Reporte Especial 7 de mayo de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2 1 8657

CASOS CONFIRMADOS:

2631874

VACUNAS COMPLETAS:

9092249

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

434

EDICIÓN NOCTURNA

No. 350• Año 2 • Viernes 7 de mayo. 2021

AMLO acepta trabajar con cuerpos de seguridad de EU LA CASA BLANCA informó que “compartirá información y experiencia” con México para vigilar la frontera

EL PRESIDENTE la acusa de “intervencionismo”, pero la agencia USAID destina buena parte de sus recursos a tareas militares

TRAGEDIA EN EL METRO

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Para frenar el tráfico de migrantes

El presidente Andrés Manuel López

y la trata de personas, México y Estados Unidos trabajarán en conjunto para aumentar la seguridad en la frontera, apuntó la Casa Blanca tras la reunión entre la vicepresidenta Kamala Harris y el presidente Andrés Manuel López Obrador. La seguridad fronteriza es un tema en el que Harris ha insistido desde su primer contacto con López Obrador, el pasado 7 de abril. Sin embargo, la idea se materializó este jueves. “Estados Unidos y México compartirán información y experiencia para asegurar conjuntamente nuestras fronteras”, con el objetivo de desmantelar redes criminales, informó la Casa Blanca. Durante su conversación con Harris, López Obrador agradeció al gobierno de Biden el envío de 2.7 millones de vacunas contra la Covid-19 y solicitó a Estados Unidos ampliar la cooperación con México para acelerar el ritmo de inmunización en el país. Ante Harris, el mandatario mexicano detalló la propuesta de ampliar el programa Sembrando Vida a Centroamérica. Sin embargo, el equipo de la vicepresidenta no fijó postura ni mencionó la medida. Pág. 4

Periferia. En la manifestación participaron unas 500 personas. Foto: Nadia Rodríguez

“Fue negligencia”, claman •RINDEN homenaje a las víctimas del desplome de la Línea 12, en Tláhuac NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Con rosas blancas, veladoras y el sonido de una banda de guerra, medio millar de personas hicieron un homenaje a las 26 personas que murieron el lunes

pasado tras el desplome en la Línea 12 del Metro. Tras marchar a lo largo de avenida Tláhuac, los manifestantes hicieron alto en la estación Olivos, hicieron el “pase de lista” con el nombre de las víctimas y exigieron justicia porque, aseguran, “no fue un accidente, fue negligencia”. Pág. 4

“Al carajo”, responde el mandatario

ASÍ SE EXPRESÓ cuando se le preguntó por qué no fue a la zona de la tragedia.

NYT augura colapso del proyecto izquierdista EL DIARIO NEOYORQUINO teme que se frustre la llamada 4T. Pág. 4

Obrador calificó de “intervencionismo” el financiamiento que reciben algunas organizaciones de la sociedad civil por parte del gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), por lo que pidió que se investigue el caso para frenar esta práctica; sin embargo, datos de este organismo demuestran que, tan sólo en 2019, el 45% de la ayuda total que recibió el país fue destinada al ramo militar. De hecho, el programa de financiamiento militar extranjero es la actividad de USAID en México que registró el mayor aporte durante 2019 con un total de 165 millones 344 mil dólares. A nivel general, este proyecto ocupa el octavo lugar, mientras que los primeros sitios corresponden a inversiones para combatir el narcotráfico. Pág. 5

CDMX LLEGA (AL FIN) A SEMÁFORO AMARILLO ELIZABETH HERNÁNDEZ

La Ciudad de México alcanzó finalmente al color amarillo en el

semáforo de riesgo epidemiológico federal con una calificación de 11 puntos dentro de esta herramienta de evaluación, lo que la coloca a

tan sólo tres unidades de alcanzar el verde. Este nivel operará desde el 10 de mayo y estará vigente durante la próxima quincena. Pág. 3

CAPTURAN A ALCALDESA MORENISTA POR DESAPARICIÓN DE ACTIVISTA

LA PRESIDENTA MUNICIPAL de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, y tres funcionarios más son investigados por la Fiscalía de Oaxaca tras más de 40 días de la desaparición de Claudia Uruchurtu Cruz. Pág. 5


DATA OFICIAL

Cerca de la mitad de los estados celebrarán 10 de mayo en semáforo verde • ESTE INDICADOR estará vigente a partir del 10 de mayo y hasta el 23 del mismo mes

REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

Durante la conferencia de salud, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, presentó el semáforo epidemiológico del país, en donde se aprecia que casi la mitad de los estados logró avanzar a color verde, indicador de riesgo bajo. Ninguna entidad se encuentra en el nivel más alto, que es el color rojo, y sólo Chihuahua, Tabasco y Quintana Roo se mantienen en color naranja, 15 permanecerán en amarillo y 14 en verde. Los estados en amarillo serán Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Tamaulipas, Querétaro, Puebla, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Morelos y Yucatán y en esta ocasión se lograron sumar: Baja California Sur, Ciudad de México e Hidalgo. Finalmente, a Campeche, Chiapas, Jalisco, Guanajuato, Veracruz y Coahuila — estados que ya estaban en verde—, se le unen Durango, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Este semáforo estará vigente a partir del lunes 10 de mayo y hasta el 23 del mismo mes. Pese a que gran parte de México muestra un nivel bajo de contagio, Cortés Alcalá advirtió que siempre hay un riesgo, porque el virus sigue existiendo, por lo que las medidas de prevención se deben seguir cumpliendo. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron 3 mil 043 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 361 mil 874 casos confirmados. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 484 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 218 mil 657 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 11%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 16 por ciento. En México, un millón 881 mil 818 personas han logrado recuperarse por completo de esta enfermedad. De los dos millones 558 mil 676 de casos estimados, 21 mil 706 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días, motivo por el que tienen la capacidad de transmitir el virus.

• REPORTE ESPECIAL Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima

25189

34172 32787

42257 11970 11874 11543 11598 ÍNDICES NACIONALES 10672 MORTALIDAD LETALIDAD 10603 9647 9472 al dashboard 9425 interactivo en 9498 8114 ejecentral.com.mx 8022 6770 6773 6558 6620 6229 6255 6134 6044 6059 6077 5668 5559 5263 5239 La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pro4888 4993 nunció en contra de vacunar a niños mientras aún 4367 4234 existen países que no han inmunizado a las perso4195 nas mayores y otros grupos vulnerables. La infor4371 4070 mación, publicada por AFP, llega después de que 4148 3672 Canadá se convirtiera en el primer país en apro3757 3557 bar la vacuna a niños a partir de los 12 años. 3422 3179 “Nos gustaría insistir en que la prioridad debe ser sumi3133 2762 nistrar vacunas a todos los países para sectores priori2727 tarios antes de comenzar a vacunar grupos que tienen 2644 2606 un riesgo más bajo”, dijo Kate O’Brien, directora del 2417 2349 departamento de inmunización y vacunas en la OMS. 2403 2265 2387 2442 1801 1866 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1550 1443 Para el 7 de mayo, la situación es la siguiente: 1370 1359 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1203 sin muestra: de resultado: de resultado: 1187 1181 1275

ACCEDE

173.52

9.26

LA VACUNA PARA NIÑOS PUEDE ESPERAR

2 79092 1 48265 008744

ESQUEMA

DE VACUNAS

EN MÉXICO

TOTAL ESQUEMAS APLICADAS COMPLETOS 20,540,830 9,092,249

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 134

PROMEDIO DIARIO: 153,290

DESDE LA ZONA CERO

La Covid leve puede dejar problemas a largo plazo

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Ser joven y haber padecido Covid-19 con síntomas menores no carece de riesgos. Dos investigaciones recién publicadas detectaron posibles impactos en la salud a largo plazo en adultos jóvenes; una por problemas de circulación y cardíacos, y la otra en temas de salud mental. La primera, publicada en la revista Experimental Physiology, encontró una mayor rigidez de las arterias en adultos jóvenes, lo que puede afectar la salud del corazón y también puede ser importante para otras poblaciones que pueden haber tenido casos graves del virus. El equipo de investigación de la Appalachian State University descubrió que el

virus puede tener efectos perjudiciales en las arterias de todo el cuerpo, incluida la arteria carótida que suministra sangre al cerebro. Estos resultados coinciden con otros estudios que han mostrado cambios en la función de los vasos sanguíneos entre adultos jóvenes entre tres y cuatro semanas después de haber sido infectados con SARS-CoV- 2 y hasta algunos meses después de la infección en adultos mayores. De momento, no se sabe qué tan persistentes son las alteraciones circulatorias en personas jóvenes, pero los investigadores están siguiendo a los pacientes por seis meses para ver si presentan mejoría. Por otro lado, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, se hizo una evaluación de personas de 18 o más años de edad que dieron positivo al coronavirus SARSCoV-2 y que tuvieron síntomas leves de Covid-19, como fiebre, tos, dolor de garganta o pérdida del olfato. La evaluación psiquiátrica —hecha dos meses después de la desaparición de los síntomas—, detectó que el 26%

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Foto: AFP

• ESTUDIOS RECIENTES han mostrado que una infección del SARS-CoV-2 puede dejar alteraciones en vasos sanguíneos y problemas de salud mental incluso en jóvenes

Director General

Raymundo Riva Palacio

En riesgo. Expertos han observado problemas de salud postcovid incluso en personas jóvenes. tenía niveles significativos de síntomas de depresión, el 22% de ansiedad y el 17% de estrés postraumático, medidas que, aproximadamente, duplican los valores esperados. Resultados como estos se habían visto en otros brotes de coronavirus, como el de SARS de 2002-2003 y del MERS en 2015, dice Silvia Martins, coautora de la investigación, y señala que los síntomas persistieron un año o más después del brote.

ejecentral.com.mx

Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 7 DE MAYO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Y después de un año, CDMX deja el naranja ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Luego de 48 semanas de permanecer en los niveles de riesgo máximo y alto dentro del semáforo federal, la Ciudad de México avanzará este lunes por primera vez al color amarillo, tras reportar una importante disminución en todos sus indicadores epidemiológicos, anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina. Este avance se logró tras un breve periodo de precaución, en el que algunos indicadores y tendencias sufrieron repuntes derivados de las vacaciones de Semana Santa, situación que alertó a las autoridades locales sobre un posible rebrote que no sucedió, lo que permitió que la capital alcanzar el puntaje suficiente para alcanzar el color amarillo. La mandataria capitalina pidió a la ciudadanía no bajar la guardia a pesar de estas cifras, especialmente en este momento en el que la curva de casos aún puede revertirse o crecer como ha sucedido en otras regiones del mundo. Sheinbaum Pardo recalcó: “Hay que seguirnos cuidando, siempre usar cubrebocas, mantener sana distancia y lavado de manos correcto”. Usuarios en redes sociales lamentaron que el color amarillo entre en vigor en la misma fecha que la celebración del Día de las Madres, especialmente porque esto podría contribuir a una escalda de casos positivo como ocurrió hace un año; sin embargo, las autoridades locales aseguraron que existe un rango de seguridad considerables alrededor de esta medida. En cuanto a las actividades que se

NUEVOS LINEAMIENTOS

LAS AUTORIDADES capitalinas anunciaron la apertura de actividades sin restricciones en el horario y nuevos porcentajes de aforo. ›10 DE MAYO: Bancos sin restricción de horario. Comercios podrán operar con 40% de aforo, al igual que salas generales de cine, mientras que las salas VIP con 60 por ciento. También se permiten convenciones en hoteles de 50 personas. ›12 DE MAYO: Apertura de eventos de entretenimiento y deportivos al aire libre con aforo de 25%, sin venta de alcohol. Se amplía

horario para lugares de diversión hasta las 10 de la noche. ›17 DE MAYO: Apertura de eventos en espacios cerrados con ciertas restricciones. ›24 DE MAYO: Apertura de salones de eventos sociales hasta las 10 de la noche y con un máximo de 50 personas. Centros de exposición también podrán operar con 30% de aforo.

Foto: Cuartoscuro

• LA JEFA DE GOBIERNO llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia, usar cubrebocas y mantener sana distancia

Aumenta la “cifra negra” de muertes por Covid en México

Cambios. Desde mayo del año pasado, es la primera vez en que la capital del país llega a esta fase del semáforo. permitirán en este nuevo nivel de riesgo, las autoridades capitalinas optaron por permanecer con una reapertura gradual, aunque ésta será más acelerada, ya que los paquetes de nuevas medidas se implementarán entre días de semana, y no cada viernes como se hacía hasta este momento. Además de la caída en los diez

indicadores que conforman el semáforo epidemiológico, existen otras tasas y cifras que permiten evaluar la disminución de riesgo en la Ciudad de México, como pueden ser el número de llamadas relacionadas con casos de Covid-19 a los servicios de emergencia, o las ambulancias que se usaron para atender pacientes de este tipo durante la última semana.

EN BREVE Avanza vacuna J&J en México

КLA К VACUNA contra Covid-19, Ad26. COV2-S, presentada en México por el laboratorio Janssen-Cilag (filial de Johnson & Johnson) recibió una opinión favorable por unanimidad en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas y Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos. КESTO К NO SIGNIFICA que la vacuna esté autorizada, sólo que esta opinión técnica será integrada al expediente del biológico que se presentará ante la Comisión de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

AstraZeneca, para mayores de 40

КEN К REINO UNIDO, el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) recomendó al gobierno que cuando sea posible, y si no provoca retrasos en la vacunación, se ofrezca a los adultos de 18 a 39 años una alternativa a la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, debido al riesgo ligeramente más alto de lo normal de que se produzcan problemas de coagulación. КSEGÚN К LA AGENCIA de regulación sanitaria del Reino Unido (MHRA), el riesgo de que se produzcan este tipo de problemas es de alrededor de uno en 100 mil personas de 40 años

VIERNES 7 DE MAYO DE 2021

UNA ACTUALIZACIÓN de la SSA sobre el exceso de defunciones habla de 329 mil, pero una nueva estimación del IHME calcula hasta 618 mil casos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El nuevo corte de información sobre exceso de mortalidad en México de la Secretaría de Salud federal (SSA) reconoce que, hasta el 27 de marzo, ocurrieron 329 mil 965 defunciones asociadas a Covid-19, una diferencia de más de 100 mil registros con la cifra actual de muertes confirmados por esta enfermedad dentro del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias (Sisver). Aunque este retraso es natural debido a los procesos de dictaminación y revisión médica de las actas de defunción, una nueva estimación del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) apunta a que la cifra real de decesos por Covid-19 en México supera los 618 mil casos hasta el día de ayer; lo que representa una diferencia de casi 300 mil muertes respecto al número de exceso reconocido oficialmente. El análisis detectó que la diferencia entre los fallecimientos notificados y los que sucedieron durante la pandemia apuntan a una tasa de mortalidad por Covid-19 mucho más grande que la reconocida por los países que lideran esta tabla, y entre los que se encuentra México. Análisis previos hechos por ejecentral a las bases de datos federales y locales estimaron que el nivel de subregistro en México alcanzó un pico de 2.7, lo que significa que por cada muerte confirmada por Covid-19, ocurrieron otras 3 que no se esperaban. Esta cifra se aproxima a la que presenta el IHME y que fija esta tasa en un promedio de 2.8 para todo el país. El último reporte de exceso de mortalidad de la SSA reconoce 458 mil 026 decesos que no se esperaban hasta el 27 de marzo, de las cuales 72% están asociadas a Covid-19, el resto recaen en falta de atención médica, saturación hospitalaria o mala dictaminación de cuadros clínicos muy parecidos a los del nuevo coronavirus.

CÁLCULOS EN LA PANDEMIA

LA DIFERENCIA ENTRE los fallecimientos notificados y los que ocurrieron en la pandemia apuntan a una tasa más grande. 1,000,000

Muertes oficiales

Muertes estimadas 905,289

y de 60 mil en personas de 30 años.

La OMS aprueba fórmula Sinopharm КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer la aprobación de la vacuna contra Covid-19 de la china Sinopharm. La autorización de la OMS ayuda a los países donde no hay agencias sanitarias con capacidad de hacer la revisión. КSE К ESPERABA que también hoy la OMS diera a conocer su evaluación de la vacuna de SinoVac (también de origen chino y que se aplica en México), pero de ella solo se pidió más documentación. Manuel Lino González

s nido os U d a t Es

654,395 617,694 595,903 593,610

574,043 Brasil

408,680

ia Ind

O XIC MÉ

ia Rus 221,181 217,694 Reino Unido 150,519 Italia 121,257 Irán 109,334 72,906 ica Egipto 54,390 Sudáfr 13,529

209,661 175,832 174,177 170,041 160,452

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

• TRAS MARCHAR por avenida Tláhuac, los inconformes hicieron alto en la estación Olivos, donde pidieron justicia para las víctimas

NYT: colapso en el Metro cimbra a la 4T

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

› Precisamente, hace tres días la tragedia tocó el transporte de Tláhuac. La caída de una ballena de la Línea 12 del Metro dejó 25 personas muertas. “No fue accidente, fue negligencia”, gritaron los vecinos de Tláhuac este viernes.

Desde los negocios de tortas, talachas y abarrotes, los habitantes de Tláhuac salieron con teléfono en mano y miraron a las dos centenas de jóvenes que reclaman justicia a un accidente que, aseguran, era evitable. Desde los balcones de las ventanas y con el pitar de los automóviles, los habitantes del oriente capitalino externaron su apoyo. “Si el pueblo no sale a la calle nunca nos van a escuchar”, dijo un tendero de San Andrés Tomatlán cuando observó a los manifestantes, una escena inusual, porque la Ciudad de México concentra sus manifestaciones en la zona centro. Sin embargo, la tragedia llevó la movilización y las protestas hacia la periferia. Los manifestantes caminaron durante tres kilómetros entre gritos y exigencia de justicia hasta que una valla de policías con escudos los recibió 200 metros antes de llegar a la zona cero del desplome.

Homenaje. Los inconformes exigieron justicia para las víctimas del accidente en la línea dorada.

Tragedia en L-12 mueve la protesta hacia la periferia La vanguardia de la manifestación riñó con la policía; entre jaloneos, una pequeña parte rompió el cerco, pero los. uniformados volvieron a agruparse. Con el puño en alto, manifestantes exigieron pasar y el grupo que había roto el cerco regresó para quebrar la valla de policías hasta que todos los miembros de la marcha pasaron. “El pueblo unido, jamás será vencido”, gritaron en celebración. Al arribar a la zona cero de la tragedia, una banda de guerra detrás del memorial de veladoras y flores entonó una melodía para honrara a las víctimas. “No fue una tragedia, fue el Estado” gritaron los manifestantes cuando la banda de guerra concluyó. Un último pase de lista y el Himno Nacional dieron por terminada la manifestación en Tláhuac.

Fotos: Nadia Rodríguez

Al sonido de los camiones de avenida Tláhuac se sumó el del giro de las estrellas de las bicicletas. Trin, trin, trin. Pero también hubo un nuevo sonido: el grito de unas 500 personas que, al unísono y cargando rosas blancas, sentenciaron: “Ni perdón, ni olvidó, castigo a los asesinos” por la tragedia en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Tláhuac se sitúa en la periferia de la capital, es una zona densamente poblada y con elevados niveles de marginación, donde las personas deben invertir varias horas de su día en movilizarse a sus centros de trabajo y otras actividades.

Acusación. Los manifestantes responsabilizan al gobierno capitalino de la tragedia en Tláhuac.

EL PROYECTO de la llamada Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que prometía un cambio en México por ser un partido de izquierda, se podría venir abajo luego de la tragedia ocurrida el pasado lunes en la Línea 12 de Metro de la Ciudad de México. ASÍ LO CONSIDERA el periódico estadounidense The New York Times en un artículo publicado este viernes. “Se necesita una investigación independiente, transparente y creíble sobre la responsabilidad en la tragedia del Metro”, refiere el texto firmado por Guillermo Osorno. LA RESPONSABILIDAD de este derrumbe, no apunta sólo al Presidente de la República, pero sí a dos de sus colaboradores más cercanos: Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores y jefe de gobierno de la ciudad entre 2006 y 2012, cuando se mandó construir la Línea 12 del Metro, y la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, responsable última de la operación y mantenimiento del transporte. “EL DERRUMBE de la viga que sostenía el paso por donde corrían los vagones del Metro también impacta a una izquierda que prometió una transformación”, escribe Osorno. DE ESTA FORMA, este hecho tiene en la mira a los tres líderes de Morena. Ebrard, pues impulsó una inversión de 2 mil millones de dólares para ese nuevo tramo que desde un inicio presentó fallas. A López Obrador, quien ha decidido no sólo aplicar una política de austeridad atizada por la pandemia, sino que además desmanteló a un costo millonario el aeropuerto de Texcoco. Y finalmente a Sheinbaum, por las repetidas denuncias del deterioro de los pilares de la Línea 12 que no se atendieron.

AMLO acusa linchamiento

“¡AL CARAJO!”, estalla el Presidente cuando le preguntan por qué no acudió a la zona de la tragedia de la Línea 12 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este viernes que existan “responsables morales” de la tragedia en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que dejó 25 personas muertas, y acusó que existe una campaña de linchamiento político en contra de su gobierno.

4

—En su opinión, señor Presidente ¿quiénes son los responsables morales?, ¿qué fue lo que falló en la Línea 12? —se le preguntó hoy durante su conferencia matutina. —Hay que esperar el dictamen, porque también eso es motivo de acusaciones sin fundamento, hay una campaña de linchamiento político. La prudencia que ahora pide el

mandatario contrasta con la velocidad que el propio tabasqueño pidió la renuncia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tras la formación el socavón, en el Paso Exprés de Cuernavaca, el 12 de julio de 2017, que provocó la muerte de dos personas. Cuatro días después del accidente, el 16 de julio de 2017, López Obrador, entonces dirigente nacional de Morena, subió un video a Facebook en el que acusa: “En cualquier país del mundo sucede una

desgracia así y hay responsables. No se castiga, como lo hacen aquí, a los chivos expiatorios; se exhibe a uno o dos funcionarios y se acabó. En este caso cuando menos debería renunciar el secretario (Gerardo Ruiz Esparza)”. Sobre las razones por las cuales no se apersonó el lunes pasado en la zona de la tragedia, el mandatario respondió: Porque no es ese mi estilo, eso tiene que ver más con lo espectacular y lo que se hacía antes, no me gusta la hipocresía. Estoy pendiente, estoy solidarizándome con los familiares de las víctimas, me duele mucho, pero esto no es de irse a tomar fotos, eso ya

Karla Galicia

también al carajo, ese estilo demagógico, hipócrita, eso tiene que ver con el conservadurismo”. Hacía tiempo que el mandatario no utilizaba la expresión “al carajo” durante sus discursos públicos; la última había sido el 20 de enero de este año, cuando condenó la actitud de los líderes sindicales, de sólo dar trabajo a familiares o amigos. Durante 2020 la utilizó seis veces, principalmente para condenar la corrupción, la “fantochería” política y las trampas electorales. Fue 2019 cuando el mandatario la ocupó más, 19 ocasiones, para despreciar el influyentismo, la reforma educativa, la delincuencia, la falta de medicinas y la exclusión de los partidos de oposición.

VIERNES 7 DE MAYO DE 2021


Briefing

RADAR

VISIÓN CENTRAL SÁBADO 8 DE MAYO DE 2021 Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

� MUNDO. Día Mundial de

las Aves Migratorias. � COLOMBIA. Manifestaciones en contra del gobierno del

presidente Ivan Duque (foto). � MÉXICO. Cadena Humana en apoyo a Paro Nacional en Colombia (foto). � PORTUGAL. Cumbre de líderes europeos.

Agencia criticada por AMLO financia seguridad en México EL MANDATARIO acusó a la oficina estadounidense de apoyar a organizaciones que incurren en “traición a la patria” y “golpismo”

Batalla todoterreno

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que su gobierno presentó una nota diplomática ante la embajada de Estados Unidos tras considerar que el financiamiento que otorga la Agencia para el Desarrollo Internacional de este país (USAID) a ciertas organizaciones civiles es una “traición a la patria, que promueve el golpismo”. Además, el mandatario aseguró que “hasta el día de ayer, no tenía conocimiento de este tipo de apoyos” y crítico la inversión de un gobierno extranjero en los asuntos políticos del país; sin embargo, el mayor porcentaje de gasto que USAID hace en México se reparte en programas federales y municipales que están enfocados, primordialmente, en los rubros de conflicto, paz y seguridad. Tan sólo en 2019, último año con datos consolidados, la inversión de USAID en México para el rubro de gobernanza ascendió a 341 millones de dólares, de los cuales 196 fueron destinados a programas de seguridad y paz, lo que representa el 57.4% del total destinado a esta categoría en una sola actividad enfocada en manejo de sistemas de defensa. El porcentaje de gasto en programas de financiamiento a las fuerzas militares en México durante 2019, primer año del gobierno de López Obrador, fue 3.2 veces mayor que el registrado en 2018, con una diferencia de 28 puntos entre ambos periodos. Pero esta diferencia se hace más significativa al comparar cifras directas con un crecimiento del 632% en este rubro. Los datos de 2019 muestran que México recibió un total de 443 millones de dólares a través de diversos programas de USAID, lo que coloca al país como el segundo mayor beneficiario de la región, sólo por detrás de Colombia con 800 millones de dólares, y el quinto entre las economías con ingresos medios altos. Sin embargo, estas posiciones cambian drásticamente si se observa el gasto por rubro, en donde México ocupa el primer lugar regional, y el tercero entre las economías con ingresos medios altos, en inversiones destinadas al ramo militar con un financiamiento total de 199 millones de dólares durante 2019.

EN MEDIO DE LA PANDEMIA de Covid-19, trabajadores de la salud viajan incluso en tractor para sanitizar las calles de la desértica ciudad de Leh, al norte de India. El gigante asiático sigue siendo el país con más contagios y muertes debido al nuevo coronavirus, lo que mantiene en jaque el sistema sanitario. Foto: AFP

EU y México, por más vigilancia fronteriza fuertemente criticadas por su uso de la fuerza para impedir el paso irregular de migrantes. Las detenciones de indocumenCuerpos de seguridad tanto de México como tados en Estados Unidos se dispararon un de Estados Unidos compartirán información 71% en marzo, llegando a 172 mil 300, mieny experiencias para aumentar la seguridad tras el número de menores no acompañaen la frontera con el objetivo de desmantelar dos se duplicó hasta casi 19 mil. redes criminales dedicadas al tráfico de miEl tema migratorio fue central en la reugrantes y la trata de personas, afirmó la Casa nión, pues los países acordaron trabajar para Blanca tras la reunión entre la vicepresiden- establecer una asociación estratégica y aborta Kamala Harris y el presidente Andar las causas fundamentales de drés Manuel López Obrador. la migración, mismas que han En su conversación con Harris, sido enlistadas por Harris: pobreLópez Obrador agradeció al gobierno za, violencia, falta de buena gode Biden el envío de 2.7 millones de bernanza, pasividad ante el vacunas contra la Covid-19 y solicitó cambio climático y corrupción. a Estados Unidos ampliar la coopeLa administración de López el tuit de ración con México para acelerar el Kamala Ha- Obrador reiteró a la vicepresiritmo de inmunización en el país. rris sobre la denta la propuesta de llevar Sin ofrecer detalles de cómo se“Sembrando Vida” hasta Centroreunión rán las operaciones conjuntas, la américa e incluiría dar visas de administración de Biden dijo que trabajo a migrantes, así como las fuerzas de seguridad de ambos países abrir la puerta para que soliciten la nacioestarán involucradas. Esta declaración se nalidad estadounidense. Lo que obligaría a da luego del inicio de la “Operación Centine- la administración de Biden a modificar la la” en Estados Unidos, con la que el Depar- política migratoria. Sin embargo, la Casa tamento de Seguridad Nacional busca Blanca no mencionó el ofrecimiento. frenar el tráfico ilegal de migrantes en la En su reunión virtual, Kamala Harris frontera con México. confirmó que su visita a México tendrá luEn México las autoridades han sido gar el próximo 8 de junio. NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

VIERNES 7 DE MAYO DE 2021

LEE

� RUSIA. Continúan los 10

días feriados en Rusia decretados por Putin para prevenir el contagio de Covid-19. � BÉLGICA. Reapertura de cafés y restaurantes.

CONTEXTO

ККDE LOS PRIMEROS NUEVE TRIMES-

TRES del gobierno de López Obrador, en ocho la economía se desplomó y será hasta el cierre de 2023 cuando la economía alcance el tamaño con el que la dejó Enrique Peña Nieto. ККA UN AÑO DE LA PANDEMIA, 1.96 millones de personas no han recuperado su empleo. En restaurantes, hoteles y moteles se mantienen sin empleo más de 782 mil personas ККEN MATERIA DE SEGURIDAD, cada día son asesinadas en el país un promedio de 90 personas. En la historia reciente de México significa la mayor incidencia de homicidios dolosos que se hayan registrado en los últimos 24 años. ККDE DICIEMBRE DE 2018 a marzo de este 2021 han sido asesinadas 80 mil 534 personas. ККLOS HOMICIDIOS por arma de fuego han roto récord en este gobierno. Tan sólo en el primer trimestre de este 2021 este tipo de asesinatos representó el 69% del total de homicidios en el país. ККDESDE DICIEMBRE DE 2018, el mes de arranque del actual gobierno, la violencia contra las mujeres ha ido en una escalada histórica, con una tendencia de al menos 2 feminicidios al día, hasta marzo de este año suman ya 2 mil 286 víctimas en este gobierno.

Detienen a alcaldesa de Morena por desaparición forzada de activista Luego de 42 días de la desaparición de la activista, Claudia Uruchurtu Cruz, a quien se le perdió el rastro tras participar en una manifestación en contra de la alcaldesa de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, este viernes, la Fiscalía General de Oaxaca confirmó la detención de la presidenta municipal y de al menos tres funcionarios más de su administración, señalados por la probable desaparición forzada de la mujer de nacionalidad mexico-inglesa. De acuerdo con las indagatorias a cargo de la fiscalía que encabeza Arturo Peimbert Calvo, la orden de aprehensión que fue cumplimentada la madrugada de este viernes se derivó luego de que se contaron con los elementos de prueba suficientes para determinar que la actual candidata de Morena por el mismo municipio, así como su encargado de seguridad y dos funcionarios a su cargo más, tuvieron responsabilidad en la desaparición forzada de la activista binacional de quien se desconoce su paradero desde el pasado 26 de marzo. La acusación de la FGE en contra de la alcaldesa morenista y funcionarios de su gestión es por los delitos de privación ilegal de la libertad, en la modalidad de desaparición forzada, encubrimiento y asociación delictuosa. La detención fue reconocida por la familia de Claudia Uruchurtu, quien llegó a documentar y denunciar ante el órgano de fiscalización de Oaxaca a la alcaldesa por presunto desvío de recursos, y confiaron en que pudiera ser un avance para encontrarla, pues en una rueda de prensa las hermanas de Claudia sostuvieron que, “no nos vamos a detener hasta encontrarla”.

Jonathan Nácar

5


•REPORTE ESPECIAL

The Bad Batch: cinco al patíbulo Alejandro Alemán @elsalonrojo

S

i la medida del éxito de cualquier contenido que tenga que ver con Star Wars es la cantidad de juguetes que te provoca comprar, entonces The Bad Batch —la nueva serie animada dirigida por Dave Filoni para Disney Plus— probablemente va en buen camino. Y es que luego de ver el primer capítulo de esta serie, confieso que si me dieron ganas de tener las figuras de plástico de estos desertores del imperio galáctico. Después del desastre de las últimas tres secuelas en cine y del éxito abrumador de The Mandalorian, Disney parece aceptar que la fórmula ganadora no está en el cine ni con la familia Skywalker, sino en lo que sucede en la periferia de Star Wars. No funcionaron los intentos de reinventar el material original, pero lo que sí ha probado gran eficacia financiera es continuar anclado al ADN de la saga, que no es otro sino el western, el cine bélico y el cine oriental. Esta nueva historia inicia con el que probablemente sea el único momento memorable de las precuelas de Star Wars, cuando el ahora emperador lanza la infame “Orden 66”: asesinar a todos los jedi. Programados para obedecer sin chistar, los clones ejecutan la misión, excepto cinco de ellos, los conocidos como Force 99, un grupo de troopers que tienen una falla de diseño: si bien son extraordinarios para el combate (mucho más hábiles que un trooper común), tienen el problema de contar con libre albedrío y por ello no obedecen ciegamente. Este “lote defectuoso” está compuesto por los arquetipos de rigor: el líder, Hunter; el músculo, Wrecker; el genio de la tecnología, Tech; el experto en disparo, Crosshair, y el encargado de comunicaciones, Echo (todos con voz de Dee Bradley Baker). Ellos se oponen a matar civiles o jedis, y por lo tanto se vuelven desertores, por lo que tendrán que huir del Imperio, quien los ha condenado a morir. Con fuertes reminiscencias a The Dirty Dozen (Aldrich, 1967), el primer capítulo de The Bad Batch funciona como una película en sí misma, presentando a este grupo de renegados en escenas de acción bien armadas y emocionantes, principalmente por la sensación de peligro que proyectan. Y es que nada nos asegura que estos cinco al patíbulo vayan a sobrevivir. El equipo tras esta serie es el mismo de la exitosa Clone Wars, pero afortunadamente no parece que sea necesario saber nada sobre aquella historia. Y esa es justo una gran cualidad de The Bad Batch: no hay que ser un docto de la gran épica espacial para disfrutarla. The Bad Batch carece del magnetismo de The Mandalorian y no provoca el mismo entusiasmo, pero es una serie disfrutable, perfecta para pasar el rato en lo que llega la secuela de Baby Yoda o se acaba la pandemia.

6

La espiritualidad,

MÁS ANTIGUA DE LO QUE SE PENSABA

•ESTA SEMANA se descubrieron los centros ceremoniales y el entierro de un ser humano más antiguos que se conocen hasta ahora MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En los últimos días nos dimos cuenta de que los seres humanos damos importancia a la espiritualidad desde hace más tiempo del que pensábamos, pues se dieron a conocer los descubrimientos de un entierro en el este de África de 78 mil años de antigüedad, y de un centro ceremonial construido hace 7 mil años en la península arábiga. La tumba fue hecha para un niño de apenas tres años de edad, que fue enterrado envuelto en un sudario, en posición encogida, sobre un costado y con una almohada bajo la cabeza, como si en lugar de estar muerto, estuviera cómodamente dormido. “¿Para qué? ¿Por qué se hace todo esto si ya no sirve para nada?” se pregunta María Martinón-Torres, una de las autoras principales del estudio, y se contesta: “Precisamente por eso. Que no sirva para nada le da todo su valor”.

Entierro infantil. El lecho funerario pertenece a un niño de 3 años.

Fotos: Max Planck Ins. / CENIEH

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Imagen de Fernando Fueyo

EL SALÓN ROJO

Foto: Jorge González/Elena Santos

SERVICIOS

“En nuestra especie, defenderse de la muerte dejó de ser un acto reflejo y se convirtió en un acto reflexivo. Vivimos con una voluntad terca por domesticar la muerte, por combatirla, por prevenirla, por retrasarla”, agrega en un texto escrito para The Conversation. Por otra parte, en el noroeste de Arabia Saudita, investigadores de la Universidad de Australia Occidental en Perth encontraron más de mil recintos amurallados distribuidos en 200 mil kilómetros cuadrados.

No está claro para qué se usaban estas estructuras, pero se encontraron restos de animales que pudieron haber sido ofrendas. Posiblemente las poblaciones ganaderas de la zona se reunían periódicamente para realizar ceremonias religiosas en estos recintos, que ahora son las construcciones ceremoniales más antiguas que se conocen. Para Martinón-Torres, “cuando ya no hay vuelta atrás y la muerte deshabita el cuerpo de un ser amado, entonces, al Homo sapiens aún le queda el orgullo de no agachar la cabeza y decide seguir tratando a los muertos —aunque estén muertos— con la consideración con la que tratamos a los vivos: con delicadeza, con respeto, con compasión. Con esa parte de nuestra vida, la muerte no puede. Y la noción de esa pequeña victoria nos da algo de la paz que la muerte nos arrebata”.

BENDITO STREAMING

Siempre juntos

Amanda Miguel y Diego Verdaguer ofrecerán a su público un show virtual que contagiará a la audiencia su energía, voz y romance. Además, tendrán como invitada especial a su hija Ana Victoria, quien ha heredado su talento artístico. El concierto será el próximo 8 de mayo a las 21:00 horas. Puedes adquirir tus accesos en bit.ly/3tjipcM VIERNES 7 DE MAY0 DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.