Reporte Especial | 25 de mayo

Page 1

>EXPORTACIONES REPORTAN RÉCORD

EL COMERCIO EXTERIOR tuvo ganancias por 40 mil 772 millones de dólares en abril, informó el Inegi. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

22 1 960

CASOS CONFIRMADOS:

2399790

VACUNAS COMPLETAS:

1 1832208

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

452

EDICIÓN NOCTURNA

No. 362 • Año 2 • Martes 25 de mayo. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Afectará 5 mil vuelos degradación de la FAA

LA MEDIDA impedirá a las aerolíneas mexicanas añadir nuevos vuelos al país vecino

3 ataques políticos en 24 horas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Por carecer de los estándares mínimos de seguridad aérea, el gobierno de Estados Unidos degradó a México a “categoría 2”, una medida que impedirá a las aerolíneas mexicanas añadir nuevos vuelos al vecino del norte y limita su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales. La sanción tendrá un impacto negativo de entre 5 mil y 6 mil 500 vuelos mensuales mientras se mantenga la “categoría 2” que decretó hoy la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La FAA encontró en México “varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad” que establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). También identificó “leyes o reglamentos que carecen de los requisitos necesarios para supervisar las compañías aéreas del país de conformidad con las normas mínimas de seguridad internacionales”. Asimismo, detectó que “la autoridad de aviación civil es deficiente en una o más áreas, tales como la experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad”. Pág. 5

Un año después, importan EN EL PRIMER ANIVERSARIO del asesinato del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco, la familia de la víctima urgió a realizar una reforma radical que elimine la brutalidad policiaca, durante una reunión con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. En la imagen, una mujer sostiene una bandera durante un evento en recuerdo de Floyd y para pedir justicia para quienes perdieron a sus seres queridos por la violencia policial, frente al capitolio de Minnesota. Foto: AFP

BANK OF AMERICA “DESTAPA” A HERRERA Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx Bank of America, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, descifró las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, Foto: Cuartoscuro quien dijo que el nuevo gobernador del Banco de México deberá ser “un

economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral”. Si bien uno de los candidatos más fuertes es el subgobernador Gerardo Esquivel, el hecho de que la propuesta pudiera ser enviada al Senado fortalece las posibilidades del secretario de Hacienda, Arturo Herrera (foto), sostuvo Bank of America. Pág. 4

La violencia contras candidatas y candidatos no cesa. En las últimas 24 horas se registró un ataque armado, un secuestro y el homicidio de una candidata, con lo que se elevó a 34 la cifra de aspirantes asesinados en el actual proceso electoral. La tarde de este martes fue asesinada Alma Barragán, abanderada de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Morelón, Guanajuato. El crimen, de acuerdo con el seguimiento de la consultora Etellekt, implicó que la cifra de políticos asesinados en lo que va de este proceso electoral aumente a 88. Hoy mismo se denunció el secuestro de Omar Plancarte, candidato del Partido Verde a la presidencia municipal de Uruapan, Michoacán, y hasta el cierre de esta edición seguía sin ser localizado. Ayer en la noche, Juan Gómez, candidato de Morena a la alcaldía de Hueyapan de Ocampo, Veracruz fue blanco de un ataque armado, del cual salió ileso. Pág. 5

SEMIVACÍAS, PRESAS PARA USO AGRÍCOLA

La sequía que azota al país pone en riesgo los embalses destinados a riego de cultivos. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Acuerdo de vacunas con Argentina evitó competencias

•LA MINISTRA argentina aseguró que esta colaboración bi-

nacional fue benéfica para su región, pues pudieron recibir la vacuna antes KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Con la visita de Carla Vizzotti, ministra de Salud de Argentina, el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell precisó este martes que la unión de México y Argentina para la producción de la vacuna AstraZeneca evitó que hubieran entrado en competencias. “De no haberse concretado este tipo de ambiente estratégico de cooperación, lo que suele ocurrir es que las naciones entran en competencias por los recursos, por la oportunidad, por la información, en vez de cooperar”, explicó, agregando que de esta forma pueden intercambiar experiencias. Asimismo, el funcionario dijo que se está viendo como los acuerdos de armonización facilitan el reconocimiento mutuo, lo que permitirá un acceso a más oportunidades y más abierto a los distintos insumos estratégicos.

Por su parte, la ministra argentina aseguró que esto benefició a su país en cuestiones de tiempo de entrega de las vacunas, pues la pudieron recibir antes. “Hizo que nuestra región pudiera recibir antes esta vacuna, si no hubiéramos tenido que esperar la producción de Europa o de Asia”, dijo Vizzotti. La Secretaría de Salud informó que hoy se alcanzaron dos millones 399 mil 790 casos confirmados de Covid-19, de los cuales dos mil 483 se registraron en las últimas 24 horas. También se llegó a un total de 221 mil 960 muertes, de las cuales, 265 se sumaron en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 11%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 13 por ciento. En México, un millón 917 mil 958 personas se han recuperado. De los dos millones 585 mil 914 casos estimados, 16 mil 892 representan la epidemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

CDMX Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Querétaro Chiapas Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Colima Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Hidalgo Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Aguascalientes Quintana Roo Tlaxcala Nayarit Chihuahua Coahuila Campeche

654758

759521 248983 149536 131705 131368 124058 ÍNDICE NACIONAL 124571 INCIDENCIA 86777 86365 al dashboard inte84888 ractivo en 87516 ejecentral.com.mx 74820 74945 68887 69558 68644 68670 67635 68087 64027 64285 61153 59540 58958 58847 55187 55043 Con el objetivo de ampliar la vacunación entre 48890 ambas naciones, este martes inició un progra48302 48134 ma transfronterizo en el que participan miembros 47746 47036 del sector privado y autoridades locales de Mé46478 40926 xico y Estados Unidos, segun informó la AFP. 40203 39065 El objetivo es contar con 10 mil vacunas en la zona 39179 38850 limítrofe de la frontera, las cuales se aplicarán princi38842 38823 palmente a trabajadores de maquiladoras del estado 37268 de Baja California, donde se ubica Tijuana. La iniciativa, 34091 33768 patrocinada por una coalición de seis compañías sub33348 32701 sidiarias de Estados Unidos espera inmunizar a 1,500 31562 31539 trabajadores por día durante siete días no consecutivos 30680 30597 en una clínica móvil provista por UC San Diego Health. 26454 Las dosis a aplicar serán de Johnson & Johnson. 26540 26229 26024 19872 17537 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 12129 12061 Para el 25 de mayo, la situación es la siguiente: 11815 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 12014 11330 sin muestra: de resultado: de resultado: 10683 10076 10456

ACCEDE

1,904.38

VACUNACIÓN FRONTERIZA

2 795 79 1 48659 001 596

ESQUEMA

DE VACUNAS

EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 26,953,788

ESQUEMAS COMPLETOS 11,832,208

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 152

PROMEDIO DIARIO: 177,328

DESDE LA ZONA CERO

•EN LAS MUJERES, los niveles hormonales no tuvieron relación con las manifestaciones de la enfermedad

Testosterona se relaciona con Covid-19 grave en los hombres

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Covid-19 se hizo evidente que los hombres resultaban más afectados por la enfermedad que las mujeres, y una de las posibles explicaciones que se han ofrecido para esto es que las diferencias hormonales, en particular la mayor cantidad de la hormona masculina testosterona, podrían ser responsables. Hoy, esta hipótesis se ha quedado sin fundamentos. De acuerdo con un nuevo estudio, los niveles bajos de testosterona en la sangre se relacionan con una enfermedad más grave en el caso de los hombres; mientras que para las mujeres, el estudio no encontró correlación entre los niveles de ninguna hormona y la gravedad con la que padecen la enfermedad. El estudio hecho por investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, también encontró que la baja testosterona se relaciona con mayor inflamación y con

Foto: AFP

Casi desde el inicio de la pandemia de

En riesgo. Otros factores que aumentan el riesgo de gravedad en hombres son la edad y obesidad.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

la cantidad de citoquinas; pero no pudo probar que los niveles bajos de testosterona sean una causa de Covid-19 grave, sólo que ambos fenómenos están relacionados. Abhinav Diwan, autor principal del reporte de investigación que se publica hoy en la revista de la Asociación Americana de Medicina (JAMA Network Open) explicó

en un comunicado que “si un hombre tenía niveles bajos de testosterona al llegar por primera vez al hospital, su riesgo de tener Covid-19 severo, es decir, su riesgo de requerir cuidados intensivos o morir, era mucho mayor en comparación con los hombres con más testosterona circulante, y si los niveles de testosterona caían más durante la hospitalización, el riesgo aumentaba”. Los investigadores observaron que los niveles de otras hormonas eran irrelevantes y que factores que aumentan el riesgo de Covid-19 grave, como edad avanzada, obesidad y diabetes, también se asocian con niveles más bajos de testosterona. Estos resultados se suman a los reportados hace unos días en los que la gravedad de Covid-19 en los hombres se relacionó con la calvicie genética y el sobrepeso. Diwan y su equipo ahora investigan si los hombres que se recuperan del Covid-19 pueden beneficiarse de una terapia con testosterona.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 25 DE MAYO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

Presupuesto para la pandemia, 10 veces menor al necesario •SE REQUERÍA un incremento de recursos físicos y humanos equivalente al 0.94% del PIB, pero apenas se aumentó 0.09%, revela estudio ALEJANDRA G. MARMOLEJO Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com Durante los meses más complicados de la pandemia de Covid-19, se esperaba que la administración actual cumpliera con el promedio de gasto en salud de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); sin embargo, el presupuesto aprobado para la respuesta en materia de salud pública en México resultó 10 veces menor. Para que los recursos físicos y humanos no fueran escasos durante 2020, se necesitaba al menos el equivalente al 0.94% del PIB (216 mil 749 millones de pesos) de presupuesto adicional dirigido al sector salud. De acuerdo con el estudio “La vacuna contra la desigualdad”, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Fundar y Oxfam México, ese aumento representaría, en términos reales, 19 mil 985 millones de pesos más respecto al presupuesto aprobado en 2020.

Además, para equipo médico, ventiladores y unidades médicas de reconversión se planeó una inversión total de 18 mil 140 millones de pesos y se ejercieron 2 mil 518 millones. Uno de los temas que se ha criticado respecto al manejo de la pandemia es la falta de pruebas para detectar la Covid-19 en México. El estudio confirma la insuficiencia: mientras el promedio de la OCDE alcanza casi 115 pruebas por cada mil habitantes, México apenas aplica 1.5 por cada 100 mil personas. Judith Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP, señala que se debería destinar 6% del PIB para atender el gasto en salud pública, como sugiere el acuerdo firmado por México con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016, pero sólo se destina entre el 2.5 y el 2.7 por ciento. Tampoco existen incrementos en términos reales para el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi): “La población a la que podría atender subió a 76 millones 212 mil 536 en 2020; en comparación con 2019, cuando eran 51 millones 876 mil 918 personas. Sin embargo, dado que el presupuesto no se incrementó a la par, el gasto per cápita se redujo 35% y pasó de 3 mil 991 pesos a 2 mil 602”, señaló la investigadora.

Covid leve puede generar una inmunidad duradera UN ESTUDIO PUBLICADO en Nature refiere que la ausencia de síntomas de alerta está asociada a la producción sostenida de anticuerpos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las personas que enfermaron por Covid-19 de forma leve, es decir, sin síntomas de alerta como baja oxigenación o dificultad para respirar, podrían tener células capaces de producir anticuerpos contra el nuevo coronavirus de por vida, esto según una investigación elaborada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington de St. Louis en Estados Unidos. El estudio, publicado en la revista Nature, analizó las pruebas sanguíneas de 77 pacientes con enfermedad leve en intervalos de tres meses desde la infección inicial. Convencidos de que la clave de la inmunidad contra el nuevo coronavirus se

encontraba en la médula ósea, los investigadores obtuvieron muestras de ese tejido de 18 de estos participantes y de otros 11 voluntarios sin Covid-19. Los resultados mostraron que los pacientes con Covid-19 leve tuvieron una disminución abrupta de anticuerpos en los primeros meses, pero este conteo se estabilizó rápidamente, e incluso se detectaron este tipo de componente hasta 11 meses después de superada la enfermedad inicial. Además, 15 de las 18 muestras de médula ósea contenían células productoras de protección específica contra el nuevo coronavirus, lo que apunta a un sistema de inmunidad duradera. Aly Ellebedy, profesor de patología e inmunología, afirmó que “estas células protectoras no se están dividiendo, no están activas, simplemente se ubican en la médula ósea y secretan anticuerpos específicos. Lo han hecho desde que resolvieron la infección inicial, y continuarán haciéndolo indefinidamente”.

MARTES 25 DE MAYO DE 2021

VISIÓN CENTRAL

Bajan la guardia

TRANSEÚNTES y vecinos se reúnen en las “chelerías” de Tepito, en la Ciudad de México, sin sana distancia ni cubrebocas. La ciudad se mantiene en semáforo amarillo y continúa pidiendo a establecimientos comerciales que limiten el aforo y coloquen filtros sanitarios para evitar contagios de Covid-19. Foto: Cuartoscuro

Las búsquedas en internet predicen brotes del virus NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ ejecentral.com.mx

La búsqueda de malestares en internet es una práctica popu-

larizada, pero en tiempos de pandemia analizar esos datos es un indicativo para trazar el avance de la enfermedad. Una investigación de Tina Lu, de Harvard, analizó a través de un concentrador informático llamado Leverett House los datos del motor de búsqueda de Google Trends para ver las búsquedas de síntomas en 32 países en seis continentes. Con esa información Lu realizó

un cruce de datos para saber si éstos coincidían con los síntomas clínicos de la Covid-19 y si el número de búsquedas sirvió como presagio de una creciente incidencia de casos. Encontró que sí. El trabajo halló que desde el 1 de enero al 20 de abril de 2020, los aumentos en las búsquedas relacionadas con los síntomas de Covid-19 precedieron a los aumentos en los casos notificados y las muertes en un promedio de 18.53 días. Además, el trabajo mostró que había un patrón claro de progresión de la enfermedad, con síntomas tempranos de fiebre, tos seca, dolor de garganta y escalofríos seguidos

de una falta de aliento más severa en 5.22 días, coincidiendo con el curso clínico de la enfermedad reportado en médicos. “Esperamos que nuestros hallazgos sean útiles para futuras pandemias porque puede llevar un tiempo realizar una investigación sobre el curso de la enfermedad para una nueva enfermedad, pero Google Trends se puede analizar desde el principio”, dijo Tina Lu. Ben Reis, profesor asistente de pediatría en la Escuela de Medicina de Harvard, aseguró que los datos de los motores de búsqueda como los disponibles a través de Google Trends se pueden recopilar al día siguiente o incluso el mismo día, ofreciendo una instantánea de lo que están experimentando los pacientes y cómo está progresando su enfermedad.

Más del 40% del personal médico presentó depresión en la emergencia A consecuencia de la pandemia por Covid-19 que se vivió en todo el mundo, y ante la falta de preparación para atender a pacientes con una enfermedad desconocida, personal médico tuvo que solicitar atención psiquiátrica ante el aumento de estrés, depresión, e incluso, pensamientos de suicidio. De acuerdo con el Seminario Permanente de Salud Pública “Atención psiquiátrica en personal sanitario ante Covid-19”, presentado por la Facultad de Medicina de la UNAM, durante la fase 2 de la pandemia que se dio entre abril y mayo del 2020, 51.1% del personal estudiado presentó insomnio, 37.7% depresión, 37.5% estrés postraumático y 22% ansiedad por enfermedad.

Mientras que durante la fase 3 los casos de depresión subieron a 41.6% y el de ansiedad a 26 por ciento. “Todos estos síntomas se vieron que estaban más asociados al sexo femenino”, precisó Jorge Negueb Martínez Hernández, profesor del Diplomado en Psiquiatría General. De esta forma se concluyó que el insomnio fue debido a la falta de descanso y el principal factor de la depresión fue el duelo por la muerte de amigos o seres queridos a causa de la Covid-19. Con la implementación del Programa de Atención en Salud a personal de Salud de primer contacto en la pandemia por Covid-19, se ha logrado ayudar a 54 profesionales de la salud.

3


• PARA EL BANCO estadounidense, el actual secretario de Hacienda sería el “economista con dimensión social” que busca López Obrador TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Bank of America, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, desmenuzó las palabras del presidente de la República en torno a la designación del nuevo gobernador de Banxico de que deberá ser “un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral”. Si bien el próximo gobernador podría ser Gerardo Esquivel, las mismas palabras del mandatario ubican en la mira al titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Arturo Herrera. Bank of America (BofA), que al día de hoy tiene un valor bursátil de 359 mil 997 millones de dólares, cifra que equivale al 32.8% del PIB nacional o lo que aportan 21 estados de la República, dice que las palabras de López Obrador ofrecieron dos sorpresas. La primera fue el momento, la noticia del relevo en el Banco de México se esperaba cerca del fin del periodo de Alejandro Díaz de León como gobernador en diciembre de 2021. Sin embargo, advirtió que el escenario del cambio es la denuncia de la falta del remanente monetario que esperaba el gobierno federal del banco central. La “segunda sorpresa” que encontró BofA fueron las palabras de López Obrador, que en su discurso desde Palacio Nacional del lunes 24 de mayo, dijo: “En su momento ya vamos a dar a conocer quién va a ser la propuesta al Senado para que actúe como gobernador del Banco

•REPORTE ESPECIAL

Bank of America “destapa” a Arturo Herrera para Banxico Relevo. En julio próximo, Herrera cumplirá dos años al frente de Hacienda.

Dinamismo del sector exportador impulsará el PIB de México a 5.6% Foto: Cuartoscuro

VISIÓN CENTRAL

de México”. Para el banco, esas palabras implican que el nuevo gobernador no necesariamente será uno de los miembros actuales de la junta de gobierno, ya que de ser uno de ellos como Gerardo Esquivel, su nombramiento no requiere ser ratificado por el Senado. Esas palabras “pueden darle al ministro (secretario) de Finanzas, Arturo Herrera, una ventaja sobre el miembro del directorio Gerardo Esquivel”, señaló BofA en un reporte enviado a sus clientes-inversionistas. Según el banco, con tres subgobernadores nombrados por López Obrador, la composición actual es “más tolerante con la inflación” con lo cual Banxico se desvía de la constitucional, por lo que “probablemente” están dando más peso a las condiciones económicas internas.

КEL К SECTOR EXPORTADOR de México registró en abril nuevos récord históricos: para el mes con 40 mil 773 millones y para el periodo enero-abril 152 mil 637 millones de dólares, cifras jamás vistas en periodos similares. КESE К DINAMISMO del sector que genera el mayor número de empleos formales en el país, es por el incremento del consumo de los estadounidenses, que tendrá un efecto de multiplicador en México. КEL К INEGI INFORMÓ hoy que casi 82 dólares de cada 100 exportados en los primeros cuatro meses del año fueron enviados a Estados Unidos, con poco más de 124 mil 400 millones. Según el instituto, la industria automotriz registró el mayor dinamismo con poco menos de 40 mil 100 millones de dólares, 22.9% más que igual periodo de 2020. КEN К ESE SENTIDO, la evaluadora internacional de riesgo crediticio Moody’s Investor señaló hoy que la “fuerte demanda estadounidense de exportaciones mexicanas elevará el crecimiento del PIB mexicano a 5.6% este año, luego de una contracción de 8.2% el año pasado”. КSI К BIEN ADVIRTIÓ que la “la recuperación de México es impulsada por el

repunte económico de Estados Unidos”, también dijo que factores internos obstaculizan el crecimiento del país azteca. КLAS К TRABAS para el crecimiento mexicano es la contracción de la inversión física desde 2018 y en 2019, esto como una reacción adversa de los inversores a las señales de políticas gubernamentales mixtas y a la incertidumbre sobre los cambios fundamentales en el entorno regulatorio, particularmente en el sector energético que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador. КMOODY К ‘S advierte que aunque la integración comercial y empresarial entre los dos países sincronizó los ciclos económicos, el crecimiento económico (PIB) de México es menor que el registrado por Estados Unidos desde 2017. Esto derivado de una desaceleración del consumo privado y gubernamental en México. Además de la contracción de los niveles de inversión. КPARA К RICARDO AGUILAR, economista de Invex, las importaciones mexicanas (sin bienes intermedios) muestran un comportamiento “más modesto” por la debilidad de la demanda interna en México. Tomás de la Rosa

Semivacías, 65% de las presas para uso agrícola LA MAYORÍA de los embalses afectados están en la zona noroeste del país, donde se localizan los principales cultivos de maíz

0.0% -20.0%

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx De las 138 presas para uso agrícola en México, 90 están a 50 por ciento o menos de su capacidad, de Almacenamiento acuerdo con el más reciente inde agua en presas, forme del Servicio de Informapanorama nacional ción Agroalimentaria y Pesquera. El registro de almacenamiento en las presas indica que 50 se encuentran a 50%, 50 entre 20 y menos de 50% y uvas. y otras 38 cuentan con niveles por debajo El informe enfatiza que las de 20% de su capacidad. presas de Copándaro, Michoacán, y Las 90 presas más afectadas están Abelardo Rodríguez Luján, en Sonora, ubicadas en 23 estados del país, pero la presentan los porcentajes más bajos de mayoría se localiza en la región noroeste almacenamiento con menos de 10% y lledel país, donde están los principales culti- van al menos cinco años en esa situación. vos de riego de México que producen Mientras, la región noroeste reporta el principalmente granos como maíz, pero menor porcentaje de almacenamiento a también elote, papa, tomate rojo, algodón la fecha con 11.8 puntos. Otras presas en

4

20.1% -50.0%

50.1% -100.0%

estado crítico son las de Chihuahua, por ejemplo la Francisco I. Madero, La Boquilla y Las Lajas que están 40% por debajo del promedio.

México, lejos de la autosuficiencia de granos básicos

CULTIVOS EN RIESGO

EL 2021 se perfila como el segundo año con más sequía en los últimos 20 años, situación que pone en riesgo los cultivos más importantes del país y la soberanía alimentaria.

Fuente: Secretaría de Agricultura

Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) sostiene que México está alejándose de la meta de autosuficiencia de granos básicos como maíz, trigo, soya, sorgo, arroz y frijol. Las importaciones de este grupo de productos se incrementó en 12.3% en el primer cuatrimestre, ante un aumento en la demanda de 8.1% y la disminución de 2.8% en la producción. Lo último se encuentra estrechamente relacionado al fenómeno de sequías que afecta al 85% del país. De acuerdo con el GCMA, la alta demanda de granos básicos redujo el indicador de autosuficiencia de 64.5% en 2020 a 61.2 por ciento en 2021. Uno de los indicadores más importantes sobre el mercado de granos es que México importó 16.1% más en el primer cuatrimestre de este año que en el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 5.93 millones de toneladas que se deben traer de fuera para satisfacer la demanda.

MARTES 25 DE MAYO DE 2021


Briefing

RADAR

VISIÓN CENTRAL MIÉRCOLES 26 DE MAYO

� MÉXICO. El Inegi publica

Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

PIB el primer trimestre. � BRASIL. Congreso interroga a la presidenta de la Fundación Fiocruz (vacuna

“Cortan las alas” a aviación mexicana • POR CARECER de los estándares mínimos de seguridad aérea, el gobierno de EU degradó a México a “categoría 2”

LISTA NEGRA

EN LA LISTA de los aeropuertos en los que operan vuelos de Estados Unidos, de los 82 que son supervisados por la FAA, México fue colocado en una reducida lista de las peores terminales aéreas, que se ubican en: ККBANGLADESH ККCURAZAO ККGHANA ККMALASIA ККPAQUISTÁN ККANTIGUA Y BARBADOS ККTAILANDIA ККVENEZUELA ККESTADOS DEL CARIBE ORIENTAL

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El gobierno de Estados Unidos degradó a México en materia de seguridad aérea por carecer de los estándares mínimos de seguridad, con lo cual las aerolíneas mexicanas podrán seguir volando a la Unión Americana, pero en los niveles actuales, sin incrementar frecuencias ni nuevas rutas. La medida tendrá un impacto negativo de entre 5 mil y 6 mil 500 vuelos mensuales mientras se mantenga la “Categoría 2” que decretó hoy la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Para el director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, Pablo Casas Lías, la sanción actual es más severa que la aplicaron en 2010 con el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. La FAA dijo que las aerolíneas estadounidenses ya no podrán vender boletos en código compartido en vuelos operados en México y enfatizó que “aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos”. Al respecto, Casas Lías señaló: “Lo peor del caso es que la FAA ordenó no vender

Candidatos punteros se resisten a hablar de seguridad UN ESTUDIO del Observatorio Nacional Ciudadano detectó propuestas vagas para combatir la criminalidad JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Diagnósticos deficientes o poco claros, una inadecuada selección de los indicadores que mejor evalúen la situación de seguridad, una evidente falta de profesionalismo y ambición por aterrizar propuestas concretas y una “profunda resistencia a dialogar con la ciudadanía”, fueron los principales hallazgos del análisis Por Un México Seguro sobre las propuestas de seguridad y justicia de quienes aspiran a gubernaturas, presidencias municipales y alcaldías en la próxima elección. De acuerdo con el proyecto elaborado y presentado este martes por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la mayor evidencia de que abordar las propuestas para mejorar las condiciones de seguridad y acceso a la justicia no

MARTES 25 DE MAYO DE 2021

boletos en código compartido por parte de las aerolíneas estadounidenses. Sobre eso, seguramente encontraron algo muy grave en cuestión de seguridad”. Indicó que en 2010, cuando también se retiró la “categoría 1”, no hubo esa prohibición. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) fue enfática al señalar que “la FAA evalúa la capacidad de un país y no de las aerolíneas en lo individual”. De octubre a febrero de 2021, la autoridad mexicana, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), fue auditada por la FAA y encontró “varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad que establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La AFAC fue deficiente en la experiencia técnica o personal sin la capacidad, carencia de registros de mantenimiento, de procesos de inspección o resolución de problemas de seguridad. Al respecto, la Canaero llamó al gobierno federal a que “de manera urgente tomen las medidas (...) presupuestales necesarias” para recuperar la categoría 1 y así disminuir el grave impacto económico al país. Según Casas, de subsanar las deficiencias, en diciembre se podría recuperar la categoría 1.

parece ser un tema prioritario para las candidatas y candidatos en este proceso electoral, fue el hecho de que ninguno de los candidatos que a la fecha figuran como punteros en busca de una gubernatura aceptaron participar en el estudio. Con sólo una tasa de participación del 12%, correspondiente a un total de 107 candidatos, sólo 13 de los cuales participaron de un total de 15 entidades, en las que no hubo participación de ningún candidato en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, la información y análisis recolectado por el ONC y la Red Nacional de Observatorios Locales advirtió que en comparación con el informe previo a la elección de 2018 la participación de los candidatos disminuyó en más del 60%, cuando hubo una tasa de participación del 33 por ciento. Pese a que el ejercicio a nivel municipal evidenció que hay mayor interés y disposición por parte de los candidatos a participar, debido a que se logró identificar que ellos —los 86 candidatos municipales— “están conscientes de la relevancia y el nivel de responsabilidad que tiene el municipio para resolver los problemas de seguridad”, el análisis mostró que varios de los aspirantes en ese nivel cuentan con propuestas “incompletas, vagas e inespecíficas”. “En lo que respecta a las propuestas de candidatos con alguna posibilidad de ganar de acuerdo con encuestas, preocupa que ninguna de las estrategias cuenta con un hilo conductor claro que parta de una lectura de amplio calado del fenómeno; no proveen datos específicos sobre el presupuesto que podría necesitar para implementar la estrategia”, lamentó Francisco Rivas Rodríguez, director general del ONC.

AstraZeneca), Nisla Trindade. � RUSIA. Conferencia de prensa del Banco Mundial sobre Rusia. � ESPAÑA. Anuncio del Premio Princesa de Asturias de

Ciencias Sociales (foto). � IRÁN. Publican lista de candidatos a la presidencia. � SUDÁFRICA. Comienza juicio por corrupción contra el expresidente Zuma.

LA HERENCIA DEL 6 DE JULIO

LAS SIGUIENTES GRÁFICAS muestran la incidencia delictiva en los estados que renovarán gobernador. Entre más puntos hay en el cuadrante superior derecho, más probabilidades de ocurrencia y mayor impacto tendrán los delitos en la segunda mitad del año. COMO LEER EL CUADRO:

Probabilidad de ocurrencia Menos (-)

Impacto

Más (-)

Violación

Robo de vehículo

Extorsión

Narcomenudeo

Atentado contra candidatos

Secuestro

Violencia electoral

Trata de personas

Robo con violencia

Feminicidio

Otro conflicto electoral

Serv. públicos

Chihuahua

Sonora

Baja California

Baja California Sur

Sinaloa

Nuevo León

San Luis Potosí

Guerrero

Tlaxcala

Zacatecas

Nayarit

Colima

Michoacán

Querétaro

Campeche

Violación

Robo de vehículo

Extorsión

Narcomenudeo

Atentado contra candidatos

Secuestro

Violencia electoral

Trata de personas

Robo con violencia

Feminicidio

Otro conflicto electoral

Serv. públicos

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Papiroflexia online. Seguro

• Debido

a la explosión del puerto de Beirut en Líbano en agosto del 2020, se dañó el 36% de las instalaciones sanitarias y la moneda libanesa ha perdido 90%. Ante estas complicadas situaciones, la pandemia por Covid-19 empeoró el panorama, pues el sistema de salud se saturó al estar mal equipado. • Dado que el país se esfuerza por proteger primero a sus propios ciudadanos, las personas más vulnerables como los refugiados corren un mayor riesgo, en particular por la negligencia histórica de las poblaciones de refugiados en los esfuerzos rutinarios de vacunación. • En medio de esta crisis que vive Líbano, el riesgo de no garantizar un acceso equitativo a la vacuna Covid-19 para sus 1.7 millones de refugiados representa una crisis de salud pública. • Las organizaciones de ayuda internacional deben intervenir para garantizar que las personas con mayor riesgo al coronavirus tengan prioridad en las vacunas. Lee toda la información que ha recabado The Lancet sobre este tema en bit.ly/2SvjYYA

BENDITO STREAMING

Las dinosaurias también roban

EPISODIO CON CAUSA EL ICÓNICO PROGRAMA «PUNKY BREWSTER» fue uno de los primeros en hablar sobre las adopciones infantiles, y ahora el elenco dedicará uno de los episodios de su nueva temporada para ayudar a encontrar hogares para los niños en centros de cuidado infantil. El capítulo se transmitirá el 29 de mayo de 2021 a las 20:00 horas (ET). Para verlo o donar ingresa al siguiente link bit.ly/3oP3ypU

DONÉ SANGRE, ¿Y AHORA? LA DONACIÓN de sangre es un acto de ayuda muy significativo. Si es la primera vez que vas a hacerlo te dejamos unos consejos que puedes seguir una vez que la donación haya finalizado. Esto es lo que sugiere Clínica Las Condes: No fumar ni beber alcohol por lo menos durante las primeras dos horas después de donar sangre. No levantar objetos pesados ni hacer fuerza con el brazo en el que le

6

Foto: Freepik

aplicaron la jeringa por 2 horas. Con esto evitarás un posible sangramiento que retrasaría la cicatrización. Si el sitio de punción sangra, o si notas hinchazón o dolor, levanta el brazo presionando el lugar de punción por 10 minutos. Si sigue sangrando vuelve al Banco de Sangre para que recibas atención médica. Puede ocurrir que presentes mareos, zumbidos de oídos o náuseas. En este caso, no debes perder la calma, esta reacción dura pocos minutos. Si esto sucede, debes sentarte y colocar la

Este espectáculo politicómico, morbochismoso, ironimágico, musicachondo y provocabrón hará que te olvides del muro, del TLC, de las reformas, del gasolinazo y de todas esas frivolidades. Mira a estas mujeres brillantes, perversas y candentes quienes son las primeras damas de esta historia. Puedes disfrutar de esta puesta en escena cualquier día de mayo. Mira los detalles y adquiere tus entradas en bit.ly/3fhAqnW

cabeza entre las rodillas dejando caer los brazos hacia los lados. Respira lento y profundo, tomando aire por la nariz y botando por la boca. Toma mucha más agua de lo que estás acostumbrado.

Foto: Freepik

Vacunas para los refugiados

que en alguna ocasión has hecho un barco o un avión de papel, pero ¿te gustaría hacer más figuras? Si tu respuesta fue sí, este curso de papiroflexia es para ti. Aquí aprenderás a hacer distintos objetos y animales, y lo mejor de todo es que es totalmente gratuito. Sólo da clic aquí bit.ly/3hKVULQ

También se recomienda esperar 3 meses antes de donar sangre nuevamente. Puedes ver más detalles en bit.ly/3oN1OO1

Ilustración: Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED

MARTES 25 DE MAYO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.