Reporte Especial | 10 de mayo de 2021

Page 1

Foto: @FundarMexico

Madres combativas

ESTE 10 DE MAYO fue jornada por los desaparecidos. Pág. 4

Covid-19 complica salud materna

EL 48% de las muertes maternas en 2021 se debieron al virus. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2 1 9089

CASOS CONFIRMADOS:

2366496

VACUNAS COMPLETAS:

94402 5 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

437

EDICIÓN NOCTURNA

No. 351• Año 2 • Lunes 10 de mayo. 2021

Investigan a punteros de la elección en Nuevo León LA FGR indaga a Samuel García, de MC, por el supuesto uso de dinero ilícito en campaña; al priista Adrián de la Garza, por la presunta compra de votos a través de la “tarjeta rosa”

JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

Alta exposición al virus contiene la tercera ola

Por el uso de programas sociales

a fin de comprar o coaccionar el voto en las próximas elecciones, así como el recibir dinero presuntamente ilícito para fines electorales, la Fiscalía General de la República abrió investigaciones en contra de los dos candidatos a gobernar Nuevo León que actualmente figuran como punteros en las encuestas. En el caso de Samuel García, abanderado del Movimiento Ciudadano, las pesquisas derivadas de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera advierten su probable responsabilidad ante el financiamiento ilícito que ha recibido su campaña; la acusación también involucra a su papá, su esposa y su suegro. Respecto a Adrián de la Garza, candidato de la alianza PRI-PRD, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales indaga el uso de la “tarjeta rosa” con la que el aspirante promete apoyos económicos a mujeres en caso de ganar la elección; el delito ameritaría prisión preventiva oficiosa y la carpeta de investigación está en proceso de judicializarse.

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos compartió con la Fiscalía General de la República “nuevas probanzas” sobre posibles irregularidades bancarias y operaciones ilícitas en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Datos de la Secretaría de Salud indican que el alto número de contagios que se reportaron en México entre diciembre y enero pasados influyó para que alrededor de 50% de la población del país tuviera algún grado de exposición al nuevo coronavirus y, por tanto, ganara cierto nivel de inmunidad que podría retrasar un nuevo rebrote de casos positivos de Covid-19.

Pero los datos oficiales no son los únicos que soportan esta teoría. Estimaciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) indican que el 45% de la población en México fue expuesto al virus hasta el 3 de mayo, lo que representa una cifra cercana a las metas de inmunidad colectiva necesarias para poder controlar la pandemia o al menos reducir los brotes comunitarios. Pág. 4

TRAGEDIA EN EL METRO

El primer peritaje sobre Línea 12 tardará 4 meses

CONVIERTEN LA MAÑANERA EN PALENQUE

LA CONFERENCIA presidencial se canceló este lunes para dar lugar a un concierto de Eugenia León en honor a las madres de México, en Palacio Nacional.

Foto: Youtube Presidencia

EU ventila ilícitos de Cabeza de Vaca

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El dictamen de vulnerabilidad del tramo elevado de la Línea 12, que va de Atlalilco a Tláhuac, estará completo dentro de cuatro meses, exactamente el 10 de septiembre, informó Bernardo Gómez, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), quien también informó que el dictamen de seguridad estructural de esta sección de la Línea 12 tomará dos meses extras por lo que será entregado a las autoridades hasta el 10 de noviembre. Pág. 3 Elizabeth Hernández

¿CONFUNDIERON A LOS HERMANOS GONZÁLEZ?

TRES HERMANOS que fueron retenidos por presuntos sicarios en Guadalajara fueron encontrados muertos; el caso tiene nexos con una agresión contra agentes de la FGR. Pág. 3


DATA OFICIAL

Salud alerta sobre aumento de casos de Covid-19 en Quintana Roo • LÓPEZ-GATELL indicó actualmente es la única entidad en presentar esta tendencia, pero conserva las mismas medidas

REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx

Pese a que a nivel nacional, el número de personas con Covid-19 ha disminuido durante las últimas 16 semanas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que el estado de Quintana Roo no ha presentado el mismo comportamiento. Durante las últimas 5 semanas, esta entidad ha tenido un aumento de la epidemia. “Quintana Roo no está en reducción, está en aumento”, indicó el funcionario, explicando que el número de casos y hospitalizaciones ha sido mayor que el día anterior. López-Gatell precisó que se estará trabajando con el gobierno de dicho estado para dar la asesoría correspondiente, agregó que las medidas siguen siendo las ya conocidas: uso de cubrebocas, lavado de manos constante, guardar la sana distancia y evitar estar en lugares públicos cerrados.

Asimismo, alertó que lo que está pasando en Quintana Roo puede pasar en cualquier entidad federativa, como anteriormente ocurrió en Chihuahua, que luego de presentar una tendencia de aumento de casos, logró detener el aumento de contagios. La Secretaría de Salud informó que en el último día se sumaron 704 nuevos casos de Covid-19, por lo que se acumulan dos millones 366 mil 496 casos confirmados. Cabe destacar que desde el 27 de abril de 2020 no se habían notificado menos de mil casos positivos de Covid-19 en México. En las últimas 24 horas se registraron 104 lamentables defunciones, por lo que México llega a las 219 mil 089 muertes a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 10%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 15 por ciento. En México, un millón 888 mil 638 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 553 mil 021 casos estimados, 18 mil 020 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

• REPORTE ESPECIAL 646570

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Querétaro Coahuila Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

147816 131095 130778 123138 123649 85990 85614 83998 86644 73925 74042 68372 69048 68265 68290 65811 66246 63135 63395 60229 58679 57413 57274 53680 53540 48114 47538 47624 47255 46404 45894 40227 39532 38547 36998 38182 38176 37821 37927 33769 33462 32738 32109 30738 30722 30345 30260 26227 26317 24235 24043 19590 17264 11929 11864 11484 11679 11090 10462 9686 10067

ESQUEMA

DE VACUNAS

EN MÉXICO

246125

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

749912

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,874.29

ESTADOS UNIDOS INICIA VACUNACIÓN EN NIÑOS

Este lunes fue autorizada la vacuna contra la Covid de Pfizer/BioNTech para menores de 12 a 15 años en Estados Unidos. La aplicación tuvo luz verde de la agencia de medicamentos (FDA), informó AFP. De esta forma, Estados Unidos se convierte en el segundo país en aprobar la inmunización en este grupo de edad, superado únicamente por Canadá, que dio su aprobación el 5 de mayo. Se espera que cerca de 20 mil farmacias vacunen a los niños y jóvenes. Desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021, cerca de 1.5 millones de menores de 11 a 17 años contrajeron Covid, según autoridades estadounidenses.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 10 de mayo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 7 96 7 3 1 49280 005 542

TOTAL APLICADAS 21,300,414

ESQUEMAS COMPLETOS 9,440,251

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 137

PROMEDIO DIARIO: 155,322

DESDE LA ZONA CERO

Adultos contagian a los niños y adolescentes, no al revés

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Casi desde el inicio de la pandemia, se sospechaba que los niños y adolescentes que participan en clases, campamentos de verano y eventos sociales pueden llevar la Covid-19 a sus hogares, pero un estudio reciente llevado a cabo en Brasil indica que es más frecuente que suceda lo contrario. “Los niños incluidos en el estudio no parecen ser la fuente de la infección por SARS-CoV-2 y con mayor frecuencia adquirieron el virus de los adultos”, aseguran los autores de la investigación “La dinámica de la infección por SARS-CoV-2 en niños y contactos domiciliarios en una comunidad pobre de Río de Janeiro”, que se publicará en Pediatrics, Official Journal of the American Academy of Pediatrics.

El estudio, hecho de mayo a septiembre de 2020, involucró a 667 participantes de 259 hogares; 323 eran infantes de 0 a 13 años, 54 adolescentes de 14 a 19 años y 290 adultos. Por medio de pruebas tanto PCR (que detecta la presencia del SARS-CoV-2) como de anticuerpos (que puede detectar si el coronavirus estuvo presente en el paciente), se encontró que las infecciones en menores de edad fueron más frecuentes entre quienes tienen menos de un año y en la franja de los 11 a 13 años, y en todos esos casos, las infecciones en bebés y niños fueron precedidas por infecciones en los adultos con quienes tenían contacto. Los investigadores, de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la Universidad de California en Los Ángeles y la London School of Hygiene y Medicina Tropical, señalan que como los niños suelen ser poco sintomáticos y tienden a seguir menos los protocolos de higiene y distancia social, se consideró que podrían ser una fuente de transmisión, los que motivó a muchos países a cerrar las

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Foto: AFP

•COMPRENDER EL PAPEL de los menores en los contagios es de vital importancia para la reapertura de escuelas y lugares públicos

Director General

Raymundo Riva Palacio

Transmisión familiar. El estudio en niños arrojó que enfermaron después del contagio de algún adulto de su entorno. escuelas temprano y mantenerlas así por largos períodos. “Una mejor comprensión del papel de los niños en la dinámica de transmisión es de fundamental importancia para desarrollar lineamientos para la reapertura de escuelas en seguridad y otros espacios públicos, además del desarrollo de estrategias de inmunización”, dice el artículo. Para los investigadores, esto es particularmente importante en las comunidades pobres, donde un gran número de personas vive en el mismo hogar.

ejecentral.com.mx

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 10 DE MAYO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

En 5 semanas, primer avance sobre las causas del colapso

Marina pronostica 15 huracanes para este año

• A PARTIR DE JUNIO, Claudia Sheinbaum se comprometió a dar reportes semanales sobre los avances en la investigación de la tragedia en la Línea 12

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió esta mañana a entregar reportes semanales sobre la evaluación de riesgo y estructura del comité del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) que está a cargo de revisar el viaducto elevado de la Línea 12 del Metro, con excepción de la zona de desplome, en donde otras empresas harán un peritaje independiente y especializado para determinar las causas del colapso. El ingeniero Luis Rojas, presidente del CICM, adelantó que se ha revisado 89% de este tramo sin que su equipo haya encontrado daños grado A, es decir aquellos que deben notificarse de manera urgente porque pueden convertirse en fallas graves. Ante los cuestionamientos sobre la viabilidad de esta sección, el especialista insistió en que “no era adecuado adelantar conclusiones, ya que tenemos que averiguar todas las hipótesis de los daños”. Sheinbaum Pardo aseguró que los especialistas estiman que los primeros reportes sobre las causas del colapso podrían estar listos en las próximas cinco semanas, aunque no deberían considerarse como un deslinde de responsabilidad, por lo que habría que esperar hasta que los peritajes estén completos. La mandataria capitalina también aseguró firmemente que “vamos a ser muy responsables, vamos a actuar con toda integridad, no importa si entre los involucrados hay empresas o servidores públicos”, y destacó que su gobierno tiene la obligación de garantizar “absoluta transparencia”. Ante los cuestionamientos sobre el papel que pudo jugar el mantenimiento en el derrumbe del lunes pasado, Bernardo Gómez, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del CICM, mencionó que “sería poco prudente dar un juicio sobre esa información en este momento, porque de hecho, parte del protocolo que tenemos es que estos datos antes de ser entregados es revisado por otro grupo especialista”. El equipo de especialistas del CICM está compuesto por ingenieros expertos en puentes, seguridad estructural y geotecnia; además, el comité técnico está siendo apoyado por personal de siete instituciones públicas de educación superior del país como el Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Se espera que los trabajos de inspección de campo terminen el día de mañana.

Foto: Cuartoscuro

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Integrantes de la Comunidad Otomí en Rebeldía y Resistencia de la CDMX se manifestaron en la estación Zapata, en donde dejaron pasar gratuitamente a los usuarios, como protesta por la tragedia ocurrida en la Línea 12.

LUNES 10 DE MAYO DE 2021

Ven nexo entre ataque a FGR y el caso de los hermanos González

MUY CERCA DEL LUGAR de la desaparición de los tres familiares, un grupo armado agredió a balazos a elementos de la Fiscalía que custodiaban a una persona que era vecino de los González Moreno NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Una de las hipótesis de la fiscalía de Jalisco en el caso de la desaparición y asesinato de los hermanos González Moreno vincula el hecho con una agresión armada contra elementos de la Fiscalía General de la República (FGR). Las autoridades consideran que los hermanos probablemente fueron confundidos. Cerca de las 10:40 de la noche del 7 de mayo, en una finca de la colonia San Andrés, en Guadalajara, un grupo armado, ataviado con pasamontañas y chalecos tácticos que tenían plasmadas las siglas del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), raptó a José Alberto (29 años), Ana Karen (24 años) y Luis Ángel González Moreno (32 años). A las 11:15 pm de ese mismo día en la colonia Centro de Tlaquepaque —a 3.6 kilómetros de la desaparición de los tres hermanos— un grupo armado disparó contra una camioneta blindada donde viajaban elementos de la FGR que custodiaban a una persona. La persona custodiada por

elementos federales es vecino de los González Moreno. Por la cercanía de los hechos, de las víctimas y el modo de operación, la Fiscalía ve una relación entre ambos ilícitos. “Sabemos que estos grupos del crimen organizado tienen que actuar de manera rápida y siempre existe la posibilidad de que hayan cometido algún error. Desde luego esa hipótesis también se encuentra en investigación”, dijo el titular de la Fiscalía estatal Octavio Solís. Los cuerpos de los tres hermanos fueron encontrados el 9 de mayo a un costado de la carretera Guadalajara-Ocotlán, en San Cristóbal de la Barranca —a más de 60 kilómetros de la finca—, envueltos en ropa de cama y con una manta de amenaza al gobierno de Enrique Alfaro. Fue hasta este lunes cuando la familia confirmó que se trataba de José Alberto, Ana Karen y Luis Ángel. La lona con la amenaza junto a los cuerpos de los tres jóvenes no mencionaba a ningún funcionario específico ni estaba firmada por un grupo criminal, estaba dirigida a la administración de Alfaro.

La Secretaría de Marina (Semar) pronosticó 15 huracanes para este año, mismos que se incluyen entre los 38 a 45 eventos que se esperan para la temporada de ciclones. Pese a que en Semar anunció que la temporada de Ciclones Tropicales de 2021 arrancaría el 15 de mayo en el océano Pacífico y concluiría el 30 de noviembre, el inicio se adelantó seis días y comenzó el domingo con la depresión tropical 1-E del Pacífico, que generó la tormenta tropical “Andrés”. Con vientos máximos de 65 kilómetros por hora y racha máxima de 85 kilómetros por hora, “Andrés” provocará lluvias de “fuertes a muy fuertes” en la parte occidente del país. La Marina prevé que habrá ocho huracanes en el océano Pacífico, cinco de intensidad moderada y el resto de categorías 3, 4 y 5. Mientras que en el océano Atlántico se estima habrá tres huracanes intensos y cuatro moderados. Además de los huracanes, se pronostican cinco depresiones y 18 tormentas tropicales. En 2020 la temporada de ciclones tropicales fue “la más activa de la historia” con 46 fenómenos, de los cuales 29 fueron tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de ellos de gran intensidad. En el Golfo de México y el Caribe se presentaron 10 ciclones tropicales, seis de ellos afectaron aguas nacionales. Destacaron “Eta” y “Laura” que causaron graves estragos en el sur, así como “Delta”, y “Zeta” que impactaron directamente en las costas de Quintana Roo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró que en la cuenca del océano Atlántico se registró el año pasado la temporada más activa desde que se iniciaron registros en 1851, con 30 ciclones.

Nadia Rodríguez

Con bitcoin lavó dinero para cártel mexicano Gregory David Werber, de 58 años, de California, lavó cientos de miles de dólares en bitcoins para un cártel mexicano, por lo que fue condenado a casi cinco años de cárcel y deberá pagar 69 mil dólares en efectivo al gobierno de Estados Unidos. La investigación comenzó con las compras controladas de heroína del Departamento de Policía de Bremerton a través de Facebook. Durante un año y medio las autoridades le siguieron la pista a Gregory David, quien trabajó para un cártel mexicano que distribuyó píldoras de oxicodona falsificadas con fentanilo en los condados de Pierce, Kitsap, King, Skagit y Snohomish. Werber usó originalmente su propia cuenta bancaria para depositar efectivo de la droga y convertirlo en bitcoins para transferirlo a narcotraficantes en México. Sin embargo, luego de una incautación de más de 100 mil dólares por parte de la policía en una parada de tráfico, Werber comenzó a usar nombres falsos para mover el efectivo a través de FedEx. Posteriormente, un agente encubierto se puso en contacto con Werber y le indicó que quería blanquear ganancias ilegales, él describió cómo podía manejar el lavado de grandes cantidades de efectivo y evitar que el gobierno lo detectara. Aunque las autoridades no dieron el nombre del cártel, se sabe que Werber trabajó para una organización criminal que distribuía drogas en el oeste de Washington, zona que es dominada por el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa, de acuerdo con el informe más reciente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Nadia Rodríguez

3


•REPORTE ESPECIAL

Expuesto al virus, hasta 70% de la población de la CDMX CONTACTO CON LA COVID

›Estimaciones del Ins-

tituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) marcan una tendencia similar al calcular que más del 70% de los habitantes de la capital han sido expuestos al nuevo coronavirus, mientras que el 60% de las personas que residen en el Estado de México han experimentado la misma situación, por lo que el porcentaje de la zona metropolitana ronda entre estos porcentajes, lo que confiere a esta región una especie de pausa inmunitaria derivada de estos contagios. Además, es importante sumar a esta protección natural los esfuerzos de vacunación que han logrado disminuir la hospitalización de los grupos más vulnerables durante las últimas semanas, lo que podría servir como ventaja para evitar una tercera ola de contagios que aún es incierta en el país, especialmente por la detección de variantes potencialmente peligrosas en días anteriores. Datos del IHME indican que la

4

Mientras que la mayoría de los estados del norte y centro reportan exposición por arriba del 40%, el sur del país se mantiene como la zona menos afectada. CDMX

BC

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El análisis más reciente del especialista en datos, Eugenio Sánchez, demuestra que en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) han ocurrido 159 mil 549 fallecimientos durante el último año, lo que representa el 0.73% de la población total de esta región, y que da cuenta de la rápida expansión que tuvo la pandemia por Covid-19 entre sus habitantes, especialmente durante la segunda ola de contagios que se registró entre diciembre de 2020 y enero de 2021. La información del especialista, que se sustenta en bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias Virales (Sisver), permite calcular el grado de exposición del virus en la ZMVM supera los 14 millones de casos, lo que representa el 65% de su población; una cifra que explica la caída, al menos temporal, de contagios en esta región.

Porcentaje estimado de la población infectada con Covid-19, al 3 de mayo de 2021

ESTE MAPA muestra una estimación del porcentaje de población de cada estado que ha sido expuesta al nuevo coronavirus.

SON CHIH COAH

BCS SIN

NL

DGO

TAMPS ZAC

Esta estimación toma en cuenta casos leves y asintomáticos, así como pacientes que no se hicieron una prueba ni están contabilizadas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver).

SLP

AGS

NAY

GTO QRO HGO

JAL COL

MICH

EDOMEX

TLAX VER MOR PUE GRO

OAX

TAB

‹10 10-19.9 20-29.9 30-39.9 40-49.9 60-69.9 ›=70

• PARA MILES DE MUJERES, el 10 de Mayo dejó de ser festivo para convertirse en jornada de protesta por los desaparecidos en el país

YUC QR

NADIA RODRÍGUEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

CHIS

Chiapas, entidad con mayor número de muertes “ocultas” КCHIAPAS К ES LA ENTIDAD del país con el mayor subregistro de muertes Covid-19, de acuerdo con estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Washington. КPARA К EL 2 DE MAYO, Chiapas acumulaba oficialmente mil 536 muertes, pero, según la nueva metodología del IHME para calcular los decesos por el nuevo coronavirus, la entidad en realidad tendría 10 mil 447 casos. КESTO К SIGNIFICARÍA que Chiapas sólo ha reportado 14.7% de las muertes realmente ocurridas a consecuencia de la Covid-19. КEL К PASADO 6 DE MAYO, el instituto modificó su modelo para estimar el número de defunciones a causa de la pandemia, el cual considera el exceso de mortalidad, retraso en la atención médica, trastornos mentales (depresión, consumo de alcohol y drogas), pruebas de detección y reducción en la mortalidad de otras enfermedades. КDE К ACUERDO con las cifras oficiales, para el 2 de mayo, Chiapas era la cuarta entidad con menos muertes acumuladas por Covid-19, con mil 536 registros, sólo superada por Colima (mil 117), Campeche (mil 196) y Baja California Sur (mil 359). КSIN К EMBARGO, con la nueva metodología del IHME, Chiapas sería la entidad 18 con más decesos (10 mil 447), superando a entidades que parecían tener más muertes, tales como efectividad de las vacunas que se han aplicado en México contra las principales variantes de preocupación tiene un rango muy amplio, aunque de manera general otorgan protección; por

DESFASE EN LA RELACIÓN DE DECESOS

ESTADOS CON MAYOR SUBREGISTRO DE DEFUNCIONES MUERTES MUERTES IHME* OFICIALES* Chiapas 10,447 1,536 Tlaxcala 10,103 2,400 Puebla 45,856 11,423 Morelos 11,700 3,119 CDMX 118,508 32,661 ESTADOS CON MENOR SUBREGISTRO DE MUERTES Tabasco 5,224 4,035 Nayarit 2,403 1,792 Chihuahua 10,247 6,734 Colima 1,841 1,177 BCS 2,186 1,359 *Muertes acumuladas al 2 de mayo

SUBREGISTRO (%) 85.3 76.3 75.1 73.4 72.5 22.8 25.5 34.3 36.1 37.9

Fuente: IHME

Chihuahua (10 mil 247), Sinaloa (10 mil 047) o Querétaro (9 mil 798). КASÍ К COMO CHIAPAS es la entidad con mayor subregistro, Tabasco y Nayarit son los estados con reportes más cercanos a la realidad, con porcentajes superiores a 70 por ciento. КA К NIVEL NACIONAL, según la base de datos del IHME, el número oficial de muertes en México al 2 de mayo (217 mil 539) equivale a 35.2% de los que consigna el IHME (616 mil 702). Juan Carlos Rodríguez

ejemplo, la rusa Sputnik V tiene un 70% de éxito en prevenir enfermedad grave incluso con el linaje P.1, detectado en Brasil, y que está asociado al rebrote en dicho país.

El linaje B.1.617 del coronavirus SARS-CoV-2, que tiene una elevada participación en la crisis sanitaria que se vive en la India, ya es considerada una “variante de preocupación a nivel global” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “En consulta con nuestro grupo de evolución y con los expertos de laboratorios internos —dijo hoy en conferencia de

El linaje dominante en India ya es variante de preocupación: OMS prensa Maria Van Kerkhove, líder científica de la respuesta ante Covid-19 de la OMS—, vimos que hay información disponible que sugiere que tiene una mayor transmisibilidad”. La epidemióloga también mencionó que los tres sublinajes de esta variante ya se han encontrado en otros países y que hay “un paper, que no ha sido revisado por pares y que tiene un número limitado de casos, que indica una reducción en la neutralización” por anticuerpos generados contra variantes tradicionales. Desde hace tiempo se sospecha que linaje B.1.617 era

peligroso por dos mutaciones que tiene en la proteína espiga: Por un lado, la E484Q, que se ha demostrado confiere al virus cierta capacidad para evadir a los anticuerpos y que está presente en las variantes P.1, dominante varias regiones de Brasil, y la B.1.526, dominante en Sudáfrica. Por otro lado, la mutación L452R se ha asociado con el 20% de mayor transmisibilidad que tienen las variantes B.1.427 y B.1.429, detectadas en California y a las que los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos consideran “de preocupación” local.

“¡Tu madre está en la lucha!”

50-59.9

CAMP

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

VISIÓN CENTRAL

El grito de “¡Seguimos buscándolos, seguiremos luchando hasta encontrarles!” se hizo escuchar nuevamente este 10 de mayo en calles de la Ciudad de México, y en diversos estados como Baja California, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas, entre otros, con la Décima Marcha por la Dignidad que encabezaron colectivos de familiares, pero principalmente madres de las más de 87 mil personas desaparecidas que hay en el país, según cifras del gobierno. La protesta que tuvo como consigna emblema la de: “hijo, escucha, ¡tu madre está en la lucha!”, empezó desde muy temprano, cuando una comitiva de integrantes de los colectivos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) se apostaron a las afueras de Palacio Nacional en busca de audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fue posible, pues al interior del recinto se había suspendido la habitual conferencia mañanera para presentar un recital de la cantante Eugenia León con motivo del Día de las Madres. La exigencia de las madres y activistas se centró en la petición de que el Presidente haga uso de su facultad de veto legislativo en contra del proyecto con el que se expidió la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, a fin de que dicha ley, ya aprobada por los legisladores, sea vetada para proteger a los colectivos y personas buscadoras debido a que “implican un retroceso en los derechos y garantías para toda la población, pero de manera particular para las familias de personas víctimas de desaparición”, sostuvieron. Sin embargo, la solicitud fue finalmente atendida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien a las afueras del recinto donde el presidente disfrutaba el concierto, estuvo acompañada por el

LUNES 10 DE MAYO DE 2021

Impacto de la Covid en la maternidad КEN К LOS PRIMEROS cuatro meses del año se han reportado 305 muertes maternas, de las cuales el 48.2% han tenido como causa directa al nuevo coronavirus, lo que representa un aumento del 72% respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras del boletín especializado de la Secretaría de Salud federal (SSa). КUNO К DE LOS INDICADORES básicos para conocer el estado que guarda la salud pública es la muerte materna, por lo que este incremento ha encendido las alertas de docenas de especialistas que insisten en la fragilidad del embarazo frente a Covid-19; y es que si se observa la tasa por cada 100 mil nacimientos estimados, el nuevo coronavirus fue responsable de 50.8 de las defunciones en personas con esta condición. КJOSEFINA К LIRA PLASCENCIA, expresidenta del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (Comego) calificó como “una desgracia” que en este país no se considere a las mujeres embarazadas como grupo vulnerable para acceder de manera prioritaria a la vacunación contra Covid-19. КDATOS К OFICIALES de la Dirección General del Epidemiológica (DGE) demuestran que 163 personas gestantes perdieron la vida por Covid-19, pero al menos un 4.6% de las muertes maternas no se contabilizan dentro de este sistema porque no tuvieron una prueba o los resultados fueron confusos a pesar de presentar síntomas muy parecidos a esta enfermedad, por lo que debe esperarse la dictaminación oficial. КEL К ESTADO DE MÉXICO es la entidad con el mayor número de muertes maternas tanto por Covid-19, como de forma general al reportar 17 decesos por coronavirus durante la pandemia y 55 por cualquier causa sólo en 2021; de hecho seis localidades del país concentran el 54.1% de las defunciones en personas gestantes. Elizabeth Hernández subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; y la comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana. Tras reunirse con los funcionarios, las madres de personas desaparecidas encabezaron la Décima Marcha de la Dignidad Nacional, que en la capital del país tuvo una ruta del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, pero se trató de una protesta masiva que fue replicada en ciudades como Oaxaca de Juárez, Chilapa, Coatzacoalcos donde al igual que en la manifestación en la CDMX, las madres y familiares portaron camisetas y pancartas con las fichas de búsqueda de sus hijos y familiares impresas.

Foto: Cuartoscuro

• CALCULAN que en lo que va de la pandemia han muerto 159 mil personas en la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que equivale a 0.73% de sus habitantes

LA VARIANTE B.1.617 detectada por primera vez en ese país asiático tiene mayor transmisibilidad y cierta capacidad para evadir la inmunidad

REPORTE ESPECIAL •

Sin descanso. Protestas de mujeres en Tijuana, Baja California, para que la autoridad actúe y encuentre a los desaparecidos.

LUNES 10 DE MAYO DE 2021

CAUSAS DE DEFUNCIONES CAUSA MATERNAS EN 2021 Covid-19 Confirmado

Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos durante el embarazo, parto y puerperio Causas maternas indirectas no infecciosas

Hemorragia obstétrica durante el embarazo, parto y postparto Complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio Aborto

Posible Covid-19 Enfermedad del sistema respiratorio que complica durante el embarazo, parto y puerperio Sepsis y otras infecciones puerperales Sin clasificar Causas maternas indirectas infecciosas Trauma obstétrico

Embolia obstétrica Muerte obstétrica de causa Tumor de comportamiento incierto del útero

133 35 32 27 17 15 14 10 7 7

Alerta mundial por escalada violenta en Oriente Medio ISRAEL Y EL GRUPO ISLAMISTA HAMAS intercambiaron cohetes y bombardeos que sólo este lunes dejaron 20 muertos y decenas de heridos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El gobierno de Estados Unidos y el secretario general de la ONU, António Guterres, lanzaron desesperados llamados para un cese el fuego en Oriente Medio, luego de que este lunes se incrementara el intercambio de fuego entre Israel y territorios palestinos que dejaron al menos 20 muertos y decenas de heridos. Más de 100 cohetes fueron lanzados este lunes desde la Franja de Gaza hacia Israel, informó el grupo extremista Hamás, en el poder en el enclave palestino; en represalia, el ejército israelí ordenó una serie de bombardeos contra las posiciones islamistas. El movimiento islamista Hamás anunció que disparó cohetes hacia el territorio de Israel “en respuesta a sus crímenes y a su agresión contra la Ciudad Santa”, luego de violentos choques entre palestinos y policía israelí, especialmente en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Al menos veinte palestinos, incluidos nueve niños, murieron hoy en ataques israelíes en la Franja de Gaza en respuesta al disparo de cohetes desde el enclave palestino. Antes del ataque contra el enclave palestino, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que Hamas había cruzado una “línea roja” al disparar cohetes hacia Israel, y prometió una respuesta contundente. “Las organizaciones terroristas

en Gaza cruzaron una línea roja en la noche del Día de Jerusalén’ disparando cohetes”, dijo Netanyahu. “Israel reaccionará con fuerza, el que ataque pagará un precio alto. Les digo, ciudadanos de Israel, que el conflicto actual podría durar algún tiempo”, añadió. En este contexto, que anuncia una guerra abierta entre los ancestrales enemigos, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, instó tanto a Israel como a los palestinos a reducir las tensiones y enfrentamientos en Jerusalén e exigió que el grupo armado Hamas suspenda inmediatamente el lanzamiento de cohetes contra el territorio hebreo. “Todas las partes deben desescalar, reducir las tensiones, tomar medidas prácticas para calmar las cosas”, señaló Blinken en el marco de una reunión con su homólogo jordano en Washington. A su vez, el secretario general de la ONU expresó su “profunda preocupación” por la continua violencia en las zonas ocupadas de Jerusalén Este, así como por los eventuales desalojos de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan. En comunicado emitido por la oficina de su portavoz, António Guterres instó a Israel a cesar las demoliciones y los desalojos, de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos. (Con información de AFP)

3 2 1 1 1

Así se apreciaban la noche de este lunes las ondas de fuego de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista palestino Hamas.

Foto: AFP

VISIÓN CENTRAL

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Fotografía medicinal y partería. En el marco del Día Internacional de la Partera, la Secretaría

de Cultura te invita a participar en el XII Concurso Nacional de Fotografía dedicado a la medicina tradicional y la partería. Tienes hasta el miércoles 25 de agosto de 2021 a las 16:00 horas para hacer tu registro. Encuentra todas las bases en bit.ly/3vLi447

BENDITO STREAMING Cabaret a la carta

DOCUMENTOS EN LA RED

La Casa de Papel de Baño es un espectáculo que nos transporta al espectacular robo de todo el papel higiénico. Disponible todo el mes de mayo, adquiere tus boletos en bit.ly/2RDN73k Foto: Especial

APAPACHA A MAMÁ DESDE CASA

LA ORGANIZACIÓN “Apadrina un niño” necesita de tu ayuda para la nueva casa para niños con cáncer. Puedes donar muebles o depositar a la cuenta bancaria para que se cubran gastos. Si deseas donar y ver más detalles, da clic aquí bit.ly/3bgbHxW

• ¿El acceso a los métodos anticonceptivos

aumenta el nivel educativo de las jóvenes? Los programas de planificación familiar a menudo afirman que sí, pero la evidencia es débil. La revista científica Science ha realizado un experimento para evaluar el impacto del acceso ampliado a la anticoncepción en la graduación de la escuela de las mujeres. Décadas de evidencia indican que las mujeres que tienen hijos en la adolescencia y que no se gradúan están sujetas a desventajas antes de tenerlos. Sin embargo, evaluar la relación entre el acceso a la anticoncepción y la educación es esencial para comprender la formación de capital humano y para proporcionar una base de evidencia científica más sólida. • Los hallazgos indican que mejorar el acceso a la anticoncepción aumenta la formación de capital humano de las jóvenes. Mira más detalles de este experimento en bit.ly/3bcPGzZ

Ilustración: Freepik

NO SE NECESITA de un día especial para demostrar lo mucho que quieres a mamá. El blog Food and Pleasure te da algunas ideas para que vuelvas inolvidable cada momento que pasas junto a la mujer más importante de tu vida y que puedes realizar cualquier día: Consiéntela desde que despierta. Puedes hacer que su día comience con un rico desayuno, prepárale lo que más le guste. Si no vives con tu mamá, no te preocupes, numerosos restaurantes siguen operando con servicio a domicilio. Únicamente busca algún lugar que se ajuste a los gustos de tu mamá. Día de SPA casero. Lo único que necesitan es hacer mascarillas y exfoliantes, pedir una botella de vino, relajarse y disfrutar el momento. Ver una película o serie. Otra recomendación para disfrutar un lindo momento con esa mujer tan especial es ver una película o serie aprovechando la variedad de opciones de plataformas de streaming que hay. Elijan alguna producción que ninguna haya visto, prepara su botana favorita y disfruten esta reconfortante experiencia. Cocinen algo juntas. También pueden pasar un día cocinando algo rico para ustedes, pues las experiencias gastronómicas completas suelen ser muy placenteras. No duden en buscar alguna receta en internet o bien, preparar algo de su recetario familiar. ¡Jueguen! Nunca se es demasiado grande para hacerlo, así es que desempolven los juegos de mesa, saquen algún rompecabezas o una baraja y pasen un bonito y divertido momento platicando y jugando. A la distancia también pueden hacerlo, pues, seguramente en línea encontrarán opciones de juegos que las mantendrán entretenidas un buen rato. Si te interesa buscar más ideas de actividades, entra a bit.ly/2SAy9vb

Apadrinando a un guerrero

El impacto del acceso a anticonceptivos en la escuela secundaria

6

LUNES 10 DE MAYO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.