REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
220489
CASOS CONFIRMADOS:
2382745
VACUNAS COMPLETAS:
10652 500
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
444
EDICIÓN NOCTURNA
No. 356• Año 2 • Lunes 17 de mayo. 2021
Frente antiMorena calienta la contienda en Sonora SIN EL AVAL DE MC, Ricardo Bours declina en favor del candidato de PRI-PAN-PRD, Ernesto Gándara NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Pese a no contar con el apoyo
de Movimiento Ciudadano y tras el asesinato de Abel Murrieta, candidato de ese partido en Cajeme, Ricardo Bours declinó en favor del abanderado de la coalición PRI-PANPRD, Ernesto Gándara. Con este viraje, la contienda entre El Borrego Gándara y Alfonso Durazo, de la alianza Morena-PTVerde-Nueva Alianza, se vuelve aún más cerrada; las encuestas más recientes los colocan muy cerca, cuando faltan 19 días para la elección. Tercero en las encuestas, Bours pidió a sus simpatizantes unirse al proyecto de Gándara, quien entre marzo y abril comenzó a obtener mayor preferencia —revelan las mediciones de FactoMétrica y Poligrama— y estar muy cerca del exsecretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo. Encuestas como la de Mitofsky en abril colocaban a Gándara con 36.7% y a Durazo con 43.1% en las preferencias. Sin embargo, la evaluación de Revista 32 de mayo puso a El Borrego al frente en la intención del voto con 42.2% y al exfuncionario en el segundo lugar con el 37.2 por ciento. “La decisión de Bours fue personal, no la compartimos ni apoyamos”, informó Movimiento Ciudadano y será mañana cuando el partido se pronuncie “sobre las personas que seguirán dando la batalla por Sonora”.
TEMEN LO PEOR
EL JEFE del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, advirtió a Israel del riesgo de que el conflicto con Hamás se extienda más allá de Gaza. En la imagen, niños palestinos desalojan inmuebles bombardeados por el ejército israelí. Foto: AFP
EN PUERTA, NUEVAS VACUNAS
LOS LABORATORIOS Sanofi y GlaxoSmithKline (GSK) anunciaron este lunes que tuvieron éxito en las pruebas clínicas de fase 2 de su vacuna contra Covid-19 y que en unas semanas iniciarán la fase 3. Pág. 5
EU y Canadá presionan a México por agro, inversión y energía • EXPERTOS EN COMERCIO no descartan que el gobierno estadounidense imponga aranceles a México por violar el tratado comercial de Norteamérica TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Autoridades comerciales de Estados Unidos advirtieron durante la primera reunión virtual de la Comisión de Libre Comercio que México podría estar violando las reglas del T-MEC referente a protección de inversiones, derechos laborales, cambio climático y sector agropecuario, entre otros. Por separado y previo a la cita, la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, se reunió con la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, para señalar la preocupación de su gobierno por el actual clima de negocios en territorio
mexicano, especialmente en los sectores minero y energía, donde las iniciativas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador han favorecido a las empresas del Estado, en detrimento de los particulares. “La ministra Ng enfatizó la necesidad de una resolución oportuna de estos problemas para brindar seguridad económica a largo plazo a los trabajadores y a la industria”, se informó. La economista de Banco Base, Gabriela Siller, dijo que “no se descarta que Estados Unidos imponga aranceles a México por violar el TMEC”, lo que afectará recuperación económica del país que está ligada a la exportación a la Unión Americana. Pág. 3
Expertos tunden a la CDMX por ivermectina DIVERSOS especialistas contactados por ejecentral señalaron múltiples errores metodológicos en el estudio que el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, compartió en Twitter el pasado viernes 14 de mayo, y en el que supuestamente se demuestra la eficacia de
la ivermectina como tratamiento contra el nuevo coronavirus. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
López-Gattel advierte sobre posible tercera ola ante baja de contagios •EL FUNCIONARIO pidió que se mantenga un equilibro entre la reducción de la pandemia y la prudencia ante el riesgo que sigue presente
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Ante las últimas 17 semanas en las que la epidemia ha ido en descenso, la población está dejando de lado las medidas sanitarias como el uso de crubrebocas. Por ese motivo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell advirtió que el riesgo de una tercera ola sigue presente.
“El riesgo de una reemergencia, de un rebrote, de una tercera ola sigue presente”, precisó el funcionario, haciendo un llamado a la población para que mantenga un equilibrio entre la alegría de la baja de la pandemia y la prudencia de ver que el riesgo sigue presente.
Sumado a esto, López-Gatell subrayó que, aunque las hospitalizaciones también han descendido, el acuerdo con hospitales privados para que atiendan pacientes Covid-19 sigue vigente, al igual que la reconversión de unidades. Explicó
que se sigue un mecanismo flexible en caso de presentar una tercera ola de coronavirus y, si no es el caso, las camas se pueden aprovechar para personas con otros padecimientos. Asimismo, precisó que las adolescentes embarazadas no están consideradas en la jornada de vacunación destinada a mujeres en estado de gestación. La Secretaría de Salud informó que hoy México notificó dos millones 382 mil 745 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 822 se registraron en las últimas 24 horas. También se sumaron 56 lamentables defunciones, llegando a un total de 220 mil 489 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 10%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 14 por ciento. En México, un millón 903 mil 494 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 568 mil 783 casos estimados, 16 mil 506 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
650827
CDMX México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Querétaro Chiapas Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Colima Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Hidalgo Sinaloa Yucatán Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Chihuahua Coahuila Campeche
148783 131380 131033 123487 123997 86405 85998 84396 87027 74327 74452 68658 69333 68456 68481 66611 67052 63605 63862 60629 59044 58098 57969 54471 54330 48506 47921 47909 47529 46746 46191 40613 39896 38671 37116 38440 38433 38310 38419 33913 33601 33091 32453 31058 31041 30509 30421 26344 26432 25123 24924 19789 17457 12013 11944 11651 11849 11205 10565 9842 10224
ESQUEMA
DE VACUNAS
EN MÉXICO
247662
754968
ÍNDICE NACIONAL
ACCEDE
INCIDENCIA
1,890.76
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
CRECE REPARTO DE VACUNAS
Como parte de su objetivo de “retomar el liderazgo del mundo”, Estados Unidos anunció que se aumentarán las exportaciones de vacunas contra la Covid. El presidente del país, Joe Biden, fue quien informó que la nueva meta es enviar 20 millones de dosis más en las próximas seis semanas, con lo que el total previsto para finales de junio será de 80 millones. La información publicada por AFP explica que este impulso responde a la preocupación de que Moscú y Pekín hayan aprovechado la crisis para extender su influencia mediante la distribución de sus propias vacunas y a la presión de otros gobiernos para que utilice su gran excedente de dosis para ayudar a los países que enfrentan dificultades . NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 17 de mayo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 79869 1 485 37 001 87 7
TOTAL APLICADAS 23,301,884
ESQUEMAS COMPLETOS 10,652,500
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 144
PROMEDIO DIARIO: 161,819
DESDE LA ZONA CERO
El consumo de alcohol aumenta riesgo de Covid-19
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
• AL FOMENTAR el acercamiento entre extraños, ingerir bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de contagio
Desde el 7 de julio de 2020, Anthony S. Fauci, asesor médico en jefe de la administración de Joe Biden declaró: “Bares... esa es una configuración perfecta para la propagación de la infección”. Hoy, un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences confirma que el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos tenía razón. “Los efectos del consumo de alcohol nos presentan una contradicción inherente. La misma sustancia que levanta el ánimo y forja conexiones sociales puede alimentar la adicción, romper relaciones cercanas e impulsar decisiones arriesgadas. Rara vez la tensión fundamental de los efectos del alcohol ha parecido tan cruda como durante la pandemia de Covid”, escriben.
Como muchas enfermedades infecciosas, el modo principal de transmisión de Covid-19 es la respiración directa de las gotitas emitidas durante el contacto social cercano —señalan los autores del estudio—, y el consumo de alcohol tiende a relajar las medidas de distanciamiento social y uso de cubrebocas que previenen la infección. “Podría actuar para superar la cautela natural que a menudo caracteriza los espacios sociales novedosos y promover la búsqueda de proximidad con un extraño” señalan los autores. En la investigación se hicieron medidas de visión por computadora y se analizaron más de 20 mil lecturas derivadas de videos para examinar el efecto del consumo de alcohol en la distancia física durante la interacción social. De esta manera, se comprobó que el consumo de bebidas con alcohol hizo que las personas “se acercaran significativamente a un compañero de interacción
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Foto: AFP
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Alfredo Gutiérrez
Riesgo disfrazado. La desinhibición que provocan las bebidas favorecen el contagio al reducir la distancia entre personas.
desconocido a medida que pasaba el tiempo y aumentaba el nivel de intoxicación”. Por el contrario, el consumo de alcohol no tuvo ningún impacto en la distancia física entre quienes conviven en un contexto social familiar. “En un momento de mayor aislamiento y monotonía, y cuando hay un anhelo del sentido de comunidad y novedad que ofrecen los entornos de bebida, estos hallazgos ofrecen una evidencia aleccionadora a considerar en el desarrollo de políticas de salud pública”.
ejecentral.com.mx
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
EU inicia “bombardeo” de quejas contra México • LA SECRETARÍA de Economía minimizó el conflicto al llamarlas “inquietudes de la delegación estadounidense” TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx A unos días del primer panel de arbitraje internacional contra México por una posible afectación al capital de tres empresas estadounidenses por la política energética, Estados Unidos advirtió sobre varios problemas como la protección a sus inversionistas y la entrada “inmediata” de los productos biotecnológicos o genéticamente modificados al territorio nacional, por lo que pidió “coherencia” en lo referente al cambio climático y su preocupación sobre cuestiones laborales en suelo mexicano. Hoy inició la primera reunión (virtual) de la Comisión de Libre Comercio T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá. En la reunión, con carácter de privada, según la Secretaría de Economía, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió a Tatiana Clouthier la preocupación de la Unión Americana sobre los “riesgos
REFORMA CONGELADA
КUN К JUEZ MEXICANO suspendió la aplicación de una reforma a la ley nacional de hidrocarburos impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual busca reforzar la participación estatal en esta industria. КLA К SUSPENSIÓN de esa reforma se mantendrá hasta que se resuelva la constitucionalidad de los cambios aprobados en abril por el Congreso mexicano, según indica la sentencia dictada por el juez Juan Pablo Gómez, especializado en competencia económica. КEL К FALLO, que resuelve un recurso de amparo entablado por algunas empresas afectadas, suspende los efectos de cinco de los artículos reformados de la ley de hidrocarburos pues "podrían llegar a dañar la competencia y la libre concurrencia en los mercados de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos". AFP en la agricultura”, la política energética que no respeta la inversión estadounidense, la incoherencia de México en lo relacionado al cambio climático. Respecto al agro, Estados Unidos en voz de Tai requirió a México la reanudación inmediata de las autorizaciones de productos biotecnológicos agrícolas en México. Esto en lo referente a la prohibición para importar el herbicida glifosato y la
Desciende empleo en el primer trimestre de 2021
LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
• HAY UN DÉFICIT de 2.1 millones de fuentes de trabajo, respecto del mismo periodo del año previo, informó el Inegi
SEGÚN EL INEGI, estos son los dos extremos del trabajo informal en México:
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx A pesar de la reapertura económica que se ha experimentado en gran parte del país, el número de personas activas laboralmente durante el primer trimestre de 2021 registró una disminución de 3.8% respecto al mismo periodo de 2020, lo que representa 2.1 millones de trabajadores menos entre ambos años, esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) señalan que además hubo una disminución de 2.8% entre la población económicamente activa, es decir, aquellos habitantes mayores de 15 años que trabajan o buscaron activamente hacerlo, lo que representa una caída de 1.6 millones de personas en esta condición. El sector terciario sufrió el mayor impacto respecto a la pérdida de empleos con un total de 1.9 millones, de los cuales 712 mil pertenecen a tiendas o comercios, mientras que otros 656 mil tenían como fuente de trabajo servicios de alojamiento y restaurantes. Este grupo de actividades representa 61.6% de la participación económica del país, por lo que estas
reducciones afectan profundamente el ecosistema financiero de otras ramas dependientes. De igual manera, 68.6% de la población económicamente activa pertenece al sector de trabajadores subordinados o remunerados, mientras que 22.6% son independientes; sin embargo, en ambos grupos se registró una disminución conjunta de 1.8 millones de personas entre el primer trimestre de 2021 y el año anterior. La pérdida de puestos laborales es más visible entre las mujeres quienes registraron una reducción de 1.4 millones de empleos entre ambos periodos, lo que representa un 70.5% del total de la disminución en la población económicamente activa durante los primeros tres meses de este año. En cuanto la distribución geográfica del empleo, de las 39 ciudades contempladas dentro del ENOE se registró una tasa de desocupación del 5.5% de sus habitantes, mientras que la informalidad laboral representa el 43.7% de las actividades económicas. Cancún, Ciudad de México y León ocuparon los primeros puestos de desempleo con rangos entre el 10 y el 6.9%, mientras que Tijuana, Cuernavaca y Reynosa se colocaron al final de esta tabla.
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
Mayor tasa de informalidad laboral
79.7 Oaxaca
76.1 Guerrero 74.2 Chiapas 72.5 Puebla 70.7 Hidalgo Menor tasa de informalidad laboral
34.3
Chihuahua
34.9 Nuevo León 35.8 Baja California 36.1 Coahuila 38.7 Aguascalientes
El nuevo recreo
ESTE LUNES 13 mil planteles de educación básica y media superior de Jalisco reabrieron sus aulas para atender problemas de rezago y alistar el nuevo ciclo escolar. En la imagen, estudiantes de primaria juegan en un patio semivacío. Foto: Cuartoscuro. comercialización de maíz y otras semillas genéticamente modificadas, advirtió la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Tan sólo la problemática del agro, puede abrir un panel de solución de controversias en el marco del T-MEC. La USTR también advirtió a México sobre los compromisos ambientales, producción de bienes con “trabajo forzoso”, acceso de las papas frescas estadounidenses a todo el país y que aplique su mejor esfuerzo para la
facilitación del comercio. Para el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez Cortés, la problemática planteada por Estados Unidos, la Secretaría de Economía los minimizó. “La Secretaría de Economía llama ‘inquietudes de la delegación estadounidense’”, comentó Martínez Cortés.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA ACTUALIDAD RT
La poca conocida matanza de chinos ocurrida en Coahuila LOS ÁNGELES TIMES
México improvisa para atender a los migrantes КEL К DIARIO estadounidense Los Angeles Times informó que el gobierno mexicano no ha logrado desarrollar una estrategia para atender a las decenas de miles de mujeres y niños migrantes expulsados por las autoridades estadounidenses, en tránsito o atrapados en algún lugar de México. КLAS К AUTORIDADES mexicanas han subcontratado principalmente la tarea a un extenso mosaico de equipos de caridad privados y religiosos, organizaciones de ayuda médica y diversos buenos samaritanos. КLOS К REFUGIOS en todo México están abarrotados, en medio de una capacidad reducida debido a la pandemia.
КENTRE К EL 13 Y EL 15 DE MAYO de 1911 fueron asesinados en Torreón, Coahuila, 303 chinos. Por este hecho, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador decidió pedir perdón. КESTE К ACTO obliga al Estado mexicano a asumir su “responsabilidad y culpa”, dijo el presidente durante un evento celebrado este lunes en Torreón, en el que estuvo presente el embajador de China en México, Zhu Qingqiao. КEL К MANDATARIO añadió que, además del perdón, este gesto es para “aceptar el compromiso con el pueblo y la República Popular de China de que el Estado mexicano no permitirá nunca más el racismo, la discriminación y la xenofobia”.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Ivermectina: expertos perciben ignorancia o mentira deliberada
“Los autores están vendiendo la certeza de sus conclusiones por encima de lo que su metodología permite”, afirma Rodrigo Salazar Elena, profesor, investigador y coordinador del Laboratorio de Métodos de Flacso-México, sobre el artículo de investigación publicado por José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), así como otros funcionarios públicos, en el que pretenden demostrar que el tratamiento con ivermectina implementado en la Ciudad de México fue eficaz contra Covid-19. Según el artículo, la medida de recetar ivermectina de forma genérica a los pacientes no graves de Covid-19 en la capital logró reducir el porcentaje de hospitalización entre un 52 y 76 por ciento. Para Omar Yaxmehen Bello-Chavolla, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, el error más grave fue que “el kit era toda una intervención, por lo que fue un salto de lógica pensar que todo el efecto se pudo deber a la ivermectina; desde ahí se puede ver que había cierta intención de parte de quienes lo escribieron”, comenta. “Como profesional de la salud, si demostrara que funciona sería el primero en preescribirla, porque es un fármaco económico, accesible”, dice Bello Chavolla sobre el desparasitante; “el problema es que la mayor parte de los estudios tienen varias fallas
metodológicas, y este es uno de los ejemplos más desafortunados”. El especialista en estadística médica agrega que “no hay forma de detectar el efecto, pudo haber sido cualquier otro componente, quizá el hecho de dar un kit hace que los pacientes se automonitoreen más, o estén más al pendiente y no sientan tanta necesidad de ir al hospital”. Otro error, señala Diego Á. Sistac, profesor de salud pública en la Facultad de Medicina de la UNAM, es tomar la hospitalización como el principal criterio de evaluación, “puesto que no considera los diversos tipos de ocupación en centros médicos, que para los pacientes de Covid-19 puede ser una mera observación, hasta permanecer en cuidados intensivos”. Bello Chavolla agrega que, en seis de los siete modelos que se hicieron, las hospitalizaciones de quienes no
el sistema ARNip en el sitio crítico de infección, los pulmones. К“EL К TRATAMIENTO con ARNip específico de virus reduce la carga viral en un 99.9%. Estas nanopartículas furtivas se pueden administrar a una amplia gama de células pulmonares y silenciar los genes virales”, dijo el coautor principal de la investigación, Nigel McMillan, en un comunicado del Menzies Health Institute. КINCLUSO К AGREGA que “el tratamiento con la terapia en ratones infectados con SARSCov-2 mejoró la supervivencia y la pérdida de la enfermedad. Sorprendentemente, en los sobrevivientes tratados, no se pudo detectar ningún virus en los pulmones”, dijo el profesor McMillan. Manuel Lino González
tuvieron kit sucedieron en una etapa distinta de la pandemia, cuando había menos infecciones por lo que la saturación de hospitales y la disponibilidad de camas era muy distinta. Los expertos mencionan más errores metodológicos, como haber descartado a dos terceras partes de los pacientes porque, como no había diseño experimental previo, no se tenían los datos, o usar una técnica econométrica débil para tratar con datos observacionales. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que “era un resultado muy significativo” aunque no se trata de un experimento, sino estadística entre dos grupos muy similares; sin embargo, para Salazar Elena decir que “la técnica que utilizan replica lo que hace un experimento” refleja “una ignorancia bárbara o una mentira”.
EMOCIONALMENTE AFECTADOS
4
2020 20 30
40
50
ANSIEDAD
0
MÉXICO Reino Unido EU Corea Francia Suecia Bélgica España Australia Italia Canadá Austria N. Zelanda Rep. Che. Japón Grecia
10
20
30
40
50
DEPRESIÓN
OCDE (2021) Enfrentando el impacto en la salud mental por la crisis de la Covid-19
MÉXICO Reino Unido EU Corea Francia Suecia Bélgica España Australia Italia Canadá Austria N. Zelanda Rep. Che. Japón Grecia
Pre-COVID 0 10
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx Un grupo de matemáticos, analistas de datos y médicos de distintas especialidades desarrollaron un modelo capaz de predecir el nivel de protección de cualquier vacuna contra el nuevo coronavirus a partir de la respuesta inmune inicial de las personas a las que les fue aplicado cada biológico, lo que supone un avance importante para futuros estudios, así como fases de prueba más eficientes y rápidas. El estudio, publicado esta mañana en la revista Nature, analizó datos de siete vacunas contra Covid-19 y las respuestas inmunes que cada una generaba de manera temprana, lo que permitió observar una relación sólida entre esta medida y el nivel de protección final que cada fórmula puede alcanzar tras el periodo recomendado. Los investigadores a cargo del estudio encontraron una correlación bastante acertada entre la cantidad de anticuerpos neutralizantes, aquellas proteínas en forma de Y que se unen al virus para impedir la infección, que estas fórmulas producían en las primeras horas después de su aplicación, y la efectividad final de cada vacuna. Deborah Cromer, investigadora del Instituto Kirby de la Universidad de Nueva Gales del Sur, destacó que “los niveles inmunes de anticuerpos son más fáciles de medir que la eficacia directa de las vacunas a largo plazo, por lo que esta herramienta permite que las primeras fases de los ensayos clínicos sean más rápidas y
Se disparan ansiedad y depresión en México: OCDE
MÉXICO ES UNO de los países de la OCDE más afectados en su salud mental. PERIODO:
• INVESTIGADORES desarrollan un modelo para predecir el nivel de protección de cualquier fórmula contra el coronavirus
• LA PRIMERA afectación se triplicó durante la pandemia de Covid-19, pero la segunda se multiplicó por nueve NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La pandemia de la Covid-19 marcó un precedente en la salud mental de los mexicanos. Antes del virus, 15% de la población vivía con ansiedad, pero en 2020 esa cifra creció hasta el 50 por ciento. De forma exponencial también aumentó la depresión al pasar de 3% a 27%, de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Abordar el impacto en la salud
mental de la crisis del Covid-19” indica que el crecimiento de estos dos padecimientos mentales es impulsado tanto por la propia pandemia (las muertes causadas por el virus, estrictas medidas de salud pública) como por la crisis económica que desencadenó. La OCDE reconoció que los temas relacionados con la salud mental han pasado décadas sin ser relevantes, pero el SARS-CoV-2 causó que en países como México, Bélgica, Francia, Italia, Nueva Zelanda, el Reino Unido y los Estados Unidos, la prevalencia de ansiedad a
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
Dos nuevas vacunas contra Covid-19 se suman al catálogo КLAS К FARMACÉUTICAS Sanofi y GlaxoSmithKline (GSK) anunciaron hoy que tuvieron éxito en las pruebas clínicas de fase 2 de su vacuna contra Covid-19 y que en unas semanas iniciarán la fase 3. КEL К AÑO PASADO, las pruebas de la candidata vacunal de Sanofi se vieron interrumpidas debido a que no generó inmunidad en adultos mayores, por lo que hicieron una pausa para rediseñarla; ahora, con la aportación de GSK de un adyuvante, es decir, una sustancia que alerta al sistema inmune, tuvieron muy buenos resultados en la fase 2. КLOS К DATOS PROVISIONALES indican que la vacuna mejorada generó inmunidad en el 95% al 100% de los pacientes después de dos inoculaciones en todos los grupos de edad, que iban de 18 a 95 años, y en todas las dosis, anunciaron hoy los investigadores. КTAMBIÉN К SEÑALARON que hasta la fecha no hay problemas de seguridad que sean motivo de preocupación y que tienen evidencia de que quienes han sido previamente
infectados por el SARS-CoV-2 tienen una respuesta inmunológica fuerte después de la primera dosis de la vacuna. КLA К VACUNA de Sanofi consiste en inyectar la proteína espiga (S) del coronavirus producida de manera “recombinante”, lo que significa que la hacen bacterias o levaduras que han sido modificadas genéticamente. КEN К CONFERENCIA DE PRENSA, el director de Sanofi Pasteur dijo que el mundo necesita vacunas contra Covid-19 de más de una plataforma, “necesita la flexibilidad de diferentes plataformas, diferente fabricación y distribución para abordar la necesidad global que nos rodea”. КLA К PRUEBA clínica fase 3 inscribirá a 35 mil participantes de diversas partes del mundo, y por las palabras de Su-Peing Ng, líder del grupo de trabajo de vacunas Covid-19 de Sanofi Pasteur, se espera que los voluntarios se recluten en gran medida en América Latina y Asia. Manuel Lino González
permitan determinar qué fórmula es más efectiva contra el nuevo coronavirus” Pero la utilidad de este método no se limita a predecir únicamente la eficacia de las nuevas candidatas de vacunas, también puede determinar la duración de la protección de las dosis que ya están siendo aplicadas; los investigadores pronostican que la mayoría de fórmulas actuales necesitarán un refuerzo después de un año.
David Khoury, investigador de este equipo, explicó que “a pesar de que la mayoría de las vacunas pierda efectividad para prevenir el contagio a los pocos meses, se requieren seis veces menos anticuerpos neutralizantes para proteger contra la forma grave de Covid-19 por lo que la ventaja más importante de estas dosis se podría mantener por más tiempo”.
principios de 2020 fuera el doble o más del doble del nivel observado en años anteriores. De los 15 países analizados por la organización, México es el que tiene los peores datos en cuanto a ansiedad, pues la diferencia entre el periodo anterior al coronavirus y el posterior es de 35 por ciento. Mientras que en lo referente a la depresión, Corea se sitúa en niveles críticos con un un 36.8 por ciento de prevalencia de depresión o síntomas de depresión a principios de 2020, seguido de Suecia con 30 por ciento y un empate entre Australia y México con el 27.6 por ciento. OCDE detectó que la angustia mental fue particularmente alta al comienzo de la crisis de la Covid-19 en marzo-abril de 2020. Sin embargo, ésta mejoró hacia el verano europeo, que coincidió con el
Desafío. Atender la salud mental de las personas es uno de los principales retos para los sistemas sanitarios del mundo. descenso de los contagios y la relajación del confinamiento. Otro factor que intervino en los temas de salud mental fue el desempleo. Un estudio en el Reino Unido halló que es probable que los participantes de los programas de ayuda en esos casos reporten mejores resultados de salud mental que otras personas sin trabajo
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
Un palestino sostiene el cuerpo de su hija de 12 años, quien murió durante un ataque aéreo israelí en Gaza.
Fotos: AFP
MANUEL LINO GONZÁLEZ Y ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com
Advierten que vacuna antiCovid necesitará refuerzo en un año
Alistan fármaco multicoronavirus КEL К ARN podría no ser sólo la base para las exitosas vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, también la de un fármaco que, hasta ahora, en las pruebas con ratones está demostrando tener una enorme eficacia. КPARA К DESARROLLAR este antiviral de próxima generación, un equipo de científicos del Menzies Health Institute Queensland de la Universidad de Griffith y de un centro de investigación y tratamiento para el cáncer, la diabetes y otras enfermedades potencialmente mortales llamado City of Hope utilizó una tecnología de ARN que “silencia” genes. КESTA К TÉCNICA, llamada ARN de interferencia pequeña (ARNip) ataca el genoma del coronavirus directamente, lo que detiene su replicación. Además, los investigadores diseñaron nanopartículas de grasa que pueden entregar
VISIÓN CENTRAL
Foto: Cuartoscuro.
• ESPECIALISTAS detectan numerosos errores metodológicos en el estudio donde la CDMX atribuye al fármaco la reducción de casos de Covid
REPORTE ESPECIAL •
Aviones de combate israelíes bombardearon durante la madrugada de este lunes edificios en Gaza, desde donde grupos armados lanzaron cohetes contra el territorio israelí.
Biden se inclina por Israel y complica solución al conflicto ESTADOS UNIDOS se niega a aprobar una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU que pide el cese de la violencia y la protección a civiles AFP redaccion@ejecentral.com.mx Como sucede desde hace décadas, Israel cuenta con Estados Unidos como escudo diplomático en su crisis con los palestinos. Sin embargo, el inquebrantable apoyo estadounidense es cada vez más precario a medida que los sectores más progresistas del Partido Demócrata promueven la defensa de los derechos palestinos. El senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, considerado pro-israelí, dijo estar “profundamente preocupado” por los ataques israelíes en Gaza que mataron a civiles y destruyeron oficinas que albergaban medios de prensa, pidiendo “una rendición de cuentas completa” a Israel. El senador Bernie Sanders, el principal rival de Biden en la carrera del año pasado por la candidatura demócrata, calificó de “inconcebible” la situación y, en una amenaza que alguna vez fue tabú en Washington, dijo que Estados Unidos debería “evaluar detenidamente” los casi cuatro mil millones de dólares en ayuda militar que proporciona cada año a Israel. En momentos en que la violencia ingresa en su segunda semana y deja más de 200 muertos —la mayor escalada de violencia en los últimos siete años— Estados Unidos se opuso el lunes, por tercera vez en una semana, a la adopción de una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto israelo-palestino, lo que llevó a convocar para el martes una nueva reunión de emergencia a puerta cerrada. El texto, redactado por China, Túnez y Noruega, pedía “el cese de la violencia y el respeto del derecho internacional humanitario, incluida la protección de los civiles, especialmente de los niños”. Washington indicó que “por el momento no podía apoyar una expresión” del Consejo. Mientras se intensifica el trabajo diplomático,
ILEGAL, 94% DE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA
КCASI К TODA la deforestación registrada en la Amazonia de Brasil es ilegal y la promesa del presidente Jair Bolsonaro de eliminar esa devastación es poco realista debido a la falta de transparencia sobre el uso autorizado de la tierra en esa región, según un informe publicado este lunes. КBAJO К PRESIÓN para reducir la destrucción de la mayor selva tropical del planeta, Bolsonaro prometió durante la Cumbre sobre el Clima del mes pasado eliminar la deforestación ilegal hacia 2030. КUNA К MISIÓN que parece imposible, dado que las autoridades han fracasado en implementar leyes para determinar cuánto y dónde se deforesta legalmente, indica la investigación, realizada por universitarios y expertos de organizaciones ambientalistas, entre ellas World Wildlife Fund Brazil, y el Instituto Centro da Vida. КESTO К OCURRE porque incluso en los casos en que los agricultores, ganaderos y madereros tienen permiso para usar la tierra, las autoridades son incapaces de documentar cómo se aplica la legislación para su explotación legal. (AFP) las calles de Gaza permanecieron desiertas el lunes después de una nueva serie de bombardeos nocturnos del ejército israelí, mientras Hamás e Israel hacen oídos sordos a los llamados internacionales de alto el fuego. En la noche del domingo al lunes, la aviación israelí realizó decenas de bombardeos en la Franja de Gaza, donde varios grupos armados dispararon cohetes contra Israel. Cientos de edificios resultaron dañados y se intensificaron los cortes de electricidad, según las autoridades locales, que no informaron de víctimas en lo inmediato.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Perfecciona tu ortografía. En esta capacitación conocerás las reglas básicas de
ortografía y puntuación para que mejores tu comunicación escrita. Además podrás identificar los elementos indispensables que forman una oración, para que logres desarrollar ideas claras y organizadas y puedas redactar cualquier tipo de texto. El curso es gratis, sólo necesitas registrarte con un correo electrónico en bit.ly/3eRgR5S
BENDITO STREAMING
Paseo rojo. El catálogo digital
“Rojo”, gráfica de Isabel Inés Zárate, reúne el quehacer plástico de la artista a lo largo de los últimos meses. Disfruta esta exposición desde tu casa y completamente gratis en bit.ly/3byUEY9
RIFA CON CAUSA EXPRESS “APADRINA UN NIÑO” es una fundación que se dedica a apoyar a niños con cáncer, y te invita a participar en su rifa para recaudar fondos y mejorar las casas de sus sedes en distintos estados de la República. Aquí puedes checar la dinámica y los artículos que te puedes ganar. Y si está en tus posibilidades, te invitamos a adquirir un boleto. Sólo da clic aquí bit.ly/3hxiLdK DOCUMENTOS EN LA RED
CUIDA TU SALUD EN TEMPORADA DE LLUVIA AUNQUE LA LLUVIA, el frío o los cambios de temperatura no son por sí mismos factores de riesgo para contraer enfermedades, es un hecho que los cambios estacionales incrementan el número de personas enfermas, principalmente de las vías respiratorias. Por ello, el blog Harmonia te da algunos consejos para cuidar tu salud. -Procura aumentar tu consumo de vitamina C, de preferencia de fuentes naturales, como los cítricos. También es necesario que incluyas en tu dieta alimentos ricos en zinc, como los mariscos y los cereales integrales, ya que este mineral ayuda a que el organismo produzca más células T, las cuales combaten las infecciones. -Hacer ejercicio te ayudará a mantener un buen estado de ánimo, sin importar el clima. Al producir neurotransmisores que generan bienestar, tu sistema inmunológico también se verá fortalecido para que esté preparado y combata eficazmente los riesgos de cualquier enfermedad. -Procura llevar siempre contigo un paraguas y/o un impermeable, además
de calzado adecuado para pasar por los charcos y evitar que tus pies terminen mojados. -Cuando te mojes por la lluvia, date un baño al llegar a casa y lava tu ropa, o al menos ponla a secar para que no se le impregne el olor a humedad. -Para evitar contagios, evita los lugares concurridos si estás enfermo de las vías respiratorias. Al toser y estornudar, cubre nariz y boca con el antebrazo o con un pañuelo. Mira más consejos en bit.ly/3uUuLJP
La lucha global de los científicos que rastrean variantes del coronavirus • “El esfuerzo de secuenciación en Came-
rún y otros países africanos no es suficiente”, dice el coautor de un artículo publicado en la revista Science, Ahidjo Ayouba, biólogo de la Investigación Nacional Francesa y del Instituto de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Montpellier. La aparición de nuevas variantes con mutaciones en países sin secuencia regular “puede convertirse en una norma alarmante”, advierten investigadores. • Muchos países con escasa secuenciación tienen actualmente poco o ningún acceso a las vacunas, y algunos tienen brotes graves. A medida que el virus se replica sin control, esas regiones pueden convertirse en caldo de cultivo para nuevas mutaciones, que luego pueden extenderse por todo el mundo. India, por ejemplo, se enfrenta a un grave aumento de casos. • Lee el artículo en bit.ly/3uWeC6H 6
EL DATO. La secuenciación mostró que el SARS-CoV-2 probablemente llegó a África con viajeros, principalmente europeos.
LUNES 17 DE MAYO DE 2021