Hidalgo y Puebla, están a bajos porcentajes de sumarse a esta lista.

NÚMERO DE PERSONAS EN ESTRÉS ALIMENTARIO O PEOR (Fase 2 de IPC o superior)

EL SALVADOR

Y proporción de la población analizada en crisis o peor (Fase 3 de IPC o superior) GUATEMALA 23% HAITÍ 40% HONDURAS 31%

Número de personas en IPC fase 3 o superior (millones)

EL SALVADOR 10%

3-4.99

NICARAGUA 6% 0

Con estrés

15.1

2

4

A partir del próximo 1 de junio y por un periodo de cuatro años, la activista mexicana, Tania Reneaum Panszi estará al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras haber sido seleccionada de un concurso en el que participaron más de 90 aspirantes. “Recibo con honor la selección de la CIDH para ocupar la Secretaría Ejecutiva. Agradezco la confianza para tan relevante labor de defensa y promoción de los DDHH de las víctimas”,

4

6

En crisis

millones de personas

en 4 países estaban en estrés (IPC Fase 2).

8

10

En emergencia

7.7

1-2.99

.5-0.99

Base de datos

‹.5

Insuficiente evidencia para analizar

millones de personas

en crisis o peor (fase 3 de IPC o superior) en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La inseguridad, la pobreza, los choques climáticos severos y los efectos económicos de la pandemia de coronavirus dispararon 46% la “inseguridad alimentaria aguda” en 2020 en Centroamérica con 11.8 millones de personas, con lo cual la región pasó de aportar 6 a 8 de cada 100 personas en esa situación en el mundo, según se desprende del reporte anual de la Red mundial contra las crisis alimentarias.

gubernamentales y no gubernamentales, señaló también que los cierres fronterizos por la pandemia del SARS-CoV-2​“complicaron la migración y dejaron a miles de migrantes extranjeros encerrados en sus respectivos países o varados en países centroamericanos a lo largo de la ruta a México y Estados Unidos”. Indicó que en la ruta de Centroamérica a Estados Unidos, los migrantes intentaron encontrar trabajos en la abultada economía informal en negocios como la hostelería, trabajo doméstico y la

De los siete países centroamericanos, los más afectados son Guatemala, Honduras, El Salvador y “probablemente Nicaragua”. Aunque, además la Red incluyó en la región al país caribeño de Haití. Si bien, esa situación “ha llevado a miles de personas a intentar huir a México y Estados Unidos, las medidas de bloqueo por la Covid-19 desaceleraron la migración hacia el exterior durante gran parte de 2020, colocando a los migrantes en posiciones económicas precarias”. La Red, una iniciativa de la ONU, la Unión Europea (UE), organismos

BOLIVIA

construcción durante el periodo de alto desempleo. Así, las repercusiones económicas de la pandemia agravaron las vulnerabilidades preexistentes, lo cual precipitó “una importante crisis económica y del mercado laboral” que impactó en la crisis alimentaria. Por ejemplo, en cinco países 11.8 millones de personas estaban en “fase 3” de crisis alimentaria en cinco países, 9.1 millones de personas en cuatro países estaban “fase 3” y 2.3 millones en cuatro países estaban en “emergencia” (fase 4).

YA VAN 24 MANIFESTANTES ASESINADOS EN COLOMBIA

Foto: @TaniaReneaum

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

NICARAGUA

CRECE 46% CRISIS ALIMENTARIA EN PAÍSES DE CENTROAMÉRICA

LA ESCASEZ de comida en la zona es uno de los detonantes de la migración, alertó un informe internacional

señaló la doctora en Derecho, quien desde 2017 se venía desempeñando como directora ejecutiva de Amnistía Internacional México. Entre los finalistas también se encontraban los mexicanos: José Antonio Guevara Bermúdez, así como Karla Quintana Osuna, actual comisionada nacional de Búsqueda de Personas. Tras la designación de Reneaum Panszi, quien de 2014 a 2017 se desempeñó como especialista en derechos humanos y fue asesora principal del secretariado ejecutivo de la CIDH, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),

HAITÍ

VENEZUELA

DESIGNAN A MEXICANA AL FRENTE DE LA CIDH JONATHAN NÁCAR

HONDURAS

PROPORCIÓN DE POBLACIÓN ANALIZADA EN FASE 3 DE IPC O SUPERIOR En toda la región, Guatemala, Haití y Honduras tenían cada uno alrededor de 3 a 4 millones de personas en Fase 3 de IPC o superior en 2020

aceptó la selección de la activista. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, también se pronunció al respecto y a través de un mensaje en su cuenta de Twitter reconoció y felicitó el nombramiento. “Desde Segob seguiremos trabajando en unidad por los derechos humanos de todas y de todos”, sostuvo la ministra en retiro.

DESDE EL 28 de abril Colombia no ha dejado de convulsionarse. El saldo de las protestas hasta este miércoles es de 24 manifestantes asesinados, 87 personas desaparecidas y más de 140 denuncias por violaciones a derechos humanos. Las reformas tributarias (que ya fueron retiradas del Congreso) y de salud propuestas por el gobierno de Iván Duque desataron la furia de los colombianos, un paro nacional y protestas nutridas en su mayoría por jóvenes, que desde las redes sociales se han coordinado y documentado la violencia de la policía y el

Ejército. DURANTE LOS OCHO días de protestas, las Fuerzas Armadas han contestado con gases lacrimógenos, enfrentamientos y disparos, por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el uso excesivo de la fuerza. AUNQUE LAS MANIFESTACIONES comenzaron contra los dos proyectos gubernamentales, los jóvenes también exigen mejores condiciones en salud, educación, seguridad en las regiones y cese de la violencia de la policía y Fuerzas Armadas. Nadia Rodríguez

MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021


Briefing

RADAR

VISIÓN CENTRAL JUEVES 6 DE MAYO DE 2021

� MUNDO. Día Internacional Sin Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

Dietas. � ESTADOS UNIDOS. Rueda de prensa del FMI. � UCRANIA. Visita del

secretario de Estado de EU, Antony Blinken (foto). � HOLANDA. Tribunal Penal Internacional pronuncia sentencia contra el ugandés Dominic Ongwen por crímenes de guerra.

� RUSIA. Diez días feriados

en Rusia decretados por Putin para prevenir contagios de Covid-19. � REINO UNIDO. Elecciones municipales.

Resonancia internacional

EL ACCIDENTE en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México fue consignado por la prensa internacional. En el caso de los diarios estadounidenses The Washington Post y The Wall Street Journal, así como en el británico Financial Times, la tragedia capitalina fue la foto principal de sus portadas. Fotos: Especial

Sheinbaum recortó $4,700 millones al presupuesto del Metro •EL AJUSTE de los dos últimos años en el gasto del Sistema de Transporte Colectivo supera en mil 846 millones de pesos el recorte realizado por Ebrard

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx A dos días del desplome de las vías de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, se desprende que en dos años, el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum realizó con la venia del Congreso local el mayor recorte de presupuesto en al menos 14 años, con un ajuste de más de 4 mil 700 millones de pesos, cifra que superó en mil 846 millones de pesos (a valor presente) el recorte que ejerció el gobierno de Marcelo Ebrard en el periodo 2008-2009. Datos de la Cuenta Pública 2020 de la Ciudad de México revelan que el gobierno de la mayor economía del país no sólo disminuyó 3.3% el presupuesto original para el Metro a 15 mi 653 millones de pesos, sino que además se ajustó posteriormente a la baja en 5.0% o su equivalente de 774 millones para quedar en 14 mil 878 millones. Pese a eso, hubo un subejercicio (dejar de gastar el presupesto autorizado) de 588 millones de pesos. En 2020, el segundo año de Sheinbaum,

su gobierno ejerció un presupuesto de 14 mil 291 millones de pesos, eso fue 8.7% o mil 362 millones de pesos menos que el presupuesto original aprobado por el Congreso. Con ese monto gastado fue el segundo más bajo en 13 años, sólo superado por los 13 mil 374 millones de pesos (a valor presente) que ejerció el gobierno de Marcelo Ebrard en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México en 2009. Hasta ese entonces, Sheinbaum igualaba al gobierno de Ebrard con dos recortes consecutivos al presupuesto del Metro. Sin embargo, a valor presente el mayor recorte fue con la jefa de Gobierno. Con los presupuestos originales, recortó en esos dos años 3 mil 296 millones de pesos, 422 millones más que Ebrard en el periodo 2008-2009. Sin embargo, con los datos de la Cuenta Pública 2020, se desprende que el gobierno de Claudia Sheinbaum recortó 4 mil 721 millones de pesos, casi mil 850 millones de pesos más que Ebrard. De las múltiples fallas en el sistema de transporte, el del lunes pasado acumula 25 personas fallecidas por el desplome de la vía a unos metros de la estación Olivos.

MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021

Colapso en Línea 12 altera cálculos para 2024, anticipan columnistas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Entre los escombros de la trabe que colapsó en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México también está el futuro de dos de los principales presidenciables rumbo a 2024: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. De los resultados que arrojen los peritajes sobre el accidente que dejó 25 muertos y 78 heridos dependerá si uno o ambos dejan de ser las principales apuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para planear su sucesión. Diversos columnistas políticos abordaron el tema este miércoles y consideran que la clave estará en determinar si las fallas fueron de construcción (lo que implicaría al canciller) o de mantenimiento (lo que deja mal parada a la jefa de Gobierno). “El colapso de la trabe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México amenaza con una tragedia política para Morena y sus dos principales precandidatos rumbo a la elección presidencial de 2024”, escribe Ramón Alberto Garza en Código Magenta. Sobre las investigaciones, el columnista señala que “pondrá contra la pared a las tres personalidades políticas que por coincidencia son los favoritos del presidente Andrés Manuel López Obrador para manejar su sucesión bajo las siglas de Morena en 2024”. En el mismo tono se expresa la columna “Templo Mayor” de Reforma: “Lo ocurrido le pega a los dos contendientes más fuertes a la candidatura presidencial de 2024: a Claudia Sheinbaum, por ser la responsable actual del Metro desde la Jefatura de Gobierno, y a Marcelo Ebrard por haber sido el gobernante

“¿Por qué hay una obra millonaria que se hizo mal?”, pregunta la jefa de Gobierno

ККLA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia

Sheinbaum, calificó de “mezquino” el uso político del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro, y aseguró que “en este momento le corresponde atender a la ciudadanía o a quienes tienen algún familiar hospitalizado”, aunque reafirmó su compromiso de llegar a las últimas consecuencias en el deslinde de responsabilidades por lo ocurrido. ККRESPECTO a las investigaciones, la mandataria informó que tanto el peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, como el de la empresa noruega DNV, comenzaron ayer y se están realizando de forma simultánea para que los reportes no tengan retrasos, Sheinbaum Pardo confirmó que su administración “no cubrirá a nadie”, y que por ello solicitó estos dos procedimientos paralelos. ККDURANTE su informe matutino, la jefa de Gobierno respaldó nuevamente a la directora del Metro, Florencia Serranía, al desviar la pregunta sobre la responsabilidad de esta funcionaria en el accidente y responder con tono duro que “el tema central es saber las causas de lo que pasó”; además la mandataria afirmó que hay interrogantes más serias que responder como “¿por qué hay 25 personas que perdieron la vida o ¿por qué hay una obra millonaria que se hizo mal?” ККLA JEFA DE GOBIERNO también negó que hubiera una reducción en los índices de eficacia de mantenimiento preventivo y correctivo entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021; sin embargo, reportes internos del Metro señalan una disminución en estos dos rubros, al respecto, Sheinbaum señaló que “a pesar de la reducción de ingresos durante el año pasado, el presupuesto para mantenimiento ha ido en aumento”.

Elizabeth Hernández

que impulsó y construyó la cuestionada ‘línea dorada’”. “En política todo se vale”, escribe José Ureña, en su columna “Teléfono Rojo”, del diario 24 Horas. “Hoy el destino juega a favor de Claudia Sheinbaum, para muchos la favorita presidencial para candidata en 2024. O dicho de otra manera, por las circunstancias del momento se rezaga Marcelo Ebrard, el segundo en liza para la sucesión”. Al respecto, Francisco Garfias, autor de la columna “Arsenal”, en Excélsior, refiere que el derrumbe de la Línea 12 “les pega a dos

‘presidenciables’: Marcelo Ebrard y Claudia. Ambos perdieron la noche del lunes la confianza de una buena parte de los mexicanos”. En tanto, Julio Hernández López, en su columna “Astillero”, de La Jornada, reflexiona sobre la indignación de los ciudadanos por actos de corrupción y advierte que “la respuesta que el aparato de poder del morenismo dé a la demanda social de justicia y seguridad tendrá consecuencias políticas y electorales en los plazos inmediato y mediano, en este 2021 y en 2024”.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Material de los sueños. La Secreta-

Foto: Freepik

ría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI) invita a jóvenes de nacionalidad mexicana que deseen desarrollar su potencial artístico y creativo, a los talleres de creación literaria “Material de los sueños”. Serán impartidos por escritores con destacada trayectoria, del 30 de julio al 12 de agosto de 2021. Encuentra todos los detalles aquí: bit.ly/3tltZ7o

DOCUMENTOS EN LA RED

India, Brasil y el costo humano de dejar de lado la ciencia La semana pasada, el número total de muertos en Brasil por Covid-19 superó los 400 mil. En India, la pandemia está cobrando alrededor de 3 mil 500 vidas cada día y ha provocado una respuesta global con ofertas de oxígeno, ventiladores, camas de cuidados intensivos y más. Aunque estos dos países están separados por miles de kilómetros, las crisis en ambos son el resultado de errores políticos: sus líderes han fallado o han tardado en actuar según los consejos de los investigadores. Esto ha contribuido a una pérdida inconcebible de vidas.

De acuerdo con la revista Nature, el mayor defecto de Brasil es que su presidente, Jair Bolsonaro, ha calificado erróneamente a la Covid como una “pequeña gripe” y se ha negado a seguir los consejos científicos para establecer políticas de salud pública, como imponer el uso de mascarillas y limitar el contacto entre las personas. Y en India, los líderes no han actuado con tanta decisión como era necesario. Puedes leer toda la información sobre estas olas de Covid dando clic aquí en go.nature.com/3b5viku

BENDITO STREAMING

Las que no te sabes de Chava Flores

Foto: Fonoteca nacional

No te puedes perder esta exposición virtual que cuenta con más de 150 piezas de la colección personal del compositor. También podrás encontrar manuscritos, fotografías, caricaturas, canciones, partituras, objetos personales y muchas cosas más que te enseñarán las aficiones secretas y la visión única del gran músico mexicano. Puedes hacer el recorrido en bit.ly/3b5TIdv

Ilustración: Freepik

DESHAZTE DEL TABACO

6

EN LA MAYORÍA de los consumidores de tabaco, la necesidad de fumar puede ser muy poderosa. Cada vez que resistes el deseo de consumir tabaco, estás un paso más cerca de abandonarlo para siempre. Mayo Clinic te ayuda dándote algunos consejos que te pueden servir. Prueba una terapia de reemplazo. En general, estas terapias de corta duración se pueden usar de manera segura junto con los parches de nicotina de acción prolongada o medicamento sin esta sustancia. Pregúntale a tu médico sobre esta terapia. Evita los factores desencadenantes. La necesidad de consumir tabaco suele ser más fuerte en las situaciones y los lugares en los que lo fumabas o consumías con más frecuencia, como las fiestas o

los bares, en situaciones estresantes o al beber café. Identifica estas situaciones y prepara un plan para evitarlas por completo o superarlas sin caer en la tentación. Mastica algo. Mantén tu boca ocupada para lidiar con el deseo de consumir tabaco. Mastica goma de mascar, consume caramelos duros sin azúcar, come zanahorias crudas, apio, frutos secos, semillas de girasol o alimentos crocantes que te satisfagan. No fumes “sólo uno”. Te puede tentar la idea de fumar sólo un cigarrillo para satisfacer el deseo de consumir tabaco. Pero no te engañes y creas que con uno solo alcanzará. La mayoría de las veces, fumar un cigarrillo lleva a fumar otro, y al final es posible que recaigas.

Practica técnicas de relajación. Reduce el estrés practicando técnicas de relajación, como ejercicios de respiración profunda, relajar los músculos, yoga, visualizar, recibir masajes o escuchar música relajante. Puedes consultar más recomendaciones sobre este tema en mayocl.in/3xNhZ1K

La casa del perro salchicha te necesita El refugio “La casa del perro salchicha” en la Ciudad de México está realizando una colecta de diversos artículos para vender en un bazar y de esta forma comprar material que ayudará a la mejora del lugar que alberga a 140 perritos rescatados. Si deseas echarles una mano, puedes ver los detalles en bit.ly/3b5UoQ5

Ilustración: Freepik

MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.