Reporte Especial 6 de mayo de 2021

Page 1

CERCA DEL AMARILLO

LA CDMX podría salir ESTE VIERNES del color naranja en el semáforo epidemiológico. Pág. 3

ZAGA TAWIL PIDE CAMBIO DE PENAL

AISLADO Y VÍCTIMA de tortura psicológica, el empresario acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, busca su traslado. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2 1 8 1 73

CASOS CONFIRMADOS:

235883 1

VACUNAS COMPLETAS:

879065 5

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

433

EDICIÓN NOCTURNA

No. 349• Año 2 • Jueves 6 de mayo. 2021

Decretan militarización en aduanas y puertos DESDE EL PASADO 2 de marzo, el Ejército asumió la administración en tres de 49 aduanas del país, aseguran

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Para combatir la corrupción y los

“vicios arraigados” en las aduanas del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que las Fuerzas Armadas queden a cargo de su absoluta

vigilancia y operación. El presidente reveló hoy por la mañana que desde ayer, miércoles, dio la instrucción a la Secretaría de la Defensa Nacional para que quede a cargo “de todas las aduanas de la frontera”, lo cual se suma a la operación de la Marina frente a todas las aduanas portuarias del país,

acción avalada por el Pleno del Senado desde octubre del año pasado. El mandatario informó que desde el pasado 2 de marzo, el Ejército había asumido la administración en tres de las 49 aduanas que hay en el país, lo cual implicó un alza en los ingresos de Pemex por más de dos mil millones

de pesos por ventas de gasolinas y diésel, por lo que al considerar que el control castrense evitó el contrabando de estos hidrocarburos y la red de complicidades que, reconoció, aún perduran, el titular del Ejecutivo decidió entregar el control a militares y marinos. Pág. 5

AMLO PRESENTARÁ QUEJA CONTRA MCCI

LUEGO DE QUE EN SU CONFERENCIA matutina se señalara un reportaje en el que se reveló que Estados Unidos es el principal financiador de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el presidente López Obrador advirtió que presentará una queja al gobierno estadounidense. Pág. 4

REUNIÓN DE POCO NIVEL

EL PRESIDENTE de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo que cruzar la calle —a pie y acompañado por sus guardaespaldas— hacia el Palacio Nacional, pero no para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino con uno de sus colaboradores, el consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra. Foto: Cuartoscuro

DESCONOCEN SUBEJERCICIO EN EL METRO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, y su titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Luz Elena González, negaron un sobrante de cuatro mil 48 millones de pesos en el presupuesto del STC Metro, según lo documentado por el Congreso local. Pág. 4

JONATHAN NÁCAR

•EJECENTRAL documentó una queja contra el candidato de MC por presuntamente rebasar el tope de aportaciones

Sus propias declaraciones lo acorralaron. Durante una entrevista, Samuel García confesó que la

EN EL METRO

Las posibles causas de la tragedia

INE pone la lupa en campaña de Samuel García NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

TRAGEDIA

mayoría de ingresos a su campaña a gobernador de Nuevo León eran de aportaciones de su familia. Hasta el Partido Verde llegaron esos dichos y procedió con un escrito de queja para acusarlo de rebasar el tope de aportaciones. Ahora la Unidad

de Fiscalización del INE lo investiga. El pasado 28 de abril la autoridad electoral abrió el expediente INE/Q-COF-UTF/161/2021/NL para investigar si García violó la normativa y rebasó el límite de aportaciones. Pág. 4

Un abanico de factores pudo estar en juego entre las causas del derrumbe en la Línea 12 del Metro, según especialistas, y advierten que tras el colapso hay un riesgo constante en toda la vía. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Liberan primer lote de vacuna AstraZeneca envasado en México • EL SUBSECRETARIO de Salud precisó que se comenzará a distribuir luego de pasar por un proceso interno

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El primer lote de la sustancia activa de AstraZeneca que llegó desde Argentina y es envasada en México fue liberado del ciclo de producción, luego de sufrir un retraso por la falta de filtros, escasos a nivel mundial, según informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Cofepris ya tiene un dictamen favorable de las 15 pruebas que se hacen para esta vacuna”, aseguró el funcionario en su conferencia vespertina, donde indicó que el siguiente paso es un proceso interno que realizará la empresa Liomont, y que esto demoraría poco más de dos semanas. Al finalizar dicho proceso se podrá distribuir la vacuna en México y en diversos países de América Latina, destacadamente en Argentina. El funcionario federal también precisó que entre los beneficios de envasar en México reside el rescate de Birmex, empresa que desarrolla, produce, importa y

comercializa vacunas y antivenenos, y que aseguró, “estaba abandonada”. Agregó que también podría existir la posibilidad de tener autosuficiencia en la producción de vacunas. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron dos mil 846 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 358 mil 831 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 166 lamentables defunciones, por lo que México llega a 218 mil 173 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 11%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 16 por ciento. En México, un millón 879 mil 713 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 545 mil 817 casos estimados, 21 mil 224 que es menos del 1%, representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

644697

CDMX Edo, de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Querétaro Coahuila Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

147462 131042 130723 122914 123424 85825 85450 83807 86454 73684 73804 68346 69018 68166 68188 65323 65751 62811 63070 60048 58501 57059 56916 53299 53161 47926 47354 47467 47103 46241 45735 39997 39302 38447 36898 38070 38064 37587 37691 33684 33388 32554 31927 30567 30553 30199 30105 26154 26243 23886 23696 19551 17225 11882 11818 11403 11597 11039 10415 9615 9995

245541

ACCEDE

747800

ÍNDICE NACIONAL

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

INCIDENCIA

1,871.88

VOTO A FAVOR DE LA LIBERACIÓN DE PATENTES

Estados Unidos se unió a las peticiones de liberar las patentes de las vacunas contra la Covid para que puedan ser fabricadas en cualquier parte del mundo, lo que despertó reacciones tanto a favor y en contra, publicó AFP. La iniciativa, que fue propuesta por Sudáfrica e India ha recibido el apoyo de las organizaciones Médicos sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud, y tiene como objetivo frenar la pandemia a nivel global de forma efectiva. Los grupos y asociaciones farmacéuticas se han pronunciado en contra, argumentando que el reparto de dosis es “una cuestión de pericia”.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 6 de mayo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 78806 1 484 1 3 007 9 1 9

ESQUEMA DE VACUNAS EN MÉXICO TOTAL ESQUEMAS ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO ESQUEMA COMPLETO APLICADAS COMPLETOS PERSONAL MÉDICO PERSONAL DOCENTE 3ERA EDAD 19,951,121 8,790,655 842,990 915,158 6,034,559 DÍAS DÍASDESDE DESDE LA LAPRIMERA PRIMERAVACUNA: VACUNA:133 111

PROMEDIO PROMEDIO DIARIO: DIARIO: 150,008 111,780

DESDE LA ZONA CERO

Hombres con obesidad y calvicie son más sensibles a la Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Casi desde el inicio de la pandemia se ha tratado de explicar por qué la Covid-19 tiene más víctimas mortales entre hombres que entre mujeres, pero a falta de evidencia clínica, parecería que esa diferencia no tiene una base biológica sino, quizá, conductual. Por ejemplo, un estudio con datos de 28 países publicado en la revista de la Asociación Médica Canadiense (CMAJ), encontró que los hombres de 50 años o más tenían un riesgo 60% mayor de muerte que las mujeres, y explica esta diferencia porque los primeros tienen tasas más elevadas de tabaquismo y enfermedades cardíacas.

Como hubo notables diferencias entre los distintos países (curiosamente, Japón fue el que más diferencias presenta entre los sexos y México el que menos), Yu-Tzu Wu, del King’s College London, comentó que “las diferentes tradiciones culturales, contextos históricos y el desarrollo económico y social pueden influir en las experiencias de género en diferentes países y, por lo tanto, afectar de manera variable el estado de salud de hombres y mujeres”. Sin embargo, hoy se publican dos estudios que detectaron diferencias biológicas. Por un lado, un análisis de tres mil 530 pacientes con Covid-19 mostró que para los hombres tanto la obesidad moderada (índice de masa corporal de 35 a 39) como la grave (IMC de 40 y superior) se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de manera grave, necesitar intubación y morir; pero para las mujeres solo la obesidad grave eleva el nivel de riesgo. La razón de que esto suceda aún no se conoce.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Foto: AFP

• UN ESTUDIO reveló que hay una proporción mayor a la esperada de varones con alopecia androgenética en los hospitales

Director General

Raymundo Riva Palacio

Más clara es una investigación derivada de observar que hay una proporción mayor de varones con alopecia androgenética (una forma común de pérdida del cabello) en los hospitales a causa de la Covid. Esta forma de alopecia depende de un gen, llamado AR, cuyas variantes afectan la sensibilidad del cuerpo a las hormonas masculinas como la testosterona. Los investigadores comprobaron que una enzima implicada en la infección por el SARS-CoV-2 también puede verse afectada por variaciones en el gen AR.

Condiciones en común. Hombres de 50 años o más tienen un riesgo 60% mayor de muerte que las mujeres, por las tasas más elevadas de tabaquismo y enfermedades cardíacas.

ejecentral.com.mx

Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 6 DE MAYO DE 2021


Pandemia desborda pobreza extrema en el mundo

ELIZABETH HERNANDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Al menos 100 millones de personas en el mundo cruzaron la línea de pobreza extrema el año pasado a causa de la crisis sanitaria por Covid-19. La pandemia empujó a los más vulnerables a una situación en donde su ingreso diario es menor a 1.90 dólares —alrededor de 40 pesos—, lo que pone en crisis los objetivos de desarrollo sostenible de diversos países, según el último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Una encuesta realizada por la empresa estadounidense Gallup a 300 mil personas de 117 países reveló que una de cada dos encuestados vio caer sus ingresos por la pandemia. Las cifras también apuntan a que la mitad de los participantes tuvo que dejar de trabajar en algún momento de la crisis sanitaria, lo que se puede traspolar a mil 700 millones de adultos en el mundo en esta condición. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la pobreza en algunas regiones creció a niveles que no se habían registrado durante los últimos 30 años, lo que representa un retraso en los objetivos de desarrollo básico de estos lugares que ahora deberán equilibrar e invertir de forma agresiva en servicios de salud, educación e infraestructura a largo plazo. El último reporte del FMI sobre desarrollo sustentable remarca que, incluso antes de la pandemia por Covid-19, muchos países tenían problemas para cubrir los objetivos propuestos para 2030 en esta materia, pero que se mantenía un ritmo constante a nivel mundial que

EL GOLPE DE LA COVID

REDUCCIÓN DE INGRESOS y pérdida del empleo fueron algunas de las consecuencias del virus que aceleraron los índices de vulnerabilidad.

740

680

715

PERSONAS EN POBREZA EXTREMA (MILLONES)

• LA ONU asegura que la pobreza en algunas regiones creció a niveles que no se habían registrado en los últimos 30 años

698

656

620

607

560

500 2018

Estimado 2020 pre-Covid

Impacto 2020 Crisis Sanitaria

Estimado 2020 post-Covid19

Fuente: FMI

LA BRECHA ECONÓMICA DE LA PANDEMIA КLA К PANDEMIA de Covid-19 provocó que las mujeres de todo el mundo perdieran ingresos por 800 mil millones de dólares sólo en 2020, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que fueron analizados por Oxfam para un reporte enfocado en el impacto de la crisis sanitaria y la brecha de género. КGABRIELA К BUCHER, directora de este comité internacional, señaló que “la pandemia ha asestado un golpe contundente para las mujeres en el campo laboral” por lo que es necesario crear medidas para disminuir la desigualdad de género en el trabajo. Las

cifras de Oxfam advierten que antes de la crisis, las mujeres y niñas se encontraban en una situación vulnerable, ya que ocupaban sectores precarios o mal pagados. КLAS К PROYECCIONES indican que este año, 47 millones de mujeres y niñas serán empujadas a la pobreza extrema, es decir, que tendrán que vivir con menos de 40 pesos al día. En este sentido el Foro Económico Mundial (WEF) advirtió que el tiempo necesario para cerrar la brecha de género aumentó de 99 a 135 años, un aumento de 36 puntos en una sola generación. Elizabeth Hernández

fue detenido abruptamente por la crisis sanitaria, por lo que será necesario revertir esa tendencia para ayudar a las naciones más golpeadas. Estos países fueron seleccionados, ya que los datos del FMI demuestran que

la pandemia por Covid-19 retrasó hasta por cinco años las metas de desarrollo sostenible en estos lugares, lo que obliga a un financiamiento extra cercano al 14% de su producto interno bruto (PIB) para recortar esta brecha.

CDMX prepararía paso a semáforo amarillo DE DISMINUIR su riesgo, la capital del país podría permitir más actividades económicas, culturales y sociales ELIZABETH HERNANDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Tras 13 semanas de permanecer en naranja dentro del semáforo epidemiológico federal, la Ciudad de México podría avanzar por primera vez al color amarillo luego de registrar una disminución considerable en todos sus indicadores, así como en las tendencias más importantes dentro de esta herramienta de evaluación. El último reporte de tendencias de curvas epidémicas del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) otorga una evaluación

JUEVES 6 DE MAYO DE 2021

favorable a los indicadores de la Ciudad de parecidos a los del nuevo coronavirus, tuvo el maMéxico, que suman un total de hasta 12 pun- yor cambio de tendencia al pasar de 1.06 a -1.02, lo tos, lo que la coloca en el rango que resta cuatro puntos completos a la de semáforo amarillo que va de evaluación total de riesgo de la Ciudad de las 9 a 15 unidades. EL DATO. México; además, la tasa de positividad de La calificación puede dismi- Avance. Los la capital se acerca a los rangos recomennuir dependiendo del valor que indicadores dados por la Organización Mundial de la las autoridades federales fijen que marcan el Salud (OMS). para la tasa de positividad, es de- nivel de riesgo Tal como sucedió en noviembre, cir el número de casos confirma- demuestran un con el escalamiento de riesgo progredos por cada 100 pruebas retroceso de la sivo de naranja a rojo, las autoridarealizadas, y el número de repro- pandemia. des capitales establecieron un ducción básico del virus. Pero inprograma de reapertura gradual de cluso con el máximo puntaje en estos camino al color amarillo en el que se permiindicadores, la Ciudad de México permanece- tieron cada vez mas actividades sociales, ecoría en el rango de riesgo medio o amarillo. nómicas y culturales, por lo que se espera que El indicador de síndrome Covid, es decir todas las medidas se flexibilicen aún más con este aquellas enfermedades que presentan síntomas nuevo nivel.

VISIÓN CENTRAL

EPIDEMIÓLOGOS

PIDEN NO IGNORAR

VARIANTES

ADVIERTEN que pasar por alto nuevas cepas podría impactar directamente en el desarrollo de la pandemia de manera negativa ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Contrario a lo dicho por el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, restar importancia a las variantes del SARS-CoV-2 es una apuesta arriesgada que podría impactar en el desarrollo de la pandemia de manera negativa, e incluso conducir a un nueva ola de casos, afirman diversos especialistas. Michael Mina, epidemiólogo y experto en salud pública por la Universidad de Harvard, advirtió que “ignorar estos linajes, sugiriendo que no son relevantes, nos lleva a despreciar los que surgirán el día de mañana; potencialmente un gran error”. El experto señaló que las variantes son elementos críticos de seguimiento en este punto de la pandemia. Expertos en el área, como los doctores Eric Feigl-Ding y Eric Topol, se sumaron a la advertencia al presentar datos que muestran una clara relación entre estas variantes y la disminución de los anticuerpos neutralizantes a la infección, es decir aquellos que previenen la enfermedad más grave.

Ingreso de un joven en silla de ruedas al área de urgencias por COVID-19.

Covid-19: Jóvenes llenan unidades de cuidados intensivos

Si más personas jóvenes arriban en estado crítico, los países de América deberán mantener o aumentar las camas en cuidados intensivos, alertó la OPS El perfil de los hospitalizados por Covid se transforma. Ahora son los jóvenes quienes demandan atención en cuidados intensivos en el continente americano, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las tasas de hospitalización de población menor de 39 años aumentaron más de 70% en Chile en los últimos meses, mientras que en Brasil los internamientos han sido más altos entre los pacientes de 40 años. Si la situación continúa, Carissa F. Etienne, directora de la la OPS aseguró que “los países de nuestra región deberán mantener e incluso aumentar aún más su capacidad en las unidades de cuidados intensivos”. Debido a que los jóvenes son más resistentes al virus, su estancia en hospitales puede ser prolongada. Por ello la titular de la OPS llamó a los países a estar preparados. Más de 1.3 millones de personas se infectaron con Covid-19 en América en la última semana y más de 36 mil murieron por complicaciones relacionadas al virus.

Nadia Rodríguez

3

Foto: Cuartoscuro

REPORTE ESPECIAL •


VISIÓN CENTRAL

Sheinbaum contradice recorte en el Metro

• LA PARTIDA aprobada por el Congreso de la CDMX en 2020 fue de 15 mil 653 millones de pesos con un ajuste a la baja de 774 millones de pesos TOMÁS DE LA ROSA tdlarosa@ejecentral.com.mx

A tres días de la tragedia ocurrida en la Línea 12 del sistema de Transporte Colectivo Metro y de que el Congreso de la Ciudad de México documentara un subejercicio (recursos aprobados y sin gastar) de 588 millones en el presupuesto del Metro para el ejercicio de 2020, tanto la jefa del Gobierno, Claudia Sheinbaum, y su brazo financiero, Luz Elena González Escobar, lo negaron en repetidas ocasiones en una conferencia de prensa virtual.

FALTANTE

LA DIFERENCIA entre lo que fue aprobado del presupuesto y lo que se ejerció es de 588 millones. La jefa de Gobierno explicó que en 2020 transportaron a menos pasajeros.

4

v

-1,362

15,653

RECORTE

-774 14,878

15k

APROBADO

SUBEJERCICIO

-588 14,291

MODIFICADO

EJERCIDO

Fuente: CdMx

LÓPEZ OBRADOR MANDA A INVESTIGAR FINANCIAMIENTO DE MCCI EN EU

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador advirtió que presentará una queja a Estados Unidos de confirmar el financiamiento de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), cuyo fundador es el empresario Claudio X. González. EL TABASQUEÑO SE refirió a la actitud de González como “opositora y golpista”, agregando que “han estado impidiendo que se avance”. LA ORGANIZACIÓN PIDIÓ “que cese el ataque que se ha vuelto ya una constante en el discurso

oficial”. Dijeron desconocer el sistema de cooperación internacional y afirmaron su legalidad. EN 2020, el presidente exhibió una lista de organismos que criticaron el Tren Maya. En marzo de este año, cuestionó a la organización Artículo 19, que promueve la libertad de prensa, por recibir fondos de países como Estados Unidos y Reino Unido, algo común en la cooperación internacional para el desarrollo.

Redacción.

INE INVESTIGA CAMPAÑA DE SAMUEL GARCÍA

LA UNIDAD TÉCNICA de Fiscalización recibió una denuncia contra el candidato por presuntamente rebasar el límite de aportaciones Nadia Rodríguez nrodriguez@ejecentral.com.mx Samuel García confesó en una entrevista para el programa La Grillotina, transmitido en internet, que la mayoría de los ingresos a su campaña a gobernador de Nuevo León eran aportaciones familiares. Se trata de un monto que rebasa los 20 millones de pesos, por lo que ahora las autoridades lo investigan. Documentos en poder de ejecentral confirman que nueve días después de dicha entrevista, la Unidad de Fiscalización recibió de Fernando Garibay, representante del Verde ante el INE, una queja contra el candidato de Movimiento Ciudadano por presuntamente rebasar el tope de aportaciones. García reportó hasta este miércoles ingresos de campaña por 22.9 millones de pesos, por lo que las aportaciones familiares y de su bolsa rondarían los 21.4 millones de pesos. Pero el pasado 28 de abril la autoridad electoral abrió el expediente INE/Q-COFUTF/161/2021/NL para investigar si García violó la normativa y rebasó el límite de aportaciones debido a los más de 20 millones que él mismo y su familia han puesto en la campaña.

Toda la Línea 12 podría tener deficiencias estructurales, determinan especialistas A MENOS DE 300 metros donde ocurrió el siniestro, hay un empalme gemelo que podría presentar las mismas fallas de la trabe que colapsó JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx A reserva de esperar el resultado de los dictámenes periciales —que en materia de ingeniería forense difícilmente podrían estar listos antes de seis semanas—, especialistas

coinciden en que el colapso en la línea 12 del Metro, que a la fecha suma al menos 25 personas fallecidas y decenas de heridos, pudo haberse prevenido, y las posibles causas que generaron el desastre podrían estar presentes a lo largo de la estructura.

Muestra de ello, advirtió el arquitecto Fernando Flores Castro, es un empalme similar al que aparentemente causó el derrumbe de la trabe y que se ubica a 280 metros de distancia sobre la misma vía elevada donde cayó el convoy la noche del lunes pasado, lo cual advirtió, resulta fundamental que sea inspeccionado a detalle, pues, aunque no aparenta daños podría presentar el mismo desgaste o fallas en su estructura.

OBSERVACIÓN ESTRUCTURAL

EL ANALISTA COMPARTIÓ en su cuenta de Twitter algunas observaciones sobre lo que pudo haber fallado en la estructura del derrumbe, lo cual deberá ser corroborado por los expertos.

1 Fotos: Google Maps y @ @ffloresm

Las palabras de González Escobar y de la jefa del Gobierno distan de lo documentado por el órgano auditor del Congreso local de la CDMX en su auditoría 2020, pues entró un subejercicio de cuatro mil 48 millones de pesos, de los cuales 588 millones se generaron en el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo Metro. La funcionaria capitalina, además de negar que dejaron recursos aprobados, también erró en el monto de recorte realizado. Para la funcionaria, el recorte al presupuesto del Metro fue de mil 362 millones de pesos; sin embargo, esto dista de la realidad. La Cuenta Pública del año 2020 señala que el presupuesto aprobado por el Congreso fue de 15 mil 653 millones de pesos, después hubo un ajuste a la baja de 774 millones para quedar en 14 mil 878 millones. De ese monto, el sistema de transporte ejerció únicamente 14 mil 291 millones, es decir quedaron 588 millones sin ejercer. Pese a la confusión de los conceptos básicos de los estados financieros, la financiera aseguró que “en términos de mantenimiento no se ha reducido ni un peso el presupuesto” del sistema de transporte.

AJUSTE TOTAL

16k

14k

›“Quiero también

aclarar otro tema; se ha dicho que el Metro presenta un subejercicio en el año 2020, esto no es correcto. El ejercido de 2020 fueron 14 mil 290 millones de pesos, que es exactamente igual al presupuesto modificado. Transportamos 40% menos pasajeros”, dijo la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (CDMX).

Presupuesto de Egresos del Sistema de Transporte Colectivo Metro 2020 (Millones de pesos)

•REPORTE ESPECIAL

A

1

2

2 3

ККTENSORES O VIGAS (1,2,3) abajo de la ba-

llena o trabe que sostiene la estructura y el peso. ККUNIÓN SOLDADA en tercer tensor (A)

A

3

КК DIVERSOS MOTIVOS pudieron

causar el desplome del tren, entre los que se cuentan errores en el cálculo o material de mala calidad.

“Ese mismo empalme que aparentemente es el que provocó el derrumbe se encuentra igualmente realizado a una distancia de unos 280 metros, entre las calles Eduardo Vázquez y la Av. Turba. Todos los empalmes deben ser revisados, pero el punto donde se une la tercera trabe es el nodo importante”, señaló el egresado de la BUAP. En cuanto a las probables causas del desplome de la trabe, el arquitecto apuntó a una cuestión multifactorial, entre las que mencionó algún “error humano en la soldadura, un error de cálculo en cuanto a las sobrecargas no estimadas, una mala calidad del acero, una exposición a intemperie sin mantenimiento, o una fatiga estructural que no haya sido tomada en cuenta”. Coincidentemente el ingeniero Carlos Herrera, secretario académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle destacó la relevancia de un tema de falta de mantenimiento, el cual sostuvo es indispensable. “La tendencia de los gobiernos es pensar que es un gasto, pero es una inversión al activo. Si no hay un mantenimiento rutinario, correctivo y preventivo en las estructuras, van a seguir ocurriendo este tipo de accidentes”, advirtió.

JUEVES 6 DE MAYO DE 2021


Briefing

RADAR

VISIÓN CENTRAL VIERNES 7 DE MAYO DE 2021

� MÉXICO. Reunión virtual enFoto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

tre Andrés Manuel López Obrador y Kamala Harris. � MÉXICO.Marcha y vigilia en homenaje a las víctimas del

derrumbe de vagones del metro. � ESTADOS UNIDOS. Audiencia inicial en el juicio de Epic Games contra Apple (En la foto). � PORTUGAL. Cumbre de líderes europeos.

� REINO UNIDO. Juicio contra

dos policías por la muerte del ex futbolista Dalian Atkinson. � FRANCIA. Juicio contra los acusados de asalto al convoy del príncipe saudita en Paris en 2015.

Ejército toma las aduanas y puertos del país

EL PRESIDENTE López Obrador justificó la entrega de estas áreas por los casos de corrupción, una operación que en el mundo corresponde a civiles JONATHAN NACAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Debido a que la corrupción y las redes de complicidades en torno al contrabando de combustibles sigue generando mermas a las ganancias de Pemex, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a que el Ejército y la Marina mantengan el control de las aduanas y puertos del país. Al menos desde julio del año pasado el mandatario ya se había pronunciado al respecto, aunque este jueves confirmó que la instrucción de esta nueva encomienda para la Defensa Nacional se determinó ayer. “Ayer ya tuvimos una reunión y di la instrucción de que todas las aduanas de la frontera van a estar a cargo de la Secretaría de la Defensa y todas las aduanas de los puertos van a estar a cargo de la Secretaría de Marina”, sostuvo esta mañana el mandatario al revelar que desde el pasado 2 de marzo había designado al Ejército

TEÓFILO ZAGA DENUNCIA TORTURA EN EL ALTIPLANO

La defensa del empresario Teófilo Zaga Tawil, quien desde el pasado 30 de abril está recluido en el penal federal de máxima seguridad del Altiplano, denunció que al interior del Cefereso es víctima de tortura psicológica. A esto se suma que no se le ha permitido tener visitas de sus abogados y familiares, y que sólo ha comido tortillas, por lo que interpuso un amparo a fin de que sea trasladado a un penal de mínima seguridad. De acuerdo con el escrito del incidente de suspensión que este jueves fue dirigido al Juez Segundo de Distrito en materias de amparo y juicios federales en el Estado de México, la defensa del accionista de la empresa Telra Realty —acusado por la Fiscalía General de la República de los

el control de tres de las casi 50 aduanas que hay en el país, lo cual, dijo, implicaron una mejora en las ganancias de Pemex por ventas de diésel y gasolina. De acuerdo con los datos presentados en la mañanera de este jueves, el mandatario aseguró que el control de militares en las aduanas de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo implicó un alza del 6.7 en las ventas totales de la paraestatal, con el ingreso de dos mil 345 millones de pesos. “Todo esto, porque se evitó el contrabando de gasolinas y de diésel”, sostuvo. El decreto no oficializado se suma a otro hecho el 29 de octubre de 2020, aprobado por el Pleno del Senado para ceder la administración de la Secretaría de Marina en los puertos del país. El aval tuvo la aprobación por la mayoría de legisladores de Morena quienes dieron el visto bueno a las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos que ampliaron las atribuciones de la dependencia. “En Aduanas, los corruptos dejaron un daño terrible. Seguimos con la limpia y estamos resistiendo las amenazas de quienes pretenden que nadie cambie. No vamos a permitir que le roben al pueblo, así de sencillo”, señaló tras el anuncio presidencial Horacio Duarte, administrador general de Aduanas.

delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero—, aseguró que su apoderado es víctima de persecución política, lo cual se ha implicado que “ha padecido de tormento físico y psicológico” en el penal Zaga Tawil. Entre los atropellos de los que se dice víctima el acusado por un presunto fraude de más de cinco mil millones de pesos en contra del Infonavit, la demanda señala que no se le ha permitido recibir visitas, de familiares ni de su propia defensa. También se le ha mantenido aislado y “sólo ha podido ingerir tortillas”, lo cual señala el escrito atenta directamente contra el ejercicio pleno de su derecho como practicante del judaísmo, por lo que las autoridades han incumplido con garantizar su derecho de acceder libros de rezos y de los alimentos suficientes para poder seguir una dieta kosher. Hasta el cierre de esta edición en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal no se había confirmado la admisión del recurso.

JUEVES 6 DE MAYO DE 2021

Jonathan Nacar

Descenso accidentado EL DESPRENDIMIENTO de la rueda de una avioneta que transportaba a un paciente Covid obligó al piloto a hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional Chhatrapati Shivaji Maharaj, en Mumbai. Al no poder usar su tren de aterrizaje, se usó espuma en la pista para facilitar la maniobra. Foto: AFP.

Disputas del narco ponen bajo fuego las elecciones en México

ENFRENTAMIENTOS entre el cártel de Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa se encuentran activos en ocho estados que tendrán elecciones dentro de 30 días NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Conflictos entre el crimen organizado, asesinatos de participantes de los comicios y una tasa ascendente de homicidios enmarcan las elecciones más grandes en la historia del país. Así se han documentado al menos nueve disputas entre grupos del narcotráfico, de acuerdo con el reporte del primer trimestre de este año de la consultora DataInt. El mismo estudio refiere que ocho conflictos se ubican en entidades que tendrán elecciones dentro de 30 días: Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California, Sonora, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Colima y Michoacán. En la región de Zacatecas-San Luis Potosí el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sostiene una disputa con el cártel de Sinaloa (CDS). Este enfrentamiento se replica en Baja California, Jalisco y Colima. También en Sonora, pero ahí se agrega el cártel de Caborca. Mientras que en Chihuahua al conflicto se añade La Línea. En Guanajuato la disputa es entre el CJNG y el cártel de Santa Rosa de Lima. Michoacán —en donde los últimos 15 días se registraron dos ataques con drones cargados con explosivos— padece los enfrentamientos del grupo que lidera Nemesio Oseguera El Mencho y la Familia Michoacana, y en Nuevo León el conflicto es entre el cártel del Noreste y cártel del Golfo. La violencia también está en el proceso electoral. Hasta el 25 de abril la consultora registró 70 asesinatos vinculados a los comicios. La cifra considera a involucrados en las elecciones, sus familiares y autoridades electas. Del total de víctimas, Morena, el Partido Revolucionario Institucional y Acción Nacional concentran el mayor número con 18, 14 y 12, respectivamente.

FRACASA JUSTICIA; 95.1% DE CASOS QUEDAN IMPUNES ККLA FISCALÍA General de la República (FGR) no cuenta

con condiciones para operar de forma efectiva. Al menos 95.1% de casos que atrae quedan impunes y sólo 4.9% tiene una respuesta efectiva, señaló un análisis de la organización México Evalúa. ККLA FGR está concentrada en combatir delitos en materia de armas de fuego (64%) y contra la salud (15%), mientras que otro tipo de ilícitos están en rezago. ККLAS CARPETAS de investigación disminuyeron al pasar de 112 mil 635 en 2018 a 98 mil 285 en 2019. ККEL ANÁLISIS precisó que la FGR no cuenta con información actualizada, ni con un Plan de Persecución Penal aprobado y carece de un servicio profesional de carrera para formar investigadores. ККEXISTE UN ATRASO de dos años en la instalación del Consejo Ciudadano, uno de los ejes con los que se anunció para incentivar la participación ciudadana. КК“UNA INSTITUCIÓN en estas condiciones no puede garantizar justicia a los ciudadanos”, concluyó.

Nadia Rodríguez

Otras ocho víctimas son del Partido de la Revolución Democrática; cuatro del Verde; cuatro de Movimiento Ciudadano y 10 más de otras organizaciones. El reporte de DataInt también alerta de la tasa de asesinatos por cada cien mil habitantes. En los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California, Sonora, Chihuahua y Colima (estados con elecciones próximas) la tasa es superior a la nacional (26.8) y va en crecimiento.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Capacítate desde casa. En la página aprende.org podrás en-

LOS PERROS no sólo son animales de costumbres, sino que son territoriales, por lo que un cambio de casa implica abandonar su territorio para adentrarse en uno nuevo. Es perfectamente normal que este nuevo territorio le provoque estrés y nerviosismo, por lo que Experto Animal te da algunos consejos en esta situación. -Prepara con anticipación el medio de

transporte en el cual será trasladado el animal. Debe ser cómodo, ventilado e ir acompañado de ti o de alguna persona en la que el perro confíe. -No laves ni cambies su casa, cama o cobija, pues los olores viejos le harán sentir más seguro cuando se encuentre en el nuevo entorno. -Mantener al animal alejado de todo el caos

BENDITO STREAMING que implica la mudanza. Ese día, puedes llevarlo a casa de unos amigos con los que el animal se sienta cómodo, para que no se ponga nervioso. -Puede ocurrir que el perro empiece a marcar con orina la nueva casa. Intenta evitarlo, pero sin regañarle, pues es una actitud totalmente normal en perros. -Al llegar a la nueva casa deja que el perro olfatee todas las cajas y todos los espacios. -Desde el principio, asigna las reglas sobre los sitios en los que puede estar y en los que no. Debes seguir siempre la misma lógica para no confundir a tu perro. Si quieres más detalles sobre ellos y consejos, entra a https://bit.ly/2R1DhIv

Contrabajo contemporáneo.

Quédate en casa y disfruta la propuesta de MUSHAMUKAS, ensamble de contrabajos que se ha consolidado como un espacio de formación y que desarrolla un amplio repertorio de música contemporánea de concierto. Disfrútalo en este enlace: https://bit.ly/3eod7Zt Foto: contigoenladistancia.cultura.gob.mx

Ilustración: Freepik

PREPARA A TU MASCOTA PARA LA MUDANZA

Ilustración: Freepik

contrar un amplio contenido educativo con el cual podrás inscribirte, capacitarte y certificarte totalmente gratis. Hay 232 cursos en más de 20 temas, 9 diplomados y decenas de artículos y videos. Además, cuenta con capacitaciones para poder ingresar a un empleo. Mira todo su contenido en https://bit.ly/33npMFIv

Súmate y combate el cambio climático LOS IMPACTOS del cambio climático que ya se han sentido en las poblaciones más pobres del mundo, hoy son palpables por todo el planeta. Ahora experimentamos eventos climáticos extremos, pérdida catastrófica de vida salvaje y una crisis sobre el futuro de nuestra alimentación y el agua que bebemos. Firma y sé parte del movimiento climático global en https://bit.ly/3h3IwBV

DOCUMENTOS EN LA RED

algunas situaciones que la mayoría de las naciones harán todo lo posible por evitar, como el exceso incluso ante una alta de muertes causadas por transmisión. la saturación hospitala• Los investigadores aseria. Puedes revisar toda guran que no existe un número acordado de hos- la información publicada por la revista Natupitalizaciones y muertes que las sociedades consi- re en https://go.nature. deran aceptable, pero hay com/3b6pZRY

¿Cuántas muertes por Covid son aceptables? A medida que más personas se vacunan contra la Covid-19, los científicos y los funcionarios de salud se preguntan cómo las sociedades pueden vivir con el virus y qué nivel de riesgo están •

6

dispuestos a absorber. En países como Australia, el umbral es bajo, pero en naciones desgastadas por un año de restricciones como India y Estados Unidos, las comunidades permanecen abiertas

JUEVES 6 DE MAYO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.