DECESOS:
22 1 695
REPORTE ESPECIAL
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
2397307
VACUNAS COMPLETAS:
1 1 794554
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
451
EDICIÓN NOCTURNA
No. 361 • Año 2 • Lunes 24 de mayo. 2021
EU entregará el minuto a minuto del caso Iguala
MÉXICO TENDRÁ, al fin, acceso a declaraciones de integrantes de Guerreros Unidos, informaron fuentes consultadas por ejecentral MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx A seis años de que el gobierno de México solicitara la información al Departamento de Justicia de Estados Unidos, y a casi siete de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el gobierno estadounidense envió un expediente a México que revelaría, minuto a minuto, lo que ocurrió en la llamada Noche de Iguala.
Fuentes consultadas por ejecentral aseguraron que los documentos, del cual el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló hoy que esta semana recibirán una segunda parte, contienen las declaraciones de al menos cinco integrantes de Guerreros Unidos enjuiciados en Chicago. También incluye las intervenciones telefónicas que conservó la DEA por más de un año en contra del cártel de Guerreros Unidos y que contienen
los mensajes que intercambiaron miembros de esa organización, el 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando desplegaron en Iguala una operación criminal contra los estudiantes de Ayotzinapa, a quienes en principio habrían confundido con sus enemigos el grupo de Los Rojos. Este diario reveló el entramado de estas intercepciones telefónicas y ha documentado en diversos reportajes que el gobierno estadounidense se negó a entregar completo el seguimiento contra
Guerreros Unidos, pese a que la solicitud se hizo desde 2015, en dos ocasiones, por parte de la unidad antisecuestro de la entonces PGR. A pesar de ser información clave, el gobierno estadounidense ha reservado a las autoridades mexicanas al menos nueve horas de estas intervenciones correspondientes al momento más crítico del ataque contra los normalistas, entre las 19:44 horas del 26 de septiembre y las 04:16 horas del día siguiente. Pág. 5
ALIANZA CONTRA MORENA
Foto: Cuartoscuro
A DOS SEMANAS de las elecciones más grandes de la historia, las dirigencias de PAN, PRI y PRD anunciaron una alianza legislativa, cuyo objetivo es acabar con la “obediencia a ciegas” del Congreso al presidente López Obrador, rescatar a los organismos autónomos y restituir programas sociales eliminados.
B.1.1.519, el linaje que debería quitar el sueño a México MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com México, al igual que Sudáfrica, Brasil, Gran Bretaña e India, parece haber sido el lugar de origen o de consolidación, de linajes del SARS-CoV-2 con cierta
capacidad de evadir la inmunidad previa y mayor capacidad de transmisión que el de Wuhan. Así lo demuestran dos investigaciones recientes hechas por expertos mexicanos. Por un lado se encuentra la variante B.1.1.519, que en febrero de 2021,
cuando llevaba el nombre de B.1.1.222, se detectó en el 87% de las muestras de coronavirus que fueron secuenciadas; por otro lado, hay una variante con la peligrosa mutación E484K. No es para alarmarse, pero sí para tener precaución. Pág. 3
>EL ERROR DE DARLE PRIORIDAD A LA MITIGACIÓN
UN ARTÍCULO de la Facultad de Medicina de la UNAM califica de “catastrófico” haber privilegiado la reconversión hospitalaria en lugar de frenar los contagios de Covid-19. Pág. 3
Cabeza de Vaca busca amparo La defensa del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca tramitará un amparo a fin de determinar si existe o no la presunta orden de aprehensión en contra del mandatario panista, la cual habría sido obtenida por la Fiscalía General de la República por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero desde el pasado 19 de mayo. Al reiterar que su apoderado cuenta aún con la inmunidad procesal que le otorga el fuero constitucional, la defensa de García Cabeza de Vaca sostuvo que el caso cuenta con el respaldo de una controversia constitucional que fue resuelta por la Suprema Corte en junio del año pasado. Pág. 5
Inflación, al cielo
EL INCREMENTO de los precios registrado en la primera quincena de mayo es el cuarto mayor en 20 años. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Médicos contratados por la pandemia no perderán su trabajo
DURANTE LA EPIDEMIA de Covid-19 se requirió de la ayuda de más de 50 mil nuevos trabajadores de la salud por la demanda de pacientes, mismos que seguirán brindando su servicio
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró este lunes que los más de 50 mil trabajadores de la salud que fueron contratados por la pandemia de Covid-19, mantendrán su trabajo pese a que la epidemia vaya en descenso. “Lo que vamos a hacer es que van a ser contratados. Esto fue lo que se estableció desde el inicio”, afirmó el funcionario. López-Gatell precisó que el Sistema Nacional de Salud sigue necesitando de sus servicios, pero aclaró que no precisamente serán contratados en la unidad médica donde laboraron durante la emergencia sanitaria, “eso está establecido en la propia convocatoria”, subrayó. Asimismo, recordó que al inicio de la pandemia, el sistema de salud carecía de más de 240 mil trabajadores de la salud en distintas áreas, por ello se lanzó la convocatoria con la que lograron cubrir los
hospitales y las unidades médicas provisionales que se pusieron en distintas partes de cada entidad de la República. La Secretaría de Salud informó que hoy México notificó dos millones 397 mil 307 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 703 se registraron en las últimas 24 horas. También se llegó a un total de 221 mil 695 muertes, de las cuales, 48 se sumaron en el último día. Esta es una de las cifras más bajas de defunciones, algo que no había ocurrido desde el 26 de abril de 2020 cuando se notificaron 46 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 10%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 13 por ciento, un punto más que ayer. En México, un millón 916 mil 144 personas han logrado recuperarse. De los dos millones 583 mil 046 casos estimados, 16 mil 091 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Colima Sonora Chiapas Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Coahuila Baja California Sur Campeche Chihuahua
25514
34623 33114
42715 12150 12045 11743 11794 10763 ÍNDICES NACIONALES 10691 9797 MORTALIDAD LETALIDAD 9619 9488 al dashboard 9560 interactivo en 8215 8120 ejecentral.com.mx 6920 6923 6592 6657 6252 6276 6188 6094 6114 6132 5761 5654 Los puertos estadounidenses podrían volver a recibir 5285 5260 cruceros a partir de julio o agosto, informó la Agencia 4946 5055 de Prensa Francesa este lunes. Entre las empresas que 4435 ya se preparan para retomar sus actividades estan 4302 4286 Carnival, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean, 4467 4133 que han frenado su trabajo desde marzo del 2020. 4212 3884 En el caso de Norwegian, se espera partir de Seattle 3979 3699 el 7 de agosto exclusivamente con tripulación vacuna3562 3300 da. Carnival había indicado el viernes que tres de sus 3253 filiales prevén retomar los trayectos entre Seattle y 2784 2749 Alaska a partir del 24 de julio. Royal Caribbean anun2734 2693 ció el mismo día que sus viajes entre Seattle y Alaska 2451 2383 retomarían asimismo en julio. Todos operarán con 2423 2287 medidas especiales para contener nuevos brotes. 2405 2461 1818 1885 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1567 1457 Para el 24 de mayo, la situación es la siguiente: 1407 1396 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1226 sin muestra: de resultado: de resultado: 1209 1192 1291
ACCEDE
175.93
9.25
VUELVEN LOS CRUCEROS
2 79 7 22 1 488 1 7 001 7 2 1
ESQUEMA
DE VACUNAS
EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 26,655,760
ESQUEMAS COMPLETOS 11,794,554
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 151
PROMEDIO DIARIO: 176,528
DESDE LA ZONA CERO
Detectan dos síntomas que predicen gravedad de Covid-19
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Existen dos síntomas de la infección de Covid-19 fácilmente medibles en casa que, de acuerdo con un nuevo estudio, son claramente predictivos de una mayor mortalidad por dicha enfermedad, y estos son la frecuencia respiratoria elevada y la baja saturación de oxígeno en sangre. El estudio, que dio seguimiento a 1,095 pacientes hospitalizados con Covid-19 y publicado hoy en la revista especializada Influenza and Other Respiratory Virus, descubrió que algunos síntomas que se suelen considerar indicadores de gravedad, como “dificultad para respirar” o “dolor o presión
persistente en el pecho”, pueden estar ausentes incluso cuando la frecuencia respiratoria y el oxígeno en sangre han alcanzado niveles peligrosos. “Estos hallazgos se aplican a la experiencia vivida por la mayoría de los pacientes con Covid-19: estar en casa, sentirse ansiosos, preguntarse cómo saber si su enfermedad se agravará y preguntarse cuándo tiene sentido buscar atención hospitalaria”, dijo a la agencia Eurekalert Neil Chatterjee de la Universidad de Washington y coautor de la investigación. Desde hace tiempo se sabe que la baja saturación de oxígeno en sangre o hipoxemia (cuando está en 91% o menos) es una señal de alarma, a lo que este estudio añade la taquipnea, que es la respiración rápida y superficial. En este último síntoma, tener 23 respiraciones por minuto o menos es una señal de alarma. Los autores destacan que la hipoxemia y la taquipnea pueden pasar desapercibidas para el paciente, ya que
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Foto: AFP
•UN ESTUDIO con más de mil personas reveló que la alta frecuencia respiratoria y la baja de oxígeno en la sangre se asociaron a un mayor riesgo de muerte
Director General
Raymundo Riva Palacio
Facilidad. Ambas condiciones pueden ser monitoreadas facilmente con el uso de un oxímetro.
pocos de quienes los tuvieron informaron sobre sentir falta de aire o toser. Sin embargo, los pacientes hipoxémicos tuvieron un riesgo de mortalidad de 1.8 a 4.0 veces mayor sobre quienes no presentaron el síntoma, y para la taquipnea el riesgo fue entre 1,9 y 3,2 veces mayor. Los investigadores sugieren comprar o pedir prestado un oxímetro y pedir “a un amigo o familiar que lo revise durante un minuto mientras no está prestando atención a su respiración; si alcanza las 23 respiraciones por minuto, debe comunicarse con su médico”, dijo la Nona Sotoodehnia, coautora del artículo.
ejecentral.com.mx
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 24 DE MAYO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
CRECIMIENTO DEL LINAJE B.1.1.519 LA VARIANTE, cuyo primer caso en México se detectó en octubre, ha ido creciendo en proporción en todo el país, sobre todo en la Ciudad de México, y está desplazando a variantes anteriores del SARS-CoV-2. 100
DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021,
90.9%
% de las muestras analizadas.
77.5%
80
LA VARIANTE FUE ALTAMENTE PREVALENTE EN:
BC
51.3%
SON
BCS
60
COAH CHH
NL ZAC
SIN
SLP
DGO
47.5%
TAMPS
69.5% VER
AGS
40
GTO
NAY JAL
20
70%
83.5%
70% QRO
17.8% COL
CDMX MICH
67.3% MOR
0
Nov 20
Dic 20
Ene 21
Feb 21
72.2% HGO
MEX
78.5% PUE
70% GRO
TAB TLAX
51.3%
YUC CAMP
OAX
QROO CHIS
Fuente: “Emergence and spread of the potential variant of interest (VOI) B.1.1.519 predominantly present in Mexico”
Variante del SARS-CoV-2 acecha a México, alertan Querétaro 70.8% (34/48) Hidalgo (13/18) Puebla (77/98)
Estado de México (76/91)
ESTA VARIANTE tiene mutaciones identificadas como peligrosas y se ha expandido rápidamente en proporción de contagios en el país. MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
En México hay dos variantes del SARSCoV-2 que deberían ser consideradas de preocupación o al menos de interés, de acuerdo con dos investigaciones publicadas en forma de preprint a finales de la semana pasada. La más notable es la B.1.1.519, sobre la cual a finales de marzo de este año se comentó en una de las conferencias vespertinas que había sido detectada en el 87% de las muestras de pacientes con Covid-19 que fueron secuenciadas en febrero de 2021 (entonces llevaba el nombre de B.1.1.222). Pero fue hasta el 20 de mayo que se publicó un reporte con los detalles del hallazgo elaborado por investigadores de los institutos nacionales de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), Medicina Genómica (Inmegen), de Enfermedades Respiratorias (INER), Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Biotecnología de la UNAM. Según esta investigación, la variante se encuentra presente sobre todo en la Ciudad de México, donde pasó de estar presente en 17.8% de las muestras analizadas en noviembre de 2020 a estar en el 90.9% de las 384 que se analizaron en febrero de 2021.
No hay elementos para pensar en una tercera ola: AMLO КPESE К AL CIERRE DE ESCUELAS en Campeche debido al aumento de contagios de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se cuenta con indicios de que la epidemia va en descenso y no existen elementos de que pueda haber una tercera ola en México. К“TENEMOS К INFORMACIÓN de que la pandemia sigue perdiendo fuerza, o sea, no hay indicios, no hay elementos para preocuparnos de que pueda venir una tercera ola; si no, lo diríamos”, apuntó el mandatario. КADEMÁS, К señaló que el caso de
Campeche y Nayarit, donde la pandemia ha ido en aumento en las últimas semanas, no deben ser motivo de preocupación nacional. КASIMISMO, К durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, pidió a la población “no exagerar” ni cerrar las escuelas que ya habían iniciado clases presenciales. К“HICIERON К BIEN, pero no se debe de exagerar, hay que aislar si se encuentra un contagio o un brote, se aísla, pero no cerrar por completo, no parar”, indicó López Obrador.
Además, B.1.1.519 fue detectada en más del 50% de las muestras de 10 estados analizadas durante el primer trimestre de 2021, sobre todo en Hidalgo (72.2%), Puebla (78.5%) y el Estado de México (83.5%). El problema, comentó a ejecentral Francisco Barona-Gómez, autor principal de otra investigación, es que B.1.1.519 tiene, entre otras, la mutación T478K, que se ha identificado como peligrosa y que química y espacialmente es similar a la E484K, que confiere capacidad para evadir a los anticuerpos a las variantes dominantes
en Sudáfrica (B.1.525) y Brasil (P.1). Barona-Gómez y sus colaboradores de Langebio del Cinvestav en Irapuato, las universidades Autónoma de Aguascalientes, Guadalajara, la UNAM y algunas empresas, encontraron otra variante a la cual se debería poner atención, la P.3 (o B.1.1.28.3), que tiene la mutación E484K y cuya presencia ha ido creciendo en Jalisco. “Dicen que hacen falta datos para que se pueda considerar a B.1.1.519, como variante de interés, pero si no buscamos esos datos pues no la vamos a valorar bien”, dice Barona-Gómez.
LUNES 24 DE MAYO DE 2021
“Catastrófico”, apostar sólo por la mitigación jcrodriguez@ejecentral.com.mx La decisión política de optar por mitigar la pandemia de Covid-19 (reconvertir hospitales y aumentar el número de camas) en lugar de aplicar medidas de contención (limitar la movilidad, cerrar fronteras, realizar pruebas y rastrear contactos) fue “catastrófica” para México, refiere un artículo publicado este lunes en la Gaceta de la Facultad de Medicina de la UNAM. Al reseñar el contenido de un webinar denominado Importancia de la Epidemiología durante la pandemia de Covid-19, la publicación señala que “aquí en México esto se tradujo en una decisión catastrófica que fue la de anunciar que se iba a hacer mitigación, pero no se iba a hacer contención”. Al citar la ponencia de Malaquías López Cervantes, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, la Gaceta apunta que “a estas alturas, podemos concluir que no fue una medida correcta, pues muchos de los pacientes que fueron hospitalizados murieron porque no lograron llegar a la zona de cuidados intensivos”. Para el experto en epidemiología, un error de las autoridades de Salud fue considerar que, como sólo 5% de los enfermos de Covid-19 enferman de gravedad y requieren atención hospitalaria, la situación se resolvería habilitando camas. “Al principio parecía un panorama muy halagador al decir: ‘si te enfermas, no te preocupes mucho porque ocho de cada 10 personas que se enferman se curan de manera espontánea, y son muy poquitos los que van a requerir atención hospitalaria’”, dijo el investigador. Y agregó: “Esto hizo pensar que con prepararse para atender a estos poquitos, a ese 5% que tienen enfermedad crítica, era suficiente, que ni siquiera era necesario hacer el diagnóstico de la mayoría de los casos porque se iban a curar de todas maneras, no iban a morir”. Durante el webinar se comparó la situación de México con la de Wuhan, la provincia china donde se originó el virus SARSCoV-2 y que pudo erradicar la enfermedad en menos de tres meses. El secreto, dijo, estuvo en prohibir de manera tajante el transporte público, ayudas a las personas para que pudieran quedarse en casa, realización masiva de pruebas y rastreo intensivo de contactos para cortar las cadenas de contagio.
El mundo post-Covid que planea la OMS Jefes de Estado y gobierno, la ONU y la OMS presentaron este lunes sus ideas para frenar al Covid-19 y preparar la respuesta a las próximas pandemias, al inicio de la 74ª asamblea mundial de la Salud, en Ginebra. El principal desafío de la asamblea, “la más importante de la historia de la OMS”, según el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es la reforma de la agencia y su capacidad en coordinar respuestas a crisis sanitarias mundiales. La OMS “debe ser el corazón, la brújula de nuestra salud global”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron ante la asamblea. La canciller alemana Angela Merkel destacó que “la prioridad es permitir al mundo responder a las amenazas pandémicas lo más rápido posible” y apoyó la idea de crear un Consejo mundial de amenazas sanitarias para mejorar la prevención y las respuestas. Uno de los informes pide que la autoridad del director general de la OMS sea reforzada mediante un mandato único de siete años (contra actualmente un mandato de cinco años, renovable) sin posibilidad de reelección, para eludir las presiones políticas. El texto pide que el jefe de la OMS haga propuestas para mejorar el sistema de alerta mediante un eventual dispositivo regional. “Con el apoyo activo de la OMC (Organización Mundial del Comercio) habrá que eliminar todos los obstáculos que impiden la producción de vacunas” destacó por su parte el jefe de gobierno español Pedro Sánchez. (AFP)
3
• ECONOMISTAS muestran posturas encontradas sobre la posibilidad de que Banxico aumente la tasa de referencia TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Por quinta quincena consecutiva, la inflación general rompió el parámetro máximo del Banco de México con un incremento generalizado de precios por arriba del 4.0% y ahora en la primera quincena de mayo fue de 5.8%, cifra que se ubica como la cuarta más alta para el mes de mayo en los últimos 20 años. Además, siembra dudas entre los economistas respecto a si el Banco de México (Banxico) reiniciará el incremento de la tasa de referencia que actualmente se ubica en 4.0%.
•REPORTE ESPECIAL
Se dispara inflación; es la cuarta más alta en 20 años 8
(Primera quincena de mayo, de cada año. Variación % anual)
Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base, señaló que “se mantiene la expectativa de que Banco de México mantenga sin cambios la tasa de interés en 4.00% durante el resto del año”,
AUMENTÓ
7
6.2%
6
5
4.7%
4
“La inflación anual de
2021 podría llegar a ubicarse entre 6.0 y 6.5% anual al cierre de año, en caso de que no se presenten reversiones importantes en el desempeño de los próximos meses, por lo que Banxico enfrentará decisiones complicadas”, comentó Marcos Arias, economista de Grupo Financiero Monex.
3
la inflación durante la primera quincena de mayo, respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del Inegi.
5.8% 4.5%
4.4%
3.4% 2.9%
3.7%
2.8%
2.5%
2
2012
13
14
15
16
17
18
19
20
2021
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi
postura que comparte Santiago Fernández, economista en Intercam Banco. Arias, en cambio, señaló que Banxico podría “realizar por lo menos un par de incrementos en la tasa de referencia durante el último trimestre del año”. Las próximas juntas de Gobierno del banco central serán el 24 de junio, 12 de agosto, 30 de septiembre, 11 de noviembre y el 16 de diciembre. Para el economista de Invex Grupo
Inversión Extranjera Directa: ¿quién distorsiona la realidad? EL PRESIDENTE López Obrador afirma que se registró un récord en inversión foránea, pero hoy el Banco de México publicó “otros datos” TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Hace cinco meses, Tatiana Clouthier Carrillo sustituyó de manera formal a Graciela Márquez Colín al frente de la Secretaría de Economía y, a pesar de ese cambio, la dependencia sigue entregando reportes incompletos a su jefe, el presidente de la República, en materia de Inversión Extranjera Directa (IED), datos que presume el mandatario, pero no es la realidad. El viernes pasado (21 de mayo) Economía informó que la IED aumentó 14.8% en el primer trimestre del año a 11 mil 864 millones de dólares. “La cifra es la mayor que se ha captado para un primer trimestre desde 1999, lo que refleja la confianza de los inversionistas en la economía mexicana”, dijo la dependencia que encabeza ahora Clouthier. Con lo anterior, hoy (mayo 24), el presidente de la República dijo que en “el primer trimestre de este año fue récord en llegada de inversión extranjera al país”. México “es de los países más atractivos para la inversión extranjera”.
4
5.8%
INFLACIÓN MÉXICO
Sin embargo, hoy el Banco de México (Banxico) liberó la información de IED donde en efecto en el primer trimestre fueron 11 mil 864 millones de dólares, cifra que significó un desplome de 29.2% o lo que es lo mismo, una disminución de 4 mil 887 millones de dólares. El error consiste en que Economía dice que en el primer trimestre de 2020 la inversión fue de 10 mil 334 millones de dólares, mientras que Banxico dice que fueron 16 mil 751 millones. El argumento de Economía para eliminar 6 mil 417 millones de dólares del primer trimestre del año pasado, podría ser la palabra “preliminar” que utilizó en su comunicado. El reporte que entregó la Secretaría de Economía al presidente es un documento de 11 páginas, el cual tiene varios errores de diseño. Incluso, fue lo que sirvió a López Obrador para decir que México recuperó cuatro posiciones y “ahora ocupa el lugar siete, es de los países más atractivos para la inversión extranjera”. Lo anterior podría ser una noticia de gran relevancia, ya que en marzo pasado, la consultora estadounidense Kearney ubicó por segundo año consecutivo a México fuera de los 25 países más atractivos para atraer y retener IED en el mundo.
Financiero, Ricardo Aguilar Abe, “un aumento en la tasa de interés de referencia es poco probable hasta no confirmar si una inflación alta persistirá por
varios meses más”. Para algunos economistas, si Banxico conserva sin cambios la tasa de referencia podría mantener elevado el incremento de precios, mientras que un alza de tasas repercutiría en la reactivación de la economía, aunque el mandato del banco es salvaguardar la estabilidad de los precios. En el periodo reportado, el mayor impacto fue para la población de menores recursos. La canasta de consumo mínimo aumentó 7.08%, el triple de lo reportado en igual lapso de 2020.
ONU: el mundo no alcanzará metas ambientales de 2030 LAS ÁREAS con mayor rezago son emisiones de gases de efecto invernadero, extinción de especies y uso de combustibles fósiles Foto: AFP
VISIÓN CENTRAL
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Pese a que faltan nueve años para llegar al plazo, los datos más recientes indican que el planeta no alcanzará los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el medio ambiente de la Agenda 2030. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sostiene que desde el año 2000 el progreso del planeta en materia de sostenibilidad es insuficiente, sobre todo en lo que respecta a pérdida de biodiversidad y cambio climático. “El mundo no puede mantener nuestra tasa de uso y abuso para siempre, y es imperativo que aceptemos los cambios en los estilos de vida y los medios de vida necesarios para lograr los objetivos de 2030”, dijo Elizabeth Maruma, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica. La más reciente revisión de los ODS señala que de 39 indicadores, el 67% sigue una tendencia positiva frente a un 33% que mostraron pocos cambios o una tendencia negativa, como, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero, la extinción de las especies y el uso de combustibles fósiles. La ONU advirtió que la explotación de las poblaciones de peces y el consumo
Activistas recuerdan al presidente Biden sus promesas de campaña sobre cambio climático. mundial de recursos es insostenible y con ello el estrés hídrico va en aumento, condición que se agrava aún más por el cambio climático. Además de la evidencia científica, el informe sostiene que existe una brecha en la diversidad y el uso de datos y estadísticas ambientales para informar las políticas gubernamentales y la toma de decisiones, porque existen estadísticas e indicadores que parecen estar infrautilizados, y los gobiernos no han hecho hincapié en esos datos al elaborar sus políticas públicas. “Nuestras capacidades limitadas para recopilar, difundir y utilizar de manera eficaz los datos ambientales han obstaculizado nuestra comprensión holística del medio ambiente y el efecto en él de los factores socioeconómicos. Esperamos que este informe ayude a los países a fortalecer la acción sobre las dimensiones ambientales con miras a cumplir con la Agenda 2030”, dijo Jian Liu, director de la División de Ciencias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
LUNES 24 DE MAYO DE 2021
Briefing
RADAR
VISIÓN CENTRAL MARTES 25 DE MAYO
� MUNDO. Día Internacional Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL •
de África. Día del orgullo Geek. � ESTADOS UNIDOS. Primer aniversario de la muerte del afroamericano George Floyd
(foto) a manos de la policía. � MÉXICO. Inauguran museo en la casa y taller de la artista surrealista Leonora Carrington. � ARGENTINA.
AMLO: en el caso Iguala hay cooperación con EU • EJECENTRAL ha informado sobre el contenido del expediente que la Casa Blanca compartirá a México, el cual incluye casi nueve horas de grabaciones de intervenciones telefónicas MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx La operación criminal que el cártel de Guerreros Unidos articuló el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, quedó registrada minuto a minuto en las intervenciones telefónicas que realizó la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. México sólo tenía una parte de estas evidencias y, según informó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta semana recibirán la segunda parte del expediente que el gobierno estadounidense ha reservado por más de un lustro sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En la conferencia de esta mañana, el presidente López Obrador agradeció a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, por haberle hecho llegar una parte del expediente, el cual ejecentral ha documentado que las autoridades de ese país construyeron prácticamente desde el día de los hechos. Tras reconocer que en éste como en otros casos —los cuales no precisó— “hay cooperación y vamos a continuar así”, el mandatario reiteró que uno de los compromisos de su gobierno es aclarar el caso de Ayotzinapa, pues acusó que “no se actuó adecuadamente, con rectitud, se mintió y queremos saber dónde están los jóvenes y conocer toda la verdad, y no he quitado el dedo del renglón”. De acuerdo con diversas fuentes consultadas, el expediente debería estar integrado por casi nueve horas de intervenciones telefónicas, es decir, de las 19:44 horas del 26 de septiembre a las 04:16 horas del día siguiente, que la DEA hizo de los celulares de integrantes de Guerreros Unidos en el día de los hechos, pero incluso de días previos y semanas posteriores al ataque. También contiene las declaraciones del líder de la célula de esta organización en Chicago, y al menos cuatro de sus cómplices señalados en el juicio que sigue vigente a la fecha. Desde 2015, fueron al menos dos ocasiones en que la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la SEIDO, encabezada por Gualberto Ramírez Gutiérrez en la entonces PGR, había solicitado el contenido completo de esta información que podría ser clave para develar el cómo operó este grupo criminal en contra de los estudiantes.
Después de varios días sin aparecer en actos públicos, este lunes el gobernador de Tamaulipas subió a sus redes sociales imágenes de una reunión con su gabinete.
Gobernador de Tamaulipas se ampara contra supuesta orden de aprehensión
• CABEZA DE VACA reapareció en redes sociales y compartió una imagen de la reunión que sostuvo este lunes con su gabinete JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Sobre la presunta orden de aprehensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, el juez que la habría concedido deberá confirmar oficialmente su existencia, pues a seis días de que se diera a conocer dicha orden, la defensa del mandatario no cuenta con la claridad al respecto. En el marco de la reaparición en redes sociales del mandatario panista, quien a través de su cuenta de Twitter compartió hoy una imagen de la reunión que sostuvo con integrantes de su gabinete en Casa Tamaulipas, su defensa confirmó que promoverá un amparo a fin de saber si en verdad hay una orden de detención vigente y sobre qué delitos fue otorgada por un juez a la Fiscalía General de la República (FGR). Al hacer énfasis en que el mandatario cuenta aún con la inmunidad procesal que le otorga el fuero constitucional de su mandato —por lo que de existir dicha orden no podría cumplimentarse—, la defensa señaló que aunado al fallo de la Suprema Corte en
LUNES 24 DE MAYO DE 2021
el que desechó la controversia constitucional en torno al desafuero del mandatario, en el máximo tribunal ya se tiene el antecedente de una resolución de aplicación general en ese sentido. Se trata de la controversia constitucional 165/2018, promovida por el Poder Judicial de Michoacán en contra de los poderes Ejecutivo y Legislativo que aprobaron y promulgaron una reforma a la constitución de ese estado en 2018 con la que había eliminado la inmunidad procesal a los impartidores de justicia locales. En su resolución de junio del año pasado, en la que la SCJN invalidó, con mayoría de nueve votos, dicha reforma, los integrantes del Pleno subrayaron que el fuero de los impartidores de justicia correspondía a una medida para proteger la autonomía e independencia del Poder Judicial, y no un privilegio. En ese sentido, la ministra Norma Lucía Piña sustentó que el fuero protege a la institución, no a la persona, por lo que consideró que “la inmunidad procesal no implica un privilegio que procure la impunidad de los funcionarios, sino una medida que busca proteger la función que desempeñan”.
Manifestaciones contra medidas de confinamiento antiCovid-19. � BÉLGICA. Cumbre europea sobre la pandemia, el cambio climático y Rusia.
EN BREVE Militares dan re-golpe de Estado en Malí
КMILITARES К DE MALÍ, inconformes con la remodelación del gobierno anunciado por las autoridades de transición, detuvieron este lunes al presidente y al primer ministro, en un golpe de fuerza que ha sacudido al país africano, sumido desde hace años en una crisis profunda. КEL К PRESIDENTE Bah Ndaw y el primer ministro Moctar Ouane encabezan un gobierno de transición que fue instalado tras un golpe de Estado en agosto, para aplacar la amenaza de sanciones internacionales. КSIN К EMBARGO, los líderes golpistas y jerarcas militares mantuvieron influencia sobre el gobierno, lo que despertó dudas sobre el compromiso de celebrar elecciones a inicios del próximo año. КDOS К ALTOS FUNCIONARIOS dijeron que los soldados llevaron a Ndaw y Ouane al campamento militar de Kati, en las afueras de la capital Bamako.
La ONU aconseja aplicar “economía de guerra” КEL К MUNDO está “en guerra” contra la Covid-19, dijo este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, urgiendo a la comunidad internacional a adoptar una lógica bélica contra la pandemia, que deja ya 300 mil muertos en India. К“ESTAMOS К EN GUERRA contra un virus. Necesitamos la lógica y la urgencia de una economía de guerra para aumentar la capacidad de nuestras armas”, aseguró Guterres este lunes en Ginebra, al inicio de la principal reunión anual de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). КEL К DIRECTOR GENERAL de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó a su vez su deseo de que 10% de los habitantes de cada país estén vacunados de aquí a septiembre, y deploró que “un pequeño número de países” haya acaparado las vacunas.
Europa aísla a Bielorrusia por el desvío de avión КLOS К PAÍSES de la Unión Europea (UE) decidieron este lunes cerrar el espacio aéreo del bloque a aeronaves de Bielorrusia, como castigo por el escándalo internacional provocado ante el aterrizaje forzoso en Minsk de un avión civil en el que viajaba un opositor que luego fue detenido. КADEMÁS, К los líderes de los 27 países acordaron solicitar a las empresa aéreas europeas que eviten sobrevolar el espacio aéreo bielorruso, aumentando así el aislamiento de ese país. КBIELORRUSIA К recibió el apoyo de su principal aliado, Rusia, cuyo ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, consideró que Minsk había actuado de forma “razonable”. Ya por la noche, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó la “escandalosa” interceptación de avión en Bielorrusia y respaldó las sanciones contra el régimen de Alexander Lukashenko. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
BENDITO STREAMING
QUE TU BEBÉ VIAJE SEGURO
Historias contadas
DOCUMENTOS EN LA RED
Cómo la Covid-19 ha pisoteado los
De lo real a lo virtual. El
Colegio de San Ildefonso y la Fundación BBVA te invitan al concurso de “Crónica Ficticia Territorios de Santiago Arau”, que tiene como propósito estimular la imaginación y que los visitantes virtuales de la exhibición puedan generar otras lecturas, nuevas interpretaciones y enriquecer las descripciones originales plasmadas. Encuentra todas las bases aquí bit.ly/3uitSK9
En Filmin Latino podrás disfrutar de diversos documentales de corta duración realizados en diferentes localidades de México. Por ejemplo, en “Los descendientes” conocerás la historia de don Miguel, un hombre de 98 años quien inicia un viaje para reencontrarse con una parte de los descendientes seris (comca ́ac) que su padre salvó en el tiempo del exterminio indígena en Sonora. Puedes verlos completamente gratis en bit.ly/2Sp7dhP
Foto: pxfuel.
No le dejes solo. Para algunos bebés puede ser difícil ir solos en la parte trasera del coche. Para evitar que vaya temeroso, lo mejor es que viaje acompañado por alguien, pues además de hacerle compañía, podrá atenderle si necesita algo. Sé paciente. Recuerda que tu bebé está conociendo el mundo y viajar en auto para él es algo nuevo. Y como todo lo nuevo, suele ser extraño, pues está fuera del mundo al que está acostumbrado en casa. Si deseas conocer más tips para ti y tu bebé ingresa a bit.ly/34e26UG
Foto: pixabay.
Vector: Freepik.
VIAJAR O HACER RECORRIDOS PEQUEÑOS con un bebé en el auto puede parecer algo complicado y más si eres mamá primeriza. Por ello, el portal “Bebé y más” te da algunos consejos para que el recorrido con tu pequeño sea más placentero. Lo primero y más importante es su silla. Si acostumbran moverse en coche por la ciudad, es probable que ya cuentan con un sistema de retención infantil adecuado. Si no es el caso, es importante comprar o conseguir uno. Tu hijo debe ir a contramarcha, pues expertos recomiendan que se les lleve así hasta los 4 años de edad. Lleva lo básico e indispensable. De inicio debes llevarlo con ropa ligera y transpirable, que no le moleste ni le apriete para que viaje a gusto. Para entretenerlo y evitar que llore puedes llevarle su muñeco de peluche favorito, algún libro para leerle o descargar alguna aplicación con música que le relaje.
planes de viaje de los científicos La pandemia ha interrumpido la movilidad de los científicos, como lo demuestra el reciente anuncio de trabajo de Mike McCulloch. Por lo general, McCulloch busca personas que le ayuden con su trabajo en la Universidad de Plymouth, Reino Unido. Su objetivo es usar la relatividad para impulsar cohetes sin la necesidad •
de un empuje hacia atrás, un enfoque con muchos detractores. Pero las restricciones por la pandemia limitaron su búsqueda. Esos límites se han aliviado, pero McCulloch no está seguro de lo que eso significa para su labor. Entérate en qué más ha afectado la limitación de la movilidad en go.nature.com/3ysVI9M
Foto: pixabay.
Únete y ayuda
6
ALIANZA ANTICÁNCER Infantil te invita a sumarte a su campaña “Aliánzate, recicla y dona”, para recaudar fondos para apoyar a niños y niñas con cáncer. Si eres de Monterrey y te gustaría poner tu granito de arena, lee aquí los detalles de cómo hacerlo bit.ly/3wva0VD
LUNES 24 DE MAY0 DE 2021