Reporte Especial | 14 de mayo

Page 1

“Con cariño para los conservadores”

LÓPEZ OBRADOR dio a conocer una encuesta mundial que lo pone en los primeros lugares de aprobación. Pág. 5

REVISA AQUÍ

CÓMO AVANZA

LAVACUNACIÓN. PÁG. 2

La misoginia salta a la cancha

LA PRIMERA FECHA del torneo electrónico de la Liga de futbol MX se vió opacada por las amenazas contra una competidora. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2201 59

CASOS CONFIRMADOS:

2377995

VACUNAS COMPLETAS:

10108593

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

44 1

EDICIÓN NOCTURNA

No. 355• Año 2 • Viernes 14 de mayo. 2021

“Desvacunan” CANCÚN SE ALISTA PARA BAJAR LA CORTINA

a 66 mil personas

EL GOBERNADOR de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo que la entidad está en un “riesgo inminente” de volver al confinamiento, pues acumula cinco semanas de incremento de contagios de Covid-19, lo que afectaría a destinos como Cancún, Cozumel y Tulum. Mientras eso ocurre, turistas siguen llegando a las playas del Caribe mexicano.

en México

LOS REPORTES de vacunación que presenta cada noche la Secretaría de Salud federal (SSa) presentan diferencias respecto al número de personas inmunizadas entre el 7 y el 10 de mayo; a pesar de que las autoridades han explicado que esta cifra puede aumentar por el tiempo de cierre de cada unidad, en este caso se trata de disminuciones en cada uno de los días, como si las dosis se hubieran aplicado y luego quitado. Se trata de 66 mil 657 dosis que “desaparecieron” en las gráficas de cuatro días o que fueron distribuidas sin ninguna explicación a lo largo de otras jornadas. Pág. 4

Primer round: gobernador mantiene fuero

EL MINISTRO Juan Luis González Alcántara desechó la controversia constitucional que interpuso el Congreso de Tamaulipas, por no existir materia y con ello Francisco Javier García Cabeza de Vaca se mantiene en su cargo como gobernador. Sin embargo, aún falta que la Cámara de Diputados presente su controversia constitucional, para lo que aún le quedan alrededor de 15 días.

Foto: Cuartoscuro.

Con un pie en el verde, CDMX desmonta hospitales Covid EL GOBIERNO de la capital informó que, por primera vez en lo que va de la pandemia, en abril ya no hubo exceso de mortalidad ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La Ciudad de México sigue en

su camino por alcanzar el nivel más bajo de riesgo de la epidemia por el nuevo coronavirus tras sumar 16 semanas con disminución no sólo en los indicadores federales, sino también

en el número de casos activos y camas ocupadas, lo que ha provocado que diversos hospitales cierren los espacios dedicados exclusivamente a Covid-19 para regresar a su actividad normal. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que la próxima semana se anunciará el operativo para

desmontar los hospitales temporales de atención Covid-19 localizados en el Autódromo Hermanos Rodríguez y el Centro CitiBanamex, ya que la ocupación general, lo que incluye camas críticas, en la capital no supera el 20%, un rango que permite la desconversión de estos lugares. Eduardo Clark, director general

de Gobierno Digital, adelantó que el reporte más reciente de exceso de mortalidad en la Ciudad de México muestra un claro descenso, e incluso señaló que durante los últimos días de abril no se reportaron fallecimientos fuera de la estadística, lo que calificó como un “signo esperanzador para la entidad”. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera las 220 mil muertes por Covid-19

•A NIVEL NACIONAL, las camas que atienden a pacientes críticos tienen una ocupación del 14 por ciento

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Pese a que en el país la curva epidemiológica ya lleva varias semanas registrando un marcado comportamiento a la baja, el número de personas que han perdido la vida a causa de la Covid-19 el día de hoy superó los 220 mil.

›Con 258 lamentables fa-

llecimientos registrados en las últimas 24 horas, México llegó a las 220 mil 159 muertes, informó la Secretaría de Salud. Además se reportaron dos mil 880 nuevos contagios, por lo que se acumulan dos millones 377 mil 995 casos confirmados de coronavirus. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 10%, mientras que la de las camas con respirador mecánico se sitúan en 14 por ciento. En México, un millón 897 mil 587 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad.

De los dos millones 564 mil 604 casos estimados, 19 mil 239 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. En cuanto a vacunas, oficialmente hay un acumulado de 22 millones 413 mil 285 dosis suministradas en México. José Luis Alomía, director de Epidemiología, recordó que si ya se realizó el registro y se recibió la primera dosis, no es necesario volverse a registrar para la segunda aplicación. “Lo importante es mantenerse atentos para cuando les indiquen qué día pueden ir a la segunda dosis y tiene que ser con la misma marca de la vacuna”. Asimismo, Eduardo Rivero, jefe de departamento y profesor adjunto de Medicina Crítica en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, mostró los programas que se diseñaron para abastecer la atención a distancia de pacientes con Covid-19 a través de la telemedicina. La teleconsulta, programas de apoyo familiar y programas de rehabilitación en Áreas Críticas son algunos de los módulos que se siguen brindando por la pandemia.

CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Colima Sonora Chiapas Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Coahuila Baja California Sur Campeche Chihuahua

34415

25382

Edomex 12053 11952 11655 11707 10684 10618 9727 9550 9450 9524 8161 8068 6853 6855 6568 6630 6240 6264 6163 6068 6086 6104 5714 5603 5286 5261 4907 5015 4399 4267 4257 4435 4103 4183 3767 3853 3644 3506 3233 3184 2771 2736 2684 2646 2435 2368 2418 2282 2401 2456 1814 1880 1557 1449 1384 1373 1210 1193 1184 1281

ESQUEMA

DE VACUNAS

EN MÉXICO

32936

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

42466

ÍNDICES NACIONALES

MORTALIDAD

LETALIDAD

174.71

9.26

VARIANTES AL ATAQUE

La Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la presencia de una o más de las cuatro variantes de Covid que generan preocupación en 37 países de América. Según datos de AFP, esto incluye las mutaciones identificadas en Reino Unido, Brasil, Sudáfrica e India. Los cinco países donde se identificaron las cuatro variantes más preocupantes son Argentina, Canadá, Estados Unidos, México y Panamá. A este grupo se suma la isla de Aruba, un territorio holandés en el Caribe. Méndez Rico, asesor de la OPS sobre enfermedades víricas emergentes, informó que entre mayor es la circulación de virus en las poblaciones, más probable es que se produzcan nuevas mutaciones que hagan más difícil controlar la pandemia. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 14 de mayo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 786 7 7 1 47 840 00 1 3 28

TOTAL APLICADAS 22,413,285

ESQUEMAS COMPLETOS 10,108,593

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 141

PROMEDIO DIARIO: 158,959

DESDE LA ZONA CERO

Lo que la Covid-19 nos enseñó sobre el estrés

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

• ENFRENTAR situaciones estresantes puede ser bueno para las células, pero los efectos que provoca el virus rebasan los niveles aceptables

La pandemia por Covid-19 es sin duda uno de los eventos globales que trastocó todos los aspectos de la vida, desde la educación o el trabajo, hasta cómo nos relacionamos y la forma en que enfrentamos las situaciones de crisis. Pero más allá del estrés social o colectivo, también existe una carga de fatiga importante a nivel celular que podría ser la clave en el manejo de este tipo de enfermedades. Un nuevo análisis de la Universidad de Southampton halló un nuevo marco de estudio para entender las infecciones como la del nuevo coronavirus de manera integral, en donde el contagio se analiza como una fuente de estrés corporal que provoca otros daños a la salud que no necesariamente están asociados a los síntomas de ese padecimiento, algo que

puede agravar el estado y evolución de los pacientes más frágiles. Martin Feelisch, profesor de medicina experimental y biología integrativa de esta universidad, explicó que “el nuevo coronavirus ha sido una enorme carga para la sociedad en todos los niveles, por lo que al analizar y reordenar la información disponible se pudo crear una visión a nivel sistemático sobre la enfermedad y cómo esta infección estresa al cuerpo humano en su totalidad”. Con una técnica innovadora, que incluye observar al virus desde un microscopio de electrones, los investigadores hallaron como las células no infectadas enfrentaban un enorme nivel de estrés, algo que en un principio puede ser beneficioso, pero que en grandes cantidades las deteriora con mayor rapidez y crea otra serie de síntomas que no están relacionados inicialmente con el SARS-CoV-2.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel

Efectos secundarios. La enfermedad puede provocar síntomas no relacionados inicialmente con el SARS-CoV-2.

Foto: AFP

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Editora en jefe María Idalia Gómez

Otro de los hallazgos más importantes de este estudio radica en el papel que juegan los vasos sanguíneos de los pacientes con long Covid (o enfermedad persistente), ya que el proceso regulatorio de intercambio de oxígeno de estas células se dañó permanentemente debido al estrés provocado por la infección del SARSCoV-2, lo que impide un funcionamiento equilibrado del cuerpo, pero que podría solucionarse con terapias enfocadas en reparar estos organismos.

ejecentral.com.mx

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 14 DE MAYO DE 2021


REPORTE ESPECIAL • • EXPERTOS ESTIMAN que la medida puede repercutir en el incremento de los precios del gas y los combustibles TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx A una semana de que más de medio millar de empresas agrupadas en la American Petroleum Institute (API) pidió la intervención del gobierno de Estados Unidos para detener las violaciones de México al Tratado comercial MéxicoEstados Unidos-Canadá (T-MEC), hoy el regulador mexicano de energía eliminó 139 permisos de comercialización de energéticos en el país, lo que afecta a empresas como la asiática Trafigura, la española Iberdrola, la anglo-neerlandesa Royal Dutch Shell y la rusa Gazprom. Si bien eran permisos que al parecer no se utilizaron en al menos un año, mismo periodo que tiene a la economía en confinamiento por la pandemia del coronavirus, lo que es un hecho es que podría presionar los precios al alza. “Quitarle esos permisos va a causar un hueco en el mercado porque se fortalece al único proveedor (del Estado)”, además los grandes consumidores de gas en México “están diciendo: ‘las empresas productivas del Estado que tú (gobierno) quieres proteger, no me interesan; lo que me interesa es que bajen los precios del gas

VISIÓN CENTRAL

Nueva afrenta de la 4T; cancela 139 permisos de energía a la IP en México’”, comentó el consultor privado en energía Ramsés Pech. Hoy la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el cual declaró la caducidad de 125 permisos de comercialización de petrolíferos y otro donde canceló 14 contratos para la compra/ venta de gas natural. Esto basado en un artículo (55, fracción I, inciso b) de la nueva ley de hidrocarburos, que entró en vigor el 5 de mayo pasado. Desde noviembre de 2018 a febrero pasado, la inversión física en México retrocedió 28 meses, esto en parte por la desconfianza de las empresas al cambio de reglas de operación por parte del gobierno federal. Ese menor atractivo para invertir se reflejó en el mercado que están quitando a México en las exportaciones a Estados Unidos. Incluso, Vietnam ganó terreno y lo cual evidencia que México no está aprovechando la guerra comercial entre las dos mayores potencias. Para Pech, el anuncio de la CRE, “en este momento no es bueno porque manda (el gobierno federal) un mensaje equívoco sin dar una buena argumentación sobre el porqué están cancelando los permisos”.

Máquina del tiempo

ESTE VIERNES ya era posible ver el nuevo nombre de la estación Zócalo del Metro, luego de que el jueves se conmemoraron los 700 años de la ciudad de Tenochtitlán, aunque diversos historiadores y expertos en estudios prehispánicos señalan que el año correcto de su fundación es 1325. Foto: Cuartoscuro

EN 25 ESTADOS, LA TRAYECTORIA DE CANDIDATOS ES UN “MISTERIO”

Misoginia opaca el inicio del torneo electrónico de futbol • LA JUGADORA del club Mazatlán, Alejandra Zamudio, fue víctima de amenazas e insultos tras su derrota ante Tigres ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La primera fecha del torneo electrónico de la Liga de futbol MX BBVA se vio opacada por las amenazas e insultos misóginos que recibió Alejandra Zamudio, representante del equipo de e-sport del club Mazatlán, tras la abultada derrota de 14-0 que sufrió frente al jugador de Tigres; seguidores de este tipo de entretenimiento lanzaron mensajes en donde cuestionaban el lugar de las mujeres en el mundo de los videojuegos. GuccihaAle, como conoce a Zamudio en el mundo gamer, no respondió a las múltiples agresiones y se limitó a agradecer a quienes le apoyaron; sin embargo, las amenazas escalaron hasta varios intentos de conseguir y distribuir datos personales de la jugadora. Esta situación es algo que enfrentan miles de mujeres en el mundo de los videojuegos, ya sea en ligas amateurs o profesionales, en donde constantemente se cuestiona su capacidad. Por ejemplo, una de las respuestas al tweet en donde se anunció el marcador final aseguraba que “las mujeres en los

videojuegos son una moda, ya que sólo generan dinero a costa de los simps (fanáticos sin criterio)”, mientras que otros usuarios afirmaban que tanto el futbol real como el virtual era cosa de hombres o comparaban el resultado con una agresión sexual. La jugadora rompió finalmente el silencio en redes sociales y destacó que equiparar una goliza con una violación “era algo super triste y que ojalá algún día esto cambie”; sin embargo, su siguiente derrota de 24-0 frente al Atlético San Luis sólo aumentó las amenazas e insultos, e incluso provocó su destitución como representante del Mazatlán F.C. Cabe destacar que a diferencia de otros clubs, que buscaron perfiles de jugadores profesionales del videojuego FIFA en cuanto se anunció la e-liga, Mazatlán apostó por gamers más variados que tuvieran mayor presencia en redes sociales aunque no fueran expertos en este título en específico, algo que sin duda contribuyó a las goleadas de las primeras dos fechas; no obstante, el club no se ha pronunciado por el acoso que han sufrido tanto Alejandra, como su compañera Victoria Rojo, quien también dejó el equipo.

VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

EL DATO. El próximo 6 de junio se renovará la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas, entre otros.

КPESE К A QUE LAS ELECCIONES más grandes de la historia de la democracia ya están en puerta, la información sobre las y los posibles gobernadores sigue siendo nula. Más de 100 mil candidatos y candidatas buscan un puesto de elección popular, pero sólo 7 mil 808 han publicado su currículum en una plataforma oficial que permite al elector consultar y comparar entre candidatos. КDE К ACUERDO con el portal de Transparencia Mexicana, esto repercutiría en más de 90 millones de potenciales votantes que no podrán emitir un voto informado. К“AL К CORTE DEL 10 DE MAYO de 2021, el equipo de observación electoral de Transparencia Mexicana identificó que sólo siete estados del país tienen una plataforma que permite a la ciudadanía consultar y comparar la trayectoria curricular de los y las candidatas. Para la elección federal, la que renovará la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó también la plataforma que despliega los currículos de 5 mil 843 de un total de 6 mil 886 (84,9%) candidatos y candidatas que buscan una curul en San Lázaro”, precisó la organización.

КSE К DEMANDA TAMBIÉN que, de las 32 entidades federativas, en 25 estados del país las y los electores no tienen forma de ubicar en un solo sitio la información curricular de los candidatos y candidatas a un cargo de elección popular estatal, lo que representaría 66 millones de potenciales votantes. КTRANSPARENCIA К MEXICANA pudo identificar que, de los 11 partidos y dos coaliciones que contienden por diputaciones federales, cinco partidos y una coalición han presentado y publicado 90% o más de la experiencia de sus candidatos y candidatas: Morena (99,3%), PAN (99,6%), PRI (99,3%), PT (95,6%), PVEM (94%) y las coaliciones Juntos Haremos Historia (89,3%) y Va por México (94,5%). КMIENTRAS К QUE LOS RESTANTES han publicado menos del 90%: Fuerza por México (85,3%), MC (79.1%), PES (71,6%), PRD (74,5%), y Redes Sociales Progresistas (58,8%). КSOLAMENTE К COAHUILA, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo tienen plataformas oficiales que permiten conocer y comparar la trayectoria curricular de sus candidatos. Karla Galicia

3


•REPORTE ESPECIAL

Médicos de la CDMX ven luz al final del túnel • EL GOBIERNO de la ciudad anunció un avance gradual al semáforo verde y comenzó la desconversión de hospitales que atendieron Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que los indicadores de la pandemia por Covid-19 se encuentran en nivel por debajo de los reportados incluso un año atrás por lo que se espera que la capital avance de forma gradual al color verde dentro de las próximas semanas. Por su parte, Eduardo Clark, director general de gobierno digital, recalcó que “afortunadamente abril es por mucho el mes con menor exceso de mortalidad durante la pandemia” y adelantó que en ese periodo sólo se registraron un total de 832 defunciones adicionales a las estadísticamente esperadas, lo que equivale a un promedio de 28 diarias en comparación a las más de 400 que se reportaban cada 24 horas a principios de año.

›En cuanto a la ocupa-

ción hospitalaria, uno de los indicadores más importantes de riesgo, los datos de la Ciudad de México muestran que la entidad reporta menos del 20% de saturación con mil 150 camas ocupadas, de las cuales 391 pertenecen a pacientes críticos, lo que permitió que diversos centros de salud pasaran a código verde y cerrarán las áreas covid. Omar González Gachuz, cirujano del mismo hospital, publicó en Facebook que “hace poco más de un año recibimos al primer paciente con COVID y en ese momento no teníamos idea de la pesadilla, de la verdadera tormenta que nos iba a golpear. Hoy, después de un larguísimo año, con la disminución sostenida de los casos y el paso a semáforo amarillo nos han indicado que dejamos de ser 100% Covid y regresamos a nuestro trabajo habitual. La pandemia no se ha terminado, claro. Pero con esto se nos abre la puerta a la esperanza y vemos la luz al final del túnel.” Como lo adelantó ejecentral esta semana, la Ciudad de México cerró con 10 puntos dentro de la evaluación semanal del reporte de tendencias del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), lo que la coloca a tan sólo dos unidades del color verde, el rango más bajo dentro de la escala del semáforo epidemiológico y que representa una reapertura casi total de todas las actividades económicas y sociales.

4

¿DÓNDE QUEDÓ LA BOLITA?

SIN EXPLICAR LAS RAZONES, los reportes de la Secretaría de Salud sobre vacunación han ajustado a la baja el número de personas que han sido inmunizadas. 2021

7

mayo

468,104

198,466

456,334

180,101

11,770

VACUNAS APLICADAS (REPORTE DEL 12 DE MAYO)

66,657 DIFERENCIA

10

mayo

mayo

72,055

58,572

24,817

69,288

18,365

33,755

2,767

VACUNAS APLICADAS (REPORTE DEL 13 DE MAYO) FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD

797,197 730,540

Estrategia de vacunación avanza sin transparencia • EN LOS REPORTES del 7 al 10 de mayo hay una reducción de 66 mil registros de personas que han recibido la inmunización ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las inconsistencias en las cifras del Plan Nacional de Vacunación continúan acumulándose. Además de la opacidad sobre la selección de municipios, las gráficas que presenta la Secretaría de Salud federal (SSa) cada noche registran menos personas vacunadas de un día a otro, un ajuste que no corresponde a las explicaciones que han dado las autoridades federales, quienes aseguran que este número puede aumentar hasta una semana después debido a los retrasos naturales en la notificación de cada módulo correcaminos. Sin embargo, en todos los casos se trata de reducciones, es decir dosis que se contabilizaron dentro de un día de aplicación y que en la siguiente gráfica ya no eran registradas, lo que crea confusión e incertidumbre sobre este proceso. Analistas independientes, como el ingeniero Alejandro Cano, que han seguido las cifras de inmunización día a día encuentran este tipo de disminuciones como algo incongruente, ya que las personas no pueden ser “desvacunadas” por lo que no existe motivo para registrar un número menor con el paso del tiempo. Una revisión de ejecentral a los

VISIÓN CENTRAL

Expertos protestan por el permiso de la CDC para no usar cubrebocas • LAS VACUNAS previenen eficazmente la enfermedad, pero no las infecciones, por lo que consideran arriesgado relajar las medidas de prevención

APROBACIÓN DURANTE LA PANDEMIA

LA FIRMA MORNING CONSULT hace un monitoreo sobre la aceptación que tienen 13 jefes de Estado y de gobierno desde que comenzó la emergencia sanitaria de Covid-19, en enero de 2020.

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

9

8

mayo

REPORTE ESPECIAL •

datos reportados por la SSa encontró que entre el 7 y el 10 de mayo desaparecieron 66 mil 657 registros, algo que no afectó la cifra total de vacunación que continuó en aumento durante esos días, lo que apunta a una redistribución de estos reportes en otros periodos de tiempo, una práctica que resulta ineficiente y opaca para este tipo de conteos ya que no permite establecer medidas de salud claras o estadísticas confiables. La Secretaría de Salud también decidió omitir de sus presentaciones diarias el desglose de vacunación por esquema entre cada sector de edad o priorización, por lo que sólo se pueden obtener dosis totales, sin que esto permita ver el avance de la estrategia por metas totales, algo que diversos analistas han señalado como una práctica de opacidad. Ante la promesa del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sobre “transparencia plena”, distintas organizaciones enfocadas en el derecho a la información hicieron un llamado urgente durante esta semana para liberar los datos completos de la pandemia en México, especialmente los de vacunación con el fin de comprobar que no se ha hecho uso electoral o político de estas dosis.

14.9 MILLONES

de personas en México han recibido al menos una dosis de la vacuna contra Covid-19.

Después de que ayer los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos dieran a conocer que, con el alto nivel de inmunización completa que hay en el país (70%), las personas vacunadas no necesariamente tienen que usar máscaras al aire libre si no están en medio de una aglomeración de personas, han surgido reacciones en contra tanto de personas cuyo trabajo involucra atender al público como de expertos. A quienes atienden al público, les preocupa que, al relajar las medidas, haya quienes se nieguen a usar cubrebocas en espacios cerrados y que ellos no tienen forma de distinguir a quienes tienen la vacunación completa de quienes no. De hecho, ese relajamiento de las medidas ya ocurre en algunos estados. En ese sentido, Fred Guterl (exeditor ejecutivo de Scientific American) señala que no se dio a conocer la ciencia detrás de esta decisión, en especial la que se refiere a cómo va a alterar la conducta de las personas. El principal argumento de los expertos se enfoca en el hecho de que las vacunas tienen una alta efectividad para prevenir la enfermedad grave de Covid-19 e incluso la sintomatología media y leve, pero no son tan eficaces para prevenir la infección en sí, lo cual implica riesgos para quienes por alguna razón no están vacunados. Prueba de esto, reporta la revista Wired, son los ocho casos positivos a covid-19 que sucedieron en el equipo de beisbol Yankees de Nueva York, donde todos, jugadores y trabajadores, están vacunados. De acuerdo con los cálculos del epidemiólogo Eric Feigl-Ding, con el nivel de vacunación que hay en EU, dejar de usar cubrebocas sólo sería recomendable si las vacunas tuvieran un 97% de efectividad para detener la infección (que en realidad es alrededor de 30%) y si no hubiera variantes de preocupación del SARS-CoV-2. Como ejemplo reciente está Singapur, donde alrededor del 31% de la población tiene al menos una dosis de vacuna y el 22% está completamente vacunado, pero que acaba de decretar un confinamiento de un mes porque están aumentando los casos de Covid-19, muchos de ellos con la variante B.1.617.2, que está creciendo aceleradamente en India y parece ser la más contagiosa de todas.

VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

AMLO sale bien librado en careo con 12 líderes REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador le disputa al primer ministro de India, Narendra Modi, el liderato en un tracking que mide la aprobación de 13 dirigentes del mundo en lo que va de la pandemia. De acuerdo con la última actualización del “Global Leader Approval Rating Tracker”, realizado por la firma Morning Consult, el tabasqueño tiene una aprobación neta de 30%, sólo superado por el premier indio, que tiene 31 por ciento. La aprobación neta, según la metodología de Morning Consult, es relación que existe entre el porcentaje de aprobación, menos el porcentaje de desaprobación. En el caso de López Obrador, 60% lo aprueba mientras que 30% lo desaprueba. Según el histórico de la empresa, la aprobación del presidente mexicano se ha mantenido estable desde enero de 2020, con picos al alza que han llegado a 45% en enero de 2020 hasta una caída de 17% en junio del mismo año. Los números de Morning Consult difieren de los que mostró esta semana la encuesta del diario El Financiero, según la cual 57% de los mexicanos aprueban la gestión de López Obrador (su segundo nivel más bajo, después de un 56%

registrado en junio de 2020), mientras que 41% lo desaprueba (segundo nivel más alto, después del 42% reportado en ese mismo junio de 2020). En tanto, la última encuesta de Reforma reporta que 63% de los encuestados avala la gestión del tabasqueño, mientras que 33% lo reprueba, es decir, se mantiene la relación de 30% de aprobación neta. De acuerdo con el poll of polls de Oraculus, el mandatario tiene una aprobación de 61%, cifra inferior al 67% que tenía Felipe Calderón en el mes 28 de su administración, pero superior a la que tenía Vicente Fox (58%) en el mismo momento. De los 13 dirigentes que monitorea Morning Consult, sólo ocho tienen saldo positivo de apoyo; además del mexicano y el indio, están Mario Draghi, primer ministro de Italia (20% de aprobación neta); Joe Biden, presidente de Estados Unidos (18%); Scott Morrison, primer ministro de Australia (12%); la canciller alemana Angela Merkel (10%); el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (2%) y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson (1%). Entre los que tienen un saldo negativo están los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; de Francia, Emmanuel Macron; de Corea del Sur, Moon Jae-in; el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga.

VIERNES 14 DE MAYO DE 2021

Siria ataca a Israel y atiza el conflicto LOS ENFRENTAMIENTOS en Oriente Medio han dejado esta semana 130 personas muertas, la mayoría de ellos palestinos Bombardeos israelíes en Gaza, ciudades atrincheradas tras los disturbios entre judíos y árabes, obuses desde Siria y violentos enfrentamientos en Cisjordania ocupada: Israel combate en diferentes frentes en este nuevo conflicto que ha dejado más de 130 muertos en cuatro días, en su mayoría palestinos. Pese a los llamados internacionales a favor de una desescalada, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu advirtió que su ejército infligirá “serios reveses” al movimiento “terrorista” Hamás, que controla el enclave de Gaza, y al régimen de Siria. “Lo están pagando y van a continuar pagando caro. Todavía no ha acabado”, dijo. Tres cohetes fueron lanzados desde Siria hacia Israel el viernes, anunció el ejército israelí, lo que le da una mayor dimensión al conflicto en Oriente Medio y abre la puerta a la participación de nuevos actores. En Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde hace 50 años, los violentos disturbios han dejado 11 palestinos muertos, la mayoría por munición real disparada por soldados israelíes, y más de 150 heridos, según las autoridades palestinas. “No habíamos visto enfrentamientos y manifestaciones (de este calibre) desde la segunda Intifada”, el alzamiento palestino de 2000 a 2005, declaró un responsable palestino. Israel mantiene la presión sobre Gaza y este viernes volvió a bombardear y a atacar con fuego de artillería el enclave palestino, donde la escalada militar que empezó el lunes con los islamistas de Hamás, en el poder, ha causado más de 130 muertos. Los bombardeos y las columnas de humo, visibles a kilómetros a la redonda, han reducido edificios de viviendas a las ruinas en el pequeño territorio palestino donde se hacinan dos millones de palestinos. “Tengo más miedo hoy que durante otros periodos de escaladas, el estruendo de los misiles israelíes es muy fuerte, terrible, loco”, dice Dima Talal, una adolescente de 17 años, en Gaza.

Foto: Especial.

El senador demócrata Bob Menéndez, es el principal impulsor de la medida de apoyo.

SENADORES PIDEN A BIDEN ENVIAR VACUNAS A LATINOAMÉRICA

КINFLUYENTES К SENADORES de Estados Unidos pidieron el viernes al gobierno de Joe Biden desarrollar una “estrategia integral” para abordar la crisis de Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe, en particular enviando vacunas anticovid. КEL К SENADOR DEMÓCRATA Bob Menéndez, que encabeza el Comité de Relaciones Exteriores en el Senado, y sus colegas Tim Kaine, demócrata, y Marco Rubio, republicano, respectivamente presidente y miembro de más alto rango del Subcomité del Hemisferio Occidental, plantearon sus inquietudes en una carta a Biden. К“ES К CRUCIAL que Estados Unidos expanda sus esfuerzos para asegurar que las personas más vulnerables del mundo sean vacunadas”. En ese marco, “pedimos que se considere específicamente al Hemisferio Occidental”, escribieron. КSEÑALARON К que en lo que va de 2021, el 77% de quienes viajaron a Estados Unidos provienen de América Latina y el Caribe, muchos para visitar a familiares. К“DADA К LA FRECUENCIA y el número de personas que viajan entre la región y Estados Unidos, le instamos a desarrollar rápidamente un plan para compartir vacunas con los países necesitados”, apuntaron. (AFP)

Foto: AFP

VISIÓN CENTRAL

Palestinos evalúan los daños causados ​​por los ataques aéreos israelíes, en Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza, donde Israel desplegó tropas adicionales.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL Foto: Especial.

EL SALÓN ROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Halston, o la fábula del self made man. Alejandro Alemán @elsalonrojo

P

erderse en fiestas que derivan en auténticas bacanales, vestir a las estrellas más hot del momento, vivir rabiosamente su sexualidad y transformar el mundo de la moda. Lo que en otro personaje sería un cliché, en el caso de Halston fue, ni más ni menos, que su extraordinaria vida. “Life is like a picture” solía decir el legendario diseñador y su historia por supuesto que da para una película. La leyenda inicia en 1938, en Evansville, Indiana. El pequeño Roy Halston Frowick, consuela a su madre, golpeada por su iracundo padre, regalándole un sombrero que acaba de hacer con paja y flores. Es, en los hechos, el mismo sombrero que en 1961 portará, orgullosa, Jackie Kennedy. Así, el nombre de Halston surge como una nueva estrella en el diseño. El furor por sus sombreros acaba pronto, y entonces el hombre se reinventa, sería la primera de muchas transformaciones en su negocio. Intenta emular la haute couture europea y fracasa. Es entonces cuando realmente conocemos a Halston, el diseñador orgullosamente norteamericano, de trazos simples y vestidos ligeros. Las modelos que trabajaban con él cuentan que un pedazo de tela, en sus manos, era como la piedra para un escultor. El hombre cortaba, doblaba, ponía el trozo de tela en la modelo y voilá, un vestido. Un Halston. Liza Minelli y muchas de las mujeres que vistió (Elizabeth Taylor, Lauren Bacall, Bianca Jagger) coinciden en que su ropa inyectaba elegancia, libertad y empoderamiento. Era como ir desnuda y a la vez sentirse completamente protegida. En Halston, la nueva miniserie producida por el rey midas de la tv, Ryan Murphy (Glee, American Horror), se narra la extraordinaria historia de Halston en apenas cinco episodios que resultan insuficientes para el tamaño del personaje que aborda. Ewan McGregor es el encargado de interpretar al diseñador y lo hace con elegancia, ligereza y evitando hasta donde es posible el cliché del modisto homosexual. La serie se aleja de ser una simple entrada de wikipedia enfocándose en los grandes episodios del mito Halston: sus inicios, el despegue de su carrera, la creación de su polémico perfume, y claro, la fiesta en el Estudio 54, símbolo de decadencia y éxtasis en la carrera de un hombre cuya vida es epítome del self made man norteamericano. Con un diseño de producción bien logrado y una fotografía tan colorida como los vestidos de la marca, Halston adolece de la profundidad que el personaje merecía, pero cumple sin duda en exponer los motivos, el encumbramiento y la caída de uno de las figuras enigmáticas de la moda, de Nueva York, y de la fiesta, esa que nunca quiere acabar. Halston se puede ver en Netflix.

6

Rodada Virtual. Emoción Deportiva te invita a participar en esta actividad que

puede realizarse de forma virtual o presencial. Este evento es una forma divertida de acumular kilómetros, pedalear, competir y una excelente manera de mantenerte motivado para tus próximos retos, además te ganarás una medalla increíble para tu colección. Encuentra todas las bases para ser parte de este proyecto en bit.ly/33Jf64d

BENDITO STREAMING

Cabaret Pandémico Feminista

Foto: Especial.

En la puesta en escena de “Cómo deconstruirse del patriarcado y venirse en el momento”, verás a la doctora Brunetta Annunziata, aclamada psicóloga feminista, que te retará a ponerte las gafas moradas e iniciar un camino hacia la deconstrucción. ¿Lo logrará? Este espectáculo estará disponible todo el mes de mayo para que lo veas en la comodidad de tu casa. Puedes adquirir tus accesos en bit.ly/3yelDlk

Unamos familias FUNDACIÓN QUINTA CARMELITA es una organización que busca recaudar fondos para que un trabajador social, un psicólogo y un abogado se dediquen a agilizar el caso de cada uno de los niños y niñas que actualmente viven en casas hogar de Jalisco, con el fin de acortar su tiempo de estancia en estas instituciones y garantizar su derecho a vivir en una familia. Si deseas aportar a esta noble causa, puedes hacerlo ingresando a bit.ly/3hs1G4A

VIERNES 14 DE MAY0 DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.